just if icac i on 231015

2
JUSTIFICACION actualidad el incremento de la población a nivel mundial ha traído grabes problemas como falta de alimentos y el incremento de contaminantes ambientales como lo es el bióxido de carbono (CO 2 ) que es considerado como un producto factor para el calentamiento global, sin embargo diversas investigaciones han demostrado que las algas pueden ayudar a combatir estos problemas ya que son de rápida reproducción y no requiere mucho trabajo para obtenerlas ya que solo es necesario agua, luz solar y CO 2 que lo obtienen del ambiente por lo que también nos beneficiaríamos ya que si se realiza a manera industrial incrementaría la cantidad de algas y reducirían la cantidad de CO 2 de la atmosfera mejorando el clima además como hemos visto las algas tienen un gran interés industrial por la cantidad de productos que se pueden hacer con estas, pero en el lado alimenticio es conocido que en diversas comunidades del mundo en especial en Asia son parte de su dieta diaria ya que las algas han demostrado que son un alimento rico en proteínas, péptidos, aminoácidos, polisacáridos, lípidos y minerales y es por esto mismo que las algas nos permitirían combatir los estados de malnutrición y los desequilibrios alimentarios de toda clase. Estudios recientes muestran que en el caso de la scenedesmus quadricuada la producción de proteínas es aproximadamente de 14.52% por lo que potencialmente la podríamos emplear en el desarrollo de la producción de

Upload: antonio-nanez-delgadillo

Post on 03-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

justification

TRANSCRIPT

Page 1: Just if Icac i on 231015

JUSTIFICACION

actualidad el incremento de la población a nivel mundial ha traído grabes problemas como falta de alimentos y el incremento de contaminantes ambientales como lo es el bióxido de carbono (CO2) que es considerado como un producto factor para el calentamiento global, sin embargo diversas investigaciones han demostrado que las algas pueden ayudar a combatir estos problemas ya que son de rápida reproducción y no requiere mucho trabajo para obtenerlas ya que solo es necesario agua, luz solar y CO2 que lo obtienen del ambiente por lo que también nos beneficiaríamos ya que si se realiza a manera industrial incrementaría la cantidad de algas y reducirían la cantidad de CO2 de la atmosfera mejorando el clima además como hemos visto las algas tienen un gran interés industrial por la cantidad de productos que se pueden hacer con estas, pero en el lado alimenticio es conocido que en diversas comunidades del mundo en especial en Asia son parte de su dieta diaria ya que las algas han demostrado que son un alimento rico en proteínas, péptidos, aminoácidos, polisacáridos, lípidos y minerales y es por esto mismo que las algas nos permitirían combatir los estados de malnutrición y los desequilibrios alimentarios de toda clase.Estudios recientes muestran que en el caso de la scenedesmus quadricuada la producción de proteínas es aproximadamente de 14.52% por lo que potencialmente la podríamos emplear en el desarrollo de la producción de proteínas para dietas nutritivas a bajo costo y que pueda competir con las actuales fuentes de proteínas cultivadas como la de la haba soja que tiene entre un 9 y 16% de proteínas, por lo que consideramos realizar este estudio para poder obtener las proteínas de la alga scenedesmus quadricuada que actualmente se encuentra en forma natural en el lago de Chapala y así darle un valor agregado.