la acción social según max weber

Upload: lalumartinez

Post on 08-Jan-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LA ACCIN SOCIAL SEGN MAX WEBER

Para la sociologa la accin social, se refiere al anlisis del comportamiento humano en los diferentes medios sociales. Max Weber define la accin social como cualquier tipo de proceder humano orientado por las acciones de otro, las cuales pueden ser presentes o esperadas como futuras. Para Webber la accin social era la nica realidad existente en la sociedad, dentro de ella existen regularidades creadas por el mismo sujeto. Dichas irregularidades son analizadas por la sociologa (como se dijo anteriormente) a travs de la conducta humana.REFERENCIA: http://sociologiaeducativavisemestre.blogspot.com/2009/10/la-accion-social-segun-max-weber-vi.html http://sociologiajuridica-dorismena.blogspot.com/2013/01/teoria-de-la-accion-social-segun-max.html

ESTRUCTURALISMOCorriente de pensamiento que, en oposicin a los saberes histrico-humansticos, se desarroll en Francia, a mediados del siglo XX, en el mbito filosfico, cientfico y crtico-literario, alcanzando adems especial protagonismo en la antropologa, el psicoanlisis y el marxismo.

Pese a las diferencias entre sus ms destacados defensores, en general el estructuralismo se opone a todas las corrientes filosficas: al historicismo, al humanismo, al esencialismo, a la fenomenologa, al existencialismo, etc., al considerar la realidad, incluida, por supuesto, la realidad humana, como el resultado de un conjunto de relaciones sistemticas y constantes (o estructuras) perdiendo as toda sustantividad (que, de una u otra forma, como sujeto u objeto, o como totalidad, le atribuyen las filosofas anteriores). La realidad no es ms que el resultado causal de la interaccin de tales estructuras que, como tales, la constituyen y determinan.REFERENCIA: http://www.webdianoia.com/glosario/display.php?action=view&id=122&from=action=search%7Cby=E

UMBRAL ABSOLUTO O DE CONCIENCIA DE FECHNERFechner llego a establecer el concepto de umbral absoluto o de conciencia como la magnitud fsica del estimulo requerida para que se perciba el mismo. Para captar cualquier estimulo este debe poseer un mnimo o un mximo de magnitud, en algunas modalidades sensoriales. Umbral absoluto mnimo: se refiere a la magnitud mnima que debe tener el sujeto para percibir. Se dice que por debajo de este umbral podemos captar algunos estmulos por nuestra mente de forma inconsciente, que pueden afectar de alguna manera al sujeto (percepcin subliminal). Umbral absoluto mximo: la magnitud mxima del estimulo y que es soportable o perceptible por el sujeto.

REFERENCIA: http://www.ub.edu/pa1/node/gustav http://www.e-torredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Umbral.htm