junio 2015 - xdoc.mx

10
J J u u n n i i o o 2 2 0 0 1 1 5 5

Upload: others

Post on 20-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Junio 2015 - xdoc.mx

JJuunniioo 22001155

Page 2: Junio 2015 - xdoc.mx
Page 3: Junio 2015 - xdoc.mx

Presentación

1

Con el final de curso llega a su vez el comienzo de un proyecto al que este año se ha conseguido dar forma. La creación de una revista ha estado entre los planes del IES Ribera del Jalón desde hace años. Sin embargo, es ahora cuando esta publicación ve la luz, gracias al empuje y la colaboración del profesorado y la participación de un número de alumnos y alumnas. Esperamos que su lectura os resulte amena. A través de ella los creadores nos dan sus impresiones de las experiencias vividas en nuestro centro a lo largo de estos meses.

La realización de la revista queda enmarcada no solo dentro del plan de lectura del centro. Con las actividades propuestas se pretende fomentar también tanto la iniciativa emprendedora del alumnado como la convivencia entre personas que colaboran en un objetivo común. Es un proyecto aparentemente modesto que, no obstante, lleva detrás mucho tiempo y trabajo. La coordinación y distribución de tareas, redacción y maquetación, fotografía... han supuesto un esfuerzo de meses y un trabajo en equipo de los que han surgido las páginas que ahora estáis leyendo. Deseamos que sea el primer número de una revista que tenga continuidad en años venideros.

La publicación de la revista del IES Ribera del Jalón sirve, además, de colofón al curso 2014/2015 que, como los demás, ha estado lleno de vivencias y anécdotas. Aprovechamos para felicitar a las alumnas y alumnos que han titulado o lo harán próximamente y para despedir, por supuesto con nuestros mejores deseos, al alumnado y profesorado que concluyen su recorrido con nosotros.

Y a todos, alumnado, familias y miembros de la comunidad educativa, como directora y representante del IES Ribera del Jalón, deseo un verano alegre, despreocupado y, sobre todo, reparador.

Carmen

IES RIBERA DEL JALÓN

Avda. de la Constitución, s/n 42250 ARCOS DE JALÓN (Soria)

Tf.: 975 320 075 – FAX: 975320627

Correo electrónico: [email protected] Página web: iesriberadeljalon.centros.educa.jcyl.es

Í N D I C E

Presentación ............................ 1

Un día de letras ....................... 2 ¡A leer! .................................. 2 Gymkana literaria ............ 2

Exposición de literatura hispanoamericana ................. 3

El que lee, león ........................ 6

Excursiones .............................. 8 A week in Ágreda ............. 8 ¡Nos vamos al CRIE de Navaleno! ........... 10 Rico, rico, el queso rico .. 12 Y muchas, muchas más excursiones ............... 14

Un relato .................................... 15

Nuestras creaciones artísticas .................................... 15

Trabajos 1º ESO ................ 15 Trabajos 3º ESO ................ 17 Máscaras 4º ESO .............. 18 Homenaje a Frida Khalo 4º ESO ...................... 19

Deporte ...................................... 20 Vivir con el voleibol ........ 20

Tu opinión cuenta .................. 22

Fotos de grupo ........................ 23

Agradecemos al AMPA del IES RIBERA DEL JALÓN su

colaboración para la publicación de esta revista.

Page 4: Junio 2015 - xdoc.mx

Un día de letras

2

¡A leer! Los alumnos de la ESO del Instituto Ribera del Jalón celebraron el día del libro el día 24 de abril de 2015.

Celebraron la fiesta leyendo pequeños fragmentos de libros. Empezaron los alumnos de 2º ESO leyendo El Principito en francés. Luego, casi todos los alumnos salieron a leer de uno en uno los textos seleccionados. Este día fue muy especial ya que pudieron compartir lecturas de distintos libros. Más tarde, cuando terminaron, los alumnos fueron a hacer una gymkana. Fueron divididos en doce grupos de cuatro alumnos cada uno.

Los alumnos se lo pasaron genial.

Gymkana literaria

En “IES Ribera del Jalón” se hizo una gimkana por el instituto en honor al Día del libro y a alguno de los autores del Boom hispanoamericano más destacados. Se hizo el viernes, 1º y 2º lo hacían las dos últimas horas, y 3º y 4º a la 3º y 4º hora.

Consistía en lo siguiente:

Se hacían grupos de 4 personas. Ya hechos los grupos, te iban llamando con un número que asignaban a tu grupo y te daban un papel con una dificultad dentro que tenían que resolver. Ya superada esa prueba, ibas a una mesa donde te daban la primera prueba que tenías que hacer. Dependiendo de cada una, te resultaba

más difícil o fácil. Como ayuda para superar esas pruebas, podías utilizar el aula de informática y los pasillos, que estaban llenos de información sobre autores relacionados con la prueba. Una vez completada la prueba, tenías que buscar el autor de la prueba. Los autores se identificaban con los profesores del instituto, que llevaban colgados del cuello el nombre de un autor. Cada vez que terminabas una prueba, tenías que ir a audiovisuales, que era el sitio donde te daban un nuevo papel para que lo resolvieras. El juego consistía en esto, hasta terminar todas las pruebas que había.

En mi opinión:

El juego fue bastante entretenido, porque pasamos un tiempo aprendiendo cosas nuevas, aunque no me gustó que, si tardabas mucho en hacer una prueba porque era difícil, no te daba tiempo hacer las demás. Pero por lo demás el juego estuvo muy divertido.

Gabriela Charco Chango 3º E.SO.

Page 5: Junio 2015 - xdoc.mx

Exposición de literatura hispanoamericana

3

Con motivo de la muerte de uno de los grandes autores en lengua española, Gabriel García Márquez, y con la celebración del centenario del nacimiento de otro de ellos, Julio Cortázar, a lo largo de este año hemos decidido dar a conocer entre nuestros alumnos algunos textos de estos autores. Tras su lectura y posterior trabajo, hemos hecho la siguiente exposición:

Los alumnos de 3º y 4º ESO hicieron las líneas cronológicas de Gabriel García Márquez y Julio Cortázar:

Los alumnos de 1º y 2º ESO leyeron algunos textos de Julio Cortázar y, utilizando su imaginación, crearon otros a imitación suya. Algunos de los más destacados fueron los siguientes:

Page 6: Junio 2015 - xdoc.mx

4

Exposición de literatura hispanoamericana Los cronopios de Cortázar también han servido de inspiración para estos alumnos, que les han dado forma:

La lectura de Crónica de una muerte anunciada por los alumnos de 4º eso, ha llevado a crear una noticia en la que se recoge la muerte del protagonista y los testimonios de los distintos personajes.

Para acabar, tras haber leído algunos fragmentos de la obra de ambos autores, hemos creado un mural de citas incluyendo las más relevantes.

Page 7: Junio 2015 - xdoc.mx

Exposición de literatura hispanoamericana

5

También se han hecho composiciones en lenguas extranjeras y su motivo de inspiración ha sido la obra de estos autores:

Page 8: Junio 2015 - xdoc.mx

6

El que lee, león

Los juegos del hambre.

Los juegos del

hambre es una trilogía de Suzanne Collins que consta de los siguiente libros: Los juegos

del Hambre, Los

juegos del Hambre

en Llamas y Los

juegos del Hambre

sinsajo.

En esta trilogía se cuenta la vida de una chica llamada Katniss Everdeen que es elegida para ir a una competición a muerte. Su compañero se llama Pecta Mellank y ella acaba enamorada de él.

Es un libro de aventura, ciencia ficción y amor. Está muy bien pensada la idea de la competición, ya que solo puede quedar vivo uno. Lo malo es que a veces es muy lento.

Lo recomiendo a todos aquellos que les guste la ciencia ficción.

Eduardo Montalvillo Bueno.

Metamorfosis.

Autor: Ovidio.

Editorial:

Vicens Vives

Este libro está formado por di-ferentes histo-rias relativas a la mitología roma-na: cómo fue la

creación del universo, anécdotas de los distintos dioses y su relación con los seres humanos, etc. Algunos de estos relatos son: "El mito de Apolo y Dafne" o el de Eco y Narciso, que tratan temas amorosos o el de el Rey Midas, que trata la avaricia. La magia aparece en todos ellos.

Este libro es muy completo y muy entretenido ya que la presencia de relatos breves hace más amena su lectura. Además, es didáctico ya que aprendes cultura grecolatina, que es de gran importancia.

Ana Luna López.

Coltán.

Autor: A. Vázquez- Figueroa.

La historia gira en torno al coltán, valioso mineral en el ámbito tecno-lógico. La trama es algo compleja, hay una gran cantidad de

personajes y se cuentan varias historias de forma paralela que poseen un argumento interesante. Progresi-vamente, las ideas van avanzando y uniéndose mientas se van entendiendo numerosas tramas de carácter internacional que tienen como trasfondo el coltán.

Me parece un libro interesante que muestra de una manera bastante correcta numerosas tramas que se desarrollan en nuestro globalizado mundo y nos aporta una visión interesante sobre este. Sin embargo, hay algunos aspectos algo alejados de la realidad, desde mi punto de vista.

En general, creo que es un libro muy enriquecedor.

Javier García Herguido.

El niño con el pijama de rayas, de John

Boyne.

Esta novela trata de un niño llamado Bruno que se muda hacia una base nazi ya que su padre tiene un alto rango militar. Allí, por casualidad, cono-ce a un niño judío que está en el

campo de concentración y del que se hace amigo. Lo visita todos los días y el niño judía le cuenta su historia, por qué está allí.

En este libro se muestras aspectos positivos como la inocencia infantil y la amistad sin distinciones. Pero también aparecen algunos negativos como la vida de los judíos en los campos de concentración.

Concluyendo, este libro es muy enriquecedor ya que te enseña una parte de la historia muy interesante.

Sandra Sanz.

A tres metros sobre el cielo.

A tres metros

sobre el cielo es una novela de amor escrita por Federico Mocia.

Babi es la hija perfecta, una buena estudiante que nunca se mete en líos. Pero

todo cambia cuando conoce a Step, un chico violento y descarado que cambiará su vida por completo. A pesar de todas sus diferencias, entre ellos surgirá el amor por el que tendrán que luchar mucho más de lo que ellos esperan.

Yo se lo recomendaría sobre todo a las personas a las que les gusten las historias de amor. A mí me ha parecido un libro muy bonito con mucho amor y sufrimiento.

Elena Palomino.

¡A correr! de Alma Obregón

En este libro, Alma relata diferentes aspectos de su vida y cómo las ha ido superando ya que, desde niña, ha sido "rellenita" y debido a eso sus compañeros de clase le pusieron innumerables mo-tes. También era

un desastre en Educación Física. Al pasar del instituto a la universidad, empezó a salir con un chico, se comenzó a obsesionar con su peso y a adelgazar llegando a sufrir anorexia. Pero encontró algo que la salvó de ese problema...

Como aspectos positivos, se puede destacar que es un libro entretenido y con un lenguaje sencillo.

En conclusión, este libro es muy enriquecedor porque nos da una visión optimista de la vida frente a cualquier problema que podamos encontrar.

Christopher Encarnación.

Page 9: Junio 2015 - xdoc.mx

El que lee, león

7

Bajo la misma estrella.

Mi libro favorito es Bajo la misma

estrella de John Green.

Este libro trata de dos adolescentes que se conocen porque ambos tienen cáncer aunque, al principio, la situación de la chica parece más grave que la del chico. Al cabo de unos días empiezan a salir juntos. La chica quería ir a ver al escritor de su libro favorito y

el chico hace su sueño realidad. Pero tienen algunos problemas para trasladar al equipo de médicos...

Esta novela tiene muchos aspectos positivos, como que te das cuenta de que el cáncer es una enfermedad muy dura y puede llegar a causar mucho daño. También, que no quieres que nadie lo sufra.

Yo lo recomendaría porque es una novela maravillosa ya que cuando acabas de leerlo te quedas con ganas de leer más. Además es una novela muy realista y te va mostrando las etapas de la vida, cómo va aumentando la enfermedad de los chicos...

Jennifer Gil García.

El valle de los lobos.

Mi libro preferido es El valle de los lobos y su autora es Laura Gallego. Este libro pertenece a la saga Crónicas de la Torre y fue publicada por la editorial SM en el año 2000.

Dana, la protagonista, es una niña despreciada por sus amigos porque piensan que está loca. Así que ella le cuenta sus penas a su amigo Kai, que es invisible para todas las personas. Un día, un maestro

decide convertirla en su pupila, en una joven maga. Las clases son en una torre, en lo profundo de un valle que por las noches es habitado por numerosos lobos. En la torre trabajan muchas personas (cocinera, recepcionistas...) y también hay un elfo con el que vivirán la mayor aventura para enfrentarse a los peligros de la magia y a un personaje inesperado, su Maestro.

Recomendaría este libro porque es muy interesante y la escritora utiliza la vida cotidiana como fuente de inspiración, lo que facilita su lectura; aunque a veces aparece un lenguaje que tiene que ver con el campo de la magia. Además, la historia no termina con este libro, sino que continúa a lo largo de la saga.

Francisco Barahona.

Memorias de Idhún. La Resistencia.

Laura García Gallego.

Memorias de

Idhún es una trilogía y La

Resistencia es el primero de los libros que la forman. En él se cuenta la historia de un niño de 13 años, Jack, que al volver un día de

clase se encuentra con que un mago ha matado a sus padres. Podría haberle matado a él también, pero le salvó la llegada de unos chicos del planeta Idhún. Ellos lo llevan a Limbhad, un mundo paralelo y pequeño donde le enseñan todo sobre Idhún y el manejo de la espada. Pasando el tiempo, Jack se va haciendo amigo de una chica a la que le están enseñando la magia y todos ellos forman un equipo, "La Resistencia", con el que pretenden ayudar a víctimas del mago que mató a los padres de Jack.

Recomiendo este libro a chicos y chicas adolescentes ya que tiene acción, aventuras, amor... En mi opinión, es un libro entretenido y consigue atraparte con su historia.

Belén Bausela Arteaga.

Marina.

Marina, escrito por Carlos Ruiz Zafón, es un libro de literatura juvenil muy interesante y entretenido. Otros libros del mismo autor son: El prín-

cipe de la niebla o Las luces de Sep-

tiembre.

Los primeros capítulos son muy lentos, ya que no comienza el suspense y la aventura todavía. Poco a poco van ocurriendo sucesos que no tienen explicación al principio: aparecen personajes antiguos que han muerto o están a punto de hacerlo. Muchos están conectados entre sí ya que sus vidas son parecidas y tienen los mismos propósitos y miedos.

Te lo recomiendo. Al principio pensarán que no vale la pena leerlo, pero desde que te introduces en la historia, no puedes parar.

Penélope Batista.

After.

Esta conocida novela, creada por Anna Todd, es un romance que a toda la gente le gusta. "Una historia de amor infinito que nadie quiere que acabe".

Tessa es una dulce y amable chica que siempre hace lo que su madre le ordena, y Hardin es un alocado y rebelde joven que vive la vida loca. ¿Qué sucederá con este amor imposible?

En mi opinión, el libro se asemeja bastante a la realidad ya que a estos personajes les suceden las mismas cosas que a una persona de carne y hueso: alegrías, desastres, desgracias..., que hacen que te sientas identificado con algún personaje.

Lo bueno de este libro es que "te metes" tanto en el diálogo que parece algo ocurrido en la realidad. Lo malo de este libro es que no puedes parar de leerlo porque continuamente ocurren sucesos cada vez más interesantes.

Amanda Castro López.

Page 10: Junio 2015 - xdoc.mx

8

Excursiones

A WEEK IN ÁGREDA

3º día:

El tercer día en el CRIE nos levantamos a las

nueve, nos vestimos y nos aseamos e hicimos la

cama. Después bajamos a poner la mesa y a

desayunar todos juntos.

Luego tuvimos un rato de tiempo libre que

disfrutamos mucho y posteriormente fuimos a

hacer un juego que era una gimkana dentro del

CRIE. Nos lo pasamos muy bien y nos reímos

mucho.

Hasta la hora de comer tuvimos otra vez tiempo

libre. Cuando llegó la hora de la comida fuimos

corriendo al comedor para saber qué tocaba ese

día. Comimos y fuimos a lavarnos los dientes.

2º día:

Por la mañana nos levantamos a las nueve de

la mañana, cuando sonó la música. Bajamos a

desayunar y más tarde fuimos a jugar al

futbolín o al ping-pong. Ese día nos gustó la

comida y por la tarde hicimos un concurso de

preguntas y respuestas. Fernando y Alberto

quedaron segundos. Merendamos a las cinco y

cuarto. Fuimos a la piscina de Ólvega porque en

Ágreda no hay piscina climatizada. Nos

duchamos allí y después volvimos a Ágreda.

Por la noche cenamos e hicimos un juego de

pruebas.