karen avila

5
Para las soluciones muestra A y E se realizó la prueba de solubilidad con ácido sulfúrico, se inició agregando gota a gota un mililitro de ácido a la solución A agitando constantemente hasta que se visualizó una sola fase de aspecto turbio y espeso, repitiendo el mismo procedimiento para la solución E en la que se observó un leve cambio en la consistencia de la solución, debido a que no ocurrió turbidez. Se sabe que la muestra A correspondía a un alcohol anhidro a grado reactivo, mientras que la muestra E era un alcohol grado industrial por lo que la pureza de la muestra A era mayor que la pureza de la muestra E. El comportamiento de los alcoholes al momento de agregarse pequeñas cantidades de ácido presentó visualmente una aceptable solubilidad en cada una de las soluciones estudiadas con la diferencia de que la solución A por ser un alcohol anhidro no presenta rastros de agua observándose indicios de ser un alcohol terciario por su mayor rapidez de reacción a comparación de la solución E, sin embargo debido al hecho de que se encuentra a grado reactivo puede decirse con seguridad que se trata de un alcohol secundario. Se llevó a cabo la prueba de Lucas, para la cual se colocó 1 mL de muestra A en un tubo de ensayo seguidamente se incorporaron 3 mL de reactivo de Lucas, lo que generó una reacción casi inmediata dando un aspecto de turbidez a la solución, igualmente se colocó 1 mL de muestra E en un tubo de ensayo y 3 mL de reactivo de Lucas, lo que reaccionó con

Upload: miau

Post on 25-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Miau

TRANSCRIPT

Page 1: Karen Avila

Para las soluciones muestra A y E se realizó la prueba de solubilidad con

ácido sulfúrico, se inició agregando gota a gota un mililitro de ácido a la solución A

agitando constantemente hasta que se visualizó una sola fase de aspecto turbio y

espeso, repitiendo el mismo procedimiento para la solución E en la que se observó

un leve cambio en la consistencia de la solución, debido a que no ocurrió turbidez.

Se sabe que la muestra A correspondía a un alcohol anhidro a grado reactivo,

mientras que la muestra E era un alcohol grado industrial por lo que la pureza de

la muestra A era mayor que la pureza de la muestra E.

El comportamiento de los alcoholes al momento de agregarse pequeñas

cantidades de ácido presentó visualmente una aceptable solubilidad en cada una

de las soluciones estudiadas con la diferencia de que la solución A por ser un

alcohol anhidro no presenta rastros de agua observándose indicios de ser un

alcohol terciario por su mayor rapidez de reacción a comparación de la solución E,

sin embargo debido al hecho de que se encuentra a grado reactivo puede decirse

con seguridad que se trata de un alcohol secundario.

Se llevó a cabo la prueba de Lucas, para la cual se colocó 1 mL de muestra

A en un tubo de ensayo seguidamente se incorporaron 3 mL de reactivo de Lucas,

lo que generó una reacción casi inmediata dando un aspecto de turbidez a la

solución, igualmente se colocó 1 mL de muestra E en un tubo de ensayo y 3 mL

de reactivo de Lucas, lo que reaccionó con mediana lentitud igualmente

generando turbidez y precipitado blanco identificado como cloruro de alquilo en la

solución al cabo de aproximadamente 2 minutos.

En base a la diferencia de reactividades entre cada tipo de alcohol y el

tiempo que tardó cada muestra en reaccionar, así como teniendo presente que el

reactivo de Lucas es soluble únicamente para alcoholes de no más de 6 carbonos

es posible determinar que la muestra E corresponde a un alcohol secundario con

una cadena de carbonos menor de 6. Con respecto a la muestra A es necesario

analizar más que el tiempo de reacción y la apariencia de la solución resultante

debido a que se encuentra a grado reactivo y se trata de un compuesto anhidro,

como primera instancia se puede aseverar que se trata de un alcohol terciario

Page 2: Karen Avila

debido a la rapidez con la cual se llevó a cabo la reacción, sin embargo se debe

tomar en cuenta que la prueba de Lucas para alcoholes secundarios anhidros se

da con mayor rapidez que para un secundario con más alto contenido de

impurezas y agua, tomando en cuenta lo anterior se puede decir que la muestra A

es correspondiente a un alcohol secundario.

Se realizó la prueba de acidez con sodio metálico para las soluciones de

alcohol A y E, esta prueba se llevó a cabo colocando un trozo pequeño de sodio

metálico a dos tubos de ensayo que contenían solución A y E respectivamente. Al

ser agregado el sodio metálico a la solución A no se observó ningún cambio de

coloración y el sodio no se disolvió en el alcohol a diferencia de la solución E en la

cual el sodio se disolvió a una velocidad moderada tornándose de un color

blancuzco, la reacción de estas soluciones con el sodio metálico, se debe a que

los alcoholes en esta situación se comportan como ácidos débiles lo cual permite

que el sodio desplace al hidrogeno del hidroxilo para formar un alcóxido.

Las diferentes velocidades de reacción de alcoholes con el sodio metálico

se debe a la cantidad de átomos de carbono que tenga cada alcohol pues esta

prueba es factible y positiva únicamente para alcoholes con ocho o menos átomos

de carbono. Esta prueba se utilizó para la clasificación de las dos soluciones de

alcohol con las que se contaba, siendo ambas soluciones alcoholes secundarios,

sin embargo pero radica una diferencia de velocidades de reacción entre ambas

dado que la solución E reacciono a una velocidad mayor que la velocidad de

reacción de la solución A, esto debido a que el alcohol correspondiente a la

solución A se encuentra anhidro y en grado de reactivo y el alcohol E se encuentra

en grado industrial.

Page 3: Karen Avila

Se aplicó la prueba de yodoformo a la solución A y E. Se inició con la

solución A, a la cual se le añadieron 10 gotas de NaOH al 10% y se añadió gota a

gota yodo en yoduro de potasio, al agregar la sexta gota la solución A se tornó

muy turbia y precipitó solido amarillo. Se siguió el mismo procedimiento para la

solución E, con la diferencia que se observó un cambio hasta añadir la quinceava

gota de yodo en yoduro de potasio, la solución final E fue muy distinta a la

solución A, ya que no se observó turbidez y se generó muy poco precipitado

amarillo. Ambas fueron positivas, confirmando que se trató de soluciones

alcohólicas isopropílicas.

La solución A fue muy reactiva al aplicarse la prueba de yodoformo,

mientras que la solución E no reaccionó con la misma intensidad. Al añadir gota a

gota el yodo en yoduro de potasio se sustituyeron los hidrógenos de los metilos de

cada solución, oxidándose para formar el precipitado amarillo de yodoformo.

Se observó que la solución A fue más reactiva que la solución E, esto

debido a que la solución A fue 2-propanol anhidro en grado reactivo, y la solución

E fue alcohol isopropílico en grado industrial. El grado de pureza de cada alcohol

determinó la reactividad que cada solución experimento durante las pruebas de

Lucas, yodoformo y sodio metálico. Ya que la solución A era de grado reactivo

(mayor pureza), su comportamiento altamente reactivo dio indicios de que se

trataba de un alcohol muy reactivo mostro características correspondientes a un

alcohol terciario, sin embargo al analizar dichas características fue posible

determinar que se trataba de un alcohol secundario, por otro lado la baja

reactividad de la solución E ayudo a identificar y confirmar con mayor rapidez que

dicho alcohol era secundario (grado industrial, menor puereza). Para no alterar

futuras pruebas de identificación se recomienda utilizar soluciones con un grado

normal de pureza y evitar soluciones de grado industrial.