l ono imi nto i Á ti o p aÓi o l pro sor mat mÁti...

150
EL CONOCIMIENTO DIDÁCTICO-PEDAGÓGICO DEL PROFESOR DE MATEMÁTICAS ACUÑA QUIROGA JAIRO ALBERTO PULIDO MOYANO KAREN LULIETH UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Bogotá, Colombia 2016

Upload: others

Post on 03-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

EL CONOCIMIENTO DIDÁCTICO-PEDAGÓGICO DEL PROFESOR DE MATEMÁTICAS

ACUÑA QUIROGA JAIRO ALBERTO

PULIDO MOYANO KAREN LULIETH

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

Bogotá, Colombia 2016

Page 2: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

1

EL CONOCIMIENTO DIDÁCTICO-PEDAGÓGICO DEL

PROFESOR DE MATEMÁTICAS

ACUÑA QUIROGA JAIRO ALBERTO

PULIDO MOYANO KAREN LULIETH

DIRECTOR:

JORGE ORLANDO LURDUY ORTEGÓN

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

BOGOTÁ, COLOMBIA

2016

Page 3: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

2

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 10

CAPÍTULO 1: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN......................................................... 13

1.1 Contexto del problema ............................................................................................... 13

1.1.1 Una mirada institucional ..................................................................................... 14

1.1.2 RPD desde la resolución de problemas matemáticos ......................................... 15

1.1.3 Aspecto del conocimiento sobre la enseñanza: CCP y CCD. ............................. 16

1.2 Planteamiento del problema ....................................................................................... 17

1.2.1 Objeto de estudio y pregunta de investigación .................................................... 18

1.3 Objetivos ..................................................................................................................... 18

1.3.1 Objetivos Específicos ........................................................................................... 19

1.4 Justificación ................................................................................................................ 19

1.5 Antecedentes ............................................................................................................... 21

1.5.1 Concepciones de los profesores y la resolución de problemas ........................... 21

1.5.2 Conocimiento de contenido pedagógico (CCP) .................................................. 22

1.5.3 Enfoque ontosemiótico ........................................................................................ 23

1.5.4 Conocimiento de contenido didáctico: diseño, gestión y evaluación .................. 25

1.6 Enfoque de investigación ............................................................................................ 26

1.6.1 Investigación cualitativa; descriptiva y exploratoria .......................................... 27

1.6.2 investigación exploratoria – descriptiva ............................................................. 28

1.6.3 Fases de la investigación ..................................................................................... 29

1.6.4 Población y descripción de trabajo de campo .................................................... 30

1.7 Cronograma ............................................................................................................... 31

1.8 Reflexiones y conclusiones ......................................................................................... 31

CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO - METODOLÓGICO ................................................ 33

2.1 Conocimiento de contenido pedagógico-CCP. .......................................................... 34

2.1.1 Subcategorías de análisis CCP. Descriptores. .................................................... 37

Page 4: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

3

2.2.2 Objetos metadidácticos: Análisis, reflexión y semiosis didáctica, categorías de

análisis. ......................................................................................................................... 39

2.2 Conocimiento de Contenido didáctico (CCD). Categoría de análisis. ...................... 42

2.2.1 Polos didácticas. Subcategorías del CCD-CCP ................................................. 45

2.3 Enfoque ontosemiótico del conocimiento y la instrucción matemática (EOS) .......... 46

2.3.1 Sistemas de prácticas, significados institucionales y personales. ....................... 47

2.3.2 Tipos de significados ........................................................................................... 48

2.4 Perspectiva semiótica: Ch. Peirce: niveles de expresión semiótica .......................... 49

2.5 Evaluación de la información recogida ..................................................................... 50

2.5.1 Teoría fundamentada en los datos (TFD) ........................................................... 52

2.5.2 Análisis cualitativo del contenido (ACC) ............................................................ 54

2.5.3 Análisis semiótico de textos (AST) ...................................................................... 55

2.6 Análisis de la información, instrumentos de recolección de la información. ............ 56

2.6.1 Unidades de muestreo: Encuesta. ....................................................................... 57

2.6.1.1 Instrumento encuesta .................................................................................... 57

2.6.1.2 Codificación abierta. .................................................................................... 58

2.6.2 Unidades de contexto: Taller .............................................................................. 59

2.6.2.1 Instrumento taller ......................................................................................... 60

2.6.2.2 Codificación axial ........................................................................................ 61

2.6.3 Unidades de registro: Entrevista ......................................................................... 61

2.6.3.1 Instrumento Entrevista ................................................................................. 62

2.6.3.2 Codificación selectiva................................................................................... 63

2.7 Reflexiones y conclusiones ......................................................................................... 64

CAPÍTULO 3. DESARROLLO METODOLÓGICO. ........................................................ 65

3.1 Recolección de la información. Encuesta................................................................... 65

3.1.1 Codificación abierta ............................................................................................ 69

3.1.1.1 Primera inferencia ........................................................................................ 74

3.1.1.1.1 Diseño .................................................................................................... 75

3.1.1.1.2 Gestión ................................................................................................... 77

Page 5: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

4

3.1.1.1.3 Evaluación ............................................................................................. 80

3.1.1.2 Reducción de la información ........................................................................ 82

3.1.2 Codificación axial ............................................................................................... 83

3.1.2.1 Categorías emergentes ................................................................................. 84

3.1.2.2 Segunda inferencia ....................................................................................... 85

3.1.2.2.1 Diseño .................................................................................................... 85

3.1.2.2.2 Gestión ................................................................................................... 86

3.1.2.2.3 Evaluación ............................................................................................. 88

3.1.3 Codificación selectiva.......................................................................................... 89

3.1.3.1 Ampliación de las categorías ....................................................................... 95

3.2 Reflexiones y conclusiones ......................................................................................... 97

4. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN ........................................................................... 101

4.1 Recolección de la información y transcripción de la entrevista .............................. 102

4.2 Codificación selectiva............................................................................................... 102

4.3 Evaluación de los significados ................................................................................. 104

4.3.1 Descripción de la codificación selectiva ........................................................... 108

4.3.2 Relaciones didácticas en el diseño, gestión y evaluación ................................. 109

4.3.2.1 Diseño: relación profesor-saber ................................................................ 109

4.3.2.2 Gestión: relación profesor-entorno ............................................................ 111

4.3.2.3 Evaluación: relación profesor-estudiante .................................................. 112

4.3.3 Tipos de significados: Pretendido, implementado y evaluado .......................... 113

4.3.3.1 Diseño: pretendido ..................................................................................... 113

4.3.3.2 Gestión: Implementado .............................................................................. 114

4.3.3.3 Evaluación: evaluado ................................................................................. 115

4.3.4 Competencias pedagógicas: diseño, gestión y evaluación ................................ 117

4.3.4.1 Diseño: Análisis didáctico .......................................................................... 117

4.3.4.2 Gestión: Reflexión didáctica ...................................................................... 118

4.3.4.3 Evaluación: Reflexión didáctica ................................................................. 119

4.3.5 Caracterización de los objetos didácticos ......................................................... 120

4.3.3.1 Diseño ......................................................................................................... 121

Page 6: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

5

4.3.3.1.1 Nivel de expresión semiótico: Icónico ................................................. 122

4.3.3.2 Gestión ........................................................................................................ 123

4.3.3.3.1 Nivel de expresión semiótico: Indicial ................................................ 124

4.3.3.3 Evaluación .................................................................................................. 125

4.3.3.3.1 Nivel de expresión semiótico: Simbólico ............................................. 126

4.4 Caracterización de significados. .............................................................................. 127

CAPITULO 5. CONCLUSIONES .................................................................................... 129

5.1 Conclusiones del proceso de investigación .............................................................. 130

5.2 Conclusiones con respecto a los datos ..................................................................... 134

5.2.1 DISEÑO ............................................................................................................. 135

5.2.2 GESTIÓN ........................................................................................................... 137

5.2.3 EVALUACIÓN ................................................................................................... 138

5.3 Reflexión del proceso formativo ............................................................................... 140

REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS ............................................................................... 144

ÍNDICE DE IMÁGENES

Imagen 1. Relación elementos PCK, fuente propia. ............................................................ 36

Imagen 2. Niveles y facetas del conocimiento del profesor, fuente Godino (2009) ............ 37

Imagen 3. Relación PCK Godino y Shulman, fuente propia. .............................................. 39

Imagen 4. Sistema didáctico, fuente Lurduy (2012) ............................................................ 43

Imagen 5. Triada de objetos-procesos didácticos, fuente Lurduy (2013) ............................ 44

Imagen 6. Relaciones didácticas, fuente propia. .................................................................. 46

Imagen 7. Relaciones tipos de significado- prácticas, fuente Lurduy (2012) ...................... 49

Imagen 8. Ruta metodológica, fuente propia ........................................................................ 51

Imagen 9. Relación tríadica del análisis textual, fuente propia ............................................ 52

Imagen 10. Relaciones objetivas y técnicas de análisis, fuente propia. ............................... 55

Imagen 11. Encuesta online .................................................................................................. 58

Imagen 12. Ejemplo encuesta piloto .................................................................................... 66

Page 7: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

6

Imagen 13. Visualización encuesta aplicada. ....................................................................... 67

Imagen 14. Ejemplos respuestas repetidas ........................................................................... 68

Imagen 15. Ejemplo respuesta no tomada en consideración ................................................ 69

Imagen 16. Ejemplo codificación ......................................................................................... 73

Imagen 17. Ejemplo sin descriptor. ...................................................................................... 77

Imagen 18. Pregunta 7 .......................................................................................................... 81

Imagen 19. Ejemplo de respuesta a la pregunta 7 ................................................................ 82

Imagen 20. Ejemplo de codificación pregunta 2 .................................................................. 92

Imagen 21. Ejemplo codificación pregunta 3 ....................................................................... 93

Imagen 22. Ejemplo tipo de significados ............................................................................. 95

Imagen 23. Rejilla de categorías de análisis y códigos. ....................................................... 97

Imagen 24. Comparación codificación abierta y axial. ........................................................ 98

Imagen 25. Comparación instrumentos y sistemas de prácticas .......................................... 99

Imagen 26. Tetraedro de la interpretación metodológica ................................................... 101

Imagen 27.Fragmento de una transcripción de entrevista .................................................. 102

Imagen 28. Ejemplo de codificación selectiva ................................................................... 103

Imagen 29. Ejemplo proceso de codificación selectiva ...................................................... 104

Imagen 30. Ejemplo de codificación en la práctica discursiva .......................................... 105

Imagen 31. Ejemplo de codificación en la práctica operativa. ........................................... 106

Imagen 32. Ejemplo de la codificación en la práctica normativa ....................................... 107

Imagen 33. Ejemplo 2 de la práctica normativa ................................................................. 107

Imagen 34. Ejemplo de la relación profesor-saber en el diseño ......................................... 109

Imagen 35. Ejemplo 2 de la relación profesor- saber en el diseño. .................................... 110

Imagen 36. Tríada del Diseño............................................................................................. 110

Imagen 37. Ejemplo de la relación profesor- entorno en la gestión ................................... 111

Imagen 38. Tríada de la Gestión ........................................................................................ 111

Imagen 39. Ejemplo de la relación profesor-estudiante en la evaluación. ......................... 112

Imagen 40. Tríada de la evaluación .................................................................................... 112

Imagen 41. Relación diádica diseño y tipo de significado pretendido ............................... 114

Imagen 42. Relación diádica de la gestión y tipo de significado implementado................ 115

Imagen 43. Relación diádica de la evaluación y el tipo de significado evaluado .............. 116

Page 8: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

7

Imagen 44. Ejemplo de la relación diádica evaluación - evaluado .................................... 117

Imagen 45. Ejemplo de análisis didáctico en el diseño ...................................................... 118

Imagen 46. Ejemplo reflexión didáctica en la gestión........................................................ 119

Imagen 47. Ejemplo de la reflexión didáctica en el objeto evaluación .............................. 120

Imagen 48. Relación tríadica del diseño ............................................................................. 121

Imagen 49. Ejemplo de la triada de diseño ......................................................................... 122

Imagen 50. Tetraedro desde lo Icónico .............................................................................. 122

Imagen 51. Relación tríadica de la gestión ......................................................................... 123

Imagen 52. Ejemplo de la traída de gestión........................................................................ 124

Imagen 53. Tetraedro desde el índice ................................................................................. 124

Imagen 54. Relación tríadica en la evaluación ................................................................... 125

Imagen 55. Ejemplo de la relación tríadica en la evaluación ............................................. 125

Imagen 56. Relación tríadica desde lo simbólico. .............................................................. 126

Imagen 57. Relaciones tríadicas que caracterizan las RPD ................................................ 127

Imagen 58. Ejemplo de gráficas durante los análisis focales ............................................. 131

Imagen 59. Ruta teórico – metodológica (2) ...................................................................... 132

Imagen 60. Ejemplos de las codificaciones ........................................................................ 135

Imagen 61. Tríada diseño. .................................................................................................. 136

Imagen 62. Relación tríadica en la evaluación ................................................................... 139

ÍNDICE DE GRÁFICAS

Gráfica 1. Histograma pregunta 3........................................................................................ 71

Gráfica 2. Histograma Pregunta 2 ....................................................................................... 75

Gráfica 3. Histograma Pregunta 3. ....................................................................................... 76

Gráfica 4. Histograma Pregunta 5 ....................................................................................... 79

Gráfica 5. Histograma Pregunta 6 ....................................................................................... 80

Gráfica 6. Porcentajes Pregunta 7 ........................................................................................ 81

Gráfica 7. Histograma de las relaciones didácticas ............................................................. 91

Gráfica 8. Histograma de los tipos de prácticas en los objetos didácticos ......................... 105

Gráfica 9. Porcentajes de los tipos de significado en la Practica Discursiva ..................... 114

Page 9: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

8

Gráfica 10. Porcentajes de los tipos de significado en la Practica Operativa ..................... 115

Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica Normativa .................... 116

Gráfica 12. Histograma de los tipos de prácticas en los objetos didácticos ....................... 137

Gráfica 13. Porcentajes de los tipos de significado en la Practica Operativa ..................... 138

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Matriz elementos de significado análisis didáctico, fuente Lurduy (2013) ........... 40

Tabla 2. Componentes CCP.................................................................................................. 41

Tabla 3. Niveles de expresión semiótica. ............................................................................. 50

Tabla 4. Evaluación de orientación, codificación abierta ..................................................... 69

Tabla 5. Caracterización descriptores. .................................................................................. 72

Tabla 6. Conteo de los descriptores ...................................................................................... 73

Tabla 7. Unidades de análisis y cantidad de descriptores..................................................... 74

Tabla 8. Escala de valoración preguntas cerradas. ............................................................... 74

Tabla 9. Porcentajes de la escala valorativa en cada pregunta ............................................. 77

Tabla 10. Unidades de análisis y cantidad de descriptores (2) ............................................. 78

Tabla 11. Conteo de los descriptores (2) .............................................................................. 78

Tabla 12. Momentos del taller .............................................................................................. 83

Tabla 13. Relaciones didácticas y descriptores .................................................................... 84

Tabla 14. Conteo de las relaciones didácticas en el instrumento taller ................................ 90

Tabla 15. Categorías previas ................................................................................................ 94

Tabla 16. Caracterización tipos de significado institucionales............................................. 96

Tabla 17. Descriptores y relación didáctica........................................................................ 100

Tabla 18. Conteo de las relaciones didácticas, tipos de significado y competencia en los

tipos de práctica .................................................................................................................. 108

Page 10: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

9

AGRADECIMIENTOS

Durante este proceso de formación han sido muchas las personas que han brindado su

apoyo a esta investigación, pero queremos agradecer principalmente al profesor Orlando

Lurduy, quién desde el primer día nos acompañó y ayudó en cada una de las etapas del

trabajo y en lograr superar obstáculos y dificultades presentadas en este tiempo, a nuestros

compañeros y docentes de la maestría, que con sus aportes durante los diferentes espacios

de formación, permitieron consolidar y desarrollar la investigación, finalmente a nuestras

familias, que siempre nos brindaron su apoyo incondicional para alcanzar nuestras metas.

Page 11: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

10

INTRODUCCIÓN

El presente informe de investigación buscar recapitular el trabajo desarrollado durante la

maestría en educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, éste pretende

desarrollar un proceso de significación de la resolución de problemas didácticos desde la

reflexiones, expresiones o actuaciones que realizan los profesores de matemáticas, en el

caso particular de los profesores de la maestría en educación.

Dentro del proceso de resolución de problemas didácticos, es necesario trabajar con

elementos teóricos que aborden el conocimiento de contenido pedagógico (CCP) y

conocimiento de contenido didáctico (CCD), de igual manera, debemos reconocer que estos

conocimientos se dan dentro de las prácticas didácticas que cada profesor desarrolla en su

quehacer profesional. Los antecedentes y propuesta teórica nos brindaron la oportunidad de

identificar la necesidad de realizar esta investigación, como parte importante dentro de las

posturas del sistema didáctico descrito por Lurduy (2012), en donde se propone la

importancia que tiene cada uno de los polos didácticos.

Se asume una investigación de tipo descriptiva y exploratoria, teniendo en cuenta que

dichos procesos de significación son relativamente pocos, en términos del conocimiento del

profesor de matemáticas, por esta razón queremos aportar elementos teóricos que

posibiliten la comprensión de esas reflexiones, expresiones o actuaciones que realiza el

profesor de matemáticas en los momentos de desarrollar sus prácticas didácticas.

Hemos organizado la investigación en 5 capítulos, los cuales describiremos a

continuación:

En el CAPÍTULO 1 explicamos el diseño de la investigación, evidenciando y

contextualizando el problema, proponiendo una pregunta que nos permita el desarrollo del

trabajo, presentamos los objetivos propuesto con la respectiva justificación, de igual

manera describimos los diferentes antecedentes que hemos tomado como referencia para

proponer la investigación y finalmente describimos las fases y la población con la que se ha

trabajado.

Page 12: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

11

En el CAPÍTULO 2, describimos detalladamente la ruta teórica-metodológica que

hemos asumido en la investigación, en ésta, tomamos como referencia posturas teóricas que

han abordado el CCP y CCD, describimos los aportes del EOS y la propuesta de evaluación

de Lurduy (2013). De igual manera se explican los instrumentos de recolección de la

información y las técnicas de análisis textual (análisis cualitativo del contenido, teoría

fundamentada en los datos y análisis semiótico de textos) que nos permitieron realizar la

caracterización de los significados.

El CAPÍTULO 3 evidencia el proceso de organización, sistematización y reducción de la

información en las cuales se utilizan las técnicas de análisis textual, en estos procesos se

complementan las categorías de análisis a partir de los resultados obtenidos en cada uno de

los procesos de reducción, de igual manera se realizan algunas inferencias que permiten

identificar y describir elementos teóricos que aportan a la significación de la resolución de

problemas didácticos.

El análisis final lo explicamos en el CAPÍTULO 4, utilizamos las unidades de registro,

tablas e imágenes como referencia para realizar la caracterización de los significados, que

nos permiten comprender las reflexiones, expresiones o actuaciones que tienen los

profesores al resolver problemas de tipo didáctico.

Finalmente, en el CAPÍTULO 5, hemos realizado nuestras propias reflexiones con

respecto a la investigación que hemos desarrollado, las cuales distribuimos en tres

secciones, la primera explicamos y reflexionamos en torno a la investigación: técnicas

utilizadas, ruta teórica-metodológica propuesta y algunas inquietudes que surgieron durante

el desarrollo del trabajo. En segundo lugar, es la descripción de los datos, que caracterizan

el diseño, gestión y evaluación de las prácticas didácticas de los profesores. Por último,

hablamos de nuestro proceso de formación como investigadores en educación,

reconocemos la importancia de la articular teoría con práctica pues de esta manera se

pueden mejorar los procesos de estudio en los cuales nos vemos involucrados.

Page 13: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

12

Debemos mencionar, que también mostramos los anexos de la investigación, los cuales

están asociados a los tres instrumentos utilizados para recolectar la información: encuesta,

taller y la entrevista. En la encuesta evidenciamos el pilotaje con su respectivo análisis,

como la prueba aplicada con los procesos de organización y codificación. En el taller,

evidenciamos cada una de las respuestas dadas por los profesores de la maestría, de igual

manera evidenciamos ahí el proceso de codificación axial. Finalmente, la entrevista,

referenciando la transcripción de cada una, con su respectivo proceso de codificación

selectiva.

Page 14: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

13

CAPÍTULO 1: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

En esta sección realizamos una descripción detallada del proceso de diseño de la

investigación. Podremos encontrar los elementos más relevantes como lo es la

contextualización desde diferentes puntos de vista y el planteamiento del problema que

hemos evidenciado como punto de partida para la investigación.

De igual manera podremos encontrar los objetivos generales y específicos de la

investigación para lograr caracterizar los significados expresados por los profesores sobre

la resolución de problemas didácticos (RPD). La contextualización y objetivos nos llevan a

justificar nuestra propuesta de investigación como la necesidad de abordar elementos del

conocimiento del profesor para desarrollar sus prácticas didácticas en los procesos de

estudio en los cuales se ven involucrados.

Posteriormente evidenciamos los antecedentes a nuestra investigación que nos sirven de

justificación, soporte teórico y metodológico como ejemplos de trabajos que han

desarrollado con relación a nuestro objeto de estudio. Encontraremos también los aportes

que la investigación cualitativa de tipo descriptiva exploratoria realiza a nuestra propuesta.

Finalmente, presentamos el cronograma propuesto para lograr desarrollar esta

investigación.

1.1 Contexto del problema

Es importante que como docentes realicemos una reflexión constante de nuestra propia

práctica didáctica, entendida de manera general como las acciones que desarrolla el

profesor de matemáticas para el diseño, gestión y evaluación de los procesos de estudio, y

de esta manera generar cambios en la educación matemática. Por esta razón se realiza este

trabajo, tomando algunos elementos de la perspectiva del enfoque ontosemiótico de la

cognición y la instrucción matemática (EOS), el conocimiento de contenido pedagógico

(CCP), el conocimiento de contenido didáctico (CCD), para lograr reflexionar sobre los

problemas didácticos a los cuales nos enfrentamos los profesores de matemáticas.

Page 15: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

14

Desde esta perspectiva, se ha evidenciado diferentes tensiones, que nos permiten

identificar una problemática en los procesos de significación de la resolución de problemas

didácticos en un proceso de estudio de matemáticas.

1.1.1 Una mirada institucional

Al realizar una lectura detallada de los lineamientos curriculares de matemáticas (MEN,

1998), encontramos que no existe una idea clara de la interpretación que se debe dar a la

resolución de problemas didácticos (RPD); en este documento se plantea la resolución de

problemas matemáticos (RPM) como el eje central de toda actividad matemática por lo cual

no se debe considerar como un tópico ajeno al currículo, en palabras del MEN la resolución

de problemas debe ser:

El eje central del currículo de matemáticas, y como tal, debe ser un

objetivo primario de la enseñanza y parte integral de la actividad

matemática. Pero esto no significa que se constituya en un tópico aparte

del currículo, deberá permearlo en su totalidad y proveer un contexto en

el cual los conceptos y herramientas sean aprendidos. (p. 52)

Como vemos, se identifica una concepción que sitúa a la RPM como eje central de los

procesos de estudio, pero es claro que los aportes que brindan los estándares y lineamientos

curriculares son una guía para los docentes al momento de diseñar, gestionar y evaluar las

prácticas didácticas, esto de igual manera se puede comparar con otros informes como los

resultados de las pruebas PISA. Pero evidenciamos que no se resaltan elementos que

permitan identificar características de los profesores para lograr esta iniciativa, lo cual

genera que éstos no cuenten con las herramientas necesarias para trabajar en las aulas.

Debido que hasta el momento no hay mayor claridad sobre la resolución de problemas

didácticos como parte del proceso de enseñanza, esto puede incidir en los resultados bajos

que Colombia ha obtenido en las pruebas PISA (tomando a éstas como una referencia),

pero entonces ¿Qué elementos debe tomar en consideración los profesores para el diseño, la

gestión y la evaluación de los procesos de estudio en el aula de matemáticas?

Page 16: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

15

1.1.2 RPD desde la resolución de problemas matemáticos

Las creencias que tienen los docentes sobre la enseñanza de las matemáticas difieren en

particular cuando se habla de la metodología de resolución de problemas y el rol que debe

tomar el docente (Thompson, 1992 citado en Vilanova, Rocerau, Valdez, y otros, 2001).

Diferentes investigaciones realizadas acerca de las concepciones de los maestros sobre esta

metodología (Contreras, 1998, De Lera y Deulofeu, 2014, Bedoya y Ospina, 2014) permite

interpretar que no existe una idea clara de ésta, lo cual puede llevar a que la enseñanza no

sea coherente entre el currículo, la teoría y los sujetos que intervienen en esta práctica.

Al realizar una revisión bibliográfica sobre las concepciones y significados1 que tienen

los docentes con respecto a la resolución de problemas, evidenciamos que algunos docentes

la perciben, no como una metodología, sino como una temática que se debe trabajar en

cierto periodo del año escolar; en segundo lugar, continuando con lo descrito anteriormente,

se entiende como la herramienta para poner en práctica alguna teoría trabajada previamente

(Kilpatrick, 1998), por otra parte Puig (1996) retoma y define la resolución de problemas a

partir de diversas interpretaciones que existen de este término. Esto permite evidenciar que

hay una gran variedad de propuestas asociadas al término resolución de problemas.

Con lo anterior se puede observar que los significados de los profesores en cuanto a la

resolución de problemas didácticos (el trabajo que debe desarrollar el profesor), no toman

en consideración aspectos relacionados al diseño, gestión y evaluación y principalmente se

refiere RPM desde la actividad del estudiante; de igual manera, no se considera la

importancia que tienen estos elementos como parte relevante del trabajo que debe realizar

un profesor para el desarrollo de los procesos de estudio.

Shulman (1987, citado en Salazar, 2005) y Lurduy (2013) manifiestan que los docentes

deben tener un determinado conocimiento pedagógico y didáctico, que permite mejorar los

procesos de enseñanza aprendizaje, estos conocimientos abordan aspectos del diseño,

gestión y evaluación que no se evidencian en las concepciones anteriores, lo cual genera

1 El propósito de la investigación está centrado en los significados (ver capítulo 2), pero hemos evidenciado la

poca investigación que gira alrededor de esto, por lo tanto hemos abordado como antecedentes, trabajos que

refieren a las concepciones de los profesores con relación a la resolución de problemas.

Page 17: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

16

una incertidumbre en cuanto a los conocimientos que tiene el profesor sobre la enseñanza y

como los pone en práctica al momento de ejercer la profesión.

Podemos evidenciar que existe una problemática entre dos aspectos: en primer lugar

encontramos lo que entendemos los docentes acerca de la resolución de problemas y en

segundo lugar, lo que hacemos cuando realizamos un proceso de estudio, entendiendo esto

como el proceso de enseñanza-aprendizaje que se desarrolla en un aula escolar. Esto

implica identificar aquellos significados que los docentes expresan con respecto al diseño,

gestión y evaluación (Lurduy, 2013).

1.1.3 Aspecto del conocimiento sobre la enseñanza: CCP y CCD.

Lo que se ha mencionado anteriormente nos conlleva a hablar sobre el conocimiento del

profesor acerca de la enseñanza, desde esta perspectiva, se puede observar que no existe

una amplia fuente de investigaciones sobre este tema, Bedoya y Ospina (2014) expresan

que existen pocas investigación en las cuales centren su mirada en el profesor, lo que nos

permite inferir que son más escasas, las que se centre en la RPD.

García (1997, citado en Pinto y González, 2008) hace referencia a que la investigación

sobre el profesor debe apuntar hacia la cognición de éste y el contexto en cual se construye

la misma. En los procesos de estudio debemos tomar en consideración los diferentes

factores y sujetos que intervienen, en este sentido, podemos observar que en un alto

porcentaje el sujeto a investigar es el estudiante y se evidencian pocos estudios sobre el

profesor y como éste construye el conocimiento que le permite ejercer la profesión docente.

Durante la revisión de artículos e investigaciones en los cuales se pueden identificar

elementos de conocimiento de contenido pedagógico hemos evidenciado que

constantemente se habla sobre la importancia que tiene la relación que debe existir entre el

conocimiento pedagógico y el conocimiento de las matemáticas, sin embargo, compartimos

con Fonseca (2009) que “estos elementos siempre han carecido de una integración entre sí

y de conexión de éstos con la realidad en las aulas y el ambiente profesional” (p.2) y por

esta razón las propuestas de los profesores de matemáticas, en muchas ocasiones, no

Page 18: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

17

concuerdan con los ideales propuestos desde los diferentes posturas teóricas en la

formación de profesores.

Por otra parte, Bolívar (2005) manifiesta que los profesores, consciente o

inconscientemente están modificando, reconstruyendo los contenidos para poder hacerlos

comprensibles a los estudiantes, pero en realidad existen pocas investigaciones que apunten

a ¿cómo se da este proceso? Para nosotros es claro que esto resulta importante en la

profesión ser profesor de matemáticas, ya que nos permitirá obtener herramientas que

posibiliten mejorar las prácticas didácticas que se desarrollan en las aulas de clase de

matemáticas.

1.2 Planteamiento del problema

Teniendo en cuenta lo descrito anteriormente, se identifican algunas tensiones que

mencionaremos brevemente: poca investigación con respecto a las concepciones y en

particular a la significación de la resolución de problemas didácticos, es decir aspectos del

diseño, gestión y evaluación de las clases de matemáticas. Por otra parte, relacionado con la

anterior afirmación se evidenciaron varias ideas con respecto a la resolución de problemas,

esta diversidad puede verse reflejada en las propuestas de las prácticas didácticas

planteadas por diferentes docentes.

Se puede identificar la poca importancia (manifestada en algunas concepciones sobre la

resolución de problemas) que se le otorga al trabajo del profesor para diseñar, gestionar y

evaluar procesos de estudio en la clase de matemáticas. Observamos también que desde los

estándares y lineamientos no se encuentran aspectos que se relacione con el mejoramiento

de las prácticas didácticas, aunque no es un propósito fundamental de los documentos

mencionados, si podrían brindar herramientas que permitieran a los docentes mejorar su

quehacer profesional.

Por tanto se evidencia que no se han desarrollado suficientes trabajos de significación

sobre la RPD y hacen falta mayores estudios sobre el CCP y CCD, debido a que el trabajo

investigativo se ha centrado en otros aspectos o elementos de los procesos de enseñanza-

Page 19: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

18

aprendizaje, dejando a un lado estos conocimientos, que son los que ponen en juego el

profesor al momento de la práctica didáctica.

1.2.1 Objeto de estudio y pregunta de investigación

Con lo descrito anteriormente, hemos definimos como objeto de estudio para nuestra

investigación, la resolución de problemas didácticos, encaminado al conocimiento didáctico

y pedagógico que los profesores de matemáticas ponen en juego durante los procesos de

estudio.

Al evidenciar la problemática planteada con relación a la significación de la resolución

de problemas didácticos nos planteamos la siguiente pregunta, ¿Qué significados expresan

los docentes sobre la resolución de problemas didácticos como elementos de su

conocimiento sobre la enseñanza? Tomando en consideración la definición que desde el

EOS se da para significado como el sistema de prácticas discursivas, operativas y

normativas realizadas por una persona o una institución con respecto a un objeto.

A su vez se proponen una pregunta cuya respuesta nos permitirán acercarnos a la

pregunta de investigación: ¿Cómo se caracterizan los significados que expresan los

profesores de matemáticas sobre la resolución de problemas didácticos como elementos de

sus procesos de estudio?

1.3 Objetivos

Se ha evidenciado como problema los pocos trabajos sobre los significados que tienen

los docentes sobre la resolución de problemas didácticos y como éstas afectan el desarrollo

en el aula; por esta razón se realizará una propuesta de investigación en la cual nos

planteamos como objetivo general: Evaluar los significados que expresan los profesores de

matemáticas sobre la resolución de problemas didácticos en sus propuestas de procesos de

estudio en el aula de matemáticas.

Page 20: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

19

1.3.1 Objetivos Específicos

Para poder desarrollar la evaluación de dichos significados, partimos de la

conceptualización desarrollada por Lurduy (2013) sobre la evaluación, la cual caracteriza

como un proceso sistemático y riguroso para poder conocer y caracterizar una problemática

a partir de tres tipos de evaluación: evaluación de orientación, evaluación certificativa y

evaluación de confirmación. En este sentido, para desarrollar el cumplimiento del objetivo

general es necesario plantearnos los siguientes objetivos específicos:

Identificar los significados que expresan los profesores de matemáticas sobre la

resolución de problemas didácticos en sus propuestas de práctica didáctica.

Describir los significados que expresan los profesores de matemáticas sobre la

resolución de problemas didácticos en sus propuestas de práctica didáctica.

Caracterizar los significados que expresan los profesores de matemáticas sobre la

resolución de problemas didácticos en sus propuestas de práctica didáctica.

1.4 Justificación

En los diferentes trabajos que se han desarrollado, se ha dejado de lado la investigación

sobre ciertos conocimientos específicos y los niveles de comprensión que tienen los

profesores (Fonseca, 2009), es claro que las investigaciones pretenden indagar sobre los

estudiantes y su relación con el profesor, el saber o el entorno, pero todo lo relacionado con

el profesor se ha dejado como un elemento de menor importancia en la investigaciones en

educación matemática. Nosotros asumimos en este trabajo al profesor como un sujeto igual

de importante a los estudiantes en los procesos de estudio, por esta razón queremos evaluar

los significados que tienen con respecto a la resolución de problemas didácticos.

El docente debe lograr desarrollar estrategias de enseñanza que permitan al estudiante

una comprensión de determinados objetos, sin caer en el tradicionalismo, en la tarea de

desarrollar un algoritmo y posteriormente aplicarlo en un ejercicio, en dejar únicamente el

Page 21: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

20

libro de texto como conductor del trabajo en el aula (Calvo, 2008). La importancia que

tiene el reflexionar sobre cómo se enseña las matemáticas, hace necesario que se indague y

caracterice la perspectiva que tiene el profesor sobre lo que debe saber y lo que debe hacer

(saber ser y saber hacer) en las clases de matemáticas en las que se ve involucrado al

resolver problemas didácticos.

En Colombia ya se encuentra establecido una estructura en los programas de formación

de educadores (formación pedagógica, formación disciplinar, formación científica y la

formación deontológica) donde se enfocan en la reflexión sobre los problemas curriculares,

de enseñanza-aprendizaje y habilidades de los directivos y docentes con el fin de brindar

una educación de calidad. La relevancia de que esto se desarrolle en los programas de

formación de educadores es porque en muchas ocasiones no se es consciente de los tipos de

acciones que desarrollamos en los procesos de estudio, por tanto es relevante reconocer las

concepciones, sistemas de prácticas (discursivas, operativas y normativas),

transformaciones y creaciones que surgen desde las subjetividades dadas en nuestra praxis.

(MEN, 2013)

Esto nos lleva a evidenciar la importancia que tiene la propuesta de trabajo, teniendo en

cuenta las pocas investigaciones que existen sobre el conocimiento que manejan los

docentes sobre la enseñanza y como éste afecta los procesos didácticos en las clases de

matemáticas. El ministerio evidencia el interés por establecer unos lineamientos con

respecto a la formación de educadores, como se describió anteriormente, donde se destaca

la reflexión sobre la práctica que desarrollan los profesores de todos los niveles educativos,

en este sentido es pertinente investigar la manera en la cual los docentes desarrollan sus

prácticas con las estrategias o elementos que toman en consideración para la misma.

El profesor juega un papel muy importante en el proceso de enseñanza aprendizaje, en

este sentido no importa el modelo que se trabaje para éste, los conceptos y significados que

los docentes tienen acerca de las matemáticas y del proceso de enseñanza aprendizaje,

determinaran su actuar en el diseño, gestión y evaluación de las prácticas didácticas (De

Lera y Deulofeu, 2014).

Page 22: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

21

1.5 Antecedentes

Como referencia a los aspectos que componen nuestro trabajo de investigación

evidenciaremos a continuación algunos trabajos o artículos de investigación que harán las

veces de antecedentes de nuestra propuesta; hemos organizado la información en algunos

aspectos relevantes: Concepciones de los docentes, la resolución de problemas y CCP, el

EOS y CCP.

1.5.1 Concepciones de los profesores y la resolución de problemas

Se hace evidente que la resolución de problemas se ha convertido en un factor relevante

en los procesos de la enseñanza de las matemáticas, lo que conlleva a modificar contenidos

y metodologías de enseñanza aprendizaje, así como replantear la propuesta curricular con

base a la resolución de problemas matemáticos, de tal manera que esta propuesta se

relacione directamente con las practicas docentes, en este sentido Blanco (1991) realizó

una investigación cuyo objetivo es describir el conocimiento práctico personal de los

profesores sobre la resolución de problemas.

Otra investigación, surgió a raíz de la existencia de diversos trabajos sobre la resolución

de problemas, destacando su importancia en el proceso de aprendizaje de los estudiantes,

ésta señala que no se han evidenciado grandes cambios en cuanto a esta metodología, lo

cual se puede ver a través de los resultados de las pruebas internacionales estandarizadas. A

partir de esta inquietud, Bedoya y Ospina (2014) centran su investigación en la dupla

didáctica profesor – resolución de problemas, con el fin de mirar la resolución de

problemas desde las convicciones y concepciones de los profesores de matemática sobre

esta metodología y cómo afectan éstas en la experiencia y el aprendizaje de los alumnos.

Un trabajo similar ya había sido realizado por Contreras (1998) al buscar las

concepciones de los profesores y la resolución de problemas, realizando un análisis que le

permite concluir que a través ésta es posible identificar las concepciones de un profesor, en

Page 23: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

22

este sentido, a través de la metodología se logra identificar lo que expresa un profesor con

respecto a sus conocimientos sobre la resolución de problemas.

Al pretender planear, gestionar y evaluar la resolución de problemas como parte de la

clase de matemáticas, primero debemos partir sobre las concepciones que tienen los

docentes sobre ésta como parte de un proceso de enseñanza y aprendizaje. De Lera y

Deulofeu (2014) en su artículo, relacionan los conocimientos y las creencias sobre

resolución de problemas con la formación inicial de cada etapa educativa y con la

experiencia docente. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto, por un lado, la

necesidad de dar en la formación inicial de maestros de primaria un mayor énfasis en el

conocimiento del contenido matemático, y por el otro, la necesidad de una formación

continuada para profesores tanto de educación primaria como, especialmente, de secundaria

en el ámbito didáctico.

Como hemos evidenciado, muchos trabajos están centrados en las concepciones que

manejan los docentes con respecto a una metodología de clase o la RPM, pero pocos

trabajos se centran en los conocimientos, actuaciones o reflexiones que debe tener o hacer

un profesor sobre la enseñanza.

1.5.2 Conocimiento de contenido pedagógico (CCP)

Fonseca (2009) se plantea como objetivo dar a conocer y resaltar algunos aspectos

teóricos que se deben tomar en consideración en la formación de profesores y en la

construcción de conocimientos pedagógicos, matemáticos y pedagógicos del contenido de

los mismos. La autora realiza toda una descripción de lo que se ha desarrollado en el campo

de la investigación, especialmente desde Shulman, sobre los conocimientos de la enseñanza

que debe manejar un profesor de matemáticas. La autora concluye describiendo la

importancia del conocimiento pedagógico del contenido como la manera en la cual se

puede mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje.

Page 24: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

23

Por otra parte, Lurduy (2013) desarrolla una investigación, en la cual caracteriza

elementos del concomimiento de contenido didáctico y pedagógico2, en este trabajo, se

consolida una teoría de lo que los profesores realizan en sus procesos de estudio con

respecto al diseño, gestión y evaluación en un programa de formación de profesores. Este

autor, desarrolla una conceptualización en la que caracteriza el CCP en nuestro contexto,

estableciendo tres objetos meta-didácticos: análisis, reflexión y semiosis didáctica. De igual

manera, caracteriza las competencias del profesor de matemáticas (querer-poder-deber/ser-

actuar-saber) a partir de los sistemas de prácticas implementados por los estudiantes para

profesor.

1.5.3 Enfoque ontosemiótico

En el cuaderno de investigación rutas de estudio y aprendizaje en el aula, el caso de las

matemáticas se encuentra un artículo escrito por Godino (2005) en el cual presenta el

enfoque ontológico-semiótico de la cognición e instrucción matemática, esté proporciona

herramientas conceptuales y metodológicas para plantear y abordar problemas de

investigación en didáctica de las matemáticas. Éste surge de ver que la relación del

triángulo didáctico es insuficiente para describir la complejidad de las relaciones entre los

agentes de la didáctica de las matemáticas. Desde éste enfoque se destaca la articulación de

las facetas institucionales y personales del conocimiento matemático.

En este sentido, Rubio y Font (2008) presentan un artículo en el cual se desarrolla el

análisis de un taller realizado por los autores a un grupo de profesores para evidenciar los

beneficios del EOS al realizar un análisis didáctico. El taller consiste en analizar un

episodio transcrito de una clase en una escuela de España, sobre un problema de

proporcionalidad donde se plantean preguntas sobre lo que ha ocurrido y el porqué. Se

propone el análisis desde 4 de los 5 niveles que menciona el EOS: 1. Identificación de

prácticas matemáticas, 2. Identificación de objetos y procesos matemáticos, 3. Descripción

de interacciones en torno a conflictos, 4. Identificación de normas y 5. Valoración de

idoneidad interaccional del proceso de estudio. Con este trabajo logra destacar la

2 En la sección 2.1 Conocimiento de contenido pedagógico-CCP., se diferencia y aclara las

conceptualizaciones de conocimiento pedagógico del contenido y el conocimiento de contenido pedagógico.

Page 25: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

24

importancia que tienen el reflexionar sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje como

docentes.

Por esta misma línea, Font (2005) realiza un análisis didáctico desde la perspectiva del

EOS sobre un proceso instruccional de la derivada, inicialmente desarrolla algunas ideas

principales del enfoque, para posteriormente analizarlas en la actividad. Algunos de las

ideas desarrolladas son: objetos institucionales; objetos personales; significado de un

objeto; practica matemática, en el cual distingue tres tipos de prácticas: prácticas operativas

o actuativas, prácticas discursivas o comunicativas, prácticas regulativas o normativas. Se

debe pensar en las prácticas como una acción compuesta en la que prima una de las tres

mencionadas anteriormente; otros aspectos a los cuáles hace referencia son: significado

Institucionales: de referencia, pretendido, implementado, evaluado y significado personal:

global, declarado y logrado.

En nuestra investigación estaremos haciendo referencia a las prácticas que realiza el

profesor con respecto a la resolución de problemas didácticos (practica didáctica) (Lurduy,

2012), al analizar ésta, vamos a estudiar los objetos didácticos que se evidencian en un

proceso de enseñanza, en este contexto estaremos hablando del diseño, gestión y evaluación

como el trabajo que debe desarrollar el docente cuando se encuentra inmerso en un proceso

de estudio.

Cruz (2015) desarrolla un trabajo tomando como referencia el EOS, se plantea como

objetivo el estudio de los significados institucionales, desde las prácticas discursivas, sobre

el conocimiento de contenido didáctico en programas de formación para profesores de

matemáticas (LEBEM-UD y LM-UPN). En este trabajo, toma como elementos las

propuestas desde los syllabus de cada uno de los espacios académicos en los que se puede

poner en juego el CCD. Uno de las conclusiones permite dar cuenta de cómo la

complejidad del sistema didáctico se puede evidenciar en los documentos curriculares de

los programas de formación de profesores, caracterizando los significados institucionales

de los programas de formación desde los elementos concernientes al ser, actuar y saber de

un docente de matemáticas.

Page 26: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

25

En otra investigación, Bayona (2014) describe los significados (institucionales) del

profesor sobre el saber matemático función lineal. En este trabajo, el autor a partir de una

secuencia de actividades, analiza utilizando como herramienta teórica el EOS (significados,

tipos de significado, elementos de significado) y la interpretación realizada por Lurduy

(2013) para establecer las categorías de análisis y de esta manera, poder caracterizar los

elementos del diseño, gestión y evaluación puesto en juego por el profesor.

A su vez Pulido (2015) caracteriza un ambiente educativo desde las practicas

matemáticas en una institución de innovación por medio de elementos del EOS (sistema de

prácticas) y desde Lurduy (2013) el sistema didáctico y aspectos metodológicos como el

uso de algunas herramientas de análisis textual: TFD (teoría fundamenta en los datos), AST

(análisis semióticos de textos) y ACC (Análisis cualitativo del contenido). Estos elementos

teóricos metodológicos le permitieron sistematizar la experiencia educativa en donde se

relaciona el ambiente educativo, la innovación, las interacciones y practicas

1.5.4 Conocimiento de contenido didáctico: diseño, gestión y evaluación

Al desarrollar una investigación que enfatiza en el profesor, es importante tener en

cuenta que la labor del docente es un acción compleja dentro de la educación y que los

proceso de investigación permiten o intentan valorarlo y dar argumentos que lo identifiquen

como esencial y complementario en los procesos de enseñanza y aprendizaje como lo

afirma Rodríguez, Rojas y Tejero (2006).

Como también lo afirma Castillo, González y Monroy (2006) que las investigaciones en

educación permiten generar cambios e innovaciones en los procesos de enseñanza y

aprendizaje, transformando las prácticas didácticas y el desarrollo del rol profesional del

profesor cambiando su visión: de ser un sujeto que transmite únicamente conocimientos, a

una persona que le posibilita a sus estudiantes un aprendizaje significativo a través de la

resolución de problemas matemáticos, llevándolos desde lo concreto hacia lo abstracto y

formal del conocimiento.

Page 27: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

26

Por ello es importante revisar propuestas de investigación que hayan abordado la gestión

desde el enfoque didáctico que vamos a desarrollar como lo es la propuesta de Triana y

Castro (2009) donde su objeto de estudio es la gestión y la evaluación utilizando como

modelo de análisis didáctico el enfoque ontosemiótico y esto lo desarrollan con el fin de

describir los aspectos importantes a tener en cuenta en el proceso de gestión y evaluación

desde las ideas de Giménez.

En la Universidad Distrital, el grupo de investigación CRISALIDA-UD (2014)

desarrolla una investigación que tiene como objetivo indagar las conceptualizaciones que se

desarrollan en el marco de un programa de formación inicial de profesores, de igual manera

evidencias del CCD y CCP en las prácticas didácticas de los estudiantes para profesor de

matemáticas.

En este trabajo se plantea como referencia la investigación desarrollada por Lurduy

(2013), la conceptualización sobre el CCD y los elementos de significado de cada uno de

los objetos didácticos (diseño, gestión y evaluación). También se plantea desde la

articulación de elementos que se disponen en la teoría fundamentada en los datos (TFD) y

el análisis cualitativo del contenido (ACC); se logra una caracterización de los elementos

de significado de los objetos didácticos expresados en unidades didácticas por estudiantes

para profesores de matemáticas.

1.6 Enfoque de investigación

Tomando como referencia los objetivos de la investigación, los cuales se centran en la

evaluación de significados de los docentes acerca de la resolución de problemas didácticos,

se establece para el diseño metodológico una investigación cualitativa, de tipo descriptiva

exploratoria; se hará uso de algunas técnicas como lo son: encuestas, taller y entrevistas

(descritas en el capítulo 2, sección 2.6 Análisis de la información, instrumentos de

recolección de la información.).

Page 28: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

27

1.6.1 Investigación cualitativa; descriptiva y exploratoria

Se aborda el problema de los significados de los profesores sobre la RPD desde la

investigación cualitativa tomando en consideración lo que Vasilachis (2006) afirma sobre

esta metodología:

Emplea métodos de análisis y de explicación flexible y sensible al

contexto social en el que los datos son producidos. Se centra en la

práctica real, situada, y se basa en un proceso interactivo en el que

intervienen el investigador y los participantes. (p.29)

La investigación cualitativa se centra en el estudio de la realidad del sujeto investigado

(profesores), describiéndola a partir de las palabras dichas y escritas, es ahí donde interesa

identificar los significados que el sujeto manifiesta sobre la resolución de problemas

didácticos. En este sentido entendemos que la investigación cualitativa estudia aspectos de

la cotidianidad de los individuos, su relación y comportamiento con otros y con

determinados contextos.

Esta metodología de investigación, tiene consigo algunas características que son

importantes señalar teniendo en cuenta los objetivos de nuestra propuesta. Por ejemplo, está

centrada en la forma como personas comprenden el mundo, por sus significados, por su

experiencia y por su conocimiento con respecto a éste. A su vez “intenta comprender, hacer

al caso individual significativo en el contexto de la teoría, provee nuevas perspectivas sobre

lo que se conoce, describe, explica, construye y descubre” (Vasilachis, 2006, p. 29).

Otra característica de la investigación cualitativa, es el hecho de considerarse de forma

holística,

El investigador ve el escenario y a las personas en una perspectiva de

totalidad. Las personas, los escenarios o los grupos no son reducidos a

variables, sino considerados como un todo integral, que obedece a una

lógica propia de organización, de funcionamiento y de significación.

(Taylor y Bogdan, citados en Casilimas, 2002, p. 41)

Page 29: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

28

En este sentido, entendemos que no podemos reducir la investigación exclusivamente al

profesor, es necesario tomar en consideración otros elementos que se ven involucrados en

los procesos de estudio y que son complementos de él.

1.6.2 investigación exploratoria – descriptiva

Comencemos por evidenciar algunas características de estos dos tipos de investigación,

identificando como éstas cumplen con algunas de las especificaciones que permiten hacer

visible la pertinencia con nuestra propuesta de investigación y en lograr nuestros objetivos.

Investigación Exploratoria: Este tipo de investigación es aquella que se efectúa sobre

un tema u objeto que se puede considerar desconocido, o de poco estudio en una

comunidad, es decir que la investigación brindará una visión aproximada de lo que es el

objeto (Arias, 2006). En ésta, se dispone de una gran variedad de técnicas para la

recolección de la investigación: revisión bibliográfica especializada, entrevistas y

cuestionarios, observación participante y no participante y seguimientos de casos.

Este mismo autor define la investigación descriptiva como la caracterización de un

fenómeno o individuo con respecto a una situación y de esta manera poder determinar una

posible estructura o comportamiento del objeto o sujeto investigado. El propósito que tiene

esta investigación, entre otros, es: Identificar formas de conducta, actitudes de las personas

que se encuentran en el universo de investigación y establecer comportamientos concretos.

Tomando en cuenta la revisión de antecedentes de investigación acerca de los

significados de los profesores con respecto a la RPD, hemos podido evidenciar que no

hemos encontrado un amplio grupo de investigaciones que permitan indagar estos aspectos,

aún más si realizamos el estudio desde la perspectiva del EOS, lo que nos posibilita

determinar la investigación de tipo exploratoria. De Igual es importante en un momento

describir dichos significados, desde el discurso del docente, esto teniendo en cuenta la

conceptualización de evaluación realizada por Lurduy (2013), donde ésta se logra a partir

de la identificación, descripción y caracterización de los significados.

Page 30: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

29

1.6.3 Fases de la investigación

Para la investigación se toma como referencia a Álvarez, San Fabián (2012), quienes

proponen unas fases para el desarrollo del trabajo, que serán descritas a continuación, es

importante señalar que estas fases se complementan, ya que la coherencia que debe seguir

este trabajo se da en la triangulación de los tres momentos propuestos:

Fase Pre activa

• Diseño del problema, preguntas y objetivos, los fundamentos epistemológicos que

enmarcan los componentes del problema, estos fundamentos deben caracterizar y describir

el marco teórico y metodológico en los que se basará la investigación

1. Planteamiento del problema

2. Pregunta de Investigación y objetivos

3. Revisión de literatura para el diseño de marco teórico y metodológico.

Fase Interactiva

• Corresponde a la acciones de recoger, reducir, sistematizar y relacionar la

información recogida por medio de diversas técnicas. En esta fase se realiza la constitución

y transformación de las unidades de análisis las cuales se transforman acorde a unos

análisis de sitio y categorías de análisis de la información.

4. Obtención de los datos

5. Transcripción de los datos

6. Análisis global (Confrontación de los datos con la información recogida)

Fase Post activa

• Elaboración del informe final, a partir de un análisis profundo de las unidades de

análisis sistematizadas y el resultado de la triangulación de las mismas.

7. Análisis profundo (Confrontación de los datos con los criterios y categorías de

análisis)

8. Conclusiones e implicaciones de la investigación

9. Divulgación de los resultados

Page 31: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

30

1.6.4 Población y descripción de trabajo de campo

La investigación tomará como población un conjunto de profesores de matemáticas

dentro de la ciudad de Bogotá en diferentes niveles de escolaridad (primaria, secundaria,

superior). Primero se desarrolla una encuesta a un grupo de docentes que cumplen con las

características mencionadas en la descripción de la población, a partir de los resultados

encontrados se realiza un análisis de texto por medio de algunas herramientas que nos

brinda la TFD, ACC y AST, en este sentido, nos permitirá identificar que la información

que se tiene es suficiente para el abordaje de la investigación (unidades de muestreo).

Posteriormente, nos brindará la oportunidad de describir e identificar que la información

contiene los elementos para poder abordar el objetivo de la propuesta de trabajo, en este

proceso se define como unidades de contexto un grupo de profesores de la maestría en

educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas; finalmente este grupo nos

permitirá caracterizar la información y así poder generar el análisis principal y obtener los

resultados (unidades de registro), es importante hacer mención que para la evaluación es

necesario el manejo de la triangulación de las tres técnicas de recolección de información,

ya que este proceso nos permitirá realizar la evaluación de los significados de los docentes.

Page 32: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

31

1.7 Cronograma

A continuación evidenciamos el cronograma propuesto para el desarrollo de la

investigación, en él, observamos los tiempos que proponemos para cada uno de los

momentos de la investigación:

Año 2014 2015 2016

Meses 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6

Diseño del

anteproyecto

X X X X

Diseño de la

investigación

X X X X X X X

Marco

teórico y

metodológico

X X X x x X x x x X x x

Categorías,

Instrumentos

y

metodología

X X x X x x x X x x

Trabajo de

campo

X x x X x x x

Análisis de

los datos

recogidos

X X X x x x x

Revisión

Capítulos

X X X X X X

1.8 Reflexiones y conclusiones

Se logra consolidar la necesidad de investigar sobre el significado de la resolución de

problemas didácticos en docentes de matemáticas, debido a la falta de investigaciones

centradas en este aspecto y de cómo esto hace parte de las posibles caracterizaciones de la

práctica didáctica, a su vez como esta caracterización repercute en los procesos de

enseñanza y aprendizaje.

Esta necesidad determinó en una primera fase de la investigación los elementos teóricos

y metodológicos necesarios para el desarrollo de la investigación, los cuales nos permiten

establecer un cronograma que guíe el proceso, dichos elementos son ampliados en el

capítulo siguiente.

Page 33: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

32

Los elementos teóricos descritos en este capítulo a partir de unos antecedentes, son los

aspectos relacionados con el conocimiento de contenido pedagógico, conocimiento de

contenido didáctico, significados, práctica, resolución de problemas matemáticos,

resolución de problemas didácticos; hemos podido evidenciar que al ser un tema poco

explorado, es necesario construir un marco teórico complejo, denso y pertinente que nos

permita realizar la caracterización de esos significados de los profesores, también hemos

evidenciado en el EOS una herramienta que puede brindar elementos importantes para la

construcción de dicho marco.

En la parte metodológica, el tipo de investigación apropiada para abordar nuestro

problema corresponde a una investigación de tipo descriptiva-exploratoria en la que se

toma el caso de los docentes de matemáticas, en donde las expresiones dichas o escritas por

los sujetos investigados será la información para analizar y alcanzar los objetivos

propuestos.

Page 34: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

33

CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO - METODOLÓGICO

En este capítulo se evidenciará la ruta teórica-metodológica desarrollada por nosotros

para el proceso de investigación. Tomando en consideración los objetivos planteados, se

hace evidente la conceptualización desarrollada en cada uno de los componentes que se

quieren abordar, inicialmente tomando en consideración el conocimiento de contenido

pedagógico (CCP), asumiendo como referencia a diferentes autores como Shulman y

Godino quienes han realizado aportes significativos en nuestras comprensiones y

conocimientos sobre la didáctica de las matemáticas y la interpretación y conceptualización

desarrollada por Lurduy. De igual manera realizamos una descripción de los descriptores

del CCP desde nuestra interpretación, de lo que Godino denomina las facetas del

conocimiento didáctico-matemático del profesor.

Por otra parte, desarrollamos una interpretación del conocimiento de contenido didáctico

(CCD) del trabajo de Lurduy y de sus objetos-procesos diseño, gestión y evaluación, así

mismo como las relaciones didácticas que se dan en un proceso de estudio partiendo del

tetraedro didáctico.

Nosotros nos hemos enmarcado en la teoría del EOS, realizamos una descripción de los

elementos que ésta nos aporta al desarrollo de la investigación y de igual manera los

aportes de la semiótica de Peirce y la interpretación que desarrolla Lurduy sobre ésta en la

didáctica de las matemáticas para la caracterización de las practicas desarrolladas por los

profesores.

Adicionalmente encontraremos la ruta metodológica desde la evaluación de significados

que se ha venido desarrollando por parte de Lurduy, y la cual a partir de la articulación de

elementos de la TFD-ACC-AST nos van guiando el proceso en tres momentos: evaluación

de orientación, de certificación y de confirmación. Esta ruta nos lleva a realiza una

descripción de las técnicas y de los instrumentos utilizados para recolectar, sistematizar,

organizar y reducir la información.

Page 35: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

34

2.1 Conocimiento de contenido pedagógico-CCP.

Entendemos que desde la perspectiva desarrollada por Shulman (1987, citado en Salazar

2005, Bolívar, 2005) y en parte del trabajo de Godino (2009), se habla sobre el

conocimiento pedagógico del contenido (PCK por su siglas en inglés), cuya

conceptualización es diferente a la que se desarrolla en el trabajo de Lurduy (2013), quien

habla del conocimiento de contenido pedagógico, lo cual genera una manera diferente de

pensar con respecto al conocimiento pedagógico al que nos referimos en este trabajo, en el

cual incluimos elementos teóricos propuestos por los dos primeros autores, puesto que hace

referencia a elementos del conocimiento del profesor de matemáticas al momento de

desarrollar un proceso de estudio.

En lo que sigue, realizamos una descripción de los elementos del PCK que son posibles

de identificar, describir y caracterizar dentro de nuestra e investigación, de igual manera

evidenciamos la caracterización del CCP propuesta por Lurduy (2013) y que hemos

adaptado para nuestro trabajo.

Desde las últimas décadas se ha promulgado la investigación sobre el pensamiento y

comprensión cognitiva de los profesores con relación a la enseñanza, es el caso de

Shulman, que a partir de 1985 hace énfasis en la necesidad de investigar y estudiar este

aspecto que ha mencionado como el programa perdido en la formación de profesores. Esta

necesidad de profundizar en este campo surge del hecho que:

Toda actividad educativa tiene como respaldo una serie de creencias y

teorías implícitas que forman parte del pensamiento del docente y que

orientan sus ideas sobre el conocimiento, su enseñanza y sobre cómo se

construye este o bien cómo se aprende. (Salazar, 2005, p. 2)

La actividad docente, es una labor que va más allá de la trasmisión de saberes

específicos, involucra, entre otros aspectos, un acto reflexivo sobre qué es lo que debe ser

aprendido, cómo será aprendido por los estudiantes, el modo en que los profesores

comprenden y representan la materia a sus estudiantes. Shulman (1987, citado en Bolívar,

2005; Salazar 2005; Pinto y González, 2008) establece 7 categorías del conocimiento que

Page 36: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

35

debe tener un profesor para la enseñanza: conocimiento de la materia, conocimiento

pedagógico general, curricular, de los alumnos, de los contextos educativos, fines y

valores educativos, y conocimiento didáctico del contenido.

Es importante señalar que algunos colaboradores de la investigación de Shulman, han

redefinido estas categorías, tal es el caso de Grossman (1990, citado en Salazar, 2005),

quién ha reducido a cuatro áreas generales: conocimiento pedagógico general, el

conocimiento del contenido, el conocimiento de contenido pedagógico y el conocimiento

del contexto.

En este sentido, el conocimiento pedagógico de contenido es la categoría que toma

mayor relevancia en el trabajo de Shulman, ya que como lo menciona Bolívar (2005)

resulta ser una amalgama entre el conocimiento de la materia y el conocimiento de la

didáctica que tiene el profesor (Shulman, 1987 citado en Salazar, 2005, Bolívar, 2005), esto

partiendo de que por lo general, se observa estos dos tipos de conocimientos de manera

independiente. El conocimiento pedagógico de contenido

Implica comprensión de lo que significa la enseñanza de un tópico

particular, así como de los principios, formas y modos didácticos de

representación. Parece que este conocimiento (CCD) se construye con y

sobre el conocimiento del contenido (CM), conocimiento pedagógico

general y conocimiento de los alumnos. (p.7)

El conocimiento pedagógico de contenido, entonces es una subcategoría del

conocimiento que debe tener todo profesor para poder ejercer su profesión (Bolívar, 2005),

se puede distinguir algunos componentes que articulan esta subcategoría: 1) conocimiento

de la comprensión de los alumnos: modo cómo los alumnos comprenden un tópico

disciplinar, sus posibles malentendidos y grado de dificultad; el profesor que no maneje lo

suficiente la disciplina a enseñar es menos conscientes de los conocimientos previos de los

estudiantes y por tanto, menos capacitados para identificar los errores de concepto que

puedan presentar sus estudiantes. 2) Estrategias didácticas y procesos instructivos:

representaciones para la enseñanza de tópicos particulares y posibles actividades/tareas; y

Page 37: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

36

3) Conocimiento de los propósitos o fines de la enseñanza de la materia: concepciones de lo

que significa enseñar un determinado tema (ideas relevantes, prerrequisitos, justificación,

etc.).

En este sentido, el conocimiento pedagógico de contenido, no es solamente un

constructo teórico, por el contrario, es un conocimiento que surge de la misma práctica del

profesor, “Así pues, el profesor debe tener un amplio repertorio de formas o alternativas de

representación, algunas de las cuales derivan de la investigación, mientras que otras se

originan de la práctica docente” (Pinto y González, 2008, p.5). Es a partir de la práctica,

donde el profesor es capaz, con apoyo de su conocimiento disciplinar y pedagógico,

mejorarlas, para lograr desarrollar diferentes estrategias que faciliten el aprendizaje de los

estudiantes.

Shulman (1987, citado en Salazar, 2005) desarrolla un modelo denominado modelo de

razonamiento y acción pedagógica, el cual justifica el proceso de reflexión para lograr la

transformación del contenido en enseñable. Tomando en consideración los tres tipos de

conocimientos descritos anteriormente, hemos realizado nuestra propia interpretación del

modelo:

Como vemos en la Imagen 1, para lograr la transformación del contenido a enseñable, es

necesario la integración de los tres conocimientos descritos anteriormente, esta integración

Conocimiento de las

matemáticas

Transformación del

contenido a enseñable

Conocimiento de la

didáctica específica

Conocimiento de los

alumnos

Imagen 1. Relación elementos PCK, fuente propia.

Page 38: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

37

se da a partir de una relación que necesariamente debe ser tríadica, ya que como lo

mencionan los autores, solo así es posible de lograr la transformación necesaria del

contenido para que los estudiantes logren la comprensión del concepto matemático.

2.1.1 Subcategorías de análisis CCP. Descriptores.

En el desarrollo de estas investigaciones sobre el conocimiento del profesor, Godino

(2009) establece un modelo que complementa y articula algunos de los modelos antes

mencionados con seis facetas, que en nuestro caso los hemos reinterpretado como

descriptores de las relaciones didácticas (ver 2.2 Conocimiento de Contenido didáctico

(CCD). Categoría de análisis.), de esta manera estamos de acuerdo con Vásquez (2014) al

afirmar que este modelo ofrece “…nuevas herramientas de análisis para el conocimiento

didáctico-matemático del profesor” (p. 81).

Los trabajos desarrollados por diferentes autores, como los mencionados anteriormente,

dice Godino (2009), incluye categorías muy generales para poder realizar un modelo del

conocimiento del profesor de matemáticas, es por esta razón la pertinencia de desarrollar

unas categorías más específicas que permitan estructurar este conocimiento. En dicho

modelo se destacan las diferentes facetas y niveles de análisis de los procesos de estudio y

del conocimiento del profesor.

Imagen 2. Niveles y facetas del conocimiento del profesor, fuente Godino (2009)

Aunque el modelo considera como clave las facetas epistémica y cognitiva, en las cuales

se postulan las matemáticas “como una actividad humana que adquiere significado

mediante la acción de las personas ante situaciones – problemas específicos” (p. 9). Es

Page 39: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

38

importante señalar que las otras facetas son los elementos que condicionan los procesos de

enseñanza-aprendizaje. En este trabajo nos queremos centrar en los dos primeros niveles:

prácticas y configuraciones, haciendo una descripción de las acciones realizadas por los

profesores para resolver problemas de tipo didáctico, así como la descripción de los objetos

que intervienen en dichas prácticas

En el modelo desarrollado por Godino (2009), se puede evidenciar las seis facetas que se

deben considerar al momento de identificar, analizar, evaluar el conocimiento del profesor:

epistémica, cognitiva, afectiva, interaccional, mediacional y ecológica; éstas deberían ser

posibles de visibilizar en los procesos de estudio que desarrolla el profesor en las aulas de

clase en las cuales labora. A continuación hacemos referencia a la interpretación de cada

una de las facetas desarrolladas en este modelo.

Epistémica: Conocimientos matemáticos relativos al contexto institucional en que se

realiza el proceso de estudio y la distribución en el tiempo de los diversos componentes del

contenido (problemas, lenguajes, procedimientos, definiciones, propiedades, argumentos).

Cognitiva: Conocimientos personales de los estudiantes y progresión de los

aprendizajes

Mediacional: Recursos tecnológicos y asignación del tiempo a las distintas acciones y

procesos.

Interaccional: Patrones de interacción entre el profesor y los estudiantes y su

secuenciación orientada a la fijación y negociación de significados

Afectiva: Estados afectivos (actitudes, emociones, creencias, valores) de cada alumno

con relación a los objetos matemáticos y al proceso de estudio seguido.

Ecológica: Sistema de relaciones con el entorno social, político, económico,... que

soporta y condiciona el proceso de estudio. (Godino, 2009, p. 21)

Page 40: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

39

Imagen 3. Relación PCK Godino y Shulman, fuente propia.

En la Imagen 3, observamos nuestra interpretación de como los tres componentes

principales del conocimiento pedagógico de contenido, son posibles a partir de los seis

elementos de significado propuestos por Godino (2009), de esta manera para hablar del

conocimiento de los alumnos, de la didáctica y del saber matemático, es necesario,

describirlos en términos de los seis elementos descritos3.

2.2.2 Objetos metadidácticos: Análisis, reflexión y semiosis didáctica, categorías de

análisis.

Desde la investigación desarrollada por Lurduy (2013) se consolida una interpretación

del conocimiento de contenido pedagógico (CCP), en donde, a diferencia de los trabajos

desarrollados por Godino (2009) y Shulman (1987, citado en Salazar, 2005 y Bolívar,

2005) el énfasis de la investigación se centra en lo pedagógico, pues nosotros consideramos

que el énfasis del PCK se realiza en el contenido matemático.

3 A partir del proceso de codificación axial (capítulo 3, sección 3.1.2 Codificación axial) se determina que

dichos descriptores permiten caracterizar las relaciones didácticas.

Page 41: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

40

La propuesta de este autor, se desarrolla a partir de tres objetos meta-didácticos, que

desde la interpretación y finalidades de nuestro trabajo, entendemos como los macro-

componentes del CCP, estos elementos se dan de manera complementaria; en palabras del

autor:

Los objetos meta-didácticos análisis, reflexión y semiosis didáctica son

complementarios entre sí, por lo tanto creemos que ellos se suponen los

unos a los otros y se manifiestan en diferente grado con énfasis distintos

y de acuerdo con los objetos-procesos didácticos de diseño, gestión y

evaluación. (Lurduy, 2013, p. 89)

Esta teoría propone, a cada uno de los componentes, una matriz de elementos de

significados, consideramos necesario interpretar y definir estas categorías para la

pertinencia de nuestros objetivos. A continuación evidenciamos la matriz del análisis

didáctico, en donde se describen detalladamente los elementos de significado.

Tabla 1. Matriz elementos de significado análisis didáctico, fuente Lurduy (2013)

Page 42: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

41

En la Tabla 1, observamos los diferentes elementos de significado del componente

análisis didáctico, entendemos con el autor, que esos se desarrollan para la construcción

teórica de las competencias del profesor de matemáticas, de igual manera, la matriz se

puede observar la relación tríadica entre los diferentes componente (a partir de los colores),

en donde se observa que dentro del análisis no se desconoce las relaciones análisis-análisis,

análisis-reflexión y análisis-semiosis.

Tabla 2. Componentes CCP

ANÁLISIS

DIDÁCTICO (AD)

Consideración de

los factores que

condicionan los

procesos de estudio

matemáticos-didáctico

de un contenido

curricular.

Consideración o

mención de dichos

factores.

REFLEXIÓN

DIDÁCTICA (RD)

Es la acción de

pensar y comprender

la acción didáctica en

el aula centrada en las

acciones, relaciones e

interacciones que

permitan aportar

elementos para la

construcción de

significado.

Observación Reacción

y reflexión.

SEMIOSIS

DIDÁCTICA (SD)

Es la construcción

de significados, sobre

las acciones

didácticas, para

construir algun tipo de

conocimiento sobre

ésta y proponer

innovaciones en los

procesos de estudio

didáctico matemático

o practias didácticas.

Intervenir, comprender

y transformar.

La Tabla 2 sintetiza cada uno de los componentes, de acuerdo a las características y

objetivos de nuestra investigación, observamos que en el análisis entran a jugar la toma de

conciencia de algunos factores, que implícita o explícitamente se encuentran en el

desarrollo de los procesos de estudio y de qué manera son considerados dentro de la

planeación, gestión y evaluación de los mismos.

Por otra parte, la reflexión está determinada por tres acciones principales: observación,

reacción y reflexión, es decir, es la acción didáctica que se desarrolla para poder mejorar

los procesos de estudio. Estas acciones, brindan elementos para la construcción de

significado. Finalmente la semiosis didáctica, se da a partir de la intervención, comprensión

y transformación de las acciones didácticas, nosotros la hemos interpretado como aquellas

actuaciones y reflexiones que buscan una innovación que permita transformar las prácticas

didácticas, es la construcción de significado que realiza el docente sobre su profesión y

quehacer diario.

Page 43: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

42

Los objetos meta-didácticos son nuestras categorías de análisis con respecto al CCP, este

trabajo busca caracterizarlos en un nivel general con relación a los objetos procesos diseño,

gestión y evaluación, los elementos de significado los proponemos como descriptores de las

relaciones didácticas profesor-saber, profesor-entorno y profesor-estudiante (ver capítulo

3).

2.2 Conocimiento de Contenido didáctico (CCD). Categoría de análisis.

Para poder hablar de los componentes que se desarrolla sobre el CCD y en particular

sobre las características del objetivo en el que buscamos caracterizar los significados sobre

la resolución de problemas, es imprescindible identificar qué es lo que entendemos por

problemas didácticos.

Son aquellos problemas que debe abordar el profesor para poner en juego su

conocimiento pedagógico y didáctico en el desarrollo de los procesos de estudio en los

cuales se ve involucrado: “uno referido de las reflexiones entre lo educativo y lo formativo;

el otro en la reflexiones en torno a lo enseñable” (CRISALIDA-UD, 2014, p. 61), por esta

razón debemos también indagar sobre el CCD, siendo esta una teoría en desarrollo sobre la

cognición del profesor (Pinto y González, 2008), esto surge del interés por establecer los

conocimientos y competencias para ser un docente proficiente. 4

De esta manera, la resolución de problemas didácticos está determinado por la forma en

la cual el profesor manifiesta ese conocimiento pedagógico y didáctico en los procesos de

estudio en los cuales se ve involucrado.

El EOS como un sistema teórico para la investigación en educación matemática nos

brinda unas categorías de análisis sobre los conocimientos del profesor, estas categorías a

4 Schoenfeld y Kilpatrick citado en Godino (2009 p.6) Refiere el termino proficiencia como el conocimiento y

competencia profesional del profesor matemáticas para que la enseñanza sea de calidad, lo que incluye abordar la

comprensión conceptual, fluencia procedimental, competencia estratégica, razonamiento adaptativo y disposición

productiva.

Page 44: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

43

su vez son herramientas para identificar y clasificar los conocimientos requeridos para la

enseñanza de las matemáticas (Godino, 2009) desde los aspectos que aborda el CCP Y

CCD

La propuesta del sistema didáctico de Lurduy (2012) nos permite identificar aspectos del

CCD y CCP, tomando en consideración los cuatros polos que intervienen en los procesos

de estudio, como se evidencia en la Imagen 4.

Imagen 4. Sistema didáctico, fuente Lurduy (2012)

Se entiende por la descripción del problema (ver capítulo 1) que la investigación está

centrada en el análisis de los significados que expresan algunos profesores con relación a

la resolución de problemas didácticos, es por esta razón que se hace necesario abordar

algunos elementos relevante en dicho objetivo, principalmente debemos destacar que es

necesario abordar la práctica didáctica como el actuar del profesor en los procesos de

estudio, adoptaremos la definición que propone Lurduy (2012):

La práctica didáctica refiere a toda expresión, actuación o regulación

que efectúa un profesor para resolver problemas didácticos, comunicar a

otros su solución, validarla o generalizarla en otros contextos,

problemas o interacciones didácticas. (p.11).

La práctica didáctica se caracteriza por los objetos didácticos que la componen (diseño,

gestión y evaluación que constituyen la conceptualización de CCD desarrollada por Lurduy

y adaptada por nosotros), estos objetos se relacionan de manera tríadica, y son entendidos

como sistemas de prácticas realizadas por el profesor en el conocimiento de contenido

didáctico.

Page 45: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

44

Imagen 5. Triada de objetos-procesos didácticos, fuente Lurduy (2013)

En la Imagen 5 observamos la relación tríadica entre los objetos procesos que componen

el CCD, reconocemos, que dentro de cada proceso, existe de forma implícita una relación

con los otros dos procesos y que no se pueden ver de forma individual. A continuación se

describen cada uno de los objetos didácticos:

Diseño: Sistema de prácticas discursivas o de discursos propositivos que expresa el

profesor en la configuración del proceso de estudio, tomando como base la resolución de

problemas como metodología de clase,

Como para implementación de situaciones y secuencias didácticas,

representación de la posible situación, secuencia y actividad expresada

en lenguaje, situaciones problémicas y argumentos, justificaciones

(posibles acciones textualizadas de forma gráfico-textual representación

icónica.5 (Lurduy, 2013 p. 77)

Gestión: Sistema de prácticas discursivas-operativas en las acciones y procedimientos

reales que se expresa tanto en la implementación del proceso de estudio diseñado como en

la ejecución de las situaciones, secuencias y actividades didácticas en términos de la

utilización y relación de los procedimientos (acciones textualizadas en forma de

representación indicial).

5En la sección 2.4 Perspectiva semiótica: Ch. Peirce: niveles de expresión semiótica, se habla de los niveles de expresión

semiótica donde se realiza la aclaración sobre los conceptos de icónica, indicial, simbólica.

Page 46: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

45

Evaluación: Sistema de prácticas discursivas-operativas-normativas que se expresa

tanto en la implementación como en la construcción de significado en y del proceso de

estudio, con los conceptos, argumentos, normas y reglas de actuación para la valoración de

las acciones de diseño, gestión y la toma de decisiones sobre la situación, secuencias y

actividades didácticas de referencia (discursos, acciones y normas textualizadas en forma

de representaciones simbólicas).

2.2.1 Polos didácticas. Subcategorías del CCD-CCP

El tetraedro didáctico desde nuestra investigación, toma al profesor desde las

expresiones, actuaciones y regulaciones que desarrolla en su práctica didáctica. Pero esta

centralización no significa que la práctica didáctica no esté compuesta por otros entes

complejos, Lurduy (2012) afirma acerca de la complejidad que tiene cada polo del tetraedro

didáctico:

Para nosotros, en el tetraedro se configuran cuatro subsistemas

(unidades complejas) ligados a sus respectivas díadas de relaciones

complejas, que posibilitan la emergencia de triadas de relaciones, que

determinan planos de observación y análisis. (p. 5)

Para esta investigación nos interesan las relaciones didácticas desde las expresiones del

profesor, y observar en cada relación, como se evidencian los descriptores en la sección

2.1.1; de igual manera es importante observar como esas relaciones mencionadas

anteriormente, se puede observar desde el diseño, la gestión y la evaluación que desarrollan

los profesores en los procesos de estudio.

Page 47: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

46

Imagen 6. Relaciones didácticas, fuente propia.

En la Imagen 6 observamos que el profesor es el centro de la investigación, pero a su

vez reconocemos que el profesor se relaciona de manera compleja con los diferentes polos

del tetraedro, en el capítulo 3 evidenciamos de qué manera se dan las relaciones didácticas

y cuáles son los descriptores que se evidencian en cada una de ellas.

En el polo profesor identificamos las características, acciones, regulaciones que tiene el

profesor durante el proceso de estudio (diseño, gestión y evaluación), en el polo estudiante

los elementos que corresponden al aprendizaje de los estudiantes, motivaciones, intereses,

dificultades; el polo saber los elementos correspondientes al saber matemático o didáctico

que toma en consideración el profesor, recursos didácticos, momentos de clase, el polo

entorno los elementos institucionales como estándares, lineamientos, plan de estudios,

roles.

2.3 Enfoque ontosemiótico del conocimiento y la instrucción matemática (EOS)

Es necesario identificar un enfoque que nos permita reconocer la didáctica de las

matemáticas como un campo de investigación y nos permita evaluar los significados

expresados por los profesores sobre la resolución de problemas didácticos. En este sentido

Godino, Batanero, Font (1991 - 2012) presentan el enfoque ontosemiótico del conocimiento

y la instrucción matemática (EOS). En este enfoque, se evidencian herramientas teóricas

suficientes para poder realizar una investigación que aborde los procesos de significación

partiendo de los sistemas de prácticas realizados por una persona al abordar un problema

matemático o didáctico. A continuación se presentan las herramientas del EOS utilizadas en

Profesor

Entorno

EstudianteSaber

Page 48: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

47

el desarrollo de la investigación, para la descripción y la interpretación de los datos

recogidos.

2.3.1 Sistemas de prácticas, significados institucionales y personales.

Tomando como referencia que nuestra investigación está centrada en los problemas

didácticos de un proceso de estudio, definimos práctica didáctica, compartiendo la

definición de Lurduy (2013) como cada una de las acciones o tareas, expresiones,

actividades y regulación que realiza el profesor para resolver problemas didácticos que se

presentan en el diseño, gestión y evaluación.

De igual manera compartimos con Godino et al. (1991-2012) la definición de

significado como el sistema de prácticas discursivas, operativas y normativas que permiten

evidenciar el actuar de las personas ante un tipo de problemas, así como “las normas,

hábitos y convenciones generalmente implícitas que regulan el funcionamiento de la clase

de matemáticas, concebida como “microsociedad”, que condicionan en mayor o menor

medida los conocimientos que construyen los estudiantes” (Lurduy, 2013, citado en

Bayona, 2014, p. 32).

Ahora bien, cada objeto matemático o didáctico tiene dos facetas: institucional o

personal, en este sentido también se puede realizar una distinción entre significados de

carácter institucional o personal de la siguiente manera:

SIGNIFICADO INSTITUCIONAL: es el sistema de prácticas compartido dentro de una

institución (personas involucradas en una misma clase de situaciones problemáticas, que

conlleva a la realización de unas prácticas sociales compartidas Godino y Batanero, 1994)

que hacen referencia a los documentos curriculares, libros de texto y las explicaciones que

profesor puede ofrecer en el aula de clase.

SIGNIFICADO PERSONAL: “Son el sistema de prácticas que realiza una persona

donde emergen objetos personales, que centran su atención en los estudiantes, en su

Page 49: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

48

aprendizaje y en sus respuestas a una prueba de evaluación” (Godino, citado en Bayona,

2014)

2.3.2 Tipos de significados

El EOS plantea para cada una de las facetas del sistema de prácticas (institucional-

personal) una caracterización de los significados, los cuales se describen a continuación

como un subsistema de prácticas que permite realizar una descripción más detallada de las

prácticas desarrolladas por el profesor:

TIPOS DE SIGNIFICADOS INSTITUCIONALES:

Referencia: subsistema de prácticas que se usa como referencia para elaborar el

significado pretendido. La determinación de este significado requiere el estudio

epistemológico del objeto en cuestión. Este subsistema de prácticas

Están compuestos según Godino por los textos matemáticos

correspondientes, a las orientaciones curriculares, y en general a lo que

"los expertos" consideran que son las prácticas operativas y discursivas

inherentes al objeto. Asimismo, a los conocimientos personales

previamente adquiridos por el profesor”. (Bayona, 2014, p. 39)

Pretendido P2: Subsistema de prácticas incluidas en la planificación del proceso de

estudio

Implementado P3: Subsistema de prácticas efectivamente implementadas por el

profesor.

Evaluado P4: El subsistema de prácticas que utiliza el docente para evaluar los

aprendizajes. Serán una muestra del significado implementado.

TIPOS DE SIGNIFICADOS PERSONALES:

GLOBAL P1: Corresponde a la totalidad del sistema de prácticas personales que es

capaz de manifestar potencialmente el sujeto, relativas a un objeto matemático.

Page 50: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

49

DECLARADO P2: Da cuenta de las prácticas efectivamente expresadas a propósito de

las pruebas de evaluación propuestas, incluyendo tanto las correctas como las incorrectas

desde el punto de vista institucional.

LOGRADO P3: Corresponde a las prácticas manifestadas que son conformes con la

pauta institucional establecida. En el análisis del cambio de los significados personales que

tiene lugar en un proceso de estudio, interesará tener en cuenta los significados iniciales o

previos de los estudiantes y los que finalmente alcancen. (Godino, Batanero y Font, 2009,

p.5). Tomando como referencia los tipos de significado y los objetos didácticos a analizar

(diseño, gestión y evaluación) se plantea la siguiente caracterización:

Imagen 7. Relaciones tipos de significado- prácticas, fuente Lurduy (2012)

En la Imagen 7, podemos evidenciar la conceptualización del sistema de práctica

discursiva, operativa y normativa que realiza Lurduy (2013), en la cual se pone en juego la

faceta dual de los significados tantos institucionales como personal y que enmarcan las

relaciones que se dan en el proceso de estudio entre los polos cognitivo y didáctica.

2.4 Perspectiva semiótica: Ch. Peirce: niveles de expresión semiótica

La perspectiva semiótica adoptada para el desarrollo de este trabajo es la de Peirce, en la

cual se parte de la idea de que todo procesos comunicativos se da sobre la base de un

sistema de signos, es decir, solo a partir de estos es que se logra una interpretación de la

realidad que surge a partir de las representaciones mentales (fenómenos) que realiza un

sujeto. Peirce evidencia que la realidad es comprendida a partir de un acto de semiosis

definido como la acción, o influencia, que es, o implica, una cooperación de tres sujetos, a

Page 51: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

50

saber: un signo, su objeto y su interpretante (Castañares, 2006). En el trabajo de Castañares,

se puede encontrar las tres categorías propuestas por Peirce con relación a la descripción de

cualquier fenómeno o contenido mental.

Para Peirce todo signo es perceptible o imaginable y que se convierte en un signo porque

“representa” a otra cosa que es su objeto y este a su vez se puede convertir en un signo de

otra cosa. Asumimos la interpretación realizada por Lurduy (2013) sobre los niveles de

expresión semiótica, los cuales utiliza para poder realizar la investigación en los procesos

de estudio. Esta interpretación se fundamenta particularmente en la relación del signo con

su respectivo objeto, los cuales está dado por la siguiente tipificación: índice, icono,

símbolo.

Tabla 3. Niveles de expresión semiótica.

ICONO

Primeridad

El primer de signo, desde la propuesta de Peirce, está

determinado por la posibilidad de existencia de un hecho, gustos,

emociones, objetivos.

ÍNDICE

Segundidad

La existencia de un hecho real, interacciones y acciones que se

dan a partir del icono, condiciones que añade el contexto inmediato

donde se dan.

SÍMBOLO

Terceridad

Son los hábitos o normas que surgen a partir de la interacción

entre el índice y símbolo, regularidad y hábitos de pensamiento y

acción.

En la interpretación de estos signos se utiliza la propuesta desarrollada por Bayona

(2014) y por Lurduy (2013), en donde podemos observar las tres categorías propuestas por

Peirce (Castañares, 2006): primeridad, segundidad y terceridad. De igual manera

observamos la interpretación que realizan los autores sobre los tipos de signo en cada uno

de las categorías.

2.5 Evaluación de la información recogida

Para lograr la evaluación de significados de los docentes sobre la resolución de

problemas didácticos, es necesario describir la conceptualización que estamos asumiendo

como investigadores. Lurduy (2013) identifica la evaluación como el proceso sistémico y

riguroso de indagación, que permite disponer de información significativa que posibilitará

Page 52: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

51

la construcción de juicios con respecto a una situación problemática. Por ello es necesario

desarrollar el proceso que se describe en la siguiente imagen,

Imagen 8. Ruta metodológica, fuente propia

En la Imagen 8 observamos tres momentos y tipos de evaluación, en cada una de ellas

estamos proponiendo un instrumento de recolección de información, unas técnicas para el

tratamiento de la misma y finalmente evidenciamos lo que se pretende analizar con cada

tipo de evaluación, en palabras de Lurduy (2013)

se muestra el recorrido entre niveles y casos de estudio (macro, meso y

micro), el tipo de evaluación utilizada para cada momento del proceso

metodológico general, así como, el sentido del proceso, las relaciones y

las articulaciones entre los momentos y tipos de evaluación. (p. 96)

Es importante señalar, cada uno de los datos recogidos se analizan como texto, para

realizar el proceso de confrontación de la información recogida tendremos en cuenta

algunos procedimientos y estrategias que nos brindan la teoría fundamentada en los datos

(TFD), el análisis cualitativo del contenido (ACC) y el análisis semiótico de textos (AST).

(Lurduy, 2013)

En la Imagen 8 observamos tres momentos de la evaluación, los cuales permiten realizar

una distinción de los objetivos que nos hemos propuesto para esta investigación: en primer

Evaluación de Confirmación (Entrevista)

AST-TFD CCD-CCP, Niveles de expresión semiótica

Unidades de registro

Evaluación de Certificación (Taller)

ACC-AST Relación didácticas-CCD-CCP

Unidades de contexto

Evaluación de Orientación (Encuesta)

TFD-ACCTipos de prácticas,

Descriptores relaciones didácticas

Unidades de muestreo

Page 53: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

52

lugar la evaluación de orientación nos permite identificar tipos de prácticas y descriptores

de las relaciones didácticas puestos en juego por los profesores en los procesos de estudio

desarrollados por ellos; en un segundo momento la evaluación de certificación nos va a

permitir realizar una descripción de las relaciones didácticas que los profesores ponen en

consideración al momento diseñar, gestionar y evaluar los procesos de estudio, para

finalizar la evaluación de confirmación nos permite la caracterización de los sistemas de

prácticas (Discursivas, operativas y normativas) puestas en juego por parte de los

profesores.

Imagen 9. Relación tríadica del análisis textual, fuente propia

La evaluación de los significados institucionales de los profesores sobre la resolución de

problemas didácticos, es un proceso de evaluación e investigación de manera tal que se

obtenga una interpretación del análisis de la información recogida, el análisis está

representado en la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. donde para lograr

n nivel de rigurosidad y validez de la información se realiza una triadización de tres

técnicas de análisis textual.

2.5.1 Teoría fundamentada en los datos (TFD)

La TFD de manera general posibilita la construcción de conocimiento en realidades

poco exploradas partiendo de la saturación de la información recogida con base a

categorías, lo que permite una mejor comprensión de dichas realidades, de manera tal que

se pueda develar aspectos implícitos, a partir de la compresión de los significados que los

sujetos le atribuyen a sus acciones e interacciones como lo menciona De Carvahleo, Leite,

Soares, Conceição (2009).

Análisis textual

TFD

ASTACC

Page 54: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

53

En este, al indagar sobre los textos producidos por las personas que intervienen en el

trabajo, se asume “la naturaleza hermenéutica de nuestro tipo de investigación evaluativa”

(Lurduy, 2013). En este sentido, es importante para la investigación y el uso de las técnicas

de la teoría contar con una gran cantidad de datos, que a su vez cuentan con una alta carga

de densidad y complejidad, esta teoría, nos permitirá organizar la información a través de la

codificación.

Strauss y Corbin (2002) proponen que la teoría permite:

1. Configurar y corroborar algunos elementos teóricos de partida, pues en ninguna

investigación se parte de cero conceptual, teórica y metodológicamente.

2. Ofrecer herramientas teórico-metodológicas que aunque generales, puedan ser útiles

para manejar, organizar y describir datos dispersos y en grandes cantidades, así como para

construir significados en la misma acción investigativa e ir dando cuenta de ésta, de manera

inductiva y constructiva.

3. A partir de lo anterior contribuir a considerar significados alternativos de los

fenómenos bajo estudio y para ello de manera flexible y pragmática apoyarse en otras

técnicas y procedimientos que les sean comunes para el manejo de la abundancia de datos,

de manera que ellos ordenados, descritos y conceptualizados puedan ser reducidos,

delimitados y analizados de manera específica coherente con los propósitos de la

investigación

Esto se logra a través de la codificación abierta, axial y selectiva: por medio de la

primera se identifica el texto que se asocian a los descriptores de las relaciones didácticas,

en los tres objetos: diseño, gestión y evaluación. La codificación axial es el proceso de

relacionar códigos, con base en ciertos “ejes” o categorías generales, que permiten describir

de una mejor manera el objeto de investigación, en este caso es el hecho de describir las

relaciones didácticas con los elementos mencionados en los objetos didácticos. Finalmente,

la codificación selectiva es el proceso de elección de una categoría para ser el núcleo y

Page 55: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

54

relacionar todas las demás categorías centrales. La idea esencial es desarrollar una única

línea en narrativa como afirma Cuñat (2007), teniendo en cuenta que en cada proceso de

codificación abierta, axial y selectiva se complementa con herramientas de ACC y AST.

Otros de las características importantes de la TFD que utilizaremos en nuestro proceso

de investigación es la de memorando, en ésta podremos realizar, descripciones,

características que tengan determinados códigos dentro del proceso de análisis desarrollado,

La manera en la cual se utilizan, es pertinente pues nos brinda la oportunidad de contrastar

las categorías que hemos estado utilizando con la validez de la codificación que estamos

desarrollando.

2.5.2 Análisis cualitativo del contenido (ACC)

El análisis cualitativo del contenido, permite profundizar en aspectos del discurso de los

individuos con respecto a un objeto particular, para esto se suele hacer uso de técnicas

cuantitativas y cualitativas que permitan identificar cómo interpretan los individuos la

realidad (Porta y Silva, 2003). Por otra parte, también se puede interpretar como una

“técnica” que se utiliza para la reducción de la información y para organizarla en categorías

o conjuntos. De igual manera compartimos con Lurduy (2013) la forma en la cuál es

posible articular esta técnica con la TFD para el análisis de la información, ya que permite a

partir de una lectura extensiva (ACC) determinar y describir la pertinencia y validez de las

categorías ya existentes, generando un primer momento de la investigación: reducir la

información a las unidades de contexto.

El ACC se entiende como una técnica para la interpretación de la lectura textual y/o

visual de información recogida por medio de los instrumentos de recolección; esta lectura

se caracteriza por ser sistemática, objetiva, replicable y valida por medio de tres tipos de

unidades como las describe Andréu (2000). La unidad de muestreo corresponde a las partes

del todo observado, lo cual se aborda desde la encuesta como instrumento que permite

medir tendencias y a su vez caracterizar expresiones de los profesores desde los

descriptores de las relaciones didácticas.

Page 56: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

55

La unidad de contexto corresponde a un texto más extenso que corresponde a una

segunda reducción de un pequeño grupo de unidades que representan y permiten

caracterizar a las unidades de muestro a partir del taller. Para terminar, la unidad de registro

corresponde a los casos reducidos del total de profesores a los que se les desarrollo la

encuesta y taller, por tanto a este grupo se les desarrollo una entrevista, de la cual se

obtiene un texto en donde los profesores describen las posibles actuaciones frente a la

resolución de un problema didáctico.

2.5.3 Análisis semiótico de textos (AST)

Para el análisis semiótico de textos, se empieza a trabajar particularmente sobre las

unidades de análisis, en los cuales se realizará una codificación y categorización de las

expresiones de las personas con relación a la resolución de problemas didácticos, en este

sentido se le da un énfasis a los niveles de expresión semiótica, que permitirá identificar

describir y caracterizar los significados de los profesores. En este sentido, se asume el uso

que Lurduy (2013) asigna a cada una de las técnicas de análisis de contenido textual, para

poder organizar y analizar la información desde las adaptaciones metodológicas que hace el

autor con respecto al EOS, se parte desde una codificación selectiva (TFD) y una lectura

interpretativamente densa, para lograr esta caracterización a partir de los niveles de

expresión semiótica.

Teniendo en cuenta la Imagen 10, observamos cómo se relacionan las técnicas TFD,

ACC y AST para el cumplimiento de los objetivos específicos, de esta manera, con lo que

hemos descrito de cada una de las técnicas es posible establecer su relación con las demás.

Identificar

ACC TFD

Describir

AST ACC

Caracterizar

TFD AST

Imagen 10. Relaciones objetivas y técnicas de análisis, fuente propia.

Page 57: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

56

Reconocemos de igual manera, que cada una de estas técnicas, como las hemos llamado,

representa una teoría per se, pero para fines de la investigación comprendemos que existen

características y herramientas que son posibles de articular y utilizar para desarrollar un

proceso riguroso, valido y fiable de sistematización, reducción y análisis de la información.

2.6 Análisis de la información, instrumentos de recolección de la información.

Como se ha descrito en apartados anteriores, estamos hablando sobres prácticas y

problemas didácticos, en las cuales nos basamos en las expresiones textuales de los

profesores de matemáticas para poder realizar el análisis de éstas con respecto al RPD, de

acuerdo a las técnicas descritas anteriormente, para el ACC es necesario identificar los tipos

de unidades de análisis que se van a utilizar.

Unidades de análisis

Siguiendo las directrices que nos brinda el ACC de acuerdo a Andréu (2000) y Porta y

Silva (2003) se distinguen tres tipos de unidades de análisis: unidades de muestreo, de

contexto y de registro. Es relevante identificar el uso de una etiqueta que permita organizar

la información, teniendo en cuenta que ésta proviene de tres instrumentos, se proponen la

siguiente manera de nombrar las unidades de análisis, entendidas por Godino (citado en

Bayona, 2014) como expresiones simples que permiten hacer evidentes las diferentes

practicas realizadas por los sujetos; estas expresiones serán los fragmentos de cada uno de

los datos recolectados.

En este sentido se comparte la manera en la cual Bayona (2014) realiza el nombramiento

de cada una de estas unidades, la cual está determinada por la letra U y un consecutivo

correspondiente para obtener la categoría U#. En nuestro caso, cada unidad de análisis está

determinado por cada una de las personas a las que les aplicamos el instrumento de

recolección de la información.

Page 58: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

57

2.6.1 Unidades de muestreo: Encuesta.

La encuesta consiste en poder obtener información relativa a una problemática o

situaciones determinadas, la cual se obtiene habitualmente a través de la aplicación de

cuestionarios (Casanova, 1999). Dentro de los objetivos de la encuesta y relacionados con

nuestro trabajo la autora destaca el descubrir formas de conducta o de funcionamiento de

determinadas situaciones, en este sentido es importante entender la encuesta como “un

texto complejo, elaborado por el sujeto epistémico que redacta el cuestionario, pero

también por todos y cada uno de los individuos que lo responden” (Navarro, 1995).

La finalidad de la encuesta como técnica de recolección es lograr obtener información

suficiente, valida y fiable manifestada por los profesores al momento de resolver problemas

de tipo didáctico en el diseño, gestión y evaluación, es decir, datos que permita caracterizar

los descriptores de las relaciones didácticas.

De acuerdo a Casanova (1999) la implementación de esta técnica, resulta especialmente

útil cuando es preciso recoger la información a un grupo considerable de personas en un

tiempo limitado. El numero especifico de la muestra se determina cuando se esté realizando

el proceso de codificación abierta, tomando en cuenta que uno de los criterios de la TFD es

la saturación teórica (Cuñat, 2007), así que a partir de esto se va determinando si la muestra

es suficiente o se hace necesario abordar nuevas personas, entendiendo este concepto,

como la manera de identificar cuando es pertinente dejar de recolectar información.

Como se describió anteriormente, existe una relación en este primer momento, entre

ACC-TFD, en la cual se está realizando un análisis constante cuantitativa y

cualitativamente de la información, lo que permite identificar cuando los datos recolectados

empiezan a ser repetitivos con respecto a las categorías propuestas (Ver capítulo 3).

2.6.1.1 Instrumento encuesta

En ésta podemos observar preguntas abiertas y cerradas que nos permitirán identificar

los descriptores que el profesor expresa en las prácticas didácticas que desarrolla en su

Page 59: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

58

cotidianidad6. A continuación se observa en la Imagen 11 la presentación de la encuesta,

para observarla en su totalidad se pueden dirigir al anexo 1.1.1 o al link mencionado en la

nota al pie de página.

Imagen 11. Encuesta online

2.6.1.2 Codificación abierta.

De acuerdo al proceso teórico metodológico que se propone en la investigación se

plantean una primera reducción de la información a partir de las unidades de muestreo

(Encuesta), esta reducción se hace partiendo de algunas herramientas que nos brindan la

TFD y el ACC, como por ejemplo la saturación teórica. La codificación abierta, nos

permite fragmentar la información en las categorías que hemos planteado. De acuerdo a De

la Torre, Di Carlo, Santana, y otros, s.f. (s.f)

El investigador comienza a codificar los datos en función de las

diferentes categorías que van emergiendo, se codifican los distintos

incidentes en tantas categorías como sea posible; y las nuevas categorías

6

Este instrumento se diseñó en un formulario de Google Drive y se puede encontrar en el siguiente link:

https://docs.google.com/a/correo.udistrital.edu.co/forms/d/1u4EOXypoq2MmAjZfI2QnEU1wxIHCnwScu2ghGPebFXE/v

iewform

Page 60: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

59

y nuevos incidentes que emergen se ajustan, si es posible, a las

categorías existentes. (p. 4)

Este proceso de codificación se realiza con las unidades de muestreo, las cuales son las

primeras fuentes de información, siguiendo la idea de Andréu (2000) son aquellas

porciones de universo que serán utilizados para el análisis.

El proceso se desarrolla partiendo de la recolección de la información, por medio de esto

se realiza un análisis preliminar con el fin de obtener una saturación teórica, es decir hasta

cuando se pueda observar que no es posible obtener nuevas evidencias o sucesos que

puedan brindar información a la investigación desarrollada (Cuñat, 2007). Se debe realizar

una lectura extensiva, en la cuales se lee párrafo a párrafo, línea a línea, en los cuales se

categoriza de acuerdo a los descriptores propuestos.

2.6.2 Unidades de contexto: Taller

Reconocemos en el taller como una técnica importante para recolectar la información

pertinente en nuestra investigación, al igual que otros investigadores sociales que se han

enmarcado en estilos como el sociocritico, fenomenológico y han utilizado esta técnica

como una forma de recoger, analizar y construir nuevos conocimientos (Ghiso, 1997). El

taller brinda la posibilidad hacer visible algunos elementos importante de los saberes que

manejan los profesores, partiendo de sus creencias y prácticas previas, de esta forma, de

manera escrita, manifestaran sus percepciones o hábitos acerca de solucionar determinadas

situaciones problema de tipo didáctico.

El taller, de acuerdo con Riaño-Alcala (2000), hace ver, hablar, recuperar, recrear,

analizar nuevas construcciones teóricas; de igual manera es una técnica que permite

interactuar con los otros y de esta manera negociar y construir significados, teniendo en

cuenta que es reconocido como una técnica válida para la socialización, transferencia, la

apropiación y el desarrollo de conocimiento (Ghiso, 1997). Como podemos ver, de acuerdo

a estos autores, el taller nos brinda la oportunidad de describir, partiendo de una situación

Page 61: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

60

problemática, cuáles son las acciones que ellos realizan al diseñar, gestionar y evaluar los

procesos de estudio en los cuales se ven involucrados

2.6.2.1 Instrumento taller

A continuación evidenciamos la situación problemática de tipo didáctico que se les

presenta a los profesores, para ver la estructura general del taller por favor dirigirse al

anexo 2.1, este taller tiene como objetivo el poder identificar y describir las posibles

actuaciones de los profesores de matemáticas en el diseño, gestión y evaluación con

respecto a una situación problema didáctica-matemática, la situación surge de un problema

planteado por el grupo MESCUD (1999).

TALLER RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DIDÁCTICOS

NOMBRE: ________________________________ CELULAR:

____________________

CORREO ELECTRONICO:

______________________________________________

Lea la siguiente situación y responda las preguntas de manera individual

Angelita, Gustavo y usted son profesores del grado tercero (301, 302, Y 303,

respectivamente), del área de matemáticas de una institución educativa del distrito, están

charlando a la hora del descanso sobre los problemas de multiplicación que ellos pensaron,

cuando en reunión de área, prepararon la clase de matemáticas sobre multiplicación.

Angelita ya trabajó con sus muchachos (301) a primera hora y el profesor Gustavo va a

tener clase (302), en seguida, después del recreo, usted tendrá clase mañana a la primera

hora (303).

Una de las situaciones problémicas que se les presentó a los niños y niñas de Angelita,

les dio tres respuestas diferentes, otros no pudieron entender el problema, y otros lo

entendieron pero no lo pudieron resolver.

Page 62: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

61

El problema decía: “En un campeonato de fútbol se sabe que el equipo A tiene tres

veces más partidos ganados que el equipo B y la mitad de partidos ganados que el equipo

C. Si el equipo C ha ganado 10 partidos, ¿cuántos partidos ganados tiene cada equipo?”

2.6.2.2 Codificación axial

Para realizar el segundo momento de reducción, en nuestra propuesta teórica-

metodológica, hacemos uso de la codificación axial, el cual es el proceso de relacionar

códigos unos con otros (Cuñat, 2007), en nuestro caso, partimos de la relación entre los

objetos didácticos (ejes focales) y las relaciones didácticas que son posibles de identificar

en lo escrito por los profesores.

Este proceso se realiza con las unidades de contexto, la cuales son el resultado de

reducción de las unidades de muestreo, en nuestro caso, dichas unidades de muestreo son

los profesores que participaron en el desarrollo de la encuesta y que nos permitieron

identificar la mayor cantidad de información relevante para la investigación, a dichos

profesores se les aplica el taller y se reduce la información con el proceso de codificación

axial.

2.6.3 Unidades de registro: Entrevista

La entrevista a su vez, puede ser considerada como una técnica complementaria a otras

técnicas de investigación cualitativa (Jiménez, 2012, De la Torre, Di Carlo, Santana, y

otros, s.f), en este sentido se puede brindar más información que permita una mayor validez

a la investigación en desarrollo. Estos autores mencionan algunas características de la

entrevista en los cuales se destacan: Los entrevistadores cualitativos están inmersos en la

comprensión, en el conocimiento y en la percepción del entrevistado más que en

categorizar a personas o eventos en función de teorías académicas (Jiménez, 2012). Para

darle validez y fiabilidad debería llevarse a cabo una triangulación comparando la

información obtenida con la de otras entrevistas (De la Torre, Di Carlo, Santana, y otros,

s.f).

Page 63: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

62

En este trabajo se adoptará la entrevista semi-estructurada como técnica de recolección

de información, teniendo en cuenta la caracterización que realizan los autores sobre ésta a

diferencia de la entrevista estructurada, el entrevistado si puede realizar matices a las

respuestas planteadas, en este sentido puede dotar de más significado la información

brindada. El investigador debe mantener un alto grado de atención en las respuestas del

entrevistado para poder interrelacionar los temas y establecer dichas conexiones. En caso

contrario se perderían los matices que aporta este tipo de entrevista y frenar los avances de

la investigación (De la Torre, Di Carlo, Santana, y otros, s.f).

Wengraf (citado en Hernández, 2014) pone de manifiesto que la entrevista se puede

evidenciar desde dos puntos de vista según el paradigma en el cual se desarrolle la

investigación: hipotético-deductivo (desde un paradigma positivista) y el hipotético-

inductivo (desde una visión postmoderna), en este sentido, se asume la idea postmodernista,

en la cual es posible lograr construir teoría a partir del análisis de los datos suministrados

por los entrevistados, en este sentido se toma como punto relevante la teoría fundamentada

en los datos (TFD), ya que ésta nos permite “recopila todos los hechos relevantes tras lo

cual los examina, los analiza y los estudia para ver qué teoría le sugieren los mismos”

(Hernández, 2014. p. 205).

La entrevista se desarrollara como técnica final de recolección de datos, en este sentido,

se abordarán aspectos que permitan realiza inferencia sobre los significados, es decir, sobre

los sistema de prácticas discursivas, operativas y normativas que tiene el profesor con

relación a la resolución de problemas didácticos, esta entrevista se le realiza a profesores

que resulten de la reducción en las unidades de contexto.

2.6.3.1 Instrumento Entrevista

Para el desarrollo de la entrevista se proponen algunas preguntas orientadoras basadas en

los objetos didácticos, de igual manera se plantean algunas preguntas específicas, así

podremos profundizar algunos elementos importantes dentro de la investigación, como

elementos de significado del diseño, gestión y la evaluación de las clases de matemática

que los profesores desarrollan, al ser una entrevista semi-estructurada, a todos los

Page 64: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

63

profesores se les realiza las preguntas generales, de acuerdo a lo que él nos va contando, se

deciden realizar o no otras de las preguntas propuestas, pero es importante señalar que la

base de la entrevista se centra en dichas preguntas, a continuación se evidencian las

preguntas orientadores para cada objeto didáctico, para ver las preguntas en su totalidad ver

anexo 3.1.

DISEÑO:

Pregunta orientadora: Cuéntenos de forma general, ¿Usted qué toma en consideración

antes de ir al salón de clase a enseñar un determinado objeto matemático?

GESTIÓN:

Pregunta orientadora: Bueno, ahora nos gustaría que nos cuente ¿cómo es el desarrollo

de sus clases?, nos puede describir su última clase.

EVALUACIÓN:

Pregunta orientadora: Después de finalizar la jornada, y pensar en cómo se dio la clase

con los estudiantes ¿De qué manera evalúa lo que usted propuso y desarrolló en clase y lo

que los estudiantes lograron hacer con relación al aprendizaje?

2.6.3.2 Codificación selectiva

La codificación selectiva se realiza a partir de la reducción de las unidades de contexto,

es decir con lo que se conoce como unidades de registro, los cuales de acuerdo a Porta y

Silva (2003) es la selección más pequeña pero más representativa de la información; y en el

caso de Andréu (2000) son aquellas partes de las unidades de muestreo que se pueden

analizar de manera aislada. Recordemos que en nuestro caso las unidades de análisis son las

expresiones de los profesores que han participado tanto en la encuesta como en el taller.

Para esta codificación lo que se realiza de acuerdo con Cuñat (2007) es el tomar en

consideración una categoría como central y empezar a relacionar todas las demás con las

otras categorías planteadas.

Page 65: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

64

En este proceso se realiza el análisis final de la propuesta de investigación, ya con las

unidades de registro y con la identificación y descripciones de diferentes elementos del

CCP-CCD y así poder caracterizar las practicas desarrolladas por los profesores de

matemáticas al resolver los problemas de tipo didácticos.

2.7 Reflexiones y conclusiones

En este capítulo se conceptualiza una red de elementos teóricos y metodológicos que

soportan el proceso de investigación, esta red se construye a partir de unos elementos

identificados en el capítulo 1, los cuales especifican las herramientas que se usan y

configuran nuestra acción investigativa.

Esta red establece que desde la conceptualización desarrollada se da una relación entre

los elementos de CCP y CCD. Desde el PCK logramos identificar y describir las relaciones

didácticas del CCD, desde las cuales se logran evidenciar aspectos de los objetos meta-

didácticos, que son parte CCP. Otro aspecto a resaltar es el uso de las herramientas del

TFD, AST y ACC que permiten manejar datos de alta densidad y complejidad en donde los

elementos teóricos se hacen presentes.

Lo que hemos descrito se conceptualizan principalmente en un desarrollo exhaustivo por

consolidar estos elementos antes iniciar el trabajo de campo, pero cabe mencionar que lo

dicho aquí se ha ampliado o especificado a partir del transcurso de la recolección, análisis y

conclusiones del proceso investigativo.

Page 66: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

65

CAPÍTULO 3. DESARROLLO METODOLÓGICO.

En este capítulo encontraremos todo el proceso que se ha desarrollado en la

organización, sistematización y reducción de la información. Como el tratamiento que se ha

realizado con cada uno de los instrumentos utilizados, el tipo de codificación implementada

partiendo de las categorías evidenciadas en el marco teórico.

En primer lugar, encontraremos el proceso de reducción a partir de la codificación

abierta, del instrumento encuesta, en él, podemos observar unas primeras inferencias sobre

los resultados obtenidos, evidenciamos algunas características de los objetos diseño, gestión

y evaluación y la relación con respecto a los que hemos llamado descriptores de las

relaciones didácticas: epistemológico, ecológico, afectivo, cognitivo, mediacional e

interaccional.

Posteriormente, aplicamos el instrumento taller, en esta oportunidad realizamos una

codificación axial, tomando como ejes el sistema didáctico en particular las relaciones

didácticas, a partir de la codificación e interpretación, caracterizamos cada una de éstas, de

tal manera que nos permitiera ampliar dichas categorías con base en la información dada

por los profesores y los resultados del primer proceso de reducción.

Finalmente, a partir de la codificación selectiva, realizamos la sistematización del

instrumento entrevista, tomando como referencia la TFD-AST, ampliamos las categorías de

análisis y construimos finalmente la rejilla que nos permitirá realizar el análisis de la

información.

3.1 Recolección de la información. Encuesta

El proceso de recolección de la información comienza con la implementación del piloto

de la encuesta, la cual consta de 10 preguntas (ver anexo 1.2.1), esta prueba piloto se

desarrolló en un primer momento a los estudiantes que son integrantes del grupo de

investigación CRISALIDA-UD, posteriormente se desarrolló un segundo pilotaje a un

grupo de estudiantes para profesor y docentes de matemáticas que participaron en el evento

Page 67: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

66

EDEM-2 realizado en la ciudad de Bogotá por parte de la Universidad Distrital Francisco

José de Caldas.

En este pilotaje, buscamos identificar falencias en la construcción de las preguntas en

cuanto a los objetivos de la misma, es importante señalar, como se mencionó en el capítulo

2, el objetivo de la encuesta es recolectar información que nos permita identificar los

elementos descriptores las relaciones didácticas. Al observar la encuesta identificamos la

importancia de una pregunta abierta que nos brindara la oportunidad de contrastar las

puntuaciones que daban los encuestados a dichos descriptores. De igual manera

observamos la importancia de reducir el número de preguntas y la manera en la cual se iba

a realizar la implementación del instrumento.

Imagen 12. Ejemplo encuesta piloto

En la Imagen 12, observamos un ejemplo de la pregunta 4 (El profesor de matemáticas

cuando quiere enseñar un objeto matemático debe tomar en consideración, ver anexo 1.2

para identificar las opciones de respuesta y la tabulación de las demás preguntas) se puede

evidenciar que al momento de enseñar un objeto matemático, el descriptor que mayor

relevancia es el emocional. Por otra parte observamos que algunos elementos, como el

mediacional tienen un nivel de importancia medio con relación a los otros elementos

indagados. En las demás preguntas los encuestados señalaban con valoraciones altas cada

elemento que se ponía en juego, lo que nos llevó a generar una pregunta abierta y poder

observar contrastes entre las respuestas dadas por los encuestados.

Page 68: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

67

De esta manera introducimos la pregunta número cuatro, que tiene como principal

objetivo identificar cómo los encuestados describen, textualmente, sus clases de

matemáticas, y así realizar una comparación entre lo que ellos reflexionan sobre sus clases

y lo que dicen tener en cuenta para diseñar, gestionar y evaluar en las otras preguntas.

Imagen 13. Visualización encuesta aplicada.

Como podemos observar en la Imagen 13, la encuesta finalmente se diseñó y se aplicó

de manera virtual, con un total de respuestas de 80 personas. Con esta muestra, se empezó a

realiza el proceso de sistematización y organización de la información con el fin de

identificar los siguientes aspectos: a) la información recolectada era la pertinente para el

trabajo, b) que los resultados obtenidos eran suficientes para poder comenzar con la

codificación de la información y c) que no existiera información repetida. Estos aspectos

los destacamos desde las técnicas de la TFD (De la Torre, Di Carlo, Santana, y otros, s.f).

Este proceso se realizó a través de una lectura extensiva y la tabulación de los datos (ACC),

Page 69: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

68

obteniendo un total 68 respuestas, ya que en algunos casos los encuestados no brindaban la

información pertinente para los objetivos de la encuesta.

Imagen 14. Ejemplos respuestas repetidas

En la Imagen 14 podemos observar la manera en la cual esta sistematizada las diferentes

respuestas de los profesores con respecto a la pregunta número 4, las dos respuestas

subrayadas son aquellas que se encuentran repetidas, por esta razón se omite una de ellas,

de igual manera se deben omitir las respuestas en las otras preguntas para que no se vean

alterados los resultados.

Page 70: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

69

Imagen 15. Ejemplo respuesta no tomada en consideración

La Imagen 15 permite identificar un ejemplo de respuesta que no es pertinente para el

trabajo, ya que la forma en la cual responden los profesores, no permite inferir algún tipo de

información, más allá de una estructura general de la clase.

3.1.1 Codificación abierta

Para realizar la evaluación de orientación con estas unidades de muestreo, describiremos

el proceso realizado partiendo de los elementos de la teoría fundamentada en los datos y el

análisis cualitativo del contenido (TFD-ACC) (De la Torre et al, sf. Porta y Silva, 2003, y

Cáceres, 2003)

Tabla 4. Evaluación de orientación, codificación abierta

MOMENTOS (TFD-ACC)

1 Recolección Descripción

2 Organización Categorización

3 Codificación (Abierta) Conceptualización

Page 71: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

70

En la Tabla 4 observamos tres momentos para realizar el proceso de la evaluación de

orientación, que surgen desde nuestra interpretación de las técnicas y la manera en la cual

es posible articularlas, cada uno de ellos se realiza partiendo de los elementos de las

técnicas mencionadas para realizar esta fase del análisis.

1. Recolección - Descripción.

El proceso de recolección de la información se describió anteriormente, allí se

identificaron que después del primer momento de organización y sistematización se llegó a

un total de 68 respuestas o en nuestro caso unidades de análisis.

Por medio de la encuesta obtuvimos dos tipos de información una de tipo estadístico y la

otro de tipo textual; la información de tipo estadístico nos permitió describir las tendencias

(a partir de las preguntas cerradas) en cuanto a la valoración numérica que cada docente

asignaba a un grupo de frases asociadas a los descriptores con relación a la resolución de

problemas didácticos donde se plantearon preguntas asociadas al diseño, gestión y

evaluación.

De manera similar, la pregunta abierta nos brinda mayor información con respecto a un

breve proceso de reflexión, por parte del docente, sobre como son las clases de matemáticas

que desarrolla y de esta manera realizar un contraste y análisis con respecto a las preguntas

cerradas.

2. Organización - Categorización.

La información se organizó y categorizó de acuerdo a los descriptores, las preguntas

cerradas se tabularon y graficaron en diagramas de barras (Ver Gráfica 1) en donde

podemos evidenciar la cantidad de personas que calificaron cada uno de los ítems

propuestos en las preguntas. A partir de estas gráficas se realizan las inferencias y

comparaciones con respecto a la pregunta abierta.

Page 72: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

71

Gráfica 1. Histograma pregunta 3

Por otra parte, con respecto a la información textual donde cada docente debía

caracterizar el desarrollo de sus clases, hubo un manejo distinto dado el tipo de

información. Para esto partimos de una lectura extensiva de las descripciones de cada

profesor, siguiente a esto, se observó que a partir de esta lectura, se podían identificar frases

que se relacionaban con los descriptores propuestos en el marco teórico, por tanto damos

inicio al proceso de codificación asignándole un color a cada uno de los descriptores.

Page 73: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

72

Tabla 5. Caracterización descriptores.

En la Tabla 5, podemos observar la caracterización, desde lo propuesto por Godino

(2009) y lo evidenciado en la lectura extensiva, de cada uno de los descriptores de las

relaciones didácticas.

3. Codificación abierta - Conceptualización.

Al establecer las categorías se inicia el proceso de codificación en donde a cada texto, de

cada docente, se le asigna un numero de unidad de análisis (U#) para poder identificarlas en

análisis posteriores. Éste comienza con la lectura línea a línea de los textos escritos por los

profesores, de acuerdo a las características de las frases se iban codificando de acuerdo a las

indicaciones anteriores.

Page 74: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

73

Imagen 16. Ejemplo codificación

Como podemos ver en la Imagen 16, en algunos textos se omitieron algunos fragmentos,

ya que no resultaban significativas dentro de los descriptores propuestos. En la columna de

la derecha establecimos la cantidad de elementos de significado que el profesor manifestaba

en sus escritos y al finalizar establecimos la cantidad de veces que se hacían presentes cada

uno de las categorías.

Tabla 6. Conteo de los descriptores

Podemos observar en la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia., que los

res descriptores que más referencian los docentes son el interaccional, epistémico y

cognitivo. De igual manera se realizó una organización de la información ya codificada, de

acuerdo a cuáles unidades de análisis resultaban más representativas en cuanto a los

Page 75: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

74

descriptores que manifestaban tomar en consideración en la pregunta 4 y a partir de esto

reducir la información a las unidades de contexto. En este sentido es importante señalar,

que con este primer instrumento se realiza unas primeras inferencias con respecto a los

descriptores y su correspondencia con las relaciones didácticas.

Tabla 7. Unidades de análisis y cantidad de descriptores.

En la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia., podemos observar, de

cuerdo a la codificación realizada, las unidades de análisis U# que resultaron más

representativas con respecto a las categorías propuestas, es decir, las que en sus escritos

pudimos evidenciar mayor cantidad de descriptores o que tuviesen tres o más elementos. A

continuación, se establece un primer proceso de caracterización a partir de lo que logramos

identificar con esta encuesta.

3.1.1.1 Primera inferencia

Para el desarrollo de la interpretación de los resultados obtenidos en la encuesta, se

realiza una escala de valoración a cada uno de los ítems propuestos, esto nos facilitará la

interpretación de los datos y poder inferir información correspondiente a las categorías.

Tabla 8. Escala de valoración preguntas cerradas.

Valoración Escala

Alta 4-5

Medio 3

Bajo 1-2

Page 76: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

75

De acuerdo a esta escala, procedemos a organizar la información obtenida de acuerdo a

los objetos didácticos de diseño, gestión, evaluación, de esta manera podremos comenzar a

analizar las preguntas.

3.1.1.1.1 Diseño

Para el diseño se plantearon las preguntas de la encuesta número 2 y 3. En la Gráfica 2 y

la Gráfica 3 observamos como en ambas preguntas, a nivel general, los docentes

manifiestan que cada uno de los descriptores es relevante al momento de diseñar un proceso

de estudio para desarrollar en su labor en el aula.

Gráfica 2. Histograma Pregunta 2

En la pregunta número dos, queremos identificar los elementos de manera conjunta

(epistémico-interaccional, cognitivo-afectivo, ecológico-mediacional) a los cuales los

profesores le asignaban mayor relevancia, esta agrupación se siguió de acuerdo a algunos

ejemplos propuestos por Godino (2009) y los resultados de la Tabla 6. En esta faceta los

profesores manifiestan un grado de importancia alto, en lo cual podemos ver que quieren

tomar en consideración cada uno de los descriptores.

Page 77: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

76

Gráfica 3. Histograma Pregunta 3.

La pregunta número tres (Gráfica 3), se realizó para verificar información obtenida en la

pregunta anterior, esto nos permitió identificar ciertas tendencias del profesor. Siguiendo a

Lurduy (2013), tiene unas altas expectativas en cuanto al desarrollo de las clases, donde

nuevamente podemos observar que existe un alto grado de importancia en cada uno de los

descriptores, en esta pregunta la opción d, se articula la faceta mediacional e interaccional,

teniendo en cuenta el trabajo desarrollado por Godino (2009) y Vásquez (2014), a pesar que

realizamos otra articulación entre los descriptores, podemos observar que las puntuaciones

se mantienen en un nivel alto como en la Gráfica 2.

De acuerdo a la escala establecida, cada elemento tiene una valoración alta con respecto

a la importancia que se le debe asignar al diseñar las clases de matemáticas. Únicamente

podemos ver que el ítem b, que hace relación al descriptor afectivo (situación personal de

los estudiantes, emociones, actitudes, etc.), tiene la frecuencia más alta en el nivel medio.

Page 78: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

77

3.1.1.1.2 Gestión

Para este objeto didáctico se propuso la pregunta número cuatro, en ésta los docentes

debían describir como son sus clases de matemáticas. Se realizó la codificación descrita

anteriormente y se procedió a realizar una interpretación de esto.

De acuerdo a los resultados, observamos que la mayoría de profesores toman en

consideración dos elementos de significado para gestionar sus procesos de estudio,

solamente en 5 casos se habla de uno o cero descriptores. Uno de estos casos (U65, ver

Imagen 17¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.) no fue posible asignarle

un elemento de significado, ya que la descripción que realiza el profesor está escrita con

frases muy específicas y no permita identificar características de las clases de matemáticas.

Imagen 17. Ejemplo sin descriptor.

A partir de la pregunta 4 se obtiene información sobre la gestión a partir de la

caracterización que cada profesor realizó sobre sus clases de matemáticas. En estas

caracterizaciones se realizaron unos conteos que nos permiten mencionar los siguientes

aspectos:

1. En la pregunta cerrada, de manera general encontramos una valoración alta en todos

los aspectos relacionados en el marco teórico, como se puede observar en el siguiente

consolido, lo que permite confirmar que los docentes encuentran relevantes todos los

descriptores en aspectos del diseño y evaluación.

Tabla 9. Porcentajes de la escala valorativa en cada pregunta

Nivel Pregunta 1 2 3 5 6

1-2(Bajo) 5,88% 4,41% 6,76% 4,65% 3,43%

3 (Medio) 11,76% 15,19% 22,05% 18,38% 13,72%

4-5(Alto) 82,35% 80,39% 68,23% 76,96% 82,84%

Page 79: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

78

2. Los docentes al momento de describir sus clases (gestión), encontramos que la mayor

parte mencionan entre 2 o 3 de estos descriptores, como se puede observar en la siguiente

¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. en donde se consolida y se agrupa las

nidades de análisis según la cantidad de descriptores evidenciados en sus escritos.

Tabla 10. Unidades de análisis y cantidad de descriptores (2)

#CCP UNIDADES ANÁLISIS TOTAL

0 U35, U60, U65 3

1 U23, U53 2

2 U2, U3, U6, U9, U10, U12, U 15, U16, U20, U25, U29, U30, U37,

U39, U46, U50, U57, U64, U66, U67, U68

21

3 U1, U5, U7, U8, U11, U14, U17, U18, U21, U22, U26, U27, U28,

U33, U34, U36, U38, U40, U41, U42, U48, U49, U51, U54, U55,

U56, U58, U59, U61, U62

30

4 U4, U13, U19, U24, U44, U45, U47, U52 8

5 U32, U43, U63 3

6 U31 1

Estos resultados contrasta con lo que en la Tabla 9 se puede evidenciar, pues se

interpreta que los profesores dicen considerar todos los descriptores al momento de diseñar

y evaluar, pero cuando describen la clase no se evidencia el mismo nivel y cantidad de

importancia en todos los descriptores.

3. A su vez se puede determinar la cantidad de veces que se encuentra cada descriptor,

claramente se observa que los descriptores con mayor frecuencia fue el interaccional,

epistémico y cognitivo, destacando a estos tres como los elementos más representativos en

las clases de matemáticas descrita de manera leve por los profesores.

Tabla 11. Conteo de los descriptores (2)

CCP # VECES ENCONTRADO EN LA

CARACTERIZACIONES

INTERACCIONAL 50

EPISTEMICO 44

COGNITIVO 41

ECOLÓGICO 23

AFECTIVO 13

MEDIACIONAL 13

Page 80: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

79

En la Tabla 11 observamos los descriptores y la cantidad de veces que aparecen durante

toda la codificación, en donde las que tuvieron mayor frecuencia son la interacción con un

total de 50 apariciones, epistémico con 44 y cognitivo con un total de 41, es decir que

prácticamente el doble de apariciones que los restantes tres descriptores..

Gráfica 4. Histograma Pregunta 5

4. La pregunta número 5 (Gráfica 4), nos permite observar nuevamente una tendencia al

querer ser del profesor, en donde al preguntar sobre cuales elementos privilegia al momento

de reflexionar sobre la gestión de sus clases de matemáticas, evidenciamos que vuelve a dar

una relevancia alta a cada uno de los descriptores planteados, lo cual contrasta con lo

descrito textualmente por cada uno de ellos, es decir que hay una desarticulación entre el

querer y poder ser (teniendo en cuenta las descripciones de cada una de estas categorías

dadas por Lurduy (2013)).

Page 81: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

80

3.1.1.1.3 Evaluación

La pregunta 6 hace referencia a la evaluación desde la definición sobre los objetos

didácticos dada por Lurduy (2012), por ello cada opción de respuesta corresponde a la

devolución del estudiante, material didáctico y orientación del profesor. Como se puede

observar en la siguiente gráfica, es de alta relevancia para la mayor parte de los profesores

de matemáticas encuestados el considerar estos tres elementos al valorar y reflexionar sobre

su proceso de diseño, gestión y evaluación.

Gráfica 5. Histograma Pregunta 6

Tengamos en cuenta que el concepto de evaluación en un proceso de estudio, dado por

este autor está encaminado a la correspondencia entre la función del material didáctico, la

gestión del profesor y la devolución que hace el estudiante, de esta manera es posible

valorar las acciones de diseño, gestión y evaluación para futuros procesos de estudio

(Lurduy, 2012).

En cuanto a la pregunta número 7, la cual es una pregunta abierta (ver Imagen 18),

queremos observar si los profesores consideran necesario e importante el diseño, gestión y

evaluación como elementos guiadores y reflexivos de las prácticas didácticas:

Page 82: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

81

En esta pregunta observamos de igual manera, que los profesores en su gran mayoría

consideran que si es importante estos tres objetos para desarrollar las prácticas didácticas

(Gráfica 6). Es decir, nos permite, de cierta manera validar la pertinencia de indagar sobres

estos objetos didácticos en los procesos de estudios de los profesores de matemáticas.

Gráfica 6. Porcentajes Pregunta 7

Dentro de las opciones de respuesta, observamos algunas posturas en donde manifiestan

otros interés más allá de mejorar las practicas didácticas, como en este caso, en el cual el

profesor manifiesta que sus interés es que el estudiante “desarrolle habilidades sociales de

pensamiento”, esto indica que el querer-ser del docente varia, confirmando la complejidad

91%

9%

RESPUESTA PREGUNA 7

SI NO

Imagen 18. Pregunta 7

Page 83: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

82

de los datos, como se evidencia en la Imagen 19, ya que en la intención del docente no se

limita a la enseñanza un objeto matemático.

Imagen 19. Ejemplo de respuesta a la pregunta 7

3.1.1.2 Reducción de la información

Tomando en consideración lo trabajado y analizado con el primer instrumento, se

procede a realizar una reducción de la información de tal manera que las muestras

seleccionadas se consideren representativas en consideración a unas primeras categorías

(Porta y Silva, 2003), este proceso se desarrolla partiendo de la primera inferencia

realizada, en la cual hay un total de muestras que aportaron información pertinente y

suficiente para los objetivos de este trabajo.

Estas muestras seleccionadas son las unidades de contexto, las cuales desde un punto de

vista teórico, son las que nos permitirán caracterizar las categorías de análisis (Andreu,

2000) con relación a los descriptores y las relaciones didácticas. En este sentido, hemos

tomado las unidades de muestreo que nos permitieron obtener información mucho más

relevante en sus descripciones de clase realizadas en la solución de la encuesta (Ver Tabla

10, sección 3.1.1.1.2).

En dicho proceso también se establece un criterio de reducción, el cual tiene que ver con

la comodidad metodológica de contar con los profesores que se encuentran cursando la

maestría en educación, ya que son personas con las cuales podemos tener un contacto más

eficaz y cercano con respecto a los otros instrumentos.

Page 84: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

83

3.1.2 Codificación axial

De acuerdo a los resultados obtenidos y la primera reducción realizada a partir de la

encuesta, se implementa el segundo instrumento de recolección de la información: taller.

Éste se desarrolla con una muestra de 30 profesores de matemáticas que pertenecen a las

unidades de análisis inicialmente planteadas y que forman parte del programa de formación

de maestría en educación con énfasis en educación matemática de la Universidad Distrital.

Se implementó a dos grupos de trabajo y se desarrolló de manera individual la información

que es analizada, ya que en el desarrollo del taller se inició con una socialización de grupos

constituidos por 3 o 4 profesores y posteriormente se inició el trabajo individual.

El taller tiene como objetivo identificar y describir las posibles actuaciones de los

profesores de matemáticas en el diseño, gestión y evaluación con respecto a una situación

problema didáctica-matemática, la cual fue diseñada y planteada a partir de un problema

propuesto a profesores de matemáticas por el grupo MESCUD (1999, p.76).

El taller se realizó en tres momentos, el primero se desarrolló de manera individual en

el cual los profesores debían familiarizarse con la situación propuesta, realizar una lectura e

interpretación del problema y plantear su posible actuación en la clase (Gestión). El

segundo momento se da a través de una socialización con un grupo de profesores, en el

cual deben compartir y discutir la situación propuesta, sus inquietudes, respuestas y

opiniones con respecto a ésta. El tercer momento nuevamente se desarrolla de manera

individual, en este se debe describir un posible diseño para la situación planteada o la clase

que se quiere desarrollar y finalmente la manera en la cual el profesor evaluaría esa clase

previamente diseñada.

Tabla 12. Momentos del taller

1er Momento 2do Momento 3er Momento

Gestión Diseño Evaluación

Tomando como referencia el trabajo desarrollado por Pulido (2015), la codificación

axial se emplea para los procesos de descripción partiendo de las unidades de contexto, las

cuales son una muestra selectiva y representativa de la información. Para dicha codificación

Page 85: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

84

“se relacionan unas categorías axiales con unas subcategorías que pueden ser emergentes o

sistémicas de acuerdo a la interpretación de la TFD” (p. 78).

Las categorías axiales para este trabajo son las propuestas sobre el CCD,

específicamente los objetos didácticos (diseño, gestión y evaluación) y las subcategorías

son cada uno de los polos del tetraedro didáctico (ver capítulo 2). Se desarrolla una lectura

extensiva en primer lugar, en la cual se pueden identificar la existencia de categorías

emergentes: relaciones didácticas.

3.1.2.1 Categorías emergentes

De acuerdo a la lectura extensiva desarrollada con los talleres, se puede evidenciar que

los profesores escriben a partir de relaciones entre los diferentes polos del tetraedro

didáctico y de los descriptores de las relaciones didácticas, de esta manera consideramos

importante evidenciar la emergencia de nuevas subcategorías, las cuales se toma como eje

al profesor como centro del tetraedro y la relación diádica con los demás polos. Tomando

como referencia los resultados de la encuesta y lo evidenciado en la lectura extensiva se

definen las subcategorías de análisis que nos permiten relacionar y describir las diferentes

relaciones didácticas y sus respectivos descriptores especificados durante la

implementación de la encuesta como se puede ver en la ¡Error! No se encuentra el origen

e la referencia.:

Tabla 13. Relaciones didácticas y descriptores

Relaciones

Didácticas

Profesor-Saber:

Profesor-Entorno: Profesor-

Estudiante:

Dis

eño

, G

esti

ón

y E

va

lua

ció

n Refiere a las acciones,

frases relacionadas con

“transposición didáctica”,

diseño o implementación

de tareas, talleres,

situaciones problemas y la

búsqueda o implementación

de material didáctico, así

como formas de

representación de

situaciones.

Epistémico- y

mediacional

Refiere a involucrar o

integrar aspectos

institucionales como los

estándares, lineamientos,

planes de estudio, de igual

manera tomar en

consideración la

definición de roles del

profesor y del estudiante.

Ecológico

interaccional

Refiere a los aspectos

relacionados con el

aprendizaje (actividad

diagnostica, errores,

dificultades,..) y a su vez

motivaciones, emociones e

intereses del estudiante que

se puede extraer desde la

contexto del estudiante.

Cognitivo-afectivo

Page 86: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

85

Como observamos en esta tabla, en cada uno de los objetos didácticos se pueden

evidenciar alguna de las relaciones didácticas y a su vez estas están expresadas en términos

de los descriptores propuestos. En este momento señalamos que la relación de éstos, la

establecimos de acuerdo a los resultados obtenidos en la encuesta y la lectura extensiva e

intensiva desarrollada a las respuestas del taller. El profesor en el discurso manejado, toma

algunos elementos que nos permiten ir definiendo cada una de las categorías, en el

siguiente apartado evidenciaremos algunos ejemplos del proceso de codificación axial.

3.1.2.2 Segunda inferencia

Después de desarrollar el proceso de codificación abierta (encuesta) y de identificar las

descripciones realizadas por los profesores por medio de las preguntas asociadas al diseño,

gestión y evaluación y los descriptores de las relaciones didácticas; se realiza el proceso de

codificación axial con el instrumento taller (Strauss y Corbin, 2002).

De acuerdo a la lectura extensiva, se definieron nuevas subcategorías descritas en la Tabla

13, se realiza una descripción de cada una de ellas y se establece un color que nos va a

permitir una mejor codificación de cada uno de los textos analizados. En la lectura

intensiva, se toma en cuenta las diferentes relaciones didácticas establecidas, tomando de

referencia al profesor (polo didáctico) como el centro del tetraedro didáctico, a

continuación describimos lo que los profesores reflexionan en cada una de las relaciones.

3.1.2.2.1 Diseño

Se puede evidenciar que la mayor parte de los profesores plantean en sus posibles

actuaciones asociadas al diseño, la importancia de considerar a los otros tres polos del

tetraedro didáctico (entorno, saber y estudiante), que a su vez permite evidenciar los

descriptores de las relaciones didácticas. A continuación describiremos, en cada una de las

relaciones didácticas, los elementos que caracterizan las respuestas de los profesores.

Profesor-saber: Los profesores principalmente asocian esta relación a la búsqueda o

construcción de una situación problema matemática o ejercicios que permitan poner en

Page 87: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

86

juego determinado objeto matemático. Por otra parte también se manifiesta una relevancia

al material didáctico como herramienta que permite a los estudiantes una mejor

aproximación al objeto matemático y sus representaciones.

Profesor-entorno: En la mayoría de los casos, se definen los roles que deberían asumir

tanto el profesor como el estudiantes. De esta manera el rol del profesor está definido en

explicar, preguntar o indagar sobre las acciones de los estudiantes; por otra parte, el rol del

estudiante debería estar encaminado a argumentar y socializar con los compañeros posibles

respuestas o soluciones a las situaciones problema propuesta. En otros casos, consideran

relevante la organización del trabajo a desarrollar por los estudiantes, en cuanto a trabajo en

grupos o individuales.

Profesor-estudiante: En esta relación, los profesores consideran aspectos relacionados

con el contexto real y las motivaciones del estudiante al momento de desarrollar los

procesos de estudio. Para el diseño también se debe tomar en cuenta los conocimientos

previos de los estudiantes y las representaciones sobre el objeto matemático (gráficas,

verbales, textuales, etc.).

En la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. (página 91), podemos

bservar que hay una tendencia, manifestada por los profesores, hacia la importancia de

tomar en consideración las tres relaciones didácticas profesor-saber, profesor-estudiante y

profesor-entorno, lo cual permite evidenciar, desde la perspectiva semiótica de Peirce, un

nivel icónico (primeridad), ya que éste corresponde la posibilidad del querer/ser-actuar-

saber del profesor de matemáticas de las posibles acciones que desarrollarían los profesores

frente a la resolución de un problema de tipo didáctico (Lurduy, 2013). De esta manera el

discurso del profesor está encaminado hacia la posibilidad de tomar, en el diseño, la mayor

cantidad de factores que intervienen en un proceso de estudio

3.1.2.2.2 Gestión

Para poder describir las posibles actuaciones de los profesores sobre la gestión, se toma

en cuenta la pregunta número dos del taller, en la cual se solicita al profesor, describir la

Page 88: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

87

manera en la cual debería abordar la clase de acuerdo a la situación propuesta en el taller.

En esta codificación se pudo describir cada una de las relaciones didácticas de la siguiente

manera:

Profesor-saber: Principalmente se destaca el trabajo del profesor a partir de lograr

mostrar a los estudiantes diferentes representaciones del objeto matemático, de igual

manera, se puede leer la relevancia que le asignan a las situaciones problemas relacionadas

al objeto y la implementación de un material didáctico que apoye la labor realizada por el

profesor.

Profesor-entorno: se destaca las actuaciones que determinan los roles del profesor y del

estudiante. En el primer caso, la explicación es la principal faceta que asume el profesor en

el trabajo desarrollado en el aula, para posteriormente indagar sobre las acciones que

desarrolla el estudiante haciendo las veces de moderador en debates o trabajo en grupos. En

cuanto al estudiante se destaca un rol determinado a la argumentación con respecto a sus

acciones y el socializar con el grupo sus respuestas o soluciones.

Otro aspecto que se puede evidenciar es la organización del aula determina las

actuaciones tanto del profesor como del estudiante, el profesor constantemente hace alusión

a este aspecto durante el proceso de gestión planteado.

Profesor-estudiante: Las situaciones problema que se plantean en el desarrollo del

proceso de estudio están encaminadas al contexto y las motivaciones del estudiante, estos

problemas deben permitir abordar conceptos previos y que los estudiantes puedan realizar

diferentes representaciones con respecto al objeto matemático.

En esta oportunidad, en lo que consideramos como el proceso de gestión, los profesores

consideran en mayor parte las siguientes triadas: profesor-saber-entorno y profesor-saber-

estudiante. (Ver Tabla 14)

Page 89: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

88

3.1.2.2.3 Evaluación

Tomamos como referencia la pregunta número cuatro del taller, en donde explícitamente

se aborda la pregunta sobre qué y cómo evaluaría la clase de matemáticas con base en la

situación propuesta. De igual manera se observan las tres relaciones didácticas propuestas

anteriormente, así se puede describir algunos elementos sobre el proceso reflexivo que

desarrolla el profesor sobre sus proceso de estudio.

La evaluación se concibe como un proceso constante, aunque no se determina, de forma

clara, como se da dicho proceso de igual manera sucede en los casos que hablan de la

importancia de realizar una evaluación del docente.

Profesor-saber: Se propone una evaluación desde los objetivos de la actividad y las

situaciones planteadas para ésta. De igual manera, se observa la necesidad de diseñar

pruebas, que al ser respondidas por los estudiantes, posibiliten verificar el aprendizaje

obtenido durante el proceso de estudio.

Profesor-entorno: En esta relación nuevamente se destaca la relevancia que se le

asignan a los roles del profesor y del estudiante. El trabajo en equipo y la participación en

el las discusiones se observa como el rol que debió asumir el estudiante.

La evaluación hacia el rol del profesor está encaminada a evaluar el avance de los

estudiantes desde la retroalimentación en los grupos de trabajo o en proceso de

institucionalización. En dos casos hacen mención de la importancia que tiene comparar los

resultados con lo que se propone desde los lineamientos y estándares de educación.

Profesor-estudiante: Esta relación se describe a partir del análisis que realiza el profesor

de las acciones de los estudiantes (argumentaciones, representaciones, procedimientos,

modelación, interpretaciones), del proceso meta cognitivo que desarrollen los estudiantes,

de igual manera los logros y dificultades presentados en el aprendizaje del objeto

matemático, así como una relación entre los conceptos previos y los conceptos adquiridos

durante el proceso de estudio.

Page 90: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

89

En cuanto a la evaluación, la relación que más resalta es la del profesor-estudiante, lo

cual permite observar que el profesor durante la evaluación se centra es en aprendizaje del

estudiante (ver Tabla 14).

3.1.3 Codificación selectiva

Del proceso de codificación axial y el trabajo de reducción se plantea el tercer

instrumento de recolección, la entrevista al grupo de profesores seleccionados en el taller,

se establece que son cuatro los profesores que mejor representan al grupo que se le aplicó

el taller.

La manera en la cual se procedió a realizar la reducción se evidencia en la ¡Error! No

e encuentra el origen de la referencia. (página 91), en donde podemos observar cuales

unidades de análisis (profesores que resolvieron el taller) fueron los que describieron mayor

cantidad de relaciones didácticas dentro del diseño, gestión y evaluación en el desarrollo

del taller, por tanto la unidades U1, U12, U11 y U28 las cuales están sombreadas de gris en

la tabla; cuando aparece una diada, es porque solamente se hace referencia a una relación

didáctica, una tríada es porque el profesor hace referencia a dos tipos de relaciones

didácticas y el tetraedro es porque el profesor toma en consideración las tres relaciones del

sistema didáctico descritas anteriormente.

En la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia., realizamos un conteo con

especto a la codificación axial, esta tabla nos brinda un complemento al análisis

desarrollado, podemos observar en ésta, cuáles y cuantas unidades de análisis evidencian

las diferentes relaciones didácticas en cada uno de los objetos didácticos, por ejemplo en el

objeto Diseño, de las 30 unidades de análisis, 13 de ellas, describen elementos asociables a

las tres relaciones didácticas: profesor-saber, profesor-entorno y profesor-estudiante.

Page 91: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

90

Tabla 14. Conteo de las relaciones didácticas en el instrumento taller

CC

D Relaciones Unidades y

conteo

Relaciones Unidades y

conteo

Relaciones Unidades

y conteo

DIS

O

U3-U14-U23-

U24-U26=5

U29=1

U2-U4-U5-

U19-U21-

U25=6

U20=1

U7-U17=2

U1-U6-U8-U9-

U10-U11-U12-

U15-U16-U22-

U27-U28-

U30=13

SIN:U13-U18=2

GE

ST

IÓN

U3-U14-U26-

U28-U30=5

U5-U19=2

U6=1

U7-U15-U17-

U23-U24-U25-

U29=7

U16=1

U2-U8-U9-

U10-U13-

U21-U27=7

U1-U11-U12-

U18=4

SIN:U4-U20-U22=3

EV

AL

UA

CIÓ

N

U14-U21 =2

U27=1

U3-U4-U6-

U18-U23-

U25-U29-

U30=8

U8-U13=2

U1-U2-U9-

U12-U15-

U19=6

U7-U10-

U16-U22-

U24-U26=6

U5-U11-U20-

U28=4

SIN:U17=1

Page 92: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

91

Gráfica 7. Histograma de las relaciones didácticas

Las Gráfica 7 resume lo presentado en la Tabla 14, podemos ver que las tres relaciones

profesor-saber, profesor-estudiante y profesor-entorno es la que prevalece en el diseño, en

cuanto al objeto Gestión observamos que son dos las relaciones que prevalecen: profesor-

saber, profesor-entorno, o profesor-saber, profesor-estudiante, a diferencia del diseño, en

donde hay mayor frecuencia en situaciones donde los profesores asumen las tres relaciones.

Finalmente, en la evaluación encontramos que los profesores privilegian la relación

profesor-estudiante, haciendo referencia a los procesos de aprendizaje. Esto nos representa

que inicialmente, en una competencia de querer-ser, los profesores si toman en

consideración los cuatros polos, con sus relaciones para diseñar los procesos de estudio, en

cuanto al poder-actuar, los profesores referencian tres de los polos didácticos (mencionados

anteriormente) con respecto a la gestión, y en la evaluación se hace mención, en una mayor

cantidad, los casos entre dos polos del sistema didáctico en una competencia del deber-

saber.

La Imagen 20 corresponden a los talleres desarrollados, en donde la pregunta numero

dos correspondía a la gestión, la número tres al diseño y la número cuatro a la evaluación.

Page 93: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

92

En la pregunta número dos se puede evidenciar, que está subrayado por los tres colores lo

cual indica que en la gestión toma en consideración las relaciones profesor-entorno,

profesor-saber y profesor-estudiante.

Imagen 20. Ejemplo de codificación pregunta 2

En la Imagen 20 observamos un ejemplo del proceso de codificación axial, con respecto

a las tres relaciones didácticas, este es un ejemplo de la pregunta número dos, la cual esta

relaciona al proceso de gestión que el profesor desarrollaría dada la situación planteada (ver

anexo 2), observamos por ejemplo en la sección del medio, como el profesor está

interesado en el proceso de aprendizaje y la forma en la cual lo deben realizar, también se

hace alusión a algunos autores que toma como referencia para proponer lo que están

describiendo en esta pregunta.

Page 94: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

93

Imagen 21. Ejemplo codificación pregunta 3

En este nuevo ejemplo, observamos una descripción de la pregunta número 3 del taller,

la cual está enfatizada al proceso de diseño que desarrolla el profesor con respecto a la

situación propuesta. Hay un interés en los estudiantes: las posibles dificultades y

motivaciones que pueden tener. De igual manera, observamos una propuesta de algunos

recursos didácticos (fichas de juego) y se realiza una descripción de algunos roles que debe

asumir el profesor y estudiantes con respecto a la dinámica propuesta.

En la Tabla 15. Categorías previas observamos las categorías propuestas que han

resultado de la construcción del marco teórico y del proceso de codificación abierta y axial

de los instrumentos aplicados; en ésta se proponen los planos, niveles y dinámicas

construidos a partir de las primeras inferencias realizadas: el tipo de prácticas se convierten

en nuestros planos, ya que los significados, desde la propuesta de Godino et al. (1991-2012)

y la interpretación hecha por Lurduy (2013) están determinados por las prácticas

discursivas, operativas y normativas. En los niveles evidenciamos los elementos del

sistema didáctico, principalmente las relaciones didácticas establecidas desde el profesor

Page 95: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

94

como centro del tetraedro didáctico, esta conceptualización la hemos ido construyendo con

la información que se ha recolectado. Finalmente encontramos ya los componentes del CCP

de la construcción hecha por Lurduy (2013), todas vistas desde las competencias del

profesor de matemáticas querer-poder-deber/ser-actuar-saber.

Tabla 15. Categorías previas

DISEÑO (D)-GESTIÓN (G)-EVALUACIÓN (E)

PLANOS

SISTEMAS DE

PRACTICAS

QUERER-SER (Q1)

Prácticas discursivas:

Refiere a todo lo

relacionado con el diseño

de la clase de matemáticas:

Desde el objetivo,

selección o diseño de un

problema, metodología,

forma de evaluar, recursos.

PODER-SER (P1)

Prácticas operativas:

Refiere a la descripción

del desarrollo de la clase de

matemáticas, acciones,

procedimientos que tienen

durante el desarrollo de la

clase.

DEBER–SER (R1)

Prácticas normativas:

Refiere a la forma en

que evalúa sus procesos de

enseñanza y cómo evalúa el

aprendizaje de sus

estudiantes.

NIVELES

RELACIONES

DIDÁCTICAS

QUERER-ACTUAR

(Q2)

Profesor- saber

Refiere a elementos del

objeto matemático puestos

en acción por parte del

profesor, posibles recursos

didácticos que puede

implementar en clase y/o

posibles momentos en el

desarrollo de la clase.

PODER-ACTUAR (P2)

Profesor-Entorno

Influencia de los

lineamientos, estándares o

políticas educativas

nacionales o planes de

estudio institucionales en

los roles del docente y

estudiantes durante el

desarrollo de la clase.

Acciones de interacción

con los estudiantes.

DEBER-ACTUAR (R2)

Profesor-Estudiante

Tomar en consideración

elementos del aprendizaje

de los estudiantes, sus

motivaciones, intereses (en

particular a los elementos

de significado del objeto

matemático).

DÍNAMICAS

CCP

QUERER-SABER

ANÁLISIS DIDÁCTICO

(Q3)

Consideración de los

factores que condicionan

los procesos de estudio

matemáticos-didáctico de

un contenido curricular.

Consideración o mención

de dichos factores.

PODER-SABER

REFLEXIÓN DIDÁCTICA

(P3)

Es la acción de pensar y

comprender la acción

didáctica en el aula

centrada en las acciones,

relaciones e interacciones

que permitan aportar

elementos para la

construcción de significado.

Observación Reacción y

reflexión.

DEBER-SABER

SEMIOSIS DIDÁCTICA

(R3)

Es la construcción de

significados, sobre las

acciones didácticas, para

construir algún tipo de

conocimiento sobre ésta y

proponer innovaciones en

los procesos de estudio

didáctico matemático o

practicas didácticas.

Intervenir, comprender y

transformar.

Señalamos que esta es una primera propuesta de las categorías de análisis para las

unidades de contexto, tomando como referencia las inferencias realizadas hasta el

momento, a continuación realizamos una descripción de cómo se modificaron y ampliaron

estas categorías para poder realizar el proceso de análisis del ultimo instrumento.

Page 96: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

95

3.1.3.1 Ampliación de las categorías

De acuerdo a una primera lectura de las entrevistas evidenciamos la importancia de

señalar los tipos de significados (institucionales) que se pueden evidenciar en el discurso de

los profesores, en la Imagen 22. Ejemplo tipo de significados podemos observar un ejemplo

de unos de los profesores de matemáticas, señalando el libro de texto como una posible

fuente para el diseño de sus clases, este tipo de elementos nos hizo necesario ampliar la

matriz de análisis.

Imagen 22. Ejemplo tipo de significados

De esta manera, se modifica y amplían las categorías descritas anteriormente, es

importante señalar, que esto se puede realizar, ya que estamos trabajando con algunos

elementos de la TFD, la cual brinda la oportunidad de ir ampliando las características de las

categorías de análisis de acuerdo a la información recolectada, hasta el punto en la que ya

se pueda consolidar unas categorías consistentes con la información recolectada (Soneira,

2006). En la Imagen 23, evidenciamos las categorías de análisis y la manera en la cual se

codifica la información.

A su vez, los significados institucionales encontrados corresponden directamente al

objeto matemático que en esos momentos estuviese desarrollando el docente. Por ello se

adoptó y adapto la interpretación propuesta por Godino et al. (2009), sobre dichos tipos de

significados. En la Tabla 16 evidenciamos como se describen los tipos de significados

institucionales de acuerdo a lo que se ha ido encontrando con las respuestas de los

diferentes instrumentos. Como ya se mencionó estos tipos de significados, están

encaminados principalmente al objeto matemático, aunque no se desconoce que pueden

tener relación con los objetos didácticos diseño, gestión y evaluación.

Page 97: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

96

Tabla 16. Caracterización tipos de significado institucionales

Tipo de

significado

institucional

Descripción

Referencial Corresponde a las acciones didácticas asociados al uso de

significados ya establecidos sobre un objeto matemático asociado

su desarrollo principalmente en el diseño, así como la referencias a

libros de texto, planes de estudio u otras herramientas que permitan

el diseño del proceso de estudio.

Pretendido Corresponde a los elementos de significado del objeto

matemático determinados por el docente para el desarrollo de sus

acciones didácticas, de igual forma los objetivos principales de su

propuesta, determinación de momentos de clase.

Implementado Corresponde a las acciones didácticas en el proceso de gestión

para el desarrollo de los elementos de significado establecidos por

el docente, acción asociada principalmente a la gestión, elementos

del objeto didáctico puestas en juego durante todo el desarrollo del

proceso de estudio.

Evaluado Corresponde a la evaluación del aprendizaje y del proceso de

enseñanza con relación a los elementos de significado del objeto

matemático.

De acuerdo a lo descrito en esta tabla, se plantea una nueva rejilla de codificación, en la

cual se encuentra consolidadas las categorías propuestas desde el marco teórico y su

modificación con respecto al proceso de análisis parciales que se han ido realizando;

consideramos necesario ampliar los elementos con respecto a la Tabla 15, puesto que

evidenciamos en esta oportunidad la importancia de considerar los tipos de significados

institucionales (Godino et al., 2009). A cada una de las categorías le asignamos un código

que nos permitirá identificarlas en las próximas codificaciones.

Page 98: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

97

Imagen 23. Rejilla de categorías de análisis y códigos.

Finalmente con este nuevo planteamiento de las categorías y sus códigos, será posible

realizar un proceso de análisis partiendo de la codificación selectiva realizada en la

entrevista, este proceso será detallado, descrito y explicado en el capítulo 4.

3.2 Reflexiones y conclusiones

A continuación presentamos algunas conclusiones y/o reflexiones con respecto a las dos

primeras inferencias realizadas con los instrumentos encuesta y taller, éstas nos permite

describir algunos elementos de las prácticas discursivas, operativas y normativas, con

relación a los objetos diseño, gestión y evaluación.

Discursivo

A partir de las inferencias de los instrumentos encuesta y taller, podemos evidenciar que

persiste algo en común, es el hecho de que en la parte discursiva, la mayor parte de los

docentes de matemáticas consideran relevantes todos los descriptores como se evidencio en

la encuesta y en el taller en la pregunta asociada al diseño, la mayor parte de los docentes

Page 99: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

98

consideraron todas las relaciones didácticas propuestas (profesor- saber, profesor-entorno-

profesor-estudiante).

En la Imagen 24 se recopila la Tabla 9 ya descritas en la codificación abierta y una parte

de la Tabla 14 también descritas en la codificación axial y las flechas verdes señalan los

porcentajes y conteos que nos indicaron la relevancia alta de estos elementos.

Imagen 24. Comparación codificación abierta y axial.

Con respecto a la información en la imagen podemos observar porcentualmente, más del

70% de los profesores de matemáticas, consideran importante tomar en consideración los

diferentes descriptores, aspecto que podemos confirmar con la tabla que representa las

diferentes relaciones didácticas que los profesores expresan con respecto al objeto didáctico

diseño, esto implica que discursivamente los profesores quieren disponer varios elementos

para la preparación de sus procesos de estudio.

Page 100: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

99

Operativo

En el instrumento encuesta, la pregunta donde debían describir la clase de matemáticas,

se evidencia que no se toma en consideración, en igual medida, todos los descriptores en

comparación a lo discursivo, en el caso del taller en la pregunta correspondiente a gestión

se encontró que los docentes de matemáticas, a diferencia del diseño, no contemplan la

consideración de todas las relaciones, en el discurso la mayor tendencia está en

descripciones donde se pueden evidenciar dos de las relaciones didácticas (profesor-saber y

profesor-entorno o profesor-estudiante y profesor-entorno)

En la Imagen 25 se encuentra una comparación entre lo discursivo – operativo del

primer y segundo instrumento, para la discursivo se recopila la Gráfica 4, Tabla 9 y Tabla

14; para lo operativo recopila la Tabla 10, Tabla 11 y Tabla 14. Cabe aclarar que

corresponden a la información ya descrita en las codificaciones respectivas.

Imagen 25. Comparación instrumentos y sistemas de prácticas

En esta imagen se quiere indicar el contraste entre la cantidad de descriptores y de

relaciones que se toman en consideración en lo discursivo en comparación con lo operativo,

Page 101: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

100

las flechas verdes señalan los valores que indican el nivel de mayor interés por parte de la

muestra de docentes y las flechas amarillas señalan que en lo operativa, el nivel de interés

no equivalente a lo presentado en la parte discursiva

Tabla 17. Descriptores y relación didáctica

Encuesta Taller

1 Interaccional Profesor- Entorno

2 Epistemico Profesor- Saber

3 Cognitivo Profesor- Estudiante

Finalmente la En esta imagen se quiere indicar el contraste entre la cantidad de

descriptores y de relaciones que se toman en consideración en lo discursivo en comparación

con lo operativo, las flechas verdes señalan los valores que indican el nivel de mayor

interés por parte de la muestra de docentes y las flechas amarillas señalan que en lo

operativa, el nivel de interés no equivalente a lo presentado en la parte discursiva

Tabla 17 se hace una correspondencia entre el descriptor mas encontrado en la encuesta

asociado con las relaciones didácticas definidas en en taller.

Page 102: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

101

4. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

En este capítulo encontraremos el proceso de organización y sistematización de la

información de las unidades de registro, a los cuales se le aplicó el tercer instrumento (la

entrevista), para ello se desarrolló, en primer lugar, la transcripción de cada una,

posteriormente se evidenciará como fue el proceso de codificación partiendo de los códigos

establecidos en las categorías de análisis (ver capítulo 3, sección 3.1.3.1, Imagen 23)

Finalmente evidenciaremos algunos elementos relevantes dentro de la sistematización y

análisis de la información recolectada, realizando la comparación con las primeras

inferencias y de esta manera podremos caracterizar los significados de los profesores sobre

la resolución de problemas didácticos.

El tetraedro presenta una interpretación metodológica de la propuesta de investigación,

de tal manera que podemos evidenciar la relación diádica y tríadica de cada uno de los

instrumentos con relación a la evaluación de significados de la resolución de problemas

didácticos expresados por los profesores en el transcurso de la investigación.

Como observamos en cada una de las caras del tetraedro, estamos describiendo las

técnicas de análisis textual que hemos utilizado para reducir la información y de esta

manera poder implementar el siguiente instrumento.

RPD

Encuesta

Entrevista Taller

TFD-ACC

ACC-AST

AST-TFD

Imagen 26. Tetraedro de la interpretación metodológica

Page 103: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

102

4.1 Recolección de la información y transcripción de la entrevista

Como se describió en capítulo 3, son cuatro los profesores seleccionados para aplicar el

instrumento entrevista, de esta manera, se acuerda una reunión con cada uno de los

profesores para la implementación de la misma y se procede a desarrollar la transcripción

de cada una de ellas y dar inicio a la codificación selectiva (ver anexos: 3.2, 3.3, 3.4, 3.5).

Imagen 27.Fragmento de una transcripción de entrevista

En la Imagen 27 observamos un ejemplo de un fragmento de la transcripción realizada

en la entrevista del profesor 4, no se evidencia el nombre de la persona, pues no contamos

con la autorización por parte del docente. Podemos observar como a partir de una de las

preguntas generales de la entrevista, el profesor nos comienza a contar los elementos que

tiene en consideración para realizar el diseño de una clase de matemáticas.

4.2 Codificación selectiva

De acuerdo a la Imagen 23 (Ver capítulo 3, sección 3.1.3.1) se establecen unos códigos

a cada una de las categorías propuestas, con base en esto y de acuerdo al proceso de

memorandos propuesto por la TFD (Strauss y Corbin, 2002) y el AST (Lurduy, 2013), se

comienza a realizar la codificación de cada una de las entrevistas.

Page 104: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

103

Imagen 28. Ejemplo de codificación selectiva

En la Imagen 28 podemos observar un ejemplo de la codificación de una entrevista, al

costado derecho, en los comentarios, realizamos los respectivos memorandos en cada

codificación, en los cuales se hace una descripción de los elementos que se pueden

evidenciar, el color verde hace referencia a elementos semióticos de tipo icónico, el

amarillo a los elementos de tipo indicial y el rojo a los elementos de tipo simbólico.

Dichos colores, se definen a partir de la interpretación semiótica desarrollada por Lurduy

(2013), quien utiliza los colores como estrategia de diferenciación entre cada uno de los

tipos de signo, nosotros en esta oportunidad hemos adaptado los colores, con el fin de

realizar una descripción de las practicas discursivas, operativas y normativas.

Page 105: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

104

Imagen 29. Ejemplo proceso de codificación selectiva

Es importante destacar, que en este proceso de análisis final, realizamos un nuevo

proceso de evaluación dentro de la evaluación de certificación (ver capítulo 2, sección 2.5),

en la Imagen 29 primero identificamos la información (segmentos de párrafo que contienen

información), la describimos a partir de los códigos construidos en el capítulo 3 para cada

categoría de análisis, finalmente caracterizamos la información a través de los

memorandos, en donde realizamos un interpretación de la información codificada.

4.3 Evaluación de los significados

Para desarrollar la evaluación de confirmación, en la cual realizamos la caracterización

de los significados de los profesores al resolver problemas de tipo didáctico, partimos de la

organización para determinar las tendencias de los elementos CCP y CCD dentro de los

objetos didácticos diseño, gestión y evaluación al resolver situaciones de tipo didáctico. A

continuación se muestra las tendencias encontradas en los códigos, correspondientes al

proceso de organización, sistematización y codificación descritas en el capítulo anterior con

relación al instrumento entrevista.

En la Gráfica 8 se presentan las tendencias a partir del conteo de los códigos, podemos

observar que el eje principal de la representación son los objetos didácticos: diseño, gestión

Page 106: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

105

y evaluación, en cada uno de ellos, observamos la tendencia con respecto el tipo de práctica

que se privilegia, de acuerdo a la codificación realizada.

Gráfica 8. Histograma de los tipos de prácticas en los objetos didácticos

Con esta Gráfica 8 podemos observar que los profesores en el diseño hacen referencia a

la posibilidad de ocurrencia de algunos aspectos de sus procesos de estudio, de esta manera

se asocia a un nivel de expresión semiótico icónico (de acuerdo con castañares (2006) se

trata de la pura posibilidad de ocurrencia de algún hecho), al igual que la interpretación

desarrollada por Lurduy (2013) sobre la semiótica Peirciana en la didáctica, en donde lo

icónico se propone como los elementos que se pueden evidenciar en un diseño, una

propuesta o un objetivo de un proceso de estudio.

Imagen 30. Ejemplo de codificación en la práctica discursiva

0

2

4

6

8

10

12

14

DISEÑO GESTIÓN EVALAUCIÓN

Frecuencia prácticas en el CCD

DISCRUSIVO OPERATIVO NORMATIVO

Page 107: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

106

En la Imagen 30 vemos dos ejemplos de un mismo profesor, de una práctica discursiva,

en la cual se identifican los elementos que él toma en consideración para diseñar sus

procesos de estudio, con base en esto, el dispone de algunos elementos para observar cuáles

son las condiciones que debe tener en cuenta para proponer sus actividades.

Por otra parte, observamos que en el objeto gestión, la tendencia dentro de la

codificación son las prácticas operativas, asociadas a un nivel de expresión semiótico

indicial, descrito desde la interpretación de Lurduy (2013) como la existencia de un hecho,

en la cual se realiza una descripción de lo que sucede en el aula, esta descripción, como se

observa en la Imagen 31, se relaciona con lo propuesto en las prácticas operativas, que en la

gráfica tiene la segunda tendencia más alta, analizado con base en las categorías de análisis,

podemos observar que esto se da, debido a que en el proceso de gestión existe una relación

entre lo pretendido (icónico) y lo evaluado (simbólico); para nosotros, es claro que cada

objeto didáctico se relaciona con los otros de forma implícita.

Imagen 31. Ejemplo de codificación en la práctica operativa.

En la Imagen 31 observamos un ejemplo de lo que es una práctica operativa, podemos

observar como el profesor 4 realiza una descripción de lo que sucede en una de sus clases,

como las interacciones o intervenciones que realiza en el proceso de gestión.

Esta misma interpretación se desarrolla con el objeto evaluación, en la cual podemos

observar que se dan algunos códigos de prácticas operativas, aunque la mayor tendencia es

de prácticas normativas, lo cual es interpretado como normas o hábitos que el profesor ha

Page 108: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

107

generado para evaluar sus prácticas didácticas, desde Lurduy (2013) es interpretado como

un nivel de expresión semiótico simbólico.

Imagen 32. Ejemplo de la codificación en la práctica normativa

En la Imagen 32, observamos lo que el profesor 2 considera como un criterio de

evaluación, es decir una norma para poder evaluar a los estudiantes dentro de sus procesos

de estudio, en éste, él propone la participación, el interés y motivación que el estudiante

debe tener en el desarrollo de la clase para poder aprender.

Imagen 33. Ejemplo 2 de la práctica normativa

En la Imagen 33 se puede observar que en la evaluación también se caracteriza por las

reflexiones sobre el proceso de enseñanza, puede determinarse como un ejemplo de

autoevaluación, en este caso el docente tiene como criterio para iniciar el proceso,

preguntarse si logro lo que tenía planeado para la sesión de clase, y a partir de esta pregunta

analizar su clase y posiblemente reconocer diversos aspectos que confluyen en el proceso

de estudio.

Page 109: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

108

4.3.1 Descripción de la codificación selectiva

Dentro del proceso de evaluación de significados de los profesores con relación a la

resolución de problemas de tipo didáctico (objetivo general), es importante, en primer lugar

identificar y describir las practicas que expresan los profesores. Ese proceso se ha realizado

durante los dos primeros momentos de la investigación (Codificación abierta y axial,

unidades de muestreo y contexto, evaluación de orientación y certificación), allí hemos

evidenciado y consolidado nuestras categorías de análisis, la manera en la cual se fueron

conformando y la relación entre cada una de ellas.

En este proceso de evaluación de confirmación, a partir de la codificación selectiva, se

realiza de forma general, una caracterización de los sistemas de prácticas discursivas,

operativas y normativas de los profesores con respecto a los objetos didácticos diseño,

gestión y evaluación (Godino et al., 1991-2012, Lurduy, 2013).

Tabla 18. Conteo de las relaciones didácticas, tipos de significado y competencia en los tipos de práctica

En la Tabla 18 podemos observar el conteo que permite determinar las relaciones

didácticas, los tipos de significados institucionales y la competencia pedagógica que los

profesores toman en cuenta en cada una de las prácticas. Podemos observar, por ejemplo,

cómo en las prácticas discursivas se privilegian la relación profesor-saber, significados

referencial-pretendido y un nivel de competencia de análisis didáctico.

Después de realizar la codificación de los fragmentos de los tipos de prácticas

discursivas, operativas y normativas, se procede a realizar el proceso de identificación de

las relaciones didácticas en cada una de las prácticas, de igual manera se hace con los tipos

de significados y los objetos meta-didácticos.

TIPOS DE

PRACTICAS

RELACIONES

DIDÁCTICAS

TIPOS DE

SIGNIFICADO

COMPETENCIA

DISCURSIVA PS:8-PE:4- PA:5 R:4-P:13-I:0-E:0 AD:15-RD:2-SD:0

OPERATIVA PS:4-PE:7- PA:5 R:0-P:2-I:12-E:2 AD:7-RD:9-SD:0

NORMATIVA PS:2-PE:3-PA:9 R:0-P:1-I:0-E:13 AD:3-RD:9-SD:2

Page 110: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

109

4.3.2 Relaciones didácticas en el diseño, gestión y evaluación

Como se puede observar en la Tabla 18, se realiza una descripción de las tendencias que

se obtuvieron en cada una de las prácticas con relación a las diferentes categorías

propuestas para la investigación. Con base en esto y en los resultados obtenidos en la

sección de codificación abierta y axial (Ver capítulo 3) se comienza con la caracterización

de los diferentes objetos didácticos: diseño gestión y evaluación.

4.3.2.1 Diseño: relación profesor-saber

Para el diseño, los profesores, como hemos evidenciado, tienen una preferencia a

realizar prácticas discursivas, en la cual ponen en juego los elementos que ellos consideran

necesarios para poder planear un proceso de estudio acorde a las necesidades que se tengan

en determinados momentos, en donde entran a jugar factores como el grupo con el que

trabajan y los requerimientos institucionales. De acuerdo a esto, se lograron construir las

categorías del sistema didáctico, las cuales fueron descritas en el capítulo 3, en éste, con

base en la codificación axial, se describen los elementos considerados por los profesores en

cada una de las relaciones diádicas, en la que el profesor es el centro del tetraedro.

Para nosotros, de acuerdo a los resultados de la codificación selectiva, es claro que los

profesores para el diseño privilegian los elementos de la relación profesor-saber, en la cual

toman en consideración, a nivel general, elementos de contextualización del objeto

matemático, recursos didácticos que puede implementar como apoyo de su labor y

descripciones de los momentos de clase que posiblemente se pueden dar en sus procesos de

estudio.

Imagen 34. Ejemplo de la relación profesor-saber en el diseño

Page 111: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

110

En la Imagen 34, observamos que el profesor 3 toma como recursos para el diseño,

libros de texto o elementos del internet que permitan apoyar el proceso de estudio que está

desarrollando, de igual forma utiliza una plataforma virtual, en la cual les brinda elementos

de ayuda a sus estudiantes para que puedan reforzar el aprendizaje.

Imagen 35. Ejemplo 2 de la relación profesor- saber en el diseño.

La Imagen 35, permite observar una descripción de recursos (talleres) y momentos que

dispone para el desarrollo de sus clases, observamos como considera relevante, disponer de

momentos en los cuales pueda explicar de manera personalizada, cada uno de los temas que

esté trabajando en dicho proceso de estudio.

Imagen 36. Tríada del Diseño

En la Imagen 36, observamos la relación tríadica que hemos identificado y descrito

durante esta investigación, en la cual para el diseño, los profesores toman como principal

relación del sistema didáctico la del profesor-saber.

Page 112: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

111

4.3.2.2 Gestión: relación profesor-entorno

La relación profesor entorno, la hemos descrito como la influencia que tienen elementos

como los lineamientos, estándares, planes de estudio dentro de sus propuestas de diseño,

gestión y evaluación, de igual forma, roles y formas de interaccionar con los estudiantes

durante el desarrollo de las clases.

De acuerdo a esta categoría, en la gestión se observa casi la mitad de las referencias a la

relación profesor-entorno, como observamos en la Imagen 37, la profesora en su clase debe

asumir algunas normativas del colegio, para fortalecer algunas competencias que le

permitan seguir con la preparación de las pruebas saber, por esta razón debe distribuir unos

momentos de su clase para esta actividad.

Imagen 37. Ejemplo de la relación profesor- entorno en la gestión

Finalmente en la Imagen 38, observamos la relación tríadica entre la gestión y la

relación profesor-entorno, en la cual se sintetiza la descripción, hasta el momento, del

objeto gestión y los elementos del sistema didáctico que se ponen en juego.

Imagen 38. Tríada de la Gestión

Aclaramos que no es exclusivo esta relación con el objeto gestión, ya que como se

evidencia en la Tabla 18, también aparecen otro tipo de relaciones, pero la que predominio

es profesor-entorno.

Page 113: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

112

4.3.2.3 Evaluación: relación profesor-estudiante

La relación profesor-estudiante, desde los procesos de codificación desarrollados, está

definida como la consideración de elementos del aprendizaje de los estudiantes, sus

motivaciones, intereses (en particular a los elementos de significado del objeto

matemático). En este sentido, los profesores manifiestan en algunas ocasiones la

importancia de una evaluación continua, como observamos en la Imagen 39, de igual forma

toman en consideración la participación de los estudiantes en las diferentes actividades, lo

que permite observar un interés en las motivaciones de los estudiantes para la clase de

matemáticas.

Imagen 39. Ejemplo de la relación profesor-estudiante en la evaluación.

De igual manera, también podemos observar en esta ilustración, el uso del quiz como

herramienta que permita identificar que tanto aprendieron los estudiantes con respecto al

objeto matemático, y de esta manera, poder realizar una reflexión con lo que ha sucedido en

las clases.

Imagen 40. Tríada de la evaluación

La Imagen 40, representa la triada de la evaluación con los polos profesor y estudiante

del tetraedro didáctico, al igual que con los objetos anteriormente analizados, se reconoce

Page 114: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

113

que no es una triada excluyente, por el contrario, en la evaluación se pueden evidenciar

elementos de las relaciones profesor-saber y profesor-entorno.

4.3.3 Tipos de significados: Pretendido, implementado y evaluado

Otras de las categorías que se definieron durante el capítulo 2 y 3, es la de tipos de

significados tomando como referencia la propuesta de Godino et al. (1991 - 2012), los

significados se pueden observar en dos facetas: personales e institucionales, en esta

investigación hemos centrado la mirada en los significados institucionales, de esta forma

hemos ampliado las características dadas por estos autores y hemos adaptado cada una a

nuestra investigación (ver capítulo 3, sección 3.1.3.1, Tabla 16). A continuación

representamos y caracterizamos cada objeto con base en los resultados obtenidos en la

codificación.

4.3.3.1 Diseño: pretendido

Dentro del objeto diseño, los resultados obtenidos, permiten evidenciar que para las

prácticas discursivas, asociadas al diseño, los tipos de significados que los profesores

manifestaban están encaminadas a lo referencial y lo pretendido, en donde se encontró una

tendencia a este último: momentos de clase u objetivos para el proceso de estudio planeado,

con relación a un objeto matemático particular.

Page 115: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

114

Gráfica 9. Porcentajes de los tipos de significado en la Practica Discursiva

La Gráfica 9 evidencia lo descrito anteriormente, un 76% de las codificaciones muestran

que dentro de las prácticas discursivas el tipo de significado que más se utiliza es el

pretendido, el otro que se toma en consideración en una menor medida, es el referencial.

Imagen 41. Relación diádica diseño y tipo de significado pretendido

En este sentido, con respecto a la interpretación desarrollada por Lurduy (2012),

concordamos con que el tipo de significado (pretendido) hace parte de las prácticas

discursivas, desde nuestro trabajo hemos establecido la relación diádica entre estos: el tipo

de significado de mayor frecuencia y el objeto diseño, como se puede ver en la Imagen 41.

4.3.3.2 Gestión: Implementado

En el objeto gestión, asociado a las prácticas operativas, existe un claro énfasis en el tipo

de significado implementado, aunque la ocurrencia de los significados pretendido y

evaluado también se da en menor medida. La Gráfica 10, evidencia en las prácticas

operativas, los diferentes tipos de significados y su porcentaje de recurrencia en las

descripciones de los profesores, podemos observar que de acuerdo a la interpretación

desarrollada por Lurduy (2013) claramente el implementado tiene relación directa tanto con

24%

76%

0%0%

Tipo de significado: práctica discursiva

REFERENCIAL

PRETENDIDO

IMPLEMENTADO

EVALUADO

Page 116: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

115

los objetivos y en general con el diseño del proceso de estudio y de igual manera con lo

evaluado, que corresponde a las practicas normativas del objeto evaluación.

Gráfica 10. Porcentajes de los tipos de significado en la Practica Operativa

Tomamos en consideración lo representado en la Gráfica 10 para establecer que de los

tipos de significados que prevalece en el objeto gestión, caracterizado por las prácticas

operativas, es implementado, como las acciones concretas que se desarrollan en el aula

Imagen 42. Relación diádica de la gestión y tipo de significado implementado

Desde nuestro trabajo hemos establecido la relación diádica, entre el tipo de significado

y el objeto gestión como se puede ver en la Imagen 42.

4.3.3.3 Evaluación: evaluado

Para el objeto evaluación, hemos evidenciado que continua coincidiendo con uno de los

tipos de significados institucionales de acuerdo a la interpretación de Lurduy (2012), en la

cual para las practicas normativas, asociadas a la evaluación, corresponde a lo

implementado – evaluado, en este la mayor frecuencia se encuentra en el evaluado y una

0%

12%

75%

13%

Tipo de significado: prácticas operativas

REFERENCIAL

PRETENDIDO

IMPLEMENTADO

EVALUADO

Page 117: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

116

hacia lo pretendido. Lo evaluado corresponde a las acciones encaminadas a la manera en la

cual el profesor evalúa el aprendizaje (Godino et al, 1991-2012)

Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica Normativa

Como observamos en la Gráfica 11 cerca del 100% de las prácticas normativas están

asociadas al tipo de significado evaluado, es decir acciones, normas o hábitos que

desarrollan los profesores para evaluar el aprendizaje de sus estudiantes, en algunas

ocasiones también se realizan para evaluar el proceso de estudio diseñado y gestionado.

Imagen 43. Relación diádica de la evaluación y el tipo de significado evaluado

En la Imagen 43, observamos la relación descrita entre el objeto didáctico evaluación

con el tipo de significado evaluado, en la Imagen 44 se encuentra un ejemplo de esta

relación diádica, en donde el profesor 2 describe la forma en que realiza la evaluación,

mencionando cuales acciones, del estudiante, le permiten evaluar el proceso de aprendizaje.

0%

7% 0%

93%

Tipo de significado: prácticas normativas

REFERENCIAL

PRETENDIDO

IMPLEMENTADO

EVALUADO

Page 118: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

117

Imagen 44. Ejemplo de la relación diádica evaluación - evaluado

El profesor esta mencionado los criterios de evaluación que él pone en juego para los

procesos de estudio en los cuales se desenvuelve, existe una preocupación sobre el interés y

motivación del estudiante para lograr el objetivo de las clases, en esta oportunidad se deja

de lado lo estrictamente cognitivo y se pone un énfasis en lo afectivo.

4.3.4 Competencias pedagógicas: diseño, gestión y evaluación

Dentro del capítulo 2, hemos evidenciado las diferentes competencias que desarrolla

Lurduy (2013) sobre el conocimiento de contenido pedagógico, en la cual se destacan tres

competencias (objetos meta-didácticos) que debe tener un profesor de matemáticas: análisis

didáctico (AD), reflexión didáctica (RD) y semiosis didáctica (SD) (sección 2.2.2).

Nosotros hemos realizada una lectura y una adaptación de éstas, en las cuales tomamos

elementos globales de cada una, para poder realizar la el proceso de análisis (ver capítulo 2

y 3).

4.3.4.1 Diseño: Análisis didáctico

En el objeto diseño encontramos que se asocia principalmente con el análisis didáctico,

ya que los docentes describen factores que condicionan el desarrollo de los procesos de

estudio didácticos-matemáticos. En menor parte encontramos la competencia reflexión

didáctica y con respecto a la semiosis didáctica no hay ninguna evidencia en las acciones

de los docentes.

Page 119: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

118

Imagen 45. Ejemplo de análisis didáctico en el diseño

La Imagen 45, corresponde a uno de los ejemplos de análisis didáctico encontrado en

una de las acciones que describe el profesor 2, donde él menciona que unos de los recursos

que utiliza son los talleres, porque considera que le facilita y le permite observar

dificultades tanto a nivel grupal como individual de sus estudiantes. Por tanto lo

determínanos como un análisis didáctico, dado que esta mencionando acciones que ha

determinado para la enseñanza de un objeto matemático a partir de la consideración de

factores que lo condicionan, como la facilidad que le brinda trabajar con los talleres

mencionados.

Este ejemplo nos permite develar la conexión de las competencias con las relaciones

didácticas, ya que el análisis didáctico es la competencia que tuvo mayor relevancia en el

diseño, a su vez permite identificar la conexión con la relación profesor –saber, porque

existe un interés por parte del profesor en condicionar los factores que pueden repercutir en

sus acciones cuando pretende lograr algo con respecto a un objeto matemático y a su vez la

conexión con el tipo de significado pretendido.

4.3.4.2 Gestión: Reflexión didáctica

En el objeto gestión se encuentra que la competencia que prima es la reflexión didáctica

esta corresponde a la tarea de pensar y comprender la actuar didáctico en el aula centrada

en las acciones, relaciones e interacciones que permitan aportar elementos para la

construcción de significado, las acciones que la describen son: la observación, reacción y

Page 120: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

119

reflexión. Aunque en menor medida también se encuentra que está presente la competencia

análisis didáctico.

Imagen 46. Ejemplo reflexión didáctica en la gestión

La Imagen 46 corresponde a un ejemplo de reflexión en el objeto de gestión, en éste el

profesor 3 describe que él pasa observando el desarrollo de los procesos de los estudiantes a

partir una tarea que les indico desarrollar, al pasar por los puestos encuentra que algunos se

les dificultad cierto proceso de un objeto matemático (observación), a partir de esta

observación el decide que debe intervenir realizando una explicación en el tablero donde

debe puntualizar en ciertos aspectos para así afrontar las dificultades vistas en sus

estudiantes (reacción y reflexión).

4.3.4.3 Evaluación: Reflexión didáctica

En el objeto evaluación se evidencia que predomina la competencia reflexión didáctica

de la misma forma que en el objeto gestión, en menor medida análisis didáctico y la

semiosis didáctica. En la Imagen 47 encontramos que el profesor 3, escribe la reflexión que

realiza a partir de la evaluación de su proceso de enseñanza, en este caso el profesor parte

de la pregunta ¿logré lo que quería hacer?, esta pregunta le permite observar los distintos

factores que influyen para que lograra o no lo que quería hacer en esa clase. A partir de una

observación, determina cuales fueron las acciones principalmente asociadas a roles del

profesor que afectaron lo diseñado y gestionado previamente. Esto representa una reflexión

en cuanto a la evaluación tanto del aprendizaje de los estudiantes como del proceso de

enseñanza del profesor.

Page 121: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

120

Imagen 47. Ejemplo de la reflexión didáctica en el objeto evaluación

En correspondencia con la propuesta de Lurduy (2013) se esperaba que en el objeto

evaluación primara la competencia de semiosis didáctica, en la cual, a partir de la reflexión

sobre un hecho de resolución de problemas didácticos, el docente proponga una

intervención que consolide como un proceso de innovación de acuerdo a la interpretación y

adaptación realizada por nosotros de la propuesta desarrollada por el autor. Por tanto

entendemos la semiosis como la construcción de significados sobre las acciones didácticas,

para construir algún tipo de conocimiento sobre ésta y proponer innovaciones en los

procesos de estudio didáctico matemático o prácticas didácticas, reflejadas en las acciones

de intervenir, comprender y transformar.

Dentro del proceso de codificación y análisis, no hemos evidenciado las características

descritas anteriormente, por tal razón no hemos podido realizar una descripción y

caracterización detallada de la semiosis didáctica por parte de los profesores entrevistados.

4.3.5 Caracterización de los objetos didácticos

A partir de lo descrito anteriormente, se procede a realizar una caracterización de los

objetos didácticos diseño, gestión y evaluación, partiendo de las diferentes categorías

propuestas durante los momentos de codificación abierta y axial, en los cuales se

Page 122: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

121

consolidaron cada una de las categorías propuestas y a la codificación selectiva, la cual nos

permitió caracterizar cada uno de los objetos didácticos.

4.3.3.1 Diseño

Partimos de que la práctica discursiva refiere a todo lo relacionado con el diseño de la

clase de matemáticas: Desde el objetivo, selección o diseño de un problema, metodología,

forma de evaluar o recursos para poder desarrollar el proceso de estudio. Con base en esto,

podemos observar que en la práctica discursiva se encuentra una tendencia hacia la relación

profesor-saber (PS), en cuanto al tipo de significado del objeto didáctico-matemático

priman el pretendido (P) y en la competencia del profesor de matemáticas el análisis

didáctico (AD). Estas tendencias nos permiten definir la Imagen 48 que corresponde al

tetraedro de la práctica discursiva.

Imagen 48. Relación tríadica del diseño

Como podemos observar en esta imagen, las practicas discursivas, como tipo de práctica

que predomina en el objeto diseño, se caracteriza a partir de 3 elementos: el tipo de

significado pretendido (Godino et al., 1991 - 2012), se da a partir de la relación del sistema

didáctico profesor-saber y desde una interpretación pedagógica los profesores realizan un

análisis didáctico (Lurduy, 2013).

Esto quiere decir que para el diseño, los profesores toman en consideración elementos

del objeto o recursos didácticos con los cuales puedan realizar el proceso de estudio de

acuerdo al objeto matemático que se quiera trabajar, conjuntamente realizan una

descripción de posibles momentos con los que puede contar este diseño.

Page 123: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

122

Imagen 49. Ejemplo de la triada de diseño

En la Imagen 49, observamos un ejemplo de la descripción de unos posibles momentos

de dicho proceso estudio, de igual forma podemos observar un caso de análisis didáctico al

momento que el profesor 1 observa que hay un factor tiempo que condiciona el normal

desarrollo de la propuesta, lo que hace que se modifique en algún momento, esto tomando

como referencia las características de análisis didáctico propuesto por Lurduy (2013).

4.3.3.1.1 Nivel de expresión semiótico: Icónico

Como ya se había mencionado anteriormente, el primer nivel de expresión semiótico,

desde la interpretación de Lurduy (2013) es lo icónico, definido como una posibilidad de

ocurrencia de un hecho, en este caso descrita como el diseño de un proceso de estudio, se

puede observar que el profesor toma en consideración diferentes elementos que le permiten

organizar y disponer de ciertas herramientas para poder desarrollar la clase. La Imagen 50

permite observar la relación tríadica del objeto diseño con el tipo de práctica discursiva y el

nivel de expresión semiótico: icónico.

Imagen 50. Tetraedro desde lo Icónico

ICÓNICO

DISCURSIVO DISEÑO

Page 124: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

123

Nosotros consideramos importante señalar que dentro de cada uno de los elementos de la

tríada existen varios aspectos teóricos que se han descritos a lo largo del trabajo y que no se

pueden desconocer dentro de la interpretación de esta triada.

4.3.3.2 Gestión

Las prácticas operativas las entendemos como la descripción del desarrollo de la clase de

matemáticas, acciones, procedimientos que tienen durante el desarrollo de la misma. En

este sentido, en estas prácticas se encontró la tendencia hacia la relación profesor-entorno

(PE), al tipo de significado implementado (I) y a la competencia reflexión didáctica (RD),

por tanto se determina el siguiente tetraedro correspondiente a la práctica operativa

Imagen 51. Relación tríadica de la gestión

En la Imagen 51 observamos la relación de la práctica operativa identificada durante

todo el trabajo, con la relación profesor-entorno (Lurduy, 2012), en la cuales el profesor

toma como referencia normativas institucionales (lineamientos, estándares o planes de

estudio), así como la descripción de los roles o interacciones que se dan en el desarrollo de

las clases. De igual manera se da la relación entre el significado implementado con las

prácticas operativas (ver capítulo 2, apartado 2.3.2).

Page 125: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

124

Imagen 52. Ejemplo de la traída de gestión

Finalmente en las competencias como profesor de matemáticas, desde una

conceptualización pedagógica desarrollada por Lurduy (2013), observamos en la Imagen 52

que el profesor realiza una reflexión didáctica (Lurduy, 2013), en la cual no solamente

toma en consideración elementos que pueden condicionar el proceso de estudio, sino decide

intervenir, de tal manera que se pueda brindar una mejora en el proceso de enseñanza-

aprendizaje.

4.3.3.3.1 Nivel de expresión semiótico: Indicial

Tomando como referencia la interpretación desarrollada por Lurduy (2013) y la nuestra

al nivel de expresión semiótico indicial, ya no como una posibilidad de existencia (icono),

sino como la existencia de un hecho real; la cual se puede evidenciar en la descripción y

narración que los profesores hacen sobre un proceso de estudio o parte de éste, en donde

reconocen algunos roles o interacciones que realizan durante el desarrollo de su clase.

Imagen 53. Tetraedro desde el índice

En la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. observamos la triada en la

ual se relaciona la gestión con la práctica operativa y el nivel de expresión semiótico:

índice, para nosotros es claro que dentro de cada uno de los elementos de la tríada existen

varios elementos que se han descritos a lo largo del trabajo y que no se pueden desconocer

dentro de la interpretación de esta triada.

ÍNDICE

OPERATIVO GESTIÓN

Page 126: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

125

4.3.3.3 Evaluación

Para la evaluación partimos de la interpretación realizada de una práctica normativa,

como los aspectos que refieren a la forma en que evalúa sus procesos de enseñanza y cómo

evalúa el aprendizaje de sus estudiantes. En esta práctica normativa se evidenció la relación

con los siguientes elementos: la relación profesor-estudiante (PA), en los tipos de

significado a lo evaluado (E) y en la competencia la reflexión didáctica (RD).

Imagen 54. Relación tríadica en la evaluación

La Imagen 54, nos permite sintetizar y organizar la caracterización del objeto

evaluación, en el cual se ha evidenciado que las practicas normativas son las que se asocian

a éste, principalmente se da una relación entre el profesor-estudiante, en donde se puede

evidenciar las maneras de evaluar el aprendizaje por parte de los docentes hacía ellos.

Imagen 55. Ejemplo de la relación tríadica en la evaluación

En la Imagen 55 observamos una descripción de los criterios de evaluación (normas)

que tiene el profesor 2 para evaluar a sus estudiantes, en ésta, el profesor realiza una

reflexión didáctica, ya que para él, la participación y motivación que pueda tener un

Page 127: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

126

estudiante no es solamente un elemento implícito en una clase de matemáticas, por el

contrario lo convierte en un factor principal en la evaluación del estudiante.

Uno de los rasgos característicos dentro de este proceso de análisis, identificamos que no

es observable una competencia pedagógica de semiosis didáctica, entendida como la

construcción de significados, sobre las acciones didácticas, para construir algún tipo de

conocimiento sobre ésta y proponer innovaciones en los procesos de estudio didáctico

matemático o practicas didácticas. Intervenir, comprender y transformar. (Lurduy, 2013),

los profesores se quedan en la reflexión del proceso de estudio inmediato.

4.3.3.3.1 Nivel de expresión semiótico: Simbólico

El nivel de expresión simbólico, desde la interpretación de Lurduy (2013) y la nuestra,

está determinado por la regulación o conversión en norma o hábito de determinadas

prácticas o acciones que permiten realizar una evaluación del proceso de estudio. Los

profesores lo manifiestan como criterios de evaluación del aprendizaje, en algunos casos.

La Imagen 56 nos permite observar la relación tríadica entre el nivel de expresión

simbólico con el objeto didáctico evaluación y las practicas normativas, al igual que con los

otros dos objetos diseño y gestión, reconocemos la implicación teórica, que existe al

interior de cada uno de los elementos de la triada, los cuales se han ido desarrollando a lo

largo del trabajo.

Imagen 56. Relación tríadica desde lo simbólico.

En la triada representada, observamos que existe una relación, en la cual, cuando

hablamos del objeto evaluación, estamos hablando implícitamente de un nivel semiótico

simbólico, en donde se pone en jugo la relación icónica e indicial, es decir la relación entre

la posibilidad y existencia de un hecho, para poder convertirlo en norma de actuación.

SIMBÓLICO

NORMATIVO EVALUACIÓN

Page 128: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

127

4.4 Caracterización de significados.

En el trabajo desarrollado dentro de esta investigación, hemos construidos y ampliado

algunas categorías de análisis que nos permitieron identificar, describir y caracterizar los

significados (sistemas de prácticas) sobre la resolución de problemas didácticos en los que

están involucrados los profesores de matemáticas.

Imagen 57. Relaciones tríadicas que caracterizan las RPD

En la Imagen 57, evidenciamos una caracterización esquemática de los significados de

los profesores con respecto a la resolución de problemas didácticos, en ella podemos

observar como centro a nuestro objeto de estudio, de ahí se empiezan a generar diferentes

tetraedros que posibilitan los diferentes niveles de caracterización del objeto de la

investigación.

De adentro hacia afuera, encontramos los niveles de expresión semiótica, a partir de

estos, surgen los elementos del conocimiento de contenido didáctico (Diseño, gestión y

evaluación) y a partir de ahí, se empiezan a caracterizar estos elementos, partiendo de los

tipos de prácticas que se dan en cada uno de éstos, las relaciones didácticas que ahí se

Page 129: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

128

privilegian (no se desconoce que también se hace evidente algunas de las otras relaciones),

los tipos de significado institucionales (Godino et al., 1991-2012) y las competencias del

conocimiento de contenido pedagógico que los profesores toman en consideración dentro

de cada uno de los objetos didácticos (Lurduy, 2013).

Page 130: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

129

CAPITULO 5. CONCLUSIONES

La propuesta desarrollada en este capítulo es la consolidación de las conclusiones

correspondiente a la investigación, las cuales desarrollamos en tres en momentos. En

primer lugar describimos las conclusiones correspondientes al proceso de investigación, es

decir en cuanto a la ruta que propusimos para lograr cumplir con el objetivo general

propuesto (ver capítulo 1, sección 1.3) y como la desarrollamos en el transcurso del tiempo,

evidenciando las ventajas y dudas que nos quedan con respecto a la misma.

Adicionalmente, encontraremos las conclusiones con respecto a los datos, es decir la

evaluación de los significados de los docentes sobre la resolución de problemas didácticos,

tomamos como referencia las inferencias obtenidas en los diferentes momentos de la

investigación: la codificación abierta a partir de las unidades de muestreo, en donde se

analizaron y consolidaron los descriptores de las relaciones didácticas; la codificación axial,

en donde se establecieron, a partir de las unidades de contexto, las relaciones didácticas con

sus respectivos descriptores desde los objetos diseño, gestión y evaluación como los ejes

focales (ver capítulo 3)

En el tercer momento, con la codificación selectiva y las unidades de registro (ver

capítulo 4), se caracteriza la información con todas las categorías propuestas para la

investigación, con base en estos tres momentos, se consolidan los resultados finales, en este

capítulo describimos las conclusiones finales con respecto al proceso de investigación en

torno al objetivos específicos y general.

Finalmente evidenciamos nuestras reflexiones con respecto al proceso de formación

como investigadores, en el cual retomamos el proceso que hemos desarrollado durante el

tiempo de duración de la investigación y como éste nos brindó herramientas que nos

permitieron consolidar y desarrollar una propuesta en el marco de la maestría en educación

de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Page 131: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

130

5.1 Conclusiones del proceso de investigación

La investigación que desarrollamos estaba dispuesta a la caracterización de los

significados expresados por los docentes sobre la resolución de problemas de tipo didáctico

(RPD), como se describió en el capítulo 1 es un tema que no ha sido lo suficientemente

investigado; las corrientes de investigación en la educación matemática giran en torno a

cuestiones centradas en los estudiantes, estrategias encaminadas a modificar el paradigma

educativo, pero dentro de éstas, pocas veces se ha dedicado la investigación al

conocimiento didáctico-pedagógico de los profesores de matemáticas (Ver capítulo 1,

sección 1.8).

Por tanto, con esta investigación pretendemos aportar a esta problemática con la

caracterización de las actuaciones y reflexiones del profesor al resolver problemas

didácticos a partir de una ruta de investigación que contiene tanto la conceptualización

teórica como metodológica descrita en el capítulo 2, la cual permite desarrollar el proceso

de evaluación de significados que corresponde una concepción de evaluación de tipo

metodológico propuesta por Lurduy (2013).

Un aspecto relevante del análisis textual propuesto es el rigor frente al proceso de

reducción de la información con el apoyo en herramientas de la investigación cuantitativa,

como el conteo y representación de tendencias por medio de tablas y gráficas de tipo

descriptivo, lo cual nos permitía controlar, confirmar y comparar la información con

aspectos teóricos definidos en las categorías, como se puede observar en cada proceso de

análisis de las unidades de muestreo, contexto y registro. En la Imagen 58 recopilamos

algunas gráficas del capítulo 3 y capítulo 4 que corresponden al proceso de conteo que hace

parte del análisis:

Page 132: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

131

Imagen 58. Ejemplo de gráficas durante los análisis focales

La investigación consta de un proceso riguroso que se compone de tres momentos

(Evaluación de orientación, de confirmación y de certificación) donde se utilizan diferentes

instrumentos y técnicas de las teorías de análisis textual. Un aspecto a resaltar es que

adoptamos la interpretación de Lurduy (2013) en la cual se articulan algunas herramientas

de las teorías TFD-AST-ACC, las cuales se implementaron en cada uno de los momentos

de análisis, lo que permitió que en la investigación se evidencie un nivel de coherencia

fiabilidad y validez (ver sección 2.5, Imagen 8). La articulación de estas técnicas

permitieron “organizar, reducir, seleccionar y analizar de manera focal, específica y

representativa, la información recolectada” (Pulido, 2015, p. 125). Por tanto el diseño de

los instrumentos fue de forma secuencial, a partir de la evaluación que correspondía según

el tipo de unidad de información recolectada, como se puede evidenciar en la Imagen 59 en

donde se consolida la ruta de investigación.

Page 133: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

132

Imagen 59. Ruta teórico – metodológica (2)

La articulación de TFD-AST-ACC permite consolidar un conocimiento partiendo de los

datos mismos (triadización de la información, ver Imagen 26, cap. 4 y anexos 1, 2 y 3), esto

quiere decir que no se parte de un saber específico, por el contrario, los datos permiten

ampliar o modificar la teoría, convirtiéndola en una mucho más densa y compleja que

permita caracterizar el conocimiento, en nuestra investigación, de los profesores de

matemáticas. Un ejemplo de esto es que el uso de estas técnicas posibilita que las

categorías puedan construirse con el mismo análisis, es decir, ser emergentes de los datos, o

por el contrario, consolidar y profundizar en las categorías que como investigadores hemos

propuesto.

Inicialmente la evaluación de orientación nos permitió tener un panorama del objeto de

investigación, visto desde la reflexión de la práctica didáctica en el diseño, gestión y

evaluación. Para el desarrollo de este proceso, se parte de la articulación de la TFD-ACC,

por medio de unas unidades de muestreo que nos permitieron consolidar unas categorías

partiendo de un proceso de codificación abierta, en la cual se toman como referencia los

descriptores propuestos en capítulo 2, sección 2.1. Fue necesario realizar un proceso de

saturación teórica (Strauss y Corbin, 2002), en donde se pudo identificar la cantidad de

muestra necesaria para realizar el proceso investigativo (ver anexo 1.1.2, 1.1.3).

Page 134: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

133

Por otra parte, en la evaluación de confirmación se logra realizar a partir de la reducción

de las unidades de muestreo en la primera evaluación, obteniendo las unidades de contexto,

en donde se profundiza en las posibles acciones del profesor en los momentos de diseño,

gestión y evaluación (codificación axial, ver anexo 2), en la cual de acuerdo a la propuesta

de Lurduy (2013) se articulan las técnicas ACC-AST, para describir las relaciones

didácticas a partir de los descriptores conceptualizados en la primera evaluación y su

correspondencia con los objetos didácticos, de esta manera pudimos describir algunas de

las categorías utilizadas con base en los datos recolectados.

Para finalizar, la evaluación de certificación nos permite caracterizar las acciones y

reflexiones al resolver problemas didácticos, a partir del análisis de las unidades de registro

que provienen de un proceso de reducción de las unidades de contexto, en donde se

articulan el AST-TFD estableciendo unas categorías que consolidan el constructo teórico y

el proceso desarrollado en las dos primeras evaluaciones (ver Imagen 23, sección 3.1.3.1).

A partir del proceso riguroso ya descrito, se logró identificar, describir y caracterizar el

conocimiento didáctico-pedagógico desde algunos elementos de la perspectiva teórica del

EOS y la interpretación y adaptación desarrollada por Lurduy (2013). Esto permitió

determinar la relevancia de estos conocimientos didácticos pedagógicos para comprender el

objeto de estudio ya que así se concretan las categorías desde la conceptualización

desarrollada a lo largo del proceso de investigación.

El objetivo general estaba propuesto para la evaluación de significados de la resolución

de problemas de tipo didáctico. Inicialmente lo contemplábamos como las acciones del

diseño, gestión y evaluación realizadas por el profesor tomando en cuenta nuestra

interpretación del CCD, pero al profundizar en la conceptualización de problemas

didácticos, fue necesario profundizar en teorías y conceptos del CCP, lo cual es un trabajo

complejo, teniendo en cuenta que la propuesta de Lurduy (2013) es diferente y nueva con

relación a lo que Shulman (1987, citados en Salazar, 2005) y Godino (2009) proponen

como conocimiento pedagógico del contenido (PCK), aunque Lurduy (2013) toma en

consideración elementos de esta propuesta, la diferenciación y adaptación de ambas

Page 135: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

134

propuestas fue un trabajo que se desarrolló durante el proceso y que todavía consideramos

requiere una investigación mucho más profunda, puesto que reconocemos en la propuesta

de Lurduy (2013) una herramienta potente para el análisis y la formación de conocimiento

del profesor de matemáticas.

Tomando como referencia lo descrito anteriormente, consideramos que existen

diferentes líneas de investigación en las que se pueda profundizar sobre el conocimiento de

contenido didáctico y conocimiento de contenido pedagógico. Hemos realizado una

caracterización de los elementos de estos conocimientos que discursivamente expresa el

profesor. Una manera de profundizar puede ser en la caracterización explícita de la relación

CCD-CCP.

Por otra parte, destacamos la importancia que tendría la validación de nuestra

caracterización en el aula, es decir ¿qué pasará si se modifican los instrumentos de tal

manera que se pudiera observar al docente en el desarrollo de su proceso de estudio? ¿Se

mantendrían las mismas relaciones establecidas por nosotros? ¿Esta caracterización sobre el

significado de la RPD corresponde o tendrá relación con las prácticas de docentes en

distintas áreas del saber?

5.2 Conclusiones con respecto a los datos

La evaluación del significado institucional de los docentes sobre la resolución de

problemas didácticos surge desde las expresiones reflexivas de un grupo de profesores de

matemáticas en donde se logran inferir aspectos que identificaban, describían y

caracterizaban el significado de nuestro objeto de estudio.

Por tanto el significado de la resolución de problemas didácticos corresponde a las

expresiones, actuaciones y regulaciones de la práctica didáctica del docente de

matemáticas, que son reflejadas en texto, siendo signos que responden a un contexto y una

intencionalidad del docente. Como se observa en el siguiente ejemplo que proviene de la

aplicación de los instrumentos encuesta y taller (ver capítulo 3 Imagen 16 y la Imagen 20) y

entrevista (ver capítulo 4 Imagen 28), en el que se puede evidenciar parte de los textos que

Page 136: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

135

fueron analizados (ver los anexos 1, 2 y 3 para identificar los textos analizados en su

totalidad)

Imagen 60. Ejemplos de las codificaciones

5.2.1 DISEÑO

El diseño se caracteriza desde el sistema de prácticas discursivas en donde se

manifiestan los aspectos a tener en cuenta para el desarrollo del proceso de estudio.

Este sistema de prácticas está determinado por la construcción del objetivo,

distribución de tiempo o momentos de la clase, entre otros elementos.

Page 137: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

136

Dentro de esas prácticas discursivas se destaca la relación profesor-saber del

sistema didáctico expresada en términos de recursos didácticos posibles de

implementar en el aula para mejorar el aprendizaje de los estudiantes; elementos del

objeto matemático que se pueden representar en el aula (Ver numeral 4.3.2.1). Estos

aspectos se representan en la siguiente triada que corresponde a la Imagen 36 del

capítulo 4

Imagen 61. Tríada diseño.

Desde la interpretación de Lurduy (2013) sobre los tipos de significados

propuestos por Godino et al. (1991-2012) (Ver numeral 2.3.1) en el que propone

unos tipos de significado institucionales que se ven reflejados en las expresiones

realizadas por los profesores en los procesos de estudio, hemos caracterizado,

dentro de las prácticas discursivas, el tipo de significado pretendido en los cuales se

hace referencia a los elementos de significado del objeto matemático para

desarrollar sus acciones didácticas. (Ver capítulo 3, Tabla 16)

En la práctica discursiva el objeto meta-didáctico que caracteriza el diseño

corresponde al análisis didáctico (Lurduy, 2013), en el cual los profesores toman en

consideración posibles factores que pueden modificar el normal desarrollo del

proceso de estudio, por ejemplo el tiempo que toma el proceso de enseñanza y

aprendizaje en determinados grupos de estudiantes, como se describió en la Tabla

15 en el nivel de dinámicas del capítulo 3.

Finalmente estos cuatro elementos los relacionamos con un nivel de

expresión semiótico icónico, el cual se refiere a la posibilidad de ocurrencia de un

Page 138: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

137

hecho, lo cual podemos traducir en objetivos y propósitos del diseño de un proceso

de estudio (Ver sección 4.3.3.1.1).

5.2.2 GESTIÓN

Los sistemas de prácticas operativas son los que mejor describen el proceso

de gestión ya que en el discurso de los profesores se describe las interacciones que

se dan en el aula en el proceso de enseñanza - aprendizaje entre el profesor y el

estudiante, de igual manera es posible evidenciar la relevancia que tienen los

aspectos institucionales como los planes estudio, estándares y lineamientos

curriculares, puesto que los profesores al describir sus clases evidenciaban aspectos

relacionados con las pruebas estandarizadas a nivel nacional. La siguiente gráfica

es una muestra de que en el diseño primaron las prácticas discursivas lo cual se

puede profundizar en la sección 4.3.

Gráfica 12. Histograma de los tipos de prácticas en los objetos didácticos

En la práctica operativa se destaca la relación profesor - entorno, ya que en

la gestión los docentes priman los roles e interacciones que surgen en el aula al

desarrollar el proceso de enseñanza y aprendizaje.

El tipo de significado implementado caracteriza las prácticas discursivas

desde las acciones didácticas en el proceso de enseñanza y aprendizaje, dado que el

significado del objeto matemático en la gestión se constituye principalmente por el

proceso desarrollado en la misma, como se logra evidenciar en la siguiente gráfica

Page 139: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

138

del capítulo 4, ya que en esta se representa el tipo de significado que primo en las

practicas operativas.

Gráfica 13. Porcentajes de los tipos de significado en la Practica Operativa

El objeto meta-didáctico reflexión didáctica es el más relevante en las

practicas operativas, caracterizando así las acciones desarrolladas en la gestión,

indicando que estas corresponde al proceso de observación, reacción y reflexión

sobre los sucesos que surgen de la interacción entre estudiante y profesor al enseñar

un objeto matemático.

La unión de los cuatro elementos se relacionan con el nivel de expresión

semiótico de tipo indicial, refriéndose a la existencia de roles e interacciones que se

evidencian en la relación profesor-entorno y los aspectos institucionales que

emergen en la gestión.

5.2.3 EVALUACIÓN

La evaluación la podemos caracterizar a partir de las prácticas normativas

representadas en aquellas acciones que se han convertido en normas o hábitos por

parte del profesor para evaluar tanto el aprendizaje del estudiante como el proceso

de enseñanza.

En estas prácticas hemos evidenciado que del sistema didáctico la relación

diádica que más prevalece es la del profesor - estudiante, en donde se toman en

consideración aspectos cognitivos y afectivos, los cuales se describieron en la

codificación abierta con las unidades de muestreo (Ver capítulo 3, y anexo 1.1.5).

Page 140: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

139

De igual manera con base en esta relación se observa que el tipo de

significado evaluado, descrito en el capítulo 3 y 4, indica que el profesor al evaluar

el aprendizaje toma como referencia los tipos de significado pretendido para así

poder establecer una valoración del proceso de estudio.

Dentro de los esperados y de acuerdo a la propuesta de Lurduy (2013) la

semiosis didáctica es el objeto meta-didáctico correspondiente al CCP que debería

caracterizar al objeto evaluación, pero en el análisis de los datos con las unidades de

registro hemos identificado que los profesores no expresan en sus reflexiones

aspectos que permitan identificar construcción de significados vistas desde la

innovación, por el contrario únicamente reflexionan sobre sus acciones dentro del

proceso de estudio

Por tanto, estos elementos en su gran mayoría corresponde a un nivel

semiótico de tipo simbólico, el cual corresponde a la relación entre lo icónico e

indicial para poder construir una norma que permitan realizar la evaluación. Lo cual

se representan en la siguiente imagen del numeral 4.3.3.3, en la que se forma un

tetraedro y se evidencian las relaciones de estos elementos que caracterizan el

objeto evaluación.

Imagen 62. Relación tríadica en la evaluación

De esta manera se logra consolidar la evaluación del significado institucional de la

resolución de problemas didácticos, la cual permitió caracterizar este objeto de estudio

desde el diseño, la gestión y la evaluación y los componentes dentro de cada uno de estos,

como lo son los sistemas de prácticas, las relaciones didácticas, los tipos de significado y

los objetos meta-didácticos.

Page 141: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

140

5.3 Reflexión del proceso formativo

Nuestro objeto de investigación se logró consolidar no solo desde los aportes teóricos y

metodológicos apropiados en este proceso, también fue posible desde el marco en el cual se

desarrolló, que corresponde a nuestro proceso de formación en la maestría en educación de

la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Los espacios curriculares brindados por

la universidad nos aportaron herramientas y conceptualizaciones teóricas, que se pudieron

complementar partiendo de las expresiones de la población investigada, la cual pertenecía

al mismo programa de formación.

Esta investigación enmarcada en el campo de la educación matemática, en donde los

sujetos investigados son los docentes, nos ha permitido realizar una muestra de la

caracterización del conocimiento del profesor, esto se logra afirmar a partir del proceso de

investigación en donde se establece un red teórica y metodológica que permitió caracterizar

el significado la resolución de problemas didácticos desde las mismas reflexiones de los

sujetos investigados.

Dentro de la esta investigación, consideramos quedan algunos elementos que se pueden

profundizar, tomando como referencia los resultados aquí evidenciados y el enfoque

teórico-metodológico propuesto para el trabajo:

Práctica didáctica

En las prácticas didácticas el componente de reflexión es relevante y persistente en las

acciones del docente a partir de los análisis del proceso de investigación, pero

consideramos importante profundizar en aspectos del objeto meta-didáctico semiosis

didáctica, ya que de acuerdo a los resultados, no se evidencian características de

construcción de significado de esas acciones didácticas sobre las cuales reflexiona el

profesor y de tal manera lograr establecer procesos de estudio innovadores dentro de sus

práctica didácticas, de acuerdo a esto nos surge la duda ¿cuál es la razón para que los

profesores no expresen una semiosis didáctica dentro de su discurso?

Page 142: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

141

Formación

Hemos caracterizado aspectos principales del CCD-CCP, de acuerdo a esto,

consideramos que en la formación de profesores de matemáticas se profundicen en estos

como parte del conocimiento necesario del profesor para la enseñanza de las matemáticas,

de igual manera, como ya hemos mencionado, es importante destacar la posibilidad de

investigar la implementación de esta caracterización en otras áreas del conocimiento, para

poder identificar el conocimiento general que debería manejar todo profesor, independiente

del área en cual se enfatiza.

Idoneidad

Hemos tomado conceptualizaciones desarrolladas por Godino (2009) para describir las

relaciones didácticas, estos elementos los propone el autor para realizar una posible

caracterización de la idoneidad didáctica del profesor, consideramos relevante que en

futuras investigaciones se pueda establecer una relación entre la RPD y la idoneidad del

profesor en los procesos de estudio que desarrolla en su práctica, pues creemos posible que

la manera en la cual los profesores resuelven estos problemas didácticos están ligados

directamente con el concepto de idoneidad propuesta por este autor.

Por otra parte, también hemos podido evidenciar la desarticulación entre la producción

de conocimiento en la educación matemática y el trabajo práctico que desarrollan los

profesores, consideramos que nosotros los educadores hemos estado acostumbrados a

producir o a investigar únicamente cuando estamos dentro de un programa de formación.

Esta puede ser una razón para que los profesores no hagan semiosis didáctica que se pueda

ver reflejada en su discurso (se debería profundizar en este aspecto), de acuerdo a esto,

Díaz (1995) nos habla sobre el campo intelectual de la educación y el campo de la

pedagogía, el primero encargado de producir conocimiento y el segundo de reproducir el

mismo, evidentemente existe aún una desarticulación o una distancia reflejada en el

discurso de los profesores con respecto a la producción de conocimiento de las líneas de

investigación teóricas de la educación matemática.

Page 143: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

142

Consideramos entonces, que esta investigación nos abre la puerta a profundizar en los

aspectos que generan esta desarticulación y que trae consigo nuestra hipótesis sobre la

semiosis didáctica. De igual manera nos exhorta a que como profesores busquemos

alternativas de investigación dentro de nuestras propias prácticas y que podamos contribuir

directamente a lo que Díaz (1995) llamó en su momento, el campo de la

recontextualización, el cual está caracterizado por la mediación entre el campo intelectual y

el campo pedagógico.

Adicionalmente, nosotros como docentes e investigadores, no podemos caer en la

sencillez de generar afirmaciones sobre aspectos de la enseñanza o aprendizaje, sin una

rigurosidad metodológica y teórica que nos permita sustentarlas, consideramos que si

queremos aportar en ese campo de producción de conocimiento, debemos tomar conciencia

de la complejidad que tiene la investigación dentro de la educación matemática, la cual nos

invita de manera explícita a fomentar investigaciones con una rigurosidad, fiabilidad,

coherencia acorde a los juicios o problemas de investigación que queremos abordar, de esta

manera, la ruta que hemos desarrollado está sujeta a la propuesta de Lurduy (2013),

utilizando diferentes herramientas y técnicas para el análisis textual, de igual manera con un

amplio marco teórico que nos brindó diferentes herramientas que nos permitieran concluir

de manera válida los resultados obtenidos.

Hemos observado que, por ejemplo, en las prácticas normativas en donde nos referíamos

a los procesos o acciones de evaluación, se logró caracterizar aspectos directamente

relacionados con los estudiantes y su dimensión cognitiva (relación profesor-estudiante,

capitulo 4, numeral 4.3.1, Tabla 18), dejando de un lado tal vez otros factores que se dan

durante todo el proceso de estudio y que permiten tener otros criterios de evaluación. El

trabajo de análisis textual permitió desarrollar una sensibilización con respecto al proceso

de análisis o evaluación que como profesores desarrollamos, nos permite establecer una

correspondencia entre los diferentes factores que vemos involucrados en los procesos de

estudio y que condicionan de manera directa nuestra manera de evaluar.

Page 144: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

143

De igual manera este proceso investigativo influyó en el desarrollo de nuestras prácticas

didácticas, ya que hay mayores elementos para realizar un proceso de autoevaluación de

nuestro proceso de enseñanza, un ejemplo de esto es el hecho que al momento de evaluar a

un estudiante, también evaluemos si en nuestro diseño, gestión o evaluación, involucramos

los elementos que describen las relaciones didácticas.

Finalmente, consideramos que esta investigación aporta una caracterización que permite

evaluar y autoevaluar las acciones de un profesor en su proceso de enseñanza-aprendizaje,

dado que aquí se constituyeron unos tetraedros que reflejan elementos de la práctica

didáctica y los cuales son parte del conocimiento del profesor, por tanto, es un aspecto a

profundizar, pues pueden surgir formas de evaluar el proceso de enseñanza de los docentes,

teniendo en cuenta los diferentes polos del sistema didáctico que se involucran en el aula.

Page 145: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

144

REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

Álvarez, C y San Fabián, J. (2012) La elección del estudio de caso en investigación

educativa. En: Gazeta de Antropología, Nº 28 /1, 2012, Artículo 14.

[http://hdl.handle.net/10481/20644]

Andréu, J. (2000). Las técnicas de Análisis de Contenido: Una revisión actualizada. En

fundación Centro de Estudios Andaluces, Universidad de Granada, pp. 1-34.

Recuperado en: http://public.centrodeestudiosandaluces.es/pdfs/S200103.pdf

Arias, F. (2006) El proyecto de investigación, introducción a la metodología científica. 5ª

Edición. Editorial Episteme. Recuperado en

http://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=y_743ktfK2sC&oi=fnd&pg=PA11&d

q=investigaci%C3%B3n+descriptiva+exploratoria&ots=sEnuGy21Rm&sig=sWrZsR_N

PHnpb4o6Tzqu5JghP_Q&redir_esc=y#v=onepage&q=investigaci%C3%B3n%20descri

ptiva%20exploratoria&f=false

Bayona, D. (2014) Evaluación de los significados institucionales del docente. “un proceso

de estudio en el aula sobre la noción de función lineal.”. Tesis de Maestría no publicada,

Facultad de Ciencias y Educación, Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Bogotá, Colombia.

Bedoya, M., Ospina, S. (2014) Concepciones que poseen los profesores de matemática

sobre la resolución de problemas y cómo afectan los métodos de enseñanza y

aprendizaje. Trabajo de grado para optar al título de magister en educación matemática.

Universidad de Medellín.

Blanco, L. (1991) La resolución de problemas y los profesores de matemáticas. Revista

Suma (9) Recuperado en http://revistasuma.es/IMG/pdf/9/SUMA_9.pdf

Bolívar, A. (2005) Conocimiento didáctico del contenido y didácticas específicas.

Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 9 (2).

Calvo, M. (2008) Enseñanza eficaz de la resolución de problemas en matemáticas.

Educación 32 (1), 123-138. Costa rica.

Casanova, Mª. (1999). Manual de evaluación educativa. Madrid: Editorial La Muralla.

Casilimas, C. (2002) Investigación cualitativa. Programa de especialización en teoría,

métodos y técnicas de investigación social. ICFES. Recuperado en

https://contrasentido.net/wp-content/uploads/2007/08/modulo4.pdf

Page 146: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

145

Castañares, W. (2006). La semiótica de Peirce. En: Charles Sanders Peirce. Razón e

invención del pensamiento pragmatista,132-139. Anthropos

Castillo, M., González, I., Monroy, J. (2006) Informe final pasantía de coinvestigación,

recolección, organización y sistematización de la información concerniente a la

perspectiva del profesor y las acciones seguida por los estudiantes cuando se estudia

proporcionalidad directa e inversas en el aula. Universidad Distrital Francisco José de

Caldas.

Contreras, L. (1998) Resolución de problemas. Un análisis exploratorio de las concepciones

de los profesores acerca de su papel en el aula. Tesis Doctoral. Universidad de Huelva,

departamento de didáctica de las ciencias y filosofía. Recuperado en:

http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/2953

CRISALIDA-UD (2014) Desarrollo de las prácticas docente LEBEM 2005-2012. Informe

final de investigación. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Centro De

Investigaciones Y Desarrollo Científico Instituto De Estudios E Investigaciones

Educativas

Cruz, A. (2015) Una aproximación al conocimiento del contenido didáctico en la formación

inicial de docentes de matemáticas. El caso de dos Licenciaturas. Tesis para optar el

título de magister en Educación Matemática. Universidad Distrital Francisco José de

Caldas.

Cuñat, R. (2007). Aplicación de la teoría fundamentada (Grounded Theory) al estudio de

proceso de creación de empresas. XX Congreso anual de AEDEM, Vol. 2, 2007.

Recuperado en:

https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&

uact=8&ved=0CCUQFjABahUKEwj5ipnY2OvGAhXGJx4KHXnEAMU&url=http%3

A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F2499458.pdf&ei=pfOtVbmk

N8bPePmIg6gM&usg=AFQjCNHuuvW993XzKsUDBtG9HW3ykh59xA&sig2=w1Kjd

vQYHMFSEYQ2PeIWBw&bvm=bv.98197061,d.dmo

De Carvalho, C., Leite, S., Leite, J., Soares, S., Conceição, M. (2009). Teoría

fundamentada en los datos - aspectos conceptuales y operacionales: metodología posible

de ser aplicada en la investigación en enfermería. Revista Latino-Americana de

Enfermagem, 17(4), 573-579. https://dx.doi.org/10.1590/S0104-11692009000400021

Page 147: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

146

De la Torre, G., Di Carlo, E., Santana, A., Opazo, H., Ramírez, C., Rodríguez, P., Sánchez,

A., Tirado J., (s,f). Teoría Fundamentada o Grounded Theory. Madrid: Universidad

Autónoma de Madrid. Recuperado en

http://www.academia.edu/1332754/Teor%C3%ADa_Fundamentada_o_Grounded_Theo

ry

De Lera, C., Deulofeu, Jordi (2014) Conocimientos y Creencias entorno a la Resolución de

Problemas de Profesores y Estudiantes de Profesor de Matemáticas. Boletim de

Educação Matemática, 28(48) 191-208. Recuperado de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=291231123011

Díaz, M. (1995) Aproximación al campo intelectual. En Escuela poder y subjetivación.

Recuperado en:

http://www.fceia.unr.edu.ar/geii/maestria/DoraBibliografia/Ut.%201/Diaz.%20campo%

20intelectual.pdf

Font, V. (2005). Una aproximación ontosemiótica a la didáctica de la derivada. En Maz,

Alexander; Gómez, Bernardo; Torralbo, Manuel (Eds.), Noveno Simposio de la

Sociedad Española de Educación Matemática SEIEM (pp. 111-128). Córdoba: Sociedad

Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.

Fonseca, J. (2009) Conocimiento pedagógico del contenido en la formación de docentes de

matemáticas. Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática. 2009.

Año 4. Número 5. pp 11- 27. Costa Rica.

Ghiso, A. (1997) "Acercamientos. El taller en procesos investigativos interactivos",

Medellín, mimeo.

Godino, J. (2005) Un Enfoque ontológico y semiótico del conocimiento y la instrucción

matemática En Lurduy. (2005). Rutas de estudio y aprendizaje en el aula. El caso de las

matemáticas. Cuadernos de investigación. 5. IEIE-UD. Bogotá: Fondo De Publicaciones

Universidad Distrital Francisco José De Caldas.

Godino, J. (2009). Categorías de Análisis de los conocimientos del Profesor de

Matemáticas. Unión. Revista Iberoamericana de Educación Matemática. (20), (pp. 13-

31).

Godino, J. y Batanero, C. (1994). Significado institucional y personal de los objetos

matemáticos. Recherches en Didactique des Mathématiques, 14, 3, 325-355.

Page 148: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

147

Godino, J. Batanero, C y Font, V. (1991-2012). Teoría de la Educación Matemática -

Universidad de Granada: Grupo de investigación. Teoría y metodología de investigación

en Educación Matemática. Disponible en http://www.ugr.es/local/jgodino

Godino, J; Batanero, C y Font, V (2009). Un enfoque ontosemiótico del conocimiento y la

instrucción matemática. Universidad de Granada- Universidad de Barcelona.

Recuperado en: http://core.ac.uk/download/pdf/12341183.pdf

Hernández, M. (2014) La investigación cualitativa a través de la entrevista: su análisis

mediante la teoría fundamentada. Cuestiones Pedagógicas, 23, 2014, pp 187-210.

Sevilla, España.

Jiménez (2012) La entrevista en la investigación cualitativa: nuevas tendencias y retos.

Revista calidad en la educación superior. 3 (1) pp. 119-139. Universidad Estatal a

distancia. Recuperado en https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3945773.pdf

Kilpatrick, J. (1998). Seminario de investigación. En Kilpatrick, J. Gómez, P. y Rico, L

(Eds.) Educación matemática (pp 51 – 57) Recuperado en:

http://funes.uniandes.edu.co/679/1/KilpatrickEducacion.pdf

Lurduy, O. (2012). El sistema didáctico y el tetraedro didáctico. Elementos par aun análisis

didáctico de los procesos de estudio de las matemáticas. En: Libros de los énfasis del

doctorado interinstitucional en educación. No 2. Pensamiento epistemología y lenguaje

matemático. Compiladora Olga Lucía León. DIE-UD. Bogotá: Fondo de publicaciones

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Lurduy, O. (2013) Evaluación y conceptualización de las Competencias de análisis y

reflexión didáctica en Estudiantes para profesor de matemáticas. El caso de la

Universidad Distrital-LEBEM. Tesis doctoral no publicada, Facultad de Ciencias y

Educación, Universidad Distrital Francisco José de Caldas: DIE. Bogotá D.C, Colombia.

Lurduy, O. (2013) Formación de profesores de matemáticas para la infancia y juventud.

Perspectiva para el desarrollo de las prácticas docentes, Revista infancia imágenes. 3(2),

60-72.

MESCUD (1999) Estructura multiplicativa y formación de profesores para la educación

básica. En MESCUD-UD (eds) La enseñanza de la aritmética escolar y la formación de

profesores. (pp. 71-124) Bogotá: GAIA

Page 149: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

148

Ministerio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos Curriculares de Matemáticas.

Colombia, Bogotá: MEN.

Ministerio de Educación Nacional. (2013). Sistema colombianos de formación de

educadores y lineamientos de política. Colombia, Bogotá: MEN.

Navarro, P. (1995) La encuesta como texto: un enfoque cualitativo. V congreso español de

sociología. Granada. Recuperado en:

http://www.carlosmanzano.net/articulos/Navarro.htm

Pinto, J y González, M. (2008). El conocimiento didáctico del contenido en el profesor de

matemáticas: ¿Una cuestión ignorada? Educación Matemática. 20 (03), 83- 100.

Porta, L. y Silva, M. (2003). La investigación cualitativa: El Análisis de Contenido en la

investigación educativa Recuperado en:

http://www.uccor.edu.ar/paginas/REDUC/porta.pdf

Pulido, J (2015) El ambiente educativo de las prácticas matemáticas en una institución de

innovación educativa. Sistematización de una experiencia. Tesis para optar el título de

magister en Educación Matemática. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Puig, L. (1996). Elementos de resolución de problemas. Granada: Comares, col. Mathema.

Riaño-Alcala (2000) Memorias metodológicas. Revista de estudios sociales. Facultad de

ciencias sociales. Universidad de los Andes. Colombia. Recuperado en

http://res.uniandes.edu.co/indexar.php?c=Revista+No+07

Rodríguez, H., Rojas, N., Tejero, A. (2006) Reflexión y valoración de las funciones del

profesor en el aula. Universidad distrital Francisco José de Caldas.

Rubio, N. y Font, V. (2008). Análisis didáctico, una mirada desde el enfoque

Ontosemiótico. En Planas, N. (Ed.), III Coloquio Internacional sobre la enseñanza de la

Matemática. Lima: Pontificia universidad Católica del Perú.

Salazar, S. (2005) El conocimiento pedagógico del contenido como categoría de estudio de

la formación docente, Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación. 5

(2). Costa Rica

Soneira, A. J. (2006). La Teoría fundamentada en los datos de Glaser y Strauss. En I.

Vasilachis (Coord.). Estrategias de investigación cualitativa (pp. 153-173). Gedisa.

Barcelona.

Page 150: L ONO IMI NTO I Á TI O P AÓI O L PRO SOR MAT MÁTI ASrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3154/1... · Gráfica 11.Porcentajes de los tipos de significado en la Practica

149

Strauss, L. Corbin, M. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y

procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Editorial Universidad

de Antioquia

Triana, H., Castro, A. (2009) Reflexión sobre la relación gestión y evaluación de los

estudiantes para profesores de matemáticas. Actividades sobre la proporcionalidad

directa. Tesis de pregrado. Universidad distrital Francisco José de Caldas.

Vasilachis, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Editorial Gedisa: Barcelona.

Vásquez, C. (2014) Evaluación de los conocimientos didáctico- matemáticos para la

enseñanza de la probabilidad de los profesores de educación primaria en activo. Tesis

doctoral. Programa de doctorado en educación Universitat de Girona.

Vilanova, S, Rocerau, M., Valdez, G., Oliver, M., Vecino, S., Medina, P., Astiz, M.,

Alvarez, E. (2001) La educación matemática. El papel de la resolución de problemas en

el aprendizaje. Revista Iberoamericana de educación. Recuperado en:

http://www.rieoei.org/deloslectores/203Vilanova.PDF