l2+-+avance+1+(formato+y+rúbrica).doc

6
UNIVERSIDAD ANTONIO RUIZ DE MONTOYA/ UNIVERSIDAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA LENGUA 2/COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA 2 2015-2 FORMATO PARA EL AVANCE 1 Entrega: Sesión de práctica de la semana 9 Nombre : Cesar Lezama Código : 201510302 Si el estudiante no presentó, oportunamente, el AVANCE 0, se le descontará dos puntos de su calificación total PRIMERA PARTE Tema delimitado Indicaciones : 1. Dentro del marco temático del curso “Restos del Perú moderno” 1 , elija uno de los cuatro temas generales. 2. Dentro del tema general escogido, seleccione uno de los subtemas posibles. 3. Respecto del subtema elegido, delimite un tema específico (como frase nominal o pregunta) y una postura (como oración simple). 1 Para mayores referencias, al final de este documento, el estudiante dispone del marco temático completo. 1

Upload: cesar-lezama

Post on 03-Feb-2016

269 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: L2+-+Avance+1+(formato+y+rúbrica).doc

UNIVERSIDAD ANTONIO RUIZ DE MONTOYA/UNIVERSIDAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍALENGUA 2/COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA 2 2015-2

FORMATO PARA EL AVANCE 1

Entrega: Sesión de práctica de la semana 9

Nombre:

Cesar Lezama

Código: 201510302

Si el estudiante no presentó, oportunamente, el AVANCE 0, se le descontará dos puntos de su calificación total

 

PRIMERA PARTETema delimitado

Indicaciones:

1. Dentro del marco temático del curso “Restos del Perú moderno”1, elija uno de los cuatro temas generales.

2. Dentro del tema general escogido, seleccione uno de los subtemas posibles.

3. Respecto del subtema elegido, delimite un tema específico (como frase nominal o pregunta) y una postura (como oración simple).

4. Luego, complete adecuadamente los espacios con la información delimitada:

1 Para mayores referencias, al final de este documento, el estudiante dispone del marco temático completo.

1

Page 2: L2+-+Avance+1+(formato+y+rúbrica).doc

Marco temático: Retos del Perú moderno

Tema general: Interculturalidad e inclusión social

Subtema: Las lenguas indígenas, las variedades de castellano no estándar y el acceso al desarrollo: discriminación lingüística (castellano como lengua hegemónica, subordinación de las lenguas indígenas y peligro de extinción/hegemonía de la variedad estándar del castellano, subordinación de variedades vernáculas)

Tema delimitado:

Discriminación lingüística de los jóvenes limeños hacia los inmigrantes andinos en las escuelas de nuestra capital.

Postura: El ministerio de educación debería hacer uso de las sanciones penales a los colegios que permitan a la discriminación lingüística en Lima.

MOTOSIDAD Y DISGLOSIA

SEGUNDA PARTE

Plantee, en este espacio, la estructura argumentativa para el tema delimitado. Considere en su esquema dos argumentos que incluyan premisas y conclusiones.

2

Argumento 1:

Premisa 1: El ministerio de educación no crea programas contra el racismo para concientizar al alumnado y a la comunidad educativa.

Premisa 2: La discriminación en las escuelas genera un mal aprendizaje.

Premisa 3: Los alumnos discriminados terminan rechazando su lengua.

Conclusión: Los ambientes educativos tienen que concientizar al alumnado de la discriminación que genera un rechazo y es penado por ley.

Argumento 2: Premisa 1: La forma de usar una lengua no mide la capacidad intelectual de una persona.

Premisa 2: Las autoridades en los centros educativos y en los hogares son los responsables de la enseñanza de valores y desarrollar personas con actitudes asertivas.

Premisa 3: Los centros educativos de nuestro país exigen que se enseñe acerca de la tolerancia e inclusión social para evitar actos racistas en el desenvolvimiento social.

Conclusión: Tanto la familia como las autoridades en las escuelas son los principales entes para combatir la lingüística contra los inmigrantes andinos.

Page 3: L2+-+Avance+1+(formato+y+rúbrica).doc

TERCERA PARTE

Bibliografía básica

Presente tres fuentes bibliográficas académicas y pertinentes que se vinculen con el tema específico que ha escogido. Para cada una de ellas, incluya la siguiente información:

a) Datos bibliográficosAutor, año, título, ciudad y editorial, y vínculo de Internet, si fuese el caso (siga el sistema de edición de la APA)

b) Fuente impresa adjunta

Redacte en cada recuadro las fuentes bibliográficas que utilizará.

3

Cerrón Palomino, Rodolfo (2003). Castellano andino: aspectos sociolingüísticos, sociolingüísticos, pedagógicos y gramaticales. Lima: Plaza Francia.

Rivera Cecilia (2005). Arguedas y el Perú de Hoy. Lima: Editorial SUR Casa de Estudiosdel Socialismo.

Degregori Nieto, Luis (2007). Asesinato en la gran ciudad del Cuzco Señores de estos reinos, entre otros. Lima: Editorial Norma.

||

ODELLO, Marco (2012). El derecho a la identidad cultural de los pueblos indígenas de América: Canadá y México. España: Editorial UNED

Page 4: L2+-+Avance+1+(formato+y+rúbrica).doc

Rúbrica de evaluación del Avance 1

El jefe de prácticas indicará en forma cuantitativa el nivel de logro alcanzado por el estudiante en la planificación de un ensayo académico.

NIVEL DEDESEMPEÑO

CRITERIO BÁSICO EN PROCESO LOGRADO PUNTOS

Selecciona una problemática social específica y delimita un tema de carácter debatible.

(2 puntos)

INDIC

Cita uno de los temas generales, subtemas y establece una especificación básica.

Selecciona un tema específico dentro de uno de los subtemas propuestos, aunque presente una escasa relación con el mismo o no dé lugar a posturas contrarias.

Selecciona una problemática social específica y precisa un tema de carácter debatible.

Punt. (hasta 0,50 puntos) (hasta 1 puntos) (hasta 2 puntos)Articula una oración afirmativa o negativa que refleja un punto de vista enfático acerca del tema en discusión o debate.

(3 puntos)

INDIC

Plantea un tema o describe un hecho concreto de la realidad a partir del tema delimitado a través de una frase

Plantea una postura cerrada o de carácter demostrativo que no se puede debatir

Redacta en forma correcta una oración que evidencie una postura enfática de carácter persuasivo con respecto a un tema debatible.

Punt. (hasta 0,75 puntos) (hasta 1,5 puntos) (hasta 3 puntos)

Organiza la información en un esquema argumentativo para la producción de dos párrafos de desarrollo atendiendo a su postura.

(10 puntos)

INDIC

Organiza sus ideas a través de un esquema argumentativo con un argumento (premisas y conclusión) que refuerce parcialmente la postura establecida.

Organiza sus ideas a través de un esquema con dos argumentos (premisas y conclusiones) que demuestren una estructura lógica clara, aunque requiere mayor desarrollo.

Organiza sus ideas a través de un esquema con dos argumentos (premisas y conclusiones claras), y cuya información evidencie solidez y pertinenecia a través de dos estrategias.

Punt. (hasta 3 puntos) (hasta 6 puntos) (hasta 10 puntos)

Selecciona fuentes de información académicas para el desarrollo de su tema utilizando, en forma correcta, referencias bibliográficas según la normativa APA

(5 puntos)

INDIC

Selecciona fuentes informativas, de las cuales, por lo menos una, es pertinente y valida para el desarrollo del tema delimitado, y , además, una de ellas es consignada utilizando, en forma correcta, la normativa APA.

Selecciona diversas fuentes informativas, de las cuales, la mayoría de ellas, son pertinentes y confiables para el desarrollo del tema delimitado, y , además, son consignadas utilizando la normativa APA con algunas imprecisiones.

Selecciona tres fuentes académicos con información pertinente para el desarrollo del tema delimitado, y , además, son consignadas utilizando, en forma correcta, la normativa APA.

Punt. (hasta 1 punto) (hasta 2,5 puntos) (hasta 5 puntos)Aplica las reglas de la ortografía (acentuación gráfica, mayúsculas, grafías, puntuación) exigidas en el contexto

INDIC

Aplica las reglas para la escritura de palabras: reglas de mayúsculas, de todas las grafías, de las palabras juntas y separadas, y todas las reglas

Aplica las reglas para la escritura de palabras: reglas de mayúsculas, de todas las grafías, de las palabras juntas y separadas, y todas las reglas

Aplica, de modo adecuado, las reglas para la escritura de palabras: reglas de mayúsculas, de todas las grafías, de las palabras

4

Page 5: L2+-+Avance+1+(formato+y+rúbrica).doc

académico.(- 3 puntos)

de acentuación gráfica (reglas generales, hiato y casos especiales), de modo que solo se evidencie un máximo de cuatro errores en el párrafo.

de acentuación gráfica (reglas generales, hiato y casos especiales), de modo que solo se evidencie un máximo de tres errores en el párrafo.

juntas y separadas, y todas las reglas de acentuación gráfica (reglas generales, hiato y casos especiales) en el párrafo. -

Punt. (0,50 puntos menos) (hasta 1 punto menos) (hasta 1,50 puntos menos)

INDIC

Aplica las reglas para el uso del punto, la coma, y los dos puntos de modo que presente un máximo de tres errores, lo cual permite una comprensión parcial de texto.

Aplica las reglas para el uso del punto y seguido, la coma y los dos puntos de modo que presente un máximo de dos errores, lo cual permite una comprensión parcial de texto.

Aplica las reglas para el uso del punto y seguido, la coma y los dos puntos de manera que contribuyen a la comprensión total del texto

Punt. (0,5 punto menos) (hasta 1 punto menos) (hasta 1,5 puntos menos)

TOTAL

5