junín: mesa de diálogo para el proceso de reasentamiento ... · el 24/11/2018, en la ciudad de...

25
Descripción La Municipalidad Distrital de Morococha y un sector de organizaciones sociales del distrito manifiestan su oposición frente al reasentamiento de la ciudad de Morococha debido a la ejecución del proyecto Cuprífero Toromocho. Etapa PCM, MINAM, MEM, MIMP, MIDIS, GORE Junín, DIRESA-Junín, Dirección regional de educación-Junín, dirección regional de vivienda y construcción-Junín, procurador público regional, Ministerio Público – Junín, Municipalidad provincial de Yauli y de la oroya, Municipalidad distrital de Morococha, Mesa de diálogo ambiental región Junín, asociación de propietarios de Morococha que negociaron sus bienes inmuebles con la empresa minera Chinalco Perú s.a., asociación de vivienda marcial salome Ponce, asociación de propietarios desplazados por el proyecto Toromocho del distrito de Morococha, asociación de comerciantes y pequeños empresarios del distrito de Morococha-Yauli, asociación de vivienda Morococha, asociación civil de los hijos nacidos en Morococha, asociación de morocochanos residentes en Huancayo y el valle del Mantaro y empresa de transportes toro mocho SAC, junta de vecinos barrio alto Perú y junta vecinal barrio Yanke alto - Morococha vieja, asociación de jóvenes integral para el desarrollo del distrito de Morococha y asociación de comerciantes del mercado la paradita, población vulnerable de Morococha, Empresa minera Chinalco Perú s.a., Defensoría del Pueblo, Arzobispado de Huancayo, Estado Fecha inicio Lugar Participantes sector Ambiente Actores Situación Actual Tratamiento Diálogo Departamento: Junín Provincia: Yauli – La Oroya Distrito: Morococha OGASA Zona Centro Junín: Mesa de diálogo para el Proceso de Reasentamiento poblacional de Morococha (MDPRPM) Fecha actualización: Enero de 2019 Resolución Nº 131-2012- PCM del 28 de mayo de 2012. El 24/11/2018, en la ciudad de Huancayo, se llevó a cabo la reunión extraordinaria de la Mesa de Diálogo, la misma que tuvo como agenda el informe de proceso de reasentamiento poblacional del distrito de Morococha a cargo de la Empresa Minera Chinalco Perú S.A. y el informe de los avances de la negociación del Convenio Marco. Producto de la reunión se llegaron a los siguientes acuerdos: La Empresa Minera Chinalco presentará en la próxima reunión plenaria un informe detallado por escrito sobre el proceso de reasentamiento poblacional de Morococha. A solicitud de la sociedad civil el informe de OEFA sobre el cumplimiento del EIA se posterga para la próxima reunión plenaria, para lo cual la sociedad civil presentará previamente a OEFA los puntos de interés vinculados al cumplimiento del EIA del proyecto minero Toromocho. MIMP se compromete a presentar en la próxima reunión un informe sobre poblaciones vulnerables en Morococha. PCM seguirá realizando las gestiones para sostener una reunión entre la sociedad civil y el Presidente de Consejo de Ministros. Próxima reunión plenaria: 28/02/2019 en la ciudad de Huancayo. “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” “Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

Upload: others

Post on 12-May-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Junín: Mesa de diálogo para el Proceso de Reasentamiento ... · El 24/11/2018, en la ciudad de Huancayo, se llevó a cabo la reunión extraordinaria de la Mesa de Diálogo, la misma

Descripción

La Municipalidad Distrital de Morococha y un sector de organizacionessociales del distrito manifiestan su oposición frente al reasentamiento de laciudad de Morococha debido a la ejecución del proyecto CupríferoToromocho.

Etapa

PCM, MINAM, MEM, MIMP, MIDIS, GORE Junín, DIRESA-Junín,Dirección regional de educación-Junín, dirección regional devivienda y construcción-Junín, procurador público regional,Ministerio Público – Junín, Municipalidad provincial de Yauli y de laoroya, Municipalidad distrital de Morococha, Mesa de diálogoambiental región Junín, asociación de propietarios de Morocochaque negociaron sus bienes inmuebles con la empresa mineraChinalco Perú s.a., asociación de vivienda marcial salome Ponce,asociación de propietarios desplazados por el proyecto Toromochodel distrito de Morococha, asociación de comerciantes y pequeñosempresarios del distrito de Morococha-Yauli, asociación devivienda Morococha, asociación civil de los hijos nacidos enMorococha, asociación de morocochanos residentes en Huancayoy el valle del Mantaro y empresa de transportes toro mocho SAC,junta de vecinos barrio alto Perú y junta vecinal barrio Yanke alto -Morococha vieja, asociación de jóvenes integral para el desarrollodel distrito de Morococha y asociación de comerciantes delmercado la paradita, población vulnerable de Morococha, Empresaminera Chinalco Perú s.a., Defensoría del Pueblo, Arzobispado deHuancayo,

EstadoFecha inicioLugar Participantes sector Ambiente

Actores Situación Actual

Tratamiento DiálogoDepartamento: JunínProvincia: Yauli – La OroyaDistrito: Morococha

OGASA

Zona Centro

Junín: Mesa de diálogo para el Proceso

de Reasentamiento poblacional de

Morococha (MDPRPM)

Fecha actualización: Enero de 2019

Resolución Nº 131-2012-PCM del 28 de mayo de 2012.

El 24/11/2018, en la ciudad de Huancayo, se llevó a cabo la reunión extraordinaria de la Mesa deDiálogo, la misma que tuvo como agenda el informe de proceso de reasentamiento poblacional deldistrito de Morococha a cargo de la Empresa Minera Chinalco Perú S.A. y el informe de los avances de lanegociación del Convenio Marco. Producto de la reunión se llegaron a los siguientes acuerdos:

• La Empresa Minera Chinalco presentará en la próxima reunión plenaria un informe detallado porescrito sobre el proceso de reasentamiento poblacional de Morococha.

• A solicitud de la sociedad civil el informe de OEFA sobre el cumplimiento del EIA se posterga para lapróxima reunión plenaria, para lo cual la sociedad civil presentará previamente a OEFA los puntos deinterés vinculados al cumplimiento del EIA del proyecto minero Toromocho.

• MIMP se compromete a presentar en la próxima reunión un informe sobre poblaciones vulnerablesen Morococha.

• PCM seguirá realizando las gestiones para sostener una reunión entre la sociedad civil y elPresidente de Consejo de Ministros.

• Próxima reunión plenaria: 28/02/2019 en la ciudad de Huancayo.

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

Page 2: Junín: Mesa de diálogo para el Proceso de Reasentamiento ... · El 24/11/2018, en la ciudad de Huancayo, se llevó a cabo la reunión extraordinaria de la Mesa de Diálogo, la misma

Descripción

Las comunidades campesinas de San Pedro de Parí y otras exigen ladescontaminación del Lago Chinchaycocha y las compensaciones económicaspor afectación al territorio comunal debido a impactos ambientales generadospor actividades mineras e hidroenergéticas desarrolladas en la zona.

Etapa

PCM (SGSS), MINAM, OEFA, MINEM, MVCS, DIGESAMunicipalidad Provincial de Junín, MunicipalidadesDistritales de Ondores, Ninacaca y Pasco,Comunidades Campesinas de Pasco y Junín, SNPower.

EstadoFecha inicioLugar Participantes sector Ambiente

Actores Situación Actual

SeguimientoDiálogoDepartamento: JunínOGASA

Zona Centro

Junín: Comité de Gestión Ambiental

de Chinchaycocha

Fecha actualización: Enero de 2019

Con fecha 27/12/2018, en Lima, se llevó a cabo la reunión plenaria Nº 12, la cual tuvo como finalidad la de informarla visita de campo realizada al entorno del Lago Chinchaycocha, así como el seguimiento a las acciones prioritariasdel Plan de Manejo Ambiental Sostenible Chinchaycocha 2017-2021. Producto de la reunión se acordó lo siguiente:

• OEFA remitirá otro oficio reiterativo a MVCS para que informe respecto al levantamiento de observaciones sobre elinstrumento de gestión ambiental del penal de Cochamarca.

• El Comité de Vigilancia Ambiental Comunal del lago Chinchaycocha en coordinación con la presidencia del Comité de GestiónAmbiental Chinchaycocha, gestionarán una solicitud de información al Fiscal de la Nación sobre el estado de las denunciaspenales sobre los casos de Huayre, Shelby, penal de Cochamarca, entre otros.

• El Presidente de Comité Chinchaycocha gestionara oficio a MVCS-Procuraduría para que considere la situación existente enHuayre y Shelby.

• MTC remitirá un oficio haciendo una invitación formal a Ferrovías Central para la propuesta de firma de una adenda, a fin decontinuar con las gestiones para la ejecución del Plan de descontaminación de la vía férrea.

• MINEM remitirá a MINAM por correo electrónico el cronograma propuesto para la evalución del IGAC, a fin de que seacomunicado a los miembros del Comité de Gestión Ambiental Chinchaycocha.

• MINAM remitirá oficio a la ANA solicitando información sobre los avances del estudio hidrológico en el lago Chinchaycocha.

• El presidente del Comité de Gestión Ambiental Chinchaycocha remitirá el viernes 28 de diciembre a Electroperu el listado delmantenimiento de ríos y canales correspondiente a la segunda etapa del año 2018.

• Próxima reunión plenaria: 29/01/2019.

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

R.S. N° 005-2017-MINAM (14.12.2017)

Page 3: Junín: Mesa de diálogo para el Proceso de Reasentamiento ... · El 24/11/2018, en la ciudad de Huancayo, se llevó a cabo la reunión extraordinaria de la Mesa de Diálogo, la misma

Descripción

La Municipalidad Provincial de Cañete, Comisión Multisectorial de Defensa de losHumedales de Puerto Viejo, el Comité de Vigilancia de Humedales de Puerto Viejo ypobladores de puerto viejo, solicitan dejar sin efecto la Resolución Ministerial No 95-2017-MINAM publicado en el Diario Oficial Peruano el día de 13/04/2017 que Declarala desafectación de la Zona Reservada Humedales de Puerto Viejo.

Etapa

MINAM, SERNANP, GORE Lima, MunicipalidadDistrital de San Antonio de Cañete.

Con fecha 12/12/2018, SERNANP remite el Informe Nº 955-2018-SERNANP-ODE al GORE Lima, enel cual se detallan los resultados de las revisiones a los avances presentados por la GerenciaRegional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, en el cual se han encontradoobservaciones, las mismas que deberán ser subsanadas.

EstadoFecha inicioLugar Participantes sector Ambiente

Actores Situación Actual

SeguimientoLatente26 de mayo del 2017Departamento de Lima, distrito de Cañete

VMGA, OGASA / SERNANP

Lima Provincia: Grupo de Trabajo para la Conservación de los Humedales de Puerto Viejo

(Cañete)

Fecha actualización: Enero de 2019

Zona Centro

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

Page 4: Junín: Mesa de diálogo para el Proceso de Reasentamiento ... · El 24/11/2018, en la ciudad de Huancayo, se llevó a cabo la reunión extraordinaria de la Mesa de Diálogo, la misma

Descripción

El 15/01/2019 en Lima, se llevó a cabo la reunión de trabajo para resolver la problemática ambiental enla Bahía de Pucusana. Al respecto, se acordó que las instituciones participantes en el Grupo de Trabajode Pucusana remitirán al MINAM la matriz de acciones debidamente actualizada (acciones realizadas,acciones proyectadas, posibles dificultades para su implementación y plazos para la ejecución),teniendo como fecha límite el día viernes 25/01/2019.

Por su parte, MINAM realizará la consolidación respectiva de la matriz de acciones, para su posteriorremisión a la Sra. Paloma Noceda, Congresista de la República.

Próxima reunión: 2da semana de febrero (por confirmar).

Etapa

PRODUCE, MINAGRI, DEFENSA-DICAPI, MINAM,OEFA, MINEM, ANA, DIGESA, MVCS, MTC,Municipalidad Distrital de Pucusana, Asociaciónde Propietarios y Residentes de los Balneariosvecinos de la Bahía de Pucusana (ABAPUCU),Pescadores artesanales.

EstadoFecha inicioLugar Participantes sector Ambiente

Actores Situación Actual

SeguimientoDiálogoDepartamento: Lima OGASA / DGRS / DGCA / OEFA

Zona Centro

Lima Provincia: Grupo de Trabajo para atender

la Problemática Ambiental en Pucusana

Fecha actualización: Enero 2019

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

21 de julio de 2017

Los representantes de la Asociación de Propietarios y Residentes de losBalnearios vecinos de la Bahía de Pucusana (ABAPUCU), exigen la intervencióndel gobierno nacional y local debido a los impactos generados por lasactividades de pesca artesanal, actividad avícola, manejo y disposicióninadecuada de residuos sólidos municipales, efluentes de la compañía Lindleyimplementación del proyecto terminal portuario de Pucusana, entre otros.

Page 5: Junín: Mesa de diálogo para el Proceso de Reasentamiento ... · El 24/11/2018, en la ciudad de Huancayo, se llevó a cabo la reunión extraordinaria de la Mesa de Diálogo, la misma

Descripción

Gremios de pescadores de la bahía de Sechura, denuncian contaminación de labahía de Sechura, debido a la presencia de residuos sólidos procedentes delproceso de extracción de mariscos y de actividades poblacionales, alteración de lacalidad del agua por la inadecuada disposición de aguas residuales sintratamiento, las cuales son vertidas por quienes habitan en la zona; inadecuadoordenamiento territorial que no permite aprovechar sosteniblemente las zonaspara las actividades de pesca y acuicultura.

Etapa

MINEM, PRODUCE, MINAM, ALA PIURA,SANIPES, GORE Piura, Gobiernos locales deSechura, Petróleos del Perú, Americas Potash,SAVIA, Vale Miski Mayo, Empresa PesqueraDiamante S.A, Empresa Agrofishing DerivadosS.A, Empresa Copeinca, GAM CORP SA, EmpresaTecnológica de Alimentos TASA, EmpresaPrestadora de Servicios Grau S.A, Fospibay,CPSAA – FOSPAC

EstadoFecha inicioLugar Participantes sector Ambiente

Actores Situación Actual

Seguimiento Manifiesto14 de agosto de 2014Departamento de Piura,

Provincia de Sechura

VMGA, DGCA, OGASA/OEFA

Zona Norte

Piura: Comité de Gestión y Seguimiento de la Bahía de Sechura (CGSS)

Fecha actualización: Enero de 2019

“Decenio de las personas con discapacidad en el Perú”“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

El 14/01/2019, el alcalde provincial de Sechura, Justo Eche Morales, indicó que presentará ante elpleno del Concejo Municipal, los informes respectivos para sustentar la solicitud de declaratoria deemergencia por desabastecimiento de agua potable en la provincia, a fin de lograr una soluciónurgente, en tanto se ejecuta el proyecto de 216 millones de soles, prevista para tres años.

El 15/01/2019, el coordinador general de acuicultores de la bahía de Sechura, Wilmer Chávez,informó que la maricultura producirá entre 12 y 15 millones de mallas de concha de abanico el2019, cifra superior a la registrada en 2013 (8 millones). Asimismo, indicó que dicha actividadgenera unos 35 mil puestos de trabajo entre directos e indirectos.

El 16/01/2019, el Gobierno Regional de Piura, la Municipalidad del CP Parachique (Sechura) y elcolectivo Ecosocial convocaron a la ciudadanía de Piura a participar de una jornada de limpieza enlas playas Yacila y Gaviotas de Parachique, los días 26 y 27 de enero. El gerente regional de RecursosNaturales y Gestión del Medio Ambiente, Manuel Querevalú, indicó que el objetivo es obtenerinformación para ampliar el proyecto y conseguir apoyo empresarial.

Page 6: Junín: Mesa de diálogo para el Proceso de Reasentamiento ... · El 24/11/2018, en la ciudad de Huancayo, se llevó a cabo la reunión extraordinaria de la Mesa de Diálogo, la misma

Descripción

Organizaciones sociales y gremios de la provincia de Hualgayoc demandan laremediación inmediata de los ríos contaminados Tingo-Maygasbamba y Arascorguepor la presencia de pasivos ambientales y la transferencia de presupuesto para larecuperación de los ríos contaminados.

Etapa

MINAM, OEFA, MINAGRI, ANA, MINEM, MINSA,DIGESA, AMSAC, RENAMA Cajamarca,Municipalidad Provincial de Hualgayoc –Bambamarca, Municipalidad Distrital deHualgayoc, Municipalidad Distrital de Chugur,Frente de Defensa de los Intereses de laProvincia de Hualgayoc, Juntas Vecinales deBambamarca, SUTEP Bambamarca y Central deRondas Campesinas

EstadoFecha inicioLugar Participantes sector Ambiente

ActoresSituación Actual

SeguimientoManifiesto16 de mayo de 2016Departamento de Cajamarca, Provincia de Hualgayoc.

VMGA, DGCA, OGASA / OEFA

Zona Norte

Cajamarca: Plan Multisectorial Post DEA de la provincia de Hualgayoc

Fecha actualización: Enero de 2019

“Decenio de las personas con discapacidad en el Perú”“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

El 24/01/2019, la congresista Marisa Glave presidió una mesa multisectorial en la Municipalidad de Bambamarca,sobre el cumplimiento de los compromisos en el marco del Plan Post DEA y acciones adoptadas por el derrame deGold Fields.

El 23/01/2019 UNOPS amplió la fecha límite para la presentación de ofertas para la ejecución de obras en losproyectos de remediación de pasivos ambientales mineros Cleopatra y Los Negros hasta el 7 de febrero de 2019.Para el caso de la supervisión de las citadas obras, se amplió la fecha límite de presentación de ofertas hasta el 4 defebrero de 2019.

El 21 y 22/01/2019, especialistas del equipo técnico del Plan Post DEA Hualgayoc (MINAM, MINEM, AMSAC, ALA,DIRESA, OEFA) sostuvieron reuniones con los gerentes de RENAMA Gore Cajamarca y Medioambiente de laMunicipalidad de Bambamarca, con el objeto de informar sobre las acciones realizadas en el marco de la DEA y PlanPost DEA Hualgayoc. Asimismo, presentarles la propuesta de plan de acción para el presente año.

El 11/01/2019, el equipo técnico del Plan Post DEA Hualgayoc sostuvo una reunión con el objeto de retomar lasacciones para el mejoramiento de la calidad ambiental en la citada provincia. Participaron representantes deOGASA, DGCA, OEFA, DIGESA, FONAM y AMSAC.

El 02/01/2019, el Comando de Lucha Provincial para la Defensa de la Vida y el Medio Ambiente de Bambamarcaanunció la realización de un paro provincial para el 6 de febrero, en contra la Empresa Minera Gold Fields, debido alos derrames de relaves mineros.

Page 7: Junín: Mesa de diálogo para el Proceso de Reasentamiento ... · El 24/11/2018, en la ciudad de Huancayo, se llevó a cabo la reunión extraordinaria de la Mesa de Diálogo, la misma

Descripción

El Proyecto "Hidrovía Amazónica”, atraviesa 410 comunidades nativas,pertenecientes a 14 pueblos indígenas de Loreto y Ucayali. Durante el 2015 sellevó a cabo el proceso de consulta previa, la cual fue realizada debido a la acciónde amparo interpuesta por parte de una de las organizaciones indígenas. Productode la etapa de diálogo se firmó un acta de 61 acuerdos; para su seguimiento secreó el Grupo de Trabajo Multisectorial a cargo del MTC a través de la R.M. N°166-2017-MTC-01.

Etapa

• SGSD – PCM, MINAGRI, MINAM, CULTURA,MINEM, MINEDU, PRODUCE, MINSA, MTC,MVCS, GORE Loreto, GORE Ucayali

• CORPI – SL: CHAPISHIWAG, FECIBID,FEDECOCA, FENAM, FENARA.

• ORAU: FECIDPAM, FECONAU, FECONACURPI,FECONBU

• ORPIO: ACODECOSPAT, ADECOP, AIDECOS,AKUBANA, ASINCONSEP, FECONA,FECONAPRE, FECONARINA, FECONATIYA,FECOTYBA, FEPYROA

• Sin organización regional: ACONACU,AIDEMA, AKURUI, FEDEPKUM, FEKURU,FEPKURMA.

EstadoFecha inicioLugar Participantes sector Ambiente

Actores Situación Actual

SeguimientoDiálogo25 de mayo de 2017Dpto. Loreto y Ucayali OGASA/ DRRSS/ OEFA/ PNCB/ IIAP

Zona Oriente

Loreto: Grupo de Trabajo Sectorial de la Hidrovía Amazónica (Consulta Previa)

Fecha actualización: Enero de 2019

Entre el 23 y 30/11/2018 se realizaron en 22 sedes, los talleres participativos para la elaboración delEIA del proyecto Hidrovía Amazónica.

El 04/12/2018, en la ciudad de Iquitos se llevó a cabo la Cuarta Sesión del Grupo de TrabajoMultisectorial, donde los sectores del Poder Ejecutivo expusieron los avances de cumplimiento decompromisos.

El 12/01/2019 en la ciudad de Nauta se realizó el último taller participativo que presentó losresultados de la línea de base del EIA-d del proyecto Hidrovía Amazónica.

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

Page 8: Junín: Mesa de diálogo para el Proceso de Reasentamiento ... · El 24/11/2018, en la ciudad de Huancayo, se llevó a cabo la reunión extraordinaria de la Mesa de Diálogo, la misma

Descripción

La Zona Reservada Yaguas fue creada el 26 de julio del 2011, mediante la resoluciónMinisterial Nº 161-2011-MINAN, con el objetivo de proteger y conservar lascomunidades biológicas, formaciones geológicas y procesos ecológicos de las cuencasde los ríos Yaguas y Cotuhé. El 11 de enero de 2018, fue publicado en el Diario ElPeruano el Decreto Supremo Nº 001-2018-MINAM, mediante el cual se categorizacomo Parque Nacional Yaguas.

EtapaEstadoFecha inicioLugar Participantes sector Ambiente

Actores Situación Actual

SeguimientoLatente26 de julio de 2011Dpto. Loreto/ Prov. de Maynas, Putumayo/ Dst. Putumayo, Pebas, San Pablo y Ramón Castilla.

OGASA / SERNANP

Zona Oriente

Loreto: Parque Nacional Yaguas

Fecha actualización: Enero 2019

MINAM, MINCU y SERNANP, Federación decomunidades nativas del Ampiyacu (FECONA),Federación de las cuencas del Putumayo yAmpiyacu (FECOIBAP), Federación de lasComunidades Nativas de la Frontera del ríoPutumayo (FECONAFROPU), Coordinadora de lasOrganizaciones Indígenas de la CuencasIndígenas Amazónicas( COICA), AsociaciónInterétnica del Desarrollo de la Selva Peruana(AIDESEP) y Organización Regional de PueblosIndígenas (ORPIO), 29 comunidades nativas de lacuenca del río Ampiyacu y Bajo Putumayo

El 30/01/2019 se realizó la décima reunión multisectorial con participación del SERNANP,PRODUCE, el IIAP, MINEDU, MINCU, PEDICP y la OGASA-MINAM. El objetivo de la reunión fue laactualización de las intervenciones de los diversos sectores en el ámbito de las 29 comunidades delParque Nacional Yaguas.

El presupuesto total que beneficiaría directa o indirectamente a las 29 CCNN involucradas en elámbito del PN Yaguas asciende aproximadamente a la suma de S/.104’548,881.92.

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

Page 9: Junín: Mesa de diálogo para el Proceso de Reasentamiento ... · El 24/11/2018, en la ciudad de Huancayo, se llevó a cabo la reunión extraordinaria de la Mesa de Diálogo, la misma

Descripción

Federaciones indígenas del Pastaza, Corrientes, Tigre y Marañón demandan elcumplimiento de compromisos sociales y ambientales previos a la consulta previay licitación del Lote 192 (ex lote 1AB).

Etapa

PCM (SGSD), MINAM, OEFA, MINEM,OSINERGMIN, MINCUL, MINAGRI, ANA, MIDIS,MINEDU, MEF, MINSA, DIGESA, MVCS, GORELoreto. Pluspetrol Norte S.A, Pacific, Petroperu,Perupetro Federación de Comunidades Nativasde la Cuenca del Corrientes (FECONACOR),Federación de Indígenas Quechua del Pastaza(FEDIQUEP), Organización de PueblosIndígenas Kichwas Amazónicos Fronterizo PerúEcuador (OPIKAFPE), Asociación de Cocama deDesarrollo y Conservación San Pablo de Tipishca(ACODECOSPAT).

EstadoFecha inicioLugar Participantes sector Ambiente

Actores Situación Actual

SeguimientoDiálogo01 de abril de 2014Loreto / Prov. Datem del Marañón

VMGA/ DGCA/OGASA/OEFA

Zona Oriente

Loreto: Comisión Multisectorial denominada “Desarrollo de las Cuencas

del Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón”

Fecha actualización: Enero de 2019

En el marco del Fondo de Contingencia para la Remediación Ambiental, creado mediante Ley N°30321, a cargo del FONAM, se elaboraron los Planes de Rehabilitación de los 32 sitios impactadospriorizados en las cuencas de los ríos Pastaza, Corrientes y Tigre, los cuales serán presentados a lascomunidades a inicios del 2019.

El 16/01/2019, las federaciones FEDIQUEP, FECONACOR y OPIKAFPE presentaron su propuesta dePlan de Consulta del Lote 192 al Viceministro de Hidrocarburos del MINEM, cuyo proceso debeejecutarse en el presente año.

El 01/02/2019 se realizó la Décimo Octava reunión de la Junta de Administración del Fondo deContingencia para la Remediación para coordinar respecto a los Planes de Rehabilitación de los 32sitios impactados priorizados.

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

Page 10: Junín: Mesa de diálogo para el Proceso de Reasentamiento ... · El 24/11/2018, en la ciudad de Huancayo, se llevó a cabo la reunión extraordinaria de la Mesa de Diálogo, la misma

Descripción

A raíz del derrame ocurrido en el Oleoducto Nor Peruano el 04 de febrero de 2016en la quebrada Cashacaño ubicado en la CN Mayuriaga, la población demanda laremediación, contratación de mano local y acceso a servicios. El espacio de diálogose creó por R.M. 144-2016-PCM el 08 de julio de 2016.

Etapa

PCM (SGSD), MINEM, MINCUL, PRODUCE,MINAGRI, MINEDU, MINSA, MVCS, MTC,MININTER, MINAM, OEFA, Defensoría delPueblo, GORE Loreto, Municipalidad Provincialde Datem del Marañón, Municipalidad Distritalde Morona, Petroperú, Federación de laNacionalidad Wampis del Perú – FENAWAP,Comunidad Nativa de Mayuriaga

EstadoFecha inicioLugar Participantes sector Ambiente

Actores Situación Actual

SeguimientoDiálogo11 de agosto de 2016Loreto/ Datem del Marañón/ Morona

DGCA/ OGASA/ OEFA

Zona Oriente

Loreto: Mesa de Diálogo para la comunidad nativa de Mayuriaga

Fecha actualización: Enero de 2019

El 10/08/2017, se realizó la sesión plenaria de la mesa de diálogo, con la participación deSGSD-PCM, MINAM, OEFA, MINCUL, MINEDU, PRODUCE, MIDIS, PEDAMAALC, SANIPES,PETROPERÚ, representante de la Municipalidad Distrital del Morona y miembros de lacomunidad nativa de Mayuriaga, para trazar un cronograma de cumplimiento de loscompromisos asumidos y un comité de vigilancia.

Respecto de los compromisos del MINAM: El IIAP brindó una pasantía del 12 al 14/08/2017 sobre el proceso de construcción y

funcionamiento de una piscigranja, en las instalaciones de su Centro de Investigación enTarapoto.

El IIAP concluyó en mayo de 2018 la construcción del estanque piscícola en la CN Mayuriaga. El 08/01/2019, el IIAP y Petroperú resolvieron el contrato para la construcción e implementación del

estanque piscícola en la comunidad Mayuriaga. FONDEPES, en convenio con Petroperú, continuarácon la implementación del estanque piscícola. A partir de ahora el MINAM no tiene compromisospendientes en este espacio.

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

Page 11: Junín: Mesa de diálogo para el Proceso de Reasentamiento ... · El 24/11/2018, en la ciudad de Huancayo, se llevó a cabo la reunión extraordinaria de la Mesa de Diálogo, la misma

Descripción

Población indígena de Saramurillo y del entorno del Lote 8 y estación 1 dePetroperú iniciaron una huelga indefinida desde el 01 de setiembre de 2016.Demandan cambio del Oleoducto Nor Peruano (ONP), remediación ambiental,compensación, entre otros.

Etapa

PCM (SGSD), MINAM, OEFA, MINEM,OSINERGMIN, MINCUL, MIDIS, MINEDU, MEF,MINSA, DIGESA, MVCS, MINAGRI, ANA, GORELoreto, PerúPetro, Pluspetrol Norte S.A,Federación de Pueblos Indígenas Achuar yUrarina del río Corrientes - FEPIAURC,Asociación de Comunidades Nativas KukamasKucamillas del distrito Urarinas (ACONAKKU),Federación de Comunidades Nativas del AltoTigre (FECONAT), Organización Interétnica delAlto Pastaza (ORIAP) y, Asociación Indígena deDesarrollo y Conservación del Samiria(AIDECOS); Asociación de las ComunidadesNativas Kukamas de San Pablo de Tipishca delRio Marañón provincia Nauta (ACONAKU)

EstadoFecha inicioLugar Participantes sector Ambiente

Actores Situación Actual

SeguimientoDiálogo01 de setiembre de 2016

Dpto. Loreto/ Datem del Marañón

VMGA/DGCA/OGASA/OEFA/SERNANP

Zona Oriente

Loreto: Mesa de Diálogo de Saramurillo

Fecha actualización: Enero 2019

El 25/01/2019 en la sede de PCM se sostuvo una reunión de coordinación con participación deMINAM, PRODUCE, MIDIS, MVCS, MINEM, MINSA, Petroperú, OEFA, SERNANP, PNSR previo ala sesión de la Mesa de Saramurillo.

Se tiene programado la sesión de la Mesa de Saramurillo el 4 y 5 de febrero en la ciudad deNauta.

Cabe resaltar que el SERNANP viene cumpliendo e implementando sus compromisos relativos ala gestión de la Reserva Nacional Pacaya Samiria.

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

Page 12: Junín: Mesa de diálogo para el Proceso de Reasentamiento ... · El 24/11/2018, en la ciudad de Huancayo, se llevó a cabo la reunión extraordinaria de la Mesa de Diálogo, la misma

Descripción

Pobladores de los Caseríos del Centro Poblado de Aguas Verdes mantienenuna disputa con la Jefatura de Bosque de Protección del Alto Mayo respecto elasentamiento de los mismos dentro del área natural protegida; demandan elrecorte del ANP para que se beneficien de los apoyos del Ejecutivo.

Etapa

MINAM, SERNANP, GORE San Martín, FiscalíaEspecializada en Materia Ambiental de SanMartín, Gobernación del Distrito de PardoMiguel, Jefatura del Bosque de Protección AltoMayo (BPAM), Rondas campesinas, Frente deDefensa de Aguas Verdes, Centra Única Nacionalde Rondas Campesinas del Perú – CUNARC,

EstadoFecha inicioLugar Participantes sector Ambiente

Actores Situación Actual

TratamientoDiálogo05 de junio 2015Dpto. San Martín/ Prov. Rioja/ Dist. Pardo Miguel

OGASA / SERNANP

Zona Oriente

San Martín: Mesa Técnica Interinstitucional de Aguas Verdes (BPAM)

Fecha actualización: Enero de 2019

Se continúan implementando acciones de seguridad y control policial en el ámbito del Bosque deProtección Alto Mayo (BPAM) y acciones para la gestión del área natural protegida.

En el mes de noviembre de 2018, la jefatura del BPAM informó que ha realizado actividades deeducación ambiental en algunos sectores en los que pueden ingresar. Asimismo, se estánrealizando patrullajes conjuntos entre las rondas campesinas y la PNP.

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

Page 13: Junín: Mesa de diálogo para el Proceso de Reasentamiento ... · El 24/11/2018, en la ciudad de Huancayo, se llevó a cabo la reunión extraordinaria de la Mesa de Diálogo, la misma

Descripción

Preocupación de los pobladores de la CCNN de Santa Rosa de Serjali por los resultadospresentados por el MINSA respecto a la exposición que tienen de mercurio inorgánico.

Etapa

MINAM, OEFA, MINCUL, MINSA, DIGESA,MINAGRI, ANA, PRODUCE, SANIPES, CCNN SantaRosa de Serjali.

EstadoFecha inicioLugar Participantes sector Ambiente

Actores Situación Actual

SeguimientoDiálogo11 de setiembre 2015, luego RM-180-2016-MC

Ucayali OGASA/ DGCA/OEFA

Zona Oriente

Ucayali: “Grupo de Trabajo que desarrollará actividadesy acciones destinadas a proteger la integridad y vida dela población Nahua en la comunidad Santa Rosa deSerjali diagnosticada con altos niveles demercurio”

Fecha actualización: Enero de 2019

Mediante Resolución Ministerial N° 180-2016-MC, el Ministerio de Cultura creó el “Grupo deTrabajo encargado de desarrollar actividades y acciones destinadas a la protección de la integridad yla vida de la población Nahua en contacto inicial de la Reserva territorial Kugapakori, Nahua, Nanti yotros, diagnosticados con altos niveles de mercurio”. En la sexta reunión de este Grupo de Trabajo,se acordó desarrollar una investigación integral para identificar la fuente de contaminación demercurio que estaría afectando a la población Nahua. En atención a dicho compromiso, ensetiembre de 2017, el MINAM envió a los miembros del Grupo de Trabajo el TDR de la “Propuestade investigación de evaluación de la presencia de mercurio en los cuerpos acuáticos circundantes ala comunidad de Santa Rosa de Serjali (Región Ucayali) para determinar las potenciales fuentes demercurio y el alcance de la contaminación”, elaborado por el Instituto de Investigación de laAmazonía Peruana y el cual ya cuenta con financiamiento para su implementación.

El 04/12/2018se realizó la XXXVI Reunión Tripartita del Bajo Urubamba, entre el Estado, pueblosindígenas y empresas, en la ciudad de Quillabamba (Cusco).

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

Page 14: Junín: Mesa de diálogo para el Proceso de Reasentamiento ... · El 24/11/2018, en la ciudad de Huancayo, se llevó a cabo la reunión extraordinaria de la Mesa de Diálogo, la misma

Descripción

Sociedad civil exigen en el marco del plan VRAEM la reconversión productiva de suszonas para la mejora de su calidad de vida.

Etapa

PCM, MINAGRI, MINEM, MINAM, MVCS,MINEDU, MINSA, MIDIS, MINCUL, GobiernoRegional de Cusco, Gobierno Regional deAyacucho, Gobierno Regional de Junín,PROVRAEM, AGROIDEAS, AGRORURAL, SENASA,DEVIDA, AGROBANCO, SERFOR, SERNANP,FEPAVRAE, CONPACCP, CADVRAE, FECMAVRAE,AMUVRAE, CODIPAS, OARA

EstadoFecha iniciaLugar Participantes sector Ambiente

Actores Situación Actual

SeguimientoDiálogo28 de abril de 2016Dpto. Ayacucho, Cusco y Junín

OGASA/PNCB/ SERNANP

Zona Oriente

Ayacucho-Cusco-Junín: Grupo de Trabajo encargado de realizar acciones para el

desarrollo del VRAEM

Fecha actualización: Enero 2019

El 2018, el PNCB tiene programado la conservación de 295,091.00 hectáreas de bosques comunales en elámbito VRAEM bajo mecanismos de conservación, teniendo 34 comunidades beneficiarias. Bajo elMecanismo de Transferencias Directas Condicionadas (TDC).

SERNANP viene realizando acciones para la actualización del Plan Maestro de la Reserva ComunalAsháninca.

Los compromisos del PNCBCC y el SERNANP, forman parte de la planificación regular que realizan ambasentidades en el ámbito del VRAEM, cuyos beneficiarios constituyen las comunidades nativas.Adicionalmente, todo lo actuado por ambas instituciones y demás órganos del sector ambiente, sonreportadas dentro del Programa de Intervención Multisectorial del Gobierno Central en los Valles de losríos Apurímac, Ene y Mantaro (CODEVRAEM), por lo que se puede emplear este mecanismo para darcuenta de lo actuado.

Se tiene previsto rubricar el Informe Final en el 2019.

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

Page 15: Junín: Mesa de diálogo para el Proceso de Reasentamiento ... · El 24/11/2018, en la ciudad de Huancayo, se llevó a cabo la reunión extraordinaria de la Mesa de Diálogo, la misma

Descripción

El 01 de agosto de 2018, se reunieron las organizaciones indígenas de la Provincia de Atalaya,con sus respectivas bases, donde tomaron el acuerdo de iniciar un paro indefinido a partir del15 de agosto de 2018, teniendo como entre sus demandas la derogación de la ordenanzaregional de concesiones forestales, la condonación de multas forestales a las comunidades,bono de transito fluvial de las empresas de hidrocarburos.Entre el 23 y 28 de agosto de 2018 se conformo el grupo de trabajo, y se arribó a acuerdossobre las multas forestales, titulación de tierras y comités de autodefensa.

Etapa

PCM, MINAGRI, MINEM, MINAM, MINCUL,Gobierno Regional de Ucayali, SERFOR, OSINFOR,DIGESPAC, SERNANP, PNCB, OEFA, AIDESEP, ORAU,CORPIAA, URPIA, OIRA, FECONAPA, FABU, OIYPA,FECONADIS, FACRU, FEMIPA, CONINCAP,ORDECONADIT.

EstadoFecha inicioLugar Participantes sector Ambiente

Actores Situación Actual

SeguimientoDiálogo23 de agosto de 2018Dpto. Ucayali OGASA/PNCB/ SERNANP/ OEFA

Zona Oriente

Grupo de Trabajo de la Provincia de Atalaya

Fecha actualización: Enero 2019

El 11 de setiembre de 2018 se realizaron reuniones de trabajo con las organizaciones indígenas en laciudad de Atalaya, donde se abordaron los temas de multas forestales y bonos de compensación de lasempresas de hidrocarburos.

El 26 y 27 de octubre de 2018 en la ciudad de Atalaya, la empresa estatal Perupetro S.A. realizó un Foro –Taller, en el cual participaron la DGH-MINEM, OSINERMING, OEFA explicando su rol en actividades deexploración y explotación de hidrocarburos, además de la situación de los lotes del ámbito del ConsorcioCamisea.

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

Descripción

Page 16: Junín: Mesa de diálogo para el Proceso de Reasentamiento ... · El 24/11/2018, en la ciudad de Huancayo, se llevó a cabo la reunión extraordinaria de la Mesa de Diálogo, la misma

Descripción

Los pobladores del distrito de Ocuviri y Vila Vila, de la provincia de Lampa (Puno),denuncian afectación a sus ríos provocados por las actividades de la empresaminera Aruntani SAC y cuestionan el desempeño de las instituciones del estadopara la atención de la problemáticaen ambos distritos.

EtapaEstadoFecha inicioLugar Participantes sector Ambiente

Actores Situación Actual

SeguimientoDiálogo Región: Puno,Provincia: Lampa

OGASA, DGCA/OEFA

Zona Sur

Puno: Mesa de Trabajo para el Desarrollo del

distrito de Ocuviri y Vila Vila - Lampa

Fecha actualización: Enero de 2019.

02 de junio de 2017

PCM, MINAM, OEFA, MINAGRI, ANA, MIDIS,MINEDU, MINSA, MTPE, MTC, MVCS, MINEM,OSINERGMIN, Empresa Aruntani SAC., GOREPuno, Municipalidad Distrital de Ocuviri, Frentede Defensa de Ocuviri, Frente de Defensa de lasCuencas de Llallimayo, Hatun Ayllu y Chacapalca,Comunidades campesinas, Asociación deproductores agropecuarios, Organización demujeres de Ocuviri.

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”

De acuerdo al reporte de conflictos sociales Nº 176 de la Defensoría del pueblo y en base a loinformado por PCM (SGSD), la empresa Aruntani SAC habría firmado convenio con las comunidadesde Hatun Ayllu, Caycho y el centro poblado de Parina, quedando pendiente la suscripción deconvenio con el centro poblado de Vilcamarca. Por otro lado, se reportan avances en la ejecución delos proyectos priorizados en la Mesa de Desarrollo.

Page 17: Junín: Mesa de diálogo para el Proceso de Reasentamiento ... · El 24/11/2018, en la ciudad de Huancayo, se llevó a cabo la reunión extraordinaria de la Mesa de Diálogo, la misma

Descripción

Pobladores denuncian contaminación ambiental a lo largo de la cuenca del LagoTiticaca y sus afluentes. La contaminación, durante las últimas décadas, ha sidocausada debido al crecimiento poblacional y el desarrollo de actividadeseconómicas, tales como minería ilegal, industria, comercio, agricultura, entre otras

EtapaEstadoFecha inicioLugar Participantes sector Ambiente

Actores Situación Actual

SeguimientoDiálogo Departamento de Puno VMGA, DGCA, OGASA

Zona Sur

Comisión multisectorial para la prevención y

recuperación ambiental del lago Titicaca y

sus afluentes-Puno

Fecha actualización: Enero de 2019.

19 de junio de 2013

MINAM, MINAGRI, ANA, MVCS, MINSA, MINEM,MINCETUR, MINDEF, PRODUCE, RREE, GOREPuno, MP Puno, MP Yunguyo, MP Chucuito, MPEl Collao, MP San Román, MP Azangaro, MPMelgar, MP Huancané, MP Moho, UniversidadNacional del Altiplano, Proyecto EspecialBinacional del Lago Titicaca, Reserva Nacional delTiticaca.

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”

PROINVERSIÓN informó que los cinco postores internacionales que mostraron interés en elproyecto “sistema de tratamiento de las aguas residuales de la cuenca del lago titicaca - ptartiticaca)” han sido precalificados para concursar por la concesión del proyecto, se espera que en elmes de marzo se de la buena pro a la empresa ganadora, tal como esta previsto en el cronograma.En cuanto a la expropiación de terrenos para la construcción de las ptar, con las nueva autoridad seha dado avances significativos, actualmente están valorizando los terrenos y existe predisposiciónpor parte de los propietarios para la venta de los mismos.

Page 18: Junín: Mesa de diálogo para el Proceso de Reasentamiento ... · El 24/11/2018, en la ciudad de Huancayo, se llevó a cabo la reunión extraordinaria de la Mesa de Diálogo, la misma

Descripción

Autoridades regionales, locales, y representantes de las organizaciones sociales deMoquegua reclaman a la empresa Southern Perú Copper Corporation (SPCC)compensación por los impactos ambientales, en explotación desde hace variosaños, entre ellos, por el yacimiento Cuajone.

EtapaEstadoFecha inicioLugar Participantes sector Ambiente

Actores Situación Actual

SeguimientoDiálogo Moquegua,Mariscal Nieto, Ilo

OGASA

Zona Sur

Moquegua: Mesa de diálogo para analizar la

problemática hídrica, ambiental, minera y

las propuestas de desarrollo del

departamento de Moquegua

Fecha actualización: Enero de 2019.

15 de septiembre de 2012

PCM, MINEM, MINAM, MINAGRI, ANA, OEFA,Gore Moquegua, Proy. Especial Pasto Grande,Mun. Provinciales de Ilo, Mariscal Nieto ySanchez Cerro, Mun. Distritales: Torata, Pacochay El Algarrobal, Southern Peru, Gremio deConstrucción Civil de Moquegua, Frente deDefensa de los Intereses del Pueblo (FEDIP) deMoquegua, Frente de Defensa del Distrito deTorata, Federación Agraria y Campesina de laRegión Moquegua (FACAREMOQ), Frente deLucha de Ilo (Integrado por la totalidad de losgremios), Junta de Usuarios de riego deMoquegua, Consejo de Coordinación LocalProvincial (CCLP) de Ilo Agricultores.

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”

El Gobernador Regional de Moquegua planteó la aplicación de un impuesto adicional de 10% a lasutilidades netas de las actividades extractivas. Manifestó que está pendiente una reunión con laEmpresa Southern Perú para abordar los “compromisos reales” que dicha empresa debe asumirteniendo presente que el modelo de “obras por impuestos” no ha servido de mucho.

El Consejero Delegado de Moquegua manifestó que propondrá ante el Consejo Regional eldesarrollo de una auditoria internacional que evalúe la calidad del agua, el aire y el suelo de lacuenca del río Torata por cuanto los agricultores no confían en los monitoreos realizados por ANA.Dicha declaración se dio en el contexto de la visita que realizaron el Gobernador Regional, algunosconsejeros regionales y el alcalde distrital a efectos de constatar la contaminación denunciada por laJunta de Usuarios de Torata debido a la ampliación del desvío del mencionado río.

Page 19: Junín: Mesa de diálogo para el Proceso de Reasentamiento ... · El 24/11/2018, en la ciudad de Huancayo, se llevó a cabo la reunión extraordinaria de la Mesa de Diálogo, la misma

Descripción

EtapaEstadoFecha inicioLugar Participantes sector Ambiente

Actores Situación Actual

SeguimientoDiálogo Region: PUNO,Provincia: Melgar

OGASA/ OEFA

Zona Sur

Puno: Mesa de trabajo para el abordaje de la

problemática socio ambiental - Cuenca

Llallimayo

Fecha actualización: Enero de 2019.

PCM, MINAM, OEFA, MINEM, MINSA, MINAGRI,ANA, MVCS, GORE Puno, Municipalidadprovincial de Melgar, Municipalidades Distritalesde: Llalli, Cupi y Umachiri, Frentes de defensa yorganizaciones sociales de Ayaviri, Llalli, Cupi yUmachiri, Junta de Usuarios de la cuenca deLlallimayo y de Ramis

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”

MINAM, como entidad coordinadora del grupo de trabajo de Llallimayo, envío a fines de noviembrea todos los integrantes del grupo, entre otras instituciones, información sobre lo avanzado por elgrupo de trabajo incluida la propuesta de plan de acción para abordar laproblemáticasocioambiental, el plan de acción no ha sido aun consensuado por los actores.Posteriormente, los pobladores de los distritos de Ayaviri, Llalli, Cupi y Umachiri acataron un paro de72 horas los días 17, 18 y 19 de diciembre convocado por el Frente de Defensa de los RecursosHídricos de la Cuenca de Llallimayo y otras organizaciones contra la empresa minera Aruntani SACexigiendo su cierre inmediato y definitivo. Las nuevas autoridades ediles ratifican el pedido decierre definitivo del proyecto minero Arasi y la no autorización a operar el tajo Carlos Este, comotambién la remediación de los impactos ambientales en la cuenca y ejecución de proyectos ( riego yproductivos de desarrollo ganadero).

Los pobladores de los distritos de Ayaviri, Llalli, Cupi, Umachiri; de la provincia de Melgar (Puno), denuncian que las actividades de la empresa minera Aruntani SAC contaminan la cuenca del Río Llallimayo, perjudicando sus actividades agropecuarias,

cuestionan el desempeño de OEFA y ANA, porque no estarían tomando acciones; piden el cierre definitivo del proyecto minero Arasi.

21 de octubre de 2016

Page 20: Junín: Mesa de diálogo para el Proceso de Reasentamiento ... · El 24/11/2018, en la ciudad de Huancayo, se llevó a cabo la reunión extraordinaria de la Mesa de Diálogo, la misma

Actualmente la disposición final de residuos sólidos de la ciudad de Juliaca se disponeen el botadero del Sector Chilla, en donde la población circundante exige el cierreinmediato, por la afectación a su salud y al ambiente, lo cual ocasiona enfrentamientosentre la población y la autoridad local. Por su parte la Municipalidad de San Románviene implementando acciones para dicha clausura.

Etapa

MINAM, OEFA, DIGESA, DIRESA, Defensoría delPueblo, Ministerio Público, MunicipalidadProvincial de San Román, Subprefectura de SanRomán, la EPS SEDA Juliaca. Pobladores de las14 urbanizaciones del sector La Chilla, Poblacióndel distrito de Cabanillas, Frente de Defensa delas cuatro zonas de Juliaca, Comité de Defensadel Medio Ambiente y gestión de los residuossólidos.

EstadoFecha inicioLugar Participantes sector Ambiente

Actores Situación Actual

SeguimientoDiálogo19 de junio de 2013Departamento de Puno VMGA, DGGRS, OGASA

Zona Sur

Puno: Gestión de residuos sólidos Provincia de San Román-Juliaca

Fecha actualización: Diciembre de 2018

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”

La construcción de las celdas transitorias, a cargo de la municipalidad provincial de San Román, continúa con su cronograma de obras. Se prevé su culminación hacia febrero de 2019.

Descripción

Page 21: Junín: Mesa de diálogo para el Proceso de Reasentamiento ... · El 24/11/2018, en la ciudad de Huancayo, se llevó a cabo la reunión extraordinaria de la Mesa de Diálogo, la misma

Descripción

Después de la entrega del Informe Final de la Mesa de Diálogo de Espinar (02 dediciembre 2013) se conformaron el Comité de Gestión y Seguimiento AmbientalSanitario (CGSAS) y el Comité de Gestión y Seguimiento del Plan de Inversiones(CGSPI) para el seguimiento de los compromisos asumidos por los tres niveles degobierno en el Informe Final.

Etapa

MINAM, MINEM, MINSA, MINAGRI, MVCS, MTC, SGSD-PCM,Gobierno Regional de Cusco, Municipalidad Provincial deEspinar, representantes de municipalidades distritalesFrente Único de Defensa de los Intereses de Espinar (FUDIE),Federación Unificada de Campesinos de Espinar (FUCAE),Asociación de Urbanizaciones Populares y Pueblos Jóvenesde Espinar (AUPE), Representantes de la Cuenca del RíoSalado, Representantes de la Cuenca del Río Huayllumayo,Representantes de la Cuenca del Río Cañipía, Empresaminera Glencore - Antapaccay

EstadoFecha inicioLugar Participantes sector Ambiente

Actores Situación Actual

SeguimientoDiálogoDepartamento de Cusco,Provincia de Espinar

OGASA / DGCA / OEFA

Zona Sur Oriente

Cusco: Comité de Gestión y

Seguimiento Ambiental Sanitario (CGSAS)

Fecha actualización: Enero 2019

Diciembre de 2013

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”

28/01/2019: Se realizo el denominado “Paro por el agua y la salud”, donde losmanifestantes demandaron una declaratoria de emergencia sanitaria debido a lapresencia de metales tóxicos en el agua potable de la provincia de Espinar.15/01/2019: ONG Derechos Humanos Sin Fronteras (DHSF) difundió fotos comparativasde Espinar(2009 y 2019), en relación a los cambios generados por la empresa mineraAntapaccay S.A (#10yearchallenge).11/01/2019: Reunión de coordinación Multisectorial de MINAM, en el marco de loscompromisos CGSAS Espinar.10/01/2019 Reunión de coordinación entre el MINAM y el OEFA sobre avance decompromisos con en Espinar, sobre el Sistema Provincial de Vigilancia Ambiental.08/01/2019 Se realizó la reunión sectorial del MINAM sobre avances de compromisoscon la provincia de Espinar.

Page 22: Junín: Mesa de diálogo para el Proceso de Reasentamiento ... · El 24/11/2018, en la ciudad de Huancayo, se llevó a cabo la reunión extraordinaria de la Mesa de Diálogo, la misma

Descripción

Comunidades Campesinas, Organizaciones sociales y las ocho (8) MunicipalidadesDistritales de la provincia de Chumbivilcas (Cusco) demandan un convenio marcocon las empresas extractivas que vienen realizando actividades de explotación yexploración como son: Hudbay, Ares, Anabi y con la empresa MMG Las Bambas,por pasar sus concentrados de minerales por las carreteras.

Etapa

PCM(SGSD), MINEM, MINAM, MVCS, MTC,MINAGRI, OEFA, Municipalidad Provincial ydistritales de Chumbivilcas, Compañía mineraHudbay, Ares, Anabi SAC, MMG Las Bambas yVictoria SAC Federación campesina de laprovincia de Chumbivilcas, Frente Único deDefensa de los Intereses de los distritos de laprovincia de Chumbivilcas y dirigentes de losFrentes de defensa distritales y organizacionessociales de base.Subgrupo: Minería y Ambiente (MINEM yMINAM).

08/01/2019: Se produjo un enfrentamiento entre la policía nacional y unos 300 campesinos de lacomunidad de Fuerabamba, en el sector de Yavi Yavi (distrito de Colquemarca). Los comunerosdemandan compensación por uso de vía y derechos de servidumbre.

10/01/2019: Reunión de dialogo entre comuneros de Fuerabamba, MTC y PCM.

19/01/2019: Reunión entre comuneros de Fuerabamba, MMG Las Bambas y MTC. Donde seacordó que tanto MTC y MMG brindaran mayor información acerca del uso de la carretera para elexpediente técnico.

28/01/2019: Reunión de coordinación multisectorial sobre comité de seguimiento de la mesa deChumbivilcas. Próxima reunión 07/02/2019 en Santo Tomás.

30/01/2019: Se realizo reunión entre comuneros de Fuerabamba, representantes de MMG LasBambas y el MTC, quien lidera el espacio de dialogo.

EstadoFecha inicioLugar Participantes sector Ambiente

Actores Situación Actual

SeguimientoDiálogoDepartamento de Cusco, Provincia de Chumbivilcas

DGRS / DGPIGA / OGASA / OEFA

Zona Sur Oriente

Cusco: Mesa Técnica de Trabajo para el

desarrollo de la provincia de Chumbivilcas-Comité de Gestión y Seguimiento*

Fecha de actualización: Enero de 2019

03 de noviembre del 2016

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”

* Incluye:

• Mesa de Diálogo para el Desarrollo del distrito de Velille• Mesa Técnica de Trabajo del distrito de Quiñota

Page 23: Junín: Mesa de diálogo para el Proceso de Reasentamiento ... · El 24/11/2018, en la ciudad de Huancayo, se llevó a cabo la reunión extraordinaria de la Mesa de Diálogo, la misma

Descripción

Organizaciones, Comunidades Campesinas y Federación de ComunidadesCampesinas de la provincia de Cotabambas demandan explicación del InformeTécnico Sustentatorio (ITS) y modificatorias del Estudio de Impacto Ambiental (EIA)del proyecto minero Las Bambas, de la Empresa Minerals and Metals Group (MMG)así como cumplimiento el Plan de Desarrollo de Cotabambas.

Etapa

PCM( SGSD), MINAM, MINEM, MIDIS, MINSA,MINEDU, MEF, Gobierno Regional de Apurímac,municipalidades distritales de la provincia deCotabambas, empresa MMG Las Bambas,sociedad civil.

EstadoFecha inicioLugar Participantes sector Ambiente

Actores Situación Actual

Seguimiento DiálogoDepartamento Apurímac,Provincia de Cotabambas

DGRS / DGPIGA / OGASA / OEFA /SENACE

Zona Sur Oriente

Apurímac: Mesa de Diálogo para el

Desarrollo Sostenible de la provincia de Cotabambas*

Fecha actualización: Enero 2019

29 febrero de 2016

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”

19/01/2019: Se realizó reunión entre comuneros de Fuerabamba, MMG Las Bambas y MTC, a fin depresentar un cronograma que permita elaborar el expediente técnico para el pago de afectacionesprediales. Congresista Edgar Ochoa, solicitó a la PCM evaluar el levantamiento del Estado deEmergencia en la zona.16/01/2019: Pequeños mineros de Apurímac (FERMAPA), anuncian marcha preventiva para04/02/2019, exigiendo propuesta de formalización más concreta y realista.10/01/2019: diálogo entre el Ejecutivo y la comunidad de Fuerabamba en Cusco. se acordó el pagopor afectaciones prediales a la comunidad de Fuerabamba.06/01/2019: De acuerdo al Ministerio de Energía y Minas (MEM), en su reciente Boletín EstadísticoMinero, señaló que la inversión minera entre enero y noviembre del 2018 ascendió a 4,181 millonesde dólares, monto mayor en 25.4% respecto al similar periodo del 2017.03/01/2019: Alcalde de la provincia de Cotabambas, Rildo Guillén anunció lucha contra lacorrupción, conformación del Comité de Desarrollo de la Provincia de Cotabambas, y exige alEjecutivo el cumplimiento de compromisos pendientes.

* Incluye: • Comité de Seguimiento del distrito de Challhuahuacho

Page 24: Junín: Mesa de diálogo para el Proceso de Reasentamiento ... · El 24/11/2018, en la ciudad de Huancayo, se llevó a cabo la reunión extraordinaria de la Mesa de Diálogo, la misma

Descripción

Los alcaldes de la provincia de Grau (Apurímac) solicitan a la PCM instalar unespacio de diálogo para solucionar los problemas y necesidades de la provincia, conla finalidad que la mesa realice acciones de coordinación para el cumplimiento deacuerdos sobre inversión pública e inversión social en favor de la provincia de Grauy seguimiento de acciones.

Etapa

PCM (SGSD), MINAM, MINEM, MIDIS, MINSA,MINEDU, MEF, autoridades municipalesdistritales y dirigentes de la provincia de Grau.

EstadoFecha inicioLugar Participantes sector Ambiente

Actores Situación Actual

SeguimientoDiálogoDpto. Apurímac/ Prov.Grau

DGPIGA / DGCA / OGASA / OEFA

Zona Sur Oriente

Apurímac: Mesa de Diálogo para el Desarrollo de la provincia de Grau

Fecha actualización: Enero 2019

11 de noviembre del2015 (R.M n.° 281-2015-PCM)

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”

A enero de 2019, de acuerdo a la DGRS del MINAM, el PIP de Residuos sólidos del distrito deProgreso, se encuentra aprobado y viable. Esta para la búsqueda de financiamiento para la fasede inversión. .

Page 25: Junín: Mesa de diálogo para el Proceso de Reasentamiento ... · El 24/11/2018, en la ciudad de Huancayo, se llevó a cabo la reunión extraordinaria de la Mesa de Diálogo, la misma

Descripción

El Frente de defensa de los intereses de la provincia de Andahuaylas (Apurímac)solicitan a la PCM instalar un espacio de diálogo para solucionar los problemas ynecesidades de la provincia, con la finalidad que la mesa realice acciones decoordinación para el cumplimiento de acuerdos sobre inversión pública e inversiónsocial en favor de la provincia de Andahuaylas y seguimiento de acciones.

Etapa

PCM (SGSD), MTC, MINEDU, MINSA, MINAGRI,MINAM, MVCS, autoridades municipalesdistritales y dirigentes de la provincia de Grau.

EstadoFecha inicioLugar Participantes sector Ambiente

Actores Situación Actual

SeguimientoDiálogoDpto. Apurímac/ Prov.Andahuaylas

DGRS / OGASA / OEFA

Zona Sur Oriente

Apurímac: Mesa Técnica para el Desarrollo de la provincia de Andahuaylas

Fecha actualización: Enero 2019

24 de enero del 2017

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”

18/01/2019 Gobernador regional de Apurímac, Lantaron acompañado de las organizacionessociales de Apurímac, entre ellos el FREDIPA, tuvo una reunión en PCM con la finalidad dedemandar proyectos de riego, represas y agua potable para el departamento de Apurímac yprincipalmente en la provincia de Andahuaylas.

03/01/2019 FREDIPA, se movilizó por las calles de Andahuaylas. Participaron: Frente de Defensa demototaxistas, SUTEP, Construcción Civil, Asociación de ex licenciados del Ejército Peruano,estudiantes universitarios y otros. Demanda: salida del Fiscal de la Nación Pedro Chávarry y encontra de actos de corrupción

02/01/2019 Milcíades Rivas Viguria, presidente FREDIPA, confirmó una movilización en laprovincia de Andahuaylas. Plataforma de lucha: Declaratoria de Emergencia Ambiental (DEA) y deSalud a nivel provincial (Cuenca del Río Chumbao), minería informal, pérdida de cultivos de papa,aguas residuales, entre otros. Asimismo, exigieron presencia de la Ministra del Ambiente y delMinistro Energía y Minas.