kazajstan ficha pais

Upload: alexandermueller

Post on 13-Oct-2015

21 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • KazajstnRepblica de Kazajstn

    OFICINA DE INFORMACIN DIPLOMTICAFICHA PAS

    La Ofi cina de Informacin Diplomtica del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperacin pone a disposicin de los profesionales de los medios de comuni-cacin y del pblico en general la presente fi cha pas. La informacin contenida en esta fi cha pas es pblica y se ha extrado de diversos medios no ofi ciales. La presente fi cha pas no defi ende posicin poltica alguna ni de este Ministerio ni del Gobierno de Espaa respecto del pas sobre el que versa.

    AGOSTO 2013

    1. DATOS BSICOS

    1.1. Caractersticas generales

    Nombre ofi cial: Repblica de KazajstnSuperfi cie: 2 717 300 km.Lmites: Kazajstn se encuentra situado en el centro del continente euroasiti-co. Tiene fronteras, en el Norte y Oeste, con Rusia (6.846 Kms.), en el Este con la Repblica Popular de China y en el Sur con Kirguistn, Uzbekistn y Turkme-nistn. Es el noveno pas del mundo por extensin territorial (2.717.300 Km2).Poblacin: 17,7 millones de habitantes. (2013) Capital: Astan (742.918 habitantes)Otras ciudades: Almaty (poblacin estimada de 1.450.327 habitantes), Shymkent (poblacin estimada de 642.602 habitantes), Karaganda (poblacin estimada de 475.370 habitantes).Idioma: el kazajo y el ruso son lenguas ofi ciales.Moneda: la moneda nacional es el tengu (KZT) 1 euro = 195,26 KZT (11 de JULIO de 2013).Religin: los principales grupos religiosos son el musulmn suni (70,19% de la poblacin) y el cristiano ortodoxo (26,17% de la poblacin).Forma de Estado: La Constitucin, en vigor desde el 30 de agosto de 1995, establece que Kazajstn es una Repblica unitaria con un rgimen presidencial.Divisin Administrativa: Kazajstn est dividido en catorce provincias (Oblast) que

    son: Akmolinskaya, Aktyubinskaya, Almatinskaya, Atyrauskaya, Kazajstn del Este, Zhambylskaya, Kazajstn del Oeste, Karagandinskaya, Kostanaiskaya, Kyzylordins-kaya, Mangistauskaya, Pavlodarskaya, Kazajstn del Norte y Kazajstn del Sur. Adems, existen tres municipios independientes: Astan, Almaty y Baikonur.N Residentes espaoles: 58

    1.2. Indicadores sociales

    Poblacin total en miles: 17,700 (2013)Densidad de poblacin (hab. Por km2) (01.03.2013): 6,5Indice GINI (2011): 0,34Esperanza de vida al nacer (2013) 69,94Crecimiento de poblacin % (2013 est.): 1,2IDH (valor numrico/n orden mundial)(2013): 0,754/n69Tasa de natalidad (2013): 20,3/1000Tasa de fertilidad (2013): 2,38Tasa de mortalidad infantil (2013): 22,32/1000PIB per capita (US$)(2012): 14.100

    1.3. Estructura del Producto Interior Bruto. 2011

    DISTRIBUCIN POR SECTORES % PIB TOTAL

    Agricultura, Silvicultura y Pesca 4,6Industria 34,2Servicios 55,7

    1.4. Coyuntura econmica

    2010 2011 2012

    PIB m. de mill. US$ 146,3 173,0 198,0PIB % crecimiento real 7,0 7,5 5,0Tasa de infl acin % 6,2 8,4 6,0Tasa de paro (desempleo) % 5,8 5,4 5,3Balanza c/c m. mill. US$ 4,319 14,110 7,716Dfi cit pblico (% PIB) -2,4 -2,1 -3,1

    1.5. Comercio exterior. (En miles de Mill. US $)

    2010 2011 2012

    Importacin FOB -32,914 -41,207 -47,400Exportacin FOB 61,584 88,470 92,073 Saldo 28,670 47,263 44,673Cobertura % 187,10 214,69 194,24

    Baikonur

    Atyrau

    Astan

    Kazajstn

    Ocina de Informacin Diplomtica.Aviso: Las fronteras trazadas no son necesariamente las reconocidas ocialmente.

    Mar Caspio

    Mar Aral

    Lago Balkhash

    TURKMENISTN

    UZBEKISTNCHINA

    KIRGUISTN

    RUSIA

  • FICHA PAS KAZAJSTN

    2

    1.6. Distribucin del comercio por pases. 2012

    PRINCIPALES CLIENTES % TOTAL

    China 21,0Rusia 9,9Francia 9,3Alemania 6,9Italia 5,0

    PRINCIPALES PROVEEDORES % TOTAL

    Rusia 31,6China 26,6Alemania 6,0Ucrania 4,4 1.7. Distribucin del comercio por productos. Ene-Feb 2012

    PRINCIPALES EXPORTACIONES % DEL TOTAL

    Productos minerales 79,0Metales y sus productos fabricados 11,6Productos vegetales y animales, productos alimenticios 3,5Productos qumicos (incluido caucho y plstico) 2,2Mquinas y equipos, vehculos de transporte 0,8Otros 2,9

    PRINCIPALES IMPORTACIONES % DEL TOTAL

    Mquinas y equipos, vehculos de transporte 39,5Productos qumicos (incluido caucho y plstico) 14,8Productos minerales 13,6Metales y sus productos fabricados 11,1Productos vegetales y animales, productos alimenticios 9,3Otros 11,7

    2. SITUACIN POLTICA

    2.1 Poltica interior

    En 1920 se proclam en el actual territorio de Kazajstn una Repblica Autno-ma Socialista Sovitica, y en 1936, una Repblica Socialista Sovitica, ambas dentro de la URSS.

    Los primeros incidentes nacionalistas se registraron en Alma Ata en diciembre de 1986, cuando Dinmujamed Kunayev, Primer Secretario del Partido Comu-nista, de etnia kazaja, fue remplazado por un dirigente ruso, Gennady Kolbin. En 1990 la Repblica volvi a contar con un presidente kazajo, Nursultan Na-zarbayev. En el referndum de 1991, el pueblo de Kazajstn vot a favor de mantenerse dentro de la Federacin propuesta por Rusia, pues haba logrado la autogestin de sus recur-sos econmicos. Tras el golpe de Estado de agosto de 1991 en la antigua Unin Sovitica y la formacin de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) en Minsk, el 8 de diciembre de 1991, Kazajstn accedi a la independencia.

    Kazajstn fue la ltima de las ex-Repblicas soviticas en proclamar su inde-pendencia, el 16 de diciembre de 1991. La Constitucin kazaja, aprobada en referndum el 30 de agosto de 1995, estableci una forma de Estado republi-cana, tericamente democrtica y territorialmente centralizada, con una forma de Gobierno presidencialista. La institucin poltica ms importante de Kazajstn es la Presidencia de la Repblica.

    La Constitucin contempla un Parlamento bicameral, compuesto por una C-mara Baja o Majlis (107 escaos) y una Cmara Alta o Senado (47 escaos). Los miembros de la Cmara Baja son elegidos mediante sufragio universal di-recto. El Primer Ministro y los dems miembros del Consejo de Ministros son nombrados por el Presidente tras recibir la aprobacin del Parlamento. Los

    cambios son frecuentes, aunque suelen suponer una rotacin entre personas de confianza del Presidente.

    Desde la independencia del pas, la Presidencia ha estado ostentada por Nur-sultan Abishevich Nazarbayev. En marzo de 1990, fue elegido Presidente de la entonces todava Repblica Socialista Sovitica de Kazajstn. En diciembre de 1991, tras un referndum nacional, Nursultan Nazarbaev, nico candidato, se convirti en el primer Presidente de Kazajstn. Fue reelegido sucesivamente en 1995, 1999, 2005 y 2011. Las elecciones presidenciales de abril de 2011 se convocaron anticipadamente, tras el rechazo por el Consejo Constitucional de la ampliacin del mandato presidencial de Nazarbayev hasta 2020, previamente aprobada mediante referndum. En relacin con estos comicios, la OSCE/ODI-HR denunci la existencia de numerosas irregularidades.

    En julio de 2010 entr en vigor la normativa relativa al Lder de la Nacin en la que se definen las competencias del Presidente de la Repblica y se otorga a Nursultan Nazarbayev inmunidad penal y administrativa por los actos realizados durante sus mandatos.

    En marzo de 1994, Kazajstn celebr sus primeras elecciones legislativas de la poca post-sovitica. En esas elecciones, que fueron claramente imperfectas desde el punto de vista procesal, obtuvieron una fuerte mayora los partidarios de Nazarbayev. Lo mismo ocurri en las elecciones legislativas de octubre de 1999. Las siguientes se celebraron en septiembre de 2004 y contaron con la presencia de observadores internacionales. Si bien se apreciaron mejoras respecto a las elecciones anteriores, el proceso no pudo ser considerado del todo satisfactorio, de acuerdo con los parmetros occidentales. En agosto de 2007 tuvieron lugar nuevas elecciones legislativas, en las que la OSCE denunci nuevamente la existencia de irregularidades y de las que surgi una Cmara Baja monocolor, en la que nicamente estaba representado el partido Nur Otan, que obtuvo el 88,41% de los votos. El 15 de enero de 2012 se desarrollaron las ltimas elecciones parlamentarias. El partido Nur Otan obtuvo 83 escaos, y entraron dos nuevos partidos en el Parlamento: el At Zhol (8 escaos) y el Comunista (con 7).

    El 24 de septiembre de 2012 el Gobierno de Kazajistn dimiti en pleno tras la destitucin por peticin propia de su primer ministro, Karim Massimov, siendo aceptada dicha dimisin por el jefe de Estado, Nursultn Nazarbyev. Posterior-mente, el presidente Nursultn Nazarbyev, nombr a Serik Akhmetov, como Primer Ministro del Gobierno de Kazajstn.

    En noviembre de 2012, la ciudad de Astan fue elegida como sede para la Exposicin Internacional Especializada 2017.

    En diciembre de 2012, el Presidente la Repblica anunci la Estrategia 2050, que comprende numerosos objetivos nacionales concretos con el nimo de co-locar a Kazajstn en 2050 entre los 30 pases ms desarrollados del mundo.

    En enero de 2013 se produjo una ligera recomposicin en la asignacin de competencias a los distintos Ministerios. En particular destaca la creacin del Ministerio de Desarrollo Regional.

    Miembros del Gobierno (actualizado 23/01/2013)

    Presidente: Nursultan NAZARBAYEVPrimer Ministro: Serik AKHMETOVPrimer Viceprimer Ministro y Ministro de Desarrollo Regional: Bakhytzhan SAGINTAYEVViceprimer Ministro y Ministro de Industria y Nuevas Tecnologias: Asset ISSEKESHEVViceprimer Ministro: Kairat KELIMBETOVViceprimer Ministro: Yerbol ORYNBAYEVMinistro de Economa y Planificacin Presupuestaria: Yerbolat DOSAYEVMinistro de Finanzas: Bolat ZHAMISHEVMinistro de Asuntos Exteriores: Yerlan IDRISSOV

  • FICHA PAS KAZAJSTN

    3

    Ministro de Defensa: Adilbek DZHAKSYBEKOVMinistro de Asuntos Internos: Kalmukhanbet KASSYMOVMinistro de Justicia: Berik IMASHEVMinistro de Situaciones de Emergencia: Vladimir BOZHKOMinistra de Sanidad: Salidat KAIRBEKOVA Ministro de Agricultura: Asylzhan MAMYTBEKOVMinistro de Petrleo y Gas: Uzakbuy KARABALIN Ministro de Trabajo y Proteccin Social: Tamara BOSYMBEKOVNA Ministro de Educacin y Ciencia: Bakytzhan ZHUMAGULOVMinistro de Transporte y Comunicaciones: Askar ZHUMAGALIYEVMinistro de Proteccin Medioambiental: Nurlan KAPPAROVMinistro de Cultura e Informacin: Mukhtar KUL-MUKHAMMEDMinistro de Integracin Econmica: Zhanar AYTZHANOVASecretario del Consejo de Seguridad: Kairat KOZHAMZHAROVPresidente del Banco Nacional: Grigoriy MARCHENKO

    Datos biogrficos

    Nursultan NAZARBAYEV, Presidente de la Repblica de Kazajstn.

    Naci el 6 de julio de 1940 en el pueblo de Chemolgn, distrito de Qasqelen, de la regin de Almaty. En 1967 se gradu en la Escuela Superior de Tecnologa del Combinado de Metalurgia de Karaganda. Es Doctor en Economa, Acad-mico de la Academia Nacional de Ciencias de la Repblica de Kazajstn, de la Academia Internacional de Ingeniera, de la Academia de Ciencias Sociales de la Federacin de Rusia, as como Profesor Honorario de la Universidad Estatal de Kazajstn Al-Farab, Miembro Honorario de la Academia de Ciencias de Bielo-rusia y Miembro Honorario de la Universidad Estatal de Mosc de Lomonosov.

    Entre 1960 y 1969 trabaj en el Combinado de Metalurgia de Karaganda. Entre 1969 y 1973 empez su actividad en el Partido Comunista en la ciudad de Temirtau, regin de Karaganda. 1973-1977 - Secretario del Comit del Partido del Combinado de Metalurgia de Karaganda. 1977-1979 - Segundo Secretario del Comit Regional de Karaganda del Partido.1979-1984 - Secretario del Comit Central del Partido Comunista de Kazajstn. 1984-1989 - Presidente del Consejo de Ministros de la RSS de Kazajstn. 1989-1991- Primer Secretario del Comit Central del Partido Comunista de Kazajstn. Simultneamente, a partir de febrero y hasta abril de 1990 fue el Presidente del Consejo Supremo de la RSS de Kazajstn.

    El 24 de abril de 1990 fue elegido Presidente del Soviet Supremo, y el 1 de diciembre de 1991, por sufragio directo, Presidente de la Repblica de Kazaj-stn, puesto que sigue ostentando en la actualidad, tras haber sido reelegido en sucesivos comicios.

    En su calidad de Presidente de la Nacin es asimismo Presidente de Asamblea del Pueblo de Kazajstn y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas. Est casado con Nazarbayeva Sara Alpysovna, y tiene tres hijas.

    Serik AKHMETOV, Primer Ministro

    Serik Akhmetov naci en Karaganda Oblast de 25 de junio de 1958. Se gradu en la Universidad Tcnica de Karaganda Planta Metalrgica y de la Academia Rusa de Gestin con especializacin en ingeniera metalrgica. Akhmetov es Doctor en Economa.

    Comenz su carrera en Karaganda Planta Metalrgica. En 1983-1990 trabaj en varios departamentos del Partido Comunista Sovitico, que sola ser el primer secretario de la comisin regional de Karaganda Komsomol. En 1993-1995 trabaj como empresario, y luego se dirigi al Departamento de Relaciones Econmicas Exteriores de Karaganda Planta Metalrgica y fue presidente de la Central-Kazajstn Materias Primas Mercado Dala Ken.

    A partir de 2001 ocup los siguientes cargos: Akim (Alcalde) de Temirtau (un

    pueblo cerca de Karaganda), primer diputado Akim de Astana, jefe de la Ins-peccin Estatal de Supervisin Administrativa y Polticas de Personal en la Ad-ministracin Kazajstn Presidente, presidente de Empresarios de Kazajstn y de los empleadores de la Unin , Ministro de Transportes y Comunicaciones, Vice-Primer Ministro de Kazajstn.

    A partir de noviembre de 2009, trabaj como Akim (gobernador) de Karaganda Oblast. En enero de 2012 fue nombrado primer viceprimer ministro de Kazaj-stn. El 24 de septiembre de 2012, fue nombrado primer ministro tras la dimi-sin de Karim Massimov

    Fue galardonado con Kurmet y decoraciones Parasat, por la medalla de Trabajo y medallas aniversario diversos. Est casado, tiene dos hijos y dos nietos.

    Yerlan IDRISOV, Ministro de Asuntos Exteriores de Kazajstn.

    Naci el 28 de abril de 1959, se gradu en el Instituto Estatal de Mosc de Relaciones Internacionales (relaciones econmicas internacionales), Academia Diplomtica del Ministerio de Asuntos Exteriores de la URSS (la historia de la po-ltica exterior y las relaciones internacionales). Habla Hindi Ingls, urdu, francs.

    Ha estado en el servicio diplomtico desde julio de 1985 en el Servicio Consular, Protocolo y Prensa Polticos, y de Informacin y Relaciones Exteriores ramas Econ-micos del Ministerio de Relaciones Exteriores de la Repblica de Kazajstn.

    Ha ocupado cargos de secretario primero de la Misin Permanente de la Repbli-ca de Kazajstn ante las Naciones Unidas, Jefe del Departamento de Amrica del Ministerio de Relaciones Exteriores de la Repblica de Kazajstn, Embajador en Misin Especial del Ministerio de Relaciones Exteriores de la Repblica de Kazajstn, Asistente del Presidente de la Repblica de Kazajstn, Primer Viceministro de Rela-ciones Exteriores de la Repblica de Kazajstn, primer viceministro de Relaciones Exteriores, el Ministro de Relaciones Exteriores de la Repblica de Kazajstn.

    Desde junio de 2002 - Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la Re-pblica de Kazajstn para el Reino Unido de Gran Bretaa e Irlanda del Norte, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la Repblica de Kazajstn ante el Reino de Suecia, el Reino de Noruega y la Repblica de Irlanda.

    Desde julio de 2007, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la Repbli-ca de Kazajstn a los Estados Unidos de Amrica, con acreditacin concurrente a la Repblica Federativa de Brasil.

    El 28 de septiembre 2012 fue nombrado Ministro de Relaciones Exteriores de la Repblica de Kazajstn. Rango diplomtico - Embajador Extraordinario y Ple-nipotenciario. Est casado, tiene dos hijos y una hija

    El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperacin, Jos Manuel Garca-Marga-

    llo, junto a su homlogo kazajo, Yelan Idrisov, durante la firma del protocolo de

    cooperacin bilateral firmado en el Palacio de Viana, en mayo de 2013 FOTO

    MAEC.

  • FICHA PAS KAZAJSTN

    4

    2.2 Poltica exterior

    Kazajstn pertenece a la mayora de las Organizaciones internacionales relevan-tes: Naciones Unidas y las organizaciones del Sistema de Naciones Unidas, o la OSCE. No pertenece todava a la Organizacin Mundial de Comercio (OMC) aun-que es previsible su pronta incorporacin. Kazajstn es muy activo en el mbito de las Organizaciones regionales; es miembro de las siguientes: la Comunidad de Estados Independientes (CEI), la Comunidad Econmica Euroasitica (EurA-sEC), la Conferencia para la Interaccin y Creacin de Medidas de Confianza en Asia Central (CICA), la Organizacin de Cooperacin de Shangai (OCS), la Organizacin del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), la Organizacin de Cooperacin Islmica (OCI), el Banco Islmico de Desarrollo (IDB) y el Banco Euroasitico de Desarrollo (EDB).

    En 2010 presidi la OSCE, siendo el primer pas de la antigua Unin Sovitica en presidir la citada Organizacin y consiguiendo celebrar por primera vez en once aos una Cumbre de la misma. Durante 2012 presidi el Consejo de Ministros de la Organizacin de Cooperacin Islmica (OCI), concluy su presidencia de la OTSC y fue elegido miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Nacio-nes Unidas. La eleccin de la ciudad de Astan por el Oficina Internacional de Exposiciones para albergar la Exposicin Internacional de 2017 ha constituido todo un xito nacional. Y, por ltimo, a iniciativa kazaja, la UNESCO declar 2013-2022 como la Dcada Internacional para el Acercamiento de Culturas.

    Con el impulso del Presidente Nazarbayev, se han multiplicado las iniciativas de Kazajstn en la regin de Asia Central y en las Organizaciones Internacionales en las que participa. Tambin ha impulsado Kazajstn la creacin de nuevos foros, como el Foro de las Religiones, cuyo Secretariado se encuentra en Astan. Con una frecuencia entre dos y tres aos se viene celebrando en Astan el Congre-so de Lderes de las Religiones Mundiales y Tradicionales, cuya cuarta edicin tuvo lugar en mayo de 2012. Kazajstn es muy activo en el campo de la no proliferacin nuclear, siendo de destacar como acontecimientos ms recientes su participacin en la Cumbre sobre Seguridad Nuclear celebrada en marzo de 2012 en Sel, la celebracin en Astan en septiembre de 2010 de la primera reunin del Grupo de Aplicacin y Evaluacin en el marco de la Iniciativa Global contra el Terrorismo Nuclear y la celebracin tambin en Astan, en agosto de 2012, de la Conferencia Internacional contra la proliferacin nuclear De la prohibicin de los ensayos nucleares hacia un mundo libre de armas nucleares.

    Kazajstn aplica una Poltica Exterior multi-vectorial. En este sentido, preten-de conseguir un equilibrio en sus relaciones con la Federacin de Rusia, la Repblica Popular de China, la Unin Europea, Estados Unidos, Turqua y los Estados de mayora islmica de su entorno. Relaciones con Rusia

    Kazajstn mantiene con Rusia una relacin estrecha, que se traduce en nu-merosos encuentros entre los lderes de ambos pases.Tiene arrendado a la Federacin de Rusia el Cosmdromo de Baykonur. Las relaciones de comercio e inversin son muy intensas. Por ejemplo, la empresa rusa Lukoil se ha con-vertido en uno de los principales operadores en el mbito energtico del pas. Adems, el componente econmico se ha visto fortalecido con la creacin en 2010 de una Unin Aduanera entre Kazajstn, Rusia y Bielorrusia, que en ene-ro de 2012 ha evolucionado hacia un Espacio Econmico nico, inspirado en la Unin Europea. Estas entidades constituiran la base para la creacin en el futuro de una Comunidad Econmica Euroasitica propuesta por Rusia, si bien Nazarbayev insiste en que la aproximacin econmica no tiene vocacin de integracin poltica.

    Kazajstn y Rusia cooperan de cerca en una serie de organizaciones regionales principalmente centradas en la seguridad y la defensa, como son la Comunidad de Estados Independientes (CEI), la Comunidad Econmica Euroasitica (EURA-SEC), y la Organizacin del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC).

    En el marco de su Presidencia de la OSCE y siempre desde una posicin de

    mediador honesto, Kazajstn coordin su actuacin con Rusia, en particular apoyando su propuesta de creacin de una nueva Arquitectura Europea de Se-guridad. Por su parte, Rusia apoy decididamente la celebracin de la Cumbre OSCE en Astan de 2010.

    Relaciones con la Repblica Popular China

    La Repblica Popular de China se est convirtiendo en un actor muy relevante en Kazajstn, con intereses en su sector energtico. Con la adquisicin por parte de la compaa china CNPC de PETROKAZAKHSTAN, una empresa domiciliada en Ca-nad pero con una importante presencia en el sector energtico kazajo, as como con la puesta en funcionamiento del oleoducto Atasu-Alashankou entre el centro de Kazajstn y la regin china de Xinjiang, China tiene ya acceso a la mitad de la pro-duccin anual de petrleo kazajo. Kazajstn disfruta de una posicin geoestratgica privilegiada, que le permite ser un importante punto de trnsito del comercio entre Europa y China, aspecto que el Presidente Nazarbayev fomenta y que ha dado lugar a: un proyecto para crear en Korgas (frontera con China) una zona franca; a la crea-cin de la lnea ferroviaria Zhetygen-Korgas; al inicio de un sistema de autovas entre China occidental y Europa Oriental y a la apertura de un gasoducto entre Turkmenis-tn y China que pasa por Kazajstn. Los productos manufacturados chinos estn inundando el mercado kazajo. El deseo de contrarrestar esta influencia creciente de su gran vecino oriental sera uno de los factores que explicaran la integracin de Kazajstn en la Unin Aduanera con Rusia y Bielorusia.

    Relaciones con Estados Unidos

    Pese a la posicin predominante de Rusia, Estados Unidos ha logrado paulati-namente incrementar su presencia en Kazajstn gracias a las frecuentes visitas de altos cargos a la zona. Por otra parte, las petroleras norteamericanas han realizado importantes inversiones para poder participar en la explotacin de los grandes yacimientos energticos kazajos. Adems, Kazajstn y Estados Unidos mantienen una estrecha colaboracin en el campo de la no proliferacin nuclear. En el marco de la OSCE, Estados Unidos apoy finalmente la celebracin de la Cumbre de Astan en diciembre 2010, aunque intent ligar este apoyo a la situacin de los derechos humanos en el pas.

    Kazajstn firm el Programa Partnership for Peace de la OTAN en diciembre de 1994. En mayo de 2012 ha suscrito un Acuerdo de trnsito con la OTAN, para el apoyo y repliegue de la ISAF de Afganistn.

    Relaciones con los pases de la zona

    Kazajstn mantiene buenas relaciones con los Estados vecinos de su entorno, aun-que con Uzbekistn siempre ha tenido una rivalidad por el liderazgo en Asia Central. Turqua es un importante socio de Kazajstn y estara potenciando el elemento de afinidad cultural para, a largo plazo, dotar de un mayor contenido a sus relaciones con Asia Central. En 2009 se cre el Consejo de Cooperacin de los Estados de Habla Trquica, que celebr su primera Cumbre en Almaty en octubre de 2011. Astan fue, en 2012, la capital cultural del mundo turcomano. Kazajstn tiene buenas relaciones con Irn y querra actuar como mediador entre dicho pas y los pases occidentales (Estados Unidos y la UE).

    Relaciones con la Unin Europea

    La UE, como bloque, es el primer socio comercial de Kazajstn. El Gobierno kazajo es partidario de estrechar sus relaciones con la Unin Europea, como demostr la aprobacin de la iniciativa kazaja Un camino hacia Europa. Desde el punto de vista europeo, la cooperacin con Kazajstn se enmarca dentro de la Estrategia de la UE para Asia Central, 2007-2013. Kazajstn ha confirmado su inters en trabajar con la UE para la implementacin de la citada Estrategia, y se han identificado las siguientes reas prioritarias: educacin; comercio e inversiones; transporte y energa; gestin de fronteras y lucha contra el trfico de drogas; medio ambiente; derechos humanos (incluido el establecimiento de un dilogo sobre la materia) y Estado de Derecho y buen gobierno.

  • FICHA PAS KAZAJSTN

    5

    El Acuerdo de Partenariado y Cooperacin (PCA) ha sido el marco legal de la relacin bilateral de la Unin Europea y Kazajstn desde 1999. En ese contexto, se han ejecutado numerosos proyectos TACIS en Kazajstn. El plazo de vigencia del PCA venci en julio de 2009, y se han iniciado las negociaciones un Acuerdo ampliado (PCA Plus), el primero de carcter reforzado que la UE va a suscribir con un pas de Asia Central. La Presidencia espaola de la UE supuso un fuerte impulso en favor del inicio de estas negociaciones.

    3. RELACIONES BILATERALES

    3.1. Relaciones diplomticas

    El 11 de febrero de 1992 Espaa y Kazajstn establecieron relaciones diplom-ticas mediante la firma de una Declaracin Conjunta en Mosc. Espaa abri su Embajada en Kazajstn en 1999, y tambien lo hizo Kazajstn en Madrid. Las relaciones polticas son positivas a todos los niveles y se han producido nume-rosos contactos, propiciados por la buena relacin personal existente entre Su Majestad el Rey Don Juan Carlos y el Presidente Nazarbayev.

    Espaa apoy a Kazajstn para su eleccin como Presidencia de la OSCE en 2010. Por otro lado, hay que destacar la coordinacin entre las Presidencias kazaja de la OSCE y la espaola de la UE, en el primer semestre de 2010.

    Durante 2012, el apoyo espaol en Iberoamrica a la candidatura de la ciudad de Astan para albergar la EXPO 2017 fue muestra de las estrechas relaciones entre Espaa y Kazajstn y constituy un elemento clave para el xito de su capital en esta aspiracin.

    3.2. Relaciones econmicas

    COMERCIO ESPAA-KAZASJSTN

    Datos en millones de euros

    BALANZA COMERCIAL

    2008 2009 2010 2011 2012

    Importaciones 678,25 264,95 332,47 788,56 810,25Exportaciones 63,88 53,36 47,78 99,34 167,76Saldo -614,37 -211,69 -689,22 -642,49Tasa de cobertura 9,40 20,10 14,30 12,50 20,70%Variacin imp.1 18,08 60,94 25,48 137,18 2,7% Variacin exp.1 3,03 -16,47 -10,46 107,91 68,9

    1 Tasa de variacin sobre ao anterior

    DISTRIBUCIN DEL COMERCIO POR PRODUCTOS. 2011

    PRINCIPALES PRODUCTOS IMPORTADOS IMPORTE % TOTAL IMPORTE % TOTAL

    2011 2012

    Combustibles, aceites mineral. 962,99 84,8 583,82 76,0Plomo y sus manufacturas 171,83 15,1 178,29 23,2Cereales 0 0,0 3,36 0,4Mquinas y aparatos mecnicos 0,018 0,0 0,89 0,1Aparatos pticos, medida, mdicos 0,017 0,0 0,697 0,1Vehculos, material ferroviarios 0,15 0,0 0,29 0,0Aparatos y material elctricos 0,09 0,0 0,22 0,0Barcos y embarcaciones 0 0,0 0,18 0,0Otros metal. Comunes; cermets 0,04 0,0 0,12 0,0Fundicin, hierro y acero 0 0,0 0,08 0,0Total partidas 1135,135 99,9 767,947 99,8Total importaciones 1135,352 100 768,1774 100

    PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS IMPORTE % TOTAL IMPORTE % TOTAL

    2011 2012

    Vehculos, material ferroviarios 15,63 11,3 80,28 37,2Aeronaves; vehculos espaciales 0,013 0,0 31,98 14,8Mquinas y aparatos mecnicos 11,11 8,0 21,68 10,1Muebles, sillas, lmparas 5,99 4,3 10,24 4,7Prendas de vestir, no de punto 6,49 4,7 9,30 4,3Aparatos y material elctricos 42,10 30,5 6,58 3,1Productos farmacuticos 2,39 1,7 6,49 3,0Productos cermicos 5,18 3,7 6,01 2,8Carne y despojos comestibles 2,03 1,5 4,33 2,0Prendas de vestir, de punto 3,88 2,8 4,01 1,9Total partidas 94,813 68,5 180,9 83,9Total importaciones 138,2289 100 215,6707 100Fuente: D. G. de Aduanas y elaboracin propia

    3.3. Cooperacin

    En los ltimos aos se ha venido demostrado un creciente inters por parte de las empresas espaolas en el mercado kazajo, habindose constitudo ya algunas joint ventures con empresas kazajas (Talgo, Indra). Se abren buenas perspectivas en los sectores de las energas renovables y las grandes infraes-tructuras, as como en el sector de la alimentacin, la petroqumica o las tele-comunicaciones. La presencia de empresas espaolas en el sector de la moda es ya muy relevante (Inditex, Mango, Cortefiel, Desigual, Pronovias). Se pueden citar como principales operaciones en curso las siguientes:

    PATENTES TALGO. Firm un contrato en 2010 para la construccin de 420 coches de pasajeros hasta 2015. Para su puesta en prctica, se ha creado una joint venture y se ha construido una fbrica en Astan, con una capacidad de produccin anual de 150 vagones. En junio de 2013, el fabricante ferroviario consolid su posicin en el pas con la adjudicacin de 21 nuevos trenes (603 coches ms).

    INDRA. Firm en 2007 un contrato para la venta de material electrnico y se cre en 2011 una joint venture para la puesta en prctica de futuros contratos, que se estn negociando en la actualidad, para el suministro de radares de vigilancia.

    ALG. Empresa subsidiaria de Indra, estn definiendo junto con la Autoridad de Aviacin Civil de Kazajstn la estrategia para los prximos 10-15 aos de todo el sector del transporte areo (aeropuertos, aerolneas, escuelas, navegacin area, etc).

    MAXAM. Lleva en Kazajstn desde el ao 2002 donde ya posee 7 centros de trabajo.

    La empresa ferroviaria Talgo mantiene importante lazos comerciales en

    Kazajstan. En la imagen uno de los trenes de la empresa espaola fabricado

    para la red ferroviaria kazaja. Talgo

  • FICHA PAS KAZAJSTN

    6

    AIRBUS MILITARY. En 2012 firm un contrato de compraventa de dos aviones C-295 (que fueron entregados en febrero de 2013), y un MOU para la venta de seis aviones ms antes del ao 2020. Kazajstn tambin ha expresado su inters por adquirir dos unidades del A400M en el medio plazo.

    TYPSA. En 2013 le ha sido adjudicado un contrato de consultora para disear el Plan Maestro de Transportes de la ciudad de Astan.

    IMABE IBERICA: trabajan en la fabricacin, suministro y montaje de tratamiento de residuos slidos urbanos en diversas plantas en Kazajstn. Inauguraron en el primer semestre del 2013 la planta de residuos de Astan y han presentado un proyecto para otra planta de tratamiento de residuos en Karaganda.

    GAS NATURAL/SOCOIN: proyecto de 5M de supervisin de la ingeniera de la planta hidroelctrica de Moynak, concluido, y a la espera de que salgan nuevos proyectos.

    El grupo ANKA ha comprado el 65% de una empresa rusa instalada en Oske-men, Kazajstn, que se dedicar a la recogida de chatarra para su posterior transformacin en hierro para la venta (principalmente a siderurgias chinas).

    3.4 Relacin de visitas

    Las buenas relaciones bilaterales han dado lugar al intercambio de numerosas visitas, entre las que destacan las siguientes en los ltimos tres aos:

    Visitas de autoridades espaolas a Kazajstn

    Visita oficial del Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperacin a Astan el 1 y 2 julio de 2009, durante la cual se entrevist con el Presidente Nazarbayev, con el Primer Ministro Masimov y con el Ministro de Asuntos Exteriores Marat Tazhin. El Ministro estuvo acompaado por una importante delegacin empresarial.

    Visita oficial del Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperacin a Almaty los das 17 y 18 de julio de 2010, para asistir a la Conferencia Ministerial Informal de la OSCE, durante la cual se reuni con su colega kazajo y desempe un importante papel en defensa de la celebracin de la Cumbre OSCE en Astan.

    Visita del Vicepresidente Tercero del Gobierno a Astan entre los das 30 de noviembre y 2 de diciembre de 2010, para asistir a la Cumbre OSCE.

    Visita oficial del Presidente del Gobierno a Astan los das 16 y 17 de junio de 2011 acompaado de otra importante delegacin empresarial. El Presidente del Gobierno se entrevist con el Primer Ministro Masimov y con el Presidente Nazarbayev. Con ocasin de esta visita se firmaron asimismo varios instrumentos internacionales y cinco acuerdos comerciales. La importancia de esta vista fue puesta de manifiesto por el tratamiento de Jefe de Estado otorgado a la misma.

    El 11 de junio de 2013, el Ministro de Defensa, Pedro Morens, visit oficialmente Kazajstn, ocasin que sirvi para la firma con el Ministro de Defensa de Kazajstn, Adylbek Dzhaksybekov, de un Memorando de Entendimiento sobre cooperacin en los mbitos militar y tcnico-militar.

    Los das 24 y 25 de junio de 2013, la Ministra de Fomento, Ana Pastor, realiz una visita de trabajo a Kazajstn en la que tuvo ocasin de reunirse con su homlogo, el Ministro de Transportes y Comunicaciones, Askar Zhumagaliev, as como con el Primer Ministro, Serik Akhmetov, y numerosas autoridades responsables de las infraestructuras y la EXPO 2017.

    Visitas de autoridades kazajas a Espaa

    Visita del Vice-Ministro de Asuntos Exteriores de Kazajstn, Sr. Zhigalov el 30 de octubre de 2009, para la coordinacin de la Presidencia espaola de la UE y la Presidencia kazaja de la OSCE.

    Visita del Ministro de Defensa de Kazajstn, Sr. Dzhaksybekov, entre los das 10 y 12 de noviembre de 2010. Con ocasin de esta visita, Indra firm un pro-tocolo de cooperacin con su contraparte kazaja, y se abrieron perspectivas de negocio para Airbus Military (especialmente en relacin con el A 400M y con el C-295). Se acord el inicio de negociaciones para la firma de un Acuerdo de Cooperacin Bilateral en Materia de Defensa entre Kazajstn y Espaa.

    Sobre la base del Acuerdo de Cooperacin Econmica e Industrial se reune pe-ridicamente la Comisin Mixta Hispano-Kazaja, cuya quinta edicin se celebr en julio de 2012 en Madrid, con presencia del Ministro de Industria y Nuevas Tecnologas Asset Issekeshev.

    En febrero de 2013, el Presidente de la Repblica de Kazajstn, Nursultn Na-zarbayev, realiz una visita de trabajo a Espaa, acompaado, entre otros de su Ministro de Defensa, Sr. Dzhaksybekov. Durante la misma se entrevist con S.M. el Rey de Espaa, con el Presidente del Gobierno as como con directivos de algunas importantes empresas espaolas, incluidas Airbus Military, Talgo y OHL.

    En mayo de 2013, el Ministro de Asuntos Exteriores de la Repblica de Kazaj-stn, Yerlan Idrissov, visit oficialmente Espaa. Durante la misma, el Ministro Idrissov y el Ministro Garca-Margallo firmaron un Protocolo de Cooperacin entre el ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperacin y el ministerio de Asuntos Exteriores de Kazajstn, para aumentar la colaboracin poltica entre ambos pases. Adems, el Ministro kazajo fue recibido en audiencia por el Rey y se reuni con los presidentes del Senado y el Congreso, as como con empre-sarios espaoles de la CEOE.

    Durante 2013, tambin han realizado visitas de trabajo a Espaa el Ministro de Industria y Nuevas Tecnologas, Asset Issekeshev, y el Ministro de Proteccin Medioambiental, Nurlan Kapparov.

    3.5 Relacin de declaraciones, tratados y acuerdos firmados

    Tratados bilaterales en vigor

    Acuerdo de naturaleza poltica

    Acuerdo de Asociacin Estratgica entre el Reino de Espaa y la Repblica de Kazajstn, firmado en Astan el 2 de julio 2009, en vigor desde el 1 de septiembre de 2010.

    Acuerdo en el sector de Defensa

    Acuerdo entre el Gobierno del Reino de Espaa y el Gobierno de la Repblica de Kazajstn sobre el Trnsito de Equipos y Personal Militares a travs del Territorio de la Repblica de Kazajstn con motivo de la Participacin del Reino de Espaa en los Esfuerzos Internacionales para la Estabilizacin y Reconstruccin de la Repblica Islmica de Afganistn, firmado en Astan el 2 de julio de 2009, en vigor desde el 31 de mayo de 2012.

    Acuerdos de naturaleza econmica

    Acuerdo de Promocin y Proteccin Recproca de Inversiones, firmado en Ma-drid el 23 de marzo de 1994, en vigor desde el 22 de junio de 1995.Acuerdo de Cooperacin Econmica e Industrial, firmado en Madrid el 23 de marzo de 1994, en vigor desde el 6 de octubre de 1997.Acuerdo de Transporte Internacional de Viajeros y Mercancas por Carretera, firmado en Madrid el 30 de octubre de 2000, en vigor desde el 10 de febrero de 2008.Convenio entre el Gobierno de la Repblica de Kazajstn y el Gobierno del Reino de Espaa para evitar la doble imposicin y prevenir la evasin fiscal en materia de impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio, firmado en Astan el 2 de julio de 2009, en vigor desde el 18 de agosto de 2011

  • FICHA PAS KAZAJSTN

    7

    NIPO 501130248Oficina de Informacin Diplomtica.Diseo, infografa e imgenes: Javier Hernndez Martn. www.maec.es

    OFICINADE INFORMACINDIPLOMTICA

    Acuerdos de naturaleza consular

    Canje de Notas constitutivo de acuerdo entre del Gobierno de Espaa y el Go-bierno de la Unin de Repblicas Socialistas Soviticas, sobre la supresin de legalizaciones y expedicin de certificados de Registros Civiles, firmado el 24 de febrero 1984 en Madrid.Acuerdo entre el Gobierno del Reino de Espaa y el Gobierno de la Repblica de Kazajstn sobre Supresin Recproca de Visados en Pasaportes Diplomticos, firmado en Madrid el 30 de octubre de 2009, en vigor desde el 31 de agosto de 2010.Convenio entre el Reino de Espaa y la Repblica de Kazajstn relativo a la asistencia judicial en materia penal, firmado en Astan el 17 de junio de 2011 (B.O.E. n 86 de 10 de abril de 2013, en vigor desde el 1 de enero de 2013).Tratado de extradicin entre el Reino de Espaa y la Repblica de Kazajstn, firmado el 21 de noviembre de 2012 en Madrid (B.O.E. n 169 de 16 de julio de 2013, en vigor desde el 1 de agosto de 2013).Convenio sobre traslado de personas condenadas entre el Reino de Espaa y la Repblica de Kazajstn, firmado el 21 de noviembre de 2012 en Madrid (BOE n21 de 24 de enero de 2013, en aplicacin provisional). Acuerdo entre el Gobierno del Reino de Espaa y el Gobierno de la Repblica de Kazajstn sobre cooperacin para combatir la delincuencia, firmado el 17 de junio de 2011 en Astan (todava no en vigor).

    Acuerdo de naturaleza cultural

    Convenio de Cooperacin Cultural, Educativa y Cientfica entre el Reino de Espa-a y la Repblica de Kazajstn, firmado en Almaty el 27 de octubre de 1997, en vigor desde el 21 de septiembre de 1998.

    Acuerdos no normativos

    Memorando de Entendimiento entre el Centro Nuclear Nacional de la Repblica de Kazajstn y el Centro de Investigaciones Energticas, Medioambientales y Tecnolgicas (CIEMAT), firmado el 24 de junio de 2008 en Astan.Memorando de Entendimiento de Cooperacin en Materia de Turismo entre el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de Espaa y el Ministerio de Turismo y Deportes de Kazajstn, firmado el 2 de julio de 2009 en Astan.Programa de Cooperacin en los mbitos de la Educacin, Ciencia, Cultura, Juventud y Deportes entre el Gobierno del Reino de Espaa y el Gobierno de la Repblica de Kazajstn para los aos 2009-2011, firmado el 2 de julio de 2009 en Astan.Protocolo sobre cooperacin entre el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperacin del Reino de Espaa y el Ministerio de Asuntos Exteriores de la Repblica de Kazajstn, firmado el 14 de mayo de 2013 en Madrid.Memorando de Entendimiento entre el Ministerio de Defensa del Reino de Espa-a y el Ministerio de Defensa de la Repblica de Kazajstn sobre cooperacin en los mbitos militar y tcnico-militar, firmado el 11 de junio de 2013 en Astan.

    3.6. Datos de la representacin espaola

    Cancillera (en Astna)

    Ulitsa Kenesary 47, Apto. 25, 010000 AstanTelfonos: +7 7172 201 535/6/7Fax: +7 7172 20 03 17Embajador: D. Manuel Larrotcha Parada.Correo electrnico: [email protected] Web: www.mae.es/embajadas/astana/es/home/

    Oficina Econmica y Comercial ( en Almaty)

    Consejera Econmica y Comercial: Da. Cristina Santamara Garca.Kazybek bi 20A, 050010 Almaty. Telfonos: (7 727) 293 02 40, 293 02 66 y 293 02 67. Fax: (7 727) 293 02 59. Correo Electrnico: [email protected]

    Agregadura de Defensa (con residencia en Mosc)

    Agregado de Defensa, Militar y Naval: D. Narciso Cayetano Garrido, Coronel del Ejrcito de Tierra Ulitsa Bolshaya Nikitskaya, 50/8.- Mosc 115127. Telfonos: (495) 690 35 72 y 956 63 45. Fax: 956 33 80. Correo Electrnico: [email protected]

    Consejera de Interior para Kazajstn (con residencia en Mosc).

    Consejero de Interior: Comisario Principal D. ngel Luis Fernndez CobosUlitsa Bolshaya Nikistskaya, 50/8. Mosc 115127Telfono: +7 (495) 95 66 341 Fax: +7 (495) 95 66 341Correo electrnico: [email protected]

    Oficina Espaola de Turismo (con residencia en Mosc)

    Consejero, Director de la Oficina Espaola de Turismo: D. Flix de Paz GarcaOficina Espaola de Turismo: Ulitsa Tverskaya, 16/2, Edificio Galeria Aktior, 6. planta.- Mosc 103009. Telfonos: 935 83 99, 935 83 97 y 935 83 98. Fax: 935 83 96. Correo Electrnico: [email protected] Pgina Web: http://rusia.oficinascomerciales.es

    Consulado Honorario en Almaty

    Cnsul Honorario de Espaa en Almaty: D. Grigoriy Marchenko.Macrodistrito Koktem-3, 21, Almaty 050040. Telfono: +7 727 2596800. Correo electrnico: [email protected]