junto 5

48
ffi ffiI M&DRiffi 1W'g& ru§e Ve cómo er j a aquesta inm{ con movimienti produce el son rffiurm Wrke W*s*e ffisffiwpm @mrofQñcInS r;#T v&L W PPW c Ii:w s D L ts . , Di'- M N A R'r D I A ol ODAAFRANCISCOSALINAS P S F G Z L U N' '! 0 A A s D I c Jo! EI aireseserena c p o G G E ^r--..lÜ" .'iste de herm«rsura ¡ luz nti us¿rcla'- s u v E n t fl "<\"di§"-'as.'cuandosuena XRFY sica ertremada LABOR x--., ) nano gobernada. .Yt _ qr{. § -1!,: ,d. llo' ' - '§' § 'Ot'*t'"tt" -- 7l = oalF,P' rlnu deE GnEeNqn

Upload: marisa-fernandez

Post on 09-Mar-2016

237 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: JUNTO 5

ffi

ffiIM&DRiffi 1W'g& ru§e

Ve cómo er ja aquesta inm{con movimientiproduce el son

rffiurm

WrkeW*s*e

ffisffiwpm

@mrofQñcInS

r;#T v&L W PPW

c

Ii:ws D L ts . , Di'-M N A R'r D I A ol ODAAFRANCISCOSALINASP S F G Z L U N'

'!0 A A s D I c Jo! EI aireseserenac p o G G E ^r--..lÜ" .'iste de herm«rsura ¡ luz nti us¿rcla'-s u v E n t fl "<\"di§"-'as.'cuandosuena

XRFY sica ertremada

LABOR x--., ) nano gobernada..Yt_ qr{.

§ -1!,: ,d. llo'' - '§' §

'Ot'*t'"tt" -- 7l

= oalF,P'

rlnu deE GnEeNqn

Page 2: JUNTO 5

SUMARIO

--to(J-rr-lJ(J-rrtoqJlr-.¡

=

-q-)

--.

Oq,¡rlIOq-)

Editorial

Un adiós breve

Nuestro colegio

Cuentos

El tiempo recordado

Concurso de cuentos

Celebrando centenarios

Pastoral 1l

Concurso literario 15

Nuestros visitantes ]iSemana Cultural 2C

Rincón poético 29

Concurso 31

Actividades culturales , 33

Deportes 36

Concurso de ilustraciones 38

Libros 40

Pasatiempos , ,,, 42

Autora portada: UURA MARTINEZ BUZQUEZAlumna de 2." de BUP. B.

Page 3: JUNTO 5

Cuando el pasado día 11 de mayo asistía como amigo invitado a la Clausura delCentenario de la fundación canónica de la Congregación de las Agustinas Misioneras,e implícitamente representaba a todos los padres de nuestro colegio, venían a mimente una serie de recuerdos imborrables que han ido jalonando los doce añosininterrumpidos en los que su ejemplo, su dedicación y servicio han impregnado unsello inconfundible.Algunos de nosotros que durante estos años hemos asumido tareas deresponsabilidad al frente de la Asociación de Padres y que, por imperativo legal,hemos de dejarlas, somos testigos presenciales de su compromiso y amor a Iaenseñanza desde una actitud de trabajo diario y constante no exenta de alegría ygenerosidad.

Debemos estar orgullosos de haber compartido con estas madres agustinas una parteimportante de su historia, asumiendo responsabilidades y colaborando en las tareaseducativas desde nuestra función de padres responsables.Pues yo creo que nuestra labor carecería de sentido si no supiéramos transmitir, a losque necesariamente nos van a suceder, todas las vivencias que estos años decorresponsabilidad han generado en nosotros.

No debemos olvidar que nuestra posición, la de ser padres cristianos, convencidos deque los ideales de amor y entrega a los demás han de considerarse prioritarios para laconsecución de los objetivos en el seno de la comunidad educativa.Todo ello ha de traducirse en una tarea constante de colaboración sincera con todoslos sectores de la misma, desde la directora hasta el profesorado, no olvidando aaquellos que constituyen el sujeto pasivo de la educación: nuestros propios hijos.

Y quisiera que la tarea emprendida por muchos de nosotros, quizá no exenta dedificultades y errores, fuera asumida por aquellos que nos sucedan, quenecesariamente ya llevan dentro la llama agustiniana, que prende rápida, se mantieneperenne y te fortalece y anima en toda tu vida.

Empezaba hablándoos de la emoción que supone clausurar cien años de una vidadedicada por entero a la enseñanza. Su ejemplo debe estar presente en todosnuestros actos y servir de guía en la consecución de objetivos comunes.

Solamente deciros que aunque el año que viene ya no esté al frente de la Asociación,mi disponibilidad estará intacta, mi ilusión viva y mi corazón agradecido a todosaquellos que durante estos años han colaborado en las mismas tareas educativas, enlas que inequívocamente ha estado presente la sana alegría y entrega profunda de unespíritu ciertamente agustiniano.

JOSE M." BENTO COMPANYPresidente de la APA

Page 4: JUNTO 5

UN ADIOS BREVE Y MUCHAS GRACIAS

M,"o,U. al Colegio es, sobre todo, forzoso. Ya sabéis: eltiempo pasa; un añ0, otro y otro. Y así termina sin darnos cuen-ta nuestra vida laboral. Termina una etapa y empieza otra quellaman lubilosa. Y yo, haciéndome eco de ello, estoy dispuestaa vivirla lubilosamente con ayuda de Dios.

Pero os decía que mi adiós es breve, y es cierto. Es verdadque digo adiós a muchas cosas: las niñas, las clases, las tuto-rías, la preparación de temas, las reuniones, etc. Todo mi traba-jo y el esfuerzo, unido a la alegría que también conlleva, la tareagrande y bella de enseñar.

Pero como he vivido todo esto con "el alma y la vida", y miintegración en el Colegio lnmaculada Concepción ha sido larga,profunda y completa, mi adiós no puede ser definitivo. De algu-na forma seguiré unida a é1. Por otra parle, ¿se puede "tachar"definitivamente más de media vida intentando seguir a los de-más y agradar a Dios con mi trabaio, allí donde El me ha pues-

to? Yo no puedo. Seguiré unida al Colegio con verdadero cari-ño, con mi disposición a colaborar, con eso que se llama "amis-tad" y que es una nota distintiva, si mal no recuerdo haberlo oídoen alguna ocasión, del espíritu agustiniano.

Hasta aquí queda patente que mi adiós al Colegio es breve.Volveré cuando me llamen, y siempre el día de la lnmaculada.

Y hay algo más en mi despedida. Sencillamente, manifesta-ros mi agradecimiento a todos los componentes del Colegio:a las RR. Agustinas que lo fundaron hace cien años y lo diri-gen y lo mantienen con ánimo esforzado, con espíritu abierto.amigable y profundo, siguiendo la lÍnea de San Agustín. A lasniñas. Sí, mi agradecimiento es también para nuestras alum-nas. Con ellas tuve la oportunidad de enseñar y abrigo la es-peranza de que me superen en lo bueno que les pude trans-mitir. Mi reconocimiento al conlunto del profesorado, protago-nistas conmigo de la interesante vida escolar. Y también a lospadres de familia de nuestras alumnas. Ellos han elegido nues-tro Centro, han confiado en nosotros para la educación de sushijos. Todos, absolutamente todos, habéis hecho posible queyo haya sido feliz. Sí, feliz en la vida que he dedicado a la en-señanza. He hablado, he intentado transmitir la aceptación, laestima o el respeto por aquellas ideas y valores religiosos, mo-rales o sociales en los que creo y que me hacía ilusión procla-mar porque los considero trascendentales en la vida de loshombres y de los pueblos. Y esto que os cuento no es otracosa que haber realizado mi verdadera vocación. La alegríaque siento por ello me dice que sí.

Sólo son felices los que salen de casa todos los días al en-cuentro de una tarea que les está asignada en la sociedad enque viven, en la armonía de la creación. Yo lo he logrado en elColegio de la lnmaculada Concepción.

MARUJA MARTIN SIERRATreinta y seis años de trabajo en el Colegio

,,IN MACULADA CONCEPCION'

IJf I ace ocho años que pisé por primera vez el pavimento delsuelo del salón.

Cada vez hay más gente. Antes sólo chicas; hace ya bastan-tes años los chicos se colaron en Bachillerato y ahora en el cur-so 90-91 , sólo 8." de EGB no los tiene.

Y tú, patio, que hace años cambiaste, antes verde y ahora gris,antes con setos por todas partes en vez de campo de fútbol, eratodo arena, y el escalón, donde tantas veces saltábamos, ahoraes una simple elevación de teneno. El tobogán grande, que iun-to a los columpios desapareció en verano, sin n¡nguna explica-ción.

iOh!, mi colegio, en esa escalera, en esa foto, se pueden ad-mirar tus cosas bellas de hace años.

iOh!, me acuerdo de Conchita Bedoya, la de años que llevaen este colegio, Dios mío. Si me dio clase a mí y aún se la pue-de ver paseando por los pasillos, que ya no deben poseer nin-gún secreto para ella.

óY sor lsabel? Sí, esa que hace años daba manualidades. Enun campamento se hizo el trueque, vino sor lgnacia y se fue sorlsabel.

,......1..... ,.

óCuántas profesoras habrán sido contratadas por la directo-ra?, ócuántas habrán parecido contentas de haberte servido?

iAy!, si las paredes hablaran, "tus paredes", que desde 1890resisten todos los percances, las tormentas y temporales, tu tepasarías muchos años contando todas las hazañas y todos loschistes que han contado entre tus paredes. A lo Único que nose le puede hacer nada es a los pupitres, ya que se habrán cam-biado más de 20 veces. Este año, por ejemplo, también. La debombillas que se habrán fundido en tus aulas.

¡HABI.AD, PAREDES!

Buscad una explicación, una notita, un tesoro entenado Dorlas niñas del pasado, en el presente mujeres, todo eso lo pu+den hacer las niñas del futuro.

Y vosotras paredes, que cien años lleváis aprendiendo a leer,a dividir, a operar con fracciones...; todo eso, si algÚn día soisdestruidas, se habrá perdido para siempre.

Aún parece oír a las niñas que se reían en los pasillos; aún pa-rece que retruena en los oídos esa risa infantil.

MONICA MARTIN GARCIA9." c

Page 5: JUNTO 5

EI¡l centenario del Colegio ha sido mot¡vo para que nuestrosalumnos, con buenas aptitudes literarias, se lancen a escribir co-sas preciosas de él y que bien merecen ser publicadas.

UN PUNTO EN MI MIRADA

Te vi un punto, y flotando ante mis ojosla imagen de tu fachada se quedó;como la mancha oscura, orlada en fuego,que flota y ciega si se mira al sol.A donde quiera que la vista fijotorno a ver tu fachada llamear;mas no te encuentro a ti, que es tu fachada,un patio, varias clases, un recibidoracogedor, nada más.Yo sé que hay fuegos fatuos, que en lanoche llevan al caminante a perecer;yo me siento arrastrado por tu fachada;pero a donde me arrastra, no lo sé.

MARTA BAENA LEAL

NUESTRO PATIOTodo es silencio.Testigo calladode la historia.

Lugar de descanso y juego,por donde todoshemos pasado.

Bullicioso y callado a la vez,sus árboles, su fuente,sus bancos, han vistopasar el t¡empo.

Atrás quedaron cien años,llenos de alegrías, penas,ilusiones, guerras y objetivos.Nunca podremos olvidarnuestra primera impresión;su grandeza inundónuestra alma de niño.

Otro siglo pasará,pero él seguirá en pie.ES NUESTRO PATIO.

PATBICIA GARCES ANDREU

MI COLEGIO

8." B

8." B

§,,:,,,

ODA AL PROFESOR

En mi estupendo coleg¡o,hay algo conmemorableson: el recreo, los niños,los profesores y las clases.

Todos formamos el centrode algo muy especialuna unión entre cristianosy un amor excepcional.Nuestro lugar de descanso,es un precioso recreocon sus árboles, sus bancos

a7 las palomas que vemos.

Los niños de mi colegiosomos todos compañerosy procuramos hablarnos,ayudarnos y entendernos.

Los lugares más hermososson las clases ordenadasque con plantas y dibujosalegran nuestra jornada.

Todas son para el estudiotodas están numeradasy aprendemos las leccionesfáciles o complicadas.

Por último voy a hablarosde las personas mayoresque nos ayudan y atienden,ellos son los profesores.

Pero en éste, mi colegiotodos son maravillosos,aunque a veces nos reprocheny nos tilden de latosos.

También hay en mi colegiopersonas que nos ayudancocineras, limpiadoras...muy importantes sin duda.

Así es mi humilde colegioun colegio centenarioque ha estado de pie y sin miedodurante todo un pasado.

Ha tenido guerras duras,ha pasado buenos ratosha tomado la bondady la experiencia de su mano.

Se merece así un resPetoy digo de corazónno se parece a ningunoel lnmaculada Concepción.

ELENA MURCIA SANCHEZ

Cual Vulcano que en su fraguaforja metales diversoslos profesores modelana distraídos y traviesos.

Cambian yunque Por Pacienciarescoldo por ilusióny los golpes de martillopor aliento y comPrensión.

Las almas así forjadasnunca deben olvidarlas manos que se encallaronen su diario modelar.

M. MARGARITA PAREJA MARTINEZ8." EGB 'B'

Page 6: JUNTO 5

EL PEZ Y EL PESCADOR

hrase una vez un pez que vivía en el estanque del Betiro. Vi-vía con su familia. Estaba muy contento. Vino el pescador y pes-có a sus padres. El pez se quedó muy triste. y vino el pestadory pescó a sus amigos. El pez era muy listo y el pescador no lepescó. Fue a esperar al pescador, el pez se dejó pescar para sal-var a sus amigos y a sus padres. Salieron del barco y vivieronfelices.

rinas no murieran. Pero no os he dicho una cosa, "EL NlñO DA-VID NO MURIO POBQUE LE PROTEGIO I.A LUZ DE LA AMIS-TAD"

GRACIELU POSTIGO ALONSO3"C

LOS MARCIANOS DE PLUTON

IJI labía una vez cuando el Planeta plutón estaba gobernadopor los marcianos. Uno de ellos se llamaba 2-S-7MXy su noviase llamaba 5-1-7F2. Pero a 2-5-7MX le llamaban MX para acor-tarlo, y a 5-1-7F2le llamaban FZ a secas.

Un buen día, MX, se miró al espejo:-Tengo dos antenas -decía-, ojos morados, brazos mecá-

nicos, soy gordo, tengo mis piernas largas...Un buen día, MX, se miró al espejo:-Tengo dos antenas -decía-, ojos morados, brazos mecá-

nicos, soy gordo, tengo mis piernas largas...No le faltaba nada a su cuerpo.-iHey!, ihey!, gritó FZ-,yo soy más guapa.Eres afortunado de que te vayas a casar conmigo. Mira: ten-

go dos antenas, ojos rosas, no soy gorda, tengo brazos largos,piernas atractivas... óQué más quieres?

-Bueno, bueno, pero no soy tan lea, Leh?-Si fueses tan fea, comentó FZ- no sería tu novia.De repente un estruendo interrumpió la conversación. Era un

astronauta. Venía con abrigo de piel porque, no sé si lo sabréis,Plutón es el planeta más alejado del sol.

-iMarcianos! -gr¡taba-. iSoy rlcol isoy famosolCogió a los marcianos con un trasto que atraía a los marcia-

nos. Les llevó a su nave y los llevó a la tiena. Mala suerte parael astronauta cuando descubrió que los marcianos se habían idoen su mismísima nave. Se habían ido a su tierra: plutón. peroen Plutón ya no había habitantes. La noticia de los marcianos sehabía extendido demasiado por la tierra, y, los humanos habíanido a Plutón a coger a los demás marcianos y llevarlos al ecoló-gico para enseñarlo a los demás humanos.

Por eso no existen ya marcianos en Plutón. MX y FZ estuvie-ron tristes pero fueron muy amigos. No pudieron reproducirse yse murieron sin que nadie les enterrase.

Dicen que allí empezó la amistad...

ELOISA PELAEZ DUNCAN3" EGB C

ALBERTO JOSE GIMENO7 años

2." EGB

LA GUERRA DEL MAR

LII lace muchos años, cuando Marte todavía estaba habitado,se desencadenó una tenible guena.

Luchaban por luchar, pues no querían conseguir nada, peroeso les divertía.

Había barcos de vela, pues los de hieno no se habían inventa-do.

Los barcos de vela, tenían las velas agujereadas y no se porqué las pintaban de colores si luego se lei iban a romper y a en-suciar. Me parece que sería el signo de que estaban luchandoen la guerra.

Los barcos eran de madera, y, la madera estaba pintada decolor rojo y azul. A veces el azul y el rojo se mezclaban y forma-ban un morado muy intenso, precioso. Las aguas del mar, envez de estar medio azules medio verdes, estabin medio mano-nes medio negras. Esto era debido a las bombas que se tirabanunos barcos a otros y no atinaban al barco.

Pero vamos al lío.Un día, los barcos cambiaron de mar porque en el que esta_

ban era muy sucio, y se fueron a uno de aguas cristalinas.De repente, los barcos vieron pasar otro barco. pero no era

un barco normal, era el Barco de la Amistad. Allí todos se ayu_daban y se querían. No sabían lo que era guerra. Los demás bár_cos como es normal, intentaron atacar a El Barco de la Amistad.

Entre Ia tripulación del hermoso barco, destacaba un niño lla-mado David.

Era un niño bondadoso y amigo de todos. Sabía perdonar yno guardaba rencor a nadie. Tenía el pelo castaño, más o me-nos c_om9 el mío y era muy guapo. Llevaba en los ojos una luzextraña. Se le encendía cuando se le notaba algo extraño en sucarácter. Los ojos eran marrones y grandes. Nó estaba gordo,sus brazos eran largos, más o menos como los de mi amigá Eloí-sa, y las piernas eran normales. Vestía un túnica azul.

Pero bueno, cuando tiraron el misil el niño, David se dijo:-Pobres animales marinos, si esqulvo la bomba, se cáerá al

agua y entonces morirán.. Efionces, como por arte de magia el misil llegaba a cubierta

de El Barco de la Amistad.-Tengo, -dijo David llorando- tengo que quedarme aquí,

o si no, los animales y plantas marinos del agua limpia, se mo-rirán y el agua se ensuciará.

De repente, ante la extrañeza de todos los barcos. El Barcode la Amistad no se movió. EI misil le dio, (a David) pero una luzmuy potente inundó el barco.

Tendríais que dar las gracias a David, porque hizo que lasagLns crlstalinas no se ensuciaran y los animales y plantas ma_

LA ESIRELLA DE BELEN Y SU FAMILIA

El¡sta historia es una versión moderna de "El Tamborilero,, ydel verdadero nac¡m¡ento de Jesús, con la intervención de unasimpática familia de estrellas.

CAPITULO 1,"La envidia de la Estrella

En un lugar del cosmos, había una familia de estrellas, los pa-dres tenían tres estrellas y de ellas esperaban un gran futuro, lamás grande era la "Osa Mayor", la mediana era el Sol, pero la

,*.,

Page 7: JUNTO 5

más pequeña no era nada. Y, además, la pequeña tenía una en-vidia terrible hacia sus hermanas, pero su madre, viendo que poreso se estaba portando muy mal con todos, le dijo:

-iLos más buenos, humildes y obedientes son los mejoresante el Señor!

La estrella menor desde ese día dio un cambio radical de sucomportamiento, no envidiaba a nadie ni siquiera a sus herma-nas, ayudaba a todos y no se peleaba con ningún astro, perso-na o animal. Entonces sus padres se pusieron muy contentos.

Pero, vayamos a otro sitio, al cielo.Allí, Dios, también llamado Yahvé, Creador de todas las co-

sas, estaba pensando en enviar al Salvador, quién sería su ma-dre, quién guiarÍa a los reyes magos de Oriente.

CAPITULO 2."La decisión

Dios decidió enviar a la estrella por su humildad, para guiar alos reyes magos y que ellos adorasen a Jesús, su hijo, enton-ces preguntó a su familia si daba el consentimiento a su peque-ña para guiar a los reyes magos. Sus padres contestaron afir-mativamente y accedieron. Después mandó llamar al ArcángelSan Gabriel para que diera un mensaje a María.

San Gabriel llega a la casa de María.

-Y dijo el ángel:"Salve llena de gracia, el Señor es contigo -María se asus-

tó-.-Volviéndose el ángel otra vez:

-Deja de temer, María, porque has encontrado la gracia anteDios. Concebirás y darás a luz al que darás por nombre "Jesús".

Entonces, el Arcángel fue a ver a José, hijo de Jacob y de lacasa de David y le dijo que está predestinado a ser el marido deMaría.

Dios, viendo que todos los asuntos estaban solucionados,mandó llamar a unos cuantos ángeles para que avisaran a losreyes magos de que una estrella los guiaría y de la "Buena Nue-va" para que adoraran a su Hijo.

CAPITULO 3."El viaje y el nacimiento

En aquellos días Judea estaba dominada por los romanos yera provincia romana. Herodes, rey de ese país mandó empa-dronarse a todos los habitantes de Judea en su lugar de origennatal.

María y José fueron a empadronarse a Jerusalen, precisamen-te en Nazaret.

Pero, poco antes de llegar, María tuvo dolores de parto. Se de-tuvieron en Belén un pueblo cercano a Nazaret.

Mientras la estrella consiguió reunir a los reyes magos, Mel-chor, Gaspar y Baltasar.

Y cuando ya se reunieron, la estrella les empezó a guiar a losreyes, cruzaron selvas, desiertos, mares, océanos y bosques,hasta que llegaron a Judea, entonces fueron a ver al rey Hero-des, para decirle la "Buena Nueva", al oírla, éste tuvo miedo deque Jesús le quitara el trono y le dilo a los reyes:

-Si encontráis a Jesús óme diréis dónde está? -El rey dijoesto pensando que luego lo mataría.

-Los reyes magos contestaron en una sola voz -Sí.Después, los reyes siguieron, María y José, buscaban posa-

da, pero con estaban todas las posadas llenas, se instalaron enuna cuadra o portal, entre los animales, para dar calor al niño yallí nació Jesús. Horas después, los reyes traieron presentespara El.

El primero tra.jo oro, el segundo incienso y el tercero mirra.

Mientras tanto, los ángeles avisaban a los pastores de que ha-bía nacido el Salvador.

Luego, la estrella se hizo amiga de un niño pastor, pobre, perode buen corazón.

TOMAS JACOBO SANCHEZ MARTINEZ10 años

Este cuento es apto para personas de 6 a 99

EL OSO POP

,\

r' i1iri1'r i- '/i

Iü:\:,,:"'

;-.'*&'**\ro-*

El-rase una vez el pueblo de los osos. En el pueblo vivÍa un ma-trimonio que tenÍa un hijo. El padre se llamaba Pimpón y la ma-dre Pina.

Los dos trabajaban en recolectar miel. El hijo se llamaba Pop.Pop era aún muy pequeño para trabajar pero el soñaba con ello.

Un día Pop se fue a escondidas detrás de su padre y vio comose trabajaba, primero se hacía un pequeño agujero, luego se po-nía un palo y últimamente se le daba vueltas al palo, Pop cum-plió diez años, ya quería trabajar. Pero todo lo que hizo fue envano.

Pop se sintió triste y se adentró en el bosque, tanto que llegóun momento en que no sabía donde estaba -iOh!, creo queme he perdido- dijo Pop, pero por más vueltas que daba no en-contraba el camino a casa.

De pronto un resplandor iluminó el bosque -pero, iqué veo!,isi es un hada!- dijo Pop.

-Soy el hada del bosque y te concederé tres deseos y dime,óel primero cúal será?

-El prirnero será el de volver a mi casa.Y en esto apareció en su camita. Y qué alegría se llevó Pop

gritaba y gritaba de alegría daba saltos y saltos. Entonces apa-reció el hada otra vez. Pop dijo -que pasa, es el hada otra vez.óQué quería?- pregunto Pop.

-Quería decirte que aún te quedan otros dos deseos. Y dimeóqué deseo pedirás ahora? -preguntó el hada-. Y Pop pensóy pensó que deseos pediría.

-Ay, es tan díficil.Ya lo tengo, mi segundo deseo será que todo lo que he he-

cho se olvide -y así fue, todo lo que hizo Pop se olvidó-. Y mitercer deseo será que seamos siempre, siempre muy felices.

Y así se hizo."Y colorín colorado este cuento se ha acabado".

ELENA5." B

Page 8: JUNTO 5

EL TEJO Le gustaba mucho el rock and roll y siempre pensaba cantan-do y bailando, aunque más que cantar parecía que pedía auxi-lio. Bueno, este es sólo uno de nuestros protagonistas, porquetambién estaba la Luna que si seguis leyendo sabréis como'seconocieron.

Estaba Jack apoyado en una roca cantando cuando de pron-to:

-iHola! éQuién eres tú? -dijo la Luna.

-¿Quién? óQuién me habla? Bah, habrán sido alucinacionesmías, dijo Jack.

-iOye! Que la que te estoy hablando soy yo.Y así pasaba cada noche la Luna llamándole y él pensando

que eran alucinaciones suyas. Hasta que un día...

-lré a ver a un médico del país de al lado a ver si me cura,que esa voz no me deja dormir -dijo Jack A Secas.

Y, al día siguiente, allí estaba con un hatillo y sin saber qué ha-cer hasta que se decidió y empezó a caminar hacia la derecha,al anochecer estaba agotado y decidió dormir en una granjaabandonada. Todo iba bien hasta que a media noche oyó otiavezlavoz que le llamaba, entonces d¡¡o:

-Ya me he hartado de tí, sal y da la cara.

-Como quieres que salga. Si salgo, todos pensarán que esel fin del mundo,

-óQué? óY por qué? óAcaso eres la Luna?

-Pues sí, mira por donde, y ahora escúchame: tú eres el úni-co que puede salvar a la Tierra, tienes que hacer que el día 31de diciembre a las doce de la noche no haya nadie fuera de al-gún vehículo. Y ahora me tengo que ir, que va a amanecer.

Y Jack se puso a pensar en cómo hacerlo, cuando de pronto:

-iYa sé! no, no, no, no...

-Esta vez sí que sé.óY a que no sabéis qué se le había ocurrido amiguitos? pues

pensaba hablar con todos los reyes del mundo y aéí que tó pu_blicaran, pero primero tendría que ir al médico. Át ttegár at paísde al lado,. que se llamaba Murcielandla, vio a un mu-rciélalo yle preguntó:

-óDónde hay un médico?

-Pues bien, mira, vas todo recto hasta que veas un murcie-cartel que diga: "Calle de los murciemédicos,,. Entonces desdeallí es facil, sólo tienes que girar dos veces a la izquierda, tres ala derecha, pasas por un callejón y allí vuelves a pieguntar. éLohas entendido?.

-Sí -dijo por educación.Entonces empezó por el principio, fue recto hasta que vio el

murciecartel y pensó: "si me mandó que volviera a preguntar allí,también podré preguntar aquí". Pero no vio a nadie. Fue enton-ces cuando decidió no ir al médico y fue a hablar con el rey deMurcielandia.

Primer FinalDe pronto "Riiiing". Todo había sido un sueño.

Segundo FinalY lo convenció, y al rey de Patolandia y así a todos, lo publi-

caron y todo salió muy bien, bueno todo menos que la Luna se-guía molestándolo por las noches, pero como se acostumbró aella se hicieron amigos y además Jack tuvo hijos, muchos, mu-chos hijos.

Mensaje de Autor:Tú puedes elegir el final de modo que te guste, seguro.

trLl tejo (taxxus baccata) es un árbol lleno de simbología. Sedice que es viejo y sabio. Puede alcanzar una edad aproximadaa los cuatro mil quinientos años. También es venenoso. Por ellose ha considerado como símbolo de la eternidad y resurrección,por lo que se ha plantado tradicionalmente en los cementerios.

Forma. Las hojas son oscuras y terminan en punta. El tejo tie-ne una copa densa y compacta.

LOS OLMOS

na amenaza se cierne sobre los majestuosos y gigantes ol-mos (olmus). Parece como si estuviéramos asistiendo a la extin-ción de este grupo de árboles. La enfermedad llamada "grafio-sis" producida por un hongo y propagada por una serie de in-sectos está ocasionando la desaparición de estos bellos árboles.

Forma. Las hojas del olmo común son muy ásperas y rugo-sas. El olmo común tiene una copa muy frondosa.

CARLOS IGNACIO RUIZ GUTIERREZ5." EGB C

JACK

IJI I abía una vez un país que sólo lo habitaba un solo ser, perono era un ser cualquiera, era nuestro protagonista, que vivía enuna cueva; se llamaba Jack A Secas, pero no es que se llamarasólo Jack porque el Secas era su apellido. Tenía un cuerno, trescabezas y un enorme cuerpo de 1.000 kilos por lo menos.

LARA CONDE

lriritrf:

4.o

Page 9: JUNTO 5

ffiil., ,' G

ENCUENTRO DE EX ALUMNOS EN EL CENTENARIO

O"no de diciembre, día de la Inmaculada. La cita era en nuestro Colegio de Madrid, que había cumplido el 6 de mayo de 1990 nada menosque cien años. Un Centenario cargado de historia y de vida, desde la Fundación de las Agustinas Terciarias Misioneras de Ultramar.

El 8 de diciembre fue nuestro día "E". "E" de Encuenilo, de Ex alumnos y, también, "E" de Emoción. Porque ni siquiera el día, desa-pacible y lluvioso, pudo restar emoción y calor a nuestro encuentro.

Después de la misa, que tuvo que celebrarse fuera por falta material de espacio, fuimos llegando al Colegio. iCómo habian trabajadoallí para recibirnos...! La Virgen, nuestra Virgen de la antigua capilla, nos dio la bienvenida. Después, paneles de fotografías, fotos retro resca-tadas de álbumes personales, amarillentas ya por el paso del tiempo, cubrían las paredes de los recibidores del cole. No faltaban trabajosmanuales y de costura enmarcados, ni algunas cartillas de notas de las alumnas más aventajadas. óTe acuerdas, te acuerdas...? Y claro, claroque nos acordábamos. Allí nos íbamos reconociendo. En grupo, solas o con nuestras profesoras, haciendo difícilmente gimnasia con largasfaldas y pololos, representando "El divino impaciente" o subidas a un árbol aquel día de excursión a La Pedriza.

Buscábamos a nuestras compañeras o a nosotras mismas en los testimonios gráficos del ayer que nos reclamaba desde las paredes.Pero, sobre todo, buscábamos el encuentro personal, cara a cara, después de tantos años. óTú eres...? Espera, espera, no me lo digas... Túeres Carmen, Mercedes, Marisa, Mico... Habíamos cambiado, claro... Las invencibles arrugas, las figuras más anchas de haber albergado anuestros hijos, el pelo canoso, las manos nervudas y con manchas... A pesar de ello, nos íbamos reconociendo. Una a una. Antes o después,descubrías a la compañera, de tu curso o de otro, en la mirada yen la sonrisa que tenías enfrente. Por encima de nuestros años, másallá de nuestros nombres, algo nuestro permanecía inalterable.

Hubo ausencias. Sí, hubo ausencias. Sobre todas ellas, qui-siera resaltar una: la de Garmen Tagle, excelente persona y compa-ñera, Ia fiscal, vil y brutalmente -no quito ni un adjetivo, aunque elterror¡smo los haya convertido en tópicos-, asesinada por ETA.Para sus padres, para su familia toda, el recuerdo de sus compañe-ras de Colegio.

No faltaron al encuentro muchas de nuestras antiguas profe-scras. iEllas sí que estaban como antes, Dios mío...1 No habían pa-sado los años. Y no es coba. Nuestras monjas, sin el hábito y latoca, habían rejuvenecido de veras. Sus faldas, sus jerseys, sus cha-quetas y sus blusas nos aproximaban, definitivamente, a ellas. Y nosólo bonando de un plumazo antiguas distancias, sino que, tam-bién en edad, estábamos mucho más cerca.

Allí estaba nuesfa madre Mercedes Ruiz, a la que muchasdebemos que nos gusten de verdad, de verdad, las matemáticas. Yla madre M." Antonia Senano, antigua directora, que nos hizo amarla literatura y la lectura.

Mirándolas a las dos se agolpaban los recuerdos. La madreMercedes, a quien contábamos tantas veces nuestros problemas de adolescentes, advirtiéndole de antemano eso de "Pero no me eche unsermón, Leh?",y que estaba siempre dispuesta a escucharnos... Nosotras y las matemáticas fuimos su vida. Llenaba lapizarra de númerosy problemas que luego, cuando todas los habíamos entendido, bonaba deprisa, deprisa, para ponerse a explicar el siguiente. Y como, detanto escribir y tanto borrar, se ponía blanca de tiza, ya sabíamos que el mejor regalo para ella sería un simple cepillo que volviese a dejarnegro su hábito. Y también una pastilla de jabón Heno de Pravia, que le gustaba mucho.

La madre M." Antonia Senano era otra cosa. Lo que se dice todo un carácter. Con el tiempo comprendimos que su dureza era puraapariencia, por aquello del respeto, y fuimos testigos de cómo, a cada paso, le traicionaba la ternura. Nos hacíamos las tontas ante este des-cubrimiento, naturalmente. Pero aún hoy conservo de ella antiguas estampas con frases tan bellas que para sí las quisieran muchos llamadospoetas.

He sido parcial, lo reconozco. Porque había muchas más antiguas profesoras en el encuentro del Colegio. Pero en ellas dos, las mías,tan diferentes en la forma, tan iguales en el fondo, están representadas, de algún modo, las demás. Las de ayer y las de hoy. Las que meeducaron a mí y las que ahora educan a mis hijas. Vaya para todas este pequeño homenaje.

No puedo dejar de citar, aunque nuestro encuentro es frecuente en el Colegio, al que ahora voy como madre, a M." Jesús Rodríguez.Fuimos compañeras y presumimos de ello cada vez que nos vemos. Compartimos, ayer, horas de estudio, profesores comunes, libros, char-las o carreras por el vielo patio y, seguro, un montón de sueños para ese futuro que ya ha llegado. Existe un lazo de complicidad que permanecerá siempre.

Ocho de diciembre de '1990. Celebramos el Centenario de nuestro Colegio, los cien años de nuestras agustinas. Día de encuentro emo-cionado. Llegamos al cole "en busca del tiempo perdido" y regresamos a casa con "el tiempo recobrado" en nuestros corazones.

MARUJA CARRERAEx alumna

,7

Page 10: JUNTO 5

*ffi-§.Ou *.ffiLA PLUMA MAGICA

ace miles de años, en un pueblecito de Gibraltar, existierondos amigos que eran maravillosos. Eran un perro y una niña deunos ocho años.

La niña se llamaba Anita, tenía el pelo castaño y cortado a es-tilo chico, era muy alta para su edad y lo que le destacaba erasu buen corazón.

El peno se llamaba Pongui, era de raza pastón alemán, su co-mida preferida era el pollo asado. Lo que le destacaba de los de-más penos era la obediencia a Anita, su ama.

Un día Pongui y Anita fueron al campo a dar un paseo y a re-coger higos. De repente, Pongui empezó a ladrar muy fuerte.

Anita diio con susto:-ZQué pasa, Pongui?-Guau, Guuuao. -Pongui dijo que había visto pasar un

duende y que le había dado una pluma de avestruz.-iAnda ya -exclamó Anita-, si los duendes no existen!-Guau, guauu. -Pongui había dicho que él había visto al

duende con sus propios ojos.-Venga, Pongui, vámonos; si no, te vas a quedar sin pollo

asado para cenar y,.. itengo hambre y no estoy para bromasl-gritó Anita.

Pongui ni se movió y Anita pensó:"Este Pongui no es el Pongui que yo conozco, el Pongui sim-

pático y amable que había venido conmigo al campo a recogerhigos."

De repente a Anita le pareció ver a un duende. lba vestido deverde, como la hierba. Llevaba un gorro como los de dormir, tam-bién verde, y era muy bajito,

-Pongui, me ha parecido ver a un duende. Era bajito e ibavestido de verde -dijo Anita.

-Guaaauu, guau, guau -Pongui dijo que antes el duende,al darle la pluma, le había dicho una cosa.

Ellos no sabían que el duende los estaba espiando detrás deunos arbustos.

-cY qué te ha dicho? iOjalá que pudieras hablar como yo!-dijo Anita con la pluma en la mano.

Nada más pronunciar aquellas palabras, Pongui se envolvióen una nube de color azul y en un momento en vez de ladrar sepuso a hablar con Anita:

-Anita, lo que me dijo el duende fue esto: "Pongui, como Ani-ta y tú sois muy buenos, os voy a hacer un regalo -me entrególa pluma y continuó-. Tú dirás que menudo regalo, pues no lodigas todavía. Esta pluma es mágica; cuando la cojas y deseesalgo, pronuncia el deseo en voz alta y se cumplirá". Todo estofue lo que me dijo.

Repentinamente, la pluma se le cayó al suelo. Una tromba deaire voló la pluma y un niño la cogió. Era un amigo de Anita.Esta conió para allá y dijo a su amigo:

-Nacho -este era el nombre del niño-, deja eso, es una plu-ma mágica.

-Ya veremos.-iNo, Nacho!-úQue no?-Por favor, dame la pluma.

-iQue tú te lo crees! Voy a ver si es mágica la pluma.-iNo, por favor!-Que Anita se vaya al desierto y duerma durante diez años

y que Pongui se muera en el desierto.Rápidamente a Pongui y a Anita les envolvió una nube de pol-

vo azul.Pasaron diez años y el día 25 de diciembre Anita despertó.-Pongui, iqué nos ha pasado? -Anita no tuvo respuesta.-Pongui, ódónde estás?De repente, divisó un cuerpo: era Pongui.-iOh, no! iTe has muerto! iMaldito Nacho!Aunque Pongui murió, Anlta encontró al lado de Pongui la plu-

ma mágica. La guardó como recuerdo de Pongui.Un año después, Anita (que había sido premiada con volver

a su casa), cogió la pluma y dijo:

Nuestros alumnos ganadores-Pluma, llévame con mi mejor amigo, Pongui.En menos de un segundo, Anita se vio en el Paraíso con Pon-

gui. A partir de ese día no se separó de él ni de la pluma nuncamás. Ni siquiera cuando la enviaban a ver a Dios.

GRACIELU POSTIGO 3." EGB

EL CARAMELO DE VAMPIROSabía una vez un niño que se fue a comprar unos caramelos

con la paga que le daban sus padres y le dijo a la que vendía:-éMe puede dar tres caramelos de vampiros?-Sí, enseguida.Como era por la mañana, se comería uno; luego, a la tarde,

otro, y otro a la noche. iEra genial!Ya llegó la noche y sus padres se fueron al cine a ver "Cariño,

he encogido a los niños".Entonces el niño Javier se comió el último caramelo de vam-

piros y, mira qué casualidad que se hizo vampiro y la que searmó... Menos mal que se puso a pensar:

"Como vengan mis padres... cQué hago...? iYa está! Comovengan mis padres me esconderé debalo de la caja. No, debajodel sofá, y si me encuentran es un peligro: ila que se va a armar!

Pero, ósi me encuentran? Se lo tendré que decir. iBah! Se lotendré que decir."

Ahora ya venían sus padres. Al no tener llaves, llamaron.-¡Tin, ton, tin ton!-Ya voy.-iHijo!, óqué te pasa?

-Nada, mamá, nada. Es que me he comido el últ¡mo cara-melo de vampiros y siempre a las 12 de la noche me haré vampi-ro.

-Bueno, hijo, menos mal que no te pasará cuando vayas alcolegio; si no, qué vergüenza ir a las clases de inglés, matemá-ticas, lenguaje, sociedad o naturales.

Entonces, el día siguiente, fue a la tienda y le diio a la misma:

-¿Me da tres caramelos normales?-Sí, enseguida.Entonces fue a su casa y se los comió todos, uno tras otro, y

se le quitó ser vampiro, pero la verdad es que su madre no Iosabía. Como sus padres todos los sábados se iban al cine, fue-ron a ver la película "Mira quién habla". Entonces, al venir, le dijosu madre:

-Hilo, hoy no te haces vampiro.

-No, mamá, hoy he comido unos caramelos normales y seme quitó ser vampiro.

Así es como termina la aventura del vampiro,JESSICA SANZ 4." EGB

I LOS TRES REYES MAGOSLo. R.y"r trlugo.

"r"n tr"s y r'"rnp*

" to. ninOes traían ju-

guetes. Los tres Reyes Magos eran simpáticos, felices y no sesabe si los Reyes Magos existen.

Un día los tres Reyes Magos fueron a ver al Niño Dios, queno era igual que todos los niños, porque El era el hijo de un pa-dre poderoso, pero siempre era bueno con todos los del pueblode Nazaret, que así se llamaba el pueblo cie Jesús. Los Reyes,un día, entraron en cada casa y les trajeron muchos, muchos re-galos a los ninos. A la mañana siguiente los niños se levantarony tuvieron muchos regalos. Al fin y al cabo, los Reyes estabanorgullosos de su trabajo. Los tres Reyes Magos se dirigieron aNazaret para hablar con el Niño Dios, Le dijeron al Niño Dios:

-Dios, apor qué nos enviaste a nosotros para regalar regalosa los niños?

-Porque vosotros sois muy ricos y en vuestra casa hay mu-chos regalos.

-Pero, Jesús, estos regalos los tenemos que comprar y, aun-que seamos muy ricos, el dinero se nos gasta.

-Ya lo sé -contestó el Niño Dios-, pero como vosotrosahorráis mucho, por eso.

se ha acabado.OSCAR BONACASA 3." EGB

i$

Y colorín colorado, este cuento

Page 11: JUNTO 5

r

9,

I

t

C,EL.HB..RA.N*A,,Q

n el curso del año se están celebrando var¡os centenarios, CENTENARIO MISTICOrespondiendo cada uno de ellos a diferentes criter¡os (santidadde vida, influencia en las artes, en las ciencias o en la historia...).

Un centenario es una ocasión para recordar o evocar a per-sonas ¡lustres o sucesos famosos, participar en algunos actoscelebrativos que nos enseñan a conocer y difundir un mensaje,y, desde el punto de vista religioso, para agradecer a Dios el donque ha hecho a los hombres con la vida y la obra de las gran-des figuras que jalonan la historia de la humanidad. La celebra-ción establece como lazo de unión y comunicación nuestra conlos homenajeados una comunión con sus ideas, sentimientos,formas de ver y comprender la realidad, que estimula en noso-tros la búsqueda de verdad y nos ayuda a descorrer los velosque cubren la verdad profunda de las cosas que ellos, cada unoen su campo, vislumbraron o descubrieron.

En estas líneas nos referimos al lV Centenario de la muerte deFray Luis de León (1527-1591). Fray Luis es uno de los grandesclásicos de nuestra literatura, excelso como prosista y como poe-ta, gran humanista. Se nos muestra como un hombre renacen-tista que anilla la continuidad cultural de sus días con la antigüe-dad clásica y, como humanista, centra su pensamiento en elhombre, cuya plenitud exige, en su visión cristiana y agustinia-na, la referencia al Creador por la interioridad misma de su sery la referencia a las demás criaturas, llevado el peso del amor.El, que juntó erudición, humanismo y religión, nos trasmite unmodelo de hombre amante del equilibrio, de la mesura y de lapaz, en armonía con el universo, que es belleza, orden (cosmos).Para conseguir este ideal nos marca un itinerario en constantesuperación, fundado en la virtud o comportamiento virtuoso, sus-tentado por Ia interioridad o reflexión perfeccionadora, y corona-do por la sabiduría o prudencia en la vida. Nos muestra un mo-delo de hombre austero, que sabe valorar el silencio más que el"mundanal ruido", la interioridad y la reflexión sobre las urgen-cias y las prisas, y busca Ia trascendencia en la "verdad since-ra" más allá de la confusión de la "lengua lisonjera", sabiendorcchazar la "fama pregonera", la fortuna voluble y la vanidad, porcontentarse con una "pobre mesa de amable paz abastada".

Con ocasión de los centenarios suelen actualizarse las obrasy las ideas de los maestros, es decir, de aquéllos que han que-dado como modelos ("clásicos"), consagrados con el paso deltiempo, y se han convertido en llamada o reclamo, pues respon-den a lo que todos somos, sentimos, vivimos, deseamos: vida,amor, verdad, sentido de la existencia, Ellos, los autores, y susobras escritas son "compañeros eternos" de camino. Por eso losleemos, los hemos de leer. Esta es la mejor forma de celebrar-los. En sus libros hay un hombre, el autor, y está el hombre, consus valores y contravalores, con sus anhelos e inquietudes fun-damentales, de siempre: la humanidad. Su lectura instruye, ilu-mina, ayuda a comprender la vida y las cosas de la vida. Por esohemos de leerlos con afán e interés, con cierta despreocupaciónpor lo inmediato y efímero, y con criterio (para esto estudiamosIa literatura). La lectura es fuente de luz para la mente y el espí-ritu; enseña, guía el corazón, hace amigos, rompe muros, creasimpatía, amplía horizontes, dándonos a conocer costumbres,sentimientos, formas de enjuiciar...

P. LUIS PEREZ SIMONJOSE I. DE LA PUENTE

2>7_-

l̂lrelebramos este año el lV Centenario de la muerte del quelunto a Santa Teresa comparte la Gloria de los primeros lugaresdel escalafón de nuestros escritores místicos.

Me refiero a San Juan de la Cruz, que nace en 1542 y al igualque Santa Teresa, en tierras de Avila, castellana, suelta piedragris del yermo frío, esa Avila de limpios cielos y quietud amura-llada que incita a la oración y el pensamiento.

De las muchas definiciones que sobre San Juan de la Cruz heleído, la que estimo que le define de una forma más completaes "Enamorado de Dios".

A ese Amor subordina toda su existencia y debido a estarprendido de esa "llama de amor viva" es capaz de ser: un pen-sador vigoroso, un artista de la lengua, un poeta extraordinarioy un místico profundo.

Esa fidelidad de su Amor hace que el frailecillo de Fontiverosdefienda con audacia sus convicciones en un mundo de adver-sidad, ofreciéndonos en sus obras los dogmas más fundamen-tales del mensaje de Cristo: la Gracia del Bautismo, la lmagende Dios en el Amor al Prójimo, el seguimiento de Cristo, la Fide-lidad a la lglesia...

Su amor es "junta de todos los bienes", dice San Juan sobresu Unión con Dios. Seguir a Cristo es negarse a sí mismo y elcamino que San Juan nos propone es el que acaba siempre enResurrección, pero pasando siempre con tensión de vida y muer-te.

Lo que más me ha llamado siempre la atención es cómo ex-presa en sus escritos su profundo amor, ihas leído alguna vezalgo tan hermoso como:

"¿Adónde te escondisteAmado, y me dejaste con gemido?Como el Ciervo huiste,habiéndome heridosalí tras ti clamando y eras ido?"

para dirigirse al ser que uno ama?Aprovechemos estos acontecimientos anuales que represen-

tan los Centenarios para conocer un poco sobre los personajesque conmemoramos, y este año podemos leer cualquiera de losmuchos libros escritos por Juan de la Cruz. Os cito algunos deellos en la seguridad que con su lectura podremos conocer me-lor lo que es el Amor de Dios.

Obras recomendadas:

- "Subida al Monte Carmelo".- "La Noche Oscura".- "Llama de Amor Viva".- "Cántico Espiritual".

Cualquiera de estas obras y otras del mismo autor podéis en-contrarlas en Madrid, calle Triana, 9, Editorial de Espiritualidad.

--?-_ñ(g-

Profesor

Page 12: JUNTO 5

e"_. / " ./Ac{ o E ry Uec¡"ro¡vie- i'[u eica )/{ D€ 461sro Dé /r¿)

o EnRBoRñ ñiNoA I6lr/r'álc¿,-; 6eA

,s üs PqDqe§ : D. toP€ Oé ¿€ov cods6 rc P o:R€eL. y 9.-rilcs o€ laR€¿4

C}

W'pxl,l*,;lb

Áe0*@"-&_

e/.Mnlo4tl,/ tóUéL t

tltt4t¡1¿ Ds LA vATuAAl§'2A

^{u stcñ . _

}lT[E,ñ'IJTM

üü,6ali-e. .¿i'Ánuieo y 4Ac¿R

?

I (;;1]i;,:¡ii';5**;á:i:ill..:*::*:I u,,r nio C-ry ilñDRi6ñl üL: LAS nLIAS -1 oRRFS'(,1u i,.A ) ÉN t11!.

., ,8

Page 13: JUNTO 5

,PrA§,,$,,QrMh

DIMENSION MISIONERA DEL COLEGIO

ELste nuestro Colegio está sellado por un talante profunda-mente misionero.

No en vano, aquí en estos recintos nació la Congregación deAgustinas Misioneras y surgió la primera comunidad donde mu-chas jóvenes se prepararon para anunciar el Evangelio de Jesúsallende los mares: Filipinas, China, Brasil, etcétera.

Y a lo largo de los tiempos este fervor misionero creció desdesus raíces y fue dando fruto abundante. Y por eso hoy el Cole-gio vibra y hace posible por todos los medios un firme compro-miso con las realidades misioneras que la Congregación tieneen todos los cont¡nentes de la tierra.

A través de nuestra revista queremos dirigir nuestra miradacon cariño especial a:

- Bata (Guinea Ecuatoria!).

- San Pedro-Concepción (Chile).

- Santa María Catamanca (Argentina).Y las hacemos obleto primordial de nuestra atención, sensibi-

lidad y entrega generosa.

a.¡\

Y es que por las misiones y misioneros, además de la oración,podemos hacer otras cosas que están a nuestro alcance parapoder dar respuestas positivas a las propuestas que desde esoslugares y las personas nos presentan.

La cuestión es que hagamos siempre un hueco en nuestro co-razón para acoger a los pobres y desfavorecidos a quien Diosmira y ama con tanta predilección.

éNo sería una buena forma de acercanos más a Jesús yacercarnos más a estos nueslros hermanos?

Con este fin nace esta sección "Dimensión misionera del Co-legio". A través de ella vamos a conocer y compartir la suerte denuesros hermanos; no importa que estén en Guinea, en Chile,en Argentina. Todos formamos la gran familia.

Conoce lo que te dicen..., continúa leyendo esta sección.

HERMANA M,' JESUS RODRIGUEZ MUÑOZDirectora

fflt:/:"ll

Page 14: JUNTO 5

i+1i$iiti+ni,,ffiiiiii'iiffiü$x*rl'ltliriiiiii,1ffi$iiixfi*${*1tÉi{t+ii:Éii,rif ,iriir,i,+¡

COMO ESTUDIA UN NINO EN GUINEA

L" g"nt" vive dispersa en la selva, en pequeños poblados.Muchos de ellos no disponen de escuela y otros, aunque tienenuna choza para este fin, no tienen maestro. Por esta razón mu-chos niños, para ir a la escuela cada día, deben caminar sietekilómetros de ida y siete kilómetros de vuelta. Cuando llegan ala escuela, el cansancio, el hambre y el calor les vence y les im-pide estar en disposición de aprender o estar atentos a la explica-ción.

A esto se añade que no tienen libros de texto. Sólo un cua-dernillo y un bolígrafo son todo su material escolar que guardany cuidan escondiéndolo bajo su camiseta -en vano a veces-cuando las grandes lluvias les pillan en el camino.

Si sus padres dispusieran de unos ahonillos podrían mandar-los para que acudiesen a la escuela con más asiduidad y aprove-chamiento.

En estas circunstancias muchos niños van a la pequeña ciu-dad en busca de mejor posibilidad para estudiar y se encuen-tran con otro gran problema: luchar para sobrevivir cada día. Lapesadilla que les atormenta día y noche es siempre la misma:ódónde y cómo encontrarán un trabajito que les permita com-prar algo que comer?

Ellos no se imaginan cómo otros niños viven despreocupadosde lo que han de ganar cada día para comer, que viven despreo-cupados porque se acaba el cuaderno o el bolígrafo, únicasherramientas para copiar lo que les explica su maestro.

óSabrán los niños y jóvenes que no les falta de nada que elprecio de ir a la escuela y estudiar es pasar hambre?

COMO PODRIAN ESTUDIAR CON MAS DIGNIDAD

- Para comer un día: S00 francos CFA = 190 pesetas.- Para comer una semana: 190 pesetas x7= 1.330 pese-

tas.- Para comer un mes: 190 pesetas x 30 : 5.700 pesetas.- Paracomertodoelcurso: 5.700pesetas x I : 51.000pe-

setas.- Material escolar: 5.000 pesetas.- TOTAL: 56.000 pesetas.Lo cual supondría una beca.Es de noche. Un niño acostado en su cama de caña, con el

estómago vacío, piensa qué comerá mañana. Se duerme coneste pensamiento y tiene un sueño.

Sueña que cada día tendrá algo que comer y podrá ir a la es-cuela sin distraerse pensando óqué comeré hoy?

Cuando se despierte, aquello que soñó, óserá sueño o serárealidad?

"Muchas cosas pequeñas, hechas por mucha gente peque-ña, en muchos lugares pequeños, pueden cambiar el mundo."(Proverbio escocés.)

En el curso 1990-91 los jóvenes de 1." de BUP han respondi-do generosamenle a esta realidad.

DESDE BATA NOS CONTESTAN "LO QUE VALE UN DURO"

De cuando en cuando recibimos un pedacito de corazón deese Colegio de la lnmaculada Concepción de Miralles, en formade beca para un grupo de estudiantes africanos que no podíancontinuar sus estudios de bachillerato por carecer de medios ode padres que les puedan ayudar.

Hemos sabido que este dinero que llega para este fin proce-de del "duro a duro" que cada uno aporta restando a esa pagaque usáis libremente para comprar chucherías cada día. Por esodigo que es un pedacito de vuestro corazón, porque se necesitaque el corazón mande prescindir de un duro para compartirlo

con otros. Y por eso os felicito, porque sois capaces de hacerdesde niños o desde jóvenes gestos concretos de solidaridadcon quien vive una suerte muy distinta a la vuestra.

Pues bien, os quiero decir de qué manera les llega a cinco.jó-venes guineanos la ayuda que como colegio estáis mandando.Los jóvenes se llaman: Pedro, Filiberto, Nicolás, Benito y Robus-tiano. Cada semana reciben 3.000 francos FCA (aproximada-mente, 900 pesetas) que estiran para que cada día al salir de cla-se puedan comprar algo de comer. No es que con esto se pue-da vivir, pero significa algo seguro que les deja escuchar la cla-se tranquilos sin estar imaginando mientras escuchan équé co-meré hoy y dónde me darán un pequeño trabajo por el cual meconcedan algo para comer? Vosotros no estáis acostumbradosa esta situación y tal vez ni siquiera pensáis que muchos jóve-nes y niños, antes de estudiar, han de resolver primero cómo lle-var algo a la boca al final del día.

A todos los alumnos y profesores que habéis colaborado y es-táis colaborando a que algunos jóvenes puedan estudiar y pro-mocionarse os damos las gracias en su nombre y en el nuestro.

Ojalá nunca se endurezca vuestro corazón y viváis de espal-da a los más desfavorecidos de la tierra. El corazón se va ha-ciendo bueno aluerza de hacer el bien, y el bien hecho siempredeja una alegría muy buena que no nos la puede robar nadie.

Un fuerte abrazo para todos.

JULITA QUITANOAgustina Misionera (Guinea Ecuatorial)

óVerdad que sientes la necesidad de ser solidario con es-tos jóvenes y niños?

Pues si es así y deseas colaborar con una beca total o par-c¡al, dirígete a:

AGUSTINAS MISIONERAS. BATA.A través de: AGUSTINAS MISIONERAS.

Lago Constanza, 33, 4." - Teléfono: 268 25 53

Niños del comedor de Chile.

Page 15: JUNTO 5

CHILE

Alumnos/as del Colegio lnmaculadaConcepción de Madrid

M i, qr.rtoos amigos:Estas líneas quieren expresaros un agradecimiento muy gran-

de en nombre de la Comunidad Cristiana de Boca Sur y en elmío propio.

Gracias al aporte tan importante procedente de la TOMBOI-AMISIONERA y vuestros aportes personales y de grupo, se haabierto un comedor infantil en este sector de nuestra parroquia,que en su mayoría es de escasas reservas y extrema pobreza.Las familias beneficiadas pertenecen a la pesca artesanal conmuy pocos ingresos. Los alimentos no perecederos son aporta-dos por los alumnos de Liceo San Agustín de Concepción, quees quien apadrina el comedor, donde yo trabajo. Los alimentosperecederos: pan, carne, leche, pescado, huevos, verduras...etc, proceden de los aportes de un grupo de socios cooperado-res que llamamos "Club de los 200".

Se trata de lo siguiente: 200 personas aportando 200 pesoschilenos mensuales cubrirán los gastos para estos alimentos. Demomento sólo hay 100 socios; así que la ayuda que nos ha lle-gado por vuestra parte nos ha venido muy bien. iGracias porvuestra generosidad! Alumnos de 2." de BUP, Llegó a tiempo.

AhÍ os mando las fotos para que veáis en que se ha invertidola suma procedente de la TOMBOI-A MISIONERA: 50 sillas y seismesas de formica, muebles de cocina, cocina de gas y sus uten-silios: platos, cubiertos, etc.

El local donde funciona el comedor es nuevo del año pasado,el que teníamos, construcción de madera que ya tenía muchosaños, se nos vino abajo con un gran temporal de viento y lluvia.Este sector nuestro está ubicado en la costa, bañado por elOcéano Pacífico, justo en la desembocadura del río Bío Bío.

El Padre Párroco logró construir los nuevos locales gracias auna importante donación. Aunque su estructura fundamental esde madera están recubiertos con material de más larga duración.

Muchas gracias, también por vuestras cartas tan cariñosaspara jóvenes y niños de aquí. Estamos empezando las activida-des ahora en marzo. Así es que cuando estén todos los gruposorganizados se las leeremos. Seguro que se van a poner muycontentos.

Los chilenos son muy acogedores, gente muy amiga y fácilpara entablar nuevas relaciones.

Mis amigos, que el Señor os bendiga en vuestros estudios Ien todos vuestros proyectos, que bendiga vuestra generosidadpara con los más desfavorecidos, y el Señor que empezó convosotros esta buena obra la lleve a su plenitud ódónde? El lo sa-brá. Quién sabe si entre vosotros no puede surgir alguna voca-ción MISIONERA. Estad atentos por si El os pide más.

Un abrazo grande

HNA. CONCHITA ROMANAGUSTINA fuIISIONERA

Nota: 200 pesos chilenos equivalen a unas 75 pesetas (men-suales). Podrías hacerte socio del club de los "200". óTe animas?

Dirígete a AGUSTINAS MISIONERASVILLA SAN PEDROCONCEPCION -CHILE-A favés de AGUSTINAS MISIONERASC/ LAGO CONSTANZA, N." 33, 4."28017 -MADRID-Tel.: 268 25 53AGUSTINAS MISIONERASPJE. CATAMARCASANTA MARIA _CATAMARCA-

ARGENTINA

A los padres y alumnos de nuestroscentros educativos. España

Ref. Solicitud de tres becaspara jóvenes carentes de recursos.

ueridos padres y alumnos de nuestros Colegios Españoles:Las Hermanas Agustinas Misioneras de la Prelatura de CAFA-

YATE y Residentes en SANTA MARIA-CATAMARCA (RepúblicaArgentina) hoy llegan hasta ustedes llamando a las puertas dela generosidad de sus corazones para solicitarles TRES BECAS,como en la Referencia indicamos, para jóvenes que se están for-mando en nuestra casa.

Amén de otras múltiples tareas que realizamos, a la que es-pecíficamente nos queremos referir ahora es, a la educación de20 jóvenes (capacidad máxima que alberga nuestra casa) pro-cedentes de los cerros y lugares alejados de la ciudad) prove-nientes de hogares mal constituidos con deficiencias en su for-mación y carentes de todo tipo de afectividad, por lo que les esdifícil la convivencia social.

Cada año que transcurre, somos más conscientes de la im-portancia de nuestra presencia religiosa misionera en estos am-bientes, pródigos de todo aquello que hace problemático un ho-gar.

Nuestra labor frente a estas situaciones es muy difícil, ya quecada joven es un ¡nundo distinto, porque vienen marcadas contaras familiares y por todo lo que les provoca dentro y fuera delhogar.

Tratamos de darles una formación a todo nivel para que pue-dan y sean capaces de enfrentar sanamente la vida.

En nuestra propia casa reciben lo que se les da en un inter-nado de España: cama, comida, clases de apoyo, material di-dáctico y todo aquello que puede ayudar a una buena educa-ción.

Salen a una escuela pública para recibir las clases pedagógi-cas y poder cursar, al menos, un secundario (BUP).

Por todo ello es por lo que solicitamos, al menos para tres deellas, una Beca, que según nuestros cálculos nos llegaría con1 0.000 pesetas mensuales por cada una, para ayudar a los gas-tos que ellas demandan.

Confiamos en no ser defraudadas y desde ya, agradecemossinceramente la favorable acogida que se dignen prestar a nues-tra solicitud.

Con todo el cariño de AGUSTINAS MISIONERAS, les saluda-mos fraternalmente.

U COMUNIDAD DE SANTA MARIAAgust¡nas Misioneras

Nota: éVerdad que la situación de estos jóvenes podría teneruna solución?

Pues dirígete a AGUSTINAS MISIONERASC/ CATAMARCA, S/N4139 -SANTA MARIA-CATAMARCA (ARGENTTNA)

A través de AGUSTINAS MISIONERASC/ Lago Constanza, 33 4."MadridTel.: 268 25 53

t3

Page 16: JUNTO 5

RA',§9'O

G

VI a llegó la hora: "La Confirmación esperada". pese alas dudas que de vez en cuando te vienen a la cabeza tie-nes que tomar una decisión, pero una decisión firme paratoda la vida: "optar por Cristo".

Muchos son los hombres bautizados pero no tantos loscristianos que confirman su fe, los que en realidad secomprometen a vivir el Evangelio.

Gracias a Dios y a todas las personas que nos han ayu-dado: padres, religiosas, catequistas, amigos etc., noio-tros este año hemos podido decidirnos a dar ese pasotan importante en nuestra vida cristiana. Este año hemossido 36 chicas y un chico los que hemos seguido ade-lante. En comparación con todos los jóvenes que hay so-mos pocos, pero el Espíritu Santo nos ha dado la fuerzapara seguir adelante, y para que seamos levadura, luz ysal de la tierra. Ahora nos toca a nosotros evangelizar álos que todavía no conocen a Jesús, o a los que le co-

"CONFIRMACION: UNA NUEVA VIDA'

nocen pero se han olvidado de El. Hay que dar la cara eintentar vivir nuestra vida ucristianamente», como Jesús,cada uno desde nuestra propia vocación: quizá desde elmatrimonio, quizá desde el sacerdocio o la vida consa-grada... Lo importante es que nos dejemos guiar por El,porque sólo El sabe lo que quiere de cada uno de noso-tros. Y por supuesto que siempre estemos dispuestos aun "sí" firme y sin vacilaciones, como lo hizo María.

Pido al Señor para que de verdad sintamos "siempre,,su Espíritu en nosotros. Y a María que nos ayude a darsiempre un síal Señor, a pesar de las dificultades que po-damos tener en la vida.

SU ESPIRITU ESTA CON NOSOTROS, ¡ADELANTE!

SUSANA MUNOZ MARTINEZ

Í4COU-C

Page 17: JUNTO 5

#*ffi#Gi*¡# ffi

on el tema: 'l-A VIDA' hemos celebrado un concurso de re-dacciones dentro del colegio, la participación ha estado bien yla calidad de ellos pudo apreciarse por estos que para placer detodos, publicamos.

POESIA

"U VIDA'

Con amor y simpatía,vivlmos la vida con alegría.La vida es amor,la vida es alegría,la vida nos la da Diospara compartirla.Porque Dios nos quiere,porque Dios nos ama,nos dio la vidapara disfrutarla.Cuando se nos va la vida,se nos va la alegría,el amor y simpatía,se nos va todo, "l-A VIDA".

NURIA DE FRUTOS3," B-EGB

U VIDA

La vida es amor,la vida es soñar,la vida es tantoque nos hace disfrutar.

La vida es amor,la vida es soñar,la vida es un río,con ancho caudal.

La vida es amor,la vida es soñar,la vida con risas,nos hace olvidar.

MABIA CRISTINA CASADO5."-A

LA VIDA

IJI ! ace siete días, que nos pidieron en clase de Lenguale ha-cer una redacción sobre la vida, yo que me había prometido amí misma tener unas vacaciones sin problemas me encontré ex-clamando: iTiena trágame!, no tenía ni idea de cómo enfrentar-me a un papel en blanco en el que yo tenia que ir dejando caeruna tras otra, palabras relacionadas con dicho tÍtulo.

Cuando salí de clase mi cabeza bullía de ideas, pero no eracapaz de concentrarme en una sola; se me ocunió preguntar amis mayores, por aquello de que han vivido más que yo, que suexperiencia en la vida es más positiva y sobre todo por ese re-frán que dice: "Cuando tú vas, yo ya he vuelto", pero mientrasesperaba sus palabras producto de sus largos minutos de re-flexión, me encontré con que ellos tienen experiencias cuantio-sas, que su vida ha sido larga o corta, pero que están de vueltade todo, fue gracioso ver como gesticulaban con sus manos in-tentando de este modo ayudarse a sí mismos para apoyar mássus palabras, parecía que quisieran que estas cobraran vida yhablaran por sí solas, expresando sus propias ideas sobre eltema, creo que a pesar de todo pasé por uno de los momentosmás divertidos de mi vida, al contemplar su impotencia para co-municarme aquellas ideas que habían logrado obtener de suspropias vivencias a lo largo de sus años ya vividos.

Muchos me decían que "La vida es aquello que nos ha toca-do vivir en una época concreta". Otros decían que "La vida eslo que hacemos desde el momento en el que habrimos los ojosal despertar el día, hasta que los cerramos". Oüos me han remi-tido a que hablara sobre los orígenes del hombre. Uno de los te-mas que me señalaron me gustó considerablemente, fue el dever el trabajo desde el punto de vista del nacimiento a la vida.Los pasos que pasa el cuerpo humano, pero carecía de la ex-periencia necesaria para dotar el trabajo de cierta credibilidad.

No te imaginas diario, mi querido diario, como aproveché unaocasión en que las amigas de mi prima estaban allí para dejarcaer la famosa pregunta: óqué es la vida para ti? Algunas me de-cían que la vida es una continua sucesión de problemas a losque otras respondían que quien no tiene problemas por resolverno está vivo.

A partir de aquí comenzó un auténtico coloquio sobre el sig-nificado de la vida, de por qué estamos aquí, de dónde venimos,a dónde iremos, créeme diario ifue fantástico! casi no tenía tiem-po de escribir en mis papeles, yo que durante un tiempo no ha-bía sacado mater¡al, me encontré de pronto con una fuente queno dejaba de manar, era como si de pronto hubiera encontradoun pozo de petróleo y poco a poco me iba haciendo rica no endólares, sino en conocimientos sobre un tema que jamás me hu-biera planteado.

Algunas frases fueron en verdad hermosas: "éAlguien se haparado a pensar cuántas lágrimas se lloran a lo largo de la vida?"O por el contrario: "iQué sería de la vida sin un poco de misterio!"

Quiero terminar con dos frases que creo definen la palabravida:

"La vida es la búsqueda de horizontes nuevos"."Hoy es el primer dÍa del resto de tu vida".

i¡vtvEt!

PATRICIA AGUERON."4-EGB6."-A

ttsD*- -d{§

Page 18: JUNTO 5

U VIDA

La vida son tantas cosas...

Un pájaro,que cantacuando amanece,y el día se levanta...

Una niña,vestida de rosa,que juegaalegre y garbosa...

Un arco iris,que sale en el cielo.cual pájaroque alza su vuelo...

Un cachono,que acaba de nacer,y muy prontocomenzará a crecer...

Una cometa,alegre y colorida,que surca los cielosasí es la vida...

La vida son tantas cosas,como un pájaro, una niña,un arco iris, una cometa...

iAt-'

REDACCION

"LA VIDA"

óClru es ta vida?, óes un escándato?, Zes una itusión?, óesuna aventura?

No. La vida es un desafío, no, mejor aún, es una conquista.Conquista, en la cual el objetivo somos nosotros, rebuscar en

nuestro interior y hallar lo bueno de las cosas y de nosotros mis-mos.

Entre dos amigos, uno le dice a otro: por las mañanas al des-pertar, me descubro a mí mismo.

Es emocionante, despertar cada mañana y pensar: isoy yo!,he hecho ésto, lo otro y lo de más allá, y sigo siendo yo. De únaforma o de otra, pero yo.. S.aber que tengo un día por delante para rellenar las hojas dela vida, bien repletas. Sin dejar ni una sola vacía.

Y dar gracias al Señor por tenerla. Eso es lo exc¡tante, y el díade tu muerte, en tu tumba o al morírsete alguien, pensar que vaa la VIDA con mayúsculas.

Y sentir una fuerza interna que nos impulse a cuidar nuestravida y procurar cuidar la de los demás.

Y salir cada día a conquistar el mundo, a llenarlo de todo lobueno que puedes hacer por é1, por tu mundo.

Tenemos que pensar en lo aprovechable de la vida. eue nose nos escape, porque todavÍa podemos disfrutarla y vivirla conplenitud.

Os hago éste ruego: iNo dejéis que pase un día sin escribirla hojita y rellenarla! Sin que sobre ni falte.

iEso es lo excitante de la vida!

(,\\-¡

\t

PATRICIA GARCES ANDREI.) BEATRIZ AREVALO SEGOVIA8." C-EGBEGB 8." - B

Dorada infancia,que llenas de nostalgialos viejos recuerdosde un adulto.

Dorada infancia,que con inocenciaaprendes las crueldadesde este mundo.

Alegre luventud,que con inusitada fuerzaluchas y tropiezasa cada paso.

Alegre juventud,que te crees eterna,indestructible y poderosa;y sin embargo frágil.

Serena madurez,que como lluvia calmada,llenas de rutinatu vida que declina.

Serena madurez,que desde tu alta perspectiva,dominas los secretosde tu vida vacía.

Vejez inerte,muerte durante la vida,vida para una muertecertera, cercana y fría.

Vejez inerte,que sufres en soledadlas consecuencias de tus fallos,de tu pérdida de t¡empo.

Vida sin sentido...vida fugaz e inerte...vida que crea muertepues carece de sentido.

Vida, vida mía,yo no quiero vivir así,quiero darte el sentidode dar sentido a otras vidas.

Vivir amando y haciendo amar,con la alegría de amar juntos,con la alegría de sentir juntosun único sentido de vivir.

MARIA LOPEZ DE QUINTO

Lb*_ *dVIDA SIN SENTIDO

"U VIDA"LY a mí me preguntas qué es la vida?M¡entras sale el sol y nace el día,que al atardecer se oculta y a la noche grita,mientras los ríos siguen su cauce,ahí florece la vida.

Cuando las nubes se tejen en el cielo,y sobre las anchas praderas miranlos animales y plantasdando gracias a la vida;cuando las flores escondensu hermosa fragancia perdidade las hábiles abejas que zumbancomo las notas de una liraahí crece la vida.

Mientras que en el ancho firmamento,lleno de estrellas rendidassiga brillando la lunacuan luciérnagas perdidas,seguirá existiendo la vida.

LIVIA GARCIA BARROSO

,1,6

2." C-BUP 3." A-BUP

Page 19: JUNTO 5

,o.s,,,,,,v1,§r,, ANuestra afición por los libros es muy notoria. Varias editoriales aseguran que este colegio puede considerarse con un índice común en

lectura. Por eso es un verdadero entusiasmo cuando se anuncia que viene a visitarnos un autor. Este año hemos tenido la suerte de contar con:

CONCHA LOPEZ NARVAEZ. Autora de ese libro que leímos todos con gran entusiasmo. "Memorias de una gallina".

CONCHA LOPEZ NARVAEZ MEMORIAS DE UNA GALLINASevilla, 1939

n día en el colegio nos dieron la oportunidad de conocer aAllron.na López Narváez es licenciada en Filosofía y Letras,rama de Historia de América.

Durante dos años se dedicó a la investigación histórica en elArchivo de lndias de Sevilla.

Fue durante tres años presidenta de la Asociación Españolade Amigos del Libro lnfantil y Juvenil, y vicepresidenta de la Sec-ción Española del IBBY (OEPLI).

En la actualidad, simultanea su actividad de escritora con con-ferencias sobre literatura infantil y juvenil a chicos y profesores.

Premios

- 1984: Premio Lazarrillo, por "El amigo oculto y los espíri-tus de la tarde".

- 1986: Lista de Honor del IBBY, por "La tierra del sol y laluna".

- 1987: Premio de la CCEI, por "La colina de Edeta".- 1990: Premio de la CCEI, por "Memorias de una gallina".

Bibliografía

- "La tierra del sol y la luna". Espasa-Calpe. Madrid, 1984.

- "El amigo oculto y los espíritus de la tarde". Noguer. Bar-celona,1984.

- "La colina de Edeta". Espasa-Calpe. Madrid, 1986.- "El fuego de los pastores". Espasa-Calpe. Madrid, 1987.- "Nieve de julio". Don Bosco. Pamplona, 1987.

- "El árbol de los pájaros sin vuelo". Anaya. Madrid, 1987.

- "Endrina y el secreto del peregrino". Espasa-Calpe. Ma-drid,1987.

- "La canción de lkenal". Don Bosco. Pamplona, 1987.

- "Amigo de palo". SM. Madrid, 1988.

- "Un puñado de miedos". SM. Madrid, 1989.

- "Memorias de una gallina". Anaya. Madrid, 1989.

- "El tiempo y la promesa". Bruño. Madrid, 1990.

- "Flok y la isla verde menta". Noguer. Barcelona, 1991 (encolaboración).

Concha López Narváez, la escritora de "Memorias de una galli-na". Nos comentó de qué se trataba el libro y lo que nos queríadecir con é1.

La autora nos dijo que "Memorias de una gallina" es un librodonde ella trata de narrar la vida real adaptada a una gallina quequiere ser diferente a los demás.

El libro se divide en tres partes: la primera es alegre porquela protagon¡sta, Carolina, juega, ríe, salta, vuela y se divierte por-que es pequeña y no tiene preocupaciones. En la segunda par-te la autora nos muestra la preferencia que tenía la madre hacialos gallos, poniéndoles nombres importantes y a las gallinasnombres vulgares, Cuando se hace mayor se traslada al galline-ro y ve que la vida es abunida y diferente a la de su infancia. Alfinal, Carolina se acostumbra a aquella vida. Les dice a las ga-llinas la envidia que tienen y aprenden a viv¡r compartiendo ysiendo sencillas.

A la autora, Concha López Narváez, le gusta mucho escribircuentos de niños. Aproximadamente ha escrito 11 cuentos y 21libros. En su familia, según nos cuenta ella, no hay escritores,pero sí buenos lectores. Nació en Andalucía y reside en Madrid.Nos dijo que eligió la gallina porque pensó que era lo más pa-recido al hombre en sus actos y comportamiento.

5,'EGB

#

^,§s*ffi

/) ntt1""'"*^)-¿l*'¡*, ** 4 Uaú7

f*- &4,/ O'*+'*/ /'/'-'/ /t 47="/oA,*L '+ '-il"'-'/Jr / t / - 1-I ¡ n /-n-¿*¡L"-

/.1,*/'/.t/ , 4'T 7 "--' '/

/ffi#r*:.. -:;ñ1á:ir*d!!!tw**¡*a;E4

\..^.\

tr,'7,

Page 20: JUNTO 5

A-(.{C-rr-

FERNANDO ALMENA

- Ha publicado novela y teatro. Cultiva el cuento, colaboran-do en revistas y periódicos,

Premios

- "Barahona de Soto", "Ambito Literario", "Diego Sánchez deBadajoz", "García Lorca", "El barco de vapor", por un Solo declarinete, incluida en la Lista de Honor de la CCEI (1983), Pre-mio lnternacional "Vieira de humor" de narrativa, Premio "AETIJ"de Tenerife. lncluido en la Lista de Honor de la CCEI, 1989.

Fernando Almena. Autor del libro "Marcelo Crecepelos,,, ,,El

maestro Ciruelo", "El bandido Carahigo"... etc. Nos visitó el día4 de marzo de 1991 . Además de firmar el libro de "Marcelo Cre-cepelos" a todos los niños, pasó un rato con ellos contestandoa las preguntas que éstos le hicieron.

-éPor qué el título del libro "Marcelo Crecepelos,,?-Cuando era pequeño el barbero que me cortaba el pelo en

/z:!3mi pueblo, se llamaba Marcelo y los niños, le decíamos: iMar-celo, que te comes un pelo! y eso me sirvió para el titulo.

-éCuánto tiempo tardaste en escribir el libro?-Como escribo a ratos, tardé unos tres meses.-éPor qué cuando Marcelo hace un invento siempre le

sale mal?

-Porque Marcelo es un patoso.

-iDe dónde has sacado los nombres tan originales de lospersonajes de el libro? (Crescencio pelambres, TranquilidadEspesa, Margarita Gorgor¡tos, etc.).. -Suelo coger nombres raros del calendario y les busco pa-labras que choquen.

-Has dedicado el libro a Fernando y a Jorge. éeuiénesson?

-Mis hijos.

-éCuántos libros piensas escribir?-Hasta que dé de sí el coco.-éDónde naciste?

-En Córdoba, y viví en un pueblo llamado ,,Las Ramblas,,.2." EGB

it.IiI1.*,,8rri,ii:iiiiri iiriiiilillliiiliiiiiiii;illiiriri¿ii.ri

Page 21: JUNTO 5

revista.

\

t:- §'.#e I

II¡¡I

rá*.'r j5C1#

I?_d n^,n-,-Y-lt ii ,Í,1' l" W I, J, I

§4Ia

/>^UV

Mariano Vara, autor del libro "La diosa Negra", pasó con no-sotros la tarde del 22 de mayo. Nos habló de su obra, su voca-ción de escritor, nos firmó autógrafos. Uno de ellos para nuestra

'i- . i t{z')} l.} | }ii 1. I [1P vt '¡ ';

Gracias a Mariano pasamos una tarde muy feliz y a Valentínque le acompañó,

\

fi-d¡)tL^-- tt-- ;/-ii3i iiriiili irlii,iiri ii::ii{fl;rl :iii :riiir!;iliiiirl¡li!!!'iii:liiili;iliilliiiiÍi:iiiiilillliliiiiiliiiiiii'iliiiiiiilii!:iiiiiiiiiiiiiiiiiirii¡¡ÍÍiiiii'iiiiill

Page 22: JUNTO 5

ffi *'*3,fu .J '[ffi ru*ffi ,' ,*,ñ,R]UIAA{-4,

III SEMANA CULTURALEN TORNO A:

..MEDIOS DE COMUN¡CAC¡ON SOCIAL"

MADRID, 22-27 DE ABRIL DE 1991

EL PLANETARIO

a visita al Planetario fue muy divertida. Había muchas cosas,como Júpiter que tenía un agujero roto por donde cabía dos ve-ces la Tiena. También Júpiter tenía 14 lunas que le rodeaban.

Marte era nuestro planeta vecino, y el más lelano era plutónque la luz del sol no llegaba hasta é1, lo contrario de Venus y Mer-curio que son los más cercanos al sol.

Para orientarnos nos sirve la Osa Polar que está justo en elNorte y los planetas son nueve: Mercurio, Venus, Tiena, Marte,Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón. En ninguno de ellosse puede vivir; sólo en el sátelite Luna, pero con bombas de gasy por sólo dos días de tiempo.

FERNANDO CORRAL4;A

Encuenüo de amistad con las alumnas del Colegio de Gavá

Lugar: Salón de Actos. Patrocinado por la Caja de Ahonos delMediterráneo.

-ENCUENTRO CON EL

COLEGIO DE GAVA"

iH",", Madrid!Os mandamos un saludo desde Gavá. Trajimos muy buenos

recuerdos y el mejor de todo ellos fue haberos conocido. No nosresulta muy fácil expresaros la estupenda impresión que nos dis-teis. iAhl, y también os volvemos a agradecer el interés que tu-visteis para que aprovecháramos el tiempo al máximo y pudie-ramos disfrutar largo y tendido por Madrid.

Fueron unos días inolvidables: de mucha cultura y más juer-9a... Recordamos especialmente el chapuzón con vosotras enEl Retiro y la inolvidable velada en el teatro. Con estos espectá-culos tan clásicos seguro que aprenderemos a ser "damas",nuestras tutoras nos dicen que lo de "duendes" ya lo tenemos"chupao" en la prosa de cada día.

No es para compet¡r, pero queremos conesponder y recibirosen Gavá pronto. cCuándo? Daros prisa, que la cuarta evaluaciónestá ya ahí y os esperamos antes.

Un abrazo para todas.

VUESTRAS AMIGAS DE GAVA8." EGB

Page 23: JUNTO 5

B-.* E,§, Ri!,,r, O&,$,,ffi;lu l+Cl'' ffi

ponentes: Don Carlos del Hoyo, periodista crítico del cine. Doña Ana Mariscal, directora y actriz de crne. Javier Escrivá, actor de cine y teatro'

d*ü---.- d.- .-*-*= A-='-- *o.-L3* --t3---- L*\"-- s"-.rlA--, o\*- 'lx-\ (--ht/4 (.

,. J f\ ,,k, r t,T,4t >'

CI ,4/v,tfI \,-d.**- X"\ -=e Ll- <-'a*\--¿L T*|,\i---. p- ..\\t....-...- 4*- F ^--..--*

/t itTx /' ü,i t( < 't't tr' / t I§aj!- c>/---<- ,

^d\t ¿z l rl-1

CARLOS DEL HOYOPeriodista crÍtico de cine

ANA MARISCALDirectora y actriz de cine

,l)u,ttrcL +-¿,7't ) ('"J^)t't¡l /-1//tt 11 R .l \t /.,.1t/J, ./ tt

/ / .t ,/ /;-\Krrc{rt«,( '/'Y, /)1" //')) 'lttt/'lr: 'at¡.:fi ¡r-> ' j¡'L ¡r '

JL c'/Lv t'/L n it)»' 'l tr i'De'/

---.-------

-!_'f*

.,.¿ )i?J. ESCRIVA

Actor de cine y teatro

,2Í

Page 24: JUNTO 5

$á:'?r:'i¡-Jc$ I

&""'"i-?

§á*§§f§.rra§ásqÉs# e * i§§& *

¿§

Fffiffi\riE&B¿kUNk

WMry $$BBffIFggfiÉAteegr

$$ #\(lrró 'r', r¡rr\(, (.anndtu ¡**,o,".ii,., ,.li;,,1,;:illtii, .il.ij.il)" ,,,,.::iil,iilí,:, -

wsrc WMru &^. ÉE&gg :#-='¡

,r,,,,1"i1,,,,,,, ,,h-,1;;I1.*r_ ,,]:;;,1;i.illl, ,r,,;)il,ll;",,,, ;l:llll¡,,,,1 t?rr,ñrñrtrFij:rT=E

WwwwWWWwW...\,,1: \n¡lt., rr,1,--- ,;;l:- ]]i.7

-t - -

I5:(/,ru ,,,,,,,,:1",::;,,,,,,,,, ,,,li;"ill,;i,,,,, .]L,,),iil:;, ,:,il:X;,1,::,1,.,, \,xtrl:/u ,.",*,lr¡4rr, \.trrrilnx¡ilx \tn¡rk- \cxdí¡r, trtrn{¡, \(n ,: r .. -

w:wwwwwwwweiEffi laur4AciltAot '

¿,.ff.\fr\r."? ,rrr\ r.'\ rjí) rca c2 ñ, Á, ;

It(lirIiil7 d. ¡tigr!t

Page 25: JUNTO 5

É?T

An?AC¿+f ffi,#.i,

qBqB#$ HGB(lNnü \inn I fi.¡¡

rxtffifl

t.il(n¡¡¡h \hqnriti\L,ú.\\ilurh rh¡¡rll.d(ihllcro

l¡triil

Sonia Nrrili¡l'írqtrs yetrs Yllilh Atrlilirr

qA:.Ü

,,,,'*)"uli, ,,

§s§mrusre&§

á&.t

r8ffiffiIffi

:i Ñ;' ,{):¡ ),\¿- \.-,

ffim'{J

lrrrlt!,lro ).', ![ri llcrr!

ffifH#trtr",,*,iillll'i,,.* u,,¡,1'il1,,".,,

WWNxI;n llcg0r!,

Yrrd¡stri(r (:!í, d(\t4nillln'1ii¡'r

qffi,r,-k

¡dryffi):'JLiriitl,

W¡1." lilh(r

ffi

ffiryW

Ixrlx ( ildr\\l¡.xndi (;xr.ir lrr¡l

ffi,-W(;r'(ir trri¡llfli

¡tri¡¡N \ i(hr¡¡{ rLrnr (;rrn (lnx¡ \illntil

(;hil ¡1.' ( tr¡nctr tlLl¡tr{i!ilr Yillx. ('ill{ft lhtrrilrdr¿

,1{;-, s:.;'q?7 si.¿ | r ',..\

..§¡¿l3S

¿a.H,",,1,::,1'1 ,,,,,

rwwwww,w.www{,oYc-É,'§g'loN K

( x.l¡, drl l(i'

',rR.lX\&mffi1&\,.B;,rX¡&'

Page 26: JUNTO 5

MI4,,,,,,2.3.#,,,D;M,ilEL.hI,BR,O

TOLEDO

trEn una mañana cálida y soleada, marchábamos a Toledo. De-jando atrás Madrid, nos adentrábamos en la ciudad, bañada porel río Talo.

Pero Toledo no es, como Madrid, el centro oficial de España.Es tolerancia, convivencia, aceptación. De ahí su hospitalidad,su aire comprensivo, anciano y acogedor. Allí todo es Historia,Arte, Literatura,...

En sus monumentos hay un juego de luz y arquitectura quehacen más bellos los ángulos toledanos. Quizás, por sus diver-sas culturas, tenga, Toledo, diferentes formas de ser.

La Catedral, construida en el siglo Xlll, interrumpe el llano per-fil de Toledo, junto con el Alcázar, antiguo palacio pretorianocuya construcción se remonta al siglo lll. Pero estos dos gran-des monumentos no quitan importancia a otros como puedenser las sinagogas, San Juan de los Reyes, las Puertas, lglesias...

Pasear y meditar en Toledo son dos ocupaciones simultáneas,inseparables. Siguiendo uno cualquiera de los infinitos caminosque parten de Zocodover, nos adentramos en los barrios tole-danos más antiguos.

Toledo es una de esas pocas ciudades del mundo que hanconseguido con su artesanía, un futuro próspero y turístico. Lofabrica todo: alfombras, grabados, damasquinados, tallas,...

La riqueza de Toledo también la encontramos en el folklore.Los vestidos típicos de la región son un grupo de colorido y

fantasía. El toledano es siempre ceremonioso: lo mismo cuandoacude, con lujo, a la procesión del Corpus, que cuando asiste auna romería.

Por su situación geográfica, entre la Vieja Castilla, Extremadu-ra y la Mancha, Toledo nos ofrece una variada gastronomía.

Las perdices toledanas, las carcamusas, los mazapanes y de-más repostería, const¡tuyen el arte culinario de esta ciudad.

Toledo posee una gran literatura referente a sus diversos as-pectos. Cabe destacar el relato de Zorrilla, "A buen juez, mejortestigo". También nacieron en Toledo diversos literatos famososcomo puede ser Garcilaso de la Vega.

Un pintor famoso, El Greco, tuvo su residencia en Toledo,cuya casa está expuesta al público, adosada al Museo de su mis-mo nombre.

Un cuadro de este majestuoso pintor es "El Entierro del Con-de Orgaz", que está en el interior de la lglesia de Santo Tomé.

Todos estos rasgos, monumentos y demás, los vimos en estaVisita Cultural a Toledo, Capital Espiritual de España.

LUIS LOPEZ CHAPICurso 7." B

"EL'YA',. lEqlEIo MUNDoDE INFORMACION'

i R,.n' Me despierto bruscamente y busco mi imptacabteperseguidor. Sigilosamente salgo de mi habitación y voy al cuar-to de baño donde me espera la ducha de agua caliente que tan-to anhelo cada día.

Me visto, reviso la canera y repaso las as¡gnaturas que hoyme tocan.

Pero iun momentol Voy a visitar al diario "Ya".Rápidamente me cambio de ropa. Desayuno. Y salgo al oír el

timbre de mi puerta.iBuenos días Rocíol Buenos días -me contesta-, con una

sonrisa de oreja a oreja.lVámonos! -dice- Hoy, es un día muy especial.Casi sin enterarnos nos encontramos subidas en un autobús

hacia Alcobendas. Al llegar allí, medio en serio medio en broma,sobornamos sutilmente al conductor para llegar tarde al Cole-gio; librándonos así de un "control" de Naturales.

Respiro hondamente y me dirijo con mis compañeras hacia laentrada.

Un encargado del periódico, nos pide que por favor nos co-loquemos para hacernos unas fotos.

iPasad por aquí! Nos dice en un tono amable.iVamos, subid todas al primer piso!Todas subimos ordenada y silenciosamente.Una vez allí, mil cosas te rondan por la cabeza: iQué bonitol

iQué de cosas! iDónde estará, Blanca?Pero lo más importante: debo atender porque esto me intere-

sa. Oyéndole hablar nos damos cuenta que un periódico es mu-cho más que hojas grapadas. Es un mundo lleno de sorpresasque trabajan incansablemente por un objetivo común: INFOR-MAR.

Nos mostraron como llegan las fotos de los reportajes. Llegana través de un ordenador que las ponen en una bolsa. El perió-dico, nunca publica todas las noticias que le llegan, porque se-ría imposible. Sólo escogen aquéllas que le son más importan-tes.

Becorremos un largo pasillo y nos encontramos con una má-quina gigantesca. Aquella máquina imprimía en el papel, por me-dio de una plancha, el trabajo realizado por las personas quecomponían cada página de aquel Diario.

Una vez explicado el impresionante funcionamiento de aquelinstrumento de la técnica, el encargado lentamente se apoyó enuna máquina, delante de la cual había una mesa, y nos dijo quepodíamos preguntarle lo que quisiéramos.

Nadie preguntaba nada, hasta que, perspicazmente nos picóallí donde más nos dolía: en el "ego".

Nos comparó con una clase de nuestro Colegio que, tambiénhabía ido a visitarles.

Una lluvia de preguntas se ciñó sobre su cabeza. Una hora es-tuvo contestando nuestras implacables preguntas.

Teníamos que irnos. Ya era muy tarde. Gentilmente nos rega-laron el periódico del día y tres cuadernillos junto con una plan-cha del periódico, con la cual habían imprimido ese mismo día.

Teníamos hambre y todas saqueamos delicadamente la má-quina de alimentos y bebidas.

Nos subimos en el autobús para regresar al Colegio.Yo llevaba intactas en mi memoria las imágenes y palabras

que había escuchado.Blanca, respiraba orgullosa de su curso, porque nos había-

mos portado estupendamente.Ahora mientras escribo esta redacción, me doy cuenta que un

periódico no son unas cuantas hojas sino la ilusión de muchaspersonas plasmada en un grisáceo papel.

Madrid, 21 de mayo de 1991

ISABEL MARIA GOMEZ GONZALEZ

94

8." A

Page 27: JUNTO 5

EL MUNDO DE LA ]NFORMACION

Mesa Redonda: EL MUNDO DE LA INFORMACION'

Modera: Don Félix Pacho ReYero.

lntervienen: Don Pedro Crespo de Lara.Profesor de la Facultad de Ciencias de la lnforma-ción y Secretario General de A.E.D.E. (Asociaciónde Editores de Diarios Españoles). Hablará sobrela Prensa.

Don FeliPe Sahagún.Profesor de la Facultad de Ciencias de la lnforma-ción y experto en T.V.E., en relaciones lnternacio-nales. Su tema es "La Televisión".

Don Julián Barriga Bravo'Periodista y Director adjunto de lnformativos de laRed de Emisoras C'O.P.E. Se referirá a la Radio.

Don Félix Pacho ReYero.Periodista y Director del Departamento Gráfico deE.F.E.Tratará sobre las Agencias Multinacionales.

GENTE CON CRITERIO ANTE EL MUNDO DE LA COMUNICACIONA(¿on singular acierto, el colegio agustiniano de la lnmaculadaCócepcióñ, de Madrid, incluyó en su Última Semana Cultural,nu ,át" redonda sobre el mundo de la comunicación de ma-sas, que es, sin duda, una de las características determinantesde los tiempos que nos ha tocado vivir'

En efectó, a cáda instante nos vemos invadidos y bombardea-ooi páicrOnicas, artículos, editoriales y comentarios en el ám-uñá irr"rtnt" informativo o por programas de la índole más di-,"oá .n los espacios de evasión. No podemos permanecer in-diferentes e inórmes ante semeiante fenómeno, teniendo encuenta sobre todo la posibilidad que los medios tienen para ma-nipular los hechos e influir en la opinión y los comportamientosáálná¡riouo y de la sociedad entera. Hacen falta criterios sóli-áát párá nu*'gar airosamente por el mundo de la comunicación'

¿Qué haceipues? ilgnorar la realidad, como si las ondas y

las rotativas no óxistieran? Sería engañarnos a nosotros mismos'eóe¡ar que la corr¡ente nos lleve? Sería un entreguismo de pu-

s¡lánimes. ¿Dotarse de mecanismos de seguridad frente a un su-

fuesto enemigo o huir de él? Tampoco, porque esto de la co-mun¡caciOn eá un diluvio cuyas aguas, además de inevitables'

fuáden fertilizar con vigor incieíble las mejores semillas del alma'ün hombre bien informado podrá, por ejemplo, enjuiciar conáplo*o los acontecimientos más dispares, podrá adoptar actitu-ábs de solidaridad ante la gente de su entorno y ante los des-heredados de lugares remoios del planeta, que se ha vuelto unaaldea de cercanás gracias al desanollo de las comunicaciones'Un hombre bien infoimado es alguien que se ha enriquecido conánta grandeza de espÍritu como para sembrar generosidad'compñnsión y tolerancia a los cuatro vientos'--pára

O¡en o para mal, estamos metidos de lleno en el oio delhuracán de la bomunicación, aunque no falta quien ha augura-do -equivocamente, según los expertos- el ocaso de la letralrpr"tá. Cuando Españá tenía 30 millones de habitantes y la

""htrr" campeaba por sus respetos, se vendían en este paístres millones de ejemplares de periódicos diarios' Ahora, cuan-do la población ronda los 40 millones y la libertad de prensa ca-,."" ,i. cortapisas, sigue la misma cifra de ejemplares vendidos'Otio trnto ocurría y oóurre con las revistas, exceptuadas, si aca-so, las llamadas dél corazón. He aquí, sin embargo, que enton-óu. up"n"t sí había televisores y la radio andaba en mantillas'm¡entias que actualmente existen bandas horarias de doce y

luince mitiones de personas ante la pantalla o ante el transistor'[ás agencias nacionales e internacionales distribuyen millones

v millones de palabras en cada lornada. Las vallas y los cartelesáubren miles be kilómetros cuadrados de mensaies y el buzo-neo o el mailing invaden nuestros hogares. Las pinladas en lasparedes, las pelatinas, las fotocopias y las xerografías sobre ca-misetas y ptásticos, por no citar si no ciertos casos de publici-dad marginal, nos meten por los ojos incluso lo que a veces noquisiéramos ni ver.

¿Qué hacer, insisto, ante el vendaval de la información? Ha-

brá que proveerse, desde luego, de conocimientos y de elemen-tos de ¡üicio, de criterios de-selección y de interpretación En

este señtido ios padres y los profesores juegan un papel decisi-vo en el equlpamiento intelectual y moral de los muchachos, quemás tarde tienen que caminar solos, con valentía y honestidadante sí mismos. Puesto que les habéis educado en el sentido dela responsabilidad, puesio que les habéis impartido lecciones demaOurez, dejar que el viento de la libertad hinche las velas delnárco oe'toslOvenes. A lo mejor son menos mojigatos y más res-ponsables qúe nosotros. Hay que leer, hay.que ver y hay qu9

á..rñur,"on libertad, todo tiio de información' Creo que es bá-

sico no iener miedo a la información. Si andar en verdad es to-davía en libertad y si la verdad nos sigue haciendo libres, óporoué temer? Eso sí, no conviene confundir la velocidad con el to-cino: hay que andar efectivamente en verdad para andar en li-

OertaO, Éay que responder con responsabilidad, seriedad y hon-radez al réto'de la iibertad' No vale hacer el gili balo el amparode libertades inconscientes.-

Ya no se escriben los perlódicos al dictado de la propagandapolítica. Sobran diarios de orientación diversa para no ser' inte-Liiualmente, hijo del periódico que se lee todos los días, paraándizar con acénto crítico contenidos y tratamientos de la información en las distintas publicaciones, para adoptar posturas in-dependientes, en e.iercicio activo de la propia formación a la vezqub con disposicióh clara de liberalidad, ante lo que se cuentayiá qñ se 'opina. Lo mismo ocurre con la radio y la televisión'Hay emisoras para dar y tomar, para escoger, para ver o escu-chár b que unó prefiera y para enjuiciar lo que se ve y se escucha'

Nos movemos en un marco pleno de libertades de expreslon'Es el mejor don de la vida, el meior de los marcos' Hace falta,espero, que sepamos andar con cr¡terios de responsabilidad por

lod caminos de la libertad. Esos caminos no son únicamente unaposibilidad. Son una realidad hermosa. Un gozo'

FELIX PACHO REYERO

Page 28: JUNTO 5

II

,,,*ffi*,*,,?'#*?,*,* *&H.*sdÁú,#*6*í1.*s,iffi,J'M

CONFERENCIA

EL MAGO DE OZ

de Lyman Frank BaumAdaptación libre

trEsta semana que todos esperábamos con tantas ganas, lle-gó. Todas tenemos que poner de nuestra parte para que, real-mente, sea una semana cultural y no una semana para perderclase.

El miércoles 24, las alumnas de 8." B, representamos la obrade "El Mago de Oz" para los niños pequeños y la segunda etapa.

Todas estábamos muy nerviosas, porque o no encontrábamosuna cosa o se nos rompía la otra, pero al final, plenso que nossalió bien.

La representamos dos veces seguidas, primero para los pe-queños de preescolar, 1i y 2;. Ellos se lo pasaron muy bien ycontribuyeron a que las que actuábamos, nos sintiéramos có-modas y tranquilas. Luego vieron la obra los alumnos de la 2."etapa.

A la mañana siguiente, nos vimos todas en clase y comenta-mos, como nos salió la obra.

Y las clases continuaron. iQué bonito es hacer felices a loscompañeros!

RAQUEL ORTEGA LOPEZ 8." B

Dios-Verdad, en quien, de quien y por quien son verdaderastodas las verdades.

Dios-Bondad y Belleza, en quien, de quien y por quien sonbuenas y bellas todas las bondades y bellezas.

Dio-lnteligencia y Luz, en quien, de quien y por quien son in-teligibles y están iluminadas todas las ideas y todas las clarida-des (Sol. 1, 1,3).

SAN AGUSTIN

FRAY LUIS DE LEON: "VtStON TNTEGRAL DE LARACIONALIDAD HUMANA"

Ponente: P. Gonzalo Tejerina Arias, O.S.A.Profesor de Teología del CEU San pablo. Madrid

ENCUENTRO CON UN AUTOR

ue un día un tanto especial, vino a hacernos una visita Fe-nando Lalana, autor de "El Zulo", entre otros.

La intención por ambas partes era hacer preguntas sobre ellibro y el autor, y que él mismo nos contestase; pero al ser undesconocido, hubo al principio una banera de hielo, que más tar-de alguien rompería.

A partir de ese momento, comenzaron a surgir las preguntas,que él contestó amablemente luego nos dedicó los libros, concomentarios d¡vertidos y originales; todos ellos diferentes.

Antes de marcharse, nos animó a todas a escribir un libro yllegar a ser escritoras, o por lo menos, intentarlo.

Al salir de clase, lo hizo recibiendo un fuerte aplauso por nues-tra parte, ya que realmente se lo merecía.

RAQUEL ORTEGA Y ELENA JIMENEZ8." B

Fernando LALANA¡ Nació en Zarugoza.¡ Aficionado al teatro, ha

ejercido todos los oficiospropios de esta activi-dad, desde tramoyista adirector y desde actor aautor dramático.. Como actor, fue PremioNacional de lnterpreta-ción *Arcipreste de Hita1980,.. Como escritor, recibió elPremio uGran Angulan,de novela juvenil en1984 por El zulo y en1988 por Hubo una vezotra guerra.

a6

Page 29: JUNTO 5

CINEMA PARADISO

Título: Cinema Paradiso.Protagon¡stas: Alfredo Y Totó.Perso-najes: Alfredo, Tótó, Elena, mu.ier de Alfredo, madre deTotó y varios habitantes de Giancaldo.Género: Drama.Dirección: JossePPe Tornattore'Producción: ltaliana.

RESUMEN DE LA PELICULA"CINEMA PARADISO"

L" "..i¿n

se desanolla en ltalia. La película comienza con unallamada de una mujer a su hilo, al cual hace 30 años que no ve'

áái" óá*rn¡crrle que su mejor amigo ha.muerto', Totó' el pro-

iagonista comienza a recordar la historia de su vida''-bé ñino, ir. un chaval muy pícaro y espabilado, pero también

muy afortunado al hacerse amigo de Alfredo y,ambos enamo-iáide áel cine, una de las más grandes artes del mundo entero'

Totó fue creciendo y su amisiad con Alfredo se fue soldando'f,atü qre ,r joven múchacho le comenzaron a entrar ganas de

ili,tlfii¡ilriü

saber que había detrás de su pequeño pueblo' Se le hizo pe-

áréáo éi pueblecito de Giancaldo para su talento y gracias a losJónttiot'0. Alfredo consigue lo que éste solo pudo soñar: ELTRIUNFAR EN I.A VIDA.

gn átt" película se pueden sacar valores. para la vida diaria:

- El amor inolvidable entre Elena y Totó'

- ia verdadera amistad y recordar, es maravilloso, una delas cosas más bonitas que se han creado en este mundo' pero

no to .s todo porque la vida sigue y no sólo de recuerdos vas apoder vivir.' También se pueden encontrar valores en frases como:

- Hagas lo que hagas, ámalo.

- Ahóra que me he quedado ciego te veo mejor'

- Ño t. qliero volvera ver, sólo quiero oír hablar de ti'

- No te deies engañar por la nostalgia, etc" '

CRITICA PERSONAL:

Cinema Paradiso es una película tierna, nostálgica y muy pro-

trnJá, i"nto que no todo el mundo la puede llegar a entenderen su totalidad.

NOTA: A la película CINEMA PARADISO' Se le asignó un OscarOe tá ncaOei¡ia de Hollywood a la meior película extraniera en

el año 1990.

LA PUBLICIDAD

Mesa redonda: "LA PUBLICIDAD"

Modera: Don Ramón San Román'

lntervienen: Don José Luis Herrero'Director creativo'

Don Jorge Federico.Director General de Agencia.

Don Ramón San Román.Consultor de Comunicaciones.

*,V¡

Page 30: JUNTO 5

I

l**.M,*uu2,fui.;,r,,ffi,#JR*4*rMR.,,IA**SHll4. . {,,-,YA

TEATRO, ¿POR QUE NO?-SEMANA

CULTURAL'

TI eatro, ópor qué no? Esa pregunta una tarde fue el comienzode una experiencia nueva para unos y no tanto para otros, peropara todos cargada de mucha, mucha ilusión. y así, sencillamen-te, fue como empezamos, un poco con los pies en la tierra y unpoco con la cabeza en las nubes, porque si algo hemos descu-bierto es que hace falta mucha ilusión, ganas y "amor al arte".

Hacer teatro no es difícil. El escenario al principio da miedo,pero luego se convierte un poco como I tu casa, como esa ha-bitación propia donde cuelgas tus posters y tus fotos, y dondete sientes más tú; pues así te sientes cuando pisas las tablas ysales a representar un papel; el algo tuyo, algo que tu creas,algo que nadie puede hacer como tu. La experiencia de ser otro,de representar a otro aunque sólo sea por unas horas te hacesalir de ti, poder llegar a ser lo que quieras, pero por otro ladote hace meterte en ti y sacar de tu interior ese personaje.

En serio, creerás que es difícil, pero aunque parezca lo con-trario no lo es, nosotros lo hemos descubierto.

Eso sí, en estos meses hemos escuchado gritos, nos hemosdesesperado porque algo no salía, pero gracias al halago de to-dos, al apoyo de unos a otros, a la unión, al compañerismo, alfinal ahí está, se abre el telón y ves a la gente, al público espe-rando algo de ti, esperando que les entretengas, que les hagasreír o llorar, y entonces de ellos, de ti, sacas fuerzas y eres quienquieres ser.

Puede parecer un cuento o una filosofía, pero es verdad.Merece la pena el trabajo, las tardes de domingo dedicados

a aprender, a crear y, ópor qué no? a soñar.

Todo esto es teatro. Pregúntatelo: teatro, ¿por qué no?

ELste año, como todos los anteriores, el Colegio ha dedicadouna semana a temas culturales con Ia denominación de ,,Sema_na Cultural".

El programa ha sido muy variado, pues ha comprendido visi-tas al exterior, cine, teatro, concursos, conferencias, experien-cias en temas del espacio (planetario), etcétera.

Todo ello ha resultado muy interesante pues, por un lado, he-mos abandonado la rutina diaria de clases, y por otro, hemosaprendido "en vivo" cosas que desconocíamos.

Yo, si tuviese que elegir entre las anter¡ores actividades, creoque optaría por el teatro: es lo que más me ha llamado la aten-ción.

El curso de 8." representamos "El Mago de Oz". Fue muy di-vertido ver cómo cada niña intentaba penetrar lo mejor posibleen su personaje, procurarse la vestimenta adecuada, conseguirlos gestos, el tono de voz, la forma de moverse en el escenaiio.En fin, seguir todas las explicaciones que la profesora nos hacíapara dar vida y realismo al personaje.

Cuando haces algo así te das cuenta de lo complicado quees el teatro y de lo que hay que trabajar antes de que se abrael telón para que todo resulte perfecto, o al menos pasable. poreso creo que a partir de ahora voy a dejar de ser la misma es-pectadora pasiva de antes para pasar a verlo de una forma másprofunda, más comprensiva y hasta más crítica.

Por otra parte, creo que esta afición es muy buena para fo-mentar la afición hacia el teatro, que siempre es interesante po-seer como forma de cultura que es.

Por todo esto y por lo que decía al principio, creo que la Se-mana Cultural es una experiencia muy positiva y que está muybien que el Colegio la organice todos los años.

ALEJANDRA OREJA-EGAÑA ANADONTALLER DE TEATRO CIC 8." B

,tu*

Page 31: JUNTO 5

l-

U PRIMAVERAiQué maravilloso!iLlegó la primavera!Y por encima de un camPo sedoso,un pájaro hermoso revolotea.De su cueva sale ahora una osa,florece el lirio,florece la rosa,llega la mariposa.Una golondrina canta,y un capullo se levanta.Un panal de rica miel,con la que luego haré un Pastel.Como siemPre, el Perezoso...será el señor oso,que con su barriga llena,es más gordo que una ballena.En los montes Pirineos,ya, no verás más trineos,verás campos,verás floresy las verás de mil colores.Un cocodrilo,con poco sigilose fue a la charcay cogió un Pececillo.Lo único malo,de la primavera,es que todos los machos,ahora se pelean.Todos buscan su Pareja,aunque sea la chica más vie.ia.Luego nacerán cachorritos,que serán Perros, o Periquitos.Un hipopótamo,un poco reumáticose comió una rosa,salió disparado,y se cayó encima de un sembrado.

Son los colores visloso§llos que qaftan ta¡,risue*d¡dando pinceladas BrSásd e.ateg(a,y.¡parlñie nto.

También la lluvia visitaa la tierra perezosaque entre piedra y matonalesdela brotar una rosa.

Una mariposa luegacon las aguas del estanque,que cristalinas y tersasreflejan una gran tarde.

Un poeta sueña versos,sueña poemas y cantos,que en su mente nos Perfilanun rostro lleno de encanto.

Se produce entonces algoen la pradera del alma,el aroma de los nardosnos perfuma con su estancia.

La alfombra de hilos de orose dispone a ser Pisaday sale llena de vidala PRIMAVERA sagrada.

La margarita susPira,la abeja está entusiasmaday entre el murmullo del aguay el parloteo de la rana,una libélula alegrese fija en la primaveray con pasión grita fuerte: : '

iOue resurjan las Praderasque broten del cielo hadasque está ahí para alumbrarnosla primavera encantada!

;iir*i¡iiitill?#i'i

ELENA MURCIA

Entre los campos se anuncia\#* con..carteles de amapolas,.ew'Sffi una dulce turbulencianos envuelve con su aroma

%,-M' Los Páiaros cantan tanto\. que el Sol se queda asombrado,*""-,,. ydejaquemadrecielo

le esté sus rayos Peinando.

.d¡ai\ --f' a1F../!*/

ARANTXA MATEOS Y ORTIZ.CANAVETEEGB 4,". B

LA BARCA DEL PESCADORUn dÍa al pasar,vi anclada una barcaa la orilla del mar.

Un pescador la cuidaba,sentado sobre la arena,mirándola nada feliz,y con cara de pena.

Me acerqué y le Pregunté:óMe podría usted llevarcon su barca marinera,hasta más lejos del mar?

El me respondio:Sí, niña marinera,que deseas navegarte llevaré a donde quieras,si me quieres cantar.

8." B

@rU PRIMAVERA'

!La primavera tiene voz depoesía y olor de flor.Coil sus labios de colorva §ando a las flores calor.Sol cle primavera quetuesta los trigales delos corrales. r.

Nieve de inviernb que laderrite con soleslde milcolores.

AMPARO BALLESTERN." 2

EGB 5." - AtctAR Mowd&**t

EGB b.¿ -, B, !,_"#

*',,r,,,,,',,,,$*,* ;', il, t,:, :

"fr I

U PRIMAVENA 't,..

t.t

Page 32: JUNTO 5

U PRIMAVERAPrimavera, primavera,eres todo luz y color.Siempre es verde tu praderay alegras todo con tu flor.Los pájaros contentos vuelan,los árboles se visten de flores,las mariposas revoloteany los niños hablan de amores.Todo el campo florece,el sol todo lo ilumina,un paraíso pareceel Colegio de las Agustinas.

PALOMA LUCAS MARINA4.o B

RESPETO A LOS MAYORES

Antes los mayoreseran portadoresde entusiasmo y diversión.

Con alegría y buen humor,contaban cuentos bonitos,los niños tenían ilusión,por oír al abuelito,contar el "caballo trotón".Ahora todo es diferente,no tienen respeto ni autoridad,los mandan al asilo,no t¡enen l¡bertad.El abuelo, un trasto más,un cacharro viejo, sin utilidad.Por eso hay que oponerse,a este acto de maldad,no puede permitirse,tal barbaridad.Hay que actuar con seriedad,a ellos les debemos todo,y mucho más.Vamos a tener lealtad,a estos nuestros mayoresvamos a quererles más.

Vamos a luchar,vamos a darles cariño,que no quiere más que un niño,en sus brazos acunar,respeto, libertar.

Sólo de pensar en este tema,me dan ganas de llorar,porque no es justo,que tengan que vivir tan mal.

Con ayuda de todos esto puede,cambiar:¡RESPETO A LOS MAYORES,CARIÑO Y LIBERTAD!

MARTA JIMENEZ PEREZ

CONTIGOBlandas caricias y llamas humeantesdolorosas de presencia y bélicas a la pasión.Abrete corazón inesperadoen un lento e incierto caminar, oscuro palpitarpara mí ingrato.óDespiertas acaso cuando mi ser duerme?iMe hablas acaso cuando yo ensordezco?óMe preguntas acaso cuándo pierdo la voz?Búscame, estoy aquí en el fondode tí, corazón, pero eso sí.óMe vas a olvidar acaso cuando empiezo a buscarte?ZMe vas a odiar acaso cuando empiezo a querer?Quiéreme y te quené. Y sé que en el fondo te amo... pero esduro reconocer lo que me cuesta tanto aceptar.Mas...óMe vas a querer de verdad?

PIUR FRESCOEx-alumna

EL RESPETO A LOS MAYORESFueron pequeños,yo también.Ellos me quieren,yo también.Pero no les respeto. i,Por qué?

Les llevamos a sitiostristes y abunidosen los que no son felicesni comen perdices.

No les damos amor.Ellos nos dan todo el que tienen,Se sienten orgullosos.Nosotros no. óPor qué?

Como son mayoresno encuentran rincón en nuestros corazonesllenos de egoísmo y maldadsin pensar en los demás.

Quizá como son mayoresnos aburran.Les tratamos como a floresque, cuando se pudren,las tiramos.Y digo yo ¿PORQUE?

ROCIO MIGUEL MARQUEZ8." EGB . B

,U VIDA'La vida es bonita,me siento feliz,me siento contentode vivir aquí.Las flores... la Tierra...el mar y el sentirson cosas bonitasque me han dado a mí

MIGUEL PASCUAL

l:::ri:t:t,1,.liili.l'.. ''':"'::'f,',:,,,

f,i,,,1,,,t,,,:,,1,::,,,i,,,,-tlt',,,.:,,f1:,r,i,llili]iifl.,

liiin,SÚiilílilii

EGB 3.". B 8." EGB - B

Page 33: JUNTO 5

ffiILa apertura e integración social de los alumnos es uno de losobietivos de nuestro proyecto educativo. Por eso no dudamoscuando se nos pide colaboración, que se adapte o vaya enca-minada a la solidaridad. Una de estas invitaciones son los con-cursos y siempre que nos es posible participamos. Este año lohicimos en muchos y ganamos bastantes trofeos. Aquí tenéis al-gunos:

LITERATURA: "RESPETO A LOS MAYORES"

Cien colegios madrileños han participado en la campaña "Res-peto a los mayores", presentando un total de 6.000 trabajos depintura y 2.000 de prosa, poesía y plástica. En el Centro CulturalGalileo se inauguró el pasado día 29 de septiembre una exposi-ción de la campaña al tiempo que el primer teniente de alcaldeen esa fecha, José María Alvarez del Manzano, entregó los pre-mios correspondientes a la campaña, que fueron otorgados alos 30 mejores trabalos por un jurado en el que participaban losmiembros de la comisión de los mayores.

De los 2.000 trabajos presentados en redacción obtuvieronpremio 10 niños, y de éstos cuatro eran de nuestro Centro:

- Aitor Rubio (6." EGB - C).

- Ruth Rózpide Pérez (8.'EGB - B).

- Rocío Miguel Márquez (8." EGB - B).

- Marta Jiménez Pérez (8." EGB - B).Una semana en una escuela de vela en Levante y la alegría

de recibir un premio y mucho más.

UNA SEMANA DE VELAAf¡\Jracias a un premio ganado en un concurso sobre el respe-to a los mayores fuimos una semana a una escuela de vela.

Cuando llegamos, un lunes sobre las 3 del mediodía, llovía in-tensamente. Estaba muy nervioso, porque no conocía a casi na-die.

Nos alojaron por grupos en apartamentos independientes.Estuvo lloviendo mucho tiempo, pero como primero teníamos

que dar clase teórica, no importaba.Nos enseñaron muchas cosas. Entre ellas a hacer nudos, a

manejar el timón y las velas, qué hay que hacer cuando vuelcael barco, las partes que tiene...

Por las tardes la monitora que nos cuidaba nos proponía lue-gos muy divertidos.

El jueves por la tarde, que ya hacía buen tiempo, salimos porprimera vez al mar. Me tocó ir con mis compañeros de aparta-mento en un barco denominado catamarán, cuya principal ca-racterística es que tiene dos cascos y dos velas. Según dicen,es el meior para que aprendan los niños.

Estaba muy inquieto porque íbamos en el barco sólo tres chi-cos, sin ningún monitor; para colmo, uno de los chicos que ve-nía conmigo se mareó y se lo tuvo que llevar una "Zodiac" quenos vigilaba a todos.

Entre dos es difícil manejar todo y no caerte al agua. Sin em-bargo, cuando entramos de nuevo en el embarcadero estabamuy emocionado y deseando volver a montar en el barco.

Á las lO de la noche solíamos terminar los jubgos e irnos anuestros apartamentos, aunque la mayoría no se dormía hastalas 11 o las 12. A las 8.30 de la mañana nos levantábamos y de-sayunábamos a las 9.30. Para las 10 ya estábamos en la escue-la de vela y comíamos a las 2.30. Las comidas eran un poco ra-ras para nuestros gustos, ya que todo lo ponían con acelgas.

El viernes estuvimos todo el día en el agua y más de uno co-gió un buen resfriado. El sábado y el domingo ya no salimos.

Nos dio mucha pena cuando tuvimos que irnos, pero se com-pensó con la alegría de ver a los padres de la vuelta.

iCómo me gustaría volver a ir!AITOR RUBIO (once años)

El Corazón de los demásAlL¿ran largos son los días y las noches cuán frías y calurosas,el sufrimientó de aquellas personas alejadas de la familia en asi-los, reduce sus cuerpos a un escalofrío de dolor ante la impo-tencia del sentirse trasto inútil y vieio para seguir sirviendo yamando a la vida como en tiempos antiguos.

Son pocos los casos de personas que quieren alos mayorespara hácerles sentirse felices y de esta forma hacerles vivir tam-bién

"n cariño y armonía. Año tras año los ancianos han sido

cada vez más uiilizados por todos aquellos que no sienten nin-gún respeto a éstos, porque su corazón se ha congelado en ava-iicia, para poderles sacar el mayor provecho posible y deiarlosabanáonados, buscando la necesidad que les haga sentirse per-sona.

Todos hemos de luchar por respetar sus derechos que haganfelices los últimos años de su vida en un ambiente de cordiali-dad y calor. Por ello debíamos levantar una estatua, un monu-menio que nos refleje a todos la verdad porque son los que nosdan la üida, ayudanal progreso, nos quieren' nos dan conseiov experiencia,'y buscan lo meior para nosotros, pero en cambio'o""ámos en iá inoratitud e insolaridad al ni siquiera devolverlesbl esfuerzo que hán realizado' Buscamos la fortuna, los bienesprovocando una gran catástrofe en sus corazones'

Ni un rincón, ni un solo lugar les hace sentirse felices, mien-tras nosotros, egoístas, los mandamos a grandes residencias oasilos, palabras que significan lo mismo y de las cuales la pri-mera tiene mayor belleza, aunque les atormentan y provocan unzumbido en sús oídos sin hacerles diferencia. Sólo buscan unafamilia, una familia que les ayude, que viva con ellos,los momen-tos de felicidad que recuerde su amor por los demás'

Actuamos como traidores y encima nos enorgullecemos deello. En la realidad de como se les trata, los congelamos en unabola de cristal apartándolos de nueslro mundo. Rechazarlos, an-gustiarlos y molestarlos son o parecen nuestros temas de diver-sión. Luchar por ellos es sent¡r alegría o libertad, pues cuandomás pronto corrijamos esta corrupción antes tendremos el co-razón abierto en las horas de angustia que ellos están pasando.

Siempre nos han enseñado y ayudado mucho. Por eso losque se porten mal serán tratados de la misma forma. Pero mien-tras nos corregimos, ojalá que haya algo en su corazón que leshaga perdonar y seguir existiendo.

El amor es su única razón de vida.RUTH ROZPIDE PEREZ

8." EGB - B

6." EGB - C

iiriii*¡i¡riiiriiri$#iiiriiritl

Page 34: JUNTO 5

L

lryf4r* *nqth,ao&z/Premio al colegio con mayor participación de la Autonomía de

Madrid. Recibimos 100.000 pesetas y algunos regalos en un actomuy bonito en el Salón de la ONCE.

Modalidades- Expresión plástica.

- Redacción.

TemáticaLos trabajos deberán promover la normalización de las perso-

nas ciegas en la sociedad y su inserción en las diferentes áreasy contextos, pudiendo hacerse extensivo este contenido a las mi-nusvalías en general.

éPiiüéü*^Semana de

Teatro Escolar

Lunes, día 810.00 horas

Colegio "lnmaculada Concepción" (8.' EGB)

"El Mago de Oz"Espantapájaros Belén Banero

Hombre ho.jalata Miriam lglesiasHada Rocío MiguelBruja Raquel OrtegaDorothy Margarita ParejaLeón Gema Rodríguez

.. t.a....

h fffi &l ño es s6hbM b $ri€ d€ Dibqjos qu6f,Éuúmu"(klOhpi6'

WCONCUR§OOI{CI

JOYII{I§ CREATIVO§ Ayuntamiento de MadriclConcejalÍa de Cultura

«ERA§E UNA VEZ.,, ó0 VECES»

De cuentos y dibuios reolizodos por

del Distrito de Solomonco

erecieron quedar seleccionados y pasar a un libro con losmejores cuentos presentados:

- Oscar Bonacasa:3." EGB.

- Graciella Postigo: 3." EGB.

- Jessica Sanz: 4." EGB.

Publicamos sus cuentos en esta revista.

e#ááá;peq.

los niños de los colegios

! Cénte¡oro der Descubdm6ñio

'Yo lur una de ranh niññ.ue ¡ec.bió uno de 16 premos P&amjluelna erpeién.á muy aqradabla,pu€s nunca haba Au€d¿do l¡ñaBken unconcurso También e Col4io¡ecbió su tofeo €n rcconoc'mieñro

AUCIA AANALEZ,8' B

'E dia.n querecogila placáFr mrhqom€seitlmuymponañbymúycoñteñbporv.¡tant6dbulos'

ALB€ñ|O JUSÍEL LERA 4' A

ffi,LAS EXPOSICIONES UNIVERSALES'

wl,7-[v',

M@tézwo le dio o b enven do y Coñés ra énteó uñ co ror dé pi+dros de vidr o, roñodos mo.Oor ros qle t enen d6ñiio de si muchos robr€§ y dEddod do co¡oEs, éñoozodo§ en uños cdd6é§ & do vomizce Fro quedieÉn buen oto¡

"Yo Lor-a€ á. sl úab¿'o de ¿ V¿s(oÉ O ap'€ V. pa-( o r-y overdo Éar€roaE"oroc6d uñp..s-aeq-ete.og,d!o\o oi/o-r.oyoe

JESüS GARCTA ilSCO.6." A

Page 35: JUNTO 5

ILas alumnas de 8." de EGB fuimos de viaje de fin de curso aGranada y la Costa del Sol tres días. Nos lo pasamos muy bieny aprendimos muchas cosas con las visitas que realizamos aCórdoba, las Cuevas de Nerja y la Alhambra, entre otros sitios,

VISITA A LA FABRICA DE GALLETAS

4", fuimos a una excursión y nuestro itinerario era: Moratade Taluña, Chinchón y Villarejo de Salvanés, donde está situadala fábrica de galletas Cuétara. Salimos en el autocar hacia Villa-rejo a las 9.30 horas.

Primero nos enseñaron una película sobre la historia de la ga-lleta, visitamos la fábrica, vimos las máquinas, el almacén...

Después nos dieron unas bolsas con regalos.Hicimos preguntas. La fábrica se había construido en México

en el año 1935. Los fundadores fueron los hermanos Juan y Flo-rencio. Después, en Chinchón, comimos en un viejo castillo y vi-sitamos el pueblo, fuimos a la plaza, donde las señoritas (Virgie lgnacia) comieron mientras jugábamos.

Fuimos a Morata de Tajuña, vimos el río y fuimos a la iglesiaarczar. Porfin, a casa. En el autocartodos estábamos sudando.

Llegamos al colegio a las 5.20 horas, merendamos, bebimosy nos fuimos a casita.

RAQUEL CAMPUANO3.o A

I¡EIE-i-i,UNOS G

TELECINCO, S. 1.

ENIOS DEL ARTE

r§ruD/Os

trLl día 22 de mayo los alumnos de 3." de EGB participaron enla grabación del programa concurso VIP Guay, que se em¡te porTele 5.

La experiencia que vivimos fue maravillosa, ya que nuestrosalumnos demostraron en todo momento grandes apt¡tudes parael espectáculo y una vitalidad "Súper Guay". Lo que no se pue-de afirmar de nosotros, que después de cinco horas de plató(menos espectadores) ya no podíamos más.

Desde aquí mi más sincero agradecimiento a todas las perso-nas que consiguieron, una vez más, que nuestros alumnos pa-saran una tarde inolvidable.

VIRGICABERO

VIAJE A TOLEDO

semana culturalde este año ha sido el viaje a Toledo.

Page 36: JUNTO 5

Visitamos la Catedral de Toledo, tan amplia, con sus ventanasdando al recinto un aire apacible, sus frescos y capillas.

Fuimos a las sinagogas, al Convento de San Juan de los Re-yes, vimos el fabuloso cuadro "El entierro del Conde de Orgaz,,de El Greco. Cruzamos el puente Alcántara, debajo del óualtranscurre el río Tajo... Paseamos por las calles angostas y em-pinadas de la ciudad, con el suelo empedrado, doñde múchosturistas con gorras y pantalón corto admiraban el encantador pai-saje y las t¡endas de gran artesanía. por todo lo aquí escrito ymás, pude decir al volver en el autocar al Colegio que Toledo e!realmente la Ciudad lmperial.

tYv::§*" ¡ur¿&ru

Mago de Oz". Una vez que estábamos todos sentados, llegaronunos payasos y se pusieron a bailar enseguida, y empezó el tea-tro. La obra me gustó mucho.

Nada mas termlnar la functon volvtmos a los autocares de vuel-ta al colegio y vinimos cantando y jugando.

GEMA BUNCO4." EGB A

coññiaEL CATO ITNEMNTE

ASAMBLEA GENERALde

LAURO OLMO Y PILAR ENCISO

ALUMNAS DE 8,' B

VISITA AL MADRID DE LOS BORBONES

/)la/"lsd¿!

trEl día 6 de marzo visitamos, acompañadas por Belén, el Ma-drid de los Borbones. Con la ayuda de un guía, visitamos el Ob-servatorio Astronómico, el Jardín Botánico y lo que es ahora elMuseo del Prado (edificio que formaba parte del completo cien-tífico creado por Carlos lll).

También visitamos calles tan populares como la Cuesta deMoyano, Atocha, Paseo del Prado (antes llamado Salón del.Pra-do, ya que era centro social de Madrid) y Alcalá.

A lo largo del recorrido vimos el estilo arquitectónico usado encada edificio, monumento y las fuentes de Atocha, Neptuno,Apolo y Cibeles.

A pesar del frío, fue una visita divertida e interesante, que tam-bién contó con momentos de diversión.

PATRICIA GARCES ANDREU8." B

.,EL MAGO DE OZ'

trEl día 17 de abril, a las 9.30 horas, todos los alumnos de 4."curso de EGB fuimos de excursión a la Casa de Campo.

En Conde de Peñalver cogimos los autocares hasta la Casade Campo. Cuando llegamos entramos al teatro para ver "El

ASAMBLEA GENERAL

s una obra de La Fontaine adaptada al teatro juvenilTuvimos la inmensa suerte de presenciar la 2.'Etapa de nues-

tro Colegio en el mes de enero y febrero.Los conceptos de justicia empleados contra el indefenso, no

contra el culpable, calaron en nuestros alumnos de tal maneraque nuestras conciencias parecían trapos fregándose en un lava-dero.

La interpretación por un grupo de jóvenes actores fue sensa-cional. Mencionar a Jaime Lanforte como destacado en su pa-pel de Burro.

CESAR JURADO

Page 37: JUNTO 5

H oy n"ro, asistido con los alumnos de 7." a la magia del tea-tro, nunca melor dicho. Nos abandonamos todos juntos al em-

brujo. Temimos, lunto a Ulises, el gigante Polifemo; nos emocio-namos con el juglar de Berceo; nos estremecieron los conjurosde Celestina; aplaud¡mos la gallardía de Don Juan, y alguno seenamoró de Doña lnés.

El teatro con su propósito, siempre el mismo: deleitar y, eneste caso, enseñando.

ROSINA

urante los días 6, 7, 8 y 9 de diciembre de 1990 secelebró en Valladolid el ll Congreso de la Amistad Agusti-niana.

Las ponencias fueron expuestas con brillantez. Estosfueron sus títulos:

- "La familia como centro educador".- "El concepto del hombre en San Agustín".- "Nuevos sistemas y profesiones de cara a la inte-

gración en Europa".- "Relación familia-colegió en el marco de la reforma

del sistema educativo".Nuestro coleg¡o estuvo presente con muy alta partici-

pación.

lf+liii,fiffi

&t I cot{GRESo itActo}t-A--<(\FEDERACI0I¡ PADRES* AllJiltilosv

AotlsTit{iA}tos,,ESp*!!^*,,,

Page 38: JUNTO 5

- Primer nivel: dirigido a niños/as hasta diez años. Es el ni-vel de iniciación. Trabalo consistente en coordinación, funda-mentos, reglas del ¡uego y comportamiento social hacia todo loque rodea este deporte.

- Segundo nivel: dirigido a niños/as mayores de diez años.Es el nivel del pedeccionamiento del trabajo realizado en el nivelanterior. De este grupo se escogen aquellos jugadores/as quepasarán a formar parte de los equipos del Colegio.

Equipos

Actualmente el Colegio tiene federados cinco equipos en laLiga Escolar de la CECE (un infantil masculino, un cadete feme-nino en edad infantil, un cadete femenino, un juvenil masculinoy un juvenil femenino) que durante el presente año han conse-guido los siguientes resultados:

- lnfantil masculino: han cabado en novena posición en laSegunda División. Primer año de competición. Mucha.ilusión ypoca experiencia. Futuro prometedor.

- Cadete femenino (edad infantil): han acabado en terceraposición en la Segunda División. Segundo año de competición.Jugaron en una categoría superior para adquirir fuerza y expe-riencia. Futuro en progresión ascendente.

- Cadete femenino: han acabado en primera posición de Pri-mera División, proclamándose campeonas de Madrid. Han que-dado durante toda la liga imbatidas, mostrándose muy superio-res a sus rivales. iEnhorabuena, chicas!

- Juvenil masculino: han acabado en décima posición deSegunda División. Todos sus componentes jugaban por prime-ra vez en el equipo.

- Juvenil femenino: han acabado en primera posición de Pri-mera División, proclamándose por cuarto año consecutivo cam-peonas de Madrid. No se puede pedir más. Chapeau, chicas.

JUDO

n los Juegos Municipales de Madrid es de destacar la ac-tuación de Enrique García Seoane, que ha conseguido la meda-lla de bronce, así como sus compañeros Roberto López y Ru-bén Pisón que quedaron cuartos clasificados, destacándose elgran trabajo que han realizado.

GIMNASIA RITMICA

BALONCESTO

D"nuo de este deporte, el Colegio cuenta con una Escuelade Baloncesto y un total de cinco equipos en diferentes catego-rías, participando en Liga Escolar de la CECE.

Escuela de Baloncesto

Esta formada, aproximadamente, por 60 niños/as, repartidosen dos niveles.

Page 39: JUNTO 5

All/ampeonato de Promoción lndividual de la Federación Ma-drileña de Gimnasia, Participaron :

- Patricia Ruiz Murillas (1 ." BUP): primera clasificada en ca-tegoría juvenil.

- Graciella Postigo Alonso (3." EGB): tercera clasificada encategoría alevín.

- Beatriz Díaz Rodríguez (5." EGB): cuarta clasificada en ca-tegoría infantil.

El conjunto del Colegio estaba formado por las siguientes gim-nastas:

- Bárbara Fernández Gutiénez (6." EGB).

- Paloma Alcalde López (6." EGB).

- María Gutiérrez Candela (7." EGB).

- Estrella Fernández Fernández (6." EGB).

- Beatr¡z Díaz Rodríguez (5." EGB).

- Rocío Fernández Gutiénez (5." EGB).

- Amparo Ballester Alarcón (5." EGB).Participaron:- En el Campeonato Municipal de Gimnasia Bítmica del

Ayuntamiento de Madrid, quedando clasificadas en la primeraposición.

- En el Campeonato Autonómico de Gimnasia Rítmica detoda la Comunidad de Madrid, quedando clasificadas en segun-da posición.

Hay que tener en cuenta que aún restan varias competicionespor participar.

Han sido entrenadas por Mónica Alcaraz, profesora de gimna-sia rítmica del Colegio.

UN DIA CON SIETE GIMNASTAS

ELra sábado, las 7.30 horas de la mañana, hora en la que cadamiembro del conjunto se levantaba para asistir a un acto que to-dos habíamos esperado con ansiedad.

Ahora, vístete, lávate y ve a la cocina a desayunar: claro que,con los nervios, no pruebas bocado. Una vez aneglada te diri-ges a la puerta, donde te espera tu madre para darte un beso ydecirte "adiós".

Cuando llegas al polideportivo saludas al resto de tus compa-ñeras y empiezas a calentar. Hasta entonces los nervios seaguantan, pero en el momento que quedan dos para salir, enese momento es cuando peor se Pasa.

Bueno, preparadas antes de salir, cuando el equipo anteriorestá acabando su eiercicio, cuando ya todos te han deseadosuerte y estás escuchando los últimos conselos de la entrena-dora, es cuando tienes que pensar: somos las mejores; hay queconseguirlo y vamos a ganar. Entonces, se oye: "Actúa Colegiolnmaculada". iYa está, somos nosotras, no os pongáis nervio-sasl

Sales con una sonrisa de oreja a oreja, suena la música y...bueno, a partir de ahí todo es pensar: "iAy! Un lanzamiento,iDios mío!, por favor, que todo salga bien". Si oyes aplausos ygritos es que todas lo hemos cogido o por lo menos si se ha caí-do alguno no se ha notado mucho. Entonces, a medida que vashaciendo el ejercicio se te pasa el miedo y te sientes mejor'

Acabado ya es cuando sonríes con más ganas que nunca. Ysabes que lo hemos hecho bien si la entrenadora dice: "Muybien" o sólo "vale".

De verdad que se pasa mucho miedo. Y esto ya lo hemos he-cho varias veces, quedando primeras en las Municipales y se-gundas en la Comunidad de Madrid (que no está nada mal)' Y,además, esperamos seguir así.

Firmado:RocíoEstrella Paloma

Amparo BeatrizMaría Bárbara

BARBARA FERNANDEZ GUTIEBREZ

:liii'iii:iliiif¡Íiiiiiriiiriiiiiilili¡itiitliÍi1¡r'iiliilililiilri:iii:i:iiiili¡liS!,fil*ilii¡l

Campeones del mus. Navidad '1990-91.

Page 40: JUNTO 5

l'Dr0ei{a& tu"}..<aa,,¡ .¡od,.¿¡¿u¡.ad

&w#" 'A*

/^T'l{looi* ú\1?.ffiJ*

" ,/,^.-".-r'' /-ñ

'u.w.d

U Or?"i\l.!t--,t,-,'' '"Orl

iiiili:iliil;iiiiiiitj:iiiiliiiiiiiiiiiliiiiiliilliii*.iir,:gÍiiliiltiltililiii¡iii

e ^ P*"4 rt

:i$8

Page 41: JUNTO 5

e*" *.*i-ü. Y §ü.hP 1Lr€t

u',/" tt,

/'!r

.' a',4-. <.Mlffi1:ilir 1t, i¡.:. l,.l ti,',,,1i, I

?BA soHo a re atá.@!É ébpE¿A4N¡u tuJEe:t@sa! Yiu güA t¡¡c¡tcer

S,9

Page 42: JUNTO 5

I

I"IB#+OIS

CICLO SUPERIOR.BURBUJAS, EL PEZ DE UNA TONELADA'

PYARS, Bets Betsy. Ediciones Noguer. Col. Cuatro Vientos.. Wanen vive lejos de su madre por razones polÍticas y el mu-

chacho se evade de la realidad con gran imaginación (re er_plea en hacer guiones de,películas eñ las que-refleja sus penasy alegría. A partir de 12 anos.

.EL OCULTO'

VANNINI, Marisa. Ediciones Juventud.Los.protagonistas de esta historia son pluma de pájaro, Lágri_

ma..Brillanie y el Mendigo del Mar. Viven en El Oculto, Iugar rña_ravilloso del Caribe.

A partir de 14 años y con alto grado de sensibilidad.

.EL MISTERIO DE LA MUJER AUTOMATA'

GISBERT, Joan Manuel. Ediciones S. M. Col. Barco de Vapor.Enigmática novela que ha sido galardonada con el premio ,,El

Barco de Vapor" de 1990.A partir de 12 años.

.EL ULTIMO SET"

SIERRA i FABRA, Jordi. Ediciones. S. M. Col. Gran Angular.A Virginia le encanta el tenis, pero, ante todo, quiere sei ella

misma. Por eso se retira a un pueblecito catalán. Ailí conseguirálo que esperaba.

Premio "Gran Angular" 1990.

.CUENTOS POR PAI.ABRAS'

FERNANDEZ PAZ, Agustín. Ediciones S. M. Col. Barco deVapor.

Premio "Lazarillo", 1 990.A partir de 12 años.

.CUERPOS DE COBRE, CORAZONES DE JADE'

MAYORAL, Juana Aurora. Ediciones Rialp.Novela histórica muy adecuada para aiumnos de 7." y g.",

.ELIETA"

BERTRAN i ALCALDE, Xavier. Ediciones Edelvives. Cot. AlaDelta.

Una muchacha adolescente obligada por la enfermedad a vi_vir en cama. Pero conserva la alegiía y las ilusiones como cual_quier otra chica de su edad.

Premio "Ala Delta" 1990.

,LA MANSION DE LOS ABISMOS'GISBERT, Joan Manuel. Ediciones Espasa Calpe. ColecciónAustral Juvenil.A partir de 14 años.

PEQUENOS, CICLO INICIAL Y MEDIO.CIERRA LOS OJOS'

MABZOLLO, Jean. Ediciones Espasa Calpe. Col. Austral.Un libro que hará feliz a niños de 4-5 años. Un pequeño ál-

bum con r¡tmo en el texto y suavidad en las ilustraciones.

,LA BRUJA DE LA MONTAÑA'

DIAZ, Gloria Cecilia. Ediciones S. M. Col. Barco de Vapor.Aline es una bruja que no sabe aterrizar con su escoba.Atractivo en su presentación y en sus valores ecológicos y

otros más. Edad 6-7 años.

.PEQUEÑO GUERRERO Y EL CABALLO DE HIERRO'

MAWATANI, Nanata. Ediciones Noguer. Col. Mundo Mágico.Va de "indios y blancos" con su intento por una convivencia

pacÍfica entre ambas razas.Dirigido a niños de 6-7 años.

.MUMU'

PEREIRA, Hilda. Ediciones Bruño. Col. Alta Mar.Historia de un elefante que va creciendo entre aventuras y

descubrimientos.Bonito para niños de 7 años en adelante.

.LA NIÑA QUE APBENDIA LOS NOMBRES"

MUHCIANO, Carlos. Ediciones Magisterio. Col. punto lnfantil.La niña va nombrando cosas animadas y no animadas, y va

sintiéndose poseedora de ellas, pero no... algo no iba bien.. Este y ofos relatos componen este delicioso libro que gusta-

rá a niños de 6-7 años o más.

,EL AMIGO QUE VINO DEL MAR'

VARA, Mariano. Ediciones Edelvives. Col. Ala Delta.Una foca llega a la costa para entablar amistad con un niño.

Y sabemos que es verdad.

.EL DRAGON'

FERNANDEZ, Agustín. Ediciones Sierra i Fabra, Jordi. Edicio-nes Anaya. Col. El duende verde.

iCuentos chinos! Eso es lo que contiene este libro. pero sonpreciosos y recrearán, además de enseñar cosas muy "sab¡as"a sus lectores de '! 1 años en adelante.

48

Page 43: JUNTO 5

,'i ,-/o*/:-q'-le-,.t-/uú n ¿\

^ ./'¿t /. --)rú( (< /¿ -/¿¿-. !/norn r//- t"¿ r2¿r4¿1',l_uo_ ¿/&LJ¿,,._fuzarz¿.o--Z¿--,.-t,*ff¡,-z?- ; .\ "

r'-rWh l¡ , z/or-/roz;)'i"t L=_

9. ..L /'''t"' 7'*, ''l') ¿t':/ ¡zt'¿

1,, o.l, .. .1, */a 9,' 7" &'r,,,,,r7) zrrrn, .?¿1 /¿¿t- 1.,1,,a ¿^1,,{'*l*'4

,,.,.,y',. 1,,{, y'L},; /1 ,7 '.''/'.(/., i,,,,4- ,,'/-,.r. .f,r?.. )r'r,.7',,-, 8./"-..',,..!r, 7,'.,./ &,,,./r',. ,. t,) n/.,,,4', ,, rt1,.<r,, Qr'i,9'( ' "1.r1,.-

. /'.(t: /nt (¿uir-n,..-',7 q'tt '// ''/(

' ,/"'-'^., ,r- -, ,XJ*.oi'r/ ,' ,/'*z t ', " r t.?u/ / ¿.¿t-z,u*..,¡r'¿ . /

f r"rr,*nlzJ'¿/¿"t o' 4 -1'J 7 t '/U'4

7 ,,, : . 1r-l 7,*¡',t q ',' ( 't/' '"t' '' '-1

i;,0/,,!,1* ,l i t" 1g t -.-,), ,-.1'i /,'/, n'" ."< t ,/o' á ' .'/ / ' 1'''') .,, 7r, 1,¿/ ,.,,?, .L,, ' , 14.,y't fnt.¿ '1", ,ror)'r.'(---, 1-' ¿- - ,,*.-f

/.j

Tf¿¿i/zr.

** És3 dt¡d¿ ¡,a

EDUCAR

Educar es lo mrsmoque poner un motor a una barca...hay que medir, pesar, equilibrar......y poner todo en marcha.

Pero para esouno tiene que llevar en el almaun poco de marino...un poco de pirata...un poco de poeta...y un kilo y medio de paciencia santa.

Pero es consolador soñar,m¡entras uno trabaja,que ese barco, ese niño, esa jovenirá muy lejos por el agua.Soñar que ese navíollevará nueva carga de palabrashacia puertos distantes, hacia islas lejanas.

Soñar que cuando un díaesté durmiendo nuestra propia barca,en barcos nuevos seguirá nuestra banderaenarbolada.

Seguirá enarboladapor vosotras, ex alumnasla bandera centenariadel Colegio de la lnmaculada.

.l, =r/214 /,> l, 1r,. tt /.,=,1."-,...1 á..,'. ¡,c) I n lr¡.rn.,J 'f",, nua ,o), ,, ( . , ,. o

' ", /n¡,'r t, 7,";';:,,,2," 2 r1, .,)

'- / ¿ '/-(,'l¿ÁreS r .-¡/;1.¿.¡ ...' .¿.).r., t¡ ..,t.,.r/,,.,r. r,1á2-?./ ..,.,;

M." ANTONIA SERRANODirectora del Colegio. Años 50 al 65

4.Í

Page 44: JUNTO 5

.RA§&.ff..T..H M

SOPA DELETRAS. Buscaen estas dos sopasde letras seispalabras querlmen enconsonaflte condo.cena y otrassels concamaleón.

ROMPECABE-ZAS SILABICO.

Coloca las fichas de laderecha adecuadamenteen el cuadro y leenis cua-tro Yersos de Luis deGóngora. Escríbelos de-bajo (Una pista: en el re-cuadro ya aparecen todosIos cuadros negros y,además, están colocadasla primera y la última fi-)cha.)

El juego de la verdad.-óConoces tu colegio? óSí? iDe verdad?¿Estás totalmente seguro? iiiEntonces no te será nada difícil en-contrar la respuesta correcta!!!

'1 . éCuántas canastas de baloncesto hay en el colegio?

Nueve-Cuatro-Diez

2. oEn qué piso está la clase de 5." de EGB B?

Primero - Cuatro - Tercero

3. ¿Qué sor se ocupa de mantener el orden en el cuarto piso?

Sor lnés - Lourdes - Sor Aurora

4. üQué segundo plato suele ser frecuente los viernes en elcomedor?

Filete - Pescado - Albóndigas

5. iQué dos profesoras enseñan al ciclo superior EducaciónFísica?

Estrella y Mariam - Adela y Rosario - Paquita e lsabel

6. ¿Cada cuántos años se renueva el Consejo Escolar?

Cada año - Nunca - Cada dos años

7. aEn qué día de la semana se celebra el Festival de Pri-mavera?

Domingo - Sábado - Da lo mismo

8. óQuién dirige la biblioteca del Colegio?

Sor Guadalupe - Sor Florentina - Sor Gracia

9. Cuando entramos en el colegio, óa qué dos personas pode-mos encontrar ocupándose de portería? (Generalmente)

Sor lgnacia y Sor M.'Jesús - Marisol y Carmen . Maurita ySor Lidia

10. óQué ideario sigue nuestro Colegio?

Agustiniano - Señora del Buen Consejo - Uno propio

Para entretenerse pensando

ADIVINA1. Escribe un número de tres cifras

distintas. (Por ejemplo, 198.)

2. lnviértelo:(8e1)

3. Resta del mayor el menor:(891 - 1 98:693)

4. lnvierte el valor de la diferencia:(3e6)

5. Suma la diferencia y el resultadode invertirlo:(693+396:1 089)

¿A que te ha dado 1 089?

Repítelo con otro número de partida.

Siempre se cumple, si se siguen bienlas instrucciones.

Oye, ¿y por qué se cumple?

cENAJLNTOSZTSOALMACENAEXOTIAJBHAASTMMDECENAVRBWECADENAOZUXUAKOKNHBIVYMIRCRDAYMRWEAHQAHWTVNUEVNNOSIETEBKXISAI

xAMNDYS

v¡,

JPOCTBUÑIUAcATTEJONBYZKNQEPEADRDSHTIOMZRBAtOGAKNKFYSOXCILHQTPNEONWAOBWJcXLQRMCNNPETFFÑTUJALERONUNOV

Page 45: JUNTO 5

SOPA DE LETRAS

Munilla, Pérez Galdós, Bécquer, Ríos, Amador, Navarro y elDuque de Rivas, son importantes escritores, arqueólogos e his-toriadores cuyo único fin era Toledo. iEncuéntralos!

MONICA GOMEZ7." B

¿CUALES SON LOS TRES MUCHOS YLOS TRES POCOS OUE DESTRUYEN AL

HOMBRE?

Mucho hablar y poco saber.[/ucho gastar y poco tener.Mucho presumir y poco valer.

SIN PALABRAS

) ¿Cuántos cuadrados hay en la fi-gufa?

ASI HAGE]IIfIS ]IUESTRfIS PERIflDIGflS

,,@{-q rbf¡qa

E T Y U D tJ A § D F Q G A H J l:: ll l,:ñ § F. R A U J A Id E E T 14 Y U J I"I t.J

YAEDFGnhZXGVABCpHAXAñVEJJUCNETDADBXVJ|LIECAUEFECVFEñFAJAD S Z E l.l ll C F T D E R É J F: h: D RVDEDIOIUJVE§DAFJIRVTAF: UiEZZXZREGSNANL -I- L I L F íi N H J F C T Z X V E T{E I D ñ N R U h:. L F L íi H V 6 U L EE z Ü iin r T G Y U N I'I I I A B x AAX§[VSHEUVHFNH[:§JJ5f: E T Y J t] H G J I.: ü N 5 E E *] C D!i A FI E T I I.] V F § N I'I D F E. U E T:.T' E T' I"I U I.J I L- L A B IJ S A § N F ñT' il : F, I] A § N E F' EI ¿ A I N U I N

''lPAfAXrmE A€lus

u*¡E€ió{ vilrA

f,, \ur trús Gr!v'x{ ? 9- Ñ

-Al menosbaja la telepara nomolestar apapá mientraste hace losdeberes.

-N¡s¡quiera aqui nuestro hijologra prescindir de la tele.-¿No podría repararlo de forma

que no se vean los telediarios?

I I

I

I-Oesde luegonuestros niñosestán deseandoenconlrarse para jugar

48

Page 46: JUNTO 5
Page 47: JUNTO 5

/i rlI ' ¡'i',;ri'tr "\zÉr -a:r- , _ j}.:' l .,;,: ¡F.

{,,4.r

,f"\,].,lr:

Íma§Énae3*sa

i:,1t*' U,ilr:.i,,*,*l*.

..',,,:;'r

::.: .. .

,'ill,lil:i

1*ü llbrss peffi {AÉ{e vÉse§€

tu

Page 48: JUNTO 5