justificacion orden de cambio n 1

Upload: luissanchez

Post on 13-Oct-2015

114 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Yamparez, 31 de agosto de 2012

Seor:

Ing. Martin Contreras CervantesSupervisor de obra Gobierno Autnomo Municipal de Yamparez

Ref. DOCUMENTACION TECNICA CONTRATO MODIFICATORIO N0 1

PROYECTOCONSTRUCCION CAMPO DEPORTIVO YAMPARAEZ

SOLICITANTEEMPRESA :INGENIERA & CONSTRUCCION ZARATE INCOZAR

BENEFICIARIOMUNICIPIO DE YAMPARAEZ

DOCUMENTACION TECNICA DE RESPALDO:Distinguido Ingeniero:

Mediante la presente me dirijo a su autoridad para comunicarle que habiendo realizado la revisin correspondiente de los tems a ejecutar, as como los planos de construccin y la documentacin concerniente al presente proyecto en el presente documento se justifica la creacin y tems que no estaban considerados en la propuesta con el objeto de garantizar la calidad de los trabajos ejecutados adems de lograr mayor durabilidad cuando la estructura que se construye est funcionando.

Los tems que son necesarios de incorporar son los siguientes:

NIVELACION DEL TERRENO.-La nivelacin con equipo pesado del lugar de emplazamiento del campo deportivo lo realiz el tractor oruga del Municipio de Yamparez, a pesar de realizar el replanteo con equipo de precisin e indicar niveles de corte al operador, el terreno no queda totalmente plano tampoco uniforme, es por esta razn que para lograr una superficie plana que permita realizar los posteriores vaciados de piso de Hormign ha sido necesario realizar la nivelacin del terreno utilizando herramientas menores como picotas y palas adems de carretillas para su posterior traslado.

La realizacin de estas actividades son referidas a la creacin del tem NIVELACION DEL TERRENO ya que con esta actividad se garantiza la horizontalidad del plano que corresponde a ser la base y fundacin de todo el campo deportivo.

Movimientos de tierras con equipo pesado

rea nivelada manualmente

CURADO CON ANTISOLLamentablemente la especificacin tcnica del tem Piso de Hormign Frotachado + Empedrado E=7.5cm Tipo B no contempla lo que se refiere al curado con antisol, la incorporacin de esta actividad es de vital importancia en el curado del hormign y posterior proceso de endurecimiento.

Antisol E-AT

Producto lquido de curado para prevenir la prdida de agua del hormign.

Uso:Aplicado sobre una superficie de hormign recin colocada forma una pelcula que previene la prdida prematura de agua. Sin alterar el tiempo de fraguado, el hormign cura y consigue sus mximas propiedades..

Es particularmente til en grandes superficies expuestas de hormign, tales como: Vaciado de pisos (campos deportivos, parques, patios, etc.) Carreteras Pistas de rodaje Hangares y zonas de carga y descarga Losas de cubierta Muros de contencin Estructuras pretensadas en vigas y pilares. Canales de riegoCaractersticas: Reduccin de la fisuracin plstica Asegura la obtencin de las resistencias deseadas Minimiza la retraccin Reduce la formacin de polvo Incrementa la resistencia a las heladas Reduce otros mtodos ms costosos como las arpilleras mojadas Consumo: Aprox. 0,400 Kg/m2Color:Emulsin de poliolefinas, blanquecinaAdquisicin:Bidones de 200 kgOtras ventajasImpide el resecamiento prematuro del concreto permitiendo el normal desarrollode las resistencias.

Se aplica solamente una vez, reduciendo as los costos de curado de concretos y morteros. Viene listo para usar y es fcil de aplicar. Ayuda a controlar el agrietamiento en grandes reas expuestas al sol y al viento. La pigmentacin del producto permite la fcil identificacin del rea tratada. Especialmente diseado para el curado en recintos cerrados ya que no contiene solventes.

Modo de aplicacin:Antisol Blanco viene listo para ser usado, el producto NO debe diluirse por ningn motivo. Previo a su aplicacin se deber mezclar enrgicamente el contenido del envase, operacin que deber repetirse continuamente durante su aplicacin, se aplica sobre la superficie del concreto o mortero haciendo uso de una fumigadora accionada manualmente o de un aspersor neumtico. El rea a curar se debe cubrir totalmente.La aplicacin del curador debe hacerse tan pronto desaparezca el agua de exudacin del concreto o mortero, situacin fcilmente detectable pues la superficie cambia de brillante a mate.La aplicacin tambin puede efectuarse con brocha, slo que en este caso la superficie es rayada por las cerdas de la brocha y el consumo se incrementa.

GRADAS DE HORMIGON CICLOPEO

Segn propuesta adjudicada el proyecto tiene como componente en la construccin de graderas la utilizacin de viguetas pretensadas con plastoformo lo que constituye a utilizar losas aligeradas en las graderas.La empresa ha analizado los planos de detalle en lo que se muestra a supervisin de las desventajas que se tendran si se construye con gradas compuestas por losas aligeradas.

DESVENTAJAS EN LA UTILIZACION DE LOSAS ALIGERADAS EN GRADERIAS: Las losas aligeradas en condiciones de carga de servicio presentan vibraciones por la eleasticidad de las viguetas pretensadas y falta de apoyo en todo el vano. En sobrecargas fuertes las deformaciones de las losas aligeradas son mayores que las que presenta el hormign ciclpeo. Existe la probabilidad de que los nios desgasten el plastoformo por debajo de las graderas, ya que esta superficie no presenta ningn tipo de revoque. Las losas aligeradas se construyen con el objetivo de ahorrar material y por lo tanto recursos, en el presente proyecto los volmenes de las graderas no son considerables porque estas son de apenas dos graderas en sentido longitudinal de la cancha a ambos lados, por el ahorro en material y recursos no es significativo.

VENTAJAS EN LA CONTRUCCION DE GRADERIAS CON HORMIGON CICLOPEO:

Las gradas de hormign ciclpeo no presenta en condiciones de servicio de de sobrecarga ningn tipo de vibraciones, ya que se trata de un material homogneo, slido y resistente. El hormign ciclpeo en graderas no presenta ningn tipo de deformacin mientras que se garantice el suelo de fundacin. Es resistente a los golpes, choques de objetos sobrecargas mayores y por lo tanto tienen mayor durabilidad. La construccin de vaciados de hormign ciclpeo es ms sencillo que realizar losas aligeradas por lo que existe menos probabilidad de que se puedan cometer algunos errores en cuanto a su ejecucin. Las graderas de hormign ciclpeo estn totalmente garantizadas por todas sus propiedades como elemento estructural y razonablemente econmicos en relacin a las losas aligeradas.

CONCLUSION. Con la incorporacin de los tems mencionados la empresa garantiza la calidad de la obra y la durabilidad de la misma. Las modificaciones mencionadas corresponden al cumplimiento estricto de mejores condiciones tcnicas para la construccin de la obra y cumplimiento del objetivo del proyecto.

No dudando que su autoridad realizar la consideracin del presente informe me despido de usted con las consideraciones ms distinguidas.

Ing. Freddy Zrate ApazaRepresentante Legal Empresa de Ingeniera &Construccin Zrate INCOZAR

C.c./arch.C./Fiscal de obraC./Supervisor