jueves santo 2011

4
PARROQUIA EL SALVADOR DE BAEZA HOMILIA CON MOTIVO DEL JUEVES SANTO D. MARIANO CABEZA PERALTA

Upload: parroquia-el-salvador

Post on 10-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

HOMILIA CON MOTIVO DEL JUEVES SANTO

TRANSCRIPT

Page 1: JUEVES SANTO 2011

PARROQUIA EL SALVADOR DE BAEZA

HOMILIA CON MOTIVO DEL JUEVES SANTO

D. MARIANO CABEZA PERALTA

Page 2: JUEVES SANTO 2011

JUEVES SANTO (PÓRTICO DEL SANTO TRIDUO PASCUAL)

Éxodo 12,1-14

Salmo 115

1 Corintios 11,23-26

Juan 13,1-15

Queridos hermanos y hermanas,

Nos situamos esta tarde ante el Santo Triduo Pascual y nos recibe su

pórtico, su entrada que es la Celebración de la Cena del Señor.

El evangelio de San Juan nos ha puesto en contexto: “antes de la fiesta de

la Pascua, sabiendo Jesús que había llegado la “hora” de pasar de este

mundo al Padre”.

Antes de esa hora de la pasión, de la muerte, de la sepultura y de la

resurrección, Jesús quiso reunir a sus discípulos, Iglesia incipiente, y darle

cumplimiento pleno a esa cena pascual que celebraban los judíos desde que

salieron de Egipto.

La primera lectura del libro del Éxodo nos lo recordaba en palabras del

mismo Dios: “la sangre será vuestra señal”

Donde hubiese sangre pasaría de largo el ángel de la muerte. Comerían la

carne del cordero y luego serían libres de la esclavitud del faraón y se

encaminarían hacia una tierra nueva de libertad.

Jesús quiso adelantar de forma sacramental lo que iba a ocurrir de forma

sacrificial al día siguiente.

Con los apóstoles en la mesa, les dio a beber su propia sangre, les dio a

comer su propio cuerpo. Carne y Sangre divina que los libraría de la muerte

para siempre, que sería alimento imprescindible para recorrer el camino

que lleva a la patria definitiva, a los cielos nuevos y la tierra nueva, a la

Casa del Padre donde la vida llega a su plenitud y donde se restituye todo

lo que perdimos en el paraíso.

En la segunda lectura se nos ha entregado como un precioso tesoro la

tradición más antigua del nuevo testamento sobre la Eucaristía. Este texto

es anterior incluso que los propios evangelios y nos llega de la mano de

San Pablo: “una tradición que procede del Señor. Cuerpo que se entrega

por vosotros, cáliz sellado por la sangre de Cristo”.

Page 3: JUEVES SANTO 2011

Si el antiguo testamento era un anuncio de lo que había de venir, la Cena

del Señor es el cumplimiento definitivo, no ya en figura sino en la persona

del mismo Dios.

Este divino sacramento eucarístico cada vez que lo celebramos, actualiza la

entrega, muerte y resurrección de Jesucristo es encomendado a la Iglesia en

la persona de los apóstoles: “Haced esto en memoria mía”.

Por este motivo damos gracias a Dios en este día por el sacramento del

sacerdocio. Cristo único, sumo y eterno Sacerdote ha tenido a bien dar

participación de ese sacerdocio a hombres pobres, débiles y pecadores y

esto, para los que ejercemos el sacerdocio ministerial, es un misterio de

confianza y de amor.

Yo os exhorto en esta tarde que pidáis mucho al Señor por el Papa, los

Obispos, los sacerdotes y los diáconos para que nuestro sacerdocio sea

como el de Cristo y no seamos piedra de tropiezo para nadie por nuestra

culpa.

La Eucaristía es entrega incondicional de Dios al hombre, el sacerdocio de

Cristo es entrega incondicional del sacerdote a Dios y a los hombres. Por

este motivo también la Eucaristía nos exige, nos compromete a todos los

que participamos del Cuerpo y Sangre de Cristo a hacer de nuestra vida

donación por amor a todos.

En esta tarde que recordamos la institución del Sacramento de los

sacramentos el evangelio de San Juan nos sitúa en la escena del lavatorio

de los pies que ahora también nosotros vamos a reproducir dentro de un

instante.

En Cristo está nuestro ejemplo, nuestro centro de aprendizaje. Entrega su

vida como servicio a favor de la vida de las personas, una vida eterna y

para siempre. “No hay amor más grande que el de aquel que da la vida por

sus hermanos”.

O lo que escuchábamos en la segunda lectura del Domingo de Ramos:

“Cristo se despojó de su rango y tomó la condición de esclavo” (Flp 2,6-7)

No ha venido a ser servido, no ha venido a enseñorearse, sino ha dar la vida

por todos y a favor de todos. El mandato es claro: “lo que yo he hecho con

vosotros, hacedlo también vosotros”.

Por este motivo celebramos hoy el día del AMOR FRATERNO, el día del

gran mandato, el día de la opción clara y necesaria de quien dice que es

cristiano y come y bebe de Cristo, una opción fundamental por el amor, por

el bien, por la verdad, por la justicia frente al odio, el mal, la mentira y la

injusticia.

Page 4: JUEVES SANTO 2011

Solo así podremos comer con dignidad el Pan de Vida eterna.

Queridos hermanos, pidamos en esta Víspera del Triduo Pascual que estos

sean nuestros sentimientos, que esta sea nuestra fe, que esta sea la

comunión plena con nuestra Cabeza que es Cristo Jesús.

Que salgamos de esta Cena del Señor agradecidos al Señor por sus muchos

dones y con el deseo ardiente de vivir en el amor y en actitud de servicio.

Que la participación en esta celebración nos fortalezca para acudir esta

noche a Getsemaní junto al Señor (en la Hora Santa) para desde allí partir

al monte Calvario donde mañana seremos testigo de su muerte (Santos

Oficios de la muerte del Señor).

Que así sea, hermanos.