kit hidrostatico.docx

10
INTRODUCCION El kit para experiencias de hidrostática sirve para demostrarnos que una superficie inmersa recibe un empuje, llamado empuje hidrostático , que depende del área de la superficie u altura de su baricentro medida desde la superficie libre. Los resultados experimentales pueden además ser comparados con los valores teóricos 1 LABORATORIO DE HIDRAULICA

Upload: rick-ross

Post on 28-Dec-2015

288 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: kit hidrostatico.docx

INTRODUCCION

El kit para experiencias de hidrostática sirve para demostrarnos que una superficie inmersa recibe un empuje, llamado empuje hidrostático , que

depende del área de la superficie u altura de su baricentro medida desde la superficie libre.

Los resultados experimentales pueden además ser comparados con los valores teóricos

1

LABORATORIO DE HIDRAULICA

Page 2: kit hidrostatico.docx

OBJETIVOS

Dominar el manejo de Kit para Experiencias de Hidrostática respecto a fluidos.

Conocer el procedimiento y finalidad del Kit para Experiencias de Hidrostática.

2

LABORATORIO DE HIDRAULICA

Page 3: kit hidrostatico.docx

FUNDAMENTO TEORICO

Antes de presentar el desarrollo de la práctica, necesario presentar algunos conceptos:

Permite el estudio del comportamiento de un flotador y de los factores que determinan su estabilidad. Un flotador de forma rectangular flota

sobre el agua y posee un árbol que tiene un contrapeso el cual suministra sobre la escala graduada, la inclinación del mismo. Se verificara que la

inestabilidad se obtiene cuando baricentro y metacentro están a la misma altura.

Los resultados experimentales pueden además ser comparados con los valores teóricos

3

LABORATORIO DE HIDRAULICA

Page 4: kit hidrostatico.docx

Equipo y accesorios

Estabilidad de un cuerpo flotador

El kit está compuesto por:

• Un recipiente de plexiglás transparente dotado de toberas para la alimentación y la descarga

• Regla métrica para la detección de la superficie libre del agua.

• Dispositivos para el apoyo de la balanza.

• 2 perfiles flotadores de forma diversa (con relativos paneles para la fijación a la balanza)

El recipiente está apoyado directamente sobre el banco base H89.8D o bien de fuente externa

4

LABORATORIO DE HIDRAULICA

Page 5: kit hidrostatico.docx

PROCEDIMIENTOS• A continuación se describirán las principales experiencias que se

pueden realizar en el banco H89.8DCada ejercitación esta presidida por una breve descripción de las finalidades que se propone; después sigue una descripción acerca de las modalidades de

las pruebas y de la conexión entre los distintos elementos del banco en el cual se realizan estas pruebas

• La ejercitación se concluye con una parte que se refiere a la interpretación de los resultados; en esta parte se recuerdan las

nociones teóricas que son la base del fenómeno observado.• Monte en la balanza el cuerpo flotador con extremos

planos o con extremos chaflanados • Desplace la masa W hasta obtener el equilibrio de la

balanza. La masa P debe estar en el cero de la escala.• Ponga la balanza en el recipiente y coloque la regla

metálica con el cero en correspondiente del vértice inferior del cuerpo.

• llene el recipiente de agua hasta leer en la regla una altura y= 130ª 140mm.

• Desplace la masa P hacia la derecha hasta obtener el equilibrio del sistema.

• Lea el valor de “x” poner en el cuadro las lectura realizada• desplace hacia la izquierda el peso d una cantidad fija (20

o 30mm)• abra el grifo inferior y descargue el agua hasta obtener de

nuevo el equilibrio del sistema • lea el valor “y” y escribir en el cuadro.• Repita las operaciones de 7 a 9 hasta volver a poner la

masa P cerca de cero.

5

LABORATORIO DE HIDRAULICA

Page 6: kit hidrostatico.docx

OBSEVACIONES

Para un optimo trabajo solo una persona debe de usar el equipo.

No debemos aglomerarnos cerca del equipo para mayor satisfacción.

Deben de haber pocos estudiantes para que así el ingeniero pueda exponer sobre el equipo.

6

LABORATORIO DE HIDRAULICA

Page 7: kit hidrostatico.docx

RECOMENDACIONES

Ubicar el equipo donde todos los alumnos podamos observar.

Tener pocos compañeros al lado para poder observar mejor.

Tomar nota ordenadamente sobre la utilización de equipo.

7

LABORATORIO DE HIDRAULICA

Page 8: kit hidrostatico.docx

CONCLUCIONES

La finalidad de la prueba es demostrar que una superficie inmersa recibe un empuje, llamado empuje hidrostático, que depende del área de la

superficie y de la altura de su baricentro medida desde la superficie libre.

Note como los puntos experimentales se alejan bastante de los puntos teóricos; esto se debe fundamentalmente a los errores de forma del

cuerpo por lo que el empuje de flotabilidad (empuje de Arquímedes) no resulta perfectamente equilibrado.

.

8

LABORATORIO DE HIDRAULICA

Page 9: kit hidrostatico.docx

ANEXOS

9

LABORATORIO DE HIDRAULICA