katz

60
egímenes competitivos sectoriales, productividad y competitividad internacional Jorge Katz y Giovanni Stumpo R S E R I E Santiago de Chile, Julio de 2001 Red de Reestructuración y Competitividad División de Desarrollo Productivo y Empresarial 103 desarrollo productivo

Upload: pablo-messuti

Post on 15-Sep-2015

230 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Katz

TRANSCRIPT

  • egmenes competitivossectoriales, productividad ycompetitividad internacional

    Jorge Katz y Giovanni Stumpo

    R

    S

    E

    R

    I

    E

    Santiago de Chile, Julio de 2001

    Red de Reestructuracin y CompetitividadDivisin de Desarrollo Productivo y Empresarial

    103

    desarrollo productivo

  • Regmenes competitivos sectoriales, productividad y competitividad internacional

    2

    Este documento fue preparado por los seores Jorge Katz y Giovanni Stumpo,Director y Oficial de Asuntos Econmicos, respectivamente, de la Divisin deDesarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL, para ser presentado en elSeminario BID/CEPAL sobre "Camino a la competitividad: el nivel meso ymicroeconmico", celebrado en la Sede de la CEPAL en Santiago de Chile, el15 de marzo de 2001.

    Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisineditorial, son de exclusiva responsabilidad de los autores y pueden no coincidircon las de la Organizacin.

    Publicacin de las Naciones UnidasLC/L.1578-PIISBN: 92-1-321884-2ISSN: 1020-5179Copyright Naciones Unidas, julio de 2001. Todos los derechos reservadosN de venta: S.01.II.G.120Impreso en Naciones Unidas, Santiago de Chile

    La autorizacin para reproducir total o parcialmente esta obra debe solicitarse alSecretario de la Junta de Publicaciones, Sede de las Naciones Unidas, Nueva York,N. Y. 10017, Estados Unidos. Los Estados miembros y sus institucionesgubernamentales pueden reproducir esta obra sin autorizacin previa. Slo se lessolicita que mencionen la fuente e informen a las Naciones Unidas de tal reproduccin.

  • CEPAL - SERIE Desarrollo productivo N 103

    3

    ndice

    Resumen ........................................................................................ 5I. Introduccin ......................................................................7II. La situacin contempornea ......................................... 11

    1. El cuadro agregado .............................................................. 112. Diferencias entre pases....................................................... 133. Patrones sectoriales de especializacin productiva y de

    insercin en el comercio mundial: 'Catching up' y 'laggingbehind' sectorial ................................................................... 15

    4. Los agentes que protagonizaron el procesoexpansivo......... 205. La brecha relativa de productividad vis a vis

    la frontera internacional....................................................... 22III. Regmenes tecnolgicos y competitivos sectoriales

    y competitividad internacional: aspectos meso ymicroeconmicos de la transformacin estructuralen marcha........................................................................ 291. La evidencia emprica.......................................................... 292. Principales rasgos de la transformacin de los regmenes

    sectoriales ............................................................................ 322.1 'Muerte' y 'nacimiento' de empresas ............................. 322.2 'Rejuvenecimiento' del parque de maquinaria y

    equipos y desplazamiento de la ingeniera nacional .... 342.3 Reestructuracin institucional ..................................... 352.4 Nuevas formas de articulacin con el exterior............. 36

    IV. La poltica industrial de los aos noventa ...................... 411. El caso de Brasil .................................................................. 422. El caso de Costa Rica .......................................................... 44

  • Regmenes competitivos sectoriales, productividad y competitividad internacional

    4

    V. Hacia una nueva agenda de polticas meso y microeconmicas .................... 471. Privatizaciones y marcos regulatorios ........................................................................ 48

    2. Fomento de la competencia ........................................................................................ 483. Desarrollo productivo y tecnolgico .......................................................................... 50

    3.1 Polticas relacionadas con el 'colectivo' PyME .................................................... 503.2 Polticas relacionadas con la creacin y difusin de tecnologa .......................... 51

    4. Sinergias, 'clusters' y desarrollos locales.................................................................... 52Bibliografa .................................................................................................................................... 55Serie Desarrollo Productivo: nmeros publicados ............................................................. 57

    ndice de cuadros

    Cuadro 1 Desempeo global Latinoamericano durante la ISI y en la dcada de losaos noventa ............................................................................................................... 12

    Cuadro 2 Amrica Latina: Participaciones de mercado en importaciones mundiales1985-1998................................................................................................................... 15

    Cuadro 3 Estructura del valor agregado industrial..................................................................... 17Cuadro 4 Mxico: Aspectos de su competitividad internacional en las importaciones

    mundiales, 1995-1998................................................................................................. 18Cuadro 5 Argentina: Aspectos de su competitividad internacional en las importaciones

    mundiales, 1985-1998 ................................................................................................ 19Cuadro 6 Las 500 empresas mayores de Amrica Latina y el Caribe 1990-1992,

    1995 y 1998 ................................................................................................................ 21Cuadro 7 Las 100 firmas industriales ms grandes de Amrica Latina y el Caribe

    1990-1992, 1995 y 1998............................................................................................. 21Cuadro 8 Produccin, empleo y productividad laboral en la industria manufacturera

    Latinoamericana, 1970-1990 y 1990-1998................................................................. 22Cuadro 9 Productividad laboral relativa de la industria Latinoamericana vis a vis el

    sector manufacturero norteamericano ........................................................................ 23Cuadro 10 Productividad laboral relativa de 27 ramas de industria para Argentina,

    Brasil, Chile, Colombia y Mxico. Sectores exitosos y rezagados ............................ 24Cuadro 11 Cambio estructural, "Muertes" y "Nacimientos" de empresas, en la

    industria siderrgica Argentina .................................................................................. 31Cuadro 12 Coeficientes de exportacin del sector manufacturo ................................................. 37Cuadro 13 Balance comercial y contenido conocimientos tecnolgicos en la funcin

    de produccin ............................................................................................................. 38Cuadro 14 Exportaciones e importaciones de Embraer ............................................................... 43Cuadro 15 Brasil: Estructura de exportaciones, 1985-1998 ........................................................ 44

    ndice de grficos

    Grfico 1 Crecimiento promedio anual del PIB ......................................................................... 13Grfico 2 Crecimiento anual promedio del PIB por trabajador.................................................. 14Grfico 3 Brecha relativa de productividad laboral vis a vis las manufacturas norteamericanas.. 26Grfico 4 'Muerte' y 'Nacimiento' de empresas y productividad media de una rama productiva .. 33Grfico 5 Abaratamiento de los bienes de capital importados y obsolescencia del

    capital humano local................................................................................................... 35

  • CEPAL - SERIE Desarrollo productivo N 103

    5

    Resumen

    A partir de estadsticas de produccin y empleo, por una parte, yde competitividad "revelada" internacional, por otra, el estudioexamina el impacto que sobre distintos pases de Amrica Latina y elCaribe han tenido las reformas pro-competitivas de aos recientes.

    Se muestra cmo se han ido perfilando en la regin dos grandes"modelos dominantes": el de las industrias procesadoras de recursosnaturales, en los pases del Cono Sur de la regin, y el de la "maquila"electrnica y del vestuario en Mxico y varios pases ms pequeosde Amrica Central.

    El trabajo muestra, adems, cmo dicho proceso de cambio enel patrn de especializacin productiva y competitividad internacionalha estado asociado a fenmenos de entrada y salida de firmas de y alos mercados, de absorcin y expulsin ocupacional, de cambios en las"fuentes" de progreso tecnolgico y, finalmente, de sustentabilidad delas cuentas externas de cada economa.

    El trabajo concluye con una breve discusin sobre polticasposibles de desarrollo productivo y competencia destinadas a mejorarla productividad y competitividad internacional de las economas de laregin.

  • CEPAL - SERIE Desarrollo productivo N 103

    7

    I. Introduccin

    Siguiendo el camino de la teorizacin apreciativa (R. Nelson,1997) la CEPAL ha descripto en varios estudios recientes diversos'rasgos estilizados' del nuevo modelo de organizacin social yproductiva que fuera tomando forma en los pases de Amrica Latina yel Caribe tras las reformas estructurales pro-competitivas de los aosnoventa. (B. Stallings y W. Peres, 2000; CEPAL, 2000; WorldDevelopment, 2000; J. Katz, 2000; G. Moguillansky y R.Bielschowsky, 2000; J. Weller, 2000; R. French Davis, 1999; J. A.Ocampo, 2001).

    Se seala en dichos estudios que la transicin desde unparadigma de desarrollo 'endo-dirigido', liderado por el Estado, haciaotro ms abierto y desregulado en el que la 'mano invisible' adquiereun rol protagnico guiando la asignacin de recursos ha idoinduciendo en los diversos pases la regin el desarrollo de nuevospatrones de especializacin productiva y de insercin en los mercadosmundiales de bienes y servicios. Ello ha ocurrido en el marco de unepisodio de largo plazo de 'destruccin creativa' de naturalezaSchumpeteriana en el que un cierto modelo de organizacin de laproduccin y de comportamiento institucional y tecnolgico, fueragradualmente desplazado por otro, a travs de la accin conjunta einterdependiente de fuerzas econmicas, tecnolgicas einstitucionales. Una lectura exclusivamente econmica del proceso aque hacemos referencia resulta claramente insuficiente en la medidaen que pierde de vista rasgos centrales de lo que est ocurriendo.

  • Regmenes competitivos sectoriales, productividad y competitividad internacional

    8

    La interdependencia entre lo macro y lo microeconmico aparece como un tema central delcuadro que se pretende describir. La macroeconoma incierta, sujeta a fluctuaciones cclicas enbuena medida determinadas por el comportamiento errtico de los mercados internacionales decapital induce formas 'defensivas' de comportamiento micro, las que, a su vez, retroalimentan elcuadro de escaso dinamismo global por va de mejoras de productividad y competitividadinternacional inferiores a las que registran otras partes del mundo. Es esto lo que impide a lospases de la regin cerrar la brecha relativa de productividad e ingresos que los aleja del mundoindustrializado. En una macro que no acaba de resolver su alto grado de incertidumbre y riesgo lasmejoras de productividad en la micro se logran ms por va de expulsin de mano de obra enplantas fabriles relativamente 'viejas' que por programas importantes de inversin y modernizacintecnolgica. Variables estrictamente econmicas como son el tipo de cambio, la tasa de inters,la inversin, los salarios reales, etc. interactan con otras de carcter institucional y tecnolgicocomo son, por ejemplo, los derechos de propiedad, el mayor o menor grado de imperfeccin delos mercados de factores, el nivel de capacidad tecnolgica alcanzado por los distintos pases,etc. dando forma a un proceso de crecimiento de largo plazo que dista de ser satisfactorio.

    Los estudios cepalinos muestran asimismo que, adems de ser insatisfactorio en lo que hacea ritmos de crecimiento y eficiencia microeconmica, el Nuevo Modelo EconmicoLatinoamericano tampoco exhibe grandes logros en el plano de la equidad. En efecto, el mismo secaracteriza por una profunda heterogeneidad estructural, en muchos sentidos ms acentuada quedurante los aos de la industrializacin sustitutiva. Algunas actividades econmicas, regiones o aunagentes econmicos individuales al interior de cada sector productivo, han logrado adaptarse mejorpor imperfeccin de los mercados de factores, asimetras de informacin, mayor capacidad de'lobby' poltico, etc. a las nuevas reglas del juego, en tanto que otros no han logrado hacerlo. Losprimeros han capitalizado en su beneficio las nuevas oportunidades abiertas por el cambio en elrgimen global de incentivos prevalente en la sociedad, en tanto que los segundos han tendido adecaer en el tiempo, perdiendo participacin relativa dentro de la estructura productiva, o lisa yllanamente han ido desapareciendo de la misma. El proceso de transformacin estructural enmarcha est tambin marcado por un fuerte aumento en el grado de concentracin econmica y porla consolidacin de nuevas posiciones de monopolio al interior del aparato productivo, en uncontexto en el que el Estado ha perdido poder regulatorio y capacidad de intervencin en defensadel inters pblico.

    Todo lo anterior afecta profundamente la evaluacin que se hace contemporneamente tantopor parte de gobiernos como de la academia del impacto de las reformas estructurales pro-competitivas de los aos noventa. Resulta claro que se han alcanzado xitos significativos en elmanejo de los fundamentals de cada economa, pero no lo es tanto que se hayan logrado mejorasimportantes de productividad, competitividad internacional y de equidad.

    El propsito de este trabajo es el de examinar diversos aspectos meso y microeconmicosrelacionados con el primero de los dos temas previamente mencionados, esto es, productividad ycompetitividad internacional. Argumentaremos aqu que lo micro y mesoeconmico cumplen unpapel importante -y con frecuencia olvidado- en la explicacin de por qu dichas variables no hanevolucionado satisfactoriamente en los distintos pases y sectores de actividad, y porque una'lectura' estrictamente macro bloquea tanto nuestra capacidad de comprensin de los cambiosproductivos, tecnolgicos e institucionales que estn ocurriendo en la sociedad, como laidentificacin de una agenda de polticas pblicas til para mejorar los alcances de latransformacin en marcha. Si el diagnstico es exclusivamente macro poco puede sorprendernosque la agenda dominante se limite a recomendar 'mas de lo mismo', esto es, profundizar la aperturacomercial, continuar des-regulando mercados y terminar de privatizar todo lo que aun no ha sidoprivatizado. En nuestra opinin es mucho ms lo que debe hacerse en la actualidad en materia deacciones de fomento productivo y tecnolgico, de profundizacin de la competencia, de re-

  • CEPAL - SERIE Desarrollo productivo N 103

    9

    regulacin del rea de servicios pblicos, de generacin de sinergias y externalidades a nivel local,etc. si se desea alcanzar mejores resultados tanto en lo que atae a productividad y competitividadinternacional como en lo que hace a equidad distributiva. Son varios los pases de la regin que enel curso de los ltimos aos han ido gradualmente abandonando los cnones estrictos de laortodoxia y estn avanzando en la exploracin de una agenda alternativa de acciones de polticapblica muchos de los territorios arriba mencionados con el fin de mejorar su desempeo de largoplazo.

    El trabajo est dividido en cinco secciones, adems de esta Introduccin. En la SeccinSegunda se compara el cuadro agregado de desempeo de la etapa 'endo-dirigida' de recimiento1940-1980 con el alcanzado por la regin en los aos noventa, dcada en la que los paseslatinoamericanos optaran por una estrategia de crecimiento ms abierta a la competencia externa,ms des-regulada y con menos participacin del Estado en actividades productivas. Ms all de suinters como 'teln de fondo' de la situacin contempornea, el patrn promedio no describe bienlos distintos casos nacionales, razn por la cual una vez presentado el cuadro agregado pasamos aexaminar las diferencias de desempeo entre pases y actividades productivas, centrando nuestroanlisis en indicadores de productividad (laboral) y de competitividad 'revelada' internacional.Mostramos all que efectivamente se han ido consolidando grandes cambios en el patrn deespecializacin productiva y de insercin en los flujos mundiales de comercio, conformndose dosgrandes modelos 'dominantes' en el conjunto de la regin. Por un lado, el modelo de 'maquila',centrado en Mxico y varios pases ms pequeos de Amrica Central y, por otro, el modelo basadoen el procesamiento de recursos naturales que caracteriza a varias de las economas del Cono Surde la regin, entre las que sobresalen Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. Es obvio que, como todametfora pensada para facilitar la conceptualizacin de un problema, sta constituye unaestilizacin de la realidad, quizs demasiado simple para abarcar todos los casos con que nosenfrenta el cuadro latinoamericano actual. An as pensamos que la misma es til para identificarvarios de los nuevos problemas de estructura y comportamiento que presentan muchos mercadosdel aparato productivo latinoamericano.

    Resalta con claridad que debemos bajar al mbito de lo meso y microeconmico ya que esall donde se materializan los cambios de aos recientes en los modelos dominantes deorganizacin de la produccin de los distintos pases de la regin. Ha cambiado la participacinrelativa de distintos tipos de empresas subsidiarias locales de grandes grupos multinacionales,conglomerados de capital nacional, pequeas y medianas empresas de propiedad y gestinfamiliar as como tambin las 'fuentes' de crecimiento econmico subyacentes bajo cadaactividad productiva. Se han ido consolidando nuevos patrones de comportamientomicroeconmico en los que los bienes de capital e insumos intermedios importados han idodesplazando a la produccin domstica de aqullos, y a los esfuerzos tecnolgicos localesasociados a su fabricacin. A partir de ello se ha ido conformando un nuevo modelo deorganizacin de la produccin ms articulado con el exterior que en el pasado. Las diferentescadenas productivas reflejan con claridad este hecho, mostrando que la industria latinoamericana eshoy ms 'ensambladora' de componentes importados que fabricadora de los mismos. Las grandescorporaciones transnacionales han adquirido un papel mucho ms protagnico dentro de cadaestructura productiva, no slo en la produccin de bienes, sino particularmente en la de servicios notransables con el exterior. La trama productiva toda, y sus reglas de funcionamiento, han idodejando atrs los patrones de comportamiento del modelo endo-dirigido de post-guerra, yavanzando en la construccin un nuevo estilo organizacional que dista aun de estar consolidado.

    La Seccin tercera intenta un primer esfuerzo de teorizacin apreciativa acerca de esteproceso. Nuestra lectura del mismo gira en torno a la nocin Schumpeteriana de la 'destruccincreativa'. Argumentamos all que los regmenes tecnolgicos y competitivos sectoriales cambianpor va de la muerte y nacimiento de empresas, por la llegada de nuevos actores internacionales,

  • Regmenes competitivos sectoriales, productividad y competitividad internacional

    10

    y el aggiornamiento de las instituciones1, tecnologas y reglas de comportamiento competitivo decada sector productivo. Estamos frente a un proceso de mutacin estructural de largo plazo que laprofesin est lejos de haber comprendido a cabalidad hasta el momento (Caballero, 1996).

    En tanto que la primera parte del trabajo est armada en base a informacin de produccin ycomercio de ndole agregada, en la seccin cuarta avanzamos en la descripcin del cuadrocontemporneo no ya sobre la base de estadsticas de carcter global, sino a partir de informacinpuntual proveniente de estudios sectoriales. Aun cuando lo sectorial muchas veces no alcanza areflejarse en las estadsticas agregadas de un dado pas, es mucho lo que est ocurriendolocalizadamente que debe ser tomado en cuenta si deseamos operar sobre la base de undiagnstico actualizado y realista de cmo est cambiando el aparato productivo e institucionallatinoamericano en la actualidad. Es importante comprender, por ejemplo, que la poltica industrialde aos recientes ha ido bajando en algunos pases de la regin (vase, por ejemplo el caso deBrasil) al plano estadual y subnacional, en el marco de lo que en dicho pas se conoce como la'guerra fiscal' entre gobiernos estaduales por atraer inversionistas extranjeros. Ello ha hecho queramas de industria como la fabricacin de automviles o la del calzado experimentaran cambios degran importancia, algunas veces percibidos, y otras no, por las estadsticas agregadas de una dadaeconoma. Tambin es importante percibir que distintos gobiernos de la regin estn avanzandohacia formas mucho ms 'selectivas' de apoyo sectorial, ms all de la retrica de neutralidadmuchas veces empleada en el debate oficial (vase, por ejemplo, los casos de Costa Rica o Chile).En funcin de ello se han ido gestando cambios importantes, por ejemplo, en el campo de lasindustrias relacionadas con el sector de la informtica, los que resulta importante tener en cuenta alos efectos de la presente discusin sobre productividad y competitividad internacional. Por estasrazones la seccin cuarta del trabajo examina estos temas.

    Finalmente, en la ltima seccin se discuten muy brevemente, y slo a ttulo introductorio,los posibles contenidos de una nueva agenda de acciones pblico-privadas derivadas de nuestrodiagnostico. Parece claro que si la 'mano invisible' no ha logrado hasta el presente resultadossatisfactorios en materia de productividad y competitividad internacional algo debemos hacer alrespecto. Es obvio que tras toda forma de intervencin directa hay costos y beneficios y quecuando se pretende corregir 'fallas de mercado', asimetras de informacin o nuevas formas deexplotacin de posiciones dominantes de mercado, se corre el riesgo de que los costos seanmayores que los beneficios. Es claro, sin embargo, que la demanda por nuevas ideas acerca de quees lo que hoy por hoy se justifica hacer para dinamizar el proceso de crecimiento es sumamentemarcada tanto de parte de la academia como los gobiernos de la regin. Las ltimas pginas deltrabajo pretenden sugerir la direccin en la que valdra la pena marchar para satisfacer, en parte,esa demanda latente.

    1 El trmino 'instituciones' es manejado por la profesin con cierta ambigedad. El mismo se usa tanto para identificar agencias o

    entidades bancos, universidades, aduanas, etc. como tambin normas de conducta o reglas de comportamiento. As, el sistemade patentes de invencin es una 'institucin' y tambin lo es la proteccin arancelaria. Vase al respecto de este debate P.David :Why are institutions the ''Carriers of History' Path dependence and the evolution of conventions, organizations and institutions,Structural Change and Economic Dynamic, Vol. 5, N 2

  • CEPAL - SERIE Desarrollo productivo N 103

    11

    II. La situacin contempornea

    1. El cuadro agregado

    Veamos primeramente el cuadro agregado de desempeode los aos noventa comparando con las cuatro dcadasanteriores. Los nmeros del Cuadro 1 dan fundamento al altogrado de escepticismo que reina en la actualidad respecto alimpacto de las reformas pro-competitivas de los aos noventa.La informacin se condensa en cuatro dimensiones especficas:a) el comportamiento de la macro -reflejado sumariamente en latasa de inflacin que registra la regin como un todo; b) eldesempeo del sector externo, resumido a travs de tasasagregadas de crecimiento de importaciones y exportaciones; c)el funcionamiento del aparato productivo, representado por lastasas de crecimiento del GDP agregado y de la productividadlaboral y, finalmente d) lo ocurrido en materia de equidad,representado por un ndice de hogares 'pobres' en el total de lapoblacin.

  • Regmenes competitivos sectoriales, productividad y competitividad internacional

    12

    Cuadro 1DESEMPEO GLOBAL LATINOAMERICANO DURANTE LA ISI Y

    EN LA DCADA DE LOS AOS NOVENTA(en porcentajes)

    1945-1980 1980-1990 1990-2000 2000

    Tasa anual de inflacin 20 400 170.0 9.2

    Tasa de crecimiento de las exportaciones 2.1 4.4 9.4 11.1

    Tasa de crecimiento de las importaciones 5.9 -0.8 12.8 12.3

    Tasa de crecimiento del PBN 5.6 1.2 3.3 4.3

    Tasa de crecimiento del producto per capita 3.1 -1.8 1.6 2.2

    Porcentaje de hogares 'pobres'. 35 41 38 38

    Fuente: CEPAL, 2000.

    El patrn de luces y sombras es evidente. Es mucho lo que la regin ha progresado en elmanejo de lo macro. Si nos guiamos por la tasa promedio de inflacin vemos que el desempeo delas economas latinoamericanas ha sido sustancialmente mejor en los noventa que en el pasado.Tambin los pases latinoamericanos son hoy ms abiertos al comercio que en dcadas anteriores.Esta afirmacin debe, sin embargo, ser matizada en dos direcciones especificas. Por un lado, lasimportaciones muestran una tasa de crecimiento mayor que las exportaciones. En otras palabras, laregin es efectivamente ms abierta al comercio que en el pasado, pero lo es ms en materia deimportaciones que de exportaciones. Ello habla de una cierta vulnerabilidad en el sector externo delnuevo modelo econmico latinoamericano a la que volveremos posteriormente y a la que losgobiernos de la regin estn prestando creciente atencin contemporneamente.2 Por otro lado,tambin debemos tener presente que el dato promedio que nos brinda el cuadro est fuertementeinfluido por las cifras mexicanas, pas que en el curso de los aos noventa logr duplicar susexportaciones globales en funcin del rpido ritmo de expansin de su industria 'maquiladora'destinada a abastecer los mercados norteamericanos de televisores, equipos de vdeo, computadorese indumentaria.3 Las diferencias con y sin Mxico son, sin duda, significativas, y ello debe sertenido en cuenta al mirar los nmeros agregados.

    El desempeo global de la regin aparece como menos satisfactorio, sin embargo, cuandonos remitimos a indicadores de produccin, productividad laboral y equidad distributiva, camposen los que, en promedio, los ndices disponibles no muestran mejoras de largo plazo, aunque s conrespecto a la 'dcada perdida' de los aos ochenta.

    En resumen: pese a que en el manejo de los fundamentals, y en materia de aperturacomercial, el Nuevo Modelo Econmico Latinoamericano se comporta mejor que durante los aosde la industrializacin sustitutiva, los avances en productividad laboral, competitividadinternacional y equidad distributivas son verdaderamente magros.

    2 En un estudio reciente sobre las exportaciones brasileas J.C. Miranda argumenta que no slo es urgente incrementar exportaciones

    sino que probablemente tambin lo ser en el futuro el volver a sustituir importaciones en sectores productivos intensivos en el usode insumos intermedios importados como son los bienes de capital, los productos electrnicos o las materias primas farmacuticas,que concentran los grandes dficits de comercio exterior que muestran contemporneamente varias economas de la regin. Elmismo debate puede encontrarse hoy en da en Argentina. En muchos sentidos el mismo nos recuerda las viejas discusionescepalinas de los aos cincuenta, relacionadas con la restriccin externa crnica que enfrentan varias de las economaslatinoamericanas. En una seccin posterior del trabajo volveremos a este tema (vase, J.C. Miranda, Abertura comercial,reestructuraao industrial e exportaoes brasileiras. mimeo, septiembre 2000).

    3 Mxico ha pasado en pocos aos de 60 a ms de 150 mil millones de dlares de exportaciones, siendo poco menos de la mitad dedicha cifra maquilas destinadas al mercado norteamericano. El tema suscita en la actualidad un profundo debate por parte de losestudiosos del modelo mexicano, relacionado con el valor agregado domstico y el desarrollo de capacidades locales de ingenieraderivadas del crecimiento de la maquila (vase, Buitelaar, 1999; Gerber, 2000; Dussel, 2000).

  • CEPAL - SERIE Desarrollo productivo N 103

    13

    Hasta aqu una primera visin agregada. Debemos ahora avanzar un paso ms e introducirdiferencias de comportamiento entre pases, ramas de actividad, tipos de empresas, etc.comparando tanto cada uno de ellos con su propio pasado, como tambin en corte transversal, entretodos ellos. Al avanzar en la dimensin comparativa descubrimos que se han ido consolidandoposiciones ganadoras y perdedoras al interior de los indicadores agregados y que los promediosocultan un profundo y probablemente creciente fenmeno de heterogeneidad estructural ascomo una muy imperfecta distribucin al interior de la sociedad de los frutos de la transicin a lamodernidad. Nos limitaremos aqu a examinar aspectos relativos a productividad (laboral) ycompetitividad internacional, comparando la etapa 'endo-dirigida' con los aos noventa.

    2. Diferencias entre pases

    Son pocos los pases latinoamericanos que en los aos noventa logran crecer ms rpido queen la etapa de la industrializacin sustitutiva y mejorar su ritmo histrico de crecimiento en laproductividad laboral. Solamente es el caso de Argentina, Chile, Bolivia y Uruguay. En todos losotros casos el desempeo de los noventa es claramente peor que el de dcadas anteriores, siendoello particularmente cierto de las dos economas ms grandes de la regin Brasil y Mxico queslo hacia el final de la dcada y ya fuera del patrn global de desempeo reflejado por las cifrasglobales de produccin y productividad disponibles para este estudio vuelven a recuperar unmayor ritmo expansivo, aunque todava menor que el que mostraban en los aos setenta.

    Grfico 1CRECIMIENTO PROMEDIO DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO

    Fuente: CEPAL, 2000

    NicaraguaHonduras

    Paraguay

    Repblica Dominicana

    Venezuela

    Brasil

    Ecuador

    Mxico

    Colombia

    Chile

    Per

    GuatemalaEl Salvador

    Panam

    Uruguay

    Bolivia

    Costa RicaArgentina

    1%

    2%

    3%

    4%

    5%

    6%

    7%

    2% 3% 4% 5% 6% 7% 8%

    1945-1980

    1991

    -200

    0

  • Regmenes competitivos sectoriales, productividad y competitividad internacional

    14

    Grfico 2PRODUCTIVIDAD LABORAL

    (Crecimiento promedio del producto interno bruto por trabajador activo)

    Fuente: CEPAL, 2000

    Un patrn parecido de grandes diferencias de desempeo entre pases emerge si en lugarde examinar crecimiento y mejoras de productividad laboral nos remitimos a indicadores decompetitividad 'revelada' internacional (Buitelaar, 1999; Gerber, 2000; Dussel, 2000).

    La evidencia disponible muestra, primeramente, que la regin en su conjunto no ha mejoradosignificativamente en lo que a penetracin en los mercados mundiales se refiere. En efecto,Amrica Latina generaba 5.57% del comercio internacional en 1985 y 5.67% en 1998. Pese a ello,algunos pocos pases han logrado ganar participacin relativa en los flujos mundiales de comercio alo largo del perodo indicado. En forma notoria ese es el caso de Mxico, que pasa entre ambasfechas de producir el 1.55% al 2.24% de las importaciones mundiales totales. En mucho menormedida es el caso de Argentina y Chile, que pasan respectivamente de 0.37% a 0.51% y de 0.23% a0.32% de las importaciones mundiales, y slo marginalmente es el caso de Costa Rica, el Salvador,Guatemala, Honduras y Repblica Dominicana, cuyas ganancias de participacin relativa sonmucho menores.

    En otros trminos, ya sea que nuestro juicio provenga de estadsticas de produccin yproductividad laboral derivadas de la CIIU, o de indicadores de comercio, que reflejancompetitividad revelada', es evidente que a nivel agregado Amrica Latina ha logrado escasasmejoras en el curso de los aos noventa y que son slo algunos pocos pases de la regin los quehan conseguido un desempeo superior que en el pasado. Es importante observar, adems, que losdos cuerpos de evidencia muestran que no necesariamente hay una buena correlacin entre ambosindicadores. En el caso de Mxico, por ejemplo, el xito en la primera de ambas direccionescontrasta marcadamente con su insatisfactorio desempeo en materia de productividad laboral. Elexport-led growth no parece ser tan automtico como a veces suponemos en los debatescontemporneos sobre crecimiento.

    Uruguay

    Argentina

    Colombia

    Panam

    Repblica Dominicana

    El Salvador

    Per

    Bolivia

    Guatemala MxicoBrasil

    Paraguay

    Honduras

    Venezuela

    Nicaragua

    Chile

    Costa Rica

    Ecuador

    -2%

    -1%

    0%

    1%

    2%

    3%

    4%

    5%

    0% 1% 2% 3% 4% 5%

    1951-1980

    1991

    -200

    0

  • CEPAL - SERIE Desarrollo productivo N 103

    15

    Cuadro 2AMRICA LATINA: PARTICIPACIONES DE MERCADO EN IMPORTACIONES MUNDIALES

    1985-1998

    Cuota de MercadoPases 1985 1998 DiferenciaArgentina 0.37 0.51 0.14Chile 0.23 0.32 0.09Mxico 1.55 2.24 0.69Costa Rica 0.07 0.10 0.03El Salvador 0.04 0.05 0.01Guatemala 0.06 0.08 0.02Honduras 0.05 0.07 0.02Repblica Dominicana 0.08 0.10 0.02Bolivia 0.04 0.02 -0.02Brasil 1.37 1.01 -0.36Colombia 0.24 0.24 0.00Ecuador 0.17 0.11 -0.06Paraguay 0.03 0.03 0.00Per 0.17 0.12 -0.05Uruguay 0.07 0.06 -0.01Venezuela 0.66 0.41 -0.25Nicaragua 0.02 0.02 0.00Barbados 0.02 0.00 -0.02Cuba 0.03 0.02 -0.01Hait 0.03 0.01 -0.02Jamaica 0.04 0.04 0.00Trinidad / Tobago 0.10 0.04 -0.06Guyana 0.02 0.01 -0.01Panam 0.10 0.05 -0.05Suriname 0.02 0.01 -0.01

    Fuente: CAN 2000 (Competitive Analysis of Nations [software]), Unidad de DesarrolloIndustrial y Tecnolgico, DDPE, CEPAL.

    Pasemos ahora a ver lo ocurrido no ya entre pases sino entre actividades productivas y tiposde empresas. Ello nos permitir identificar en qu tipo de actividades, e impulsado por qu tipos defirmas, se han logrado patrones de desempeo ms (o menos) satisfactorios que en el pasado.Aparece aqu con claridad lo heterogneo del impacto de las reformas estructurales entreactividades productivas y agentes econmicos individuales.

    3. Patrones sectoriales de especializacin productiva y deinsercin en el comercio mundial: 'catching up' y 'laggingbehind' sectorial

    Las estadsticas de produccin y productividad, por un lado, y las de comercio internacional,por otro, nos permiten seguir avanzando en la caracterizacin del fenmeno de reestructuracin delaparato productivo tras las reformas estructurales recientes. Las mismas nos muestran con claridadque en el curso de las ltimas dos dcadas se han ido consolidando en Amrica Latina dos grandesmodelos dominantes de especializacin productiva y comercio. Recalcamos el uso del trminodominantes a fin de prevenir al lector ante la idea de categoras analticas puras y excluyentes.

  • Regmenes competitivos sectoriales, productividad y competitividad internacional

    16

    Cada uno de los dos modelos tiene en su interior rasgos propios del otro, aunque no muy marcados.Se trata de una metfora descriptiva y no de categoras excluyentes. El primero de ambos modeloscaracteriza a los pases del Cono Sur de la regin Chile, Argentina, Brasil muestra un clarovuelco hacia las actividades procesadoras de recursos naturales, productoras de commoditiesindustriales como son los aceites vegetales, la celulosa y papel, hierro y acero, harina de pescado,etc. Desde el punto de vista de organizacin de la produccin se trata de industrias intensivas en eluso de recursos naturales, en las que la produccin se efecta en plantas altamente automatizadas,muy capital-intensivas y poco utilizadoras de gente. Desde la perspectiva del comerciointernacional se trata de sectores productivos en los que la demanda mundial crece despacio y enlos que la elasticidad precios o ingresos es baja. Por ltimo, tecnolgicamente hablando, sonindustrias maduras en las que no hay mayores esfuerzos en trminos de ingeniera de diseo denuevos productos, aunque si los hay en materia de mejoras de proceso y de organizacin de laproduccin (especialmente en temas de transporte, fro, funcionamiento de las terminalesportuarias, packaging, etc.).

    Distinto es el caso de Mxico y de varios de los pases ms pequeos de Amrica Centraldonde el patrn de especializacin productiva ha ido gradualmente acentuando la participacinrelativa de industrias ensambladoras de aparatos electrnicos y de computadores, as como devestuario, bsicamente dirigidas al mercado norteamericano. Algunas de estas han operado bajo elrgimen de maquila (actualmente en plena transformacin y cambio) y otras no, pese a tratarse deplantas bsicamente montadoras de insumos intermedios importados (Dussel, 2000; Buitelaar,1999). En todos los casos se trata de ramas intensivas en el uso de mano de obra. La maquilamexicana ha generado ms de 1 milln de nuevos puestos de trabajo en el curso de la ltimadcada. Empleando tecnologas de ltima generacin y una sofisticada logstica de abastecimientojusto a tiempo de partes y componentes, tcnicas de calidad total, etc. tradas casi ntegramentedesde las respectivas casas matrices 4 pero pagando salarios que son slo una fraccin no muchoms del 10% del salario de pases desarrollados, dichas plantas ensambladoras producen casintegramente para competir en el mercado interno de los EE.UU. Aqu la demanda ha crecidosumamente rpido a lo largo de la dcada de los aos noventa y el diseo de productos (que no selleva a cabo en los establecimientos fabriles de la regin) as como las marcas de fabrica, juegan unpapel importante en un contexto de mercados imperfectamente competitivos.

    Veamos a continuacin como la evidencia emprica proveniente de datos de produccin yempleo, por un lado y de competitividad revelada por otro identifican los dos modelosdominantes de especializacin productiva y comercio previamente caracterizados.

    4 Recientes visitas de planta efectuadas por el autor en el rea de Tijuana revelan que mientras algunas empresas maquiladoras tienen

    grupos o departamentos de ingeniera de fabrica dedicados a introducir mejoras de proceso y de organizacin otras auncompetidoras cercanas de las primeras no los tienen. Obviamente ello tiene incidencia sobre la productividad comparada de unas yotras. Sanyo y Samsung, por ejemplo, muestran estrategias bien diferenciadas a este respecto, pese a ser aguerridos competidores enel mercado norteamericano de televisores.

  • CEPAL - SERIE Desarrollo productivo N 103

    17

    Cuadro 3ESTRUCTURA DELVALOR AGREGADO INDUSTRIAL

    (Composicin en %)ARGENTINA BRASIL MEXICO

    Sectores 1970 1980 1990 1998 1970 1980 1990 1999 1970 1980 1990 199901 15,6 17,3 14,3 12,6 18,8 23,7 22,9 22,2 12,0 14,9 13,7 15,702 9,9 11,0 8,5 15,7 9,9 7,8 7,0 8,4 8,4 12,4 12,9 16,403 25,5 28,3 22,8 28,3 28,7 31,5 29,9 30,6 20,5 27,3 26,7 32,104 21,4 22,7 24,3 22,9 16,3 14,4 15,2 18,0 26,1 21,8 22,7 22,005 19,7 20,3 26,3 26,0 25,9 27,2 27,8 28,3 23,3 24,9 25,5 23,206 41,1 43,1 50,7 48,9 42,2 41,6 43,1 46,3 49,4 46,7 48,2 45,107 33,4 28,6 26,5 22,7 29,1 26,9 27,1 23,1 30,2 26,0 25,1 22,808 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

    CHILE COLOMBIA PERUSectores 1970 1980 1990 1999 1970 1980 1990 1998 1970 1980 1990 199601 15,9 10,4 10,8 11,9 12,3 11,1 9,7 9,7 5,7 9,9 6,2 5,502 7,7 3,4 2,3 1,9 3,0 4,2 3,6 6,3 6,5 8,6 5,3 2,203 23,6 13,8 13,1 13,8 15,3 15,3 13,2 16,0 12,1 18,5 11,5 7,604 24,4 33,9 33,5 36,2 31,3 32,7 32,6 33,1 34,1 25,6 31,7 28,605 21,0 23,7 25,8 24,9 18,9 20,1 24,1 22,3 19,4 25,0 26,0 30,206 45,4 57,5 59,4 61,2 50,2 52,7 56,7 55,3 53,5 50,7 57,7 58,707 31,0 28,7 27,5 25,0 34,5 32,0 30,1 28,7 34,4 30,8 30,8 33,608 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

    Fuente: PADI (Programa de Anlisis de la Dinmica Industrial), Unidad de Desarrollo Industrial y Tecnolgico, DDPE, CEPAL.01 Sectores intensivos en ingeniera sin automviles (CIIU 381, 382, 383, 385)02 Automviles (CIIU 384)03 Total sectores intensivos en ingeniera (CIIU 381, 382, 383, 384, 385)04 Alimentos bebidas y tabaco (CIIU 311, 313, 314)05 Otros sectores intensivos en recursos naturales (CIIU 331, 341, 351, 354, 355, 362, 369, 371, 372)06 Total sectores intensivos en recursos naturales07 Sectores intensivos en trabajo (CIIU 321, 322, 323, 324, 332, 342, 352, 356, 361, 390)08 Total Industria ManufactureraEn el caso de Chile no ha sido incluida la produccin industrial de cobre (CIIU 372).En todos los casos no ha sido incluido el sector relativo a la refinacin de petrleo (CIIU 353).

    El cuadro nos muestra que el peso relativo del conjunto de ramas productoras decommodities, esto es del conjunto de ramas de industria procesadoras de recursos naturales, por unlado, y de alimentos, por otro, ha crecido significativamente entre 1970 y fines de los aos noventaen Argentina, Brasil, Chile y Colombia. El cuadro muestra tambin que ello no es as en el casomexicano. Aqu el sector automotriz emerge como un fuerte ganador en trminos de participacinrelativa dentro del producto industrial. Por el contrario, en ambos modelos pierden terreno relativolas ramas productoras de wage goods calzado, textiles, muebles y, particularmente enArgentina y mucho ms en Chile, las ramas ingeniera intensivas productoras de bienes de capital,equipamiento agrcola, etc.

    Complementando lo anterior, pero esta vez desde la perspectiva de las estadsticas decomercio, los cuadros siguientes referidos a Mxico y Argentina muestran el distinto patrn deespecializacin productiva y comercio que ambos pases fueran consolidando en el tiempo. Resultaevidente la adscripcin del primero a un modelo export-led liderado por sectores metalmecnicosde montaje de durables de consumidores para el mercado norteamericano en rpida expansin, entanto que el segundo excepcin hecha del caso automotriz que logra fuerte dinamismo en el marcode una poltica industrial ad hoc (acuerdos gobierno-industria-sindicatos) que tanto Argentinacomo Brasil implementan durante los primeros aos de la dcada de los noventa tiende aconcentrarse en commodities industriales entre los que sobresalen los derivados del petrleo y los

  • Regmenes competitivos sectoriales, productividad y competitividad internacional

    18

    aceites vegetales.5 La importancia de los acuerdos de integracin regional NAFTA en el caso deMxico y Mercosur en el de Argentina-Brasil resulta innegable como marco institucional inductorde la rpida expansin automotriz.6

    Cuadro 4MEXICO: ASPECTOS DE SU COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL

    EN LAS IMPORTACIONES MUNDIALES1985-1998

    1985 1990 1995 1998I. Participacin de mercado 1.55 1.29 1.73 2.24

    Recursos naturales 1/ 3.59 2.38 2.05 2.26Manufacturas basadas en recursos naturales 2/ 0.82 0.67 0.79 0.96Manufacturas no basadas en recursos naturales 3/ 0.96 1.18 1.89 2.53- Baja tecnologa 4/ 0.59 0.82 1.41 2.12- Tecnologa mediana 5/ 0.98 1.33 2.22 2.81- Alta tecnologa 6/ 1.33 1.27 1.77 2.44Otros 7/ 1.31 1.51 1.82 2.25

    II. Estructura de las exportaciones 100 100 100 100Recursos naturales 1/ 53.5 29.3 15.8 12.4Manufacturas basadas en recursos naturales 2/ 10.3 9.2 7.6 6.8Manufacturas no basadas en recursos naturales 3/ 33.5 57.5 73.0 77.2- Baja tecnologa 4/ 5.4 10.6 13.6 15.7- Tecnologa mediana 5/ 18.1 32.0 40.0 38.9- Alta tecnologa 6/ 10.0 15.0 19.4 22.7Otros 7/ 2.6 3.9 3.6 3.6

    III. 10 exportaciones principales segn contribucin 58.8 48.1 46.5 46.0781 Automviles para pasajeros 0.8 5.9 9.7 9.4333 Aceites de petrleo crudos 42.0 19.3 9.3 7.3773 Material de distribucin de electricidad 2.4 4.4 4.8 4.8761 Receptores de televisin 0.5 2.4 3.5 4.0764 Equipo de telecomunicaciones y partes y accesorios 3.3 3.0 3.7 3.8752 Maq. para la elaboracin automt. De datos y sus unidades 0.2 1.7 2.4 3.8782 Vehculos automotores p/ transporte de mercancas 0.5 0.6 2.8 3.6784 Partes y accesorios de vehculos automotores 2.6 4.1 3.8 3.5931 Operaciones y mercancas especiales no clasificadas 2.1 3.4 3.2 3.3713 Motores de combustin interna, de mbolo y sus partes 4.4 3.4 3.2 2.5

    Fuente: CAN 2000 (Competitive Analysis of Nations [software]), Unidad de Desarrollo Industrial y Tecnolgico,DDPE, CEPAL.

    Grupos de bienes basados en la Clasificacin Uniforme de Comercio Internacional (CUCI Rev.2)1/ Contiene 45 productos bsicos de sencillo procesamiento, incluye concentrados2/ Contiene 65 elementos: 35 grupos agropecuarios/forestales y 30 otras (mayormente metales excepto acero,

    productos petroleros, cemento, vidrio, etc.)3/ Contiene 120 grupos que representan la suma de 4/ + 5/ + 6/4/ Contiene 44 elementos: 20 grupos del cluster textilero-prendas de vestir, ms 24 otros (productos de papel,

    vidrio y acero, joyas)5/ Contiene 58 elementos: 5 grupos de la industria automotriz, 22 de la industria de procesamiento y 31 de la

    industria de ingeniera6/ Contiene 18 elementos: 11 grupos del cluster electrnica ms 7 otros productos farmacuticos, turbinas,

    aviones, instrumentos)7/ Contiene 9 grupos no clasificados (mayormente de la seccin 9)a/ Grupos que corresponden (*) a los 50 ms dinmicos en las importaciones mundiales, 1985-1998b/ Grupos donde se gana (+) o se pierde (-) participacin de mercado en las importaciones mundiales, 1985-1998

    5 Confirmando dicho patrn en el caso brasilero J.C. Miranda afirma: Al respecto del desempeo de los grandes grupos en el

    comercio internacional es importante subrayar que dentro de los 500 mayores exportadores slo 26 empresas muestran unapropensin a exportar mayor que el 60% y otras 44 entre 25% y 60% de sus ventas. Dentro del primer grupo, 23 son ntidamenteprocesadoras de recursos naturales operando en celulosa y papel, agroindustria, siderurgia, etc. Slo 3 operan en industriasmecnicas, productoras de motores, autopiezas y equipos de transporte. J.C. Miranda, op. cit. p.21.

    6 M. Mortimore ha sealado recientemente la interesante diferencia de estrategias de largo plazo de las montadoras de vehculos mayormentenorteamericanas y japonesas que operan en NAFTA con la vista puesta en el mercado norteamericano y las que lo hacen en el Mercosurmayoritariamente europeas centradas en un mercado quizs menos exigente en trminos de calidad y prestaciones.

  • CEPAL - SERIE Desarrollo productivo N 103

    19

    Cuadro 5ARGENTINA: ASPECTOS DE SU COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL

    EN LAS IMPORTACIONES MUNDIALES1985-1998

    1985 1990 1995 1998I. Participacin de mercado 0.37 0.36 0.44 0.51

    Recursos naturales 1/ 0.91 1.05 1.59 1.94Manufacturas basadas en recursos naturales 2/ 0.47 0.55 0.64 0.69Manufacturas no basadas en recursos naturales 3/ 0.12 0.15 0.18 0.23- Baja tecnologa 4/ 0.23 0.26 0.28 0.27- Tecnologa mediana 5/ 0.08 0.14 0.20 0.32- Alta tecnologa 6/ 0.08 0.05 0.04 0.05Otros 7/ 0.10 0.10 0.15 0.14

    II. Estructura de las exportaciones 100 100 100 100Recursos naturales 1/ 56.7 45.8 48.0 47.0Manufacturas basadas en recursos naturales 2/ 24.8 26.9 24.0 21.6Manufacturas no basadas en recursos naturales 3/ 17.7 26.4 26.8 30.4- Baja tecnologa 4/ 9.0 11.9 10.6 8.7- Tecnologa mediana 5/ 6.2 12.2 14.4 19.6- Alta tecnologa 6/ 2.5 2.3 1.9 2.2Otros 7/ 0.8 0.9 1.2 1.0

    III. 10 exportaciones principales segn contribucin 43.7 34.4 44.1 51.7081 Piensos para animales (excepto cereales sin moler) 10.5 8.7 9.0 8.9333 Aceites de petrleo crudos 0.7 1.2 8.8 7.9423 Aceites fijos de origen vegetal 5.6 4.7 6.5 6.6781 Automviles para pasajeros 0.2 0.3 2.2 6.1041 Trigo (tb. Escanda) y morcajo o tranquilln, sin moler 5.2 3.0 2.2 5.1044 Maz sin moler 7.1 2.1 3.6 5.0611 Cuero 4.8 4.1 4.0 3.4334 Productos derivados del petrleo 4.9 4.1 2.5 3.2782 Vehculos automotores p/ transporte de mercancas 0.1 0.1 1.4 2.8011 Carnes y despojos comestibles, frescos, refrigerados o congelados 4.8 6.2 4.1 2.8

    Fuente: CAN 2000 (Competitive Analysis of Nations [software]), Unidad de Desarrollo Industrial y Tecnolgic,DDPE, CEPAL.Grupos de bienes basados en la Clasificacin Uniforme de Comercio Internacional (CUCI Rev.2)1/ Contiene 45 productos bsicos de sencillo procesamiento, incluye concentrados2/ Contiene 65 elementos: 35 grupos agropecuarios/forestales y 30 otras (mayormente metales excepto

    acero, productos petroleros, cemento, vidrio, etc.)3/ Contiene 120 grupos que representan la suma de 4/ + 5/ + 6/4/ Contiene 44 elementos: 20 grupos del cluster textilero-prendas de vestir, ms 24 otros (productos de papel,

    vidrio y acero, joyas)5/ Contiene 58 elementos: 5 grupos de la industria automotriz, 22 de la industria de procesamiento y 31 de la

    industria de ingeniera6/ Contiene 18 elementos: 11 grupos del cluster electrnica ms 7 otros productos farmacuticos, turbinas,

    aviones, instrumentos)7/ Contiene 9 grupos no clasificados (mayormente de la seccin 9)a/ Grupos que corresponden (*) a los 50 ms dinmicos en las importaciones mundiales, 1985-1998b/ Grupos donde se gana (+) o se pierde (-) participacin de mercado en las importaciones mundiales, 1985-1998

    En resumen: no slo son unos pocos pases de la regin los que logran mejorar sucompetitividad internacional en los aos 90, sino que ello ocurre en pocas actividades productivas.Predominan, por un lado, las industrias maquiladoras intensivas en el uso de mano de obra nocalificada y dirigidas bsicamente al mercado norteamericano y, por otro, las industriasprocesadoras de recursos naturales. En tanto que lo primero describe con bastante fidelidad el casode Mxico y de varios de los pases ms pequeos de Amrica Central, lo segundo refleja el patrnde especializacin productiva de los pases del Cono Sur de la regin, tpicamente Argentina,Chile, Brasil o Uruguay.

  • Regmenes competitivos sectoriales, productividad y competitividad internacional

    20

    Tambin mejora sensiblemente la productividad e insercin en el comercio internacional delsector automotriz y en el caso brasileo del aeronutico7 que gozaran de tratamientopreferencial de parte de la autoridad econmica. Insistimos en el hecho de que se trata de unavisin simplificada del patrn de especializacin productiva y comercio que hoy exhibe la regin,pero aun as pensamos que la misma nos ayuda a identificar aspectos importantes de latransformacin productiva de aos recientes a los que sin duda se debe volver tanto para estudiarlos nuevos rasgos microeconmicos que exhibe hoy el aparato productivo latinoamericano comopara discutir una nueva agenda de polticas de fomento productivo y tecnolgico adecuada a larealidad actual de la regin.

    4. Los agentes que protagonizaron el proceso expansivo

    Otro rasgo fundamental del proceso que estamos describiendo hace a la naturaleza de losagentes productivos que han liderado el proceso de cambios. En el modelo maquila prepondera laempresa transnacional y son pocos los grandes conglomerados domsticos que han logradoincorporarse satisfactoriamente al proceso como proveedores de partes o insumos intermedios.(Peres y Mortimore, 2001; Garrido 2000; Kulfas 2000).8 Por el contrario, en el caso del modelo decrecimiento basado en el procesamiento de recursos naturales adquieren un rol protagnico losgrandes grupos econmicos nacionales. En ambos escenarios la pequea y mediana empresa decapital nacional, por un lado, y el 'colectivo' de firmas estatales, parecen haber perdidoparticipacin relativa en aos recientes.9 Nuevamente, se trata de tendencias 'dominantes' y no dereglas excluyentes. Obviamente, tambin es dable hallar ejemplos de firmas transnacionales quehan especializado su operatoria en el procesamiento de recursos naturales, o de pases en los que el'colectivo' PyME no ha perdido participacin en el GDP (Peres y Stumpo, 2000).

    La informacin disponible muestra al grupo de subsidiarias domsticas de empresastransnacionales y, en menor medida, al de grandes firmas de capital nacional, como los doscolectivos que han ganado terreno relativo al interior del producto. La evidencia se refiere a las500 firmas ms grandes de la regin cubriendo el conjunto de la produccin de bienes y servicios,por una parte, y a las 100 mayores firmas industriales, por otro.10

    Resalta en el primer caso la fuerte expansin relativa que registra el sector de no-comerciables con el exterior servicios en tanto que en el segundo emerge con claridad lacentralidad del caso automotriz dentro del panorama industrial de la regin en su conjunto.11

    7 Al respecto de este tema es interesante examinar con detalle el caso de Embraer, firma que en la actualidad aparece como el primer

    exportador brasilero de manufacturas. Dicha firma ha transitado por distintas etapas evolutivas en su vinculo con el sector pblicobrasilero pero da muestras de largo plazo de un notable proceso de acumulacin de capacidades tecnolgicas propias, quefundamentan su actual xito exportador (Ver: A.Goldstein, From national champion to global player: explaining the success ofEmbraer. Mimeo, OECD, Paris, 2000).

    8 Existe en la actualidad un debate interesante relacionado con cuanto los grandes grupos econmicos nacionales mexicanos hanlogrando ingresar al primer 'anillo' de proveedores de las ensambladoras transnacionales de vehculos, a diferencia de como noparecen haberlo hecho los productores locales de autopartes de Argentina o Brasil, donde los take-overs de empresas autopartistaspor grandes firmas transnacionales han sido proverbiales en el curso de los ltimos aos (vase, F.Brown, 2000).

    9 El tema est siendo cuidadosamente investigado en la actualidad. Las cifras disponibles muestran una fuerte diversidad desituaciones entre pases (vase: Peres, W. y G. Stumpo en Small and Medium Size Industrial Enterprises in Latin America. WorldDevelopment, Septiembre 2000)

    10 Dice J. Carlos Miranda en su estudio de las exportaciones brasileras - 'Observase una prdida continua de participacin de lasempresas nacionales en las exportaciones brasileras de los aos noventa. Las empresas extranjeras pasan a ser responsables de msde la mitad de las exportaciones realizadas por las mayores 500 firmas del pas contra menos del 40% en los inicios de la dcada.'J.C. Miranda, op. cit. p. 26.

    11 El grueso de la inversin extranjera directa de los ltimos aos ha involucrado a sectores productores de servicios comotelecomunicaciones y energa. Vase al respecto: G. Moguillansky y R. Bielschowsky, op.cit. CEPAl, Santiago de Chile, 2000.

  • CEPAL - SERIE Desarrollo productivo N 103

    21

    Cuadro 6LAS 500 EMPRESAS MAYORES DE AMRICA LATINA Y EL CARIBE

    1990-1992, 1995 y 1998(en millones de dlares y porcientos)

    1990-1992 1995 1998Nmero de firmas 500 500 500

    Privadas nacionales 265 279 258Extranjeras 142 154 202Pblicas 93 67 40

    Ventas(millones de dlares) 360 142 558 580 646 350Privadas nacionales 138 352 233 230 272 914Extranjeras 95 764 164 809 250 049Pblicas 126 026 160 542 123 388

    Participacin relativa en ventas de las 500 (%) 100 100 100 Privadas nacionales 38.4 41.8 42.2 Extranjeras 26.6 29.5 38.7 Pblicas 35.0 28.7 19.1

    Distribucin sectorial. (millones de dlares) 360 142 558 580 646 350 Sector primario. 100 058 140 190 112 413

    Industria manufacturera 152 134 241 641 267 901 Servicios 107 950 176 749 266 037

    Participacin en las Ventas de las 500, por sector. (%) 100 100 100 Sector primario Primary sector 27.8 25.1 17.4 Industria manufacturera. 42.2 43.3 41.4 Servicios 30.0 31.6 41.2

    Fuente: CEPAL, DDPE, Unidad de Inversiones y Estrategias Empresariales.

    Cuadro 7LAS 100 FIRMAS INDUSTRIALES MS GRANDES DE AMRICA LATINA Y EL CARIBE

    1990-1992, 1995 Y1998(en millones de dlares norteamericanos)

    1990-1992 1995 1998Nmero de firmas 100 100 100

    Privadas nacionales 50 51 52Extranjeras 46 48 47Pblicas 4 1 1

    Ventas (mill.US dlares) 101 394 165 733 182 022Privadas nacionales 42 589 69 582 69 262Extranjeras 53 574 91 926 110 515Pblicas 5 231 4 225 2 245

    Participacin en las Ventas de las 100 (%) 100 100 100Privadas nacionales 42.0 42.0 38.1Extranjeras 52.8 55.5 60.7

    (Industria automotriz) (25.1) (29.0) (30.4)Pblicas 5.2 2.5 1.2

    Fuente: CEPAL, DDPE, Unidad de Inversiones y Estrategias Empresariales.

    Habiendo hasta aqu identificado algunas de las 'grandes tendencias' de desempeodiferencial entre pases, ramas de actividad y agentes econmicos individuales, podemos ahorapreguntarnos si la transformacin estructural en marcha est o no induciendo la convergencia de laindustria latinoamericana hacia patrones internacionales de eficiencia y productividad

  • Regmenes competitivos sectoriales, productividad y competitividad internacional

    22

    internacional, y que diferencias se observan en este sentido entre pases y ramas de la actividadproductiva. A continuacin examinamos ese tema.

    5. La brecha relativa de productividad vis a vis la fronterainternacional

    Comenzamos estudiando el desempeo relativo del sector manufacturero de varios pases dela regin vis a vis su contraparte en Estados Unidos a lo largo del perodo 1970-1998 y en variossub-perodos del mismo.

    Cuadro 8PRODUCCIN, EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL EN LA

    INDUSTRIA MANUFACTURERA LATINOAMERICANA 1970-1990 Y 1990-1998

    (Tasas anuales medias de crecimiento)

    PRODUCCION EMPLEO PRODUCTIVIDAD1970-1990 1990-1998 1970-1990 1990-1998 1970-1990 1990-1998

    Argentina 0,1 5,2 -2,5 -2,2 2,6 7,6Bolivia 2,1 3,9 2,6 4,1 -0,5 -0,1Brasil 4,3 0,8 2,8 -6,8 1,4 8,1Chile 2,0 5,0 0,4 0,3 1,6 4,6Colombia 3,7 1,9 1,9 -1,8 1,8 3,7Costa Rica 4,8 4,2 8,0 1,8 -2,9 2,0Ecuador 4,5 4,0 4,4 2,9 0,1 2,7El Salvador -0,3 5,8 -1,8 ND 1,8 NDHonduras 4,6 4,2 4,9 ND -0,4 NDMxico 4,1 4,0 2,1 0,9 1,9 3,1Panam 1,6 4,7 2,6 0,5 -1,0 4,2Per 0,7 4,4 3,1 2,0 -2,4 3,1Uruguay 1,1 0,7 3,0 -8,0 -1,8 8,2Venezuela 3,5 2,7 3,8 -1,0 -0,3 4,8USA 1,5 4,2 -0,2 -0,2 1,7 4,5

    Fuente: PADI (Programa de Anlisis de la Dinmica Industrial), Unidad de Desarrollo Industrial yTecnolgico, DDPE, CEPAL.

    Es importante, antes de avanzar en la discusin de los indicadores contenidos en el cuadro,comprender que la economa norteamericana, que opera aqu como benchmark o punto decomparacin respecto al cual habremos de evaluar la evolucin de la productividad laboral de lospases latinoamericanos, acelera su ritmo de expansin en los aos noventa comparativamente consu desempeo histrico. A diferencia de los aos setenta en los que, tras la Crisis del Petrleo, seproduce el famoso slow down de la productividad norteamericana, en los noventa la mismaexperimenta un claro incremento respecto a su tendencia histrica. En el debate reciente dichoincremento tiende a atribuirse al impacto de la transicin hacia el mundo de la produccininformatizada (Gordon, 1999). Ello implica que no es suficiente para los pases de Amrica Latinahaber crecido ms rpido que en el pasado tras las reformas estructurales pro-competitivas de losaos noventa para lograr el cierre parcial de la brecha relativa de productividad laboral que lossepara del mundo industrializado, sino que para hacerlo deberan haber crecido aun ms rpido queel universo testigo aqu utilizado.

    Los resultados anteriores muestran que: tomando el conjunto del perodo aqu cubierto, estoes, 1970-1998, slo dos pases de la regin Argentina y Brasil alcanzan ritmos de expansin

  • CEPAL - SERIE Desarrollo productivo N 103

    23

    de la productividad laboral en el campo industrial superiores a los que registra el sectormanufacturero norteamericano. Pese a que la distancia en trminos absolutos todava es grande, labrecha relativa de productividad laboral entre la industria manufacturera de estos pases y EstadosUnidos exhibe una tendencia de largo plazo a disminuir. El cuadro 9 nos muestra que habiendoarrancado en los aos 1970 en niveles absolutos del orden del 35% de la productividad laboralmedia alcanzada por la industria norteamericana, la industria Argentina finaliza el perodo llegandoal 53%. Brasil, logra poco o nada en materia de cierre de la brecha relativa de productividad laboralen la etapa 1970-1990, pero experimenta mejoras muy significativas en el curso de la ltimadcada. La situacin es bastante menos positiva en los otros casos. Colombia y Mxico pierdenterreno en los aos ochenta y en los noventa. Chile tambin pierde terreno en los aos ochenta ymantiene, en los noventa, el mismo nivel de productividad relativa con los Estados Unidos llegandoen 1998 a un nivel relativo que es prcticamente igual al de 1970. Jamaica y Per pierden terrenorelativo casi a lo largo de todo el perodo considerado, mientras que Uruguay lo hace esencialmenteen los aos setenta.

    Cuadro 9PRODUCTIVIDAD LABORAL RELATIVA DE LA INDUSTRIA LATINOAMERICANA

    VIS A VIS EL SECTOR MANUFACTURERO NORTEAMERICANO

    1970 1980 1990 1998Argentina 0.35 0.48 0.42 0.53Brasil 0.23 0.30 0.22 0.30Chile 0.31 0.42 0.30 0.30Colombia 0.26 0.31 0.27 0.25Costa Rica* - - 0.15 0.14Jamaica* 0.26 0.16 0.16 0.13Mxico 0.19 0.24 0.20 0.17Per*** 0.33 0.25 0.16 0.15Uruguay** 0.35 0.22 0.20 0.22

    *Datos hasta 1992, **datos hasta 1995, ***datos hasta 1996

    Un segundo hecho interesante es que en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Mxico hayuna clara tendencia hacia el cierre de la brecha relativa de productividad laboral a lo largo de losaos setenta. Entre estos pases slo Argentina logra, a lo largo de los aos noventa, superar elnivel relativo alcanzado en 1980. Por el contrario Brasil slo en 1998, con un crecimientoespectacular de la productividad laboral a lo largo de esa dcada, logra alcanzar el nivel relativo de1980; mientras que los otros tres pases llegan al final de los aos noventa con una situacinclaramente peor a la de 1980, en lo referido a este indicador.

    Este resultado sugiere que, pese a constituir un claro factor de aceleracin del ritmo detransformacin del aparato productivo, las reformas estructurales pro-competitivas de los aosnoventa parecen haber tenido un impacto muy pobre, para muchos pases de la regin, en trminosde mejoras de productividad relativa vis a vis las manufacturas norteamericanas. Esta evidenciaarroja dudas acerca de la visin crtica que el main stream profesional frecuentemente transmitesobre lo ocurrido durante la etapa de la sustitucin de importaciones. En este sentido no puede nollamar la atencin, como se dijo, que slo en el caso de Argentina (y con un costo social muy altoen trminos de empleo) haya sido posible superar a finales de los aos noventa el nivel relativoalcanzado en 1980. Al mismo tiempo estos resultados nos permiten poner en perspectiva el impactoltimo de las reformas estructurales pro-competitivas de los aos noventa.

    Las diferencias de desempeo entre pases latinoamericanos tambin son claras. Argentina yBrasil muestran cierto grado de catching up con la frontera internacional de productividad laboral

  • Regmenes competitivos sectoriales, productividad y competitividad internacional

    24

    en la ltima dcada, pero ello no ocurre en los otros casos aqu examinados, aun cuando en variospases de la regin el ritmo de crecimiento del producto por hombre aumenta en los aos noventarespecto al pasado. Dado que tambin mejora sensiblemente el ritmo de crecimiento de laproductividad laboral norteamericana el saldo neto depende del caso examinado.

    Cuadro 10PRODUCTIVIDAD LABORAL RELATIVA DE 27 RAMAS DE INDUSTRIA PARA ARGENTINA, BRASIL,

    CHILE, COLOMBIA Y MXICO. SECTORES EXITOSOS Y REZAGADOS

    CIIU ARGENTINA BRASIL* CHILE** COLOMBIA MEXICO***

    311 Prod. Alimenticios 1.10 1.14 0.67 0.93 1.21313 Bebidas 1.04 0.72 0.91 0.79 0.83314 Tabaco 0.74 0.21 0.76 0.28 0.38321 Textiles 1.67 1.43 0.77 1.23 0.75322 Prendas de Vestir 1.17 1.20 0.75 1.30 1.85323 Productos de Cuero 1.38 0.93 0.45 0.58 0.97324 Calzado 0.78 1.13 0.65 1.03 0.72331 Madera 0.55 0.87 0.97 0.94 0.94332 Muebles 2.69 1.40 1.13 0.85 0.96341 Papel y Celulosa 0.99 1.26 1.10 1.12 1.03342 Imp. y Publicaciones 1.21 0.86 1.43 0.89 1.03351 Industria Qumica 1.92 1.18 1.79 1.09 0.88352 Otros Qumicos 1.98 0.60 0.97 0.86 0.58353 Refinera de Pet. 1.22 1.57 3.35 0.28 0.30354 Prod. De Carbn 1.85 2.07 2.14 2.10 1.55355 Productos de Caucho 1.55 2.55 0.41 1.36 1.24356 Productos Plsticos 0.81 1.25 0.51 1.50 1.25361 Cermica 1.33 1.20 0.45 2.24 2.47362 Vidrio 1.91 1.92 1.67 1.57 1.60369 Miner. No Metlicos 2.35 1.28 1.68 1.36 1.39371 Hierro 2.54 1.97 1.33 2.82 1.54372 Metales no Ferrosos 1.28 2.50 0.43 1.92 2.39381 Productos de Metal 2.07 1.78 1.22 1.79 1.39382 Maqunaria. no elctrica 1.91 1.12 1.31 0.75 0.72383 Maquinaria Elctrica 2.68 1.97 0.94 0.99 1.76384 Equipo de Transporte 2.00 1.33 0.76 2.07 1.81385 Inst. Cientficos Prof. 1.29 1.48 1.22 3.27 3.81390 Otras Manufacturas 0.52 0.76 0.92 1.26 2.19

    Fuente: PADI (Programa de Anlisis de la Dinmica Industrial), Unidad de Desarrollo Industrial y Tecnolgico,DDPE, CEPAL.

    * 1996/1970** 1995/1970*** 1994/1970

    Un coeficiente mayor que uno nos est indicando que la rama industrial en cuestin hatendido a cerrar la brecha relativa de productividad laboral respecto a su contrapartenorteamericana, y en qu proporcin lo ha hecho, entre el ao base 1970 y el ao final de laserie aqu examinada, esto es, 1996. Un coeficiente inferior a uno implica retroceso relativo vis avis la misma rama de industria en Estados Unidos. Tal como podemos ver, la heterogeneidad esgrande, tanto entre ramas, al interior de cada pas, como entre pases, para cada rama de industria.

  • CEPAL - SERIE Desarrollo productivo N 103

    25

    Esta informacin nos permite ver, por ejemplo, que 22 sectores de industria sobre 2612

    lograron, en el caso de Argentina, acortar entre 1970 y 1996 la distancia relativa de productividadlaboral que tenan respecto a la industria norteamericana. 6 de ellos lo hacen de manerasignificativa entendiendo por esto el haber duplicado su posicin relativa respecto al ao base, loque se manifiesta en el Cuadro como un coeficiente igual o mayor a 2.0 (hemos marcado connegrita las ramas de industria especialmente exitosas en cada caso, para su ms fcilidentificacin). 21 sectores de industria logran cerrar la brecha relativa de productividad laboral enel mismo perodo en el caso de Brasil, y 3 lo hacen de manera significativa, adoptando laconvencin previamente mencionada. 17 sectores industriales lo hacen en Colombia, 5 de ellos demanera significativa, e igual nmero en el caso de Mxico, con slo 4 ramas en que ello ocurre deforma significativa. Finalmente, slo 12 ramas de industria la mitad que en el caso deArgentina logran cerrar la brecha relativa de productividad laboral respecto a Estados Unidos enel caso de Chile, y ninguna de ellas de manera significativa. Sin duda estamos frente a un mosaicosumamente heterogneo de respuestas sectoriales.

    Qu explicacin podramos dar del patrn observado de comportamientos diferencialesentre ramas de industria?. Por qu algunos sectores manufactureros habran de cerrar ms queotros la brecha relativa de productividad laboral tras las reformas estructurales de los aos noventa?Una primera lnea analtica que creemos interesante explorar hace al contenido factorial de lasfunciones de produccin de las distintas actividades manufactureras, y a la relacin que este tienecon el nuevo rgimen global de incentivos prevalente en la economa tras la apertura comercialexterna. sta ciertamente no es neutral entre actividades, sino que tiende a privilegiar algunas entanto que castiga a otras. Parece claro que privilegia a aquellas que coinciden con las ventajascomparativas naturales de las economas de la regin esto es, a los sectores intensivos en el usode recursos naturales y que castiga a aquellas intensivos en el uso de conocimientos tecnolgicosque crecieron al amparo de la proteccin arancelaria. Eliminada la proteccin, las primeras debannaturalmente progresar en tanto que las segundas estaran llamadas a languidecer y perderposiciones relativas dentro del aparato productivo. Tampoco la poltica industrial de aos recientesha tratado por igual a todos los sectores de industria sino que claramente ha privilegiado al sectorautomotriz otorgndole concesiones que hubo de negar a otras ramas manufactureras. Pensamosque ambas cosas ventajas naturales y proteccin ad hoc deberan reflejarse en el patrn decatching up y lagging behind que los distintos sectores manufactureros experimentan vis a vis lafrontera tecnolgica internacional. En otras palabras, a priori esperamos que el cierre relativo de labrecha internacional de productividad laboral tras la apertura comercial externa haya sido mayor: a)all donde la poltica industrial de aos recientes ha otorgado privilegios especiales que haninducido la instalacin de plantas fabriles nuevas; b) donde los acuerdos de integracin comercialNAFTA, Mercosur, G3 han inducido la produccin para la exportacin (maquiladoras o deotro tipo) y, finalmente, c) en ramas naturalmente ms cercanas a las ventajas comparativasestticas de las distintas economas de la regin. Para explorar esta cuestin agrupamos las 27ramas del cuadro anterior segn se trate de sectores intensivos en el uso de recursos naturales (mscercanos a las ventajas comparativas naturales de la economa), de mano de obra no calificada, deservicios de ingeniera (que son las que en buena medida albergan a las industrias maquiladoras),(separando en este caso al sector automotriz del resto del complejo metalmecnico, a efectos deevaluar s efectivamente l haber recibido un trato preferencial de parte de la autoridad econmicaha redundado o no en un mejor desempeo de largo plazo en trminos de productividad relativa).

    Efectuando la comparacin con idnticos agregados para el sector manufactureronorteamericano podemos identificar el siguiente patrn de cambios relativos.

    12 Los datos correspondientes al sector 353 de Refineras de Petrleo nos resultan particularmente desconfiables y preferiramos

    dejarlos fuera del presente anlisis.

  • Regmenes competitivos sectoriales, productividad y competitividad internacional

    26

    Grfico 3BRECHA RELATIVA DE PRODUCTIVIDAD LABORAL VIS A VIS

    LAS MANUFACTURAS NORTEAMERICANAS

    Fuente: PADI (Programa de Anlisis de la Dinmica Industrial), Unidad de Desarrollo Industrial y Tecnolgico,DDPE, CEPAL.

    Los resultados claramente avalan nuestras hiptesis previas. Los mismos muestran conclaridad que el cierre de la brecha relativa de productividad laboral ha tendido a ser mayor en larama automotriz que gozara de tratamiento preferencial de parte de la autoridad econmica entodos los pases aqu examinados en el sector maquilador productor de computadores, aparatosde vdeo y televisores para el mercado norteamericano, que esencialmente responde a las sealesderivadas del acuerdo de integracin regional, y finalmente, en las ramas de industria procesadorasde recursos naturales, productoras de commodities industriales, que albergan las ventajascomparativas naturales de estas economas.

    Por el contrario, las ramas de industria que peor desempeo relativo tuvieran a lo largo de todala dcada son aquellas intensivas en mano de obra no calificada productoras de calzado, vestuario,muebles, etc. que no han podido confrontar la competencia China, o en servicios de ingeniera ygastos de I&D bienes de capital, insumos farmoqumicos, industria electrnica en las que laapertura comercial externa ha facilitado el incremento masivo de importaciones, con las empresas dela regin claramente perdiendo terreno relativo respecto a la frontera tecnolgica internacional.

    En otros trminos: lo ocurrido en materia de brecha relativa de productividad laboral duranteel curso de los aos noventa refirma el hecho de que los sectores ganadores, esto es, los quelogran algn grado de catching up con la frontera internacional de productividad, son aquellos queresultaran privilegiados por la poltica industrial, que se beneficiaran de acuerdos comercialesintraregionales o, finalmente, que pertenecen al patrn de ventajas comparativas naturales de las

    20.0

    25.0

    30.0

    35.0

    40.0

    45.0

    70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96

    METALM AUTO SB RR.NN. TRABAJO TOTAL

    Auto

    SB

    Metalm.

    R.R.N.N.

    Trabajo

    Total

  • CEPAL - SERIE Desarrollo productivo N 103

    27

    economas de la regin. Estos tres colectivos manufactureros conforman en la actualidad elnuevo patrn de especializacin productiva. Por el contrario, experimentan un claro proceso delagging behind las industrias intensivas en conocimientos tecnolgicos y esfuerzos de R&D, ascomo tambin las ramas de industria mano de obra intensivas productoras de wage goods para elmercado domstico. En tanto que estas ltimas encuentran cada vez ms difcil competir conimportaciones provenientes de labor-surplus economies las primeras sufren idntico procesorespecto a importaciones de pases tecnolgicamente ms maduros. En definitiva, cierran la brecharelativa de productividad laboral: a) los sectores de industria que han recibido un tratamientopreferencial de parte de la autoridad econmica; b) las ramas productivas maquiladorasinvolucradas en producir para el mercado norteamericano y, c) las industrias procesadoras derecursos naturales que albergan las ventajas comparativas estticas de los pases de la regin.Pierden terreno relativo internacionalmente: a) las ramas de industria intensivas en conocimiento y,b) las intensivas en mano de obra no calificada productoras de wage goods para el mercadodomstico, que en las actuales circunstancias no termina de comportarse como motor de laeconoma.

    Qu tipo de firmas tienden a preponderar en los sectores ganadores y perdedores? Entanto que en el primer grupo son las subsidiarias locales de empresas de capital extranjero y losgrandes conglomerados de capital nacional los que lo hacen, en los sectores perdedores resultaproverbial la participacin relativa de pequeas y medianas empresas de gestin y propiedadfamiliar.

    El grfico anterior muestra otro hecho de gran inters: es slo el sector automotriz el queaparece mejor en la actualidad, vis a vis la frontera tecnolgica internacional, que la posicinalcanzada veinte aos antes, esto es, en el inicio de la dcada de los aos ochenta. Esto nos permiteponer en su verdadera y dramtica magnitud la enormidad del terreno perdido a raz de la crisis dela deuda y a lo largo de la dcada de los aos ochenta. Recordando adems el papel crucial que lapoltica industrial ha tenido en relacin a la revitalizacin del sector automotriz no podemos menosque reflexionar acerca de la dudosa vitalidad que inyectaran los mecanismos convencionales demercado, a la hora de inducir la expansin de sectores ms intensivos en conocimientostecnolgicos y valor agregado domstico.

    La conclusin es, sin duda, fuerte ya que existen escenarios puntuales sobre todo en el rea de losservicios, como por ejemplo el turismo, o las telecomunicaciones que nuestro cuadro de situacin no captaadecuadamente y que involucran actividades conocimiento y valor agregado intensivas que han logradodespegar tras las reformas estructurales recientes. Pero, as y todo, y a fines descriptivos, pensamos que elpresente patrn de resultados transmite una visin razonablemente creble de lo ocurrido en buena parte delaparato productivo de Amrica Latina en aos recientes. Sin duda los mismos son tiles para pensar entemas de poltica publica de cara al futuro.

    Por otro lado, los resultados hasta aqu presentados muestran con claridad que hay grandesdiferencias entre ramas de actividad y tipos de empresas en el patrn de adaptacin a las nuevas reglas deljuego. Es justamente la comprobacin de ello lo que nos sugiere la conveniencia de avanzar hacia los planosmeso y microeconmicos de la presente transformacin estructural si deseamos comprender ms a fondo loocurrido en aos recientes en materia de cambios en la estructura y comportamiento del aparato productivolatinoamericano. Efectivamente, y tal como veremos en la seccin siguiente, la transicin a un modelo deorganizacin industrial ms abierto y desregulado ha estado asociada a fuertes cambios en lo que aqudenominamos los regmenes tecnolgicos, institucionales y competitivos sectoriales. A dicho tema nosdedicamos a continuacin.

  • CEPAL - SERIE Desarrollo productivo N 103

    29

    III. Regmenes tecnolgicos ycompetitivos sectoriales ycompetitividad internacional:aspectos meso y micro-econmicos de la transformacinestructural en marcha

    1. La evidencia emprica

    En prcticamente todos los sectores productivos handesaparecido empresas que no pudieron adaptarse a las nuevas reglasdel juego, han entrado firmas al mercado portando nuevas tecnologasde producto, de proceso y de organizacin del trabajo, ha cambiado aveces radicalmente el cuadro institucional y regulatorio en que operael sector, ante modificaciones en la ley de patentes de invencin, enlos derechos de propiedad sobre los recursos naturales, en eltratamiento fiscal, etc. Paralelamente a lo anterior ha aumentado elgrado de concentracin econmica y tambin lo ha hecho en cadamercado la presin competitiva de firmas del exterior. Las empresashan disminuido su grado de integracin vertical y han avanzado haciala produccin en tiempo real interactuado de manera muy diferentecon lo internacional.

    Todo esto sugiere que en cada campo productivo se ha idoconformando un nuevo modelo de organizacin de la produccin,una nueva manera de crear y distribuir excedente econmico entre

  • Regmenes competitivos sectoriales, productividad y competitividad internacional

    30

    los distintos agentes econmicos individuales y tambin entre el pas y el exterior. Esto ltimo esjustamente lo que est implicado en la globalizacin de la economa, esto es, que los distintosregmenes tecnolgicos y competitivos sectoriales pasan a articularse ms con el exterior que conlo domstico. En el curso de esta seccin examinamos algunos aspectos de este complejo proceso.Para hacerlo comenzaremos examinando un ejemplo particular de los muchos que podran ponersepor caso buscando con ello identificar los rasgos centrales del cuadro de estructura ycomportamiento que nos interesa iluminar

    Tomemos como ejemplo el caso de la industria siderrgica CIIU 371 (Hierro yAcero) en la que Argentina, Colombia y Brasil experimentan un claro episodio de catching upcon la frontera tecnolgica internacional en tanto que Chile y Mxico dan cuenta de unaperformance tambin dinmica, aun cuando algo menos espectacular. En otros trminos, todoslos pases aqu estudiados logran mejorar su posicin relativa vis a vis Estados Unidos en estecampo de la produccin manufacturera a lo largo del perodo examinado. Qu es lo queexplicara este hecho? Sin duda, el fracaso norteamericano en el campo siderrgico a todo lolargo de los ochenta es muy notorio y est bien documentado en la literatura de los aos 1970 y1980. El mismo se evidencia en la enorme dificultad que tuvieran las empresas siderrgicasnorteamericanas para seguir el ritmo innovativo de sus competidores europeos o coreanas. Pero,es obvio que esa no puede ser toda la explicacin de lo ocurrido. Es la transformacin delescenario interno lo que aqu nos interesa examinar.

    Veamos, por ejemplo el caso Argentino. Sabemos que la industria siderrgica Argentinasufre un fuerte proceso de reestructuracin incluida la privatizacin de una gran acera estataldurante los aos 1980 y 1990. Dicho proceso involucra: a) muertes y nacimientos de empresas;b) cambios en la trama institucional del sector; c) la transnacionalizacin de la industria o, en otrostrminos, su vuelco masivo hacia el exterior, no slo en trminos de importaciones y exportaciones,sino tambin en trminos de inversin extranjera directa y de gradual insercin en la comunidad deglobal players internacionales. Todo lo anterior conlleva un profundo episodio de mutacinestructural y de gradual construccin de un nuevo capitalismo competitivo que ciertamente noexista durante los aos de la industrializacin sustitutiva. Es justamente ello lo que denominamostransformacin de los regmenes tecnolgicos y competitivos sectoriales y lo que aqu nos interesaresaltar es la relacin entre dicha transformacin y la competitividad internacional observada.

    De las 59 plantas industriales que Argentina tena en el campo siderrgico en 1975 slo 26seguan operando en los aos noventa. La planta estatal Somisa S.A. haba sido adquirida,parcialmente desmontada y rehabilitada por Techint S.A., uno de los dos grandes conglomerados decapital nacional que contemporneamente controlan los destinos de esta industria. En un rpidoprograma de internacionalizacin este mismo grupo haba adquirido Tamsa en Mxico, Sidor enVenezuela, etc. al tiempo que tambin formaliza procesos de alianza estratgica con grandes grupossiderrgicos europeos a fin de tomar el control de aceras estatales privatizadas por el gobiernoitaliano. En otros trminos, Techint SA protagonizaba en el curso de las ltimas dos dcadas msall de los avatares que sufriera la macroeconoma Argentina, y de la cada que experimenta endicho pas la tasa de inversin en los aos ochenta un fuerte episodio de internacionalizacinposicionndose como global player de la escena mundial, con negocios diversificados a lo largo delplaneta en el campo siderrgico en general y en la produccin de tubos sin costura en particular.

  • CEPAL - SERIE Desarrollo productivo N 103

    31

    Cuadro 11CAMBIO ESTRUCTURAL, MUERTES Y NACIMIENTOS DE EMPRESAS,

    EN LA INDUSTRIA SIDERRGICA ARGENTINA

    1975 1980 1985 1990 1992INTEGRADAS

    TOTAL

    Alt. Horn. ZaplaSOMISA

    2

    Alt. Horn. ZaplaSOMISAAcindarSiderca

    4

    Alt. Horn. ZaplaSOMISAAcindarSiderca

    4

    Alt. Horn. ZaplaSOMISAAcindarSiderca

    4

    Aceros ZaplaAceros ParanAcindarSiderca

    4

    SEMIINTEGRADAS

    TOTAL

    Aceros BragadoAceros OhlerAcindarCura BrothersGurmendiLa CantbricaMairimi&SinaiSanta RosaSidercaTamet

    10

    Aceros BragadoGurmendiLa CantbricaSanta RosaTamet

    5

    Aceros BragadoTamet

    2

    Aceros BragadoTamet

    2

    Aceros Bragado

    1

    TOTALLAMINADORES 47 38 36 33 21TOTALINDUSTRIA 59 47 42 39 26

    Fuente: Azpiazu y Basualdo, 1995 en La internalizacin reconsiderada: el caso de Siderar", Omar N. Toulan, julio 1997.

    Es importante ver que junto a la muerte y nacimiento de empresas y al cambio en lamorfologa y comportamiento competitivo del sector incluida la privatizacin de una aceraestatal, y la total desaparicin del estado como un agente importante en este mercado tambin sevan produciendo transformaciones en la estructura institucional, en los mecanismos de formacinde recursos humanos calificados y en la creacin de nuevos conocimientos tecnolgicos al interiorde la industria. Tambin una fuerte transformacin en el patrn de ventajas comparativas y deinsercin de la misma en el comercio mundial. Techint SA avanz en la implantacin de una nuevainfraestructura de investigacin y desarrollo de clase mundial, adquiri ferrocarriles y puertos,entro a participar en la produccin de energa y fue gradualmente consolidado un nuevo modelo degestin empresarial, ms joven y profesionalizado que el que previamente caracterizaba al sector.Al crecer se torno naturalmente ms articulado con el exterior que con lo domstico. Al volverse unglobal player de clase mundial fue gradualmente incorporando rasgos caracterolgicos delcapitalismo contemporneo y dejando atrs su pasado prototpico de industria sustitutiva asociada alos sectores de la defensa. Aquello perteneca al clima internacional de la post-guerra. Esto almundo competitivo de la globalizacin.

    Hasta aqu lo concerniente al ejemplo siderrgico sobre el que pretendemos ahora apoyarnospara efectuar un ejercicio de teorizacin apreciativa. Generalizando a partir de este caso diramosque toda actividad productiva puede verse como un entramado de firmas, agencias pblicas yprivadas normas y reglas de comportamiento, que en conjunto definen un rgimen competitivo ytecnolgico en muchos sentidos nico y particular, diferente del que prevalece en otros sectoresproductivos. Dicho rgimen responde al cuadro global de incentivos prevalente en la sociedad, perotambin depende del patrn de insercin internacional que cada sector productivo desarrolla atravs del tiempo, as como de la naturaleza ltima de los actores individuales que en l participan.Las ventajas comparativas y las formas de globalizacin no son sla y exclusivamente un reflejo de

  • Regmenes competitivos sectoriales, productividad y competitividad internacional

    32

    precios relativos sino tambin de factores institucionales, estrategias empresarias ytransformaciones tecnolgicas que autnomamente va sufriendo la frontera productivainternacional. Entre las instituciones involucradas hallamos a los bancos y agentes financieros queproveen recursos tanto para gastos corrientes como para los programas de inversin de largo plazodel sector. Estn tambin las universidades y escuelas tcnicas encargadas de formar el capitalhumano que demanda la industria, las firmas de ingeniera que apoyan la gestin tecnolgica de lasempresas, la aduana, los puertos, las firmas proveedoras de energa, etc. De una forma u otra cadauno de estos eslabones condiciona la operatoria cotidiana del sector. Dicha trama almacena unconjunto de saberes tecnolgicos, marcos jurdicos y reglas de comportamiento que hacen a lamayor o menor eficiencia que el sector alcanza en un cierto momento del tiempo. Cuando decimosque la competitividad es sistmica decimos exactamente eso, que para ser eficiente un dado sectorproductivo debe operar en un contexto que tambin lo sea.

    Argumentaremos aqu que las reformas estructurales recientes han afectado lacompetitividad sistmica de toda la estructura productiva travs de los cambios que las mismas haninducido en la morfologa y comportamiento de los mltiples regmenes sectoriales, en su gradode articulacin con lo domstico y con lo externo. Cada cadena productiva, incluyendo susfirmas, sus saberes tecnolgicos, sus marcos institucionales, y su grado de internacionalizacin,tienden a cambiar, a transformarse, en funcin del cambio en el rgimen global de incentivosprevalente en la sociedad. Slo una adecuada comprensin de como ello ocurre en cada contextosectorial y nacional nos permitir comprender las nuevas formas de funcionamiento que ha idoadquiriendo el capitalismo latinoamericano en aos recientes. Veamos a continuacin algunos delos cambios estructurales ms importantes que reclaman ser estudiados a nivel sectorial sipretendemos comprender lo ocurrido tras la apertura comercial externa y la desregulacin de laactividad productiva de aos recientes:

    2. Principales rasgos de la transformacin de los regmenessectoriales

    2.1 Muerte y nacimiento de empresasUn primer tema importante relacionado con el impacto que las reformas estructurales

    parecen haber tenido en prcticamente cada actividad productiva hace a la muerte y desaparicinde empresas, por un lado, y el ingreso de nuevas firmas al mercado, por otro. En efecto, al abrir laeconoma a la competencia externa algunas firmas son forzadas a abandonar el mercado ante suincapacidad para adaptarse a las nuevas reglas del juego. Eventualmente, tambin se produce elingreso de nuevas firmas al mercado. Es importante ver que las muertes y nacimientos bienpueden ocurrir en momentos muy diferentes del tiempo, esto es, en fases muy distintas del ciclo deadaptacin de cada sector al nuevo conjunto de reglas del juego. Aqu juegan un papel importantetanto las relaciones entre la micro y la macroeconoma como los cambios que paralela peroindependientemente va sufriendo el cuadro institucional del sector. Una macro con alto grado deincertidumbre no evoca la instalacin de plantas fabriles nuevas. Por el contrario, un cuadroinstitucional procclico favoreciendo, por ejemplo, la inversin de largo plazo por va de unadecuado reordenamiento del mercado de capitales puede ayudar a que dicha instalacin de nuevacapacidad instalada ocurra con mayor facilidad.

    En el cuadro siderrgico anteriormente examinado vemos que la desaparicin de empresastiende a concentrarse en el colectivo de pequeas y medianas aceras no integradas, y que ocurre

  • CEPAL - SERIE Desarrollo productivo N 103

    33

    en la fase temprana del ajuste macroeconmico de Argentina.13 Los nacimientos, en cambio,parecen ocurrir en etapas posteriores del ciclo econmico, cuando ya la macroeconoma entra enuna etapa de estabilizacin y las expectativas empresarias vuelven a privilegiar los procesos deinversin y los programas de modernizacin tecnolgica de ms largo plazo.

    Mas all del timing de las muertes y nacimientos de empr