junta directiva de la sociedad geogrÁfica espaÑola

16

Upload: others

Post on 01-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: JUNTA DIRECTIVA DE LA SOCIEDAD GEOGRÁFICA ESPAÑOLA
Page 2: JUNTA DIRECTIVA DE LA SOCIEDAD GEOGRÁFICA ESPAÑOLA

JUNTA DIRECTIVA DE LA SOCIEDAD GEOGRÁFICA ESPAÑOLA...................................................................................................

Presidente: Salvador García-AtanceVicepresidentes: Diego Azqueta, Cristina Morató y Juan Gabriel Pallarés

Secretaria General: Carmen ArenasTesorero: Virgilio Oñate

Vocales: Josefina Gómez Mendoza, Javier Gómez-Navarro, CarlosMartínez de Campos, Eduardo Martínez de Pisón, Pedro Nicolás, Pedro

Páramo, José Antonio Pujante, Gerardo Seeliger y Carlos ZapateroSecretaria: Dolores Escudero

____________________________________

Gerente: Amalia Montes

Page 3: JUNTA DIRECTIVA DE LA SOCIEDAD GEOGRÁFICA ESPAÑOLA

S.G.E. 1

Qué es la

Sociedad Geográfica

Española La Sociedad Geográfica Española (SGE) es una asociación sinánimo de lucro que pretende llevar al ánimo de los españoles larecuperación de la historia española en el mundo, ampliar elconocimiento geográfico y social de los pueblos, propiciar elcontacto humano y la comprensión hacia las distintas culturas yformas de vida y convertirse en el motor de proyectos viajerosque sirvan a la investigación, la ciencia y el arte.

Fue creada el 12 de octubre de 1997 por iniciativa de un grupode intelectuales, escritores, viajeros, periodistas, empresarios yamantes en general del mundo de los viajes y la geografía, yhoy cuenta ya con varios centenares de socios.

Desde su fundación, la SGE trabaja activamente organizandoexpediciones, viajes, conferencias, cursos y seminarios abiertosal público pero con preferencia para los miembros de laSociedad, y que corren a cargo de expertos en el tema.

Cada año se entregan los Premios SGE, que intentan cubrirdiferentes ámbitos de la Cultura y la Investigación, siempre enrelación con los objetivos de la Sociedad Geográfica Española.

Page 4: JUNTA DIRECTIVA DE LA SOCIEDAD GEOGRÁFICA ESPAÑOLA

Memoria de Actividades 2003

Los socios de la SGE reciben anualmente tres Boletines. En ellos serecogen reportajes, artículos y estudios que el Consejo de Redac-ción considera de interés, junto con actividades de la SGE, biblio-grafía, reseñas y críticas de libros y cartografía. La Sociedad tiene,además, una faceta editorial de libros especiales encargados so-bre temas relacionados con la exploración, los viajes y la geografíao bien avala con su sello diferentes colecciones de otras editoria-les.

Uno de lo intereses prioritarios de la SGE es la recuperación de li-bros antiguos y la potenciación de una amplia biblioteca y de uncentro de documentación on-line en la sede del Palacio de FernánNúñez.

Durante el año 2003, la SGE se ha mantenido fiel a su formato ini-cial y ha incrementado su labor con una intensa actividad dentrodel espíritu con que fue creada. Para el año 2004, su proyecto esel de propiciar un cambio cualitativo que la lleve en poco tiempo aser el germen de una sociedad geográfica con implantación en to-do el mundo hispano. La SGE tiene la creencia de que la relaciónentre viajeros, científicos, periodistas, historiadores, geógrafos yexploradores con una lengua común, debe permitir que tanto el his-torial cultural y geográfico como el futuro explorador y científicosean más conocidos y apreciados.

Page 5: JUNTA DIRECTIVA DE LA SOCIEDAD GEOGRÁFICA ESPAÑOLA

S.G.E. 3

II MÓDULO DEL I CURSO DEBOTÁNICA SGE – “PLANTAS CON FLOR”

En colaboración con el RealJardín Botánico de Madrid, la So-ciedad Geográfica Española orga-nizó el II Módulo del I Curso de Bo-tánica con el título Plantas con Flor.Se celebró en el mes de mayo en laSala de Seminarios del Real JardínBotánico. El curso, con clases teóri-cas y visitas prácticas al propio Jar-dín, fue impartido por cuatro espe-cialistas, investigadores científicosdel Real Jardín Botánico:

Martes 6 de mayo:“Plantas acuáticas”. Santos CirujanoMartes 13 de mayo:“Evolución de la flora alpina enla península Ibérica”. Pablo VargasMartes 20 de mayo:“Las adaptaciones de las plantas con flores”. Mauricio VelayosMartes 27 de mayo:“Plantas aromáticas”. Ramón Morales

CURSO DE ORIENTACIÓN

Días 23 y 24 de mayo.Este curso fue impartido por Jo-

sé Manuel Naranjo, experto ex-plorador y especialista en la mate-ria. Abierto a todos los amantes delos viajes y de la naturaleza, cons-tó de una clase teórica en la Libre-

ría “deViaje” y deuna clase prácti-ca con salida alcampo.

CURSO DE SUPERVIVENCIA

Días 6, 8, 10, 13, 15 y 17 deoctubre (clases teóricas) y 18 deoctubre (clase práctica).

Se impartieron los conoci-mientos necesarios para afrontarlas situaciones de emergenciamás probables en la práctica de

actividades en la naturaleza y asípoder moverse con autonomía eneste medio.

Profesor: Jaime Barrallo, co-fundador y director de la EscuelaSupervivencia Deportiva Madrid(ESDM) desde 1987, además deexperimentado guía y coordina-dor de expediciones.

CURSO DE GPS

Días 3, 5 y 7 de noviembre.Iniciación en los fundamentos

del GPS, usos no profesionales,equipos portátiles y algunos ejem-plos de aplicación.

Impartido por Carlos Puch,autor de más de cien artículos pu-blicados en revistas españolas yextranjeras y de seis libros consa-grados a la espeleología y elGPS.

Carlos Puch pertenece a la Fe-deración Española de Espeleolo-gía y es corresponsal para lasasociaciones espeleológicas na-cionales de Francia, Italia, ReinoUnido y los Estados Unidos.

Actividades culturales

Page 6: JUNTA DIRECTIVA DE LA SOCIEDAD GEOGRÁFICA ESPAÑOLA

Memoria de Actividades 2003

TERTULIAS EN EL CAFÉ OLIVER

Los primeros martes de cadames se celebran tertulias abiertasa socios de la SGE y simpatizantesen el Café Oliver. C/ Almirante,12. Madrid.

Febrero: El fotógrafo José Ma-nuel Navia y el periodista MonchoAlpuente contaron sus viajes a lasrepúblicas caucásicas de Azerbai-yán y Armenia (con proyección deimágenes).

Marzo: Antonio Perezgrueso,miembro de la expedición de AlFilo de lo Imposible y que, junto

con sus compañeros, logró atrave-sar la garganta del río YarlungTsangpo en el Tíbet, hizo una pro-yección de diapositivas y contó latravesía.

Abril: Francisco Gómez, viaje-ro experimentado y gran conoce-dor de Sicilia, comentó los aspec-tos culturales, geográficos y turísti-cos de esta isla mediterránea.

Mayo: Carmen Portilla, coordi-nadora del programa Al Filo de loImposible y especialista en espele-obuceo, expuso su trabajo en lacueva de La Fuentona de Muriel.

Junio: Antonio Flórez, ex-perto fotógrafo y viajero ena-morado de África, descubrióuna de las posibles rutas pararecorrer este continente decosta a costa desde Namibiahasta Tanzania, atravesandolos lagos de Tanganika y Vic-toria.

Julio: Juan Gabriel Palla-rés, vicepresidente de la SGE,explicó el proyecto que la

SGE quiere desarrollar a lo largode la temporada 2003-2004 y quepretende recorrer, haciendo sende-rismo, algunas de las vías verdes denuestro país.

La primera Tertulia en Oliverdespués del verano tuvo lugar elmartes 7 octubre.

Octubre: La escritora Elvira Lin-do nos contó su reciente viaje aEtiopía con una interesante proyec-ción de diapositivas.

Principales actividades 2003

Foto

: Ant

onio

Fló

rez.

Trav

esía

del

Yar

lung

Tsa

ngpo

.

Page 7: JUNTA DIRECTIVA DE LA SOCIEDAD GEOGRÁFICA ESPAÑOLA

Noviembre: Juan Miguel Ra-mos nos contó su viaje a la mon-taña sagrada de Kalias, en un ex-tremo remoto del Tíbet, coinci-diendo con una peregrinaciónque tiene lugar cada doce años.También nos habló del antiguoreino de Gugé, cuyo origen se re-monta al siglo X.

La tertulia de diciembre fuesustituida por la presentación dellibro “Exploraciones españolasde hoy” en la Casa de Américade Madrid.

EDICIÓN DE BOLETINES

�Boletín 14

- Editorial. (Pedro Nicolás)- Una nueva etapa.(Javier Gómez – Navarro)

- Introducción a la Amazonia.(Lola Escudero)

- El Mito de las Amazonas. (Luis Pancorbo)

- Viajeros españoles:Los primeros españoles en la Amazonia.(Javier Gómez-Navarro)

- Amazonia: última llamada. (Luis Miguel Domínguez)

- Entrevista a Sydney Possuelo.(Lola Escudero)

- La flora amazónica.(María Teresa Tellería)

- Jaú, la Amazonia tal como era.(Juan Gabriel Pallarés)

- La deforestación de la Amazonia.(Mario Rodríguez)

- Diversidad biológica. (Diego Azqueta)

- Álbum de grabados antiguos.- Viajeros por España:Gerald Brenan.(Pedro Páramo)

- Los socios colaboran:Isla del Coco. (Helena Gut)

- Internet y libros.- Noticias y actividades.

�Boletín 15

- Editorial. (Gerardo Seeliger)- La presencia española en el

Mediterráneo.(Dolores Pérez)

- La cartografía del Mediterráneo.(Luisa Martín – Merás)

S.G.E. 5

Bajo

Am

azon

as. L

e To

ur d

u M

onde

,ed

itoria

l Hac

hette

. 186

7

Page 8: JUNTA DIRECTIVA DE LA SOCIEDAD GEOGRÁFICA ESPAÑOLA

Memoria de Actividades 2003

- Piratas en el Mediterráneo.(Jos Martín)

- Las islas menores del Mediterráneo Occidental.(Juan Gabriel Pallarés)

- Caballeros en defensa de la fe.(Marga Martínez)

- El Gran Tour. (Lola Escudero)

- Viajeros extranjeros por España: Luis Salvador, el archiduque errante.(Javier Gómez-Navarro)

- Álbum de fotos: Argelia a vista de cámara.(Ángel Martínez)

- El Proyecto Djehuty.(TPI. Páginas Amarillas)

- Viajeras y exploradoras por elcontinente africano.(Cristina Morató)

- Los socios colaboran:Mi primer viaje a Bulgaria. (Eugenio Fernández)

- Internet y Libros.- Actividades y noticias.

�Boletín 16

- Editorial.(Josefina Gómez Mendoza)

- La última frontera.(Dolores Pérez)

- Las joyas del Ártico.(Juan Gabriel Pallarés)

- Historia de la Exploración Polar.

(Lola Escudero)- De cómo los españoles llegarona la Antártida.(Josefina Castellví)

- Travesía al Polo Norte geográfico.(Francisco Gan Pampols)

- La Expedición TransantárticaInternacional.(Víctor Boyarsky)

- Tres años a través del Ártico (Ramón Larramendi)

- Tras los pasos de Amundsen. Boerge Ousland (A. Benavides y L. Escudero)

- Ártico y Antártico: Los extremos del planeta. (Eduardo Martínez de Pisón)

- Transbáltico 2003. (José Manuel Naranjo)

- Pueblos indígenas del Ártico. (Diego Azqueta)

- Viajeros extranjeros por España:Lucien Briet y los Pirineos. (Fernando París)

- Álbum de fotos: Rituales en Haití. (Cristina García Rodero)

- Viajeros españoles: El valioso cuaderno de viaje de Tomás Suría.(Pedro Páramo)

- Internet, viaje sin límites. (Sergio Sánchez Benítez.Teléfonica Móviles)

- Los socios colaboran: El urogallo cantábrico. (César J. Pollo)

Foto

: Pro

yect

o D

jehu

ty T

PI.

Foto

: J.

M.

Nar

anjo

.

Page 9: JUNTA DIRECTIVA DE LA SOCIEDAD GEOGRÁFICA ESPAÑOLA

S.G.E. 7

VISITAS CULTURALES

Visita al Museo de AméricaSábado 22 de febrero.

Visita guiada al Museo deAmérica, único en Europa por laexcepcional calidad y variedad desus colecciones, que tienen su ori-gen en el Real Gabinete de Histo-ria Natural, creado en el sigloXVIII.

Visita al Palacio de Fernán NúñezDía 25 de octubre.

Visita guiada donde los sociospudieron conocer la sede de la So-ciedad Geográfica Española, el Pa-lacio de Fernán Núñez, uno de losedificios decimonónicos más valio-sos y que mejor se conservan en laparte antigua de Madrid, obra delarquitecto Martín López Aguado.

EXCURSIONES YEXPEDICIONES

Marcha Giner 2003Días 25, 26 y 27 de ju-lio.

Organizada por elForo de la Sierra con lacolaboración de diver-sas instituciones paraconmemo-rar la pri-mera ex-

cursión dirigida enjulio de 1883 por elprofesor FranciscoGiner de los Ríos ala Sierra de Guada-rrama.

Viaje a SiciliaDel 26 de abril al 3 de mayo de2003.

A lo largo del viaje, y tras lavisita de dos días, comenzó el re-corrido completo de la isla, visi-tando Segesta, Selinunte, Agri-gento, Siracusa, Catania, Taormi-na y Cefalú, con una subida alEtna.

Page 10: JUNTA DIRECTIVA DE LA SOCIEDAD GEOGRÁFICA ESPAÑOLA

Memoria de Actividades 2003

Expedición cultural SGE a Irán:“PERSIA, TIERRA DE FARS”

Del 15 al 27 de noviembre de2003.

La SGE, junto con la FundaciónArqueológica Clos, organizó su se-gunda expedición conjunta.

Un viaje para descubrir con de-tenimiento la riqueza histórica, ar-tística y arqueológica de la antiguaPersia. Se realizaron visitas a Tehe-rán, Isfahán, Shiraz, Yazd, Kermany Bam, combinadas con conferen-cias impartidas por especialistasdel Museo Egipcio de Barcelona.

MES GEOGRÁFICO:“LOS MUNDOS POLARES: EX-PLORACIONES Y PAISAJES”

Junio de 2003.La SGE, con el patrocinio de la

Fundación Ramón Areces, dedicóla VI edición del Mes Geográficoal mundo de las exploraciones po-lares, bajo el título: “Los Mundospolares: Exploraciones y paisajes”.

El ciclo se celebró en el Salónde Actos de la Fundación RamónAreces (C/ Vitruvio, 5 de Madrid)con el siguiente programa:

Lunes 2 de junio: Eduar-do Martínez de Pisón. “Árti-co y Antártico: Los extremosdel planeta”.

Lunes 9 de junio: VíctorBoyarski. “La ExpediciónTransantártica Internacionalen trineos con perros”.

Lunes 16 de junio: Boer-ge Ousland. “En solitario através de los Polos”.

Lunes 23 de junio: JoséManuel Naranjo. “La Ex-pedición Transgroenlandia2001 en un trineo arrastra-do por cometas”.

Lunes 30 de junio: TenienteCoronel Francisco J. Gan Pam-pols. “Los tres Polos terrestres”.

Clausura del Ciclo con la par-ticipación de: Joaquín Bosque(Secretario General de la Real So-ciedad Geográfica), Josefina Cas-tellví (Consejo Superior de Inves-tigaciones Científicas, Barcelona),Salvador García-Atance (Presi-dente de la Sociedad GeográficaEspañola), Josefina Gómez Men-doza (Real Academia de la Histo-ria) y Javier Morillas (UniversidadSan Pablo CEU).

Foto

: R. L

arra

men

di.

Foto

: Asu

n C

allic

ó.

Page 11: JUNTA DIRECTIVA DE LA SOCIEDAD GEOGRÁFICA ESPAÑOLA

CONCURSOS

II Concurso de Relatos de ViajeSegunda Edición, organizada

conjuntamente con la Librería“deViaje”, a través de su páginaweb.

El premio consistió en la pu-blicación del relato ganador ennuestra revista y una suscripciónde un año a la SGE. Resultó ga-nador “Emotion pictures” de Hi-lario J. Rodríguez.

Concursos webDurante el mes de febrero se

colgó en la página web un con-curso con preguntas relacionadascon la Geografía. Los primeros

diez socios que contestaron co-rrectamente recibieron un ejem-plar del libro “Marinos Cartógra-fos españoles”, editado por laSGE con el patrocinio de Prose-gur.

En el mes de junio se convocóun nuevo concurso en la web dela SGE con cinco preguntas sobreExploradoras en África. Los acer-tantes recibieron un ejemplar delúltimo libro de Cristina Morató,“Las Reinas de África”, firmadopor la autora.

Concurso - exposición on line “LaMagia de Oriente”

Bajo el título “La magia deOriente”, la Sociedad GeográficaEspañola convocó en julio de 2003la primera edición de un concurso– exposición on line de fotografías.Un original formato que ha permi-tido exponer, a través de la web

www.sge.org, imágenes demundos y culturas de Asia yel Pacífico obtenidas a lolargo de los viajes en quelos socios han participado.

La muestra estuvo en lalibrería “deViaje” duranteel mes de diciembre.

Los tres ganadores fue-ron: Lina Jiménez, Gregoriode la Cruz y Juan Miguel

Ramos por “Espera en Hoi-An”,“Jazhzmin” y “La montaña sagra-da. Tíbet” respectivamente.

Web SGEEn el año 2003 se ha realizado

un nuevo diseño para la páginaweb: www.sge.org

En ella se recoge informacióncompleta sobre la SGE, sus activi-dades, biblioteca, publicaciones,etc., así como un foro muy deman-dado por los socios y una completarelación de enlaces geográficos deinterés.

S.G.E. 9

Foto

: G. d

e la

Cru

z.

Page 12: JUNTA DIRECTIVA DE LA SOCIEDAD GEOGRÁFICA ESPAÑOLA

Memoria de Actividades 2003

La Sociedad Geográfica Es-pañola hizo entrega de sus pre-mios anuales correspondientes ala Edición 2002 en un acto cele-brado el 17 de marzo de 2003en el Salón de Actos del Círculode Bellas Artes de Madrid y pre-sentado por la periodista ConchaGarcía Campoy. Se premiaronlas actividades y trabajos llevadosa cabo por personas e institucio-nes del mundo de la geografía, laexploración y los viajes.

Se trata de la quinta ediciónconsecutiva de estos premios quehan ido ganando prestigio y cu-

ya entrega se ha convertidoen el principal aconteci-miento de proyección públi-ca de la Sociedad Geográ-fica Española.

Los premios siguen el es-píritu fundacional de esta ins-titución, expresado en sus es-tatutos: “La Sociedad Geo-gráfica Española pretendellevar al ánimo de los espa-ñoles la recuperación de lahistoria geográfica españoladel mundo, ampliar el conoci-miento geográfico, histórico y so-cial de los pueblos, propiciar el

contacto humanoy la comprensiónhacia las distin-tas costumbres yformas de vida yconvertirse en elmotor de proyec-tos viajeros quesirvan a la inves-tigación, la cien-cia, el periodis-mo, el arte y lacultura”.

- Premio SGE InternacionalA la Compañía de Jesús por

su labor exploradora desde sufundación por Ignacio de Loyolaen el s. XVI.

- Premio SGE NacionalAl investigador Juan Luis Ar-

suaga por sus trabajos en torno alos orígenes del hombre, entre losque destacan los desarrollados enAtapuerca.

- Premio SGE Iniciativa/EmpresaA El Corte Inglés, por su apo-

yo permanente a los viajes deexploración mediante una gene-rosa política de patrocinio.

Premios 2002

Page 13: JUNTA DIRECTIVA DE LA SOCIEDAD GEOGRÁFICA ESPAÑOLA

S.G.E. 11

- Premio SGE ImagenA la productora de documen-

tales Transglobe por el “Proyec-to Kraken”.

- Premio SGE Viaje del AñoA la Travesía de las Gargan-

tas del Yarlung Tsangpo, llevadaa cabo por Antonio Perezgrueso,José Carlos Tamayo y ÁngelMartínez Corres.

- Premio SGE InvestigaciónAl historiador Felipe Ferná-

dez-Armesto, por su trayectoriaen tareas de investigación y di-vulgación.

- Premio SGE PublicacionesA la Fundación El Legado

Andalusí, por su particular con-cepto de la difusión de la geo-grafía, del mundo del viaje y, es-pecialmente, por las magníficaspublicaciones relativas a la cul-tura andalusí en España y elNorte de África.

- Miembro de Honor de la SGEA César Pérez de Tudela, al-

pinista, por toda una vida dedi-cada a la montaña; y, a títulopóstumo, a Orlando Villas Bôas,indigenista y explorador amazó-nico.

“Exploraciones españolas dehoy”

Editado por la Sociedad Geo-gráfica Española con la colabora-ción del Instituto Español de Co-mercio Exterior (ICEX), que se ha-ce eco de las másrecientes expedi-ciones españolas.

El libro fue pre-sentado el 2 de di-ciembre en el Sa-lón de Embajado-res de la Casa deAmérica de Ma-drid. La presenta-ción corrió a car-go de José ManuelReyero, vicepresi-dente Ejecutivo delICEX, y de Salvador García –Atan-ce, presidente de la SGE, junto contres de los autores del libro: RamónLarramendi, explorador polar; Je-sús González-Green, pionero dela aerostación; y Antonio Pérez,arqueólogo.

“Las Reinas de África. Viajerasy exploradoras por el continentenegro”. El libro fue presentado pa-ra la SGE el lunes 12 de mayo enla librería “deViaje”. La autora,Cristina Morató, fue presentada

por Javier Gómez-Na-varro.

“El Pacífico espa-ñol. Mitos, viajeros yrutas oceánicas”

Libro de gran for-mato, editado por laSGE con el patrociniode Prosegur que recogela vida, las expedicio-nes, las rutas y los mitosque el Pacífico suscitóentre los exploradores yexpedicionarios espa-

ñoles a lo largo de la Historia.Para la realización del libro, la

SGE contó con la participación delos investigadores del CSIC: Salva-dor Bernabéu, Juan Gil, Juan Pi-mentel, Miguel Ángel Puig y Con-suelo Varela.

Edición y presentación

de libros

Page 14: JUNTA DIRECTIVA DE LA SOCIEDAD GEOGRÁFICA ESPAÑOLA

Memoria de Actividades 2003

Asamblea GeneralLa Asamblea General se celebró el 30 de junio

en el Salón de Actos de la Fundación Ramón Arecesde Madrid, con el fin de ratificar algunos cambios enlos Estatutos de la Sociedad, que ya habían sido

aprobados en una Asamblea anterior, y para apro-bar las cuentas del año 2002, así como para pre-sentar el presupuesto para 2003 y el informe de ac-tividades del año en curso.

Typu

s or

bis

terr

arum

del

atla

s de

Joa

n M

artin

es d

e 15

87.

Page 15: JUNTA DIRECTIVA DE LA SOCIEDAD GEOGRÁFICA ESPAÑOLA

SOCIOS PROTECTORES

EMPRESAS PATROCINADORAS

ENTIDADES COLABORADORAS

13274 Portada SGE.qxd 6/5/04 19:45 Página 5

Page 16: JUNTA DIRECTIVA DE LA SOCIEDAD GEOGRÁFICA ESPAÑOLA

SOCIEDAD GEOGRÁFICA ESPAÑOLASanta Isabel, 44. 28012-Madrid.Tel. 91 528 38 47 Fax. 91 467 50 84E-mail: [email protected]: www.sge.org

13274 Portada SGE.qxd 6/5/04 19:45 Página 2