justificaciÓn

14
JUSTIFICACIÓN Hoy en día he notado que muchos de los maestros han dejado atrás las formas de enseñar, diseñar y utilizar el material didáctico durante sus clases. Incluso como docentes hemos olvidado en la forma de que los alumnos aprenden un tema. A esto nos referimos que nosotros nos volvemos un modelo tradicionalista; la mayor parte nos la pasamos toda la clase y día con día dictando, haciendo que trascriban del libro a la libreta, haciéndolos que hagan planas de una palabra mal escrita o mediante el uso de cuestionarios. Esto genera que los alumnos se les hagan aburrido la asignatura de español y con el paso del tiempo hace que pierdan el interés de la misma. Ya que esta materia es la más importante de la secundaria y de la vida cotidiana donde nos desenvolvemos en el contexto social. Sabiendo nosotros que existen materiales didácticos y recursos para diseñarlos con un solo propósito de que el alumno pueda comprender y analizar un tema. Además de que este genera el interés del propio adolescente y es un material innovador. Este tipo de material es muy importante para los maestros, ya que su objetivo principal es que los alumnos puedan comprender fácilmente el tema, además hace que la clase sea muy interactiva. En la escuela donde practico actualmente la

Upload: shady-theponisher

Post on 26-Dec-2015

25 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: JUSTIFICACIÓN

JUSTIFICACIÓN

Hoy en día he notado que muchos de los maestros han dejado atrás las formas de

enseñar, diseñar y utilizar el material didáctico durante sus clases. Incluso como

docentes hemos olvidado en la forma de que los alumnos aprenden un tema. A

esto nos referimos que nosotros nos volvemos un modelo tradicionalista; la mayor

parte nos la pasamos toda la clase y día con día dictando, haciendo que

trascriban del libro a la libreta, haciéndolos que hagan planas de una palabra mal

escrita o mediante el uso de cuestionarios. Esto genera que los alumnos se les

hagan aburrido la asignatura de español y con el paso del tiempo hace que

pierdan el interés de la misma. Ya que esta materia es la más importante de la

secundaria y de la vida cotidiana donde nos desenvolvemos en el contexto social.

Sabiendo nosotros que existen materiales didácticos y recursos para diseñarlos

con un solo propósito de que el alumno pueda comprender y analizar un tema.

Además de que este genera el interés del propio adolescente y es un material

innovador.

Este tipo de material es muy importante para los maestros, ya que su objetivo

principal es que los alumnos puedan comprender fácilmente el tema, además hace

que la clase sea muy interactiva. En la escuela donde practico actualmente la

forma de enseñar de los docentes es de la forma tradicional, en la materia de

español la maestra no sale del libro de texto, además de que hace que los

alumnos propios pasen las preguntas del libro al cuaderno.

Esto ocasiona que el alumno no ponga atención durante la clase de español. Ya

que no se implementa un material didáctico para su interés del propio adolescente.

Mediante el diseño del material didáctico es una base muy esencial para el

maestro como estrategias de enseñanza - aprendizaje. Ya que este nos ayuda a

reducir los problemas que enfrenta los jóvenes en la escuela como lo son: el

aburrimiento, la deserción escolar, la falta de motivación y fracaso escolar,

además de que nos ayuda en las perspectivas del mismo.

Page 2: JUSTIFICACIÓN

Con este tema pretendo lograr que los alumnos de primer año se interesen por las

clases de español. Se motiven y que tengan una mayor participación durante el

modulo de la materia, que adquieran los conocimientos necesarios para que el

alumno sea competente y pueda desenvolverse sin dificultan en el contexto social.

Durante este tiempo que he observado claramente, tanto a la maestra como a los

alumnos que carecen de motivación, el docente nunca debe de perder su esencia

innovadora. Además debemos de romper con la rutina de cada clase y de año con

año. Nuestra única tarea es generar y diseñar diferentes actividades para las

distintas clases y para cada grupo, ya que cada alumno es diferente, al igual que

un grupo es diferente a los demás.

Sin embargo se le podría dar otro uso para los demás. Lo más esencial es que el

docente cambie la forma de usar su metodología en cada sesión. Para llevar a

cabo esta actividad, se requiere un factor muy importante que el docente sea muy

creativo para diseñar su material de apoyo. Nuestra misión como maestros es

generar clases innovadoras, para desarrollar alumnos para la competitividad.

Page 3: JUSTIFICACIÓN

OBJETIVOS

Implementar el material didáctico como estrategias para la enseñanza

de la asignatura de español.

Elaborar material didáctico de acuerdo al tema que se está viendo,

además adaptarlo al contexto escolar.

Despertar el interés de los alumnos durante la clase, con un solo

objetivo que puedan comprender fácilmente el tema que se está

desarrollando.

Crear un ambiente agradable y positivo, donde el alumno podrá utilizar

sus habilidades y destrezas a través de las estrategias didácticas como

el rotafolio, crucigramas, etc. Para lograr un aprendizaje significativo y

esencial para el adolescente.

El proyecto final es acerca de un tema determinado en clase, donde los

alumnos realizaran una actividad para exponerlo en su aula. Donde se

pondrá en juego su creatividad, mediante el uso del material didáctico.

Page 4: JUSTIFICACIÓN

UBICACIÓN GEOGRAFICA Y LOCALIZACIÓN DE LA ESCUELA

Esta escuela se encuentra en el Municipio de Cuautla, Morelos. Cuautla

es uno de los 33 municipios que conforman el Estado de Morelos. El

municipio se encuentra en la zona oriente del Estado y se ubica

geográficamente entre los paralelos 18° 48´ 7” de latitud norte y los 98°

57’ 2’’ de longitud oeste del meridiano de Greenwich, a una altura

aproximadamente de 1,291 metros sobre el nivel del mar. Tiene una

superficie de 153.651 km2 que representa el 3.10 % de la superficie del

Estado. Limita al norte con Atlatlahuacan; al sur con Ayala; al oriente

con Yecapixtla y Ayala, y al poniente con Yautepec.

HISTORIA DE LA ESCUELA SECUNDARIA.

La secundaria fue fundada el día 15 de agosto de 1973 siendo Director

General de Educación Básica el C. Profr. Arquímedes Caballero

Caballero, el Jefe del Departamento de Escuelas Secundarias Foráneas el

Profr. Fortunato Padilla García, C. Profr. Adolfo Benítez Ramírez Director

de la secundaria “Cuautli” y Presidente municipal de esta localidad el C.

Ing. Ignacio Guerra Tejeda quien bridó todo su apoyo en dicha obra.

Los motivos que se originaron la fundación de esta Escuela, se debieron

a que las escuelas secundarias de este municipio eran insuficientes para

albergar la gran población escolar.

El terreno fue donado por el ejido G. Tepepa, que abarca una superficie

de quince tareas aproximadamente. El personal Directivo, Docente y

Administrativo; ante la necesidad de que la escuela tuviera un nombre

con que se le conociera oficialmente, acordaron que “CUAUTLI” seria el

nombre más apropiado para dicha institución. A partir del mes de

septiembre de 1973 quedó registrado en la S.E.P como oficial y cuya

palabra de origen náhuatl, significa “Cabeza de Águila”.

Page 5: JUSTIFICACIÓN

Actualmente desde el día que se fundó han pasado muchos directores y

actualmente funge como tal el C. Profr. Juan Isidro Mejía Franco, el

personal docente de la escuela oscila entre

CONTEXTO SOCIAL Y ESCOLAR

La escuela secundaria está ubicada en la Colonia Gabriel Tepepa, donde tiene

cercanía a las siguientes Escuelas: Escuela Normal Urbana Federal Cuautla,

kínder Emiliano Zapata perteneciente a la Escuela Normal, Primaria Gral. Gabriel

Tepepa, Primaria Gral. Lázaro Cárdenas del Río turno matutino, en el turno

vespertino la Primaria 18 de Marzo de 1938 y el kínder Gabriel Tepepa.

La secundaria se encuentra en un contexto social donde hay demasiado

pandillerismo o las famosas bandas como los Agua Azules, san chepe y los

Artilleros. Estos asaltan a los jóvenes cuando salen de la escuela, les quitan el

dinero, celulares e incluso hace tiempo atrás habían violado a una alumna del

turno matutino. Siempre ha sido el mismo problema cada año en cuestiones de

robos, la venta de drogas a los alumnos que son adictos a este tipo de sustancias.

Ya que también algunos de los conductores de las combis se relaciona con las

adolescentes, con un solo objetivo que es enamorarlas y tener relaciones

sexuales. Para que después las dejen embarazadas o bien ande comentando con

otras personas sobre las aventuras con las alumnas.

La mayoría de las jóvenes tienen una relación con personas mayores de edad,

con un solo propósito que van en busca del amor paterno. Que las entienda, las

valoren y lo más importante que las sepan escuchar en cuanto tienen problemas

personales. Otro factor que origina todo esto es que las adolescentes siempre lo

hacen cuando se siente sola y abandonadas por sus propios padres, también lo

hacen para llamar la atención de ellos. Vale la pena mencionar que nuestra

obligación como futuros docentes, es salvar la integridad de nuestros alumnos y

trabajar en conjunto con los padres de familia.

Page 6: JUSTIFICACIÓN

Los alumnos que asisten a la secundaria la mayoría son del nivel medio

económico, porque he observado que tiene lo indispensable. Los adolescentes

son muy vulnerables a esta edad, porque se siente aislado, otros tienen baja

autoestima, etc.

Los alumnos que asisten a esta institución vienen de diferentes partes de Cuautla,

de la Ampliaciones de la colonia Gabriel Tepepa, como la Biznaga, 10 de Abril,

Chirimoyo, Tepetates, Algodonal, Patria Libre, Centro de Cuautla, etc. Con

diferentes status económicos, formas de hablar y de pensar. Algunos de los

adolescentes son muy conflictivos con sus compañeros, ya que se dicen que

pertenecer a las bandas y se amenazan entre sí.

CONTEXTO ESCOLAR Y SOCIAL DENTRO DE LA INSTITUCION.

En la secundaria Cuautli he observado varios conflictos entre maestros. La

escuela se encuentra totalmente dividida después del paro magisterial, pero lo

más curioso fue cuando iniciaron los cursos de actualización. Había tres grupos de

maestros, los burlones, lo que saben mucho y los que quieren superarse. Durante

los tres días se decían con todo entre ellos. Pero al final una maestra dio un

discurso de cómo se debe de trabajar en equipo y repartió claveles a todos los

maestros, esta actividad tuvo un propósito que era unirse y olvidar sus

indiferencias. Pero todo sigue igual, los maestros se siguen criticándose unos a

otros. Ahora bien, si todos los maestros fueran unidos, tolerantes, la secundaria

seria más agradable para los docentes y para los mismos alumnos. En

consecuencia los adolescentes absorberían el ambiente positivo de los maestros y

generaría buenos resultados en torno al contexto social, ya que un docente es un

ejemplo a seguir.

En la escuela hay cinco intendentes, que trabajan en el turno vespertino. De los

cinco nada más trabajan cuatro personas que cumplen con todas sus labores, y el

Page 7: JUSTIFICACIÓN

otro es muy perezoso, trabaja muy poco y se la pasa todo el día en el

estacionamiento o si no, en trabajo social platicando con los demás prefectos. En

ocasiones anda siempre de un lugar a otro con la subdirectora del turno

vespertino. Esta persona anda poniendo en mal a sus compañeras de que no

hacen nada, de que todo el tiempo se la pasan descansando en intendencia. Pero

en realidad las intendentes son activas y cumplen con su labor durante su jornada

de trabajo.

El prefecto hace lo que quiere con la subdirectora y ella obedece siempre lo que él

dice, por lo tanto la maestra no piensa o no tiene voluntad de actuar sola, si no

que se deja influir por ellos y esto está generando más conflictos con los maestros.

Ahora vamos con los alumnos, los jóvenes soy muy interactivos, son muy

distraídos durante las clases de cualquier asignatura. Pero en su contexto social

interno dentro de la institución son: muy sociales con sus amigos, respetan a los

maestros e intendentes, y a los mismos profesores practicantes. Pero hay un

factor que radica en la secundaria, que es el famoso bulin donde se agreden entre

ellos.

En mi estancia en la secundaria cuautli, he observado algunas amenazas por

parte de los alumnos de terceros, segundos hacia los de primer año dentro y fuera

de la escuela.

En los pasillos he encontrado a los adolescentes abrazándose, besándose con las

alumnas. Hay un lugar específico en donde se observa con mayor facilidad, siendo

en el pasillo de las jardineras o en las mesas. Sin importar que la autoridad

educativa los llegue a encontrar en esa situación.

En ocasiones los alumnos juegan pesados entre ellos, se avientan, se patean, se

burlan de sus compañeros, etc. En estas situaciones los maestros prefectos no

hacen lo que les corresponde de acuerdo con sus responsabilidades que tienen

dentro de la institución. Sin embargo los prefectos ponen a los practicantes a

cubrir los grupos y ellos descansando en las jardineras o platicando entre ellos.

Page 8: JUSTIFICACIÓN

Por lo tanto el ambiente que radica en la institución es negativa, nada están

esperando un problema para que se desate en cadena y se ataquen entre ellos,

ya que por lo visto radican dos corrientes o más dentro de la escuela.

El adolescente

El termino adolescencia se deriva del verbo latino adoleceré (crecer) que se deriva

de la palabra adolecer (carecer).

La adolescencia es un periodo crítico en el desarrollo de una persona. Es una

etapa de nuestras vidas como los años más tormentosos, en los cuales sufrimos

grandes cambios físicos, psicológicos y sociales. Tanto como el desarrollo del

pensamiento abstracto y formal, el establecimiento de la identidad sexual y la

solidificación de amistades con la probable experimentación grupal con las

bebidas alcohólicas, el cigarrillo e incluso las drogas

Para empezar, los alumnos de primer año han iniciado su etapa de la

adolescencia. Por lo tanto es una transición de la infancia a la edad adulta que

empieza normalmente a los 10 años en las niñas y a los 11 en los niños y llega

hasta los 14-15 años. Con esto me refiero que están en una etapa crítica para

ellos, tanto como a los padres de familia.

La adolescencia es un fenómeno cultural y social que puede variar en las edades

de los jóvenes y en la duración de cada uno de ellos. Los adolecentes son muy

sensibles, no tienen la suficiente experiencia de la vida y piensa que nada les va a

pasar. Además de que carecen de otros factores como lo son: la seguridad,

autocontrol, madurez y la confianza en sus padres.

Ya que los alumnos no tienen la comunicación necesaria de sus padres, para que

puedan expresar sus problemas del entorno escolar o personal de sus cambios

físicos. Al igual que ellos no se prestan a dedicarse un tiempo para poder

conversar con sus hijos y crear un ambiente saludable para los adolescentes.

Page 9: JUSTIFICACIÓN

En pocas palabras, el alumno de primer grado está totalmente desubicado a su

medio escolar y social, ya que no reconoce las reglas, normas e instalaciones del

plantel y le angustia saber que tendrá diferentes maestros. Por lo tanto esta muy

desorientado en todos los aspectos y poco a poco se ira acostumbrándose al

cambio de la primaria a la secundaria. Así podrá crear sus perspectivas con el

tiempo que permanezca en la escuela.

CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS ALUMNO DE PRIMER AÑO DE LA

SECUNDARIA “CUAUTLI”.

Características que presenta los alumnos del primer año grupo “H” de la

secundaria “Cuautli” son las siguientes.

En el salón hay 42 alumnos, 22 son alumnas y 20 son alumnos que tiene una

edad aproximadamente entre los 12 y 13 años.

Características físicas: la mayoría de los alumnos tienen la estatura promedio,

hay como tres o cuatro alumnas que son de estatura baja, esto se debe a la

herencia por parte de sus familiares, en ocasiones también se debe a la mala

alimentación de los adolescentes. Dos alumnos usan lentes por cuestiones de la

vista. Dentro del grupo hay 3 adolescentes que tienen problemas de sobrepeso.

Sociales: Los alumnos se sientan por número de lista, pero en ocasiones cuando

la maestra se descuida, los jóvenes se paran y empieza a jugar pesado entre ellos

e incluso hasta las propias alumnas juegan. En otras situaciones los adolescentes

hacen pares o tríos y empiezan a platicar. En resumidas cuentas el ambiente de

ellos es que se llevan bien y no hay conflictos entre ellos por el momento.

Emocionales: los alumnos varían esta situación, por mencionar algunos de ellos

son muy inquietos, distraídos esto es lo que eh observado durante estas prácticas

y las anteriores, en que los alumnos aun no saben lo que es la responsabilidad.

Page 10: JUSTIFICACIÓN

Porque en ocasiones hay situaciones que el alumno no cumple con sus tareas.

Pero la mayor parte de ellos siempre llevan sus actividades al día.

Por otra parte he estado pensando si es la maestra que está fallando o los

alumnos, si no es que ambos los estén haciendo.