juli

30
Tema 5 PROBLEMAS AMBIENTALES. 1

Upload: angie-raudes

Post on 15-Feb-2017

24 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Juli

Tema 5

PROBLEMAS AMBIENTALES.

1

Page 2: Juli

Tipos de contaminacion.

Antropicos y Antropicos.

2

Page 3: Juli

Hídrica: La contaminación hídrica o contaminación del agua es una modificación

generalmente, provocada por el hombre, haciéndola impropia o peligrosa para el consumo

humano, la industria, la agricultura, la pesca y las actividades recreativas, así como para los

animales y la vida natural.

Causas: Se da la raíz de las diversas actividades como las agropecuarias ej:fertilizantes, limpieza de lechería, agroquímicos.

Las industrias a atraves de residuos químicos, detergentes, residuos de mercurio y plomo de los talleres.

Los Hogares con los tanques sépticos, las aguas servidas de la cocina, baño, lavadora.

Efectos: Aguas contaminadas con material fecal.

Contaminación de los cultivos de hortalizas.

3

Page 4: Juli

Aire

Causas: Uso de recursos energéticos(contustible) tanto por el transporte como por la industria por

el tranporte, emisión de humo, gases, polvo.etc

Los incendios forestales

Efectos: Lluvia acida

Afecciones en las vías respiratorias

Delitamiento de la capa de ozono.

4

La contaminación del aire es una mezcla de partículas sólidas y gases en el aire. Las emisiones de los

automóviles, los compuestos químicos de las fábricas, el polvo, el polen y las esporas de moho.

Page 5: Juli

Tecnológica:La basura tecnológica corresponde a todos aquellos productos eléctricos o

electrónicos que han sido desechados o descartados,

Causa: Se deriva del mal uso de la raduoactivida, derivados del petróleo

para la energía

Basura electrónica: CPU,celeulares, impresoras, acidos, batería.

Efectos:Sobrerradiacion

Falta de rellenos sanitarios.

5

Page 6: Juli

Agroquímica:

Causas: Fertilizantes sintéticos como plaguicidas.

También se da por la falta de equipo de protección.

Efectos: Esterilidad en trabajadores y nacimientos con niños con malformaciones.

Resistencia de las plagas.

6

Page 7: Juli

Sónica:

Causas: La ley permite 60dB durante las horas del dia y en la noches 40dB

Se da a partir de le emoción de sonido superior a los 60 decibeles como aviones, motores,

dicotecas etc

Efecto: Perturbación de sueño falta de concentración

Sordera o zumbidos, stress, hipertensión.

7

Page 8: Juli

Erosión del suelo.

La erosión es el desgaste o denudación de suelos y rocas que producen distintos procesos en la superficie de

la Tierra. La erosión implica movimiento, transporte del material, en contraste con la alteración y disgregación

de las rocas

8

Page 9: Juli

Deslizamientos:

Un deslizamiento es un tipo de corrimiento o movimiento de masa de tierra, provocado por la

inestabilidad de un talud.

Se produce cuando una gran masa de terreno se convierte en zona inestable y desliza con respecto

a una zona estable, a través de una superficie o franja de terreno pequeño espesor. Los

deslizamientos se producen cuando en la franja se alcanza la tensión tangencial máxima en todos

sus puntos.

9

Page 10: Juli

Deforestacion:

Es un proceso provocado generalmente por la acción humana, en el que se destruye la

superficie forestal.1 2 Está directamente causada por la acción del hombre sobre la

naturaleza, principalmente debido a las talas o quemas realizadas por la industria

maderera, así como por la obtención de suelo para la agricultura, minería y ganadería.

10

Page 11: Juli

Tratamiento de basura:

Es la fase final de las actividades de lucha contra la contaminación. Su objetivo es la eliminación de

cualquier traza de contaminación o de riesgo perjudicial y el reciclaje de los residuos.

11

Page 12: Juli

Dinamica de la población de

cr en la segunda mitad de

siglo xx

TEMA 4

12

Page 13: Juli

DISTRIBUCION GRAFICA DE LA

POBLACION.

La población muestra una elevada concentración en el Valle Central, donde la densidad sobrepasa a los 2000

habitantes por kilometro cuadrado. Mas del 50% de la población de total de Costa Rica vive en la gran área

metropolitana, que ocupa apenas el 3,8% del territorio nacional.

13

Page 14: Juli

Factores que influyen en la distribución de

la población: histórico, gráficos y

socioeconómicos.

Costa Rica presenta un patrón de poblamiento muy particular, la mayoría de la población

reside en tierras alta, y no en las llanuras y litorales, como generalmente sucede en la mayoría

de los países del mundo.

Desde la época colonial , el Valle central se convirtió en la zona mas poblados de país por las

condiciones climáticas, calidad d los suelos, la abundancia de agua etc.

Costa rica inicio el cultivo del café, esto lo ligo con el resto del mundo y trajo efectos en la

distribución de la población, esta actividad favorecio la importancia del Valle Cental

La exportación del grano favoreció ciudades portuarias como Limon y puntarenas y algunos

centro menores como Turrialba, siquirres, Esparza Orotina etc.

14

Page 15: Juli

15

Page 16: Juli

Características de la natalidad y

Mortalidad en CR.

Natalidad: numero de nacimientos vivos anuales.

Mortalidad: numero de muertes.

El crecimiento demográfico provee el recurso humano, la mano obra pero también puede,

multiplicar o magnificar una variedad de problemas sociales, económicos políticos o

ambientales del país como el desempleo, el analfabetismo, falta de viviendas etc.

Cuando se estudia la poblaciones dividen en 3 grupos de edades: menores de 15 años de

15 años a 65, mayores de 65.Tambien se dividen asegún el sexo en hombres y mujeres.

En general una población con mas del 35%de sus componentes en edades inferiores a

los 15 años se considera joven y una mas del 10%de sus miembros con edades superior

a los 65 años se considera vieja.

16

Page 17: Juli

17

Page 18: Juli

Características e impacto social y

económico de la inmigración y la

emigración en Costa rica

Los movimientos migratorios se dan por el traslado de la población.

Desde darse una estrecha relación entre el campo y la ciudad. En el campo de producen los alimentos; en

las ciudades se utilizan comercializan etc.

Debido a las condiciones políticas en los países vecinos, Costa Rica ha sido un país de alta inmigración ,

pero con las variaciones políticas y socioeconómicas en los países centroamericanos, se espera que la

inmigración se disminuya.

El futuro de la población de CR dependerá de lo que suceda con la natalidad, ya que la mortalidad ha

disminuido a niveles en que es difícil que descienda.

18

Page 19: Juli

19

Page 20: Juli

Costa Rica: Periodo

Republicano

(1914 a la actualida)

Tema 6

20

Page 21: Juli

Efectos de la primera guerra mundial en

cr: reforma tributaria.

Se reflejo lso efectos de la 1GM sobre la dependencia económica agroexportadora.

Decayeron la exportación y la importancia en un 50% debido a los bajos niveles de

comercialización con Alemania, Inglaterra y USA.

Reduccion de entrada divisas.

Quiebra de empresas, despidos y agitación social dieron origen a problemas socioeconómico.

21

Page 22: Juli

Confederación nacional de trabajadores.

Intelectuales como Omar Dengo, Carmen Lyra, Joaquin Garcia Monge fundaronel centro

de Estudios sociales Germinal.

Bajo la dirección del CESG se organizo la confederación nacional de trabajadores,

agrupo a zapateros, panaderos ect.

Defendió los intereses obreros. Estabilidad laboral, jornadas laborales, salarios juntos,

protección de accidentes laborales.

22

Page 23: Juli

Partido reformista(1923)

Nace al disolverse la CGT el 25 de enero 1923, fue el primer ideológico del país ya que se

preocupo por la cuestión social

Canalizo las aspiraciones de la clase trabajadora

El líder de este partido fue el General Jorse Volio

Se le atribuye el despertar de la conciencia de la lucha por los derechos de los

trabajadores.

Desaparece en 1934 con el retiro de su líder.

23

Page 24: Juli

Partido comunista.

o Su líder fue el LIC. Manuel Mora Valverde

o En 1931 ARCO decide crear partido bloque de obreros y campesinos.

o El odjetivo principal era defender los derechos de los sectores populares (artesanos,

obreros) en lo que llamaron “Guerra sin dar ni pedir cuartel contra el capitalismo y la

burguesía.

24

Page 25: Juli

Repercusiones.

Sociales: Desempleo y rebaje de salarios, Huelgas, pobreza generalizada, desalojos por la falta de

alquiler.

Económicos: Quiebra de centros comerciales, quiebra de bancos, empresas y negocios, crisis

monetaria.

Políticos: Surgimiento de partido Reformista y el partido comunista movimientos antiperialistas,

debilitamiento del estado liberal.

25

Page 26: Juli

Reforma Social:

En la campaña electoral de 1940 resulta electo el Dr. Rafael Angel Calderon.

Recibe una influencia muy impotante de las corrientes social-cristiano debido a sus estudios em

belgica.

26

Page 27: Juli

Universidad de CR

Su creación permitio el desarrollo de la investigación y la formación de recusos humanos

altamente calificados y constituye la base del sistema de educación superior estatal de Costa

Rica.

27

Page 28: Juli

Caja Costarricense del seguro

Social.

EL 1 de noviembre de 1942, mediante Ley N°17, se crea la

C.C.S.S. como una Institución Semiautónoma del Estado,

durante la administración del Dr. Rafael Angel Calderón Guardia.

Sin embargo, el 22 de octubre de 1943 la Ley de la creación de

la Caja fue reformada, constituyéndose en una Institución

Autónoma del Estado, destinada a la atención del sector de la

población obrera y mediante un sistema tripartita de

financiamiento.

28

Page 29: Juli

Las garantías Sociales.

El Estado procurará el mayor bienestar a todos loshabitantes del país, organizando y estimulando

la producción y elmás adecuado reparto de la riqueza.

Se conoce como Garantías Sociales a una serie de reformas políticas progresistas realizadas en

Costa Rica en los años cuarenta1 a raíz de la alianza entre diversas figuras políticas y religiosas,

en beneficio de las clases trabajadoras. Si bien hubo diversos actores detrás de ellas, los tres

principales dirigentes de las mismas fueron:

Rafael Ángel Calderón Guardia, presidente en el período 1940-1944 y líder del Partido

Republicano Nacional y de la tendencia política conocida como el calderonismo.

Manuel Mora Valverde, diputado y líder del Partido Comunista Costarricense.

Víctor Manuel Sanabria Martínez, arzobispo de San José y líder de la Iglesia Católica de Costa

Rica.29

Page 30: Juli

Código de Trabajo.

La ley No. 2 de la República de Costa Rica o Código de Trabajo, promulgada el 27 de agosto de 1943 (72 años) por el Congreso Constitucional, es la ley costarricense que rige sobre las relaciones laborales entre patrones y obreros. Formó parte de los acuerdos impulsados por la alianza entre el gobierno de Rafael Ángel Calderón Guardia del Partido Republicano Nacional, el diputado Manuel Mora Valverde líder del partido comunista Vanguardia Popular y el arzobispo de San José Víctor Manuel Sanabria Martínez y como parte de las Garantías Sociales.

Una ley pionera para le época, establece los derechos de los trabajadores que incluyen; jornada de ocho horas diarias, salario mínimo, prestaciones, derecho a sindicalizarse, pago de horas extra, cuando menos un día libre a la semana, vacaciones pagadas, derecho a cesantía y las razones específicas por las cuales un empleador puede despedir a un empleado sin responsabilidad patronal (es decir, sin pagar indemnizaciones).

30