kant

9
IMMANUEL KANT

Upload: anggela-francesca

Post on 02-Oct-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Kant

TRANSCRIPT

Ley moral

IMMANUELKANTCRISTIANA DIOSANTROPOCENTRICA HOMBREATEAANTICRISTIANAREVOLUCIONISTAS. XII-XIII-XIVS. XV - XVIS. XVII - XVIIIPedro Abelardo S. XIISanto Toms - S. XIIIEscoto - S. XIII - XIVOckham S. XIVEscolsticaHumanismo RenacentistaIlustracinRacionalismoEmpirismo

DescartesMalebrancheLeibnizLockeHumeBerkeley

KantDiderotHegelHobbesRousseauVoltaireA. SmithIdealismoREVOLUCION

FRANCESA

subordinacin de la razn a la fe

1724Nace en Knigsberg ,Kaliningrado, en la ciudad de Prusia, actual RusiaSus padres: Juan Jorge (guarnicionero) y Regina ReuterEducado en el Pietismo fue matriculado en el Collegium Fridericianum, dirigido por el pastor pietista F.A. Schultz, Universidad de Kaliningrado, a los cursos de ciencia y filosofa17401747 -175417551770178817901804MuereTrabaja como preceptorDoctorado y la habilitacin como profesor encargado de curso en la Universidad de Knigsberg1781Ctedra universitaria con su tesis De mundi sensibilis ataque intelligibilis forma et principiss, Crtica a la razn Pura Crtica a la razn PrcticaCrtica del JuicioEl cielo estrellado por encima de mi y la ley moral que hay en miSe caracteriz por ser sumamente metdico, escrupuloso y fiel al extremo a sus costumbres. Crtica a la razn PuraCrtica a la razn PrcticaRazn Pura No mezclada con nada emprico, capaz de obrar por si sola, A PRIORI Razn Prctica Razn empricamente condicionada. Objetivo: determinar la voluntad, moverla.

ExperienciaConocimiento

ExperienciaConocimiento"piedad",feviva hecha activa y manifestada en una conducta recta. Preceptor: acompaante privado de la educacin de un nio y adolencente4RacionalismoEmpirismoIdealismoConocimiento Humano Conocimiento para la ciencia Rechaza la posibilidad de conocer el en s de las cosas (esencia), el SER Comportamiento Moral Eliminacin de la Metafsica, por una Metafsica de la moral Ser Deber ser (Obligacin)Verdad: La que hombre ordena con sus categoras sensiblesCriticismo KantRazn Pura Ley Moral con valor universalPrincipios Prcticos Reglas Generales de la voluntad de las que dependen numerosas reglas prcticas particularesEjemplo: P.P : Cuida tu SaludR.P.P: Haz deporte, alimentante bien, etc. MximasImperativosSe aplican solo al sujeto que se las propone (SUBEJTIVAS)Ejemplo: Vngate de todas las ofensas que recibas.Mandato o deber que expresa la necesidad objetiva de la accin. (OBJETIVOS)HipotticosCategricosHipotticosDeterminan la voluntad solo en caso de que esta quiera alcanzar determinados objetivos Ejemplo: Si quieres aprobar el curso, debes estudiar Reglas de la Habilidad Consejos de la PrudenciaObjetivo precisoEjemplo: Si quieres ser campen debes entrenarte Metas msgenerales Ejemplo: La bsqueda de la felicidad } se corts con los demsCategricoDetermina la voluntad no en vista de obtener un efecto determinado, sino simplemente como voluntad, prescindiendo de los efectos que pueda lograr dfDebes porque debesLey Moral Universal y necesariaLey Moral Ley Natural No pueden no cumplirse Ejemplo: Todos los hombres deben morir Pueden no cumplirse, porque la voluntad humana no solo esta sujeta la razn, sino tambin a las inclinaciones sensibles, conspiranLa materia es el objeto del acto.La forma es el aspecto bajo el que aparece al espritu.Ejemplo:Trabajar (materia) para vivir (forma) o para salvar mi alma (forma)El Imperativo categrico NO puede recaer mas que sobre la forma de los actos. Porque el acto material est siempre subordinado a condiciones hipotticas El deber es, pues, una forma pura y el valor moral de los actos resulta de la aplicacin de esta forma. Un acto no es moral mas que cuando se hace por deber.RaznInclinacionesConspiran

Tipos de actos para Kant Por deber De acuerdo al deber Contrarios al deber Buenos MalosPor inclinacin mediataPor inclinacin inmediataYo te enseo tica si tu enseas matemtica Ayudo en un accidente si mi hermano es el herido El otro es el medio para conseguir lo deseadoEl otro es el objeto de mi inclinacinFormulaciones:1 "Obra siempre de tal manera que la mxima de tu voluntad pueda valer como principio de legislacin universal".2 "Obra con la idea de tu voluntad como legisladora universal".3 Obra de tal manera que trates siempre a la humanidad, en t y en los otros, como un fin y no como un medio".