justificación de la ingeniería web

4
Justificación de la Ingeniería Web En este sentido, surge dentro de la Ingeniería del Software una disciplina denominada Ingeniería Web, centrada en el desarrollo y estudio de las particularidades que presenta la familia de aplicaciones Web. Son muchas las propuestas definidas dentro de esta disciplina que son aplicadas con éxito sobre casos reales y que se centran principalmente en capturar los aspectos funcionales, es decir, contenido, navegación y presentación. Sin embargo, debido a la juventud de estas propuestas, existen ciertas carencias o aspectos que todavía quedan por cubrir: (1) la ausencia en la consideración de los aspectos arquitectónicos que permitan capturar aspectos como la distribución de los componentes, la escalabilidad del sistema, el mantenimiento, la conectividad con sistemas legados, etc. (2) Falta de trazabilidad desde los modelos de los métodos funcionales hasta la implementación. (3) La existencia de múltiples notaciones para representar los mismos conceptos funcionales en las diferentes metodologías. Para resolver estas carencias, el presente trabajo de tesis define un proceso de desarrollo específico para las aplicaciones Web que destaca por la inclusión de artefactos de arquitectura y la introducción de mecanismos de automatización para acelerar la puesta en el mercado de las aplicaciones Web. Para ello, se define un conjunto de modelos de Arquitectura del Software que complementan los modelos funcionales provenientes de las metodologías de la Ingeniería Web, proporcionando así una especificación más completa de la aplicación. A partir de estos modelos de análisis se inicia un proceso automatizado y trazable mediante un conjunto de transformaciones modelo a modelo que realizan la integración en un modelo de diseño que contiene los aspectos arquitectónicos junto a los aspectos funcionales. En el último paso se define un conjunto de transformaciones modelo a texto que convierte el modelo de diseño integrado en las diferentes implementaciones correspondientes a las distintas plataformas. Para dar soporte a esta propuesta, se implementa una

Upload: cyperscribd

Post on 02-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ingeniería web, web, metodo

TRANSCRIPT

Page 1: Justificación de La Ingeniería Web

Justificación de la Ingeniería Web

En este sentido, surge dentro de la Ingeniería del Software una disciplina denominada Ingeniería Web, centrada en el desarrollo y estudio de las particularidades que presenta la familia de aplicaciones Web. Son muchas las propuestas definidas dentro de esta disciplina que son aplicadas con éxito sobre casos reales y que se centran principalmente en capturar los aspectos funcionales, es decir, contenido, navegación y presentación. Sin embargo, debido a la juventud de estas propuestas, existen ciertas carencias o aspectos que todavía quedan por cubrir: (1) la ausencia en la consideración de los aspectos arquitectónicos que permitan capturar aspectos como la distribución de los componentes, la escalabilidad del sistema, el mantenimiento, la conectividad con sistemas legados, etc. (2) Falta de trazabilidad desde los modelos de los métodos funcionales hasta la implementación. (3) La existencia de múltiples notaciones para representar los mismos conceptos funcionales en las diferentes metodologías.

Para resolver estas carencias, el presente trabajo de tesis define un proceso de desarrollo específico para las aplicaciones Web que destaca por la inclusión de artefactos de arquitectura y la introducción de mecanismos de automatización para acelerar la puesta en el mercado de las aplicaciones Web. Para ello, se define un conjunto de modelos de Arquitectura del Software que complementan los modelos funcionales provenientes de las metodologías de la Ingeniería Web, proporcionando así una especificación más completa de la aplicación. A partir de estos modelos de análisis se inicia un proceso automatizado y trazable mediante un conjunto de transformaciones modelo a modelo que realizan la integración en un modelo de diseño que contiene los aspectos arquitectónicos junto a los aspectos funcionales. En el último paso se define un conjunto de transformaciones modelo a texto que convierte el modelo de diseño integrado en las diferentes implementaciones correspondientes a las distintas plataformas. Para dar soporte a esta propuesta, se implementa una herramienta Web llamada WebTE que permite la definición de los distintos artefactos del proceso mediante el uso de estándares, obteniendo así interoperabilidad con otras herramientas.

Page 2: Justificación de La Ingeniería Web

Tendencias Tecnológicas en Arquitecturas y Desarrollo de Aplicaciones, UBA

Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas http://publicaciones.uci.cu/index.php/SC| [email protected] No. 1, Vol. 5, Año: 2012 ISSN: | RNPS: Tipo de artículo: Comunicación corta Temática: Ingeniería de software Recibido: 3/11/2009 | Aceptado: 17/01/2012 | Publicado: 18/01/2012

Resumen

Aplicación de un modelo de factoría de software en la producción de portales Web, en la cual se utilice un Sistema de Gestión de Contenido para su desarrollo.

En Cuba hoy en día, uno de los centros más destacados en la producción de productos de software es la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) cuya misión es producir software y servicios informáticos a partir de la vinculación estudio – trabajo como modelo de formación.

Modelos de producción de software

Los modelos de producción de software juegan un papel fundamental en el desarrollo de los mismos promoviendo la reutilización de los diferentes elementos del software y facilitando la labor de los diferentes roles que participan del proceso. El reúso de software es una de las estrategias que se considera promisoria para que la industria de software pueda enfrentar el reto de desarrollar productos con niveles de calidad y productividad adecuados en un contexto de negocio altamente complejo y dinámico y con acelerados cambios tecnológicos. El uso de plantillas, componentes de granularidad gruesa, patrones de diseño, arquitecturas de referencia, frameworks, entre otros, son mecanismos cada vez más utilizados por los desarrolladores de software. El objetivo de dichas prácticas es lograr que el reúso se integre de forma sistémica en las diferentes etapas del desarrollo, de tal manera que su impacto en los diferentes artefactos resultantes del proceso de desarrollo sea efectivo y, en lo posible medible. (JACOBSON, 1997)

Modelos de producción de software

Modelo de factoría de software: el modelo de factoría de software se caracteriza por definir un proceso acorde con las características del producto a desarrollar, estandarizado, repetible y mejorable continuamente. Permite dividir el trabajo, logrando un alto grado de especialización y la creación de componentes reutilizables, sin importar el alcance del proyecto, elevando así los niveles de productividad y de calidad. (GREENFIELD, 2004)

Page 3: Justificación de La Ingeniería Web

- JACOBSON, I. G., MARTIN AND JONSSON, PATRIK. Software reuse: Arquitecture, process and organization for business success. 1997

- GREENFIELD, J. Software Factories: Assembling Applications with Patterns, Models, Frameworks, and Tools. Microsoft Corporation. 2004