juventud e instituciones

Upload: catalino-rivera-torralva

Post on 05-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 Juventud e Instituciones

    1/4

    Profesor: Luis A. Botello Lonngi

    Rivera Torralva Catalino

    “Juventud e instituciones”

    Nuestro país está conformado por una gran cantidad de jóvenes1, que se

    enfrentan actualmente a una situación de crisis, tanto económica como

    identitaria que les permita construir su historia de vida o biografía.

    En primera instancia, los jóvenes se enfrentan a falta de oportunidad de

    desarrollo tanto personal como económico, esto debido a que no hay las

    condiciones generadas por el estado y la sociedad, que les ofrecan las

    oportunidades de acceso a las escuelas y universidades donde puedan realiar 

    sus estudios, y al momento de egresar de !stas, la posibilidad de tener un

    trabajo con la remuneración adecuada que les permita tener una vida digna. En

    el caso que ya se encuentren laborando en trabajos precarios con fle"ibilidad

    laboral, que se encuentran direccionado por la especulación financiera y no por 

    las necesidades sociales y las políticas de producción, con percepciones

    basadas en un salario mínimo, que no les son suficientes para vivir, da como

    resultado que miles de jóvenes se encuentren por un lado desempleados o por 

    el otro, laborando en trabajos que involucran actividades distintas a las quefueron capacitados con la consecuente frustración o decepcionarse al grado

    que la opción a seguir es la migración #$arcía %anclini, &''().

     *demás, se encuentran atravesados por una cantidad enorme de grupos que

    les son sumamente atractivos ya que ofrecen vías rápidas para obtener el

    bienestar económico y reconocimiento social de manera inmediata.

    +ncorporándose rápidamente en la narcocultura, la cultura del todo se vale

    para salir de pobre-, la cual tambi!n tiene que ser completamente visible y de

    inspiración para otros, con una est!tica del poder basado en los recursos

    materiales y simbólicos que manejan y el mensaje que transmiten de

    impunidad por encontrarse por encima de la ley y con la capacidad de imponer sus propias normas, orden y su propia justicia #aihold / 0auter, &'1&).

    e esta manera, son reclutados por los grupos delictivos que operan en el país,

    se convierten en la carne de ca2ón en la guerra contra el narcotráfico, el cual

    les ofrece bienestar económico, sentido y reconocimiento ante la sociedad.

    0olo basta recordar cómo se coloca en un orden superior a la ley a los Narcos

    de renombre en los narcocorridos y se sobrevalua el estilo de vida que se

    1 3os jóvenes son, seg4n la definición de las Naciones 5nidas, las personas con edadescomprendidas entre los 16 y los &7 a2os de edad. 3a 5NE0%8 entiende que los jóvenes constituyen

    un grupo heterog!neo en constante evolución y que la e"periencia de ser joven-, varía mucho

    seg4n las regiones del planeta e incluso dentro de un mismo país.

    1

  • 8/15/2019 Juventud e Instituciones

    2/4

  • 8/15/2019 Juventud e Instituciones

    3/4

    y se generen cambios sustantivos, visibles en la sociedad, se tienen que

    generar cambios en las instituciones que tienen que ver directamente con el

    desarrollo de los jóvenes, la familia, la escuela, los colectivos a los que se

    incorporan, etc. Estas instituciones son las que van creando a los seres

    humanos en humanos, las que van permeando la cultura, a trav!s de sus

    normas, códigos, reglas etc.C se requiere que dentro de estas instituciones segenere la resistencia que comience, con la crítica refle"iva de lo que la

    institución es, hacia donde va y como va. En la medida que se aumente este

    nivel de análisis en las instituciones que forman parte de esta amalgama

    denominada sociedad me"icana, se podrán establecer nuevos caminos y que

    permitan ofrecer a los jóvenes mejores oportunidades de desarrollo y escribir 

    una biografía mucho mejor que la que e"iste en la actualidad.

    No es una tarea sencilla, pero al comprender que una institución se crea en

    primer t!rmino por la necesidad a algo, que se va estructurando de acuerdo a

    los lineamientos que se requieren en ese momento, que va ser funcional entanto mantenga la tensión entre sus miembros en los niveles más bajos y que

    además, tiene que enfrentarse a la muerte, lo cual le plantea la posibilidad de

    cambio o restructuración, el hecho, de que se cuestione a la institución ya

    ofrece un camino para el cambio, es innegable que dicho cuestionamiento

    requiere de sujetos autónomos, que precisamente est!n situados en la realidad

    que les rodea y que cuenten con los elementos necesarios para gestionar 

    dichos cambios.

    %reo que en este momento, los jóvenes en !"ico tienen una conciencia más

    plena de su realidad que tal ve hace una d!cada, ayudados por el acceso a la

    información de lo que acontece en la vida del país, con menor influencia de las

    líneas gubernamentales, el internet ofrece en este sentido, la posibilidad de

    contrastar la información y de poder tomar una postura más critica que la que

    se podía hacer en la d!cada de la los D's, por ejemplo, donde la información

    era totalmente controlado por el estado, ahora les cuesta más trabajo ese

    control. 3os jóvenes pueden a trav!s de estos mecanismo convertirse en

    c!lulas de autonomía como menciona %astoriadis, esas c!lulas que son

    creadas por la misma sociedad a la que pertenecen y que pueden hacer que

    las instituciones cambien, evolucionen gracias al cuestionamiento y al

    posicionamiento crítico #%astoriadis, &''&). Fasta recordar los movimientos

    sociales recientes de jóvenes que han hecho que el gobierno tomara con sumo

    cuidado la opción de represión que tiene a la mano.

    :or otro lado, no hay que olvidar que e"isten dos ámbitos de desarrollo para los

     jóvenes, el rural y el urbano. En el ámbito rural las condiciones de desarrollo

    son más precarias y generalmente los jóvenes tienen a enfocar sus esfueros

    en tener una vida más digna a trav!s del trabajo, que el acceso a la educación

    es más peque2o y que la tentación- a las vías rápidas de mejora son continuas

    #narcotráfico).

    :ero precisamente el sentido de pertenencia a grupos, que presenta el ser 

    humano puede ser el eslabón que permita que tanto el ámbito rural como el

    3

  • 8/15/2019 Juventud e Instituciones

    4/4