jueves 4 de mayo de 2017 - excelsior.com.mx · mas complicados en la forma que las afores hacen sus...

12
primer trimestre de las gasolinas y el diesel en el fue el aumento acumulado del precio 40,397 -4,388 -35,954 -100,546 -62,012 87,935 2012 2013 2014 2015 Primer Trimestre 2016 2017 16% PRIMER TRIMESTRE PEMEX REVIERTE SUS PÉRDIDAS La empresa reportó números negros por segundo trimestre consecutivo luego de seis años, apoyada por el alza en el precio de los combustibles >6 CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN IPC (MÉXICO) 49,588.84 49,099.98 -0.99% 5 DOW JONES (EU) 20,949.89 20,957.90 0.04% 1 NASDAQ (EU) 6,095.37 6,072.55 -0.37% 5 BOVESPA (BRASIL) 66,721.75 66,093.78 -0.94% 5 CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN DÓLAR (VENTANILLA) $19.0500 $19.1500 $0.1000 1 DÓLAR (SPOT) $18.7760 $18.8405 $0.0645 1 EURO $20.7826 $20.8081 $0.0255 1 LIBRA $24.6116 $24.5981 -$0.0135 5 CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN TIIE (28 DÍAS) 6.8954% 6.8967% 0.0013 pp. 1 TIIE (91 DÍAS) 6.9575% 6.9604% 0.0029 pp. 1 CETE (28 DÍAS) 6.5000% 6.5000% 0.0000 pp. 1 TASA OBJETIVO 6.2500% 6.5000% 0.2500 pp. 1 José Yuste 2 Darío Celis 3 El Contador 3 David Páramo 4 Alicia Salgado 5 Maricarmen Cortés 6 Ángel Verdugo 7 Carlos Velázquez 7 HACKER ¿QUÉ PASÓ WHATSAPP? VENTAS CRECEN 2% EN PRIMER TRIMESTRE TORTILLAS CONQUISTAN EU COMISIONES FINANCIERAS BANCA COBRA 143 MIL MDP ENCUESTA DE AMAFORE DESEAN LA FORMALIDAD Casi 8 de cada 10 trabajadores que están en la informalidad desearían estar dentro del mercado laboral formal dadas las ventajas en términos de prestaciones que ofrece este tipo de empleos, reveló la Sexta Encuesta Anual elaborada por la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore). >5 AEROMÉXICO Y DELTA INTENSIFICAN SU ALIANZA Aeroméxico y Delta anunciaron una alianza con la Federación Mexicana de Futbol para patrocinar a la Selección Mexicana y con ello llegar a 140 millones de pasajeros potenciales, como primer paso en su Acuerdo de Colaboración Conjunta. Steve Sear, director de Ventas Globales, dijo que éste es sólo el comienzo de lo que será un acuerdo más grande. >2 DECISIÓN DE POLÍTICA MONETARIA LA FED MANTIENE SU TASA DE INTERÉS En un resultado que era esperado por los mercados, la Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo sin cambios la tasa de interés de los fondos federales, para permanecer en un rango entre 0.75 y 1.00 por ciento. Economistas de Scotiabank resaltaron que en el comunicado se menciona que el mercado laboral se ha seguido fortaleciendo, aunque “la actividad económica desaceleró”. >9 Aunque el escenario ca- tastrófico para la eco- nomía mexicana de un rompimiento del TLCAN parece disiparse, todavía no ha pasado lo peor, es por eso que se anticipa una desaceleración en lo que resta del año, después de que el PIB creció 2.5% en el primer trimestre del año, afirmó Sergio Kurczyn. El director de Estudios Económicos de Citiba- namex reconoció que el desempeño económico estará sujeto a dos fuerzas. Por un lado, se espera un avance de exportaciones de 7%, pero el alza de tasas de Banxico hará que la po- lítica monetaria ya no ayu- de al crecimiento. >9 “Lo peor aún no sucede” CITIBANAMEX 1.7 POR CIENTO es la previsión de crecimiento de Citibanamex para 2017 EL MERCADO BURSÁTIL ... ASÍ ERA EN 1917 “Era el año 1917, en el que estos precursores de una naciente Bolsa Nacional sentaban las bases de un sistema de negociación de valores organizado, que desde su inicio estuvo marcado por la confianza y la vigencia de sus principios fundamentales”. Así describió la Bolsa Mexicana de Valores la fotografía que arriba se muestra, en la que destacaron que desde su fundación (1894) “hemos sido y seguiremos siendo la Bolsa que financia a sus empresas y apoya el crecimiento económico de nuestro país”. OPERACIONES A VIVA VOZ Foto: BMV Informales de los formales ¿QUÉ ES LO QUE MÁS ENVIDIAN? Fuente: Amafore La tortilla se ha convertido en un motor de crecimiento para Gruma en lugares como EU, donde según Raúl Cavazos, su director de finanzas, este producto está ganando terreno en todos los canales de ventas, pues no sólo la consumen los mexicanos allá, sino todo tipo de personas. “Las ventas crecieron 2% anual en el primer trimestre”, dijo. >3 A través de 4 mil 916 comisiones registradas, los bancos obtuvieron ingresos por 143 mil millones de pesos durante 2016, informó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). El 37% de dichos ingresos provino de tarjetas de crédito, en el que por anualidad se cobraron 16 mil 900 millones de pesos. >4 (Proporción de respuestas) Formales de los informales 20% 20% Horarios flexibles Mayores ingresos Ingreso seguro/fijo Seguro médico 25% 44% Foto: freepik (Resultado neto en millones de pesos) APUNTALA EL GASOLINAZO Fuente: Pemex/Ilustración Daniel Rey (Variación anual en el primer trimestre de 2017) TOTALES 42.1% GASOLINAS 43.6% DIESEL 85.3% VENTAS INTERNAS Foto: Mateo Reyes La aplicación propiedad de Facebook dejó ayer desconectados por casi dos horas a sus millones de usuarios en todo el mundo, lo que además de provocar el caos, los dejó sin saber qué fue lo que pasó. >10 EXCELSIOR JUEVES 4 DE MAYO DE 2017 [email protected] @DineroEnImagen (Millones de pesos en 2016) PRINCIPALES INGRESOS Fuente: Condusef PRODUCTO MONTO Tarjetas de crédito 52,761 Cuentas de depósito 25,987 Créditos comerciales 7,788 Créditos personales 3,140 Créditos hipotecarios 2,004

Upload: buianh

Post on 08-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

primer trimestre

de las gasolinas y el diesel en el

fue el aumento acumulado del precio

40,397-4,388

-35,954

-100,546

-62,012

87,935

2012 2013 2014 2015

Primer Trimestre

2016 2017

16%

PRIMER TRIMESTRE

PEMEX REVIERTE SUS PÉRDIDAS

La empresa reportó números negros por segundo trimestre consecutivo luego de seis años, apoyada por el alza en el precio de los combustibles >6

CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

IPC (MÉXICO) 49,588.84 49,099.98 -0.99% 5

DOW JONES (EU) 20,949.89 20,957.90 0.04% 1

NASDAQ (EU) 6,095.37 6,072.55 -0.37% 5

BOVESPA (BRASIL) 66,721.75 66,093.78 -0.94% 5

CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

DÓLAR (VENTANILLA) $19.0500 $19.1500 $0.1000 1

DÓLAR (SPOT) $18.7760 $18.8405 $0.0645 1

EURO $20.7826 $20.8081 $0.0255 1

LIBRA $24.6116 $24.5981 -$0.0135 5

CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

TIIE (28 DÍAS) 6.8954% 6.8967% 0.0013 pp. 1

TIIE (91 DÍAS) 6.9575% 6.9604% 0.0029 pp. 1

CETE (28 DÍAS) 6.5000% 6.5000% 0.0000 pp. 1

TASA OBJETIVO 6.2500% 6.5000% 0.2500 pp. 1

José Yuste 2Darío Celis 3El Contador 3David Páramo 4

Alicia Salgado 5Maricarmen Cortés 6Ángel Verdugo 7Carlos Velázquez 7

HACKER

¿QUÉ PASÓ WHATSAPP?

VENTAS CRECEN 2% EN PRIMER TRIMESTRE

TORTILLAS CONQUISTAN EU

COMISIONES FINANCIERAS

BANCA COBRA 143 MIL MDP

ENCUESTA DE AMAFORE

DESEAN LA FORMALIDADCasi 8 de cada 10 trabajadores que están en la informalidad desearían estar dentro del mercado laboral formal dadas las ventajas en términos de prestaciones que ofrece este tipo de empleos, reveló la Sexta Encuesta Anual elaborada por la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore). >5

AEROMÉXICO Y DELTA

INTENSIFICAN SU ALIANZAAeroméxico y Delta anunciaron una alianza con la Federación Mexicana de Futbol para patrocinar a la Selección Mexicana y con ello llegar a 140 millones de pasajeros potenciales, como primer paso en su Acuerdo de Colaboración Conjunta. Steve Sear, director de Ventas Globales, dijo que éste es sólo el comienzo de lo que será un acuerdo más grande. >2

DECISIÓN DE POLÍTICA MONETARIA

LA FED MANTIENE SU TASA DE INTERÉSEn un resultado que era esperado por los mercados, la Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo sin cambios la tasa de interés de los fondos federales, para permanecer en un rango entre 0.75 y 1.00 por ciento. Economistas de Scotiabank resaltaron que en el comunicado se menciona que el mercado laboral se ha seguido fortaleciendo, aunque “la actividad económica desaceleró”. >9

Aunque el escenario ca-tastrófico para la eco-nomía mexicana de un rompimiento del TLCAN parece disiparse, todavía no ha pasado lo peor, es por eso que se anticipa una desaceleración en lo que resta del año, después de que el PIB creció 2.5% en el primer trimestre del año, afirmó Sergio Kurczyn.

El director de Estudios Económicos de Citiba-namex reconoció que el desempeño económico estará sujeto a dos fuerzas. Por un lado, se espera un avance de exportaciones de 7%, pero el alza de tasas de Banxico hará que la po-lítica monetaria ya no ayu-de al crecimiento. >9

“Lo peor aún no sucede”

CITIBANAMEX

1.7POR CIENTOes la previsión de

crecimiento de Citibanamex para 2017

EL MERCADO BURSÁTIL ... ASÍ ERA EN 1917“Era el año 1917, en el que estos precursores de una naciente Bolsa Nacional sentaban las bases de un sistema de negociación de valores organizado, que desde su inicio estuvo marcado por la confianza y la vigencia de sus principios fundamentales”. Así describió la Bolsa Mexicana de Valores la fotografía que arriba se muestra, en la que destacaron que desde su fundación (1894) “hemos sido y seguiremos siendo la Bolsa que financia a sus empresas y apoya el crecimiento económico de nuestro país”.

OPERACIONES A VIVA VOZ

Foto

: BM

V

Informales de los formales

¿QUÉ ES LO QUE MÁS ENVIDIAN?

Fuente: Amafore

La tortilla se ha convertido en un motor de crecimiento para Gruma en lugares como EU, donde según Raúl Cavazos, su director de finanzas, este producto está ganando terreno en todos los canales de ventas, pues no sólo la consumen los mexicanos allá, sino todo tipo de personas. “Las ventas crecieron 2% anual en el primer trimestre”, dijo. >3

A través de 4 mil 916 comisiones registradas, los bancos obtuvieron ingresos por 143 mil millones de pesos durante 2016, informó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). El 37% de dichos ingresos provino de tarjetas de crédito, en el que por anualidad se cobraron 16 mil 900 millones de pesos. >4

(Proporción de respuestas) Formales de los informales

20% 20%

Horarios flexibles

Mayoresingresos

Ingreso seguro/fijo

Seguro médico

25%

44%

Foto: freepik

(Resultado neto en millones de pesos)APUNTALA EL GASOLINAZO

Fuente: Pemex/Ilustración Daniel Rey

(Variación anual en el primer trimestre de 2017)TOTALES42.1%GASOLINAS43.6%DIESEL85.3%

VENTAS INTERNAS

Foto: Mateo Reyes

La aplicación propiedad de Facebook dejó ayer desconectados por casi dos horas a sus millones de usuarios en todo el mundo, lo que además de provocar el caos, los dejó sin saber qué fue lo que pasó. >10

EXCELSIORjuEvES 4 dE mayO dE 2017

[email protected] @dineroEnImagen

(Millones de pesos en 2016)

PRINCIPALES INGRESOS

Fuente: Condusef

PRODUCTO MONTO

Tarjetas de crédito 52,761Cuentas de depósito 25,987Créditos comerciales 7,788Créditos personales 3,140Créditos hipotecarios 2,004

EMPRESAS

EXCELSIORjuEvES 4 dE mayO dE 20172

@dineroEnImagen

Cofece: afores sí hicieron prácticas monopólicas

La investigación terminó, el pleno de la Cofece ya resolvió y empezaron las notificaciones a las afores. Hablamos del espinoso tema de las prácticas monopólicas sobre las afores.

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el 10 de febrero de 2015 inició una investigación de oficio sobre las

prácticas comerciales que realizan las afores, sobre todo las realizadas para los traspasos de trabajadores de una afore a otra.

La investigación, desde el principio, contó con la colabo-ración de la Consar, la autoridad reguladora de las afores. La resolución fue aprobada por el pleno hace unos días, el 20 de abril y está a punto de salir a la luz. Posiblemente esta misma semana.

XXI BANORTE, PROFUTURO GNP, SURA, PRINCIPALLas afores investigadas fueron cuatro, dos de ellas las más grandes del sistema. Hablamos de XXI Banorte, Profuturo GNP, Sura y Principal.

La mayor afore del sistema es XXI Banorte con más de 17.5 millones de cuentas de trabajadores, que servirán para su pensión. Sura tiene 6.2 millones de cuentas de trabaja-dores. Principal posee 3.5 millones de cuentas. Y Profuturo GNP tiene 3.3 millones de cuentas.

CONSAR Y COFECE, PREOCUPA PRÁCTICA COMERCIALEs la primera vez que las autoridades estarían sancionan-do a un mercado que ha crecido como espuma, siendo las afores los principales inversionistas institucionales del país.

La Consar, hoy a cargo de Carlos Ramírez, ha visto te-mas complicados en la forma que las afores hacen sus prácticas comerciales, sobre todo en traspasos de cuentas. Y desde el principio apoyaron la investigación de la Cofece, presidida por Alejandra Palacios.

De hecho, la Cofece se está convirtiendo en una autori-dad fuerte en el sector financiero. Empezó con el estudio de los bancos.

Ahora con este tema de las afores ubican a la Cofece como una autoridad importante para impedir prácticas monopólicas absolutas, como el que puedan ponerse de acuerdo para determinar precios, impedir oferta, regular el mercado a su conveniencia y asignar cuotas.

SANCIONES FUERTESLas sanciones pueden ser fuertes. La Cofece al haber en-contrado una práctica monopólica absoluta, podría inhabi-litar hasta por cinco años a los directivos de las afores.

También podría imponer multas de hasta por 200 mil veces el salario mínimo para las personas físicas que hayan impulsado la práctica monopólica absoluta.

Otra sanción puede ser las multas de hasta 10% de los ingresos económicos de las afores y hasta por 180 mil veces el salario mínimo a quienes hayan colaborado en la prácti-ca monopólica. Bueno, incluso las personas físicas podrían recibir de cinco a diez años de prisión, si de verdad se pusie-ron de acuerdo las afores para no competir.

COFECE, SIGUE LA DE VALORES GUBERNAMENTALESSigamos de cerca a la Cofece. Su presidenta y sus comisio-nados ya llevan dos investigaciones en el sector financiero, la de bancos, y ahora la de las afores.

Viene otra que puede ser muy fuerte, la de acaparación en la compra de valores gubernamentales, la cual, por cier-to, tiene muy nerviosos a las casas de bolsa y de corretaje.

NAVARRETE PRIDA Y SU CARTA A MANCERAEl secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, le envió una carta a Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno capi-talino. La preocupación del funcionario del gobierno federal es notoria para saber quién se cuelga las medallas de haber-se preocupado por el salario mínimo.

Y ahí destaca que fueron Mancera y su equipo capitalino, por ser el primer gobierno en desindexar el salario mínimo de multas, créditos, sanciones y poder elevarlo. También fue el gobierno capitalino, perredista, el encargado de dar la ba-talla frente a la Conasami para elevar el mínimo más allá del porcentaje inflacionario. Vaya, es positivo que Navarrete Prida se suba al tren de mejorar las condiciones de vida, pero fue el gobierno capitalino el primero en gestionar a favor del salario mínimo.

El gobierno federal llegó tarde a la discusión, es más, el gobierno federal estuvo renuente a elevar el salario mínimo más allá de la inflación y es hasta ahora que vemos una con-ducta distinta… o eso parece.

Aun así es positiva la preocupación de Navarrete Prida, que por fin ve la necesidad de elevar los salarios mínimos para que lleguen a cubrir la línea de bienestar básica para salir de la pobreza.

activo empresarial

JOSÉ [email protected]

VAN POR 140 MILLONES DE PASAJEROS

Aeroméxico y Delta quieren meter un gol Las compañías anunciaron una alianza con la Federación Mexicana de Futbol para patrocinar a la Selección

POR MIRIAM [email protected]

Como primer paso en su Acuerdo de Colaboración Conjunta (JCA), las compañías aéreas Aeroméxico y Delta anunciaron una alianza con la Federación Mexicana de Fut-bol para patrocinar a la Se-lección Mexicana y, con ello, llegar a 140 millones de pasa-jeros potenciales.

Steve Sear, presidente y vi-cepresidente ejecutivo inter-nacional de Ventas Globales para Delta Airlines, comentó que esto es sólo el comienzo de lo que será la alianza más grande para el mercado entre México y EU.

“ E s t a m o s l a n -zando nuestro JCA. Después de ser la segunda y terce-ra aerolínea en el mercado trans-fronterizo, a partir de mañana seremos el pri-mero. La alianza trae-rá muchos beneficios para nuestros clientes, lo que será bueno para ellos, nuestras compañías y nuestros países”, puntualizó.

De acuerdo con informa-ción que ambas empresas han dado a conocer, una vez que operen de forma conjunta en el mercado transfronteri-zo pasarán a ofrecer diez mil vuelos adicionales, además de que invertirán mil 500 mi-llones de dólares, para com-petir de forma más efectiva en dicho mercado.

El directivo destacó que ambas empresas sirven ac-tualmente a ocho millones de pasajeros y “seremos el líder en el mercado”.

Por ello, comentó, “esta- remos teniendo una alianza

POR MIRIAM [email protected]

La Secretaría de Comunica-ciones y Transportes (SCT) descartó que las modifica-ciones a la Ley de Aviación Civil, aprobadas por el Se-nado, impacten en las tarifas aéreas y, en consecuencia, en los bolsillos de los pasajeros, como lo sugirió la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero).

Yuriria Mascott, subsecre-taria de Transporte, señaló que la propia impuntualidad de las compañías será el motivo principal que pueda afectar su competitividad, mas no las medidas com-pensatorias que den a los usuarios.

“En el caso de las com-pensaciones, de la prime-ra a la cuarta hora se tratará de una competencia entre

Foto: Mateo Reyes

Anko van der Werff, director ejecutivo de Ingresos de Aeroméxico y Steve Sear, presidente y vicepresidente ejecutivo internacional de Ventas Globales para Delta Airlines.

aerolíneas, pues serán és-tas las que determinarán qué ofrecerle a los usuarios. Por lo que de manera inminente no deberá repercutir en las tari-fas que se han logrado man-tener con 1.9% a la baja en los

CAMBIOS A LEY DE AVIACIÓN CIVIL

Pasajeros no serán afectados: SCT

UNA HISTORIA DE ALTURA

INICIOSDelta y Aeroméxico lanzaron su primer código compartido.

PRIMER PASODelta realiza inversión de 65 millones de dólares en Aeroméxico y adquiere 4.17 por ciento de la aerolínea.

MEDIDAS Las aerolíneas presentaron en marzo su solicitud de Inmu-nidad Antimonopolio ante autoridades para lograr su Acuerdo de Colaboración.

AVANZAEn noviembre, Delta anuncia su intención de adquirir hasta 32.1% de títulos para alcanzar una participación de 49%.

RESPUESTAEl 14 de diciembre, el Depar-tamento de Transporte de EU emitió su resolución sobre la solicitud de Inmunidad.

MÁS FUERTES El 13 de marzo, Delta concreta la compra de 32% de las acciones de Aeroméxico en una transacción de 572 mdd.

CONDICIONESEl 6 de abril, el Departamento de Transporte de EU emite la orden final de reasignación de slots en el AICM y el de Nueva York.

El proceso que han atravesado ambas compañías para lograr su alianza ha sido largo.

1994

2012

2015

2015

2016

2017

2017

por tres años con la Selección Mexicana, para ser las aerolí-neas oficiales y llegar a más de 140 millones de aficionados en México, Estados Unidos y el resto del mundo”.

Anko van der Werff, direc-tor ejecutivo de Ingresos de Aeroméxico, comentó que ésta es una acción más de lo que las dos compañías han lo-grado juntas en los últimos 22 años, desde que firmaron su primer Código Compartido.

“Ha existido un esfuerzo importante de los equipos de las dos compañías en las últi-mas dos décadas, pero sobre todo en los últimos dos años”.

En su intervención, De-cio de María, presidente de

la Federación Mexicana de Futbol, comentó que el obje-tivo de esta alianza va en lí-nea con la visión que se tiene hacia 2026 en la que México, Estados Unidos y Canadá pu-dieran compartir la sede del

Mundial de Futbol. “Signar la alianza repre-

senta parte de la visión de construir las partes que se re-quieren camino a 2026. Hay algo común entre las dos em-presas y la Selección, que es la pasión”.

Aeroméxico y Delta co-menzará a operar de forma conjunta en el segundo se-mestre del año una vez que el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) les entregue la Inmunidad Anti-monopolio con la que podrán operar de forma coordinada rutas, horarios y precios.

Para alcanzar este pro-pósito, ambas empresas tu-vieron que atender ciertos requerimientos como en-tregar 24 pares de slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y cuatro pares más en el JFK, de Nue-va York.

“Hay algo común entre las dos em-

presas y la Selección, que es la pasión.”

DECIO DE MARÍAPRESIDENTE DE LA

FEDERACIÓN MEXICANA DE FUTBOL

últimos cuatro años”, expresó la funcionaria.

Al presentar las Medidas Implementadas para Me-jorar el Servicio de la Avia-ción aclaró respecto del tema del equipaje que esto

tampoco afectará a las em-presas, puesto que en vuelos internacionales se deberá re-gular conforme a los acuer-dos bilaterales, por lo que en el caso de EU y Canadá, se les deja “la libertad de fi-jar sus tarifas en un marco de competencia”.

Según el director de Aero-náutica Civil, Miguel Peláez, en 2016, el porcentaje de de-moras fue de 27.2 por ciento; del total, 12.4 fue responsabi-lidad de las aerolíneas.

El director del Aeropuer-to Internacional de la Ciudad de México, Alexandro Argu-dín, reiteró que a consecuen-cia de las demoras, las firmas han ido perdiendo derechos históricos de slots. En la últi-ma temporada fueron 24 mil, lo que ha permitido la entra-da de nuevos operadores a la terminal, como Alitalia y Chi-na Southern, entre otros.

Yuriria Mascott, subsecretaria de Transporte de la SCT, y Alexandro Argudín, director del Aeropuerto de la Ciudad de México (AICM).

BUSCA TALENTO MEXICANO

— De la Redacción

Foto: Elizabeth Velázquez

Tesla, considerada una de las empresas más valiosas del sector automotriz, desde que llegó a México no ha hecho más que fortalecer su presencia. Frente al próximo lanzamiento del Tesla 3, la compañía se encuentra en búsqueda de talento mexicano, para lo cual realiza un proceso de reclutamiento del 5 al 8 de mayo para contratar a 15 ingenieros.

José Manuel HerreraCoordinador

Paul LaraJefe de Información

Ma. Elena López SeguraEditora

Jorge JuárezEditor

Elizabeth MedinaCoeditora Visual

EXCELSIOR : JUEVES 4 dE mayO dE 2017 dINERO3

EL CONTADOR

I.La próxima semana en la Bolsa Mexicana de Va-lores, que preside Jaime Ruiz Sacristán, se reali-zará una ceremonia conmemorativa por la llegada de Sushi Itto, que dirige Teresa Abdala-Romano,

al mercado de deuda. La empresa mexicana levantó del público inversionista 150 millones de pesos, de un progra-ma total autorizado de hasta 500 millones de pesos. Los recursos obtenidos de la colocación de “ITTO” serán para propósitos corporativos en general, incluyendo el pago de pasivos y requerimientos de capital de trabajo. Sushi Itto es la mayor cadena de restaurantes de comida oriental en México y vivió un proceso de institucionalización que, al día de hoy, le da acceso a una nueva base de inversionistas.

III.La empresa estadunidense que tiene bajo su resguardo diversas patentes, Intellec-tual Ventures II, que opera bajo la direc-ción de Nathan Myhrvold, presentó una

queja ante la Comisión de Comercio Internacional de Esta-dos Unidos contra empresas automotrices, porque presun-tamente utilizan componentes termoplásticos que violan la patente de Intellectual Ventures II, los cuales se instalan en vehículos que comercializan en el mercado de EU. Las empresas acusadas son Honda, Toyota, BMW, Aisin y Den-so, las cuales operan a nivel internacional bajo el mando de Takahiro Hachigō, Akio Toyoda, Harald Krüger, Fumio Fujimori y Nobuaki Kato, respectivamente.

II.Compañía Minera Autlán, que dirige Óscar Maldonado, logró ahorros por 989 mil dólares en sus costos por consumo de electricidad en sus tres plantas de ferroaleaciones, ya que está

utilizando la energía producida en su central hidroeléctri-ca Atexcaco en Puebla. Tan sólo en el primer trimestre del año, la generación de dicha planta cubrió al menos 27% de la demanda de sus tres complejos. Asegura que uno de sus principales objetivos es convertirse en una compañía cu-yos costos de producción de ferroaleaciones sean de los más bajos en el mundo, por lo que el autoabastecimiento con energías limpias forma parte de su estrategia de nego-cios, pues ello les permitirá ganar más mercado.

IV.Como si fuera poco el crecimiento de 18% en la cartera de crédito a vivienda que re-portó Banorte en el primer trimestre de 2017, ahora van por más. El equipo de

Marcos Ramírez Miguel piensa convertir al hipotecario en uno de sus créditos bandera, tanto por negocio como por su enfoque de responsabilidad social. De hecho, acaban de lanzar su nueva campaña “Encuentra tu casa perfecta”, que garantiza la tasa de interés del crédito hipotecario, de 9.45 a 10.40%, hasta el 2 de agosto, si se solicita durante el mes de mayo y la disposición del crédito se haga efectiva a más tardar el 2 de agosto de 2017. La comisión por apertura la dejan en 0%, con avalúo gratis.

EL RADAR [email protected] @DineroEnImagen

LA CIFRA

16 MILLONES

de trabajadores faltan de ser atendidos por el Infonavit, pese a que en los 45 años ha otor-gado nueve millones 491 mil créditos. >4

HOY CUMPLEDaniel A. CarpDIRECTOR EJECUTIVO de Kodak de 2001 a 2005

69 AÑOS

LO RELEVANTE

LO QUE VIENEPresentación de Comex La empresa difunde hoy el primer Per-fil Sociodemográfico de los Pintores en México, donde se compartirá información relevante sobre este sector de la población y las iniciativas que implementa la empresa de pinturas para impulsarlo.

Sesión de la CNHHoy se discutirá el plan de Desarrollo de campos adjudicados y el otor- gamiento de permisos para realizar trabajos de exploración y reconocimiento.

Subsidios por desempleoEs una medida del número de perso- nas que presentan las documenta-ciones para recibir beneficios por de-sempleo por primera vez durante la semana en curso. Estos datos son recogidos por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos.

Paga tus gastos médicos¿Cuántas veces te has puesto a pensar en qué hospital deberías atenderte si sufres un accidente o enfermedad?

http://bit.ly/2p6pyw0

Nadie te regalará el éxitoLograr ser exitoso no es nada sencillo. Te presentamos 19 difíciles tareas que tendrás que hacer si quieres alcanzarlo.

http://bit.ly/2qs4CUX

DINERO EN IMAGEN

Mantiene crecimiento Las ventas de automóviles nuevos durante el primer cuatrimestre alcanzaron nuevamente un nivel histórico, al ubicarse en 492 mil 725 unidades, según datos de la AMDA y la AMIA. >6

Estrategia contra la obesidadCofepris y la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac) firmarán un acuerdo de colaboración para que en los menús se especifique el contenido calórico de cada platillo. >7

Tiempo de negocios

DARÍO [email protected]

Twitter: @dariocelise

Hoy Jack Ma en Los Pinos y desembarca Alibaba

Hoy estará en Los Pinos ni más ni menos que Jack Ma, el fundador de la más poderosa plataforma de comercio electrónico del mundo. El emprendedor chino anuncia-rá junto con el presidente Enrique Peña el inicio de operaciones de Alibaba en México.

El desembarque de Alibaba es una excelente noticia para nuestro país, pues no es un secreto que este consorcio es el principal vehículo para que miles de empresas logren llevar sus productos a todos los mercados, oportunidad que ahora se abre para los productores mexicanos, en especial Pymes.

Alibaba factura más de 470 mil millones de dólares anuales y ya superó en valor de ventas brutas a Walmart, ubicándose como la red de portales de internet más robusta del planeta, lo que la convierte en la mayor compañía en ventas al por menor.

La llegada de este emporio se da justo cuando está en vilo la relación comercial entre México y Estados Unidos por las cons-tantes amenazas de Donald Trump de cancelar el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica. Aunque no tenemos acuer-dos con China, ese país es nuestro segundo socio comercial.

En 2015 el volumen del comercio total entre ambas nacio-nes llegó a los 80 mil millones de dólares, de acuerdo con da-tos del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (Comce). El comercio se da a través de terceros países, mismo que alcanzó unos 35 mil millones de dólares. México exportó directamente 10 mil millones de dólares a ese país. Así que bienvenido Alibaba.

BARCELÓ COMPRAAyer se anunció que Grupo Hotelero Santa Fe dejará de ope-rar el Krystal Reforma a más tardar en agosto próximo. Y es que el dueño del inmueble, el fondo Walton Capital, que dirige Federico Martín del Campo, recibió una oferta de compra no solicitada por un influyente grupo hotelero de Europa.

Imagínese qué tan bien fue gestionado el inmueble de 500 habitaciones por el equipo de Francisco Zinser Cieslik, que en sólo tres años de operación el fondo que pagó 60 millo-nes de dólares a Grupo Meliá por la propiedad, ahora la vendió en alrededor de 90 millones de dólares, se dice en el medio, a Grupo Barceló. De confirmarse esto último, la empresa que preside Raúl González estará entrando con el pie derecho a la CDMX, mercado en el que no tenía presencia. El mes pasado Barceló adquirió la totalidad de Crestline, una cadena estadu-nidense que administra 112 propiedades en la Unión America-na. Así que los hispanos, imparables.

CAE BANORTEBanorte confirmó ayer que es una de las cuatro afores san-cionadas por la Comisión Federal de Competencia Económica por incurrir en prácticas monopólicas en el traspaso de cuen-tas y fijación de comisiones.

La dependencia que preside Alejandra Palacios le impuso una multa de 428 millones de pesos, pero las huestes de Carlos Hank González lograron bajarla a 300 millones 183 mil pe-sos por acceder al programa de inmunidad. Además de Siglo XXI, donde el banco dirigido por Marcos Ramírez es socio del IMSS, que capitanea Mikel Arriola, las otras tres que en bre-ve serán dadas a conocer son Profuturo, de Alberto Baillères; Sura, de Enrique Solórzano, y Principal, de José Antonio Llaneza. Lo dicho.

ABREN PESQUISARecién le platicaba de las omisiones del Ifecom, tanto en tiempos de Gricelda Nieblas como ahora con María Esther Sandoval, a propósito del proceder de Gerardo Badín y Javier Christlieb como conciliadores y administradores en la transfe-rencia de activos de la desaparecida Mexicana.

Le referí el Centro de Capacitación Alas de América, SICOP-SA, Fideicomiso SEAT y Aeromexpress, para lo cual ya existe una denuncia penal en la PGR. Pues bien, le comento que en esta operación participaron por parte de Aeroméxico, que di-rige Andrés Conesa y preside Javier Arrigunaga, el financie-ro Ricardo Sánchez Baker y el jurídico Edmundo Olivares como probables inductores, pues son estos dos los que firman la transacción.

IMSS POSPONEPues nada, que el IMSS nuevamente volvió a diferir ayer la Junta de Aclaraciones a fin de continuar con la licitación in-ternacional LA-019GYR019-E56-2017 para la contratación transexenal de la seguridad de las instalaciones, personal y los usuarios, presupuesto aprobado por tres mil 271 millones de pesos.

Ahora, hoy jueves es la nueva fecha prometida. Así, y aun-que el mismo instituto defienda la legalidad en los tiempos y procesos, las empresas participantes apuntan a que se debería investigar a Juan Martín Cano Aguado, coordinador técnico de Seguridad y Resguardo de inmuebles del organismo que di-rige Mikel Arriola, ya que con esto es un arroz negro más en el concurso, tal y como lo venimos informando en este espacio.

ELEKTRA Y BAZEl Centro Mexicano para la Filantropía y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial entregaron a Banco Az-teca y Elektra, de Ricardo Salinas Pliego, el Distintivo Em-presa Socialmente Responsable por crear valor y prosperidad para millones de familias con base en una visión de negocio incluyente.

Con su programa Aprende y Crece, Banco Azteca colabora con la cultura de educación financiera y de negocios impul-sando la inclusión financiera de la sociedad. Elektra fomenta la estabilidad económica de personas con escasos recursos y poco o nulo historial crediticio, con sucursales ubicadas prác-ticamente en todo el país y con esquemas de comercialización que permiten el acceso a productos y servicios.

INVERSIONES EN TEXAS Y RUSIA

EU, con hambre de tortillas de GrumaSegún la firma, el producto gana terreno en varios canales de ventaPOR ERÉNDIRA [email protected]

La tortilla se ha convertido en un motor de crecimiento para Gruma en lugares como Es-tados Unidos, donde según la compañía este producto está ganando terreno en todos los canales de ventas, pues no sólo la consumen los mexica-nos que viven allá, sino todo tipo de personas.

“Lo que estamos esperan-do es un crecimiento de 2%, lo cual significa que incremen-taremos nuestra participa-ción en los mercados donde (tienen presencia). Esto es en términos de volumen; en tér-minos de dólares estamos es-perando crecer alrededor de 4%”, dijo Raúl Cavazos, direc-tor de Finanzas de Gruma, so-bre el desempeño de la tortilla en Estados Unidos.

Según el ejecutivo, la cifra está por encima de las previ-siones de la firma de análisis Nielsen, que espera un año plano para la categoría.

Durante los primeros tres meses del año, “en Gruma Es-tados Unidos nuestro volu-men de ventas aumentó 2%; el de ventas de harina de maíz aumentó 2%, mientras que el negocio de la tortilla subió 2%, impulsado por ambos cana-les, que es la venta al por me-nor y el servicio de alimentos”, expuso el ejecutivo en una conferencia con analistas.

Pero no solamente las tor-tillas de Gruma ganan clien-tes en Estados Unidos, sino que también lo hacen en otros mercados. De acuerdo con Cavazos, el volumen de ven-tas en sus operaciones de Europa creció 14% y parte de este crecimiento se debió al impulso que dio la tortilla al negocio.

INVERSIONES EN VARIOS MERCADOSAdemás, la empresa sigue in-virtiendo en la producción de este alimento, ya que ha des-tinado 58 millones de dólares durante los tres primeros me-ses del año a sus plantas de tortilla en Texas y Rusia, y, en menor medida, a las plantas de tortilla en Florida, Monte-rrey y Malasia, así como a las

fábricas de harina de maíz en Indiana y México Central.

De acuerdo con Martín Lara, analista de Signum Re-search, durante el primer tri-mestre del año las ventas de Gruma aumentaron 12% de forma anual, a 17 mil 677 millones. Dicha cifra se vio impulsada por el beneficio

cambiario y el incremento en volúmenes de 3% año a año. Las operaciones de Estados Unidos presentaron un creci-miento en ventas del 2% a 9 mil 394 millones. Este desem-peño fue apuntalado por un incremento en volúmenes de 2%, tanto en tortilla como en harina de maíz”.

Actualmente Gruma tie-ne operaciones en América, Europa, Asia y Oceanía con 79 plantas y presencia en 112 países a través de sus marcas globales Maseca y Mission y marcas líderes locales como Guerrero en Estados Unidos o Tortiricas y Tosty en Costa Rica.

DESEMPEÑODurante la jornada de ayer en la Bolsa Mexicana de Valores, las acciones de Gruma cerraron en 248.91 pesos, cifra 1.04% inferior a los 251.55 pesos de la jor-nada anterior.

(Pesos por título)ACCIONES

257.3024/Abr

266.5226/Abr262.18

25/Abr 255.5127/Abr

251.3828/Abr 251.55

2/May

248.913/May

Fuente: Economática

FINANZAS

EXCELSIORjuEvES 4 dE mayO dE 20174

@dineroEnImagen

¿Existe la Condusef?Ha llegado el momento de terminar, sin lugar a dudas, con una comisión inoperante que se ha convertido en el refugio o beca de cadáveres políticos...

La Condusef fue creada como una suerte de compensación ante las presiones políticas que se generaron por el correcto salvamento del sistema financiero mediante la medicina del Fobaproa y así ha sido tratada por sus dife-rentes presidentes quienes han comprendido que se trata de un organismo cada vez más

inútil e ineficaz, pero que para ellos representa una suerte de ínsula barataria.

De alguna exótica manera Mario di Costanzo logró co-larse como presidente de la Condusef y la mejor imagen para definir su trayectoria en esta beca es la de un chivo en cristalería. Lo mismo ha inventado dizque conceptos de de-litos o prácticas indebidas de los bancos las cuales no exis-ten en ningún lugar del mundo, se ha metido en temas que no le corresponden como los de Ficrea o los jubilados de Mexicana de Aviación en los cuales complicó las cosas por hacer promesas vanas y que, en el menos malo de los casos, no estaban en su control.

Adicionalmente, ha creado una serie de indicadores que no revelan ninguna realidad y que parecen diseñados a justificar no sólo su chamba, sino la de un organismo que, en los hechos, sirve para, prácticamente, nada. La inmen-sa mayoría de las diferencias entre clientes y usuarios de servicios financieros son resueltas sin la intervención de la Condusef.

Los mecanismos de esta instancia no son los más expe-ditos y, contrario a lo que se creyó cuando fue creada esta comisión, los intermediarios financieros son los primeros en querer resolver desacuerdos con sus clientes que, dicho sea de paso, en su inmensa mayoría se dirimen a favor de los usuarios.

Los presidentes de la Condusef de una y otra mane-ra terminan buscando la manera de encontrar reflectores. El antecesor de Di Costanzo trataba de engañar a la gen-te hablando de acciones, algunas no eran mucho más que contestar el teléfono, el actual ha inventado una serie de mediciones.

Hay quienes se pre-guntan cómo es posible que este hombre siga al frente de la Condusef a pesar de su notoria incapacidad. Algunos creen que es una suer-te de beca por lástima o el pago de algo; sin em-bargo, esa versión sólo tendría sentido si quien lo nombró, Luis Videgaray, siguiera en el cargo.

Otros más piensan que, quizá, la única razón por la que este hombre sigue como presidente de la Condusef es por-que nadie se ha dado cuenta de que ahí está. La inmensa mayoría de las instituciones financieras y sus pares en or-ganismos regulatorios lo toman como un chiste o algo que se tiene que tolerar de alguna manera, como ese pariente impertinente, pero que no le hace daño a nadie.

Sin embargo, no todo es culpa de la frivolidad y ganas de llamar la atención por parte del presidente de Condusef que, según parece, no sabe ya ni qué inventar.

INUTILIDADDesde el punto de vista práctico bien vale la pena pregun-tarse para qué sirve la Condusef en los hechos. Teóricamen-te es una instancia para dirimir las controversias entre los usuarios de servicios financieros y las instituciones. Los da-tos muestran, con toda contundencia, que no se requiere una instancia de este tipo.

En un segundo término la Condusef debería concentrar-se en la educación financiera, puesto que sería la mejor ma-nera de evitar discrepancias entre clientes e intermediarios. Esto no se logra inventando indicadores de dudosa utilidad según los cuales los bancos generan ganancias por A o B haciéndolos pasar en una conferencia de prensa como si estuvieran cometiendo delitos o, por lo menos, abusos.

El Buró de Instituciones Financieras no sirve absoluta-mente de nada y, en los hechos, los usuarios de servicios financieros no los utilizan puesto que no encuentran fun-ciones prácticas en él y sus decisiones se basan más en el prestigio de los intermediarios.

Quizá, especialmente, en tiempos de austeridad, se de-bería analizar de qué sirve tener una comisión tan inefi-ciente. Sin duda, las funciones de la Condusef podrían ser asumidas por alguna área tanto de la Secretaría de Hacien-da, especialmente la dirección de banca y ahorro, o por las comisiones nacionales que regulan al sistema financiero.

De hecho, la función de educación financiera que resulta fundamental debería ser asumida plenamente por las auto-ridades, incluido Banco de México, de una manera integral en cooperación con las instituciones de crédito.

Ha llegado el momento de terminar, sin lugar a dudas, con una comisión inoperante que se ha convertido en el re-fugio o beca de cadáveres políticos que, como el caso de Di Costanzo, no se conforman con el premio sino que se ponen creativos.

El Buró de Instituciones Financieras no sirve de nada y, en los hechos, los usuarios de servicios financieros no los utilizan.

No tires tu dinero

DAVID PÁRAMO

[email protected]: @dparamooficial

REPORTE DE LA CONDUSEF

Bancos ganan más con las comisiones

Los ingresos por este concepto asociados al cobro de la anualidad en tarjeta de crédito sumaron 16,900 mdp

POR CLAUDIA CASTROclaudia.castro�gimm.com.mx

En 2016, los bancos obtuvie-ron ingresos por 143 mil millo-nes de pesos a través de 4 mil 916 comisiones registradas, informó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

En conferencia de prensa, Mario di Costanzo, presidente del organismo dijo que 52 mil 761 millones de pesos corres-pondieron a comisiones co-bradas a tarjetas de crédito y 25 mil 987 millones de pesos a cuentas de depósito.

Tan sólo precisó, los ingre-sos por comisiones de la ban-ca asociados al cobro de la anualidad en tarjeta de crédi-to sumaron 16 mil 900 millo-nes de pesos y 36 mil millones de pesos a disposiciones de efectivo en cajeros, o lo equi-valente a 0.19 por ciento del PIB, correspondientes a casi 22 millones de operaciones.

Consideró que hay mar-gen para reducir las comisio-nes que se cobran no sólo en la banca, sino en el sistema fi-nanciero en su conjunto.

En el segmento de tarje-tas de crédito, el presidente de la Condusef explicó que las principales comisiones que se cobran son la anualidad, dis-posición de efectivo y gastos de cobranza.

Prácticamente del 2014 al 2016, las anualidades cobra-das por la banca han aumen-tado, siendo la tarjeta clásica de Citibanamex la de mayor anualidad.

En lo que se refiere a la cuenta de cheques, detalló que las comisiones más fre-cuentes son por no mantener el saldo promedio mínimo mensual requerido, por ma-nejo de cuenta, cheque libra-do y la emisión de orden de pago por banca por Internet; mientras que en el caso de los créditos hipotecarios, las

POR SONIA SOTO sonia.soto�gimm.com.mx

Pese a que en los 45 años de su historia el Instituto del Fondo Nacional de la Vivien-da para los Trabajadores (In-fonavit) ha otorgado nueve millones 491 mil créditos, aún falta por atender a 16 mi-llones de trabajadores.

David Penchyna, director general del Instituto, comen-tó que Jesús Silva-Herzog Flores, su fundador y primer director general, deseaba construirlo con la dureza del concreto y la transparencia del cristal, y hoy esa visión se concreta y está escribiendo sus páginas más exitosas.

“A la familia Silva Herzog que hoy honra a este institu-to con su presencia, puedo

Foto: Paola Hidalgo

decirles que el sueño de su padre y su abuelo, permitió hacer realidad el sueño de muchos mexicanos”, dijo.

El director general del In-fonavit consideró que Je-sús Silva-Herzog Flores no sólo le hará falta al instituto, le hará falta a todo México, porque fue un hombre de Es-tado, un funcionario inigua-lable y un gran ser humano.

Durante la clausura de la Sesión Ordinaria 114 de la Asamblea General del

Infonavit, el funcionario dijo que el presidente, Enrique Peña Nieto, ha sido un aliado del organismo, por ello cam-bió las reglas del juego.

“No sólo cambió las reglas del juego con la Política Na-cional de Vivienda, sino que dinamizó el sector a pesar de un entorno económico ad-verso, si la derrama econó-mica del Infonavit ha sido la más grande es gracias al pre-sidente”, estableció.

A partir de las decisiones tomadas en el último año el Instituto podrá financiar más crédito, de mayor monto des-de la cima de la pirámide, y se fortalece la solidaridad fi-nanciera, apoyando a quie-nes menos tienen.

RESULTADOSDavid Penchyna informó que al cierre de 2016 se entrega-ron 350 mil créditos, mien-tras que durante los últimos 12 meses estos ascienden a 427 mil 165 créditos, sin em-bargo, reconoció que aún falta por cumplir con su man-dato ya que aún falta atender a 16 millones de trabajadores mexicanos.

OFERTA DE VIVIENDA

Falta por atender a 16 millonesEl titular del Infonavit reconoció que necesitan dar más créditos

COMPARECEN ANTE JUEZDiez exdirectivos de BNP Paribas y Santander en España son investigados por presunto blanqueo de capitales, en un caso que también implica al banco HSBC, anunció la justicia española. El juez José de la Mata, de la Audiencia Nacional, solicitó la comparecencia, a mediados de junio, de siete exdirectivos de Santander y tres de la sucursal española del francés BNP Paribas.

— AFP

(Porcentaje) TASA DE INTERÉS PROMEDIO

Fuente: Condusef con datos de la CNBV

Bajo la lupa, despachos de cobranzaLa Condusef ha iden-tificado 5 mil 400 ac-ciones de cobranza que podrían ser cata-logadas como delito y en su caso penalizar-se, tal como lo señala la nueva legislación en la materia.

La semana pasada, el Senado aprobó el dictamen que expide la Ley General para Pre-venir, Investigar y San-cionar la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degra-dantes, que prevé hasta 30 años de prisión a los funcionarios, policías o ministerios públicos que cometan ese delito.

Esta Ley contempla que las amenazas de cárcel, embargo y el hostigamiento telefóni-co, que usan despachos y bufetes de cobranza extrajudicial, contrata-dos por bancos, casas de préstamos, tiendas departamentales y agencias de automóvi-les para amedrentar a sus clientes, serán cas-tigados hasta con seis años de cárcel, luego que el Pleno del Sena-do aprobó reformas a los artículos 282 y 284 del Código Penal Fe-deral, documento que fue turnado al Ejecuti-vo federal para su pu-blicación en el Diario Oficial.

— Claudia Castro

Hay margen para reducir las comisio-nes que se cobran no sólo en la ban-ca, sino en el sistema financiero en su conjunto.”

MARIO DI COSTANZOPRESIDENTE DE LA CONDUSEF

comisiones son por contrata-ción y apertura, avalúo ban-cario y gastos de cobranza.

Según la Condusef, las co-misiones cobradas a diciem-bre de 2016, por manejo de cuenta, fueron de 13 mil 391 millones de pesos; 51% del cobro de las comisiones en cuentas de depósito.

QUEJASSegún los datos de la Condu-sef, en 2016 se registraron 586 mil reclamaciones por cobro de comisiones y 150 mil por cobro de intereses.

El monto reclamado as-cendió a mil 219 millones de pesos, de los cuales 254 mi-llones fueron abonados al usuario y BBVA Bancomer y Banamex concentraron 60 por ciento del total de las quejas.

En el caso de las quejas por el cobro de comisiones no reconocidas, la mayor par-te de ellas estuvo relacionada con las domiciliaciones mal aplicadas, seguidas de la no entrega de cantidades solici-tadas en los cajeros automáti-cos y los pagos y depósitos no acreditados.

En lo que respecta al cobro de intereses no reconocidos, se registraron un total de 150 mil 478 reclamaciones; de las cuales, 76 mil fueron por car-gos y abonos en la adquiren-cia de Terminales Punto de Venta, devoluciones no apli-cadas, errores operativos del banco, entre otros motivos.

LOS COBROSEn cuenta de cheques, las comisiones más frecuentes son por no mantener el saldo promedio mínimo mensual requerido y por manejo de cuenta.

AVANCEAl cierre de 2016 se entre-garon 350 mil créditos, mientras que en los últi-mos 12 meses estos ascien-den a 427 mil 165 créditos hipotecarios.

El director general del Infonavit, David Penchyna, informó que se dieron 427 mil crédito en los últimos 12 meses.

Créditoautomotriz

Créditode nómina

Créditopersonal

CréditoABC

Tarjetade crédito

30.9628.87

23.54

12.15

42.20

EXCELSIOR : JUEVES 4 DE MAYO DE 2017 DINERO5

Como “mosca de carnicería”

Le comenté que durante la clausura de la 114 Asamblea General del Infonavit se realiza-ría un homenaje póstumo a don Jesús Silva Herzog Flores, fundador del Instituto que, durante su vida, ha otorgado más de nueve millones de créditos para vivienda en México.

No puedo dejar de sonreír al recordar la expresión de don Carlos Aceves, presidente del Congreso del Trabajo y máximo representante obrero ante el Institu-to, cuando comentó que David Penchyna, director general del Infonavit, parecía como “mosca de carnicería”, porque no para mañana, tarde y noche en el objetivo de dejar a la Hipotecaria más grande de América Latina y de México con un balance sano y en la dirección correcta: atender a la de-manda de los afiliados del Infonavit, no rescatar a empresa-rios de la vivienda.

Justo por eso, el presidente Enrique Peña el lunes, con motivo de la celebración del Día del Trabajo, lo felicitó por los impresionantes resultados que ha alcanzado a poco más de un año de haber asumido la Dirección General del Instituto.

Penchyna logró reservar al ciento por ciento la cartera vencida, reducir el ritmo de abandono y aumentar la recu-peración de vivienda habitable, aumentar en 68% la capa-cidad de otorgar crédito, lograr que el aumento de tasas de referencia del Banxico no le pegara a las tasas hipotecarias, que los créditos no estén indexados al salario mínimo y se documentan en pesos, posicionar el mejoramiento y am-pliación de vivienda como parte del portafolio completo de servicios hipotecarios, aumentar la posibilidad de uso de los recursos ahorrados en la subcuenta de vivienda por los trabajadores al posibilitar la construcción en terreno propio (ejidal, comunal o privado).

Los desafíos están ahí. El Instituto administra más ahorro que la afore más grande y, de sus 21 millones de cuentas ac-tivas, 16 millones de derechohabientes nunca han ejercido un crédito, pero pueden ejercer su derecho cuando quieran, incluyendo el retiro del ahorro al momento de la jubilación.

El Infonavit paga 75 millones de pesos diarios por este concepto, lo que da cuenta del impacto de liquidez y se-guridad que hoy implica para la transición demográfica de mediano y largo plazos y, por ende, darle prioridad a la ad-ministración del portafolio que se ha colocado en el pará-metro de rentabilidad del SAR.

El Infonavit ya no está dedicado a fondear o rescatar a quienes construyen vivienda, sino a otorgar servicios finan-cieros hipotecarios a quienes ahorran para ello. ¿No serán estos logros el mejor homenaje a don Jesús?, de cualquier forma, fue un sentido y extraordinario reconocimiento a la visión de mediano plazo de su primer director, quien segu-ro pensó en la emoción de un trabajador y jamás perdió de vista que el ciclo de vivienda en México es una gran palanca de desarrollo económico incluyente.

DE FONDOS A FONDO#VanLasReformas. La subsecretaria de Transporte, Yuriria Mascott, anunció que las reformas aprobadas en el Con-greso de la Unión para la Ley de Aviación Civil y Protección al Consumidor quedaron acordes con las prácticas inter-nacionales. En relación a las demoras y cancelaciones de vuelos, serán complementadas por los nuevos sistemas de revisión de puntualidad Plansa y Slotixs —que opera desde abril como le anuncié, para monitorear en tiempo real cada asignación de horario en el AICM, de Alexandro Argudín.

En estos sistemas y la modernización del Seneam se in-virtieron 700 millones de pesos, con lo que será posible llevar un control transparente del cumplimiento de las ae-rolíneas nacionales e internacionales agrupadas en la Ca-naero, que preside Sergio Allard (por cierto, no sólo son las asociadas nacionales, sino una que otra global, las que que-daron inconformes con el cabildeo realizado y el resultado final de la reforma en materia de derechos del consumidor aéreo. Es probable que esto dé paso a un replanteamiento de la relación al interior de la misma, pues, por algo menor, Interjet se alejó hace poco más de un año).

Por cierto, los cambios en la ley en materia de consu-midor aéreo están muy en línea con lo que en su momento observó la Comisión Federal de Competencia Económica y el Departamento de Transporte de Estados Unidos en el expediente de alianza entre Aeroméxico y Delta, pero, en particular, la Cofece, que preside Alejandra Palacios.

De hecho, la subsecretaria Mascott anunció que pronto se subirá a Cofemer el proyecto de bases para la asigna-ción de horarios de operación en aeropuertos saturados, así como el proyecto de reformas al reglamento de la Ley de Aeropuertos para sustentar dichas bases, por lo que es pro-bable que integre la opinión de la Cofece, entidad autónoma que aún no ha emitido su resolución final sobre la investi-gación de la concentración en el uso de los slots del AICM, pero tiene claro que las reglas son necesarias para dotar de seguridad jurídica a todos los participantes de esta industria.

Con estos cambios en los derechos del consumidor y en la asignación de slots (lo mismo que el paso de los registros de aduana, fitosanitarios de equipaje a la bajada del avión y no a la salida del aeropuerto), que costaron meses en de-sarrollar, se ponen las reglas del juego para que todos los operadores aéreos tengan incentivos económicos (la demo-ra costará y, si la culpa es del aeropuerto, tendrán que do-cumentarla) para mejorar su servicio y hacer transparentes sus costos al consumidor, el que, sin duda, tendrá mejores mecanismos de defensa frente a cualquier arbitrariedad.

Por último, la inflación en servicios aéreos ha caído en 1.7% entre 2013 y el primer trimestre de 2017, a pesar de que en los últimos meses han subido los precios del combus-tible, lo que muestra que la competencia es efectiva en el sector, pero tal vez hace falta revisar al monopolio en la dis-tribución de turbosina, ahora que los mercados quedaron abiertos. Ése sigue en manos de Pemex-ASSA, lo que me hace suponer que tal vez a todos les sigue conviniendo.

Cuenta corriente

ALICIA SALGADO

[email protected]

PENSIÓN ES LA MÁS VALORADA

Informales envidian prestaciones sociales

De acuerdo con la encuesta de la Amafore, por esta razón los mexicanos regresarían a laborar al sector formal

POR CLAUDIA CASTROcaludia.castro�gimm-com.mx

Casi 8 de cada 10 trabajado-res que están en la informali-dad desearían estar dentro del mercado laboral formal da-das las ventajas en términos de prestaciones que ofrece este tipo de empleos, reveló la Sexta Encuesta Anual ela-borada por la Asociación Mexicana de Administrado-ras de Fondos para el Retiro (Amafore).

Carlos Noriega, presidente del organismo dijo que la for-malidad sí es una aspiración para la mayoría de los traba-jadores en México pues 75 por ciento de quienes se encuen-tra en la informalidad dice es-tar dispuesto a cambiarse a un empleo con seguridad social o prestaciones y menos de la mitad (45 por ciento) de quie-nes ya las tienen, renuncia-ría a ellas para trabajar por su cuenta.

Para trabajadores forma-les e informales, la pensión es la prestación más valorada, pues 91 por ciento en el caso de los formales y 85 por ciento de los informales la considera como muy importante.

En casi 70 por ciento de los casos están conscientes de que su pensión le será in-suficiente, pero en su mayoría se sienten tranquilos frente a este panorama.

La encuesta muestra que contar con una pensión hace una gran diferencia en la per-cepción del retiro entre los trabajadores formales e infor-males, los primeros lo asocian con emociones como tran-quilidad y felicidad, mientras que una parte importante de los segundos dice sentirse preocupado.

BENEFICIOS DESEADOSAproximadamente la mitad de la población económica-mente activa ha trabajado en los sectores formal e informal, pues 45% de quienes hoy tie-nen un trabajo formal, es de-cir, cotiza a algún instituto de seguridad social, ha trabajado antes en la informalidad.

“El 75 por ciento de quienes se encuentran en la informalidad dice estar dis-puesto a cambiar-se a un empleo con seguridad social o prestaciones.”CARLOS NORIEGAPRESIDENTE DE LA AMAFORE

(Porcentaje de respuestas, solo entre trabajadores informales) ¿QUÉ ES LO QUE MÁS DESEAN DE LOS FORMALES?

Fuente: Amafore

Por su parte, 52 por ciento de quienes hoy se desempe-ñan en la informalidad, antes tuvieron un empleo formal.

De los beneficios de la se-guridad social en los trabajos formales, los servicios de sa-lud son los más apreciados y en segundo término las pen-siones. La Encuesta muestra que contar con una pensión hace una gran diferencia en la percepción del retiro en-tre los trabajadores formales e informales, los primeros lo asocian con emociones como tranquilidad y felicidad, mien-tras que una parte importante de los segundos dice sentirse preocupado.

Los trabajadores formales reconocen la mayoría de los beneficios que reciben de la seguridad social, y en cuanto a su utilización la Afore es la que recibe la más alta calificación, pues 50 por ciento la conside-ra como buena o muy buena.

Después de la Afore, las opiniones más favorables son para las clínicas de medicina familiar con 40 por ciento, las clínicas de especialidades y los créditos de vivienda con 36 por ciento.

Los trabajadores han iden-tificado como desventajas de la formalidad no poder ad-ministrar su tiempo, bajos salarios, seguir órdenes, no

poder tomar decisiones sobre el rumbo del negocio y pagar impuestos.

Las desventajas más gra-ves de la informalidad son no tener un ingreso seguro, no tener seguro médico ni dere-cho a una pensión o Afore y no tener acceso a créditos de vi-vienda (Infonavit, Fovissste).

Durante la presentación se destacó que lograr que todos los trabajadores en México cuenten con los be-neficios que otorga la ley, es una asignatura pendiente. La realización personal de los trabajadores requiere de una estrategia de cobertura universal.

DE LA REDACCIÓNdinero�gimm.com.mx

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) multó con 300 mi-llones 183 mil 943 millones de pesos a Afore XXI Banorte, por la realización de prácti-cas monopólicas en el mer-cado de las afores.

De acuerdo con un co-municado enviado a la Bol-sa Mexicana de Valores por parte del Grupo Financiero Banorte el órgano regulador notificó a la afore de su reso-lución y precisó que “la prác-tica sancionada consistió en medidas temporales que fueron adoptadas por Afore XXI Banorte para retardar, de manera coordinada con otras tres administradoras, aque-llos traspasos de trabajadores que se cambiaban constante-mente de afore”.

Por su parte Afore XXI Banorte reconoció que “la

Foto: Luis Enrique Olivares/Archivo

práctica sancionada consistió en medidas adoptadas entre enero y abril de 2014, sin el conocimiento del Consejo de Administración”.

El pleno de la Cofece de-terminó en su sesión del pa-sado 20 de abril, imponer una sanción a Afore XXI Ba-norte por la cantidad de 428 millones 834 mil 204 pesos. misma que se disminuyó a 300 millones 183 mil 943 pe-sos por haberse acogido la administradora al programa de inmunidad.

ACCIONES En el documento el grupo fi-nanciero establece que se

encuentra evaluando las al-ternativas legales para im-pugnar la determinación del monto de las multas.

También agrega que Afo-re XXI Banorte ha colaborado y refrendado su compromiso con la libre competencia y el estricto apego a la legislación. “Afore XXI Banorte ha coope-rado con Cofece en la debida sustanciación del procedi-miento y ha adoptado todas las medidas necesarias para asegurar el cumplimiento irrestricto de la legislación en materia de competen-cia. En todo caso, Afore XXI Banorte reitera su compro-miso con los usuarios para seguir generando valor en sus ahorros”, afirma en el comunicado.

Grupo Financiero Banor-te expresó que supervisará el seguimiento de este asunto y mantendrás informado al público inversionista sobre el mismo y reiteróque con-tinuará siguiendo las mejores prácticas corporativas in-ternacionales en materia de gobierno corporativo y reve-lación de información al pú-blico inversionista.

PRÁCTICAS MONOPÓLICAS

La Cofece multa a afore BanorteEl regulador detectó que se retardó el traspaso de cuentas de trabajadores

PARTICIPACIÓNGFNorte mantiene una in-versión a través de BanorteFuturo, respecto del 50% de las acciones represen-tativas del capital social de Afore XXI Banorte.

3AFORES

están involucradas en prácticas monopólicas,

según la Cofece

Alejandra Pala-cios, comisiona-da presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica.

Tienenafore

Otra Los créditosde vivienda

Tienenderecho

a unapensión

No sabe /no contestó

Tienenaguinaldo,

vacaciones y bonos

Cuentancon unseguromédico

Tienenun ingresoseguro/fijo

20

13121110

7

2

25

Foto: David Hernández

ECONOMÍA

EXCELSIORjuEvES 4 dE mayO dE 20176

@dineroEnImagen

Cofece multó a XXI Banorte por prácticas monopólicas

El grupo financiero Banorte, que preside Carlos Hank González, informó que la Afore XXI Ba-norte, que es propiedad del IMSS y de Banorte, fue multada por la Comisión Federal de Com-petencia Económica con 300 millones 183 mil pesos, por prácticas monopólicas.

La Cofece, que dirige Alejandra Palacios, inició en 2015 la investigación sobre prácticas monopóli-cas absolutas en el mercado de las afores, coludiéndose para manipular comisiones que cobran y otras prácticas anticompetitivas.

Como en todas las investigaciones, la Cofece no dio a co-nocer el nombre de las afores involucradas, pero en abril del año pasado trascendió que fueron citadas XXI Banorte, GNP, Sura y Principal.

Desde su origen y después de la asociación con Banorte, la afore XXI estuvo dirigida por Tonatiuh Rodríguez, pero desde principios de este año Juan Manuel Valle Pereña fue nombrado director general de XXI Banorte.

La práctica sancionada por la Cofece fueron medi-das para retardar en forma coordinada con otras tres afo-re —a las que no menciona por nombre— los traspasos de trabajadores.

XXI Banorte tiene 3% del total de cuentas registradas en el SAR, es la 5ª de 11 afores y, de acuerdo con la Cofece, es la 4ª en total de traspasos, de los cuales, 67% es de calidad negativa, porque venían de afores de mayor rendimiento.

MULTA REDUCIDA POR PROGRAMA DE INMUNIDADInformó también que XXI Banorte se acogió al programa de inmunidad de la Cofece, es decir, cooperó con las autorida-des al reconocer su falta y presentar información en contra de las otras afores con las que se coludió. Por ello, la Cofece redujo su multa de 428.8 millones de pesos a 300 millones.

Es un severo golpe para el IMSS, que debería ser un ejemplo en sanas prácticas, y para el GFBanorte, que dirige Marcos Ramírez.

El colmo es que Banorte asegura en su comunicado que colaborará con las autoridades, supervisará el seguimiento del asunto y mantendrá informado al público. Sin embargo, al mismo tiempo infor-ma que está evaluando las alternativas legales para impugnar el monto de las multas.

En realidad debería estar contento que le redujeron 128 millones de pesos porque es tan culpable como las otras tres afores, y al pare-cer fue la única que se acogió al programa de inmunidad.

GUAJARDO, OPTIMISTA SOBRE AZÚCAREl secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, se mantiene confiado en llegar a un acuerdo con el gobierno de Donald Trump en los tratados de suspensión en azúcar antes del 5 de junio, cuando vence el plazo que estableció ya el secreta-rio de Comercio, Wilbur Ross, para cerrar el acuerdo.

De no llegar a un arreglo, Estados Unidos impondría aranceles a las exportaciones de azúcar mexicana, que es-tán suspendidas desde 2014, después de que México no pudo demostrar que no hay práctica de dumping en la ex-portación de azúcar.

Guajardo reconoce que el problema central es que em-presas de Estados Unidos están presionando para cambiar la fórmula negociada en los acuerdos de suspensión me-diante la cual México exporta 53% de azúcar cruda y 47% refinada.

Lo que quieren las empresas refinadoras, en especial ASR que es prácticamente un monopolio en refinación de azúcar en Estados Unidos, es que la fórmula cambie y que México no pueda exportar más de 15% de azúcar refinada, algo a lo que se oponen los industriales mexicanos y la Se-cretaría de Economía.

La interrogante es qué hará el gobierno mexicano sino llegamos a un acuerdo el 5 de junio. Más que amenazar con salirnos del TLCAN, una opción es restringir la importación de fructosa de Estados Unidos, porque Guajardo habla del mercado de edulcorantes que abarca a la fructosa.

ACUERDOS BILATERALES EN LUGAR DE TLCANPese al optimismo de Guajardo, el problema es que Wilbur Ross, al igual que su jefe, Donald Trump, da bandazos en sus declaraciones cuando habla del TLCAN. Por un lado se manifiesta en favor de una renegociación del TLCAN, que —believe it or not— incluya algunos de los acuerdos ya ne-gociados en el abortado TTP como es el caso de comercio electrónico que ni siquiera existía cuando se firmó el TLCAN en 1994.

Sin embargo, Ross aseguró ayer, en una entrevista, que la mejor opción no es continuar con el TLCAN, sino firmar acuerdos comerciales bilaterales con México y con Canadá.

La sanción fue por medidas para retardar, en forma coordinada con otras tres afores, los traspasos de las cuentas de trabajadores.

desde el piso de remates

MARICARMEN CORTÉS

[email protected]: @mcmaricarmen

LE AYUDÓ EL GASOLINAZO

Pemex vence la era de pérdidas

De enero a marzo la firma logró utilidades netas por 87.9 mil mdp

POR NAYELI GONZÁ[email protected]

Al cierre del primer trimestre del año, Petróleos Mexicanos (Pemex) logró una utilidad neta de 87 mil 935 millones de pesos, derivado princi-palmente de un aumento en sus ingresos por exportación y venta de combustibles, así como la estabilidad que ha tenido el tipo de cambio del peso frente al dólar.

De acuerdo con el reporte financiero de la empresa, en los primeros tres meses del año, su principal subsidiaria Pemex Exploración y Produc-ción logró números positivos, luego de que desde 2013 era una con las mayores pérdidas económicas.

Así se logró revertir las pér-didas millonarias de la firma. Sólo en el primer trimestre de 2016, éstas fueron de 62 mil 013 millones de pesos, por lo que el resultado represen-ta “una mejora de 241.8 por ciento”.

“Petróleos Mexicanos re-gistró rendimiento neto en dos trimestres consecutivos, por primera vez en casi seis años: 72 mil 700 millones de pesos en el cuarto trimestre de 2016 y 87.9 mil millones en el primer trimestre 2017”.

EL DÓLAREn su reporte, la empresa de-talla que el resultado positivo también tiene que ver con un aumento de 161.1 mil millo-nes de pesos por rendimien-to en el tipo de cambio, dada la apreciación del peso frente al dólar en el periodo, lo cual también contribuyó a una re-ducción de 6.4 por ciento para ubicarse en mil 855.4 millones de pesos.

Del mismo modo, las ven-tas totales, equivalentes a 348 mil 586 millones de pesos, au-mentaron 54.9 por ciento, en comparación con los 224 mil 898 millones registrados en mismo periodo de 2016, debi-do principalmente a un incre-mento de 42.1 por ciento en los ingresos por ventas en Mé-xico, las cuales ascendieron a

(Millones de pesos/T=Trimestre)VENTAS TOTALES

1T 2T 3T 4T 1T 1T2T 3T 4T2015 2016 2017

348,586

279,

499

308,

864

313,

773

264,

227

224,

989

255,

709

274,

998 32

3,81

1Fuente: Pemex

217 mil 740 millones de pesos.Esto fue detonado por la

comercialización y recupera-ción de los precios de las ga-solinas, diesel y combustóleo.

En el caso de las ventas de exportación, estas se incre-mentaron en 85.8 por ciento, gracias a la recuperación del precio del crudo, el cual pasó de un promedio de 25.87 dó-lares por barril en los primeros tres meses de 2016 a 44.11 dó-lares por barril 2017.

AUSTERIDAD DA FRUTOSEn conferencia, Juan Pablo Newman, director de Finan-zas de Pemex, aseguró que los gastos de operación disminu-yeron 14 por ciento, gracias a las políticas de austeridad que ha implementado la em-presa para logar “una mayor eficiencia y disciplina en el gasto”, tal es el caso de la re-ducción de 75 por ciento en el gasto de los pozos no exi-tosos, pues está siguiendo una estrategia de perforación que optimiza las inversiones a la exploración.

El pasivo laboral, o benefi-cios a los empleados, ascien-de a 1.24 billones de pesos, 1.6 por ciento más que al cierre de 2016.

La empresa reconoce que los resultados positivos fueron parcialmente contrarrestados por algunos puntos negativos, como es la reducción de 31.7 por ciento, equivalente a 6 mil 300 millones de pesos, que ha dejado de percibir Pemex por la venta de gas LP, así como por el total de impuestos y de-rechos que ascendió a 105.5 mil millones de pesos, mos-trando un incremento de 62.2 por ciento.

POR NAYELI GONZÁ[email protected]

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) registró una utilidad –al cierre del primer trimestre del año– de 6 mil 765 millones de pesos, impulsada en par-te por el aumento en los ingresos por la comercia-lización de energía, que se incrementaron 38 por ciento en el periodo.

De acuerdo con el re-porte financiero de la em-presa, la utilidad neta es mayor en 26 mil 984 mi-llones de pesos, en com-paración a la pérdida de 20 mil 219 millones de pesos registrada en el mismo pe-riodo de 2016.

La empresa informó que en los tres primeros meses del año pagó mil 431 millo-nes de pesos por impuestos al gobierno federal.

Actualmente la CFE mantiene un pasivo de 932 mil 332.1 millones de pesos, entre lo que desta-ca su deuda de largo pla-zo, cuentas por pagar y sus obligaciones laborales, por 366 mil 052.4 millones de pesos.

Según el reporte, los ingresos totales alcanza-ron los 98 mil 620.2 mi-llones de pesos, es decir, 38.2 por ciento más en comparación a los 71 mil 331.8 millones de pesos del primer trimestre del año pasado, es decir, se perci-bieron 27 mil 288 millones de pesos más.

El aumento se debe, en parte, a más ventas de electricidad, que sumaron 85 mil 843.6 millones de pesos, y por el “reconoci-miento parcial del subsidio a las tarifas eléctricas para usuarios finales otorgado por el gobierno federal”.

REPORTE

CFE logra utilidad trimestral

20.2MIL MILLONES

de pesos perdió la firma en igual lapso

de 2016

Foto: Cortesía

DE ENERO A ABRIL

Sube 5.8% venta de autos nuevosLas ventas de abril se redujeron en 3.3% sin que ello sea una tendenciaPOR ALEXANDRA [email protected]

Las ventas de automóviles nuevos en el primer cua-trimestre marcaron récord al ubicarse en 492 mil 725 unidades.

Las asociaciones mexica-nas de la Industria Automotriz (AMIA), y de Distribuidores de Automotores (AMDA) dieron a conocer que entre enero y abril se comercializaron en el país 5.8 por ciento más vehículos que en igual lapso del año pasado, cuando fue-ron 465 mil 733 unidades.

En contraste, las ventas de abril bajaron 3.3 por ciento al

ser vendidos 114 mil 477 au-tomóviles, tres mil 930 me-nos que los 118 mil 407 del cuarto mes del año pasado.

Al respecto, el director general adjunto de AMDA, Guillermo Rosales Zárate, comentó que “la caída ob-servada del 3.3 por ciento no marca una tendencia negati-va en el mercado. Si descon-tamos el efecto estacional de Semana Santa y sumamos las ventas del bimestre marzo-abril tenemos un crecimien-to del 6.9 por ciento”.

El reporte indica que la ja-ponesa Nissan se mantiene como la empresa automo-triz líder del mercado, con un nivel de participación de 25.1 por ciento, gracias a que sus ventas del cuatrimestre fueron de 123 mil 433 vehí-culos, cifra que implicó un crecimiento del 3.9 puntos porcentuales; a pesar de que durante abril sus ventas des-cendieron en 4.6 por ciento.

En el segundo lugar se ubicó General Motors, marca que ostentó al 16.5 por ciento

del mercado con sus ventas de 81 mil 350 unidades en el cuatrimestre y de 19 mil 594 en abril, con lo que obtuvo alzas de 0.2 y 14.6 por ciento, respectivamente.

El tercer sitio lo ocupó Volkswagen, con 15.4% del mercado, que colocó 17,228 unidades, respecto a las 19,593 de abril de 2016.

El crecimiento más eleva-do tanto en el acumulado del presente año como de abril, lo tuvo la marca surcoreana Kia Motors, que entre enero y abril elevó sus ventas en 91.8 por ciento, y en el cuarto mes en 78.8 por ciento, con un total de 26 mil 219 unidades entregadas en el cuatrimes-tre, así como siete mil 210 en el mes pasado. Con estos re-sultados se mantuvo como la octava marca con mayores ventas en el país.

SANCIONAN A LOS AGUACATEROS La Comisión Federal de Competencia Económica multó con 40.7 millones pesos a la Asociación de Productores de Aguacate de Michoacán por no presentar el Reporte Anual que estaba obligada a entregar dentro de los dos primeros meses del año, luego de que condicionaba las ventas atadas. La asociación da servicios de administración y verificación fitosanitaria. –De la Redacción

Los gastos de Operación disminuye-ron 14% gracias a las políticas de aus-teridad de la empresa para lograr más eficiencia y disciplina en el gasto.”

JUAN PABLO NEWMANDIRECTOR DE FINANZAS DE PEMEX

MÁS INFORMACIÓN(NACIONAL) PÁGINA 4 Y 5

Entre deudas y ordeñaLa Comisión Federal de Electricidad también dio a conocer el monto de su cartera vencida, mientras Pemex detalló el problema de ordeña.

EXCELSIOR : juEvES 4 dE mayO dE 2017 dINERO 7

He comentado aquí de esa costumbre perversa —casi ley no escrita—, de todos los candidatos y sus partidos, de hacer, sin el menor recato y freno, promesas de todo tipo a

los electores durante las campañas, cuando andan a la búsqueda de su voto.

He afirmado también, una y otra vez, que entre ambas partes —candidato y elector— se da una relación perversa; una relación entre cómplices, en relación con las mentiras del primero y la aceptación pasiva y en no pocas ocasiones con aplausos y vivas, del segundo.

Como bien sabemos, tratándose de cam-pañas electorales, los unos —partido y can-didato— prometen el paraíso terrenal a sabiendas, obviamente, que no cumplirán y el otro, también lo sabemos, festeja la men-tira, se solaza con ella. Veamos ahora, si le pareciere adecuado, una situación hipotéti-ca relacionada con ese par de cómplices, en esto de decir y aceptar mentiras.

¿Qué pasaría en el Edomex, por ejem-plo, si millones de electores que hubiesen entregado su voto a Del Mazo o a Josefina —no menciono otros porque, espero no es-tar equivocado, pienso que el ganador estará entre ellos dos—, exigieren el cumplimiento cabal y oportuno de lo que les prometió el uno o la otra?

¿Qué pasaría si cientos de miles de esos millones, decidieren marchar a Toluca, no el día de la toma de posesión del ganador sino seis meses después, desde los cuatro puntos cardinales de la geografía mexiquense? ¿Qué haría el ganador, ya en su carácter de gober-nador constitucional del Estado de México, frente a una realidad la cual, tanto él como su cauda de asesores y lambiscones, jamás soñaron se daría?

¿Acaso lanzaría en contra de esos que marcharen para exigir les cumplieren lo pro-metido por el ahora gobernador, las fuer-zas antimotines? ¿Y si los ciudadanos que únicamente querían que una promesa o

compromiso del hoy victorioso fuere cum-plida, los pusieren tras las rejas por éste o aquel delito cometido durante la refriega con las fuerzas del orden? ¿Y si esto fuere re-plicado en Coahuila y Nayarit en su debida oportunidad?

¿Y si el 31 de mayo del año 2019 —seis meses después de la toma de posesión del triunfador en la elección presidencial del próximo año—, en todas las capitales de los 31 estados del país y en la CDMX, millones de electores que hubiesen votado por el candi-dato triunfador (el del PAN o el del PRI), hi-cieren lo mismo que los electores hubiesen hecho en su debida oportunidad, en Saltillo, Toluca y Tepic, para exigir les fuere cumplido lo que el candidato triunfador prometió?

¿Se imagina la fiesta democrática que atestiguaríamos y en la cual, obligadamente deberíamos haber participado? ¿Se imagina el salto cuántico en materia democrática que esta conducta del elector significaría para el país entero, y para los partidos y sus futuros candidatos? ¿Imagina la atención del mun-do, puesta en México y en sus ciudadanos?

¿Acaso podemos imaginar hoy, el golpe definitivo que le daríamos a esa forma de hacer campaña que tanto seduce a partidos y candidatos, a la vez que adormece políti-camente a los electores? ¿Por qué no pen-samos en esto desde ahora? ¿Acaso no sería más efectivo promover y llevar a cabo esto, donde millones de ciudadanos entenderían y aceptarían la necesidad de exigir al político cumplir lo que promete, que esperar a que la crisis estalle?

¿Imagina usted a miles de candidatos de todos los partidos, hablar con la verdad a electores pedigüeños desde siempre? ¿Imagi-na el papel que haría el candidato que hiciere promesas incumplibles, sin tomar en cuenta las marchas del 31 de mayo del año 2019?

Repito pues, ¿por qué no empezamos a promover desde ahora, esos actos totalmen-te legales, pacíficos y de un alto contenido cívico? De parecerle positivo, ¿por qué no correr la voz desde ya?

¿Qué pasaría si mañana, los electores exigieren cumplir lo prometido?

Economía sin lágrimas

ÁNGEL [email protected]

Adiferencia de la reunión del año pasado en Dallas, la cumbre del World Travel & Tourism Council tuvo una baja participación de mexi-canos; entre otras razones, debido a la distancia que hay

entre la Ciudad de México y Bangkok.Tere Solís, subsecretaria de Planeación de

la Secretaría de Turismo, estuvo allá a nom-bre del gobierno mexicano y encontró en ese evento, que reúne a algunas de las empresas de turismo más grandes del mundo, algunos elementos novedosos que son reflejo del mo-mento actual.

En primer lugar, la importancia de seguir trabajando en la facilitación de los viajes, aho-ra que el terrorismo ha retomado fuerza como una amenaza global y cuando ciertos países tienden a cerrarse, todo lo cual puede implicar trabas al turismo.

David Cameron, el exprimer ministro del Reino Unido, planteó la necesidad de mejorar la comunicación entre empresas y autoridades para fortalecer los sistemas de inteligencia e información.

En la reunión incluso se habló de la posi-bilidad de un proyecto de emisión de una visa global que facilite los viajes a turistas seguros y frecuentes, además de la importancia de com-partir datos biométricos de forma segura.

Solís también destacó la relevancia de que las empresas turísticas trabajen más en sen-sibilizar a los políticos sobre el peso que tiene esta actividad en las sociedades, antes de que lleguen al poder.

Interesante la posición que asumió Taleb Rifai, secretario general de la Organización Mundial del Turismo, quien manifestó su des-acuerdo, incluso, porque se utilice el término de “terrorismo islamista”.

Desde su perspectiva, el islam no promue-ve la violencia, así es que esta concepción es igualmente negativa a la de quienes ligan el terror con la cultura de los musulmanes.

Otro motivo de preocupación fue el poco interés que tiene la mayoría de los países para generar planes de manejo para la conserva-ción de destinos turísticos exitosos.

Algo particularmente grave en lo que se re-fiere al acervo cultural de los Sitios Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Finalmente, hubo una preocupación paten-te por el tema de la automatización, que ge-nerará retos enormes a los puestos de trabajo como se conciben en la actualidad.

Hay investigaciones que señalan la desapa-rición de 50% de los empleos actuales dentro de un periodo de 40 años.

Mantener un puesto laboral dependerá es-trictamente del nivel de competencia de las nuevas generaciones para satisfacer las ne-cesidades que no resuelva la automatización.

Hoy ya vemos en países como Japón má-quinas expendedoras que preparan plati-llos como un arroz frito o una sopa de miso; también están los hoteles y restaurantes ro-botizados con una participación mínima de empleados.

En los aeropuertos de Europa proliferan despachadoras de bebidas calientes prepa-radas al momento y el comercio en línea está impactando la rentabilidad de los centros comerciales.

Retos, todos estos, que deben asumir tan-to los gobiernos como los centros educa-tivos y las personas; sin pasar por alto que el turismo será particularmente sensible a estos cambios.

El secretario general de la OMT, Taleb Rifai, se opone a la utilización del término “terrorismo islamista”, ya que, afirmó, el Islam no promueve la violencia.

La importancia de facilitar los viajes a pesar del terrorismo

veranda

CARLOS VELÁ[email protected]

POR ALICIA [email protected]

Hoy jueves, la Comisión Fe-deral para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Cámara Na-cional de la Industria Res-taurantera (Canirac) firman un acuerdo de colaboración para que en los menús se es-pecifique el contenido caló-rico de cada platillo.

Así lo adelantó, el titular de Cofepris, Julio Sánchez y Tépoz, al precisar que la im-plementación de la acción será por regiones en las di-versas partes del país.

“La Cámara restaurante-ra representa el grueso de los servicios de alimentos en el país”, explicó.

Detalló que el convenio entre ambas partes repre-senta un acuerdo de la indus-tria con la autoridad sanitaria para que de manera meto-dológica y con base científica incluyan el contenido calóri-co en los menús.

Agregó que el acuerdo forma parte de las accio-nes implementadas en 2013, cuando el gobierno federal lanzó la estrategia Nacional para la Prevención y Control de sobre peso, obesidad y diabetes.

Por separado, Raúl Ri-quelme, presidente de Salud

Foto: Héctor López

Julio Sánchez y Tépoz, titular de la Cofepris, firmó el convenio con la cámara restaurantera para apoyar el control de la obesidad.

de la Confederación de Cá-maras Industriales (Conca-min), comentó que dicha medida permitirá que los consumidores conozcan el contenido calórico que es-tán ingiriendo al momento de consumir alimentos fuera de casa.

“El hecho de que se anun-cie el contenido calórico en el menú de los restaurantes permitirá a los comensales contar con mayor informa-ción cuando consuman fue-ra de casa”, explicó.

Agregó que dicha medi-da se suma al etiquetado que ofrecen los productos pro-cesados como bebidas, con-fitería, galletas, productos lácteos, entre otros.

El también empresario dijo que el sector que repre-senta no está convencido de que la diabetes sea resultado de la obesidad y aclaró: “al-gunos casos pueden ser oca-sionados por genética”.

Respecto al impuesto a los productos calóricos que está vigente desde hace tres años, dijo que el sector no está de acuerdo, además de que no ha tenido el beneficio esperado, prueba de ello, es que la recaudación por este concepto se incrementó 17 por ciento en 2015 frente a 2014, “ello significa que las ventas de estos productos continúan creciendo”, dijo el funcionario.

ACUERDO CON LA COFEPRIS

Restaurantes del país informarán de caloríasLos datos serán incluidos en los menús y se hará por regiones

EJEMPLOLa inclusión del contenido calórico de los alimentos en los menús de los res-taurantes es obligatoria en la CDMX desde hace varios años.

T H E A R T O F F U S I O N

BAR REFAELIby Chen Man

Dirección: Av. Pdte. Masaryk 431, Polanco, Miguel Hidalgo, 11550 Ciudad de México, CDMX

Teléfono: 01 55 5281 5050

BIG BANG PURPLE LINENLimited edition of 200 pieces

8: EXCELSIORjuEvES 4 dE mayO dE 2017

El desafío del próximo presidente será el de cómo acelerar el crecimiento económico del país europeo para generar un mayor empleo, mejorar las condiciones laborales y reconducir la tasa de desempleo a niveles más tolerables. Sin embargo, las soluciones que proponen uno y otro son completamente opuestas

DOS MODELOS PARA SACAR A FRANCIA DEL ESTANCAMIENTO

MACRON VS LE PEN

POR JOSÉ MIGUEL MORENO*

Antes de la primera vuelta de las elec-ciones presiden-ciales de Francia, escribimos en estas páginas un texto

titulado “Un final four con el Frexit en juego” en el que dábamos cuenta del nuevo mapa electoral en Francia como consecuencia del desconten-to con el decepcionante crecimiento económico en el país, una rampante corrupción entre la clase gobernan-te y los trágicos atentados terroris-tas que se han sucedido en Francia desde el año 2015. Pese a lo apreta-do de la primera vuelta, al final su-cedió lo esperado: pasaron a la gran final el candidato de centroderecha, Emmanuel Macron, quien lidera el movimiento En Marche!, y la candi-data ultraderechista y antieuropeísta Marine Le Pen, del Frente Nacional.

La expectación por parte de los inversionistas es máxima de cara a la votación decisiva de este domingo 7 de mayo. Las encuestas apuntan a una victoria holgada de Macron, a quien le asignan una intención de voto del 60% comparado con el 40% que acapara Marine Le Pen. Sin em-bargo, aún no está todo dicho. Por un lado, está el asunto de la abstención y el voto en blanco. La movilización en las elecciones presidenciales francesas ha sido tradicionalmen-te elevada, con un nivel de absten-ción habitualmente bajo, de entre 15 y 20%. Sin embargo, las encues-tas auguran que el abstencionismo podría alcanzar, en estas elecciones presidenciales, en torno a 30% del electorado francés, lo que podría fa-vorecer a Le Pen y recortar esa ven-taja. El candidato conservador de Los Republicanos, François Fillon, y el socialista Benoît Hamon, dieron explícitamente su apoyo a Macron. No así el candidato de izquierda ra-dical, Jean-Luc Mélenchon, quien condicionó su respaldo a que Ma-cron retirara su propuesta de refor-ma laboral, algo que él rechazó.

Por otro lado, habrá de verse cuál fue el resultado del debate de ayer entre Macron y Le Pen. El primero es novato en esto de los debates, y su discurso técnico y alambicado, frío y racional pudo salir derrotado en el cuerpo a cuerpo con Le Pen, quien con un mensaje más emocional y directo pudo quizás llegar mejor a la gente de la calle, al trabajador que anda desanimado ante la percep-ción de una crisis interminable.

En efecto, en lo económico, Francia ha tenido un comporta-miento decepcionante a partir de la crisis de 2008-2009. Previo a la crisis, en el período 1998-2007, la expansión promedio del PIB fue de 2.4. La Gran Recesión fue severa en Francia: en 2008, el crecimiento económico apenas fue de 0.2% para entrar en el 2009 en una profunda recesión (-2.9%). Pues bien, a par-tir de esa fecha la recuperación eco-nómica ha sido modesta: de 2010 a 2016, el PIB apenas ha crecido a una tasa promedio de 1.1%. La crisis de la eurozona, en la que se tuvo que res-catar a Grecia e Irlanda y que a punto estuvo de hacer explotar a la región con las crisis de España e Italia, sig-nificó que entre los años de 2012 a 2014, el crecimiento de la economía francesa quedara prácticamente estancado. El resultado ha sido una tasa de desempleo demasiado ele-vada, que ha permanecido desde el año de 2013 consistentemente por encima de 10%.

RETOSEl desafío del próximo presiden-te será el de cómo acelerar el cre-cimiento económico para generar un mayor empleo, mejorar las

Ninguna encuesta pone de ganadora a Marine Le Pen, por lo que el mercado transita con relativa calma. Aun así, un alto grado de abstención y de voto en blanco puede favorecer a la candidata del Frente Nacional. Asimismo, el debate de ayer dio una oportunidad a Le Pen para poder recortar la distancia con Emmanuel Macron antes de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del domingo…

… el descontento de Francia, y el auge del populismo de Le Pen, está asociado al bajo ritmo de crecimiento de la economía francesa a partir de la crisis de 2008-2009 y el nuevo revés que sufrió la economía francesa durante la crisis de la eurozona. Si antes de la crisis, el PIB de Francia crecía a una tasa promedio de 2.4%, luego de la Gran Recesión, su ritmo de expansión se ha desacelerado a 1.1%...

… en consecuencia, Francia es uno de los países desarrollados cuya tasa de desempleo, superior a 10% desde 2013, se encuentra por encima de las tasas observadas antes de la crisis de 2008-2009. Para impulsar el crecimiento y crear puestos de trabajo, Macron propone una reforma laboral, flexibilizar la economía e integrarse más con Europa. Para Le Pen, la solución es el “Frexit”…

…otro tema que ha alentado la postura radical de Le Pen han sido los recientes atentados terroristas en territorio francés. (Charlie Hebdo, Bataclan, Niza). Sólo en 2015 se produjeron 161 víctimas mortales, lo que convierte a Francia como el segundo país de la OCDE con más muertes por terrorismo detrás de Turquía, lo que ha afectado a sectores económicos como el turismo.

APARENTE CALMA

Ninguna encuesta da ganadora a Le Pen

Recuperación lenta de la economía francesa

Tasa de desempleo por encima de 10%

Atentados deterioran el Índice de Terrorismo en Francia

condiciones laborales y reconducir la tasa de desempleo a niveles más to-lerables. Sin embargo, las soluciones que proponen uno y otro son com-pletamente opuestas. Para Macron, el remedio reside en alienarse a las fuerzas del mercado, realizar las re-formas económicas necesarias para liberalizar la economía en línea con lo que propone Bruselas y fortalecer la integración a la eurozona para me-jorar su funcionamiento. Para Le Pen, la solución es regresar a la antigua Francia, recuperando su soberanía legislativa, presupuestaria, territorial y monetaria, por lo que exhorta al te-mido “Frexit”, la salida de Francia de la Unión Europea y de la eurozona.

Según el discurso nacionalista de Le Pen, la culpa del alto desempleo y de la degradación de las condiciones laborales en Francia son los inmi-grantes, por lo que hay que parar “la inmigración, la legal y la clandestina”. Ella se presenta como la protectora del pueblo francés contra las fuerzas de la globalización.

Y contra la inmigración se aferra Le Pen también a la hora de hablar de seguridad. Francia es probablemente el país desarrollado que más ha sufri-do el flagelo del terrorismo islámico. En 2015 las muertes por terrorismo en Francia se elevaron a 161, cuando en los 14 años previos se había registra-do un promedio de uno al año, según

datos del Instituto para la Economía y la Paz. Sin embargo, en los dos úl-timos años se sucedieron los aten-tados en las oficinas de la revista de Charlie Hebdo, el trágico día de la matanza en la sala de conciertos Ba-taclan y las calles aledañas, con un saldo de 136 víctimas mortales, o el camión que se precipitó sobre una multitud que celebraba el día de la Fiesta Nacional en Niza, el 14 de julio del año pasado, y en el que fallecie-ron 85 personas.

PRESIONESEn consecuencia, Francia es ahora mismo el segundo país con más víc-timas mortales por terrorismo de la OCDE sólo por detrás de Turquía, y su puntuación en el Índice de Terro-rismo Global que elabora el Institu-to para la Economía y la Paz se ha deteriorado alarmantemente. En el año 2014, Francia ocupaba el pues-to 56 entre los países más peligrosos por terrorismo, con una puntuación de 2.67 puntos. En el 2016, Francia ocupaba el lugar 29 de peligrosidad y había más que duplicado su pun-tuación a 5.60 pts, ubicándose por encima de países como Rusia, Ara-bia Saudí o Israel.

La percepción de peligrosidad de Francia también ha impactado a uno de los sectores claves de su economía, el turismo. No hay desti-no en el mundo al que acudan más turistas que Francia. En el 2015 reci-bió 84.5 millones de turistas, según la Organización de Turismo Mun-dial de las Naciones Unidas. Pese a los atentados de ese año, Francia re-gistró un incremento de 0.9% en el número de visitantes, si bien el au-mento fue inferior al observado en los otros grandes destinos: España (5.0%), Italia (4.4%), o Estados Uni-dos (3.3%). Sólo Turquía, otro país acosado por el terrorismo, registró un decremento (-0.8%). Ahora bien, el impacto económico del terroris-mo fue notable: la contribución del turismo al PIB de Francia se redujo en 1,700 millones de dólares (mdd) en 2015, mientras que en Italia, me-nos expuesto al terrorismo, el sector de turismo creció en 4,900 mdd.

Aun así, todo parece indicar que, para la tranquilidad de los mercados, ganará Macron. Ninguna encues-ta da por ganadora a Le Pen. Más allá del europeísmo contra el anti-europeísmo, se enfrentan los valo-res democráticos y solidarios de la V República, los de “libertad, igualdad y fraternidad” de la Declaración de los Derechos del Hombre de 1789, contra el discurso autoritario, discri-minatorio y nacionalista de Le Pen. Asimismo, aun ganando Le Pen, el forcejeo para materializar el “Fre-xit” no será tan fácil y expedito como lo plantea la líder ultraderechista. En Francia, para poder gobernar, se precisa el control de ambas cá-maras del parlamento, la Asamblea Nacional y el Senado. Y difícilmente lo logrará en las elecciones legisla-tivas del 11 y 18 de junio. Si Donald-Trump, que controla el Congreso de Estados Unidos, no ha logrado sa-car adelante su agenda electoral, ¿lo logrará Le Pen con un apoyo mu-cho menor? ¿Y vencería el “Frexit” en un referéndum? Aunque ganara, el Frexit no tendría un camino fácil, aunque sin duda sería otro golpe so-bre la confianza en el proyecto de la Unión Europea y la moneda única en un momento en el que se precisa un mayor respaldo e integración.

*Director de llamadinero.com y profesor de la Facultad de Economía de la UNAM

(Porcentaje)

(Var. % anual del PIB)

(Porcentaje de la fuerza laboral)

(Puntos)

1.1POR CIENTOes el crecimiento

promedio del Producto Interno Bruto de Francia

de 2010 a 2016

706560555045403530

26/E

ne

2/Fe

b

9/Fe

b

16/F

eb

23/F

eb

2/M

ar

9/M

ar

16/M

ar

23/M

ar

30/M

ar

6/Ab

r

13/A

br

20/A

br

27/A

br

Macron (ParisMatch/IFOP) Macron (OpinionWay) Le Pen (ParisMatch/IFOP) Le Pen (OpinionWay)

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

1.4

Promedio 1998-2007 2.4%

Promedio 2010-20161.1%

3.6 3.43.9

2.01.1 0.8

2.8

1.62.4 2.4

0.2

2.0 2.1

0.2 0.6 0.61.3 1.2

-2.9

11.0010.5010.009.509.008.508.007.507.00

Mar

/02

Dic/

02

Sep/

03

Jun/

04

Mar

/05

Dic/

05

Sep/

06

Jun/

07

Mar

/08

Dic/

08

Sep/

09

Jun/

10

Mar

/11

Dic/

11

Sep/

12

Jun/

13

Mar

/14

Dic/

14

Sep/

15

Jun/

16

Mar

/17

2.670

4.553

201620152014

5.603

Fuente: ParisMatch/IFOP, OpinionWay

Fuente: Banco Mundial

Fuente: Bloomberg

Fuente: Instituto para la Economía y la Paz

MERCADOS

9EXCELSIORJUEVES 4 DE MAYO DE 2017

@DineroEnImagenDólar interbancario

ACTUAL ANTERIOR VAR %$18.8341 $18.7704 0.34

VISIÓN DE CITIBANAMEX

Analistas descartan catástrofe económica

Aseguran que se ha disipado un poco la incertidumbre por Trump, pero advierten que no ha pasado lo peor

POR FELIPE GAZCÓ[email protected]

Aunque el escenario catas-trófico para la economía mexicana de un proteccio-nismo feroz del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, parece disiparse, to-davía no ha pasado lo peor, ya que la proyección de creci-miento de 1.7 por ciento para todo 2017, anticipa una des-aceleración importante en lo que resta del año, después de que el PIB creció 2.5 por cien-to en el primer trimestre del año, afirmó Sergio Kurczyn.

El director de Estudios Económicos de Citibanamex reconoció que el desempe-ño económico del país es-tará sujeto a varias fuerzas encontradas, por un lado se espera un fuerte crecimien-to de las exportaciones, aun-que, por otra parte, el alza de tasas de Banxico que llegará hasta siete por ciento a fina-les de año hace que la políti-ca monetaria ya no ayude al crecimiento.

Asimismo, la infla-ción está siendo alta y esto merma el po-der adquisitivo de la gente, en tan-to, el peso estará más depreciado de lo que se pensaba antes de las elecciones en EU.

Recalcó que en los últi-mos meses “hemos visto bue-nas noticias en dos sentidos, ambas sobre el punto prin-cipal de 2017 y 2018, para México y para buena parte del mundo, que es el proteccionis-mo estadunidense, vimos que Donald Trump fue errático en el sentido positivo, dejó atrás la idea de abando-nar la OMC y el TLCAN o el cobro de un impuesto de 35

Desaceleración, transitoria: FedEl banco central de EU mantuvo la tasa de referencia entre 0.75 y uno por cientoPOR FELIPE GAZCÓ[email protected]

Luego de que la Reser-va Federal de Estados Uni-dos (Fed) dejó sin cambios su tasa de referencia, en un rango entre 0.75 y uno por ciento, la mayor parte de los analistas reiteraron su estimación de que el ban-co central sólo hará dos al-zas más de tasas este año de 0.25 puntos porcentua-les, siendo el próximo movi-miento en junio.

El Comité de Merca-do Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Fed reconoció la reciente des-aceleración económica, pero considera que ésta es probablemente transitoria, lo que los hace parecer con-vencidos de un repunte en el segundo trimestre de 2017.

Guillermo Aboumrad, director de Estrategias de Mercado, de Finamex Casa de Bolsa, expuso que espe-ran que el Banco de México, mantenga su tasa sin cam-bio en la reunión del 18 de mayo, y que siga a la Fed en la reunión de junio 22.

“Esto, a pesar de que an-ticipamos que la inflación alcance seis por ciento en la segunda quincena de abril”.

Consideró que ya no es recomendable abrir más el diferencial de tasas con la Fed, pero, dijo, que por lo que resta del año sería con-veniente mantenerlo sin cambio.

Del reporte del miérco-les destacó que la decisión del FOMC fue unánime, a diferencia de la reunión de marzo, donde acordaron incrementar la tasa de refe-rencia con un disidente

En opinión de expertos, el mensaje de la Fed fue neu-tral, consistente con un ciclo gradual de alza en tasas.

Destacaron que, a pesar de que el crecimiento del consumo fue sólo modesto, los fundamentales para que continúe la expansión del consumo son sólidos.

Resaltaron el repunte de la inversión, mientras que la creación de empleos sigue sólida y la tasa de desempleo ha caído.

REUNIÓN DE POLÍTICA MONETARIA

Foto: Karina Tejada

Sergio Kurczyn, director de Estudios Económicos de Citibanamex, dijo que la inflación es alta, lo que merma el gasto del consumidor.

“Nos dimos cuenta que ha-

bía contrapesos en instituciones que ha-

cían inviable un proteccio-nismo feroz de EU.”

SERGIO KURCZYNDIRECTOR DE ESTUDIOS

ECONÓMICOS DE CITIBANAMEX

en instituciones e intereses que hacían inviable un pro-teccionismo feroz de parte de la administración de Es-tados Unidos, lo que acotó la incertidumbre.

“Por lo mismo, el pronós-tico de crecimiento de 1.7 por ciento, con un consumo que ya no se desacelera tan-to como habíamos previsto, con una inversión que sigue estando estancada, pero de manera destacable y paradó-jica, lo que pensamos que lo que más va a repuntar en 2017 y hará frente a una inversión estancada son las exportacio-nes, lo que será el puntal del crecimiento”, reiteró.

Sobre el tipo de cambio, Sergio Kurczyn dijo que tie-nen una expectativa más op-timista que el consenso del mercado, ya que lo esperan en 19.3 pesos por dólar para diciembre, mientras que el consenso de la encuesta de Banxico lo calcula en más de 20 pesos por dólar.

ESTADOSEn la presentación de los In-dicadores Regionales de Ac-tividad Económica (IRAE) 2016, Guillermina Rodríguez, coordinadora de Estudios Económicos de Citibanamex, destacó que se profundiza una vez más la divergencia entre entidades de alto desa-rrollo y las que han estado re-zagadas en los últimos años.

Lamentó que las econo-mías más rezagadas del país en términos del PIB per cá-pita siguen profundizando el subdesarrollo. Aquí mencio-namos a Chiapas, Guerrero, Tlaxcala y Puebla, entidades que crecen por debajo del promedio nacional, dijo.

por ciento a exportaciones del país, aunque de manera erráti-

ca porque sigue haciendo decla-raciones en un sentido y en otro”.

“Nos dimos cuenta que había contrapesos suficientes en EU

ESCENARIOPara los analistas, el desempeño económico del país estará sujeto a fuerzas encontradas, un creci-miento de las exportaciones y un aumento de las tasas de interés.

(Var. % del PIB/T=Trimestre)CRECIMIENTO DE EU

1T 1T2T 3T 4T2016 2017

0.70.8

1.4

3.5

2.1

Fuente: Departamento de Comercio de EU

Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos.

POR KARLA PONCE [email protected]

La renegociación del acuer-do comercial entre Canadá, Estados Unidos y México, promovida por el presidente Donald Trump, no frenará las inversiones en el país, asegu-ró la presidenta de la Ameri-can Chamber of Commerce of Mexico (AmCham México), Mónica Flores.

Informó que las mil 450 empresas agremiadas a la cámara, las cuales son en su mayoría estadunidenses, in-crementarán ocho por ciento sus inversiones este año, de-bido a que están convencidas de que habrá un acuerdo que convenga a las partes.

“La relación comercial sigue. Es imposible pensar que se va a eliminar o redu-cir. La gran oportunidad y el gran mensaje que hoy tene-mos es que sí hay que nego-ciarlo y modernizarlo como cualquier otro acuerdo que tenga más de 20 años de vi-gencia. Las voluntades están

y se han centrado posiciones, el tono ha sido más amigable en los últimos tiempos y eso es muy buena noticia”, indicó luego de participar en la pre-sentación de la edición 2017 del Executive Women Deve-lopment Program (EWDP), una iniciativa teórico-prác-tica enfocada a potenciar el liderazgo de las mujeres ejecutivas.

Mónica Flores consideró que se deben integrar indus-trias que en ese tiempo no se incluyeron como la energéti-ca, la de telecomunicaciones

y el comercio digital; ade-más de que en su opinión, el documento tiene áreas de oportunidad.

Refirió que las empresas que integran AmCham Mé-xico han aportado sus ideas propositivas a las autorida-des mexicanas, que son las que abrieron el proceso de consulta con la iniciativa pri-vada en la materia.

Por su parte, en el even-to del EWDP también estuvo Mayra González, presidenta y directora general de Nissan Mexicana.

EXPECTATIVA COMERCIAL

Renegociar el TLCAN no frenará las inversiones de EU: AmCham

El oro, en su nivel mínimoNUEVA YORK.— El oro ca-yó a un mínimo de un mes ante la fortaleza del dó-lar después de que la Fed mantuvo sus tasas de inte-rés sin cambios

Al contado bajó 0.8 por ciento, a mil 246.76 dóla-res la onza, tras cotizar ba-jo sus promedios móviles de 50 y 200 días y tocar los mil 244.93 dólares la onza.

— Reuters

Se desploma el cobreLONDRES.— El cobre se hundió 3.5 por cien-to, tras alcanzar un máxi-mo de tres semanas en la sesión previa, dado que los temores sobre el su-ministro fueron mitiga-dos por un aumento de los inventarios.

El cobre referencial en la Bolsa de Metales de Londres cotizó a cinco mil 600 dólares por tonela-da, camino a su mayor baja desde septiembre de 2015.

— Reuters

COMMODITIES

El peso cerró la sesión con una depreciación de 6.45 centavos frente al dólar, al concluir la jornada en 18.84 unidades por divisa nortea-mericana en el mercado in-terbancario, luego de que la Reserva Federal dejó sin cambio su tasa de interés, en línea con lo esperado.

En ventanillas bancarias el dólar se vendió el miér-coles en 19.15 pesos en pro-medio, 10 centavos más caro que la sesión previa, reportó Citibanamex.

Los mercados de capita-les cerraron la jornada con

rendimientos mixtos, pre-dominando un sesgo ne-gativo. Los participantes se mantuvieron cautelosos en gran parte de la jornada, a la espera de la decisión de po-lítica monetaria de la Fed.

El Índice de Precios y Co-tizaciones finalizó con una pérdida de 0.99 por ciento a 49 mil 99.98 unidades.

En Wall Street, los índi-ces accionarios cerraron con operaciones laterales. El Dow Jones avanzó 0.17 por ciento y el Nasdaq cayó 0.37 por ciento.

— Felipe Gazcón

INVERSIONISTAS CAUTELOSOS

La Reserva Federal, con un bajo efecto en los mercados

JORNADA DE DESCENSOS50,00049,80049,60049,40049,20049,00048,80048,60048,40048,20048,000

19.6019.4019.2019.0018.8018.6018.4018.2018.0017.80

24 25 26 27 28 2 3

IPC (Puntos) Dólar bancario (Pesos por unidad)

Abril Mayo

19.05 19.15

49,413

49,099

Fuente: Economática y Citibanamex

Mayra González, CEO de Nissan Mexicana, y Mónica Flores, presidenta de AmCham México.

Foto: Eduardo Jiménez

Foto: AFP

19.30PESOS

por dólar pronostican que cerrará el año el tipo

de cambio

1.7POR CIENTO

es la proyección de crecimiento de 2017

para el país

Alerta de phishing en el mail¿Un contacto que conoces te ha compartido un docu-mento que no esperabas a través de Google Drive? No hagas clic, es un sofisticado ataque de phishing que pre-tende ganar acceso a tus correos y a tu agenda de contac-tos. Puedes identificar el correo malicioso por el asunto “[Alguien de tus contactos] ha compartido un documento de Google Docs contigo”. –De la Redacción

Con Windows 10 S, sólo EdgeMicrosoft presentó ayer la nueva versión de su sistema ope-rativo, Windows 10 S, mucho más liviana que el Windows 10 tradicional y dirigida a los ordenadores económicos. Sin em-bargo, también estará limitado: la compañía no permitirá que dejes de usar Edge como tu navegador predeterminado. Só-lo permite instalar aplicaciones desde la tienda virtual de Windows, lo que quiere decir que está limitado a ese catálo-go. Microsoft limitará el navegador. –De la Redacción

BYTES

SE MOSTRARÁ EN WWDCApple mostrará un adelanto del iPhone 8 durante el evento para desarrolladores WWDC en junio, según un analista de JPMorgan. En el reporte no dio muchas bases para su pronóstico, pero dijo que los inversionistas pueden esperar bajas ventas de la línea actual, pues se espera el 8. -De la Redacción

IPHONE 8 Foto

: App

le

La fuerza llegará con la tecnologíaGoogle y Amazon lanzan descuentos y festejan el May the 4th Be With YouPOR PAUL [email protected]

Desde el 2012, Lucasfilm alienta las actividades del May the 4th a través de su sitio oficial y sus redes so-ciales, además ofrece des-cuentos especiales en el merchandising de Star Wars.

Conocido mundialmen-te como el Día de Star Wars, Amazon.com.mx se suma a los festejos y quiere dar-te un motivo para celebrar este acontecimiento como el verdadero fan que eres. De cara al festejo de este año en que se cumple su 40 aniversario –año en que se proyectó la primera pelí-cula Star Wars: Una nueva esperanza—, Amazon re-comienda a los más fieles seguidores de la saga adue-ñarse de alguna pieza de colección en su tienda Ama-zon.com.mx/starwars.

La más amplia selección de productos de la franquicia en México se pueden encon-trar los personajes clásicos, donde destacan Darth Va-der, R2-D2, Han Solo o Luke Skywalker, y también los nuevos personajes pertene-cientes a las recientes pelí-culas de la saga Rogue One: Una historia de Star Wars, como son Jyn Erso, K2-SO, Rey o Kylo Ren.

Para encontrar el artículo

de preferencia, entra a Ama-zon.com.mx/starwars.

Por su parte, Google invi-ta a viajar a una galaxia muy, muy lejana, y celebrar el Día de Star Wars en la Google Play.

“Viajamos a Jakku para encontrar el contenido más popular de La Guerra de las Galaxias en Google Play, in-cluyendo la película, el juego y el libro más descargados en México: El Despertar de la Fuerza, LEGO Star Wars Yoda II y Star Wars. El des-pertar de la Fuerza. La no-vela que se sigue vendiendo muy bien.

Después de jugar, leer o ver las películas, Google in-vita a relajarse y disfrutar de los sonidos de la banda de la Cantina con su playlist de Google Play Música.

STAR WARS DAY

Foto: Cortesía

Amazon y Google ponen en oferta figuras, películas y libros de la mítica saga creada por George Lucas y estrenada en 1979.

40AÑOS

cumple el Día de la Guerra de las Galaxias

en el mundo

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Con más de mil millones de seguidores alrededor del mundo, la caída de Whats-App no pasa por desaperci-bida y mucho menos cuando pasó casi dos horas inaccesi-ble a escala mundial.

Según los reportes de los usuarios afectados, duran-te las más de dos horas que estuvo caída la aplicación fue imposible enviar mensajes, tanto de texto como de voz, y tampoco fue posible mandar y recibir fotos y videos.

Desde DownDetector, la

caída del servicio de Whats-App fue registrada en Brasil, España y el centro de Euro-pa. Sin embargo, el inconve-niente también a otras zonas en todo el globo, incluyendo a Estados Unidos, México, Chile, Ar-gentina, Uruguay, algunas zonas de Rusia e India, en-tre muchos otros lugares.

Facebook, pro-pietaria de Whats-App, se encontraba al tanto del inconveniente sólo res-pondieron que “se está tra-bajando para resolverlo tan

pronto como sea posible. De hecho, el servicio está casi re-establecido en su totalidad”.

La caída de la aplicación se reportó desde las 3:30 p.m. y duró hasta las 5:30 p.m.

Los problemas que está tenien-do últimamente WhatsApp tienen que ver con cons-tantes caídas de servicio, siendo esta la tercera a la que hemos asistido

en las últimas dos semanas. En WABetaInfo informa-

ron ayer que WhatsApp se está preparando para sufrir

un cambio casi revoluciona-rio que podríamos ver en las próximas semanas.

Es probable que estas caí-das estén relacionadas con estos cambios, y quien sabe si podríamos estar ante una reconversión que haga de WhatsApp en un servicio de mensajería basado en la nube, con clientes nativos en PC y tablets, funcionan-do de una manera similar a Telegram.

Más de 1.2 mil millones de usuarios alrededor del mun-do se quedaron sin la po-sibilidad de comunicarse a través de esta aplicación.

MÁS DE DOS HORAS EN EL MUNDO

WhatsApp vuelve a sufrir una caída de servicio

CLAVEEl servicio está pro-bando un nuevo servicio secreto, por lo cual podría estar presentando las fallas.

MÁS DEMANDA DE EXPERTOS EN BIOMETRÍA

CADA DÍA SE USA MÁS EN MÉXICO

POR AURA HERNÁNDEZ [email protected]

La implementación y uso de datos biométricos para iden-tificar a las personas en áreas como la banca y servicios del gobierno, provocará que en los siguientes años se requie-ra un mayor número de pro-fesionales especializados en México, por lo que es necesa-rio preparar a las nuevas ge-neraciones desde ahora para satisfacer esa demanda.

De acuerdo con Adol-fo Loera, director general de Biometría Aplicada, el mer-cado de biométricos, entre los que destacan el recono-cimiento facial y la lectura de huella dactilar o iris, está cre-ciendo en el país, porque se ha convertido en una herra-mienta segura para identificar a una persona, así como hacer las transacciones más senci-llas, seguras y evitar el fraude.

“Al digitalizar las carac-terísticas físicas, podemos usarlas como credenciales y asegurar que estamos in-teractuando con un clien-te real”, explicó en entrevista con Excélsior.

Resaltó que el impacto de esta industria en México se observa en que instituciones de gobierno, como la Secreta-ría de Relaciones Exteriores, cuentan con una base de da-tos biométricos, así como las empresas encargadas de las cuentas de ahorro para el re-tiro, quienes la usan para sus expedientes digitales y que, pronto, saldrá una legislación para que toda la banca tenga sistemas de este tipo.

Loera aceptó que se trata de un área laboral con pocas ofertas de trabajo aún, pero que irá tomando relevancia en los siguientes años.

Esto porque cifras de OCCMundial en México re-velan que 14 por ciento de las

vacantes que tienen son de ingenierías y de estas menos del uno por ciento está rela-cionado con el manejo de biométricos.

Mientras que en el seg-mento de técnicos especiali-zados, igualmente menos del uno por ciento está relaciona-do con esta tecnología.

LAS OPCIONES “Históricamente, México se ha quedado rezagado en ma-teria de innovación, y hemos

tenido que responder ante el embate tecnológico en lugar de ser líderes en dichas ten-dencias. Por eso hoy es ne-cesario que aumentemos la interacción entre universida-des y el sector privado para generar planes de estudio en-focados en las nuevas necesi-dades del mercado laboral”, recomendó.

Loera consideró que no se necesita crear una nue-va carrera como tal, sino que en aquellas relacionadas con

la ingeniería se establez-can especializaciones para el manejo de base de datos biométricos.

“Estamos trabajando con algunas instituciones edu-cativas para generar cursos especializados en identidad digital, en lo que se incluye la biometría”, destacó.

A lo que se añade que, como empresa, cuando in-tegra a nuevos ingenieros les ofrece una capacitación con-tinua durante los primeros meses para que poco a poco se especialicen en este seg-mento tecnológico.

A futuro, Loera conside-ró que lo ideal es que el país cuente con una base de datos biométrica en el que se tenga la información de todos los ciudadanos actualizada.

Sin embargo, sabe que se trata de una tarea difícil de lo-grar porque, en un inicio, se intentó usar la base de datos del Instituto Nacional Electo-ral, pero ésta sólo registra a las personas mayores de 18 años y no suele dar de baja a quie-nes fallecen.

Las universidades deben preparar nuevos planes de estudio en la materia

México requiere generar un mayor im-pulso para satisfacer la demanda de expertos en biometría.”

ADOLFO LOERADIRECTOR GENERAL DE BIOMETRÍA APLICADA

SEGURIDADEste tipo de desarrollos ayudan a comprobar de manera más eficiente que el usuario es realmente quien dice ser, pues es más complicado de engañar.

3BIOMÉTRICOS

muy usados: Iris, facial y huella digital.

BENEFICIOS DE LA BIOMETRÍA

n Seguridad en los trámites, porque se corrobora al 100% la identidad de las personas, evitando duplicidades

n Agilidad en la atención porque no se requerirá más documentación.

n Disminución de los costos de operación.

LAS EMPRESAS QUE RECOLECTAN DATOS BIOMÉTRICOS DEBEN CUMPLIR CON:

n Confidencialidad de la información.

n Seguridad en red, en plataformas, apps y servicios.

Foto: Especial

Foto: Microsoft

10: EXCELSIOR: JUEVES 4 DE MARZO DE 2017

@DineroEnImagen

EXCELSIOR : JUEVES 4 DE MAYO DE 2017 DINERO 11

iPhone, con otra cargaEl iPhone 8 es con toda seguridad el smartpho-ne más esperado, co-mo demuestran los constantes rumores surgidos casi desde el mismo lanzamiento del iPhone 7. La última fil-tración, procedente de un canal de Twitter, muestra un esquema del interior del teléfo-no de Apple en el que se aprecian un cargador inalámbrico y una do-ble cámara trasera en vertical. –De la Redacción

Música con malwareOtra aplicación su-brepticia portadora de malware acaba de en-contrarse en la Google Play Store. La aplicación había logrado mante-nerse oculta de la de-tección en infectar a una cantidad que va de cinco mil a 10 mil usua-rios que la descargaron. La aplicación malicio-sa aparecía en la Sto-re bajo la denominación de Super Free Music Player. –De la Redacción

BYTES

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Hace como un mes publica-bamos en Excélsior sobre el siniestro desafío llamado la Ballena Azul, que se ha ido popularizando en América Latina en las últimas semanas, cuyo fin es llevar a alguien al suicidio.

Para contrarrestar esta tendencia, desde Brasil lle-ga ahora el reto de la Ballena Rosa.

A diferencia de la Balle-na Azul, su homónima Rosa no busca la muerte, sino la

vida y apoyar a usuarios en conflictos.

Sigue la misma dinámi-ca que el juego macabro, es-tableciendo 50 retos diarios, difundiéndose a través de in-ternet y enfocándose en los jóvenes, pero con un fin muy diferente: convertir los sinies-tros desafíos de la Ballena Azul en pruebas positivas.

El juego propone a los ni-ños ser generosos con alguien, hacer reír a otra persona, ex-presar cariño, fomentar la autoestima, elogiar a un com-pañero que sufra acoso esco-lar o hacer nuevos amigos.

El último reto de este jue-go en diversos medios es el de salvar una vida.

También a través de las re-des sociales, principalmente, Facebook y Twitter y grupos de WhatsApp, ha surgido otra iniciativa que contraataca a

la Ballena Azul. Esta vez, en español.

Se llama la Ballena Verde y su objetivo es educar a los jóvenes proponiéndoles una serie de retos para que hagan las tareas del hogar y sean res-ponsables llegando a la hora al colegio y a la casa, haciendo su cama y obteniendo buenas calificaciones.

Juegos que buscan evitar que los niños y adolescen-tes, caigan en los grupos de la muerte que se han hecho famosos en Rusia, y que hoy buscan seguir expandiendo sus redes por América Latina.

CONTRA GRUPOS DE MUERTE

Llega la Ballena Rosa y Verde contra la Azul

Foto: Especial

La Ballena Verde es un juego que crece en México.PRECAUCIÓN

Es importante que los pa-dres de niños y adolescen-tes tengan cuidado de lo que sus pequeños hacen en internet, sobre todo en redes sociales, y cuidar el acoso cibernético.

Foto: @VenyaGeskin1

SoundCloud se actualizaUno de los mayo-res problemas de Soundcloud es que ha-bía que pasar horas y horas navegando por la plataforma para llegar a canciones que real-mente nos gustaran, o bien para descubrir nuevos artistas. Ahora este proceso será mu-cho más fácil gracias a una nueva actualización llamada The Upload, que muestra música de manera automática. –De la Redacción

Foto: Especial

Foto: Especial

DINERO juEvEs 4 DE mayO DE 2017 : EXCELsIOR12

175+D E S T I N A T I O N S

50+C O U N T R I E S

900+V A C A T I O N O P T I O N S

Inspirato® is a private travel membership club that, except during the six month trial period, requires a non-refundable Initiation Fee and either an Annual Membership Fee or Monthly Membership Fee, as applicable. Membership is subject to acceptance of terms and conditions and other eligibility requirements. Availability, benefits, and nightly rates and taxes may vary by accommodation, date and membership option selected. See website (www.inspirato.com) for complete details. Inspirato is owned by Inspirato LLC and operated by its subsidiary Best of 52, LLC, 1637 Wazee Street, Denver, CO 80202,[email protected], 303- 586-7771. Operator is registered as Florida Seller of Travel Registration No. ST38403; Washington Seller of Travel Registration No. UBI 603086598; California Seller of Travel Registration No. CST 2107465. ©2017 Inspirato LLC.

I N S P I R AT O.C O M /E X C E L S I O R

Ready to learn more?

01.800.681.1853 | [email protected]

Inspirato is a private luxury destination club that has taken care of nearly 15,000 members

on thousands of vacations. We remove the risk of a typical vacation rental, and replace it

with a private club that o� ers a curated collection of residences, luxury hotels and resorts,

and members-only experiences and benefi ts.

Vacation like never before

Members-only residences

Top hotels and resorts

Worldly experiences

Dedicated service

Unmatched value

Private events

CASA DE CAMPO, DOMINICAN REPUBLIC

BRECKENRIDGE, COLORADO