k’hantus, expresiÓn...

8
BOLETÍN DEL CONJUNTO DE ZAMPOÑAS DE SAN MARCOS AÑO 2 - Nº 1 ¡CHAMAMPI SIKURIS! 1977 2009 A S P D M E A Z S E A D N O M T A N R U C J O N S O C Centro Universitario de Folklore - UNMSM K’HANTUS, EXPRESIÓN CEREMONIAL Pareja de intérpretes de la expresión Kantus (sikuri y danzarina), integrantes del Conjunto de Zampoñas San Marcos. Durante el Encuentro Nacional de Sikuris y el Tupac Katari, en noviembre de 2008. E-mail: [email protected]

Upload: vohanh

Post on 04-Oct-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

BOLETÍN DEL CONJUNTO DE ZAMPOÑAS DE SAN MARCOS AÑO 2 - Nº 1

¡CHAMAMPI SIKURIS! 1977 2009

AOÑ SP DM EA Z S E AD NO MT AN RU CJ

ON

SOC

Centro Universitario de Folklore - UNMSM

K’HANTUS, EXPRESIÓN CEREMONIAL

Pareja de intérpretes de la expresión Kantus (sikuri y danzarina), integrantes del Conjunto de Zampoñas San Marcos. Durante el Encuentro Nacional de Sikuris y el Tupac Katari, en

noviembre de 2008.

E-mail: [email protected]

2

COMENTARIO

AMÉRICO VALENCIA CHACÓN Y LA MÚSICA DEL ALTIPLANO PERUANO

Conjunto de Zampoñas de San Marcos

s un honor quizás inmerecido y un compromiso muy serio Eel intentar un comentario del libro “MUSICA CLÁSICA PUNEÑA. Música tradicional, popular y académica del altiplano peruano” de Américo Valencia Chacón, ambos maximizados por la circunstancia de ser el autor hermano espiritual y compañero de aula del suscrito durante los cinco años de educación secundaría en la GUE “San Carlos”. Sin embargo, un carolino no se amilana ante los grandes desafíos; así que premunidos de su contagiosa vitalidad, abordemos el reto.Américo fue siempre un muchacho inteligente, disciplinado y muy creativo; pero, sobre todo, con un espíritu inquisidor que lo motivaba a buscar el origen de las cosas de su entorno y la explicación racional y humana de su comportamiento. De allí su dedicación y constancia, sin la soberbia de los mediocres, a la investigación y el estudio. No es difícil descubrir en él los tres amores de su vida: su familia, rica en tradición cultural y magnífica en soporte espiritual; la música, que marcó su camino desde los aurorales días de su niñez, acordeón al hombro y un inagotable repertorio de música popular y clásica, y que lo ha hecho casi abandonar su exitosa carrera de ingeniero electrónico. Por último, ese entrañable amor a su tierra, nuestra tierra, Puno, que ha hecho de él uno de sus hijos mas ilustres y con un sitio ganado sin estridencias en la pléyade de puneños que han llevado el nombre y la cultura de esta bendita tierra por diferentes latitudes y que permanece impoluto en su emotivo corazón.El libro que comentamos no es sólo un recuento de hechos ni una descripción detallada de elementos. No. Valencia nos conduce desde el principio, por una ruta explicativa, demostrativa y naturalmente didáctica, en el marco real en el que se ha desarrollado la cultura altiplánica. Este marco luce casi mágico en el lenguaje sencillo que utiliza con una prosa delicada y precisa que no sorprende en un hombre de su excepcional preparación académica. Y es que Américo es un musicólogo con estudios en prestigiosas instituciones peruanas y extranjeras. Por tanto, sus teorías sobre la evolución de la música altiplánica tienen el sello científico y técnico de la etnomusicología y la seguridad del conocedor que no improvisa conceptos y se adentran profundamente en el devenir histórico del Ande, su maravilloso paisaje y los colectivos sociales que lo han condicionado. También, por ello, no le son ajenas otras vertientes del arte popular ligadas a la música.Creo que vale la pena destacar la forma metodológica en que enfoca su percepción de la evolución de la música popular puneña, dividiéndola acertadamente en música tradicional, popular y académica; estrategia que le permite un recorrido histórico sin definir drásticamente épocas o etapas que suelen establecer cambios dramáticos que, en su visión, no se producen durante el proceso. De igual modo, su división geográfica del altiplano peruano en zonas lingüísticas propone una flexibilidad acorde a la realidad y le permite explicar con fluidez la diversidad de expresiones musicales de la región. Por último, su apreciación sobre las formas de interacción de la cultura occidental dominante y la cultura andina receptiva interpreta con nitidez el mestizaje característico de las formas culturales del Ande.En la primer parte del volumen, Valencia Chacón hace una diferenciación entre la música de los instrumentos nativos de

viento de un solo tubo y la de la flauta de pan bipolar: la primera, llamada música germinal del tiempo de lluvias, referida a los grupos coreográficos que danzan al compás de pinquillos y tarkas, fundamentalmente y, la segunda, bautizada como música dual del tiempo frígido y seco, alusiva a la tradición músico coreográfica de la zampoña o siku. Esta distinción, con reminiscencias climatológicas, no es de ningún modo casual y ha sido estudiada con largueza por el autor. Es en estas formas donde encuentra el origen de la singular música puneña. Y es aquí, también, donde se traduce la tradición comunitaria de los grupos étnicos originarios pues, como lo explica Valencia, estos instrumentos, salvo alguna excepción, han sido creados para ejecutarse en grupo. Al son de pinquillos y tarkas, nos transporta a escenarios casi míticos en el imaginario intelectual puneño: Jaillihuaya, Acora, Ichu, Asillo, descubren sus encantos paisajísticos y culturales en la traducción musical de Valencia y uno siente renacer los arrebatos juveniles en busca del amor al conjuro mágico de la música y danza de las fiestas rurales puneñas. El rotundo tronar de los sikus altiplánicos adquiere en la interpretación de Valencia una feliz y original explicación de su origen ancestral, reconocida hace varios lustros por especialistas como válida y que significó para el músico e investigador el prestigioso Premio Internacional de Musicología “Casa de las Américas” de l a Habana, Cuba, hace 25 años, y lo convirtió en el mayor especialista en esta forma musical. Aquí es donde su cabal conocimiento describe y explica la variedad de los instrumentos y de los sonidos que emiten y, en un importante aporte, usa la notación musical occidental para registrarlos admitiéndola como un referente que no llega a definirlos con nitidez. Los sikuris aymaras y quechuas, Qhantati Ururi, Taquile, los chiriguanos de Huancané y los ayarachis de Paratía nos permiten invadir su intimidad y se hacen nuevamente parte de la nuestra.La segunda parte de este valioso documento nos guía por los, a veces insondables, caminos del mestizaje de la música puneña, con referencias históricas de fuentes directas, y nos remonta a la casi olvidada época de la adopción urbana del siku, a los grupos que iniciaron el proceso y a la tradición continuada de Mañazo y Juventud Obrera, entre otros, y nos introduce sutilmente en el romántico universo del charango y sus variantes regionales, del k’arabotas y sus épicas conquistas, como consumado ejecutante de este instrumento, al tiempo que nos recrea con la descripción del a evolución del a vestimenta tradicional hacia los trajes de luces, en su opinión, de influencia boliviana. Finalmente, arriba con naturalidad a este fenómeno socio-musical irrepetible: la estudiantina puneña, inseparable de nuestra pandilla puneña, por cuyos caminos también discurre con sapiencia, nos ilustra con antecedentes a los que ha tenido privilegiado acceso por su acuciosidad de investigador y que con franqueza, nos eran desconocidos, para lograr una cronología que incluye paradigmáticas figuras e instituciones que nos son mas familiares. Es gratificante compartir su conclusión de que a pesar de un desarrollo paralelo de agrupaciones similares en el altiplano boliviano, la cuna del a estudiantina puneña histórica fue la ciudad de Puno, de donde se extendió hasta todo el universo altiplánico peruano, en un proceso sincrético que aún no ha concluido. Es también importante la reseña de estudiantinas que alcanzaron

( )*

3

EDITORIAL

a actual junta directiva del Conjunto de Zampoñas de San Marcos (CZSM) asumió sus funciones a L

fines del 2008, con un propósito general definido: mantener “fresca” nuestra institución. ¿Cómo lograrlo? A través de ideas nuevas y el compromiso de consolidar nuestra labor como agrupación. Esperamos cumplir con este propósito en los dos años que estaremos al frente del CZSM.El primer reto que enfrentamos fue la participación en el Encuentro de Sikuris en homenaje a Tupac Katari, organizado por la Asociación Juvenil Puno (AJP) con sus Filiales Lima – Filial Villa el Salvador (noviembre del 2008), donde obtuvimos el primer puesto. Este logro nos llenó de satisfacción porque ejecutamos un estilo de sikuri, pocas veces presentado en estos eventos: el K’hantus.La participación en el Encuentro, más allá del premio obtenido, fue muy productiva porque nos permitió: 1) conocer el desenvolvimiento de la nueva junta directiva y su capacidad de organizar a los integrantes, 2) mantener el objetivo de centrar nuestro trabajo en expresiones musicales que no son presentadas o son desconocidas en Lima y 3) preservar el prestigio del CZSM ganado en sus 31 años de vida institucional.Con el espíritu lleno de orgullo por los logros del Conjunto de Zampoñas de San Marcos y con las ideas claras de lo queremos hacer por nuestra institución y por el movimiento sikuri, es que les presentamos esta edición de nuestro boletín, que trae muchas novedades, como una recopilación de artículos acerca del K´hantus (orígenes, forma de ejecución, características, etc.) y una interesante entrevista al Sr. Dante Vilca, investigador y ejecutante del siku.Finalmente, informamos a la comunidad sanmarquina que con las finalidades de difundir nuestra cultura Quechua-Aymara con respecto al Siku, y buscar personas interesadas en pertenecer a nuestra institución, inauguramos la ESCUELA GRATUITA DE ZAMPOÑAS – VERANO 2009, la cual inició el 17 de Enero pero que aún está recibiendo a todos los interesados e interesadas. ¡Seguimos esperándote!Atentamente,

Paul Ramos GarcíaDirector del CZSM

otros niveles interpretativos de música puneña, nacional y aún universal, como el Centro Musical Theodoro Valcárcel, el Conjunto Orquestal Puno y el Centro de Arte Vernacular “Los Intimos” de nuestra ciudad y otras de provincias y de la capital de la república.Es en la tercera parte de su libro donde Américo Valencia expone su tesis fundamental: ya existe una música académica puneña, aún en ciernes, en las estudiantinas, pero es posible enriquecerla y generar una música académica auténticamente andina en base a las dos vertientes del a música popular puneña: las estudiantinas, que ya hacen uso de la notación musical pentagrámica, y lo que llama conjuntos orquestales de sikus, previamente dotados de la notación musical, de la escala cromática y de una extensión de sus tesituras y el apoyo de los instrumentos convencionales de una orquesta sinfónica. Para apoyar esta propuesta recurre a un hecho práctico generado bajo su conducción: el Concierto de Música Clásica Puneña realizado en Agosto de 2006 en la Catedral de Puno, en la Iglesia Santa Catalina de Juliaca y en el renacido templo de San Juan Bautista de Letrán, en Juli. Este aplaudido programa musical fue protagonizado por el Coro Polifónico del a Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil y la neonata Orquesta Sinfónica Regional de Puno. Este libro y el concierto mencionado son parte del esfuerzo para divulgar la obra de los compositores puneños de todas las épocas y para iniciar y establecer la estructura de la futura Orquesta Sinfónica Regional, cuya característica principal sería la inclusión del las tradiciones musicales del Altiplano y los instrumentos europeos convencionales. Américo Valencia no le teme a la modernización de la música tradicional porque, como es lógico suponer, permite optimizar los resultados formales sin perder su auténtico contenido andino.Es bueno resaltar que esta labor ha sido posible gracias al auspicio del Gobierno Regional de Puno, presidido en aquel momento por David Jiménez Sardón, y que será seguramente continuado por las autoridades actuales y futuras, y que se inscribe en la saga por recuperar, desarrollar y difundir la riqueza cultural de Puno, en la que se inscribe la acción de los connotados músicos puneños Edgar Valcárcel y Virgilio Palacios, en 1986, de recopilar y editar la Antología del a Música Puneña, bajo los auspicios de la ex Corpuno. Pero, es bueno también señalar que ningún esfuerzo de esta naturaleza podría rendir frutos sin la presencia de puneños bien nacidos, criados en el amor a esta tierra bendita y con un alto nivel técnico, académico y cultural como el estimado autor que hoy nos convoca a la presentación de su libro.Finalmente, resultaría imposible que una investigación tan seria se haya podido realizar en tan corto tiempo; pero, este aparente milagro se explica por el tesón y la constancia de un hombre bueno, disciplinado, serio y sin egoísmo: Américo Valencia Chacón, quien lleva varias décadas inmiscuyéndose en las intimidades de personajes y hechos de Puno e involucrándose en constantes actividades relacionadas. Él, por méritos propios ya ha ingresado por la puerta grande a la galería de puneños ilustres y de su versación e inquietudes esperamos muchos aportes más para la cultura puneña y universal. Gracias, Américo, por esta invalorable contribución a la supervivencia de las tradiciones de tu pueblo y gracias a todos ustedes por la gentileza de su atención.

__________________________________________________(*) Discurso del músico y arquitecto Waldo Vera Béjar en la presentación del libro Música Clásica Puneña de Américo Valencia Chacón, el 9 de Marzo de 2007 en la de Puno.

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

4

VOZ SIKURI

Conjunto de Zampoñas de San Marcos

“PARA CONSOLIDAR EL SIKURI HAY QUE DEJAR DE LADO APETITOS PERSONALES Y POLITIQUEROS”

Inauguramos la sección Voz Sikuri dedicada a escuchar la p a l a b r a d e d i f e r e n t e s intérpretes e investigadores de nuestr o país. Con el lo esperamos contribuir a que se e s t r e chen lo s lazos de comunicación y amistad de este impor tante movimiento. Comenzamos con el reconocido sikuri Dante Vilca, integrante de la Asociación Cultural Yunga Uyu - Asociación

Cultural “10 de Octubre” de Yunguyo y de la Asociación Juvenil Puno. (El editor)

¿Cómo fue que ingresaste al fascinante mundo del sikuri en el altiplano puneño? En realidad, más que ingresar yo ya estuve allí desde antes de nacer. Toda mi familia y la colectividad de mi lar celebran con los sikuri, el ritual del equinoccio de agosto a noviembre y también los rituales de observación astral de abril a mayo. En este último suelen "hacer serenatas" todas las noches, en el escenario de los diversos pisos del istmo de Yunguyo, teniendo como observadores a los lagos Titikaka y Wiñaymarka, en el anfiteatro tachonado por el "thaki", la vía láctea, que muestra el devenir, en las noches de luna.

¿Qué nos podrías decir acerca del contexto político y cultural que se vivía por aquellos años en Puno? En Puno como en el Perú se vivía la efervescencia de la búsqueda de identidad nacional y cultural puesta en escena en el gobierno de Juan Velasco Alvarado. Esto se acrecentaría por las medidas sociales económicas implementadas, que harían aparecer nuevas demandas de los pueblos. Siempre marginados y excluidos como hoy de la política o la participación en el Estado.Así, en Puno, muy a pesar de las medidas políticas, como la entrega de tierras al campesinado, que aparentemente los favorecían, generó exigencias mayores que los gobiernos de nuestros países subdesarrollados no están dispuestos a cumplir ni siquiera a tomarlos en cuenta. Ya lo dijo Gamaliel Churata: "el ser, no siente a este país como suyo, lo

siente ajeno y banal, espera construir otro…" En el aspecto cultural los gobiernos tienen sus limitaciones, no diferencian el aspecto formativo del instructivo o no pueden más que copiar propuestas ya vencidas en las Europas. Desde niño me pregunto: ¿Cuál es la razón por la que el Ministerio de Educación no considera en su currículo alcanzar la información necesaria sobre la cultura y los pueblos aymaras? ¿Basta la simple referencia como Reynos Aymaras?Todos los gobiernos deseando tener sus proyectos nacionales, optan por auspiciar dando apertura en los medios y así en el gobierno de Velasco Alvarado se quiso imponer la música criolla lo cual fracasó, y no alcanzó más que detractores haciendo que su proyecto se diluya en espectáculos de añoranza virreinal.

¿En qué año llegas a Lima y cómo te introduces en el naciente movimiento de sikuris regionales?Vine a fines de 1970. Consigo una pensión familiar en casa de paisanos puneños, quienes me acogen y puedo inmediatamente entrar en contacto con amigos que ya conocía desde Puno (como estudiante de Secundaria en la GUE “San Carlos”). Cuando llegué a Lima, encontré a paisanos y otros que rememoraban las expresiones culturales de nuestros pueblos altoandinos y me extrañó saber que repetían melodías "pirata", sin alcanzar las referencias originales (ello debido a la difusión que tuvieron los grupos chilenos). Entonces me limité a responder a sus interrogantes, tratando de explicar los orígenes; así pude reunirme con paisanos y gente de origen andino para impulsar el movimiento sikuri y me contactaron tocando un siku.. Un buen día, Arnulfo Manzaneda de la Asociación Juvenil Puno me encarga pedir Sikus (zampoñas); nuestro abuelo nos envía una tropa de sikus Takiña y esto permite que me vea tocar, entonces Arnulfo hace mil y un comentarios a fin de animarme a formar un grupo de sikuris puneños, decía de la AJP. Luego de organizarlo, darle forma y armonía realizamos presentaciones en todas las latitudes de la metrópoli. En ese compartir, reencontré a mis paisanos y amigos Sikuri residentes en La Victoria, en el Callao, luego en Villa. Logramos compenetrar en sus forjados toques y ellos siempre decían que el toque yunguyeño era diferente… luego de fundar el Conjunto de Sikuris de la Asociación Juvenil Puno, junto a los residentes puneños y del altiplano logramos constituir el

Entrevista a Dante Vilca Maydana

5

VOZ SIKURI

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

movimiento sikuri regional, que luego se acrecentaría con la participación de andinos en segunda y tercera generación, hijos de gente andina que radicaba ya muchos años en Lima. Difusión que se consolidó cuando a nuestro retorno al núcleo vivencial (Puno), compartimos con los sikuri puneños de Juventud Obrera, Barrio Mañazo, Altiplano, Panificadores; con los de Ilave Motorizada, "29 de Setiembre", con Juventud Choclos de Juli, con Qalajawira de Acora. Luego vendrían los grupos Qhiny Sanqayu y Qhantati Ururi de Conima, como también los Sikuri Mensajeros del Ande de Cojata. Llegado a Lima, muy animados, iniciamos la conquista de espacios para los Sikuri, llegamos a escenarios antes exclusivos para artistas internacionales. Luego de sendos Festivales de Música y danzas del Altiplano (1975, 1976 y 1977) junto a todos los Puneños residentes en Lima, constituimos el "Encuentro de Sikuris Tupaq Katari" (1978 – 2008).

Se ha dicho que la llegada de los sikuris a la capital ocurrió desde las décadas de los 40 y 50. ¿Qué referencias tienes de los primeros sikuris regionales y cuáles fueron sus principales rasgos? Se conoce que el año 1945 viene una delegación invitada por funcionarios puneños para la Feria de Amancaes; pero la mayor presencia de la "colonia puneña" data de los años 50s. Se pudo verlos participando en diversas actividades patrióticas y aniversario de la Fundación Española de Puno. Allí participan los sikuri de Huancané debido a su fuerte presencia dentro los trabajadores Municipales; así tenemos a Zampoñas del Titicaca que realizan una

grabación Discográfica en 1965.Luego delegaciones de todas las provincias de Puno que llegaron en 1958, lo mismo que el año 65 y 68, que se muestran en los discos de los Mensajeros el Ande de Cojata, Qhantati Ururi de Conima y de varias estudiantinas de las provincias. Ya para los 70s se realizan más grabaciones: Motorizada y 29 de Setiembre de Ilave, 24 de Julio de Camilaca, Cairani; que hacen presencia sikuri en escenarios importantes de esta ciudad capital alcanzando popularidad en otros lares siendo imitados o pirateado el disco LP, bajo la denominación de Cairani Bolivia.Desde el año de 1971 viene la presencia de los sikuri de la Asociación Juvenil Puno constituida bajo objetivos de “afirmación cultural” con lemas como Defensa y Difusión de la Cultura Aymara Quechua, que permitió ser considerados como invitados especiales en todas las actividades de nuestros paisanos y también en actividades de la colectividad progresiva, en casi en toda la capital e incluso de la región centro del Perú.En el coliseo Nacional de la Av. Simon Bolivar generalmente para el aniversario de Puno se presentaban diversas danzas realizadas por paisanos que se reunían en sus asociaciones distritales, incluso pudimos ver que en el local de los obreros de Construcción Civil ellos realizaban actividades culturales. El año 1975 participamos con la denominación Sikuri Unión Puno integrada por paisanos de Acora, Ilave, Yunguyo, Juli y Puno, casi todos vecinos del distrito de La Victoria.

¿Qué otros recuerdos guardas de tu participación en las agrupaciones Conjunto de Zampoñas 16 de Abril Folkuni, 10 de Octubre de Yunguyo (de Lima) y la Asociación Juvenil Puno? Bueno ya indiqué sobre mi ingreso a la Asociación Juvenil Puno y a fuerza de reiterar puedo referir miles de experiencias vivenciales trascendentes para los sikuri; pero en el deseo de no cansar a vuestros lectores, solo referiré que las actividades de la AJP posibilitan muchas realizaciones culturales y marcan la presencia de los Conjuntos de Sikuri del "10 de Octubre" de Yunguyo, Unión Puno, Progresista Conima, Centro Social Conima, Zampoñas del Titikaka, integrados para coadyuvar la muestra de cultura trascendental en el I Encuentro de Sikuris "Tupaq Katari" realizado en la Concha Acústica del Campo de Marte con un auditorio de más de diez mil personas.Respecto al "Conjunto de Sikuris de la UNI" que luego pasaría por varios relanzamientos (Se reconstituye bajo la denominación de Conjunto de Zampoñas "16 de Abril" de Folkuni, no logrando continuidad. Actualmente existe el Conjunto de Zampoñas "28 de

Con la Asociación Cultural 10 de Octubre de Yunguyo de Lima

6

VOZ SIKURI

Conjunto de Zampoñas de San Marcos

Agosto" de Takana, ex alumnos de la UNI (2000), y el Conjunto de Zampoñas y Danzas de la UNI dicen de fundación reciente -1997); señala la propuesta de consolidar lo que llamamos el resembrado del sikuri en la metrópoli. No intentamos el mote de proyectar la AJP (proyecto

imitadores de AJP en Puno) a todas las latitudes, buscamos que el ser vivencial andino se proyecte en su natural desarrollo y encuentre las muestras de su diversidad; para ello alcanzamos y desarrollamos las herramientas que reaprendimos junto a los integrantes de Folkuni; allí están las cualidades de armonización que los integrantes de Takana comparten con los Sikuri de Camilaca.Junto a los Sikuri "10 de Octubre" de residentes yunguyeños en Lima, encontramos la afirmación de nuestra identidad y logramos preservar conceptos y valores, no solo musicales, instrumentales; sino las cualidades de expresión artística cultural. Y aún nos proyectamos a mostrar la diversidad de la Expresión Sikuri en el Istmo en su correspondiente festividad.

¿Por qué motivo crees que, en los años ochentas, algunos sikuris puneños vieron con desconfianza o celo a las nacientes agrupaciones de sikuris 'metropolitanos'? ¿Se justificaba esa actitud? Respecto al asunto existen muchas versiones y elucubraciones, ya que de fuente directa no se ha tenido una expresión sonora. Como bien dice el señor Suárez de Zampoñas de San Marcos: "…venían de personas totalmente intrascendentes dentro del movimiento sikuri…" (Versión personal y en revista “Todo Sikuri”). Es cierto, las personas que dieron estas y otras versiones nunca tuvieron la autoridad moral para representar y menos siquiera dar versión acordada en la Asociación Juvenil Puno. Lo que puede haber cundido son las discusiones animadas dentro la organización de la Asociación Juvenil Puno, claro sin ánimos egoístas ni envidiosos. Las mayores observaciones individuales se referían al ¿cómo serían las muestras realizadas por las agrupaciones nacientes, donde la presencia de los valores del Sikuri altiplánico ya no tendrían referencia? "Seguramente la tergiversarían, la comercializarían y la integración al mundo occidental haría que se enajene el carácter cultural de nuestras expresiones artísticas andinas". Entonces de nuestra parte, los sikuri andinos, incluidos los integrantes de la AJP, que dicho sea de paso, animamos y apoyamos esas agrupaciones, nunca hubo celo; pueda ser desconfianza de las personas, más no de

Los pinitos del pequeño Dante en Puno

las agrupaciones que de hecho eran y son proyectos culturales desde la búsqueda de identidad.

¿En qué aspectos crees que se ha modificado la dinámica o las características del movimiento de sikuris de Lima actual respecto del que se desarrollaba a inicios de los ochentas? Sustantivamente no existe una modificación conceptual, la consolidación junto al crecimiento del movimiento sikuri es aún una necesidad. Junto a las agrupaciones que se diluyen en los entusiasmos juveniles existen agrupaciones consolidadas que ya muestran proyectos integrándose a las propuestas de las agrupaciones altiplánicas. Incluso algunos intentan copiar (un parecer) de los rituales del Sikuri tradicional e individualmente copian las formas y costumbres andinas aymara, dentro de sus personales conceptos esotéricos o religiosos.

¿Cuál crees que debe ser el derrotero de las agrupaciones que practican el sikuri y cuáles los aspectos que se deben trabajar?Deben acrecentar la integración a su colectividad y transitar de la búsqueda de identidad a la vigencia de una forma de hacer Arte Cultura originaria "sin calco ni copia" de los afanes "europeizantes" que nos imponen. Es necesario proyectarse a una acción educativa formativa donde la expresión Sikuri tenga protagonismo esencial.Hablando de afirmación cultural debemos encontrar la manera de consolidar el movimiento Sikuri; dejar los apetitos personales politiqueros realizando cada cual su propuesta para dimensionar la diversidad tradicional andina.

Un pequeño ejercicio de futurología: Cómo ves al movimiento de sikuris en general de aquí a unos 20 o 30 años.En Puno, Huancané y Yunguyo principalmente se alcanzará a realizar encuentros de gran dimensión ligados a la acción educativa formativa y lograrán inscribir su nombre en el Record Güines u otros. Ya los pareceres serán reemplazados por los proyectos. Los plagiadores o imitadores, cuya acción se limita a piratear nombre, autoría desaparecerán junto a sus mentores, pues nada tienen en el movimiento Sikuri, son individuos que vienen de familias conflictivas y plenas de frustraciones que afirman los pecados capitales de la avaricia, la soberbia y la envidia.

TRADICIONES

El CZSM, en diciembre de 1989, luego de su recital en el Teatro Felipe Pardo y Aliaga

K’HANTU

7

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Origen. Es una expresión musical de carácter ceremonial, que se practica en la provincia boliviana de Bautista Saavedra, específicamente en los lugares de Niño Korin, Curva y Charazani, situadas a orillas del lago Titicaca, zona fronteriza con la provincia peruana de MohoEn esta región de Bolivia floreció la cultura Kallawaya, de procedencia Quechua, que se caracterizó por ser un asentamiento humano de mitimaes incas, dedicados al estudio y al ejercicio de la medicina tradicional, a través de plantas, animales, productos humanos, minerales, amuletos y terapias. Además de sus conocimientos en materia de medicina natural, los Kallawalla compartían una cosmología, un conjunto de coherentes creencias, ritos, mitos, valores y expresiones artísticas que les proporcionaron una visión original del mundo, de la cual depende su concepción de la salud, que une la naturaleza, lo espiritual, la sociedad y la persona.

La música. La tropa de sikus con que se toca recibe el nombre de ch’ojilla, estos instrumentos son de caña y tienen en su mayoría resonares en vacío (aunque existen tropas con resonadores cerrados). Una ch’ojlla presenta los siguientes cortes: Sobre Chili, Chili, Sobre Malta, Malta, Sobre Sanja y Sanja, acompañados por un triangulo. Como percusión el bombo (denominada wanqara) que se coloca de forma horizontal. Las melodías expresan un carácter ceremonial, pausado, pero lleno de vida.

Los personajes. Intervienen en el k`hantus: los músicos, las parejas de baile (hombre y mujer), los wiphaleros y danzantes solistas. Las parejas danzas al compás de la música y destacan por la sincronía de sus pasos, los movimientos que realizan y que caracterizan a esta danza son similares a los movimientos que realiza el katari (víbora). El Wiphalero es la persona que baila portando y haciendo flamear una bandera campesina (wiphala), de siete colores o de un solo color (blanco del kollasuyo).

La vestimenta del varón. Lleva sobre la cabeza un sombrero blanco de copa mediana y de ala ancha, hecho de lana de oveja prensada, está adornado con cintas de diferentes colores similares a los de la Wiphala, que bordea el contorno del sombrero, recayendo parte de las cintas en uno de los lados laterales del atuendo. Van vestidos con una camisa o aymilla confeccionada con bayeta, de cuello circular con una abertura en la parte delantera. No lleva botones, sus mangas son largas y el cuello estilo cadete. El poncho está tejido de lana de oveja, resalta el tono de color rojo carmesí, o guinda acompañados de franjas multicolores. El "phullpo" o pantalón, también está confeccionado de bayeta de color tierra. Otro elemento primordial es el uso de la "Chuspa" o "Wistula", cuya

función específica es la de llevar la hoja milenaria, la coca. El "Chumpi", es una faja policroma, tejida con lana de oveja, la cual es adornada con una diversidad de figuras geométricas, se utiliza para sujetar el "phullpo" (pantalón), a la cintura. La faja de hombre es más angosta. Sobre los colores tenemos que indicar que no solo los mencionados se usan, se ha visto ponchos de color marrón, el pantalón de color negro y las cintas del sombrero también algunos de un solo color.

La vestimenta de la mujer. Las danzantes de los Khantus llevan sobre su cabeza un sombrero similar al que llevan los varones con ala ancha, cintas y lo que difiere, es la copa baja. Van vestidas de "aymilla" (especie de camisón), hecha de bayeta de color rojo, el cuello es circular y las mangas son largas."Wincha", que es una cinta multicolor donde predomina el rojo y se ubica en la cabeza a la altura de la frente adornada con figuras geométricas. El uso de la "wincha", en las mujeres es peculiar y muy característico en la provincia Bautista Saavedra. El poncho negro de bayeta, tiene una forma rectangular, con el cuello redondo y amplio. Esta prenda cubre el cuerpo hasta la cintura, va encima de la aymilla, y brinda un contraste de tonalidad. El urco o "axsu", tiene la forma de una pollera, pero no tan voluminosa, está confeccionada con bayeta y es otra de las características. La "lijlla", es una especie de mantilla tejida de lana de oveja, es de color rojo y se coloca sobre la aymilla. Comúnmente esta prenda es confeccionada por los propios danzarines hace juego con el conjunto del traje por la variación de colores entre el negro del ponchillo y los múltiples colores del tari. El "tari", es tejido con lana de oveja de color rojo acompañado de figurillas del mismo tamaño de la "Iijlla", la prenda se coloca en la misma posición sujetas ambas con los topos. Los topos y pinchetes, son prendedores hechos de cobre y plata, tiene diversas figuras, su función en este baile es sujetar el "tari", y la "Iijlla", en el ponchillo, aunque en la actualidad fueron sustituidos por los ganchos, siendo el topo importante por representar originalidad en el traje.

http://www.kolibri-mundo.com/charazani/http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_kallawayahttp://es.wikipedia.org/wiki/Boliviahttp://www.sikurin-utapa.co.cc/khantus-charazani/http://www.youtube.com/watch?v=X4R5tm5Np50&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=41xpsnVIRkY&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=FmLeraFQHhAhttp://pirwa.blogspot.com/2008/01/kantus-sartaani-carnaval-de-oruro-2008.html

Agenda CulturalProgramación del mes de Octubre

8

VOZ DEL INTEGRANTE

“Boletín Chamampi Sikuris”

Año 2 Nº 01Paul Ramos GarcíaDirector CZSM

Saúl Acevedo RaymundoEditor

Carlos LoaizaVictor Huaylla

CoordinadoresAlbert Guerreros

Corrector de pruebasEdgar CarrascoDiseño gráfico

Enero: 17 de Enero Inicio de la Escuela Gratuitas de Zampoñas Ciudad Universitaria – Plaza Cívica y en el Centro Cultural de San Marcos.23 de Enero Homenaje al 98 Aniversario del Nacimiento de José María Arguedas en el Centro Cultural de San Marcos.25 de Enero Premiación a los Primeros Puestos en el Encuentro de Sikuris y Sikumorenos en Homenaje a Tupak Katary Organizado por AJP Filial Lima. Local FENTUP.

Febrero: 01 de Febrero: Pasacalle por la Virgen de la Candelaria en el Centro de Lima y fiesta en la Central Folklórica Puno.11 de Febrero: Aniversario de la Asociación Nacional de Escritores y Artístas (ANEA), en el Auditorio de Colegio de Abogados.13 de Febrero: Inauguración del XVII Curso Taller Internacional de Capacitación Docente en Folklore, en el Centro Cultural de San Marcos.15 de Febrero: Festividad de la Virgen de la Candelaria de Ocobamba, local Orcotuna de Chorrillos.21 de Febrero: Actividad pro-fondos por la Comparsa de San Marco.22 de Febrero: Clausura del XVII Curso Taller Internacional de Capacitación Docente en Folklore, en el Centro Cultural de San Marcos.28 de Febrero: Salida Interinstitucional del CUF.

Marzo: 29 Presentación de Tarkada en el Concurso de Vencedores de Ayacucho FEDIPA

Las melodías telúricas se van escuchando…a lo lejos!Atrayendo a la juventud inquieta por saber y conocer…

De nuestro ancestral instrumento milenario, el siku!Expresando la colectividad, el diálogo y su mística.

Los sikuris nos organizamos en tropa, a nuestro lado…Un gran complemento de la vida va desplazándose…Que a donde vamos estarán, luciendo su mejor traje…

En toda ocasión, hermosa siempre te ves imillita;Muchachita que va de un lado a otro, como el viento…

Guapeando y cantando con alegría alrededor del sikuri…Ahí te conocí linda imillita de mi vida… Cuanto gusto tuve,

A tu lado poder compartir felicidad y tristeza…

Hoy después de todo, contigo quiero bailar mi imillitay!Cuando vistes de pandilla, con un manto muy colorido,Una cinta roja, adorna tu cabellera, hay giras y giras…

Tu pollera ondea, al compás de la nota; tu sonrisa me cautiva.Cuando eres diableza, cual brillo resalta en tu mirada,

Una muchachita realza la comparsa, con su mejor expresión Vas Marcando a paso firme el redoble del sikumoreno,

Te miran todos con asombro y algarabía; mi alegría es mayor.Cuando vistes de sikuri, la chaqueta guinda, la pollera negra;

En tu cabello cintas multicolores, te hace distintiva, Vas girando doblando las rodillas de un lado a otro, con los Brazos abiertos marcando con ojotas adornadas de colores.

Llegas a mi vida e inspiras el toque y canto de las melodías… Dentro de mis sentimientos te veo y te veo como bailas Que alegría, que hermoso, que bello, es para un sikuri

Tener a la imillitay a su lado diestro…

Recuerdo el día cuando la conocí, mi vida relució en alegría…No te imaginas como lo recuerdo en detalle…

Como se consolidó nuestra amistad, confianza y sinceridad…La timidez que refleja su rostro, su achinada sonrisa…Ay!Ojitos soñosos tiene, seguro que guardan mucha intriga,Pero en su alegría y su tristeza siempre es candorosa…

Se convirtió en la persona más especial para mí... Ay caray! Recordarás que sikuri de noble corazón; te quiere, te añora,

A pesar de errores…de inexperiencia; en un pasaje de mi vida, Ayer nuestras vidas se alejaron; y hoy soñé que te quedabas;

Pero…han pasado varios meses, quisiera decirte muchas cosasLa oportunidad no llega, a caso será mi orgullo?; ay imillitay!

Apreciar, sentir tus mejillas, tocar tu piel tersa…extraño!Eres como el pétalo de una rosa, hay que tener delicadezaMuchísimo cuidado con marchitarte… Princesita regaré

Todos los días de amor, besos, abrazos y caricias

El tiempo pasa y no poder tenerte entre mis brazos… A pesar, Que conocen de tu amor por este sikuri, quien lágrimas derramó

Por tu orgullo y decidía al no entender de mis sentimientos Va llegando el nuevo amanecer, el sol radiante guiará mis pasos Hacia las cumbres más altas que hay escucharás siempre mi vozAunque cruces montañas, mares, bosques; no me encontrarásSeguiré escribiendo, tocando y cantando con mis zampoñas…Recordando las cinco letras de tu nombre, princesita y pensarQue el cuatro simbolizo nuestras vidas en varios momentos…

Volveré a mi conjunto algún día, seguro que te habrás marchadoMe hablarán de ti y me gustaría escuchar de tus éxitos...

Cuatro estrofas para ti; siempre te recordare a donde vaya.

OSQO SAYANI

ETERNAMENTE IMILLITA AGENDA DEL CZSM

NOTA EDITORIAL: Los artículos publicados es de total responsabilidad de los autores.

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: Nº 2009-01964

Imprenta IDEAR Diseño e Impresión SACJr. Azángaro 658 Of. 110.