julio nº15 boletín de resúmenes - aragon.es · • estratos • la magia de viajar por aragón...

39
Boletín de resúmenes de artículos de revistas recibidas durante el mes de julio en el Centro de Información Territorial de Aragón Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales CT / Catastro Estratos La Magia de Viajar por Aragón Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente Revista de Teledetección Siglo XXI de Aragón Surcos al natural Urbanisme Julio 2013 Nº15 Boletín de resúmenes

Upload: vuxuyen

Post on 05-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Boletín de resúmenes de artículos de revistas recibidas duranteel mes de julio en el Centro de Información Territorial de Aragón 

  • Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales • CT / Catastro • Estratos • La Magia de Viajar por Aragón • Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente • Revista de Teledetección • Siglo XXI de Aragón • Surcos al natural • Urbanisme  

   

  

Julio 2013 Nº15  Boletín de resúmenes 

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales Nº 176 / Verano 2013  

Papeles de economía española. Nº131. 2012 

Aglomeraciones/regiones  urbanas  basadas  en  varios  centros:  el policentrismo José María de Ureña Francés, Félix Pillet Capdepón, Carlos Marmolejo Duarte 

249‐266   

 

Resumen El sistema de ciudades en red, policéntrico, se ha propuesto desde finales del siglo XX en Europa como una de las bases de su futuro desarrollo. El artículo considera “Policentrismo”  algo  más  que  la  acepción  intuitiva  de  la  presencia  de  varios centros  en  un  sistema  difundido  de  asentamientos,  debiendo  existir interdependencias relevantes entre ellos junto con una capacidad de influencia en su entorno y de autonomía respecto a  los centros principales. En él se realiza una revisión  bibliográfica  sobre  los  métodos  de  detección  de  policentrismo, distinguiendo  entre  las  distintas  tendencias,  la  morfológica  y  la  funcional, deteniéndose  en  entenderlas  y  criticarlas  y  detectando  que  han  sido  pocos  los intentos de  estudiarlo utilizando  ambas metodologías  a  la  vez. Se  indaga  en  las necesidades de considerar no solo la población y los flujos residencia‐trabajo como únicos  indicadores de policentrismo  y  en que nuestro país  no  se  ha quedado  al margen de discutir y aplicar métodos para su detección, pudiéndose decir que, en relación a los países vecinos, ha hecho importantes contribuciones. Por último, se sintetizan  los  criterios/procesos  que  están  dando  lugar  al  policentrismo  y  las formas que adopta.  

Los difusos límites del espacio urbano‐metropolitano en España Pedro Reques Velasco, Olga de Cos Guerra 

267‐280   

 

Resumen El  trabajo,  tras  destacar  la  importancia  estratégica  de  los  espacios  urbanos  y metropolitanos  y  apuntar  las  dificultades  para  su  definición  y  delimitación, desarrolla  un método  que  permite medir  el  gradiente  rural‐urbano  en  España, partiendo tanto de sus 8.116 municipios como de sus 61.578 entidades de población y  se  analiza  la  estructura  que  presentan  los  espacios  urbano‐metropolitanos, mediante el método kernel o de las distancias focales. El  artículo  defiende  la  hipótesis  de  que  el  concepto  gradiente  rur‐urbano, analizable desde  la  lógica  difusa,  es más  adecuado  que  las  categorías  absolutas urbano/no urbano, más propias de la lógica booleana. Este cambio de perspectiva teórico‐conceptual  implica  un  cambio  en  la  perspectiva metodológica.  Plantea, como  alternativa  a  los  modelos  cartográficos  basados  en  criterios  binarios, métodos  más  avanzados  como  lógica  de  los  conjuntos  borrosos.  Estas metodologías permiten constatar empíricamente  la hipótesis de que  lo rural y  lo urbano no son en la actualidad elementos de un modelo polarizado, dual y binario, sino elementos de un mismo sistema territorial mejor que ningún otro concepto. Concluye con el análisis de  los usos del suelo para dos estudios de caso: Madrid y Barcelona.  1 

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales Nº 176 / Verano 2013  

Papeles de economía española. Nº131. 2012 

Policentrismo en el  sistema urbano español: un análisis para  siete áreas metropolitanas Carlos Marmolejo Duarte, Jaume Masip Tresserra, Carlos Aguirre Núñez 

281‐300   

 

Resumen El  crecimiento  de  los  sistemas  urbanos,  su  reestructuración  económica  y  la reducción  de  los  costes  de  transporte  han  generado  un  nuevo  panorama metropolitano en donde  la dispersión y el policentrismo han ganado  fuelle. Este artículo  estudia  la  estructura  de  las  siete  principales  áreas  metropolitanas  en España  con  el  objetivo  de  saber  hasta  qué  punto  el  policentrismo  es  el  patrón dominante en  la distribución de su actividad económica y población. Para ello se detectan potenciales  subcentros mediante el análisis de  la densidad  laboral y de los  flujos  laborales.  Los  resultados  sugieren  una  acusada  divergencia  en  dónde Barcelona,  Valencia  y  Bilbao  destacan  como  los  sistemas  más  policéntricos,  al tiempo que Madrid, Sevilla y Zaragoza son os menos policéntricos; Málaga es un caso excepcional, porque pocos subcentros concentran una  importante cuota de actividad  económica.  Asimismo,  cuanto  más  polinucleadas  son  las  áreas metropolitanas,  mayor  es  su  complejidad,  entendida  ésta  como  el  nivel  de dependencia  indirecta  de  cada municipio  con  el  centro,  lo  que  sugiere modelos más sostenibles al reducir el tiempo y el gasto energético del transporte.  

Políticas  urbanas  y  ciudades  intermedias  en  regiones metropolitanas policéntricas: el caso de Madrid Eloy Solis, Mayte Arnaiz,  Inmaculada Mohino, Borja Ruiz‐Apilanez, J.M. de Ureña 

301‐316   

 

Resumen El artículo explora la evolución de las políticas urbanas en torno a tres cuestiones: agenda  política,  escalas  de  impulso  –  nacional,  regional,  local  –  y  carácter público/privado  de  las  mismas.  Este  análisis  se  efectúa  sobre  ciudades intermediarias  del  sistema  urbano  policéntrico madrileño  en  base  a  una  triple clasificación:  ciudades  histórico‐administrativas,  ciudades  histórico‐económicas  y de tipo metropolitano. Como resultado se extrae una reciente complejidad de  las políticas  urbanas  y  una  diferenciación  de  las  mismas  según  sus  trayectorias socioeconómicas  y  características  geográficas.  Asimismo  se  observa  que  en  las políticas urbanas: i) hay una creciente selectividad espacial de la inversión privada, ii)  se  despliegan  en  un  contexto  multiescalar  sin  un  claro  proyecto  territorial común y iii) incipientes políticas urbanas estratégicas impulsadas desde abajo.  

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales Nº 176 / Verano 2013  

Papeles de economía española. Nº131. 2012 

Barcelona y Cataluña: las raíces del debate sobe el policentrismo del sistema urbano catalán Oriol Nel‐lo 

317‐331   

 

Resumen El  artículo  tiene  por  objetivo  explorar  las  conexiones  entre  el  debate  sobre  las propuestas de ordenación policéntrica del sistema urbano catalán y los avatares de la  evolución  histórica  de  Cataluña  a  lo  largo  del  último  siglo.  El  trabajo  se estructura en  tres apartados, que  corresponden a otras  tantas  fases del debate sobre  el  policentrismo  en  Cataluña:  el  período  decisivo  1909‐1939,  en  el  que  se acuñan  buena  parte  de  las  nociones  que  dominarán  las  fases  posteriores  del debate;  la  larga etapa franquista, 1939‐1976, desde el final de  la Guerra Civil hasta la  aprobación  del  Plan  General  Metropolitano;  y,  finalmente  el  periodo democrático, de 1976 en adelante, cuando se han ido abriendo paso, con notables dificultades, nuevas  concepciones de  la alternativa policéntrica. El  razonamiento ha sido construido no sólo sobre fuentes urbanísticas, sino también sobre textos de  debate  político  y  cultural  correspondientes  a  cada  uno  de  los  períodos estudiados.  

Ciudad Astur, una singularidad metropolitana Fermín Rodríguez Gutiérrez, Manuel Carrero de Roa 

333‐349   

 

Resumen El objetivo de este artículo es ofrecer una descripción de los rasgos diferenciadores de  Ciudad  Astur  en  su  contexto  de  las  áreas metropolitanas  españolas.  Ciudad Astur es el  sintagma con el que designamos al sistema urbano de características metropolitanas  que  ha  surgido  en  las  últimas  dos  décadas  fruto  de  la transformación del  centenario distrito  industrial  instalado  en  el  centro del país. Este  retrato  es  el  resultado  de  un  enfoque  dinámico,  pues  parte  de  las características del sistema territorial precedente para, a través de  los fenómenos urbanos recientes, entender las claves de la configuración actual.  

Las áreas metropolitanas de tamaño medio:  la configuración de un espacio  de  cohesión  en  el  conjunto  polinuclear  Santander‐Torrelavega Olga de Cos Guerra, Ángela de Meer Lecha‐Marzo 

351‐361   

 

Resumen La diversidad de rasgos que confluyen en las áreas metropolitanas y la variedad de criterios  de  definición  y  delimitación  de  las mismas  dificultan  con  frecuencia  el estudio  empírico de  sistemas  concretos. No obstante,  en  el presente  artículo  se hace  una  selección  de  aspectos  destacados  de  lo  metropolitano,  como  son  la movilidad obligada,  los procesos evolutivos desde el punto de vista demográfico, la  ocupación  del  suelo  a  partir  de  una  fuente  oficial  producida  por  el  Instituto Geográfico Nacional – como es Corine Land Cover – y el planeamiento municipal, que  tanta  influencia  tiene  en  la  configuración  del modelo  territorial  definitivo. [Continúa]   

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales Nº 176 / Verano 2013  

Papeles de economía española. Nº131. 2012 

Las áreas metropolitanas de tamaño medio:  la configuración de un espacio  de  cohesión  en  el  conjunto  polinuclear  Santander‐Torrelavega Olga de Cos Guerra, Ángela de Meer Lecha‐Marzo 

351‐361   

 

Resumen [Continuación] Sobre esta base se aborda el conjunto metropolitano Santander‐Torrelavega con la finalidad  de  analizar  el  comportamiento  polinuclear  del  mismo,  especialmente focalizado y en cierto modo polarizado hacia  los dos núcleos que  le dan nombre, cuya interacción de se facilitada y canalizada a lo largo del eje de la autovía A‐67. 

El  corredor  industrial  Valladolid‐Palencia:  conurbación  emergente entre dos polos urbanos consolidados Juan Luís de las Rivas, Alfonso Álvarez Mora, Mario París 

363‐377   

 

Resumen  Los condicionantes geográficos que impone el encajado valle del Pisuerga entre las dos ciudades y  la proximidad entre ambas hacen del corredor Valladolid‐Palencia un territorio caracterizado por el dinamismo de estas ciudades, por sus relaciones consolidadas  y por  la  naturaleza misma de  un  eje de  transporte  combinado.  La evolución histórica de este  territorio, en particular del Canal de Castilla, permite aventurar  una  primera  hipótesis  de  identificación  entre  infraestructura  de transporte y poblamiento. La consolidación del corredor de transporte en cuanto tal, la linealidad de sus tres vías paralelas – Canal, Ferrocarril y Autovía – fomenta la transición de un territorio triangulado y más o menos homogéneo, de sustrato agrario, a un territorio polarizado en los grandes núcleos urbanos. Con diferencias entre sí de tamaño y estructura urbana, Valladolid y Palencia comparten realidades estratégicas,  como  la Universidad  y  Renault,  y  son  los  polos  de  un  archipiélago urbano cada vez más complejo e  interdependiente con directriz en el corredor y claro perfil  industrial. Un sistema conurbado  lineal emergente que convive con  la centralidad  de  cada  ciudad  y  con  la  urbanización  cada  vez más  intensa  de  los municipios de sus respectivos alfoces. La gran accesibilidad que ofrece el corredor fomenta no sólo la industria, sino la localización de nuevas centralidades –Ikea/Río Shopping, polígonos industriales, centros logísticos…‐ y oras instalaciones, aunque sin  llegar a  romper  la polaridad marcada por  las dos  ciudades,  cada uno  con  su propia lógica pero cada vez más cerca gracias a la evolución del ferrocarril.  

Ámbito  central  del  Camp  de  Tarragona:  la  emergencia  de  una metrópoli territorial Antonio Font Arellano 

379‐392   

 

Resumen El Ámbito Central del Camp de Tarragona, por  su actual dimensión económica y poblacional,  es  la  segunda  región  urbana  en  importancia  de  Cataluña.  Su polinuclear y heterogéneo sistema urbano tradicional ha sufrido a  lo  largo de  las tres  últimas  décadas  un  creciente  proceso  de metropolización,  reflejado  en  las transformaciones ocurridas en  la  localización y en  los patrones urbanísticos de  la residencia  y de  las  actividades  económicas de  la producción,  la distribución  y  el consumo, en la movilidad y en sus infraestructuras territoriales. [Continúa]  

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales Nº 176 / Verano 2013  

Papeles de economía española. Nº131. 2012 

Ámbito  central  del  Camp  de  Tarragona:  la  emergencia  de  una metrópoli territorial Antonio Font Arellano 

379‐392   

 

Resumen [Continuación] La naturaleza transversal de estos procesos y  la necesidad de proteger y ordenar elementos  y  situaciones  de  carácter  territorial,  han  hecho  necesario  un planeamiento urbanístico supramunicipal. 

Complementos  y  dependencias  urbanas  sobre  Donosita‐San Sebastián en situación fronteriza Ángel Martín, Madalen González, Nerea Mendikute 

393‐408   

 

Resumen  San Sebastián se ha formado, como ciudad moderna, sobre el apoyo en el ámbito próximo  que  era  parte  del mismo  territorio  político  –  Guipúzcoa‐,  reducido  en extensión y salpicado de ciudades. Ferrocarriles y carreteras activaron cada uno a su modo  complementos y dependencias urbanas  tejidas  con el paso del  tiempo, como  base  de  una  ciudad  capital mediana  y  atractiva  en  el  fondo  del  Golfo  de Bizkaia. Con la eliminación de las aduanas en los años 90, del siglo XX por efecto de los trazados de la UE, se ha suscitado la expectativa de integración con el sistema urbano de  la  cercana  ciudad  francesa de Bayona,  constituyendo una Eurociudad transfronteriza que acumule  junto al capital urbano guipuzcoano el del contiguo Labourd del SO de Francia. 

La construcción de una red de ciudades mediterráneas José Luis Gómez Ordónez, David Cabrera Manzano 

409‐426   

 

Resumen El  trabajo  pretende  dibujar  una  red  imaginaria,  abierta,  local  y  global,  cuyas posibilidades, fortalezas y oportunidades parecen incuestionables. Es una mirada a un futuro posible desde la voluntad y desde el convencimiento de que somos, más que  la  secreción  fosilizada  del  pasado,  lo  que queremos  ser,  aquello por  lo  que trabajamos  con  tenacidad  e  inteligencia.  Granada  es  una  ciudad‐región  de  gran peso  histórico  cultural  y  de  escasa  importancia  económica.  Tiene  su  principal activo en  su Universidad  con un presupuesto  1,5 veces el del Ayuntamiento.  Las ciudades  que  forman  ese  anillo  asentado  en  las  riberas  del  mediterráneo, comparten,  en  general,  y  con  diferente  intensidad,  estos  atributos.  Cabe considerar a  las universidades  y al patrimonio urbano histórico,  cultural  y  social como  la  principal  riqueza.  Las  universidades  hoy  están muy  preocupadas  por  la internacionalización  pero  deberían  estarlo  también  por  su  compromiso  con  el desarrollo de  sus  regiones.  El  networking de  nuestras  ciudades,  a  través de  sus universidades, potenciaría ese valor, tanto como lo debilitaría su aislamiento. Y esa red tendría efectos económicos, arrastrando flujos turísticos y comerciales. Hoy, la escasez  de  relaciones  entre  nuestras  ciudades  evidencia  por  el  indicador  de  los vuelos  de  las  aerolíneas  entre  ellas.  En  fuerte  contraste  con  la  fortaleza  de  sus enlaces con los hubs centroeuropeos. La construcción de las redes es más sólida y eficaz – también más lenta en su consolidación y difusión ‐ si se hace abajo‐arriba; en este artículo, Tesalónica, Belgrado y Granada, se muestran  juntas, en su  inicio de trabajo en rede desde sus grupos universitarios de urbanismo.  

Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales Nº 176 / Verano 2013  

Papeles de economía española. Nº131. 2012 

OBSERVATORIO INMOBILIARIO    

Posibles cambios en el mercado de vivienda en 2013 Julio Rodríguez López 

433‐448   

 

INTERNACIONAL    

ITALIA. Los planes de gestión de  la UNESCO y sus relaciones con la planificación en Italia. Francesco Lo Piccolo, Davide Leone 

449‐453   

 

DOCUMENTACIÓN    

Crónica jurídica Omar Bouazza Ariño 

455‐457   

 

Resumen  En  esta  Crónica  se  da  noticia  de  las  últimas  novedades  normativas  emanadas  a nivel estatal y autonómico. Cuyos Parlamentos han emanado nuevas disposiciones legislativas. En cuanto al Estado, se da cuenta del Real Decreto 235/2013, de 5 de abril,  por  el  que  se  aprueba  el  procedimiento  básico  para  la  certificación  de  la eficiencia  energética de  los  edificios,  así  como de  la  Ley de  las  Cortes Generales 4/2012, de 6 de julio, de contratos de aprovechamiento por turno de bienes de uso turístico, de adquisición de productos vacacionales de larga duración, de reventa y de  intercambio y normas  tributarias. Esta última destaca al extender el  régimen del derecho de aprovechamiento por turnos a caravanas y embarcaciones,  lo cual tendrá una  clara  incidencia  territorial, que deberá  ser  objeto de ordenación.  En cuanto a  las Comunidades Autónomas, se da cuenta de  la polémica Ley 5/2012, de 20 de diciembre, de Viviendas Rurales Sostenibles de la Comunidad de Madrid.  

Normativa estatal y autonómica Francisca Picazo 

458‐461   

  

LIBROS Y REVISTAS    

Recensiones y reseñas de libros recibidos  

463‐469   

  

CT/Catastro Nº 77 / Abril 2013  

Papeles de economía española. Nº131. 2012 

Hacia un catastro verde Mª Ángeles Jiménez Solana 

7‐22   

 

Resumen El  sector de  la  construcción  se  encuentra  en un periodo de  transición motivado tanto por la crisis financiera global como por el proceso de reconversión del sector sustentado en criterios de sostenibilidad y eficiencia energética. Esta situación se traduce en ajustes del mercado  inmobiliario, y en el mayor protagonismo que  la rehabilitación  está  desempeñando  frente  a  la  construcción  de  nuevos  edificios. Apostar por la sostenibilidad en el proceso edificatorio es una obligación impuesta por  las  autoridades  europeas  comprometidas  con  una  política  energética fundamentada  en  la  sostenibilidad  y  seguridad  del mercado  de  energía.  En  el artículo  se  analiza  la metodología para  el uso de  la  información  catastral  en  los procesos de  certificación  energética,  el procedimiento de  cálculo  energético,  los resultados alcanzados utilizando  la  información catastral, aplicaciones prácticas y los  escenarios  de  futuro  (la  certificación  energética  de  edificios  y  el  mercado inmobiliario).  

Comportamiento segmentado del mercado inmobiliario y definición de  patrones  territoriales.  Aplicación  a  la  valoración  de  áreas periurbanas Gema María Ramírez Pacheco, Federico García Erviti 

23‐41   

 

Resumen La valoración de carácter masivo de un determinado parque  inmobiliario,  implica determinar múltiples  valores  particulares  a  partir  de  un  análisis  general.  Estos procedimientos  son  complejos  y  suponen  una  modelización  del  mercado  que permita  construir  una  “opinión”,  procesando  adecuadamente  la  información disponible,  que  en  ocasiones  es  poco  transparente,  ineficiente  e  incompleta (Gállego,  2008).  Podemos  decir  que  la  valoración  de mercado  es  el  proceso  de “alcanzar  una  conclusión  razonable  usando  información  imperfecta”  (López  de Paz, 2011). Por ello, toda valoración masiva debe llevar implícita la comparación de un  conjunto  de  datos  considerados  como  muestras  de  mercado,  que  permita sistematizar  una  organización  coordinada  y  una  jerarquía  de  los  valores  de mercado existentes en la realidad (Kauko, 2008). Por otro lado, el mercado urbano tiende a experimentar un funcionamiento segmentado (Roca, 1986) en función de sus  distintos  usos,  tipologías  edificatorias  y  áreas  urbanas.  Definir  esta segmentación, entendida como una relación de equilibrio particular entre la oferta y  la demanda en  cada  submercado, permite  conocer  realmente  la diferenciación espacial del mercado  inmobiliario del ámbito y, por tanto, su modelización. En el artículo se analiza el ámbito de crecimiento suburbano (comarca de  la Vega Baja de  Segura),  la  definición  de  patrones  territoriales  y  métodos  de  agrupación jerárquicos y no jerárquicos y la definición de patrones territoriales en la comarca de la Vega Baja del Segura.  7 

CT/Catastro Nº 77 / Abril 2013  

Papeles de economía española. Nº131. 2012 

El entorno de  las Lagunas de Ruidera en el  siglo XVIII a  la  luz del catastro de Ensenada y la cartografía de la época Concepción Fidalgo, Juan Antonio González 

43‐66   

 

Resumen Las Lagunas de Ruidera y su entorno componen un paraje de enorme interés por su excepcionalidad  geográfica.  Éstas  y  las  Tablas  de  Daimiel,  constituyen  los  dos humedales más  importantes de  la  Submeseta  Sur,  siendo Ruidera  el único  gran testigo que se conserva de una serie de conjuntos fluvio‐lacustres que fueron muy numerosos  en  las  regiones  kársticas  europeas  no  hace  demasiado  tiempo geológico. Cambios ambientales y, sobre todo,  las acciones  llevadas a cabo por el hombre en ellos hicieron que estos sistemas fueran despareciendo poco a poco. La información contenida en  la documentación del Catastro de Ensenada es de gran utilidad  para  conocer  éste  y  otros  entornos  situados  en  la  Corona  de  Castilla  a mediados del siglo XVIII y permiten comprender en detalle aspectos  importantes de  la  evolución  de  estos  paisajes  y  algunos  factores  que  han  intervenido  en  la misma.    En  el  artículo  se  analiza  la  localización  y  caracterización  de  la  zona  de estudio.   

Las  “Provincias  Bascongadas”  del  Atlas  geográfico  de  España  de Tomás López de 1804 Francisco Manzano‐Agugliaro, José Salvador Fernández Sánchez, Carlos de San Antonio Gómez 

67‐81   

 

Resumen La obra cartográfica de Tomás López siempre despertó controversias y no  le han faltado detractores que señalan la falta de exactitud de sus mapas. Aun así la obra de  Tomás  López  tiene  un  gran  reconocimiento  por  su  carácter  compilatorio  de toda  la  información  cartográfica  disponible  hasta  la  época.  En  general  es  poco conocido el vínculo entre la obra de López con el “laboriosísimo desarrollo” de los mapas  de  Polo  y  Catalina,  que  se  responsabilizó  de  la  organización  de  la información para el Censo de  la  riqueza  territorial e  industrial de España  (1803). Para ello, planimetró por el método de  los  triángulos uno a uno  los mapas de  la serie de reinos y provincias peninsulares y  las  islas del Atlas Geográfico de España (AGE)  de  Tomás  López  de  1804.  En  este  trabajo  se muestra  un  ejemplo  de  la precisión  del  AGE  y  alto  grado  de  correlación  de  toponímico  con  la  cartografía actual  en  las  tres  “Provincias  Bascongadas”  que  comprendían  el  “Señorío  de Vizcaya”, la “Provincia de Guipuzcua” y la “Provincia de Alava”.    

EL CATASTRO EN INTERNET  

85‐88   

 

Estratos Nº 106 / Verano 2013  

Papeles de economía española. Nº131. 2012 

PRESENTACIÓN Un nuevo paso adelante 

2   

 

  

ACTUALIDAD ESTRATOS El trimestre en una imagen Enresa Comunicación Enresa ATC Valdellós I Internacional Agenda 

3‐10   

 

 

SIERRA ALBARRANA El Cabril y su entorno 

11‐16   

Resumen Frente al frenesí de la producción en serie y la alta tecnología de algunos procesos en  los que el corcho es  indispensable, como  la  ingeniería espacial,  la realidad del bosque es muy distinta: en él, pacientemente, el alcornoque va criando su corteza, que cada nueve o diez años estará  lista para ser extraída mediante métodos que no han variado en milenios. El verano es el momento de  la saca del corcho en  la comarca de la Sierra Albarrana. Les invitamos a conocerla.  

ENRESA POR DENTRO   

Ingeniería de alta precisión Álvaro Rojo, Nieves Martín 

18‐22   

Resumen El  reactor  de  la  central  nuclear  José  Cabrera  se  encuentra  en  pleno  proceso  de desmantelamiento,  un  hito  importante  dentro  del  proyecto  de  clausura  que Enresa está ejecutando en  la  instalación alcarreña. Los componentes  internos del corazón de Zorita ya han sido segmentados bajo agua para su posterior envío al almacén temporal individualizado de la central y a El Cabril. 

El reloj del suelo Trinidad de Torres, José Eugenio Ortiz, Yolanda Sánchez‐Palencia 

23‐27   

Resumen Acumula  casi  13.000 dataciones  y  10.000  análisis de biomarcadores;  cerca de 45 publicaciones  científicas  se  apoyan  en  sus  resultados,  y,  entre  otros  logros,  ha contribuido a poner fecha de antigüedad a  los restos de  los últimos neandertales de  Europa,  hallados  en  la  cueva  asturiana  de  El  Sidrón,  o  a  analizar  el  terreno elegido para  almacenar  residuos  radiactivos.  Es parte del  imprescindible  trabajo que desarrolla el Laboratorio de Estratigrafía Biomolecular, que nació hace más de veinte años a petición de Enresa y que, desde entonces, es toda una referencia en la investigación de los sedimentos. 

Estratos Nº 106 / Verano 2013  

Papeles de economía española. Nº131. 2012 

Isótropos para mejorar la nutrición infantil Christine Slater, Eleanor Cody 

28‐31   

Resumen A  través  de  sus  programas  de  cooperación,  el  Organismo  Internacional  de  la Energía Atómica  (OIEA)  apoya  el  uso  pacífico  y  seguro  de  la  tecnología  nuclear como herramienta  impulsora del desarrollo  sostenible. De este modo,  los países asociados  reciben  soporte  en  áreas  como  alimentación,  agricultura,  gestión  de recursos hidrológicos y salud. En el ámbito sanitario, las técnicas nucleares pueden contribuir eficazmente a combatir la malnutrición infantil, como revela el proyecto que  se  presenta  a  continuación,  realizado  por  el  OIEA  a  propuesta  de  ARCAL (Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y la Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe). 

ENTREVISTA   

María Teresa Mirás, presidenta de  la Comisión de Expertos para  la Reforma del Sistema Universitario Español Manuel Asende 

32‐35   

Resumen Reconoce  que  fue  “nombrada  a  dedo”  por  el ministro  de  Educación,  Cultura  y Deporte,  José  Ignacio  Wert,  para  presidir  la  Comisión  de  Expertos  que  ha redactado la propuesta de reforma de la universidad española. Pero Miras, nacida en O Carballiño (Orense) en 1948, podría haber ganado su plaza en una oposición, al menos por trayectoria. Doctora en Farmacia y especialista en neurociencia, lleva 42 años investigando y 38 dando clase, ahora como catedrática de Bioquímica en la Facultad  de  Veterinaria  de  la  Universidad  Complutense  de Madrid.  En  2007  se convirtió  en  la primera mujer que presidía una Real Academia –la de  Farmacia– desde el nacimiento de estas  instituciones en el siglo XVIII. Su primera petición a Wert fue “no recibir ni un céntimo” por su trabajo. Y para haber sido nombrada a dedo, es muy atípica: “Los miembros de  la Comisión éramos espíritus  libres que siempre  habíamos  trabajado  en  la  universidad.  Nuestro  único  interés  era  la universidad, no hacer algo para el señor ministro. Yo no me callo jamás”. 

REPORTAJES   

El mercado inmobiliario se pone “verde” Jesús Vicenti 

36‐39   

Resumen Desde el  1 de  junio,  cualquier operación de venta o alquiler de viviendas,  locales comerciales  u  oficinas  deberá  aportar  un  certificado  energético  emitido  por  un profesional  acreditado  que,  además,  tendrá  que  ser  entregado  al  comprador  o arrendatario. Así  lo establece el Real Decreto 235/2013, que se ha marcado como objetivo  final que todos  los  inmuebles construidos a partir de 2021 presenten un consumo de  energía  casi nulo,  fecha que  se  adelanta  a  2018  cuando  se  trate de edificios públicos. España, de este modo, cumple la normativa verde impuesta por la Unión Europea. Nuestras casas, al igual que nuestros frigoríficos y hornos, serán etiquetadas de la A a la G. 

10 

Estratos Nº 106 / Verano 2013  

Papeles de economía española. Nº131. 2012 

Autopsia a la historia Arantza Prádanos 

40‐45   

 

Resumen El  pasado  ya  no  es  lo  que  era.  Los  tiempos  pretéritos  se  agitan  y  ven  la  luz episodios que se creían sepultados bajo el peso de  los siglos... o bajo un moderno aparcamiento de hormigón. Ricardo  III, Ramsés  III, Salvador Allende, Juan Prim y muchos  otros  han  salido  últimamente  de  su  sueño  eterno,  convocados  por  las ciencias  forenses  y  las  más  modernas  tecnologías  aplicadas  a  la  identificación humana. Gracias a este diálogo de última generación se rellenan espacios en blanco de  las  enciclopedias  y,  a  veces,  se  logra  incluso  justicia  póstuma.  La  historia también se escribe –o reescribe– en laboratorios y mesas de autopsia. 

El reto de almacenar energía Belén Tobalina 

46‐51   

 

Resumen Habrá un día en que el mundo se mueva, mayoritariamente, con energía renovable y en el que el suministro estará garantizado a pesar de las intermitencias del viento y el sol. Sin embargo, esto solo sucederá cuando seamos capaces de acumular  la electricidad generada por estas fuentes verdes de una forma fiable y económica. Hasta entonces queda camino por recorrer, pero ya se están dando  los primeros pasos  mediante  centrales  hidráulicas  reversibles,  sales  fundidas  aplicadas  a centrales solares térmicas, baterías de flujo redox y de  litio‐ión, aire comprimido, volantes de inercia... El futuro pasa por los sistemas de almacenamiento. 

SOS: las abejas están en peligro Eva González Herrero 

52‐55   

 

Resumen España es el país de la Unión Europea con mayor número de colmenas y el primer productor de miel. El sector apícola ha crecido en  las últimas décadas, a pesar de que el consumidor doméstico tira poco del carro:  los españoles tomamos menos de un kilo de miel por habitante y año,  la mitad, por ejemplo, que  los alemanes. Pero  la función de  las abejas va más allá de  lo económico, ya que son el principal vector  de  polinización  y  catalizador  de  la  vida  agrícola.  Este  panorama  se  ve amenazado  por  enfermedades  como  la  “varroasis”  y  los  insecticidas neonicotinoides,  que  hacen  peligrar  el  futuro  de  la  cabaña  de  estos  laboriosos himenópteros.   

Un paseo por las nubes Roberto Bueno 

57‐59   

 

Resumen Protagonistas  del  paisaje,  tienen  además  un  interés  científico  de  primera magnitud. Están ahí y no  solemos  reparar en  su presencia, pero nos acompañan constantemente e, incluso, condicionan nuestra vida cotidiana, pues nos obligan a vestir  de  un modo  u  otro,  a  posponer  un  día  de  campo  o  a  cancelar  un  viaje. [Continúa]  

11 

Estratos Nº 106 / Verano 2013  

Papeles de economía española. Nº131. 2012 

 

Un paseo por las nubes Roberto Bueno 

57‐59   

 

Resumen [Continuación] Las nubes, con o sin precipitaciones, determinan el curso de  la vida en el planeta, igual  que  este  influye  en  su  formación  y  desarrollo.   Un  fenómeno  atmosférico apasionante  que  ha  dado  hasta  para  crear  su  propia  taxonomía  científica,  de manera similar a la que tienen los seres vivos.    

PERISCOPIO ‐ Estratos 360º. Ciencia, tecnología y medio ambiente ‐ Una imagen, cien palabras 

60‐64   

 

12

La magia de viajar por Aragón Nº 78 / Julio‐Agosto 2013  

Papeles de economía española. Nº131. 2012 

Albarracín, camino del sur Texto: Pedro Marco. Fotos: Javier Melero, Javier Romeo, Julio Foster 

8‐15   

Resumen La ciudad de Albarracín ofrece múltiples motivos de admiración para el visitante: la belleza de su entorno natural, en  la sierra homónima; su ubicación en un espolón rocoso  sobre el  río Guadalaviar;  su cuidado y armónico urbanismo popular y  sus monumentos.  El  encanto  de  Albarracín  es  el  resultado  de  toda  esta  suma  de atractivos, que se  funden en un conjunto único, declarado Conjunto Histórico en 1961.Sus  importantísimas  muestras  de  pinturas  rupestres  de  arte  levantino muestran  la ocupación desde  la Prehistoria. Con  la  invasión musulmana,  la  tribu bereber de los Banu Razín fundó la ciudad a la que dio nombre y creó en la sierra su propio  reino  en  el  siglo  XI.  Tras  ser  conquistada  por  el  navarro  Pedro  Ruiz  de Azagra en 1170, aún se mantuvo como señorío independiente durante un siglo. Esta larga  historia  de  autonomía  permitió  desarrollar  un  peculiar  sistema  de competencias, que  junto a una economía basada en  la ganadería y  la explotación forestal han forjado la personalidad de la ciudad.  Daroca medieval Texto: José Luis Corral, Pascual Miguel. Fotos: Javier Romeo 

16‐27   

Resumen Daroca es una de  las ciudades más monumentales y con mayor riqueza histórico‐artística de Aragón. A pesar de haber perdido más de  la mitad de su patrimonio monumental, más de doscientos edificios han sido catalogados en el Caserío.  Aínsa, villa del Sobrarbe Texto: Miguel Ángel Acín.  Fotos: Javier Romeo 

28‐37   

Resumen Situada como antesala del Pirineo en el horcajo de los Valles del Cinca y el Ara, a los pies del embalse de Mediano, entre La Fueva y el Valle de Serrablo,  linda al norte con  los Pirineos y al  sur  con  las  tierras abiertas hacia el Somontano y  las  sierras exteriores, ubicándose esta localidad de L’Aínsa, capital social del Sobrarbe, en un lugar estratégico y céntrico de la provincia de Huesca.  Aragón, territorio BTT Texto y fotos: Espacio BTT Alto Gállego 

38‐43   

Resumen Tierras tan montañosas como las de Aragón son como un canto de sirena para los amantes de la BTT. Si irresistibles, sobre todo en verano, son los Pirineos, no lo son menos el abrupto territorio turolense. Podemos buscar un contrapunto en el Valle del Ebro. Esta es una propuesta de  rutas en BTT por algunas de  las zonas mejor preparadas para la práctica de este deporte.  

13 

La magia de viajar por Aragón Nº 78 / Julio‐Agosto 2013  

Papeles de economía española. Nº131. 2012 

Montsec. Las nuevas pasarelas de Montfalcó Texto:  Martín  Polo.  Foto:  Daniel  Gracia,  Javier  Romero,  Archivo PRAMES 

44‐47   

Resumen El Montsec  es  una  alineación montañosa  perteneciente  a  las  sierras  exteriores prepirenaicas, que se alarga de Oeste a Este entre los territorios de Huesca y Lleida. De hecho, la parte oscense se denomina Montsec de Aragón o de L’Estall, mientras que la leridana se compartimenta en los Montsec d’Ares y de Rúbies. Esta división en  tres partes está  señalada por el paso de  los  ríos Noguera Ribagorzana, entre Aragón  y  Cataluña,  y  Noguera  Pallaresa,  en  zona  catalana.  Ambos  ríos  forman llamativos estrechos al atravesar esta elevación montañosa,  como el  conocido y espectacular  Mont‐rebei,  que  es  un  omnipresente  protagonista  de  un  nuevo Camino Natural inaugurado en el mes de mayo. Este sendero, se convierte en una experiencia  de  gran  intensidad  gracias  a  una  serie  de  pasarelas  y  “escaleretas” ancladas  a  la  roca  y  al  puente  colgante  que  une  ambas  orillas  del  Noguera Ribagorzana en pleno congosto.  Cascadas y saltos Texto: Géraldine Billerot. Fotos: Javier Romeo, , Marta Ferrer, J.L. Acín,  Julio Foster,  M.A. Acín,  Fernando Lampre, Juan Carlos Gordillo 

49‐56   

Resumen En el artículo se describen diversas excursiones a distintos puntos de las provincias de  Huesca,  Teruel  y  Zaragoza,  diversos  enclaves  naturales  de  especial  belleza (congostos, cascadas, saltos y pozos).  Caminos de aire en El Montsant Texto y fotos: Oficina de Turismo del Consell Comarcal del Priorat 

59‐65   

Resumen Los  GRAUS  son  caminos  que  aprovechan  los  pasos  naturales  para  recorrer  la pétrea Sierra del Montsant. Sendas que en ocasiones nos llevarán casi colgados en el aire, por el interior de un espectacular terreno, protegido como Parque Natural.  Escalada: los mejores recorridos en Aragón Texto: Felipe Guinda. Fotos: David Planas, Felipe Guinda 

67‐73   

Resumen En el artículo se describen tres rutas de escalada, una en  la provincia de Huesca, otra  en  la provincia de  Zaragoza  y otra  en  la provincia de Teruel.  Las  rutas  son descritas  por  especialistas  que  las  han  realizado,  indicando  el  equipamiento  y material necesario, así como la forma de acceso y la ruta utilizada para el descenso.  

14 

La magia de viajar por Aragón Nº 78 / Julio‐Agosto 2013  

Papeles de economía española. Nº131. 2012 

Románico entorno a Sos del Rey Católico Texto y fotos: A.García Omedes 

74‐78   

Resumen El artículo describe algunas de  las piezas más destacadas del románico en  la zona de Sos del Rey Católico: Parroquial de San Esteban (Urriés), Parroquial de Nª Sª de la Asunción (Navardún), Iglesia de San Nicolás (Ceñito), Iglesia de San Esteban (Sos del Rey Católico).  Rutas ornitológicas de Aragón Fotos:  Javier  Romeo,  Julio  Foster,  Roberto  Regueiro,  M.A.  Acín, Fernando Lampre, Ricardo Polo 

79‐97   

Resumen En el artículo  se describen  rutas ornitológicas en  tres enclaves: Zona de Especial Protección para  las Aves “Sierra de Alcubierre”, Galachos y Sotos del Ebro y Zona de Especial Protección para las Aves “Desfiladeros del Río Martín”.  Majones: una joya del Románico Texto y fotos: Beatriz Francisoud 

98‐101   

Resumen Majones es una población situada en el margen derecho de la Canal de Berdún, en el  Pirineo Occidental Aragonés,  en  el  Valle  del Río Majones,  entre  los  Valles  del Roncal y Ansó, en la Comarca de La Jacetania.   AGENDA Conciertos | Artes escénicas | Exposiciones 

102‐103   

  NOVEDADES EDITORIALES  

104   

    

15 

Revista  de  Derecho  Urbanístico  y  Medio Ambiente Nº 282 / Mayo‐Junio 2013  

Papeles de economía española. Nº131. 2012 

DOCTRINA   

La ordenación urbanística en Alemania (Parte 2) Luciano Parejo Alfonso 

13‐78   

Resumen El  presente  trabajo  sistematiza  y  expone  el  conjunto  de  las  instituciones  del urbanismo alemán partiendo directamente de su regulación en  la versión vigente del Código de la construcción (BGB) de 1960.  

Algunas  reflexiones  de  carácter  técnico  acerca  de  la  valoración administrativa  del  suelo  rural,  a  la  luz  del  reglamento  de valoraciones de la ley del suelo Francisco Merino Mata 

79‐128   

Resumen Se analizan en este trabajo los efectos de la aplicación de algunas de las recientes aportaciones del Reglamento de Valoraciones de la Ley de Suelo a la práctica de las valoraciones  administrativas  del  suelo  rural.  Para  centrar  la  cuestión  se  hace previamente  un    breve  y  sintético  repaso  sobre  las  dos  principales  posturas contrapuestas  que  coexisten  sobre  el  método  de  valoración  determinado  por dicha normativa, y después  se profundiza en  los citados efectos del Reglamento mediante  la realización de algunos ejercicios prácticos basados en datos tomados de la realidad. Finalmente, a la vista de los resultados obtenidos, y sin perjuicio de señalar  la  mejoría  producida,  se  resaltan  algunas  anomalías  que  parecen presentarse  por  causa  de  la  aplicación  de  la  nueva  reglamentación,  así  como  la persistencia de ciertas  carencias  técnicas que  impiden el cálculo detallado de  las valoraciones  en  este  ámbito,  principalmente  con  finalidad  expropiatoria.  Todo ello, a la vista de una posible reforma, que se anuncia próxima, de la Ley estatal del suelo. 

JURISPRUDENCIA   

Análisis  de  las  sentencias  del  tribunal  supremo  sobre  el  conflicto derivado  de  la  aprobación  del  proyecto  de  la  “zona  de  interés regional” Ecociudad Montecorvo de Logroño Luciano Parejo Alfonso 

129‐156   

Resumen El presente trabajo hace un estudio de las tres Sentencias del Tribunal Supremo en las  que  se  analiza  la  posible  legalidad  del  Proyecto  de  la  Ecozir Montecorvo  de Logroño,  que  en  su  día  generó mucho  debate  jurídico  y  político  en  la  capital riojana.  En  el  artículo  se  abordan  las distintas  cuestiones que  fueron objeto del litigio y que traen causa a las Sentencias del Alto Tribunal: la necesidad de motivar el  interés  regional,  la posible vulneración de  la autonomía municipal así  como  la naturaleza jurídica de los Convenios firmados entre la Administración autonómica y las empresas interesadas en llevar a cabo el Proyecto.  

16 

Revista  de  Derecho  Urbanístico  y  Medio Ambiente Nº 282 / Mayo‐Junio 2013  

Papeles de economía española. Nº131. 2012 

Estudio  de  reciente  jurisprudencia  en  materia  de  planeamiento urbanístico Álvaro Jiménez Bueso 

157‐182   

Resumen El presente estudio analiza algunas de las Sentencias del Tribunal Supremo y de los Tribunales Superiores de  Justicia dictadas en el periodo de  tiempo comprendido entre  junio  de  2011  y  julio  de  2012.  El  trabajo  pretende  dar  noticia  de  las más destacadas novedades  jurisprudenciales en materia de planeamiento urbanístico, en  relación  con  diversos  aspectos  que  van  desde  el  análisis  de  las  cuestiones generales que atañen a los planes como instrumentos de ordenación urbanística – con  especial  atención  a  las  patologías  invalidantes  de  los mismos  ‐    hasta  los efectos  de  la  aprobación  del  planeamiento  pasando  por  las  particularidades propias de ciertos tipos de planes y las vicisitudes de la formación y aprobación de los instrumentos de planeamiento así como de su vigencia y revisión. 

BIBLIOGRAFÍA   

GUILLEM  CERVERA  PASCUAL,  La  renovación  urbana  y  su  régimen jurídico. Con  especial  referencia  a  la  Ley de  Economía  Sostenible, Ley 2/2011, de 4 de marzo, y el Real Decreto‐ley 8/2011, de 1 de julio Eduardo García Tobarra 

183‐185   

  

JUDITH GIFREU I FONT, L’ordenació urbanística a Catalunya Ángel Menéndez Rexach 

185‐188   

  

17 

Revista de Teledetección Nº 39 / Junio 2013  

Papeles de economía española. Nº131. 2012 

Elaboración y validación de un modelo jerárquico derivado de SIOSE I. Cantarino Martí 

5‐21   

Resumen El Sistema de Información de Ocupación del Suelo de España (SIOSE) es un modelo de ocupación del suelo orientado a objetos con un elevado grado de detalle y con una  enorme  versatilidad de  empleo.  Sin  embargo, para  aplicaciones de  carácter generalista  su  implementación  suele  ser  compleja,  adaptándose mejor  en  estos casos  los modelos de  tipo  jerárquico,  tales  como Corine  Land Cover  (CLC). En  el presente  trabajo  se  describe  la  obtención  de  un modelo  jerárquico  derivado  de SIOSE, así como su validación con otro modelo de referencia, como CLC, y el visor Iberpix.  

Evolución del albedo en Europa e influencia en la temperatura B. Franch, J.A. Sobrino 

22‐33   

Resumen En  este  artículo  se  analiza  la  evolución  del  albedo  superficial  en  una  escena  de Europa  y  norte de África  entre  2002  y  2011.  En  este  sentido  se  ha  utilizado  una metodología  que  permite  la  estimación  diaria  del  albedo  superficial  y  se  ha aplicado  a  imágenes  adquiridas  por  el  sensor  MODerate  resolution  Imaging Spectroradiometer  (MODIS)  a  bordo  del  satélite  Terra.  Después  de  detectar diferentes  áreas  donde  el  cambio  de  albedo  ha  sido  más  significativo,  se  ha dividido  el  estudio  en  función  de  la  catástrofe  natural  responsable  del mismo, analizando  también  el  impacto  en  la  temperatura  superficial  y  del  aire.  Los resultados  muestran  que  los  incendios  forestales  ocasionados  en  la  Península Ibérica suponen un  impacto en el albedo superficial de entre 0,02 y 0,05. Además son  los  fenómenos  naturales  que  mayor  influencia  tienen  en  la  temperatura superficial  suponiendo  principalmente  un  incremento  de  la  amplitud  de  la temperatura  estacional proporcional  al  incremento de  albedo.  Este  efecto  en  la temperatura dura entre  tres y cuatro años después del  incendio mientras que el restablecimiento del albedo tarda más tiempo. También hemos observado que las tormentas de viento responsables de la devastación de masas forestales en el área de Burdeos y en el sur de Suecia aumentaron el albedo en 0.02 lo que implicó, en el primer caso, un aumento del promedio anual de la temperatura superficial de 6K y del aire de 2K, no observando impacto alguno en el caso de Suecia.  

Clasificación de unidades geológicas sobre la superficie lunar Iñaki Ordóñez Etxeberria, Aitor Bastarrika Izagirre 

34‐45   

Resumen Este trabajo consiste en la aplicación de técnicas de teledetección sobre imágenes lunares, con el objetivo de obtener información de las características superficiales mineralógicas de  la Luna. Se describen el tratamiento de  las  imágenes obtenidas por  la  misión  SELENE,  desarrollada  por  la  Agencia  Japonesa  de  Exploración Aeroespacial (JAXA), así como los resultados obtenidos para el área de estudio. La zona escogida se ubica en  la región sur de  la meseta Aristarchus, y corresponde a una de  las  regiones de mayor diversidad geológica de  la Luna. Las  120  imágenes analizadas cubren alrededor de 10.000 km2 y como resultado final del trabajo se ha realizado la cartografía mineralógica de la región a la mejor escala cartográfica conseguida hasta ahora. 

18 

Revista de Teledetección Nº 39 / Junio 2013  

Papeles de economía española. Nº131. 2012 

Estimación  de  la  evapotranspiración  real  en  ecosistemas mediterráneos de Chile mediante datos ASTER y MODIS L. Olivera, C. Mattar, M. Galleguillos 

46‐56   

Resumen La estimación de la distribución espacial de la evapotranspiración (ET), a escala del paisaje,  permite  avanzar  en  el  conocimiento  del  funcionamiento  biofísico  de  un territorio,  lo que resulta fundamental en ecosistemas con frecuentes  limitaciones hídricas  y,  que  además,  se  encuentren  pobremente  instrumentados  y documentados.  En  este  sentido,  se  estimó  la  ET  diaria  en  un  paisaje  de  secano mediterráneo de  la zona central de Chile, utilizando datos meteorológicos  in situ, así  como dos escenas  satelitales de  los  sensores ASTER y MODIS. A partir de  los contrastes  espaciales  de  reflectancias  y  temperaturas  superficiales  de ASTER  se calibró  el  modelo  de  balance  de  energía  S‐SEBI  para  estimar  la  fracción evaporativa. Los perfiles atmosféricos de MODIS (MOD07) y  las temperaturas del aire máximas y mínimas diarias de estaciones meteorológicas,  se utilizaron para obtener  la  radiación  neta,  considerando  la  heterogeneidad  del  relieve  que proporciona  la  información  topográfica  de  un  modelo  digital  de  elevación generado  por  el  sensor  ASTER.  Los  resultados  obtenidos  reflejan  la heterogeneidad del paisaje, con tasas medias de ET de 5,8 ± 1,8 y 6,4 ± 2,1 mm.d–1 en  ambas  escenas,  dando  cuenta de  la  variabilidad  de  coberturas,  desde  suelos desnudos, cultivos, bosques y cuerpos de agua. La aplicación del S‐SEBI  indica un procedimiento eficiente en la predicción de la ET real en extensos territorios. Esta información resulta esencial en el cálculo del balance hídrico y consumo del agua en áreas en que  los recursos hídricos son poco conocidos y  las mediciones  in situ poco  frecuentes.  La  implementación  de  esta  metodología  representa  una alternativa valiosa para  la toma de decisiones en  la planificación territorial de  los recursos hídricos.  

Estudio de  la  variación  angular de  la emisividad del  crudo para  la identificación de vertidos marinos en el infrarrojo térmico R. Niclòs, C. Doña, M. Bisquert, E. Valor, V. Caselles 

57‐62   

Resumen El  propósito  del  trabajo  fue  la  caracterización  experimental  de  la  variación espectral  y  angular  de  la  emisividad  de  crudo  y  agua  de mar  en  el  infrarrojo térmico  (TIR) con el  fin de mejorar  la capacidad de  identificación de vertidos en mar  a  partir  de  imágenes  TIR  de  satélite.  Los  resultados  muestran  que  la emisividad del crudo es inferior a la del agua de mar, se comporta como un cuerpo gris entre 8‐13 μm y decrece acusadamente con el ángulo de observación,  incluso más que  la del agua de mar. Los  resultados experimentales  fueron contrastados haciendo uso de la capacidad biangular del ENVISAT‐AATSR. 

19 

Revista de Teledetección Nº 39 / Junio 2013  

Papeles de economía española. Nº131. 2012 

Modelos espaciales de  la dinámica de  la vegetación en escenarios de cambio climático en el «Timberline», selva nublada – páramo de la  vertiente  norte  de  la  Sierra  Nevada  de  Mérida  (Venezuela); escenario B1 y situación constante W. Santaella 

63‐82   

 

Resumen Durante  las  últimas  décadas  el  humano  ha modificado  las  concentraciones  de gases  invernadero,  generando  el  aumento  de  la  temperatura  global,  causando alteraciones  en  la  estructura  y  distribución  de  animales  y  plantas.  Se  planteó modelar  la dinámica de  la vegetación bajo escenarios del  informe especial  sobre emisiones de gases de efecto  invernadero  IE‐EE del Panel  Intergubernamental de Expertos Sobre el Cambio Climático IPCC. La metodología estuvo basada en análisis estadístico  espacial  del  índice  de  vegetación  por  diferencia  normalizada  (NDVI) calculado  con  imágenes  satelitales  SPOT  5  y  su  relación  con  el  gradiente altotérmico en el  limite de crecimiento arbóreo continuo selva nublada  ‐ páramo «Timberline». Se determinó una disminución de  la autocorrelación y un aumento de  la  varianza  del  NDVI  a  medida  que  se  asciende  sobre  dicho  gradiente.  Se encontraron diferencias estadísticas entre los valores medios de NDVI (p < 0,01) de las unidades de vegetación, y aplicando análisis probabilístico se determinaron los rangos  de  NDVI  para  las mismas;  selva  nublada,  bosque  preparamero,  arbustal preparamero y páramo, pudiendo modelar los cambios de la vegetación a lo largo del gradiente. Se encontró una fuerte correlación entre NDVI y temperatura (r2 = 90.45),  permitiendo  generar  una  ecuación  para  modelar  la  respuesta  de  la vegetación  al  calentamiento  global.  Los  modelos  generados  bajo  diferentes escenarios, muestran  una disminución  del  páramo  tendiendo  hacia  la  extinción, siendo colonizada por el arbustal preparamero y el bosque preparamero, las cuales evolucionarán  posteriormente  al  estadio  clímax  de  selva  nublada.  Los modelos muestran  que  existirán  una  serie  de  procesos  evolutivos  y  de  colonización reflejados con el cambio en la estructura de las plantas.  CASO PRÁCTICO    Simple models to estimate soybean and corn percent ground cover with vegetation indices from modis M. Bocco, G. Ovando, S. Sayago, E. Willington 

83‐91   

 

Resumen Remote sensing images are a good source of crop and soil information, which can be  used  to  derive  agronomic  information  for  field  management  and  yield prediction. Soybean (Glycine max (L.) Merrill) and corn (Zea mays L.) are the most important crops  in Argentina taking  into account the economic yield obtained by farmers  and  the  sown  area.  In  this work,  simple mathematical models  (linear, second order polynomial and exponential), with different vegetation  indices (VI) derived  of  Moderateresolution  Imaging  Spectroradiometer  (MODIS)  images  as inputs, were evaluated. [Continúa] 20 

Revista de Teledetección Nº 39 / Junio 2013  

Papeles de economía española. Nº131. 2012 

 

Simple models to estimate soybean and corn percent ground cover with vegetation indices from modis M. Bocco, G. Ovando, S. Sayago, E. Willington 

83‐91   

 

Resumen [Continuación] The models were  applied  to  estimate  soybean  and  corn  percent  ground  cover (fCover)  over  the  growing  season.  The  VI  employed  were  the  normalized difference  vegetation  index  (NDVI),  soil  adjusted  vegetation  index  (SAVI),  a modified  SAVI  (MSAVI),  simple  ratio  (SR)  and  perpendicular  vegetation  index (PVI). The performances of the models (linear, polynomial and exponential) were very good and their results were equivalent. Although all models could successfully estimate fCover, results showed that, excepted with SR  input, a  linear model can predict ground coverage with R2 values greater  than 0.86, when both crops are considered.  When  models  are  applied  to  soybean  and  corn  separately,  linear model with SAVI index has the best performance.  Cartografía  de  la  cobertura  de  la  tierra  basada  en  la  clasificación espectro‐temporal de  imágenes  Landsat  7‐ETM+  y  en una  leyenda de clases de ocupación del suelo en un territorio de Cuba occidental D. R. Ponvert‐Delisles Batista, I. Reyes Alonso 

92‐105   

 

Resumen  Generalmente los estudios medioambientales necesitan tener información sobre el tipo  de  ocupación  del  territorio  objeto  de  estudio.  Esta  información  sobre  las clases  de  cobertura  de  la  Tierra  es  expresada  en  diferentes  tipos  de  mapas temáticos.  En  este  sentido,  el  presente  trabajo  tiene  como  objetivo  generar  la cartografía de ocupación del suelo de un territorio de Cuba occidental, utilizando como datos geoespaciales básicos  imágenes multiespectrales del satélite Landsat 7‐ETM+  (SLC‐off)  de  dos  fechas  y  como  dato  auxiliar  la  Leyenda  de  Clases  de Ocupación del Suelo,  la que ofrece una categorización de  las clases por niveles y temas.  La metodología  utilizada  se  basa  en  realizar  clasificaciones  supervisadas apoyadas  en  el  análisis  visual  espectro‐temporal  para  identificar  ciertas  clases problemáticas  que  han  variado  su  respuesta  entre  las  dos  fechas  y  finalmente obtener un mapa que refleje estos cambios con la mejor eficiencia.  Monitoring macrophytes cover and taxa in Utah Lake by using 2009‐2011 Landsat digital imagery S. Rivera, K. Landom, T. Crowl 

106‐115   

 

Resumen  Macrophytes serve a valuable function in lake ecosystems; they stabilize sediments and associated nutrients, and they provide important habitat for fish and wildlife. As such, the coverage and taxa composition of macrophytes have been selected as priority  parameters  for monitoring  the  Utah  Lake  ecosystem.  The  goal  of  this project  was  to  develop  a  macrophyte  monitoring  procedure  for  Utah  Lake’ tributary  watershed  using  Landsat  imagery  to  map  macrophyte  vegetation distribution around the lake. [Continúa] 21 

Revista de Teledetección Nº 39 / Junio 2013  

Papeles de economía española. Nº131. 2012 

 

Monitoring macrophytes cover and taxa in Utah Lake by using 2009‐2011 Landsat digital imagery S. Rivera, K. Landom, T. Crowl 

106‐115   

 

Resumen   [Continuación] We  first  used  a  combination  of  GPS  points  collected  in  the  field  and  points extracted from a high resolution image to train a macrophyte distribution model. Some  500  GPS  points  were  divided  into  four  categories:  1.  Open  water,  2. Phragmites australis, 3. Typha latifolia (Bullrush) and 4. Terrestrial vegetation. We then  established  the  spectral  signatures  and  statistically  isolated  the  four categories.  Finally,  we  employed  a  hybrid  classification,  a  combination  of supervised  (SEE‐5 software) and unsupervised classifications to  isolate the pixels representing the four classes. After several attempts a preliminary model showed a  74%  and  78% mapping  accuracy  for  Phragmites  australis,  and  Typha  latifolia (Bullrush) respectively. It also showed an overall mapping accuracy of 67% for the four classes. There  is an ongoing process to  improve model’s accuracy with more field data. Once our macrophyte model  is  calibrated, we plan  to map historical macrophyte  distribution  and  taxa  composition  using  a  1984‐2012‐time  series  of Landsat  images.  The  proposed  procedure  has  proven  invaluable  to  Utah  Lake ecosystem monitoring efforts.  

Realización de mapas de cobertura de la tierra a partir de imágenes polarimétricas D. Hernández, D. Pinilla 

116‐121   

 

Resumen  Este documento tiene una breve descripción de un proyecto de grado denominado «REALIZACION  DE  MAPAS  DE  COBERTURA  DE  LA  TIERRA  USANDO  IMÁGENES POLARIMETRICAS»  (Caso de estudio: Tabio, Chía, Cota  y Tenjo). Se propuso este proyecto,  ya  que  en  Colombia  no  existe  una  técnica  alternativa  aplicada  en polarimetría para hacer mapas temáticos, este proyecto se enfocó en identificar la cobertura de  la tierra como un elemento  importante en  la gestión de territorios, usando software libre como «PolsarPro 4.2» e imágenes Radarsat 2 que poseen las 4 polarizaciones. Las imágenes polarimétricas son básicamente un tipo de imagen de  radar  que  manejan  diferentes  polarizaciones,  dependiendo  de  cómo  fue capturada  la  imagen al momento de  la toma, se pueden tener 4 polarizaciones si hablamos de un  sensor como RADARSAT 2,  lo que permite combinarlas entre  sí. Actualmente  estas  imágenes  son  la base para  la  introducción  y  el desarrollo de nuevos  proyectos  de  investigación.  Para  este  proyecto  se  ha  propuesto  una metodología compuesta de una serie de análisis cualitativos y cuantitativos de los procesamientos  obtenido  en  Polsarpro  4.2  como  firmas,  descomposiciones  y segmentaciones  polarimétricas,  Con  el  fin  de  evaluar  si  el  resultado  final  es  un mapa temático valido que pueda ser usado como insumo básico o complementario a las imágenes satelitales ópticas. 

22 

Revista de Teledetección Nº 39 / Junio 2013  

Papeles de economía española. Nº131. 2012 

 

TESIS DOCTORAL     

Discriminación  de  infestaciones  de  malas  hierbas  crucíferas  en cultivos anuales de  invierno utilizando  imágenes de alta resolución espacial  mediante  métodos  basados  en  píxeles,  objetos  y  redes neuronales para su control de precisión. Ana Isabel de Castro Megías 

122‐124   

 

  

A  model  to  estimate  daily  albedo  from  remote  sensing  data. Accuracy assessment of MODIS MCD43 product Belen Franch Gras 

125‐127   

  

 

Thermal  Remote  Sensing  of  urban  areas.  The  case  study  of  the Urban Heat Island of Madrid Rosa C. Oltra Carrió 

128‐129   

 

23 

Siglo XXI de Aragón Nº 78 / Junio 2013  

Papeles de economía española. Nº131. 2012 

 

EDITORIAL Renovarse o morir 

2   

VIÑETA Postigo 

3   

ACTUALIDAD. Noticias de actualidad aragonesa Emprendedores desde la escuela Mario Garcés Sanagustín presentó su “Relatos desde el avión” Bityvip Technology amplía su plantilla ITA y CERN, juntos para dar a conocer su trabajo Consumo retira más de 25.000 productos 

4‐6   

PONENCIA. Vidal Quadras en Columbus Nuria Asín 

8‐11   

Resumen Dentro  de  las  masterclass  que  se  imparten  en  la  vigésima  edición  del  Master Business Administration (MBA), especializado en emprendimiento, de la Escuela de Negocios Columbus, tuvo lugar el pasado 31 de mayo en el palacete de Santa Cruz de  Bantierra  (Zaragoza)  una  ponencia  protagonizada  por  Alejo  Vidal  Quadras, vicepresidente del parlamento  europeo por  el Partido Popular. Hombre de gran experiencia  en  el  ámbito  político,  el  experto,  físico  nuclear  de  formación,  fue desgranando algunas de las soluciones que, según él, ayudarían a salir al país de la crisis.  La  reconversión  del  Estado,  eliminando  duplicidades  y  peso  de  la administración;  el  aumento  de  ingresos  no  a  costa  de  los  ciudadanos,  sino vinculados al despegue empresarial, y la necesaria reforma de la Ley Electoral y de la Constitución, con el objetivo de facilitar el acceso a puestos de responsabilidad a quienes  realmente  son  elegidos por  los  votantes por  sus  cualidades,  aptas para gobernar un país,  fueron algunas de  las  ideas que mencionó como alternativas a esta crisis, en  la que también tienen parte de culpa, según él,  los dos principales partidos políticos, que no han sabido cómo afrontarla. 

OPINIÓN. …Y los sueños, sueños son Antonio Piazuelo 

12‐13   

POLÍTICA. Sufrido ecuador de la legislatura aragonesa Luis Faci 

14‐19   

 

Resumen La octava legislatura cumple dos años, al igual que gran parte de los consejeros de la DGA. Un tiempo perdido en el que apenas se ha notado  la mano de  la coalición PP‐PAR, más allá de unos recortes que en su mayoría venían impuestos de Madrid. La nota ‘positiva’: otros están peor. 

24 

Siglo XXI de Aragón Nº 78 / Junio 2013  

Papeles de economía española. Nº131. 2012 

OPINIÓN. Entre cuentos y cuentas José Luis Valero Colás 

21   

REFORMAS (ADMINISTRACIONES PÚBLICAS). Vuelva usted mañana Natalia Huerta Corella 

22‐28   

 

Resumen 217 propuestas,  253 páginas y muchas dudas. La vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría,  y  el  ministro  de  Hacienda  y  Administraciones  Públicas,  Cristóbal Montoro, daban algunas claves del documento elaborado por  la Comisión para  la Reforma de las Administraciones Públicas (CORA). Dicen que, si se llevan a cabo, las medidas supondrán un ahorro de 6.500 millones en toda la legislatura. Hay algunas decisiones que  impulsará el Gobierno central como  la  factura electrónica para  la Administración  o  la  supresión  de  algunas  entidades  y  fundaciones.  Aunque  la mayoría son solo “recomendaciones” para  los gobiernos autonómicos, con el  fin de eliminar duplicidades… Como El  Justicia de Aragón o el Tribunal de Cuentas, dos figuras amparadas en el Estatuto de Autonomía. 

OPINIÓN.  Preparados, listos, ¡ya! Manuel Muñoz 

29   

ECONOMÍA. Emprendedores ¿realidad o ilusión? Julio R. Navarro Antín 

30‐35   

 

Resumen Recientemente se ha aprobado el proyecto de  ley sobre emprendedores para ser debatido  en  el  Congreso  de  los  Diputados  y  su  posterior  aprobación,  con  las enmiendas  pertinentes  si  ha  el  caso.  Cierto  es  que  recoge  toda  una  serie  de medidas  en  la  buena  dirección  para  facilitar  la  creación  y  puesta  en marcha  de nuevos  proyectos  empresariales,  pero  en  este momento,  cabría  preguntarse,  si está  sobrevalorado  el  concepto  de  emprendedor  y  si  siguiendo  con  este argumento,  se  tiene  claro  y  bien  definido  el  concepto  de  emprendedor. Probablemente en su acepción más amplia se esté creando una burbuja que la falta de crédito y alguna otra razón hacen que de momento no sea visible, pero que en un  futuro  podría  crea  bastantes  problemas.  Como  ya  hemos  dicho  en  otras ocasiones, ser emprendedor requiere alguna cualidad más que la mera alternativa al desempleo,  formación,  creatividad, disciplina, orientación  al mercado,  cintura ante el fracaso, tesón y mucha paciencia son algunos de  los atributos que han de adornar al emprendedor. 

INFRAESTRUCTURAS. La judicialización de PLAZA Jorge Alonso 

36‐41   

 

Resumen La Plataforma Logística de Zaragoza (Plaza) atraviesa su peor momento, acuciada por  una  deuda  de  107,7 millones,  con  las  ventas  bloqueadas  y  con  su  imagen dañada  por  el  empeño  de  su  principal  accionista,  el  Gobierno  de  Aragón,  en judicializar  la gestión de  los anteriores  responsables y  la propia urbanización del macropolígono. [Continúa] 

25 

Siglo XXI de Aragón Nº 78 / Junio 2013  

Papeles de economía española. Nº131. 2012 

INFRAESTRUCTURAS. La judicialización de PLAZA Jorge Alonso 

36‐41   

 

Resumen [Continuación] Todos los juicios que se han celebrado hasta el momento los ha perdido Plaza, que ahora  tendrá  que  pagar  casi  12  millones  de  euros  a  las  contratistas  por  unos pagarés reconocidos hace dos años. Y después del verano se enfrenta a otro litigio por otros  5,8 millones que debe a  las  constructoras, que además  le  reclaman  12 millones por las últimas obras pendientes de liquidar. 

TURISMO. Vacaciones bajo mínimos Marcos Español 

42‐47   

 

Resumen  Los  datos  indican  que  el  sector  turístico,  que  representa  el  7,7%  del  PIB  de  la Comunidad,  volverá  a  vivir  una  temporada  de  verano  para  olvidar.  En  lo  que llevamos  de  año,  las  pernoctaciones  han  bajado  un  14,2%  respecto  a  2012.  Para frenar  la caída, se han puesto en marcha  iniciativas de promoción que centran en Internet  los mayores esfuerzos. Por otra parte,  los aragoneses viajaremos menos, manteniéndose la tradición de destinos de playa.  

AGENDA Música | Teatro | Exposiciones | Infantil 

48   

 

 

26 

Surcos al natural Nº 3 / Julio 2013  

Papeles de economía española. Nº131. 2012 

Porcino, la apuesta ganadera por el empleo Texto: Dirección General de Alimentación y Fomento Agroalimentario y Secretaría General Técnica. Fotos: Portesa y Surcos al natural 

6‐9   

Resumen Sin duda Aragón es una de las principales comunidades productoras de porcino de España e  incluso Europa. No hay más que saber que producimos siete veces de  lo que consume nuestra región para conocer nuestro potencial exportador adaptado a  la creciente demanda europea y de terceros países. Un potencial consolidado y competitivo  que  no  solo  se  basa  en  el  valor  económico  generado,  sino  en  el engranaje  que  lo  sostiene  y  que  permite  generar  actualmente  más  de  10.000 puestos de trabajo. Un dato que  impulsa al optimismo en  la actividad ganadera y su capacidad de generar empleo en el contexto actual de recesión.   

ACTUALIDAD DEL DEPARTAMENTO  10‐12   

   

APROXIMACIÓN AL NATURAL      

¿Qué debemos saber sobre la nueva normativa del uso sostenible de fitosanitarios? Texto: Sonsoles Fernández‐Cadava, Carlos Lozano. Foto: Carlos Lozano 

13‐14   

Resumen La Directiva Europea aprobada en 2009 establece las directrices para racionalizar el uso  de  los  plaguicidas  y  reducir  sus  efectos  en  la  salud  humana  y  el  medio ambiente,  utilizando  como  herramienta  fundamental  la  Gestión  Integrada  de Plagas (GIP).  

Los murciélagos cavernícolas de Aragón Texto:  José  Manuel  Sánchez,  Luis  Lorente  Villanueva.  Fotos:  José Manuel Sánchez 

15   

Resumen Los murciélagos  constituyen el grupo de mamíferos más diverso de  la Península Ibérica. Sólo en Aragón se han identificado por el momento 28 especies. Presentan una biología y unas adaptaciones fascinantes, y su gran voracidad hace que cada noche consuman 1/3 de su peso en insectos. De ahí que el infundado rechazo social que  arrastran  los murciélagos  no  se  corresponde  con  su  importante  cometido como controladores naturales de plagas agrícolas y forestales.  

Anfibios y reptiles en espacios naturales protegidos del Pirineo Texto: Nacho Gómez y Ramón Antón 

16‐17   

Resumen Desde el año 2006 el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón ha promovido trabajos de  inventariado y seguimiento de anfibios y reptiles en los Espacios Naturales Protegidos y espacios de la Red Natura 2000 de la provincia de Huesca desarrollados por la empresa Sarga. 27 

Surcos al natural Nº 3 / Julio 2013  

Papeles de economía española. Nº131. 2012 

Plantas alpinas. Montañas en flor Textos y fotos: Eduardo Viñuales Cobos 

18‐19   

Resumen En  plena  floración  de  verano,  las  praderas  subalpinas  del  Pirineo  Aragonés  se convierten en una alfombra de  todos  los  colores:  con  rosas  siemprevivas, azules gencianas,  amarillas  primaveras,  morados  lirios…  y  blancas  flores  de  nieve  o edelweiss. Plantas  todas ellas que hacen valer  sus estrategias vitales para  lograr sobrevivir en la alta montaña.  

El vivero de Ejea de los Caballeros Textos y fotos: Eduardo Viñuales Cobos 

20   

Resumen Anualmente  en  el  Vivero  de  Ejea  de  los  Caballeros  se  producen  unas  350.000 plantas. Pero además de pinos y otras especies de árboles o arbustos destinados a la  repoblación  forestal,  aquí  se  investiga  y  se  reproducen  plantas  amenazadas presentes  en  el medio  natural  aragonés,  como  son  la  Borderea  chouardii  o  la orquídea  zapatito  de  dama.  Nos  hemos  paseado  por  sus  tierras,  huertos semilleros, invernaderos… y hemos conocido la existencia de un interesante banco de germoplasma que puede ser la clave de futuro para la conservación de muchas especies en delicada situación.  

Entrevista a Jesús Nogués (Director General de Producción Agraria) Texto y fotos: Gobierno de Aragón 

21‐23   

Resumen Sin  duda  la  aprobación  de  la  futura  reforma  de  la  PAC  será  uno  de  los acontecimientos más  relevantes  este  año  en  la medida  en  que  condicionará  el desarrollo de esta actividad ya desde 2014. Sin embargo, todavía quedan algunos flecos  por  cerrar.  Eso  lo  sabe muy  bien  Jesús  Nogués,  director  de  Producción Agraria del Gobierno de Aragón,  y encargado de defender  la postura aragonesa ante el Ministerio y Europa. En esta entrevista reflexiona sobre el largo periodo de negociación,  el  estado  actual  de  la  misma,  y  los  replanteamientos  que  debe hacerse el propio sector agrario ante los cambios que vendrán en 2014.  

Carne de conejo, ahora también con marca de calidad diferenciada Texto: Dirección General de Alimentación y Fomento Agroalimentario. Fotos: Edwan Munro 

24‐25   

Resumen Bien es cierto que en nuestra Comunidad Autónoma el sector cunícola adquiere un valor  residual  si  lo  comparamos  con  las  ganaderías  vacuna, porcina  y  ovina. No obstante, Aragón se sitúa a la cabeza de las comunidades españolas en sacrificio y este  tipo  de  ganadería  intensiva  facturó  en  2012  un  total  de  23,28 millones  de euros,  una  cifra  nada  desdeñable  en  el  mercado  agrario.  Ahora  el  conejo  en nuestra  Comunidad  se  encuentra  con  nuevas  posibilidad  de  aumentar  su  valor añadido  con  la  inclusión de  este  tipo de  carne  la marca de  calidad diferenciada C’alial. 

28 

Surcos al natural Nº 3 / Julio 2013  

Papeles de economía española. Nº131. 2012 

SENTIR AL NATURAL     

40 años formando a trabajadores forestales Texto: Alejandro Herce 

26   

Resumen Este  curso,  el  Instituto  de  Formación  Agroambiental  de  Jaca  celebra  su  40 aniversario.  Durante  estos  años  el  centro,  dependiente  del  Departamento  de Agricultura,  Ganadería  y  Medio  Ambiente  del  Gobierno  de  Aragón,  se  ha convertido en un referente de la formación agroforestal a nivel nacional, habiendo formado a cientos de personas que han podido desarrollar su tarea profesional en el  sector  forestal.  Dice  el  tango  que  ‘cuarenta  años  no  es  nada’,  pero  en  este centro, cuarenta años han dado para mucho.  

El nematodo de  la madera del pino amenaza  la  salud de nuestros bosques Texto y fotos: Unidad de la Salud de los Bosques. D.G. Gestión Forestal 

27   

Resumen El nematodo de la madera del pino es, sin lugar a dudas, la mayor amenaza a nivel mundial  para  la  salud  de  los  ecosistemas  forestales.  Después  de  afectar gravemente a los países asiáticos, el desafío se presenta para la gestión forestal en Europa tras su detección en el año 1999 en Portugal y su posterior propagación a territorio español, concretamente a Extremadura (2008) y Galicia (2010).  

24 años de metodología LEADER en Aragón Texto: Francisco Domínguez, Diego Laya. Fotos: D.G. Desarrollo Rural 

28‐29   

Resumen La metodología  LEADER  ha  sido  una  experiencia  razonablemente  exitosa  en  la Comunidad Autónoma de Aragón en  los cuatro periodos de programación en  los que  se  ha  implementado.  El  reto  en  el  periodo  de  programación  2014‐2020  es fortalecer el valor añadido que puede  suponer con  respecto a otros  sistemas de gestión  territorial.  La  consecución  de  este  objetivo  se basará principalmente  en dos pilares. Por un lado, el desarrollo de estrategias consensuadas con los agentes socioeconómicos  y  medioambientales  del  territorio,  con  objetivos  concretos  y cuantificables, y acciones que vayan más allá de un conjunto de convocatorias de ayudas.  Y  por  otro  el  establecimiento  de  un  sistema  de  gestión  seguro, transparente,  eficiente  y menos  burocratizado,  que  libere  a  los  técnicos  de  los Grupos de Acción Local (en adelante GAL) de tareas administrativas y  les permita dedicarse plenamente a la implementación de las estrategias.  

Las energías limpias en Villar de los Navarros Texto: José Manuel Navarro Berrozpe. Foto: IAA 

30   

Resumen El Ayuntamiento de Villar de los Navarros (Zaragoza) solicitó al Instituto Aragonés del  Agua,  ayuda  para  electrificar  la  toma  del  abastecimiento  de  agua  para consumo humano de  la  localidad.  La  toma  es una  captación de  agua de pozo  a unos  4  Km.  del  casco  urbano  y  con  agua  de  calidad  a  unos  60  metros  de profundidad. Dicha toma ya estaba dando servicio desde 2006, elevando el agua por medio  de  un  grupo  electrógeno  de  gasoil,  con  un mantenimiento  diario  y consumo energético que preocupaba al Consistorio. 

29 

Surcos al natural Nº 3 / Julio 2013  

Papeles de economía española. Nº131. 2012 

 

UN DÍA CON…Vigilancia de APNs en los barrancos de Guara Texto y foto: Eduardo Viñuales Cobos 

31   

Resumen Este equipo especializado en vigilancia de barrancos, compuesto por Agentes de Protección  de  la  Naturaleza  del  Gobierno  de  Aragón,  está  formado  por  diez integrantes, ocho hombres y dos mujeres. El equipo mínimo de intervención es de tres APN’s, aunque  lo recomendable y habitual es que haya cuatro personas. Los agentes  han  tenido  que  superar  una  fase  previa  de  formación,  practicando  la técnica del descenso de barrancos.  

UN PASEO…Espacio La Alfranca Texto: Susana Escobar 

32‐33   

Resumen La agricultura y el medio ambiente se dan  la mano en La Alfranca para ofrecer al paseante un  lugar donde  conocer,  sentir y valorar  lo que  la Madre Tierra puede darnos:  fauna,  flora  y  alimento. Observar  la  relación  del  hombre  con  el medio, pone de manifiesto el ingenio del ser humano y la generosidad de la tierra.  

ESTUVIMOS EN… ‐ Presentación de  los mejores vinos de garnacha de  la D.O. Campo de Borja ‐ Punto de recarga de emisión cero para vehículos eléctricos ‐ Proyecto europeo WoodE3 y la apuesta de Aragón por la biomasa 

34   

 

 

Cuidamos nuestro entorno: Día Mundial del Agua Texto: IAA. Fotos: Gobierno de Aragón 

35   

Resumen La  presión  sobre  los  recursos  hídricos  está  aumentando  en  muchas  zonas  de Europa,  y  la  situación  empeora.  Todos  usamos  agua  y  por  eso,  todos  debemos asumir  nuestra  responsabilidad.  Los  eventos  enmarcados  en  el  Día Mundial  del Agua promueven  la  sensibilización de  todos para que  juntos  seamos  capaces de frenar este problema medioambiental.  

PARA LOS PEQUES…La cigüeña Texto y foto: Eduardo Viñuales Cobos 

36   

  ARAGÓN Y EL MUNDO AL NATURAL   

 

Una vuelta al mundo ‐  Life  Power,  la  apuesta  por  un  uso  sostenible  del  agua  en  campo  y entornos urbanos ‐ Primeros resultados del proyecto On‐cultivos 

37   

 

30 

Surcos al natural Nº 3 / Julio 2013  

Papeles de economía española. Nº131. 2012 

 

Por los caminos del Parque Natural Posets‐Maladeta Texto y foto: Eduardo Viñuales Cobos 

38‐39   

Resumen El Parque Natural Posets‐Maladeta podría ser Parque Nacional en breve. Pero para conocer a fondo este grandioso paisaje de  la alta montaña del Pirineo de Huesca, ¿por qué no hacerlo a fondo, paso a paso, a través de la red de senderos marcados de este espacio natural protegido?  

Fraude  en  la  comercialización  de  alimentos:  ¿un  problema  de seguridad alimentaria? Texto y fotos: Patricia Miñana 

40‐41   

Resumen A mediados  del mes  de  enero,  la Autoridad  Irlandesa  de  Seguridad Alimentaria (FSAI) notificaba que había encontrado ADN de caballo y cerdo en productos de carne  etiquetados  como  exclusivamente  de  vacuno,  distribuidos  en  varios supermercados  de  las  islas  Británicas.  En  alguno  de  los  productos  cárnicos,  los análisis  indicaban  una  presencia  de  carne  de  caballo  superior  al  25%.  La  alarma desatada tras esta aparición, se ha  ido extendiendo como una mancha de aceite por toda Europa salpicando todo tipo de  industrias,  incluso multinacionales de  la alimentación que a su pesar, globalizan la confusión.  

El vínculo vino y  territorio como estrategia comercial: Los  terroirs de la Garnacha de Campo de Borja Texto: Miguel Lorente. Fotos: Ramiro Tarazona 

42   

Resumen El  Consejo  Regulador  de  la  D.O.  Campo  de  Borja  ha  emprendido  un  innovador proyecto  de  ordenación  del  territorio  vitícola,  destinado  a  resaltar  las potencialidades  territoriales de  sus vinos en unos mercados que, por estar  cada vez más estandarizados, buscan productos diferenciados por el efecto del medio geográfico de las zonas de producción.  

El plan GIRA pasa por revisión Texto: Juan Lorente. Fotos: Gobierno de Aragón 

43   

Resumen El  vigente  Plan  GIRA,  aprobado  en  2009,  contempla  su  adaptación  a  la  nueva Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo sobre los residuos, que se  incorporó al ordenamiento  jurídico español mediante  la Ley  22/2011, de  28 de julio,  de  residuos  y  suelos  contaminados.  La  adaptación  del  GIRA  no  puede limitarse  a  contenidos  normativos,  porque  la  Ley  también  establece  nuevos objetivos de gestión y plazos para su cumplimiento, algunos de ellos inabordables bajo el modelo del actual plan. 

31 

Surcos al natural Nº 3 / Julio 2013  

Papeles de economía española. Nº131. 2012 

 

Exposición  sobre  energía  y  cambio  climático.  Energía:  Más  con Menos. E= + con ‐ Texto y fotos: Dirección General de Calidad Ambiental 

44   

Resumen La  vida moderna  no  se  entiende  sin  un  acceso  garantizado  a  la  energía.  Pero necesitamos  hacer  un  uso  consciente  para  reducir  las  emisiones  de  GEI  y  para reducir  la dependencia energética exterior. Esta exposición  itinerante, propiedad del  Departamento  de  Agricultura,  Ganadería  y  Medio  Ambiente,  ha  sido recientemente  actualizada  y  expuesta  por  primera  vez  en  el  Aula  de  Medio Ambiente Urbano, La Calle  Indiscreta. Forma parte de  las acciones  incluidas en  la Operación  49: Mitigación  y  Adaptación  al  Cambio  Climático  del  Fondo  Europeo FEDER 2007‐2013. Construyendo Europa desde Aragón.   PARTICIPACIÓN AL NATURAL   

  

CURIOSIDADES ¿Volverá el bucardo a la vida? 

45   

  

El Departamento responde  

46   

  

Instantes y paisajes  

46   

 

32 

Urbanisme Nº 45 (Hors‐série) / Juin 2013  

Papeles de economía española. Nº131. 2012 

 

POINTS DE VUE      

Céline Duflot Jacques Pélissard Jean‐Pierre Jouyet Bruno Léchevin Karima Delli Marie‐Thérèse Sanchez‐Schmid 

7‐18   

Resumen Dans cette première partie du numéro  spécial, plusieurs personnalités ayant des responsabilités officielles s’expriment à propos du grand débat mené en France sur la  transition  énergétique,  qui  doit  aboutir  à  une  loi  de  programmation  pour l’automne 2013. Elles donnent leur point de vue sur la manière de concevoir le rôle des  autorités  locales  dans  la  transition  énergétique.  Elles  expliquent  comment favoriser le changement de comportements des citoyens dans le sens d’une réelle sobriété énergétique.   

TABLE RONDE     

Quelle gouvernance pour la transition énergétique ?  20‐27   

Resumen Cette  table  ronde  s’est  tenue  le mercredi  10  avril  2013  avec  la  participation  de: Emmanuel  Acchiardi,  directeur  adjoint  Villes  et  Territoires  de  l’Agence  de l’Environnement et de  la maîtrise de  l’énergie (Ademe; Dominique Gros, maire de Metz  ;  Florent  Hébert,  responsable  projet  ÉcoCité  au ministère  de  l’Egalité  des territoires  et du  Logement; Roger  Léron, président de  l’association Rhône‐Alpes Energie Environnement; Laurent Lougerstay, directeur du développement, division Buildings,  Schneider  Electric  France;  Jean‐Philippe  Richard,  responsable  du département politique de la ville et développement urbain de la Caisse des Dépôts. Préparée par Sylvie Groueff, elle était animée par Antoine Loubière, rédacteur en chef de la revue Urbanisme. Gérard Magnin (Energy Cities) a ouvert les débats par un court exposé introductif. Préparée par Sylvie Groueff, elle était animée par Antoine Loubière, rédacteur en chef de la revue Urbanisme.  

33 

Urbanisme Nº 45 (Hors‐série) / Juin 2013  

Papeles de economía española. Nº131. 2012 

  

DÉMARCHES Les outils de la transition énergétique 

 

  

GRAND LYON. Vers une ville sobre et efficace en 2050 Antoine Loubière 

29‐30   

Resumen Le  Grand  Lyon  communauté  urbaine  a  adopté  en  2011  un  plan  climat  énergie territorial  particulièrement  ambitieux  à  l’horizon  2020.  Et  s’engage  résolument dans  la  transition  énergétique  en  jouant  la  carte  de  l’innovation  technologique mais aussi de l’expérimentation avec les habitants.  BORDEAUX/NANTES.  Aménagement  durable,  la  mutualisation  en point de mire Sylvie Groueff 

31‐33   

Resumen L’aménagement de morceaux de ville durable ne se réduit pas à  la réalisation de quelques  écoquartiers  exemplaires,  il  pose  des  questions  de  fond  pour  la conception  même  du  développement  urbain.  Des  structures  d’aménagement comme l’EPA Bordeaux Euratlantique ou la Samoa en charge de l’île de Nantes sont au cœur de cette réflexion.  BORDEAUX/NANTES.  De  quoi  la  transition  énergétique  est‐elle  le nom? Sylvie Groueff 

34‐35   

Resumen Le mot  énergie  est  communément utilisé  comme  si  son  sens n’était pas  sujet  à discussion. Pourtant, ses multiples acceptions ouvrent à des réflexions et des choix divers.  Accolé  à  transition,  il  devrait  davantage,  selon  l’ingénieur  et  architecte Franck  Boutté,  interroger  les  possibilités  plutôt  que  résonner  comme  une prédiction.  BORDEAUX/NANTES.  D’un  gastéropode  marin  aux  bâtiments symbiotiques Sylvie Groueff 

35‐36   

Resumen Le projet de « biofaçades » SymBio vise le développement d’une nouvelle filière de bâtiments  de  3e  génération  producteurs  de  biomasse,  de  services environnementaux,  voire  d’énergie  renouvelable.  Explications,  avec  Anouk Legendre de l’agence X‐TU Architects, inventeur du dispositif. 

34 

Urbanisme Nº 45 (Hors‐série) / Juin 2013  

Papeles de economía española. Nº131. 2012 

  

ILE‐DE‐FRANCE.  Une  société  d’économie mixte  pour mobiliser  les énergies Antoine Loubière 

37‐38   

Resumen La  Région  Ile‐de‐France  a mis  en  place  début  2013  une  SEM  baptisée  Énergies Posit’if  pour  financer  la  rénovation  thermique  des  logements  collectifs,  en particulier  des  copropriétés,  tout  en  investissant  en  parallèle  dans  les  énergies renouvelables.  MONTPELLIER. La SERM, un aménageur branché énergie Sylvie Groueff 

39‐40   

Resumen Thierry  Laget,  directeur  général  de  la  Société  d’équipement  de  la  région montpelliéraine  (SERM),  explique  comment  la  mission  énergie  de  cette  SEM d’aménagement s’est développée pour accompagner le développement urbain de l’agglomération,  avec  notamment  des  réseaux  de  chaleur  et  une  diversification des sources d’énergie.  GRENOBLE. Comportement des usagers, le grand décalage Gilles Peissel 

41‐42   

Resumen Il ne suffit pas de produire des logements performants pour atteindre les objectifs de  baisse  des  consommations  d’énergie.  À  Grenoble,  les  premières  années  de l’écoquartier de Bonne ont mis en lumière le rôle essentiel de l’habitant. Comment ce retour d’expérience est‐il intégré dans les projets en cours ?  GRENOBLE. Changer, oui… mais comment ? Gilles Peissel 

43‐44   

Resumen L’usager  semble  être  la  figure  insaisissable  de  la  transition  énergétique.  Pour surmonter  l’indifférence,  l’inertie, voire  la résistance qu’il oppose au changement qu’on attend de lui, plusieurs pistes sont explorées, avec plus ou moins de succès. Reste à savoir, en matière de comportement, quel est le « bon » levier pour agir.  LOOS‐EN‐GOHELLE.  La  vertu  au  programme,  les  pratiques  en chantier Bertrand Verfaillie 

45‐46   

Resumen À  Loos‐en‐Gohelle, dans  l’ancien bassin minier du Pas‐de‐Calais, même  les  terrils sont en transition. La montagne des pratiques municipales n’en a pas moins besoin de se mettre en mouvement. 

35 

Urbanisme Nº 45 (Hors‐série) / Juin 2013  

Papeles de economía española. Nº131. 2012 

  

ANALYSES Les défis de la transition énergétique en Europe et dans le monde 

 

   

Les enjeux de la transition énergétique en europe Gérard Magnin 

51‐54   

Resumen Réseau  européen  né  il  y  a  vingt‐cinq  ans,  Energy  Cities  est  devenu  en mai  2013 l’Association  européenne  des  autorités  locales  en  transition  énergétique,  après avoir  publié  en  2012  ses  «30  propositions  pour  la  transition  énergétique  des territoires».  Son  délégué  général,  Gérard  Magnin,  explicite  les  différences d’approche entre pays européens, notamment l’Allemagne et la France.  Bâtir la transition énergétique dans les villes Sylvie Groueff 

55‐56   

Resumen Le rendez‐vous annuel de  l’association Energy Cities s’est tenu en Suède, à Växjö, du  24  au  26  avril  2013,  sur  le  thème  «Bâtir  la  transition  énergétique»,  avec  la participation de plus de  350 personnes:  élus,  techniciens de  collectivités  locales, représentants des instances européennes, militants associatifs.  Växjö, la ville la plus verte d’Europe Sylvie Groueff 

57‐58   

Resumen Avec 85 000 habitants, Växjö  est  la  troisième  ville  suédoise  après  Stockholm  et Malmö. En 1996, les édiles optent pour une politique urbaine exigeante, basée sur l’amélioration de la qualité environnementale, visant à terme la suppression totale du recours aux énergies fossiles.  Où en sont les villes durables du monde arabe méditerranéen?  Pierre‐Arnaud Barthel 

59‐62   

Resumen Dans plusieurs pays de  la rive sud de  la Méditerranée,  les  interventions publiques pour le développement urbain durable se sont souvent structurées en fonction de l’agenda  environnemental  international  et  du  fait  de  l’action  de  bailleurs internationaux et d’agences techniques étrangères. L’enjeu de la gouvernance est donc  stratégique  dans  ces  pays  où  les  pouvoirs  locaux  urbains  sont  faiblement opérationnels. 

36 

Urbanisme Nº 45 (Hors‐série) / Juin 2013  

Papeles de economía española. Nº131. 2012 

  

La croissance urbaine chinoise en questions: le Grand Wuhan  Antoine Loubière 

63‐64   

Resumen La  mission  Urba  2000,  avec  ses  partenaires  AREP  et  SOGREAH,  explore  la perspective d’un développement urbain durable dans la Province du Hubei autour du  territoire  du  Grand Wuhan,  dans  le  cadre  de  la  coopération  sino‐française initiée en 2007 par le ministère français de l’Écologie et du Développement durable et le ministère chinois de la Construction.  États‐Unis, vers une  révolution systémique pour  l’eau et  l’énergie? Mario Gandelsonas 

65‐67   

Resumen Les  bassins  hydrographiques  offrent  de  vastes  possibilités  pour  une  nouvelle approche  du  développement  urbain. Dans  cette  perspective,  il  faut  évaluer  des propositions visant à renouveler les modes de production et de distribution d’eau et d’énergie aux États‐Unis.  Transition énergétique et transitions urbaines  Jean Haëntjens 

68‐70   

Resumen Analyse et comparaison de différents scénarios de transition énergétique à travers le monde  : certains  sont hypothétiques, d’autres déjà à  l’œuvre,  tous  sont  liés à une gouvernance et à un système urbain particuliers.  LECTURES  73‐74 

 

37 

Centro de Información Territorial de Aragón 

  

DIRECCIÓN: Edificio Pignatelli 

Paseo María Agustín, 36 Puerta 14, 3ª planta  

 TELÉFONO: 976 715 604 976 715 605 

 CORREO ELECTRÓNICO 

[email protected] 

Visítenos en: http://www.aragon.es/cinta 

 

  Si  desea  consultar  alguno  de  los  artículos  reseñados  puede solicitarlo  a  través  del  correo  electrónico  [email protected]  o bien llamando a la ext. 6326.