junio-julio

26
Edición Junio-Julio 2013 Felipe Grajales Black Sabbath Pág 4 Pág 24

Upload: noise-armada

Post on 22-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Edición de Junio-Julio de la revista Noise Armada, 2013

TRANSCRIPT

Page 1: Junio-Julio

Edición Junio-Julio 2013

Felipe Grajales Black SabbathPág

4Pág 24

Page 2: Junio-Julio

PRODEMM

CULTURA

Pág 8 Pág 12

Page 3: Junio-Julio

DIRECCIÓNOscar Daniel Alzate Pérez

[email protected]

RedacciónLeonardo Botero Fernández

EscritoresLeonardo Botero Fernández

Juliana Restrepo ZuletaSara Roldán Ortega

Cristian Arango MejiaDirección de concepto gráfico

Oscar Daniel Alzate PérezDiseño

Sebastian Moreno Cadavid Oscar AlzateCarolina Florez

Ilustración de portada:Carolina Florez

Fotógrafos:Alejandro GrisalesCamila Valenzuela

Maria Camila Castaño Olarte Asistencia en fotografía:

Toño Valderrama

La revista Noise Armada no se hace responsable por las opi-niones de los columnistas, como así tampoco por los conceptos vertidos por los entrevistados y anuncios publicitarios

Para mayor información de la revista búscanos en

www.facebook.com/noisearmada

o en el correo [email protected]

MARY

Pág 20

Page 4: Junio-Julio

Fotografía por Maria Camila Castaño Olarte

Page 5: Junio-Julio

Por Oscar Alzate

Page 6: Junio-Julio

a revista web Noise Armada ha

tenido el privilegio de tener un entrevista con el nuevo inte-grante de el comité directivo del Festival Altavoz, formado también por Mónica y “Viola” de I.R.A. (quienes dirigieron el festival el año pasado), Felipe ha sido ya reconocido en la ciu-dad por haber sido el vocalista y guitarrista de Burkina Ska, y actualmente integrante de Unos Vagabundos. Ha estado en el Festival Altavoz como in-tegrante de banda, jurado, ase-sor, como periodista de prensa y como público.

Este año el festival vio la ne-cesidad de agrandar su comité directivo, ya que año tras año ha estado creciendo, hasta lle-gar a esta décima edición con el que se realizarán mas cosas que solo conciertos, puesto que también estará la exhibición de fotografías y el libro con lo que se ha vivido en los 10 años. Al-tavoz 10 traerá en sí una mayor fuerza a los eventos clasificato-rios; “10 bandas grandes de la ciudad se apadrinarán de ban-das en proceso en crecimiento, buscamos realizar un mejor for-talecimiento de la música en la ciudad”, dice Grajales.

Ahora bien, las convocatorias para las bandas locales se han cerrado. Este 19 de Julio se darán a conocer las 84 bandas que estarán en los clasificato-rios, “este año probamos algo diferente, realizaremos siete categorías, y en cada categoría se realizará en promedio dos subcategorías, (en total doce subcategorías) y de cada sub-categoría saldrán dos bandas, Fotografía por Maria Camila Castaño Olarte

Page 7: Junio-Julio

en total cuatro bandas por cada categoría y la cuarta clasificada será la banda que pasará a la segunda tarima, y no se reali-zará banda que clasifique direc-tamente al internacional”; los jurados de selección para esta ocasión fueron personajes fuera de la ciudad y fueron los encar-gados de elegir las bandas para los clasificatorios.

El festival realizó el año pa-sado una segunda tarima, y lo que se espera es que para este año sea más grande y con mas espacio para la música en nues-tra ciudad y del resto del país: “la idea de la segunda tarima es que ya no sea la tarima alterna, que lentamente se fortalezca y no solo invitar bandas de Mede-llín y Antioquia, si no también de todo el resto de la nación” comenta el nuevo miembro del comité directivo.

Grajales se adentra en este camino que él mismo describe como “estar todo el día en fun-ción de la música” de lo que se viene para este año tan impor-tante como es la décima edi-ción del evento más grande de la ciudad o como el cumpleaños 30 de el punk medellinense, de las bandas que serán parte de la primera faceta de clasifica-torios y las que serán parte del internacional, el libro que según el mismo Felipe será “un testi-monio y una mirada Polifónica a estos 10 años” y sobre todo de el apoyo de el público que asista y apoye cada uno de los pasos de este año en el festival inter-nacional Altavoz.

Page 8: Junio-Julio

Fotografía por Maria Camila Castaño Olarte

Page 9: Junio-Julio

Por Cristian Arango Mejía

Page 10: Junio-Julio

www.facebook.com/noisearmadaRockola Local10

uién es Prodemm?Prodemm: Prodemm es una palabra

compuesta que yo mismo me inventé, proveniente de la frase “profeta de mi mundo”, la cual considero que me de-fine ya que cada persona es un mundo diferente y yo profetizo el mío, enton-ces si tomas la frase de la siguiente manera PROfeta DE Mi Mundo vez que las letras mayúsculas forman la pala-bra Prodemm.

N.A: ¿Cómo incursiona Prodemm en el mundo de la música?

Prodemm: Pues antes de ser M.C. pasé por graffitero y B.Boy para estar untado de la cultura, pero siempre me gustó improvisar. Aunque todo comen-zó cuando conocí a los bardos en el Al-zate Abendaño en uno de sus ensayos rutinarios, ellos acostumbraban impro-visar al terminar sus ensayos y un día me animé a participar en uno de sus freestyle’s y les gustó lo que hacía y se fue generando una relación con ellos hasta que pasé a ser parte del grupo en el año 2008.

N.A: ¿Y qué producciones musicales tiene y ha participado Prodemm?

Prodemm: Participé en un compilado junto a mi agrupación (Cofradía De Los Bardos) que se realizó en la Comuna 4 en conjunto con la 6, con la canción ti-tulada “Despertares”; también fui par-tícipe de un colectivo llamado Autarkia – Libertinajes, del cual ya no hago parte pero que aún sigue vigente, en algunas de las canciones del EP; luego saqué una maqueta titulada “Sin previo avi-so” que consta de 6 tracks, producida por mí a pesar de no contar con nin-guna clase de equipos de producción, por ende el sonido es muy casero pero es un proyecto al cual le debo mucho.

Salí en la “Cloaka epe” de Sociedad Travieza Nazty en el 2011 grupo el cual represento; por último, hice una colaboración en el pre-sente año en el disco de LHHO en la canción titulada “¿Podes sentirlo?”. En este momento me encuentro trabajando en mi álbum, que aún no tiene título.

N.A: Pero existiendo tantos géneros musi-cales en el mundo ¿por qué el Hip Hop?

Prodemm: El Hip Hop es un genéro, creo que es el único, que te da la libertad de com-poner sobre lo que vos queras, eso para nadie es un secreto, y que aparte va en contra de sistemas establecidos, pero no sin causa sino con criterio y eso me identifica, pero una de las principales razones fue que desde que es-cuché su sonido a la edad de ocho años me enamoré, época en la que ni siquiera sabía que significaba la palabra sistema; cuando fui creciendo pasó de ser un simple gusto a con-vertirse en una forma de vida al conocer todo lo que había detrás de este sonido.

N.A: ¿Qué representa el Hip Hop para tu vida?

Prodemm: Mi razón de ser, ya que es el me-dio con el cual evidencio mis inconformismos y rompo la rutina. Es lo que verdaderamente soy y en lo que me siento totalmente satisfe-cho.

N.A: ¿Qué perspectiva a futuro tienes con tu música?

Prodemm: Ser respetado por mis inter-pretaciones musicales, ser recordado, dejar una huella, ya que los músicos no mueren la música los inmortaliza es como dejar un hijo inmortal, y, si la vida lo permite, vivir de mi música seria genial pero sin perder los prin-cipios y haciendo música con conceptos, sin cambiar mis contenidos ni mi sonido. De no ser así prefiero ser un esclavo más de la so-ciedad que hace música cuando el tiempo se lo permite, pero con el mismo amor y pasión de siempre.

Q¿

Page 11: Junio-Julio

Fotografía por Maria Camila Castaño Olarte

Page 12: Junio-Julio

Fotografía por Maria Camila Castaño Olarte

Page 13: Junio-Julio

Por Leonardo Botero Fernández

Page 14: Junio-Julio

www.facebook.com/noisearmadaCrónica de la Armada14

Medellín es una ciudad cuya escena musical ha estado creciendo a pasos agigantados, no solo por todas las pro-puestas que surgen en ella, sino también porque cada vez está más en la mira de importantes agrupaciones internaciona-les para presentarse acá en compañía de grupos que marcan, de cierta forma, el desarrollo musical paisa.

Esto se demostró el pasado 31 de mayo en el aeroparque Juan Pablo II cuando se celebró por primera vez el Re-ggae Night. La lluvia y el frío no fueron impedimento para que los asistentes al evento no disfrutaran de una noche con grandes exponentes del reggae; esa no-che se presentaron por segunda vez en la ciudad las bandas Cultura Profética (Puerto Rico) y Ojo de Buey (Costa Rica), además de también estar en el evento El Freaky desde Bogotá y el grupo paisa, Providencia.

La primer banda en salir a escena, alre-dedor de las ocho de la noche, fue Ojo de Buey. Estos costarricenses, que visitaban de nuevo Medellín después de haber es-tado acá el pasado noviembre, hicieron vibrar al Juan Pablo II durante aproxima-damente una hora con las canciones de su nuevo trabajo musical “Repelente pal’ Dolor” que contó con la participación de Bomba Estéreo.

A continuación, llegó el turno de El Freaky, un colectivo musical que mezcla el folclor latinoamericano, la electrónica y animaciones proyectadas acordes a la música que está sonando en esos mo-

mentos. Durante los intermedios entre cada agrupación, la fiesta continuaba, puesto que seguían sonando canciones de grandes exponentes del reggae y así, la espera se hizo soportable, sin impor-tar la constante lluvia.

Luego llegó Providencia a la tarima, una agrupación que ya no necesita pre-sentación puesto que es una de las ban-das más importantes del reggae local y que ha estado presente en diferentes conciertos que logran hacer de su músi-ca, una referencia a la hora de hablar del género en Medellín.

Después de una larga espera, llegó el final de la noche a manos de Cultura Pro-fética que, hasta las dos de la mañana, deleitó al público con una presentación cargada de sus mejores

canciones y reiteró por qué es una de las bandas más reconocidas a nivel in-ternacional y la importancia que tiene en Medellín, porque a pesar de ser su se-gunda vez en dos años en la ciudad, logró mantener los ánimos encendidos de una multitud que había soportado las incle-mencias del clima durante varias horas.

Este concierto dejó claro que la ciudad sí abre suficientes espacios a todos los géneros musicales, además de servir como la perfecta antesala para el Grove Festival el próximo 31 de agosto.

Page 15: Junio-Julio

Fotografía por Maria Camila Castaño Olarte

Page 16: Junio-Julio

Fotografía por Alejandro Grisales

Page 17: Junio-Julio

Por Leonardo Botero Fernández

Page 18: Junio-Julio

www.facebook.com/noisearmadaCrónica de la Armada18

En el marco del Reggae Night y por motivos de su segunda visita a Medellín y por el lanzamiento de su nueva producción musical “Repelente pal’ Dolor”, Noise Ar-mada entrevistó a la agrupación de Costa Rica, Ojo de Buey, ban-da que viene sonando desde el 2007 y se ha consolidado como una de las más importantes del continente.

Noise Armada: Su nueva pro-ducción musical “Repelente pal’ Dolor”, ¿cambia el estilo de las producciones anteriores o sigue con la misma línea musical mos-trada en su primer trabajo “Sa-bor en un tiempo cruel”?

Ojo de Buey: “Repelente pal’ Dolor” trae la misma línea de Ojo de Buey, pero con una evo-lución musical; esta vez hay una fusión un poco más compacta, tiene el reggae más presente, pero siempre con sus elementos latinos, del rock n’ roll y de todo tipo que quisimos meter sin per-der el estilo de la banda.

N.A: ¿Con qué colaboraciones contó este nuevo cd?

Ojo de Buey: Contamos con la colaboración de Li Saumet, de Bomba Estéreo, en la canción “Nadie me para”, que es una canción reggae con un poco de cumbia, por lo que quedó apenas para ella.

N.A: Tras ser esta su segunda visita al país, ¿cómo han visto que es el movimiento reggae en la ciudad?

Ojo de Buey: La vez pasada estuvimos en actividades que no fue-ron tan de reggae y fue muy interesante, porque fue la oportunidad de tocar en El Castilla que es muy rockero, pero veíamos a la gen-

te con sus camisetas de grupos de rock moviendo la cabeza o bailando cuando estábamos to-cando y eso nos llamó mucho la atención, nos sentimos como en casa. Ya tuvimos la oportunidad de tocar con Providencia y he-mos visto lo que ellos están ha-ciendo aquí y compartimos con otras agrupaciones de reggae. Va creciendo bastante y eso es bueno, porque la gente necesita un poco más de este género.

N.A: ¿Esta es la primera vez que comparten escena con Cul-tura Profética o ya lo habían he-cho antes?

Ojo de Buey: Hemos comparti-do con ellos escenario unas sie-te veces allá en Costa Rica. De hecho, el primer acercamiento al Reggae Night se dio por ellos, porque nos recomendaron para venir aquí. Lo cierto es que es la primera vez que tocamos con ellos ww fuera de Costa Rica.

N.A: ¿Con que otras bandas han colaborado ya sea en cd’s o en conciertos?

Ojo de Buey: La de Bomba Es-téreo es la primera colaboración que tenemos en un cd, pero ya hemos estado con grupos como Los Cafres, Pericos, Calle 13, Sean Paul.

Page 19: Junio-Julio

Fotografía por Alejandro Grisales

Page 20: Junio-Julio

Fotografía por Alejandro Grisales

Page 21: Junio-Julio

por Sara Roldán Ortega

Page 22: Junio-Julio

www.facebook.com/noisearmadaRockola Local22

Un partido que marca la his-toria nuevamente. Esa tarde los colombianos mantienen la es-peranza viva para que el mundo sea testigo de su poder trico-lor. El bando opuesto no baja la guardia y sus logros futbolísticos lo llevarían a la victoria. Esa tar-de Colombia y Argentina juegan otra batalla.

Al mismo tiempo, se realiza la muestra musical en una de las tarimas Pilsen, esta incluía a las 20 bandas semifinalistas para escoger a la anfitriona de la Feria de la Flores. Entre ellas se encontraba Mary Hellen y su agrupación musical. Esta talen-

tosa mujer ha estado influencia-da por los géneros del Hip Hop y el rap y desde muy pequeña compartía lo que pasaba en la calle: la realidad. La inspiración de sus versos es producto del amor a su género y a su país.

Mary Hellen, durante mucho tiempo integra algunos grupos musicales como AM Girls, Cafeí-na, La Nada, entre otros; aunque ninguno de ellos logró lo que en realidad quería, su sueño era ser una colombiana cantante de Hip Hop que sea escuchada porque habla bien de las maravillas de su nación. Desde que comien-za su trabajo como solista en el año 2001 lucha por alcanzar sus sueños, pues tan solo la música es su pasión. Su primer trabajo discográfico fue “Obra del Tiem-po” en el que participaron reco-nocidos cantantes de la música urbana Wolfine, Magaly, Wildary, entre muchos otros apoyos.

Para este año cuenta con la participación de la Tarima Pil-sen, un evento que protagoniza la cultura paisa y todo su esplen-dor, en el que queda de semifina-lista. Sin embargo, el mayor de sus proyectos es su nueva línea musical que incorpora músicos y productores para lograr inter-nacionalizar su labor. Su nuevo álbum discográfico ya tiene vi-deo musical con la canción “El dulce”. Esta cantante cuenta que el género del Hip Hop debe ser escuchado; en Colombia surge como novedad, como género urbano, pero esta inspiración se logra mostrando lo que pueden hacer los buenos versos.

Fotografía por Alejandro Grisales

Page 23: Junio-Julio

Fotografía por Alejandro Grisales

Page 24: Junio-Julio

Esta banda inglesa se reunió en el 2010 para el ingreso al “Rock and Roll Hall of Fame” y se comenzó a hablar mucho so-bre el regreso total de la ban-da, pero el Linfoma que acechó a Tony Iommi nos dio un gran susto al punto de que el resur-gimiento se veía casi utópico, aun así y sin importar lo que su-cedía, la banda se reunió, con su vocalista y bajista original Ozzy Osbourne, Geezer Butler y el baterista de Ozzy, Tommy Clu-fetos. Esta formación inició un tour que los motivó a componer todos juntos de nuevo, fue en-tonces cuando se les unió Brad Wilk en la batería (ex integrante de Rage Against the Machine y Audioslave) para comenzar lo que es su más reciente disco.

La banda emblemática del metal y fundadora del género ha sacado un material digno de la le-yenda. Para todos los que somos fanáticos del grupo, ha sido totalmente gratificante escuchar un disco que puede conseguir reforzar todos esos sonidos y ritmos, pero que también, de algu-na manera, se presenta como un sonido nuevo, como un nuevo Black Sabbath resurgido de las cenizas, un disco que definitivamente lo puede escuchar desde el que siempre escuchó los más clásico hasta el que nunca ha escuchado nada so-bre la banda.

13 es definitivamente un disco que pasará a la historia de la música rock y que fue uno de los más esperados del año. Canciones como “End Of The Beginning”, “God Is Dead?”, “Live Forever”, “Dear Father”, de las cuales ya han sacado 2 ví-deos oficiales, “god is dead?” y “end...”, son can-

ciones que no se pueden dejar pasar, su manejo instrumental es totalmente atractivo, igual-mente su letra, y todo el peso que se consigue mezclando cada una de las habilidades de sus integrantes lo hacen más y más “heavy” mientras más lo escuchas.

Con más ganas de escuchar todo lo que han hecho desde tiempos memorables, con más ganas de verlos en vivo, solo falta esperar a verlos final-mente en concierto, en Bogo-tá, más específicamente, el 19 de octubre estarán en nuestra nación patrocinando este dis-co y tocando todos esos temas que volvió a esta banda de Bir-mingham en un verdadero titán que sin importar todo lo suce-dido en el pasado ahora publi-can un disco que demuestra por qué son ellos los maestros y fundadores del heavy metal.

Por Oscar Alzate

Page 25: Junio-Julio

www.facebook.com/noisearmadaOpinión 25

Hace ya casi dos meses, Ro-lling Stone me dejó sorprendida con la noticia que Stone Temple Pilots tenía nuevo vocalista y era nada más y nada menos que Chester Benintong, vocalista lí-der de Linkin Park. Al principio pensé: “¡Genial! No se dejaron de los problemas con Scott Weiland y todavía hay Stone Temple para rato”, pero después de escuchar la canción que lanzaron junto con la noticia no pude más que decepcionarme. Con Chester lo único que se escucha en la can-ción es una voz de invitado. Las-timosamente o no, un sello de-finitivo en una banda es la voz y Stone Temple Pilots ya me sabía a algo muy diferente, no a lo que me sabe ahora cuando escucho a Chester que sin duda es otro sabor, otra historia.

No es malo que Stone Tem-ple Pilots quiera seguir e incluir la experiencia de Chester, pero creo que no fue una decisión acertada para la banda. A veces también hay que aceptar que se hizo algo importante para que todo se acomodara bien y cada uno de los integrantes de la ban-da aportara su sello y lograran lo más difícil de todo: compaginar talentos, personalidades y egos.

A veces esas cosas no funcionan por siempre y hay que aceptar que las historias terminan y es así como debe ser. Renovar, volver, re-hacer. Tenemos así grandes finales como The Beatles, Oasis o Guns N’Roses. Se trata de aceptar que se llegó hasta ahí y lo mejor es pa-rar o cambiar completamente para resurgir con algo nuevo.

Perder un vocalista le ha pasado a muchas otras bandas; INXS pasó por eso, desde que perdieron a Mi-chael Hutchence han tratado de reemplazarlo, pero es claro que no llegarán al nivel que lograron con él. Joy División perdió a Ian Curtis y con eso terminó la banda pero no la historia de sus músicos que decidieron hacer New Order y así mismo fue Nirvana que con Dave Grohl se puede decir que resurgió otra historia.

También hay buenas experien-cias con esto de cambiar de vo-calista, como pasó con AC/DC o Judas Priest, pero también hay que reconocer que en este caso el cambio de vocalista ayudó en gran parte a llevar estas bandas a otro nivel, cosa que no pasa con Stone Temple Pilots que ya tenían ese ni-vel con el personaje que intentan reemplazar.

Es más sensato reconocer que la banda funciona por es-tar así. En esto de la música eso de nadie es irremplazable no aplica y en realidad existen los irremplazables. El éxito no llegará solo por utilizar un nombre o un personaje que ya tiene reconocimiento. Yo opto por llorar finales y no por de-cepcionarme con nuevos co-mienzos.

Ojalá me equivoque y se hagan más importantes mis queridos Stone Temple Pilots, pero cada que los escucho solo imagino a Linkin Park hacien-do un cover. Ahora los llamaría Chester and The Stone Temple Pilots. Sería agradable verlos en un nuevo comienzo y lla-mar a la gloria noventera en una nueva voz o, por qué no, en una nueva agrupación y un nuevo nombre para recordar.

STONE TEMPLE PILOTS

CHESTER AND THE

Por Gloria Laverde Somera

Page 26: Junio-Julio

issuu.com/noisearmadawww.facebook.com/NoiseArmada