kung fu : entrenar con coherencia - por horacio di renzo

3
Entrenar con Coherencia Por Horacio Di Renzo Asociación Kai Men Kung Fu El Entrenamiento Cuando era adolescente y estaba dando mis primeros pasos por el kung fu, mi primer profesor nos hacía permanecer largos ratos en posición Ma Pu. Eramos muchos, a veces más de 50 personas en un enorme salón de un Club. Uno a uno, éramos golpeados en nuestro abdomen por el Profesor, quien se tomaba su tiempo para chequear el endurecimiento (interno y externo) de sus alumnos. En esos tiempos todo era “a la manera dura”. Nada era fácil, ni siquiera la comunicación con el profesor. Hoy mis alumnos llegan al instituto y me dan un beso…en esos tiempos ni me quisiera imaginar qué hubiera ocurrido si yo hubiese optado por ese tipo de “saludo tradicional”…sí, era otra perspectiva, y los que somos “veteranos” tendemos a pensar que “todo tiempo pasado fue mejor”. Quién no ha soñado despierto con los entrenamientos del pasado. Muchos son los exponentes que reniegan del estado del kung fu actual, argumentando que “ya no se entrena como corresponde”. Varios son los que le han otorgado al kung fu tradicional un certificado de extinción con fecha cercana. ¿Será así? La respuesta sigue siendo, como tantas otras veces… depende. Antes deberíamos ubicarnos en el mundo actual, y posicionar nuestro Arte dentro de nuestra sociedad y sobre todo dentro de nuestras propias vidas. Hoy se dispone de menos tiempo. Hoy objetivos como aprender a luchar son muy atractivos pero difíciles de concretar con un entrenamiento standard de dos o tres clases semanales. Hoy hay también, enemigos que no golpean ni patean, pero que pueden minar nuestra salud, nuestra calidad de vida …nuestra felicidad incluso. ¿No debemos tener en cuenta a esos enemigos? Yo creo que sí.. El stress, la falta de armonía en el vivir, y tantas otras amenazas, no nos esperan en ninguna calle oscura, sino a plena luz del día, todos los días. Podrá sonar un poco loco, pero no se puede emprender ninguna actividad sin antes tratar de situar la misma dentro del contexto de nuestra propia vida. Si dicha actividad no nos sirve para ser más felices, no nos sirve para nada. Yo creo que los entrenamientos deben estar de acuerdo a los objetivos a alcanzar por los practicantes. Parece tonto y hasta obvio, pero no siempre vemos aplicado este concepto en el día a día de las distintas Escuelas de Arte Marcial.

Upload: horacio-di-renzo

Post on 12-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Una pequeña nota donde reflexionamos un poco sobre la ventaja de optimizar el entrenamiento en kung fu.

TRANSCRIPT

Entrenar con

Coherencia

Por Horacio Di

Renzo

Asociación Kai Men

Kung Fu

El Entrenamiento

Cuando era adolescente y estaba dando mis primeros pasos por el kung fu, mi primer

profesor nos hacía permanecer largos ratos en posición Ma Pu. Eramos muchos, a veces

más de 50 personas en un enorme salón de un Club. Uno a uno, éramos golpeados en nuestro abdomen por el Profesor, quien se tomaba su tiempo para chequear el

endurecimiento (interno y externo) de sus alumnos.

En esos tiempos todo era “a la manera dura”. Nada era fácil, ni siquiera la comunicación

con el profesor. Hoy mis alumnos llegan al instituto y me dan un beso…en esos tiempos

ni me quisiera imaginar qué hubiera ocurrido si yo hubiese optado por ese tipo de

“saludo tradicional”…sí, era otra perspectiva, y los que somos “veteranos” tendemos a pensar que “todo tiempo pasado fue mejor”.

Quién no ha soñado despierto con los entrenamientos del pasado. Muchos son los exponentes que reniegan del estado del kung fu actual, argumentando que “ya no se

entrena como corresponde”. Varios son los que le han otorgado al kung fu tradicional un

certificado de extinción con fecha cercana. ¿Será así?

La respuesta sigue siendo, como tantas otras veces… depende.

Antes deberíamos ubicarnos en el mundo actual, y posicionar nuestro Arte dentro de nuestra sociedad y sobre todo dentro de nuestras propias vidas.

Hoy se dispone de menos tiempo. Hoy objetivos como aprender a luchar son muy

atractivos pero difíciles de concretar con un entrenamiento standard de dos o tres clases semanales.

Hoy hay también, enemigos que no golpean ni patean, pero que pueden minar nuestra salud, nuestra calidad de vida …nuestra felicidad incluso. ¿No debemos tener en cuenta

a esos enemigos? Yo creo que sí.. El stress, la falta de armonía en el vivir, y tantas otras

amenazas, no nos esperan en ninguna calle oscura, sino a plena luz del día, todos los

días.

Podrá sonar un poco loco, pero no se puede emprender ninguna actividad sin antes

tratar de situar la misma dentro del contexto de nuestra propia vida. Si dicha actividad no nos sirve para ser más felices, no nos sirve para nada.

Yo creo que los entrenamientos deben estar de acuerdo a los objetivos a alcanzar por

los practicantes. Parece tonto y hasta obvio, pero no siempre vemos aplicado este concepto en el día a día de las distintas Escuelas de Arte Marcial.

Kung Fu: Un arte milenario, en tiempos modernos Los métodos antiguos obedecían a las metas que se buscaban en el pasado: poder

producir un guerrero letal, en el menor tiempo posible, para poder defender su vida, su

entorno, a veces su propio pueblo.

Esos guerreros dedicaban horas de trabajo diario a entrenamientos que hoy se nos

presentan como crueles, intensísimos. Los practicantes del pasado trabajaban las bases, las posturas, durante meses, porque en la lucha real, cualquier pérdida de equilibrio

podía significar la muerte. Endurecían su cuerpo con métodos como Campana de Oro,

para poder absorber golpes terribles de sus adversarios, que buscaban matarlos.

Incluso en esa época, eran pocos los que podían dominar varios métodos, así surgió la

especialización. Un luchador dominaba “palma de hierro” otro “cabeza de hierro”, otros

eran suaves como el algodón…ninguno tenía todo, pero todos tenían gran kung fu.

Hoy, hay gente que quiere entrenar como en el pasado, cuando ya no hace falta, ni se

dispone del tiempo necesario. Se quiere entrenar como un gladiador cuando se trabaja

en un banco. Se quiere ser invencible cuando los enemigos usan armas de fuego. Se desea dominar lo interno y la palma de hierro teniendo una vida disipada y

desordenada.

Claro está, que una persona que no agrega ese elemento vital que es la coherencia, a su

entrenamiento, no podrá hacer que el Arte contribuya a su calidad de vida.

Pensemos con Coherencia, para entrenar mejor

- Lo primero que debemos reflexionar, es que un Arte que se creó para defendernos

y preservarnos, no nos debe causar daño al entrenar. Desde ese axioma, todo nuestro entrenamiento deberá ser saludable. Si entrenamos un año, tendremos

que recibir un año de salud. A cuatro años, cuatro de salud. Y así

progresivamente. Si el Arte no nos ayuda a ser SANOS y FUERTES, no nos servirá

de mucho y peor aún, se estará contradiciendo a sí mismo. - Segundo, deberemos

comprender que somos

Esencia. Nuestra Esencia, nuestro cuerpo físico,

responde a la ley del Tao.

Tus párpados se abren, luego se cierran, para volver

a abrirse. Sale el Sol, se

oculta la luna. Por lo tanto:

Entrenás = descansás. Cuidemos del descanso y

podremos entrenar bien.

Todos los días veo entrar a mi Kwon a alumnos que no

han dormido, o han bebido

en exceso el día anterior, y un largo número de etcéteras. Nada de malo con una salida, o un buen momento, pero ¿entrenar sin descansar? Eso poco a poco, irá

en detrimento de tu esencia, de tu cuerpo, y estarás logrando exactamente lo

contrario a lo buscado. Las fibras que no descansan, se debilitan y lesionan. Si

querés entrenar duro: cuidá tu descanso.

- Tercero: de nada sirve estimular un cuerpo que no recibe combustible. Hay que alimentarse bien. Comer de todo, y en justa medida. Cuidar la alimentación, y la

hidratación, para que nuestro cuerpo responda a lo que deseamos realizar.

- Cuarto: entrenar con regularidad. La mayoría de los estudiantes universitarios que

asisten a la Escuela, desaparecen cuando tienen que estudiar. No comprenden la importancia que tiene para sus mentes, el hecho de “descansar del estudio”. El

entrenamiento es una vía invalorable para “desenchufarse”. Si podés mantener un

ritmo mínimo de entrenamiento durante los tiempos de mucho estudio, te irá mejor y cuando vuelvas no habrás perdido meses de trabajo.

- Quinto: cuidar el aspecto externo e interno. Muchos practicantes de estilos

internos ni siquiera tienen la columna derecha o una postura alineada cuando

caminan. Obviamente no es una generalización, pero solemos estar en lo “interno” o en lo “externo” sin comprender que son dos partes de un todo. Si

practicás estilos internos, cuidá tu sistema cardiovascular y tu musculatura. Si

practicás estilos externos, no olvides el Qi Gong y los métodos de Neigong que están en tu arte. Debemos aprender de la lección de los monjes Shaolin, que aún

siendo formidables en lo físico, fueron los primeros en introducir Neigong y

Qigong en el Arte Marcial Chino. - Sexto: comprender los alcances y las limitaciones de acuerdo al tiempo y la

intensidad de tu entrenamiento. Si entrenás tres horas por semana, no podrás

jamás ser un Campeón, mucho menos un Maestro.

- Séptimo: a partir del punto sexto, comprendamos la importancia de la palabra “administración”. Cuando uno tiene poco dinero, lo puede administrar mejor para

sacarle más provecho. Lo mismo ocurre con el entrenamiento. El practicante

actual, debe optimizar la hora de práctica. No debe malgastar su tiempo, porque el tiempo es su bien más preciado y no le sobra. Te sorprenderás al ver cuánto

mejor se puede entrenar, con un programa estudiado y revisado de trabajo.

Hay muchas otras cosas para reflexionar, pero sin duda el practicante que está leyendo

esta nota ya comprendió hacia donde me dirijo. Si adicionamos la debida cuota de

coherencia a nuestro entrenamiento, no solamente aprovecharemos mucho más nuestra

disciplina sino que además, aprenderemos mucho sobre nosotros, nuestro arte y su relación con el entorno que nos toca conquistar día a día.

Profesor Horacio Di Renzo – Asociación Kai Men

Si desea información sobre nuestras clases de Kung Fu, Tai Chi Chuan o

Qigong, escribanos a

[email protected]

o visite nuestros sitios:

http://www.kaimen.com.ar

http://boletinkaimen.blogspot.com