juegos lingÜÍsticos para 1º eso

18
Autores: Paqui Iñiguez y Juan Manuel Infante 1 JUEGOS LINGÜÍSTICOS PARA 1º de ESO 1.- PARA EMPEZAR, Adivina, adivinanza: Tengo lomo y no soy caballo, tengo hojas y no soy planta, tengo tapa y no soy caja y tengo letras y no soy banca. 2.- Otra adivinanza: ¿Qué es lo que dice el hombre que todo ser vivo responde? 3.- FILOENIGMA. El paso del tiempo ha borrado muchas letras de estos 10 antropónimos masculinos. ¿Serías capaz de restaurar los nombres con las letras que han permanecido? Inténtalo. R B O R L I O R D G O R O F O R C O A F R O A R T O A N S O A U I O A N O

Upload: fanete

Post on 01-Jul-2015

499 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: JUEGOS LINGÜÍSTICOS PARA 1º ESO

Autores: Paqui Iñiguez y Juan Manuel Infante

1

JUEGOS LINGÜÍSTICOS PARA 1º de ESO 1.- PARA EMPEZAR, Adivina, adivinanza: Tengo lomo y no soy caballo, tengo hojas y no soy planta, tengo tapa y no soy caja y tengo letras y no soy banca. 2.- Otra adivinanza: ¿Qué es lo que dice el hombre que todo ser vivo responde? 3.- FILOENIGMA. El paso del tiempo ha borrado muchas letras de estos 10 antropónimos masculinos. ¿Serías capaz de restaurar los nombres con las letras que han permanecido? Inténtalo. R B O R L I O R D G O R O F O R C O A F R O A R T O A N S O A U I O A N O

Page 2: JUEGOS LINGÜÍSTICOS PARA 1º ESO

Autores: Paqui Iñiguez y Juan Manuel Infante

2

4.- En la siguiente ESCALERA debes colocar, en sentido horizontal, 6 antropónimos femeninos (de una letra, de dos, de tres, de cuatro, de cinco y de seis). Si eliges bien los nombres de mujer, en la primera columna vertical podrás leer otro nombre, el de la enamorada de Hamlet; y en la cuarta vertical el nombre de la madre de la Virgen. Una pista: cada número representa una letra del abecedario. 1 6 2 2 7 3 8 3 5 3 4 5 2 9 2 3 10 11 3 5 1 5.- ¿SABES cuál es el santo más tranquilo?, ¿y el santo más fuerte? 6.- ORDENOGRAMA ESDRÚJULO. Todas las palabras de la siguiente tabla son esdrújulas, pero sus sílabas están desordenadas y la tilde se ha perdido. Obsérvalo y escribe la palabra correctamente. DI CO ME MI LA NA VER BRA TE COR BA DO BU LA FA CO CO MI GI LO CO NI CA CLI LA GE AN GI PA NA

Page 3: JUEGOS LINGÜÍSTICOS PARA 1º ESO

Autores: Paqui Iñiguez y Juan Manuel Infante

3

7.- TRABALENGUAS ESDRÚJULO. Al autor de este trabalenguas se le ha olvidado poner las tildes en las palabras esdrújulas. Pónselas tú y léelo lo más rápido posible: El loro de la condesa es un lorito muy sabio: sabe fisica geometrica, es geologo y geografo, y doctor en aritmetica. A la gente que se para, le dice palabras raras: etico, genealogico, genetico y exegeta, gelido y astrologico. 8.- SOPA DE LETRAS. Busca 12 gentilicios españoles y escribe a continuación cuál es la provincia de referencia de cada uno. M H I S P A L E N S E OA L M E N O R Q U I N OD E S G R A N A D I N OR I O J A N O V R L A NI B S E L O R E T E V A L U G E Ñ O D U S R A DE Z A M O N A N O D R E Ñ O S G A L E O N E S L O T E T A C A I T A N OC O N Q U E N S E Ñ A T P A I L E R I D A N O E S E G O V I A N O T E S

Page 4: JUEGOS LINGÜÍSTICOS PARA 1º ESO

Autores: Paqui Iñiguez y Juan Manuel Infante

4

9.- CADA OVEJA CON SU PAREJA. Estos 10 refranes han equivocado su pareja, por lo que tú debes organizar bien las correspondencias. En boca cerrada... ...y con el mazo dando Quien mal anda... ...cuchara de palo Año nuevo... ...mal acaba O todos moros... ...pocas palabras bastan A Dios rogando... ...o todos cristianos No dejes para mañana... ...vida nueva Más vale prevenir... ...que las nueces A buen entendedor... ...no entran moscas Es más el ruido... ...que curar En casa del herrero... ...lo que puedas hacer hoy 10.- CRUCIGRAMA SILÁBICO: Clasificamos las palabras por su número de sílabas: monosílabas, bisílabas...) Primero has de resolver el crucigrama, colocando una sílaba en cada casilla. Luego, en columnas, debes clasificar las palabras según sea el número de sus sílabas. (Y si lo deseas, puedes continuar ampliando el crucigrama con otras sílabas que formen nuevas palabras). 1 2 3 4 5 6 7 1 -- 2 -- -- 3 -- -- 4 -- -- -- 5 -- -- -- 6 -- 7 -- -- 8 --- -- -- -- Horizontales: 1. Infusión que toman muchos ingleses a las cinco. 2. Recipiente de metal en el que se venden algunas bebidas. 3. Muy bueno o con mucho dinero. 4. En ella guardamos la ropa para viajar. 5. Error que se cuela en algunos escritos. 6. Lo decimos cuando estamos de acuerdo. 7. Disparo. 8. Llamado para acudir a una reunión. Verticales: 1. Puede ser un tejido o marinera. 2. Plataforma de poca altura que facilita escribir en la pizarra. 3. De forma coloquial, amigo, compañero. 4. El café sabe mejor aquí que en el vaso. Una preposición. 5. En matemáticas, número mayor que cero. 6. Piedra muy dura. 7. Nota musical.

Page 5: JUEGOS LINGÜÍSTICOS PARA 1º ESO

Autores: Paqui Iñiguez y Juan Manuel Infante

5

11.- A SALTOS DE CABALLO: uso de la mayúscula. Empezando por la sílaba en negrita y siguiendo los movimientos del caballo en el juego del ajedrez, encontrarás una frase. Cópiala en tu cuaderno correctamente.

El sie la san o Y lú rí la zor

Rra na gua en Car mue qui ca en Vir de ce re dal

12.- OTRO SALTO DE CABALLO

El co ve bras Se Llo o mu go Láz Gre con etc. o De Va ri pra quez Ya Do el ser mu Del

Page 6: JUEGOS LINGÜÍSTICOS PARA 1º ESO

Autores: Paqui Iñiguez y Juan Manuel Infante

6

13.- CRUZADO CON LA B Y LA V. (Para repasar la b y la v). Las letras de la tercera columna, leídas en vertical, forman un refrán al que le falta una b y una v. Y con este refrán se cruzan muchas palabras a las que también les faltan la b o la v. Sin mirar el diccionario, completa estas palabras de izquierda a derecha o de derecha a izquierda. O A L A Ñ O A O S O D A O S E I N O A D I A L E P A O R E A I S O O S A I Ñ A A L O A D O A N E R A O E D I A C E O N O O L E A S E

Page 7: JUEGOS LINGÜÍSTICOS PARA 1º ESO

Autores: Paqui Iñiguez y Juan Manuel Infante

7

14.- ESPIRAL ENCADENADA. (Para identificar nombres y adjetivos) En la siguiente espiral de palabras encadenadas encontrarás 12 sustantivos y 12 adjetivos. Observa que la sílaba encadenada sirve para terminar una palabra y comenzar con la siguiente. Anota todas las palabras y distribúyelas en dos columnas, una para los nombres y otra para los adjetivos. Si te parece, con la ayuda del diccionario, puedes prolongar este juego cuanto quieras. trampasotapadobladilloviznarradominanteléfonocivocalistaquillamadamascoleccionistabureterremotolerantelevisivoladomésticalurosoñolientoneladañino 15.- A PIE COJITO. (Repasando verbos y adverbios) A partir de la sílaba señalada, saltando las casillas de dos en dos, encontrarás 12 verbos en la circunferencia exterior y 12 adverbios en la interior. Escribe en una columna los verbos, en otra los adverbios y establece una posible correspondencia entre las dos columnas. La circunferencia exterior, la de los verbos, llevará en casillas las siguientes sílabas (que de dos en dos formarán verbos): AN-TU-DAR-DIAR-VES-BA-TIR-JAR-ES-SA-CO-LIR-GER-HA-HA-BLAR-CER-DOR-ES-MIR-TAR-OR-VI-DE-VIR-NAR-ES La circunferencia interior, la de los adverbios, llevará estas sílabas: A-PE-QUI-NAS-LE-TAM-JOS-BIEN-AN-MAL-TES-DES-NUN-PUES-CA-MA-PRO-ÑA-BA-NA-BLE-SI-MEN-MU-TE-CHO-A (Imaginaos la ruleta de un casino, rojo para verbos, negro para adverbios)

Page 8: JUEGOS LINGÜÍSTICOS PARA 1º ESO

Autores: Paqui Iñiguez y Juan Manuel Infante

8

16.- TORREGRAMA. (Para recordar los determinantes) En esta torre se han refugiado muchos determinantes, que se han agrupado por su número de sílabas, y no por su clase. Por tanto, te proponemos que los agrupes según sean determinantes demostrativos, posesivos, numerales cardinales, numerales ordinales e indefinidos. (Puedes agruparlos en columnas o utilizar distintos colores).

mi tu ------- mu-cha es-te nues-tra ------------ a-que-llas bas-tan-tes ca-tor-ce nin-gu-no ----------------- de-ma-sia-dos cua-les-quie-ra un-dé-ci-mo vein-ti-cin-co -------------------- de-ci-mo-cuar-to de-ci-moc-ta-vo quin-cua-gé-si-mo ---------------------- de-ci-mo-ter-ce-ro de-ci-mo-no-ve-no de-ci-mo-sép-ti-mo -------------------------

Page 9: JUEGOS LINGÜÍSTICOS PARA 1º ESO

Autores: Paqui Iñiguez y Juan Manuel Infante

9

17.- REVOLTIJO DE PRONOMBRES. De las veinticuatro palabras que aparecen en el cuadro, diecinueve son pronombres. Táchalos a medida que los vayas colocando en los huecos de las frases que te damos. Las cinco palabras sobrantes te recordarán qué son los pronombres. nombre nosotros le todos alguien el contigo nos Les te sustituye nada ninguno lo nadie cualquiera Yo pronombre se cuánto Todo me tú al 1. Iríamos al cine ________ si ____ invitaras. 2. ¿_________ cuesta el reloj que ____ ha regalado tu padre? 3. En la tienda lo miramos _____ , pero no compramos ______. 4. ________ es capaz de hacer___, porque no tiene dificultad. 5. ¿________ sabe por qué no ___ gusta salir con _________ ? 6. El presidente invitó a ______ , pero no acudió _________ . 7. Antes de acostar___ , ____ doy un beso a mis padres. 8. Si ___ no me lo dices, cómo quieres que ___ lo sepa. 9. Juan y Ana ___ han casado y ____ ha ido a la boda. 18.- LA PREPOSICIÓN INTRUSA. En la serie siguiente se ha colado una palabra que no es preposición. Descúbrela. D E S D E E N T R E H A S T A A N T E S H A C I A S E G U N

Page 10: JUEGOS LINGÜÍSTICOS PARA 1º ESO

Autores: Paqui Iñiguez y Juan Manuel Infante

10

19.- PIRÁMIDE DE PREPOSICIONES. Colocando una letra en cada casilla, debes construir –sin ayuda del libro- una pirámide de preposiciones. X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X 20.- CIUDADES EN LA SOPA. (Repasamos ciudades de España, localizándolas en la sopa de letras y situándolas en un mapa mudo que se acompañe). En esta sopa de letras se encuentran 20 ciudades (o islas) españolas, que debes localizar y situar en el mapa. C O R D O B A T O A A OB N E A J L E O R Z R S U R B E L N A D A J O Z R O O I E L E O N R M A G R V R L V L D I A A A O E I I E B I A I N Z I S F E T E R A C I O N C E U N U D D R O G L I NL O L A A U O A E P B E P G M I M T R E S M I L C U E N C A R A G A Z A U L G O Z I D A C P A V

Page 11: JUEGOS LINGÜÍSTICOS PARA 1º ESO

Autores: Paqui Iñiguez y Juan Manuel Infante

11

21.- FUGA DE LETRAS. (Periódicos españoles) De los periódicos de toda España que aparecen a continuación se han escapado letras que han ido a parar al cuadro de abajo. Conforme vayas colocando las letras fugadas en su sitio, debes tacharlas del cuadro. Con las que te queden podrás leer el nombre de cinco periódicos muy conocidos, dos de ellos de información deportiva. EL C_RREO DE ANDA_UCÍA LA _OZ DE ASTU_IAS _ERALDO DE ARA_ÓN _IARI DE _ALEARS EL D_ARIO MONTA_ÉS EL _ORTE DE _ASTILLA EL DÍA DE LA MANC_A LA GACE_A DE CA_ARIAS EL _ERIÓDICO DE CATALUN_A EL _ARO DE CE_TA EL PERIÓDICO DE E_TRE_ADURA EL I_EAL GALL_GO EL FA_O DE _URCIA DIARIO DE _A_RRA DIARIO DE _AL_NCIA EL DIARIO _A_CO LA R_O_A G A D B C N E L P X A O Í S V U E V L M U E N DC O F Ñ L M S HA S R T P M N V I R N Y B V I J M H A D R C E A

Page 12: JUEGOS LINGÜÍSTICOS PARA 1º ESO

Autores: Paqui Iñiguez y Juan Manuel Infante

12

22.- Canción con el cabo roto (para repasar la rima)

Íbamos a cantar una famosa canción de viaje, “Ahora que vamos despacio, vamos a contar mentiras”, pero se nos ha mojado la hoja y no podemos leer el final de cada verso. ¿Serías capaz de recomponer la canción?

Ahora que vamos desp___ vamos a contar ment___ Por el mar corren las li___ por el monte las ___ Salí de mi cam___ con hambre de seis se___ Me encontré con un ci___ cargadito de m___ Empecé a tirarle p___ y cayeron ave___ Con el ruido de las nue___ salió el amo del pe___ Chiquillo, no tires p___ que no es mío el me___ Que es de una pobre ___ que vive en ___

23.- ¿Dónde están las rimas?

Las palabras que riman en esta poesía de José Agustín Goytisolo han caído dentro de una bolsa y se han mezclado. Intenta colocarlas en su sitio, teniendo en cuenta que riman en asonante de dos en dos y que la poesía se titula “Un mundo al revés”.

Érase una vez un lobito _______ al que maltrataban todos los _______. Y había también un príncipe ______ una bruja hermosa y un pirata ______ Todas esas cosas había una _______ Cuando yo soñaba un mundo al ____

Page 13: JUEGOS LINGÜÍSTICOS PARA 1º ESO

Autores: Paqui Iñiguez y Juan Manuel Infante

13

24.- SOPA DE LETRAS. Descubre las 15 parejas homófonas escondidas en esta sopa de letras. Escríbelas y distingue los significados correspondientes. B E L L O T E R A T I T A A A I C H U P D R U A R V C O T S A B N V V T O R I A H E C H O A A S N E O R A R O H A S T A A I M D A C A R O T H L L H I E R B A R R O O T A L A G R I A V E L L OH O G A R E Ñ A U V A A R A T O B N A R E B I R H O N D A E R O T S E R V I E N E S A N O H C E

Page 14: JUEGOS LINGÜÍSTICOS PARA 1º ESO

Autores: Paqui Iñiguez y Juan Manuel Infante

14

25.- ENCADENADOS AL TEATRO. Todas las palabras del encadenado pertenecen al mundo del teatro. Complétalas. (Puedes continuar, si lo deseas, encadenando otras palabras “teatrales”). T A D A N S A O P N O T O D I S P E N O J D C A T Z C S R A R Z R Planteamiento, nudo, desenlace, acotación, acto, escena, comedia, tragedia, donjuán, Tenorio, Inés, personajes, decorado, palco, atrezo, director, actor, actriz.

Page 15: JUEGOS LINGÜÍSTICOS PARA 1º ESO

Autores: Paqui Iñiguez y Juan Manuel Infante

15

26.- CADA OVEJA CON SU PAREJA. (Países de América en los que se habla español) En estos países de América también se habla español, pero han equivocado sus respectivas capitales. ¿Podrías casar cada capital con su país? (Puedes consultar un atlas si lo necesitas).

Respuesta correcta Venezuela Buenos Aires Colombia Santo Domingo Argentina Managua Bolivia Lima Nicaragua Ciudad de Méjico Cuba Caracas Rep. Dominicana La Habana Panamá Santiago Honduras La Paz Costa Rica Guatemala Ecuador Bogotá Perú San Juan Chile San José Paraguay San Salvador Uruguay Panamá Méjico Montevideo Guatemala Tegucigalpa El Salvador Asunción Puerto Rico Quito

Page 16: JUEGOS LINGÜÍSTICOS PARA 1º ESO

Autores: Paqui Iñiguez y Juan Manuel Infante

16

27.- EN LA TELA DE LA ARAÑA (juego para repasar ll-y). Las 16 palabras atrapadas en la tela de araña tienen seis letras cada una, y una de sus letras es ll o y. Te damos el significado y tú debes averiguar qué palabra es.

Las 16 palabras son las siguientes: 1. Abstenerse de comer y beber durante un tiempo. 2. Cuando la pelas para echarla en la comida, te hace llorar. 3. Paño que sirve para limpiar el polvo, por ejemplo. 4. Dar ayuda o confianza a otra persona. 5. Persona despreciable y de comportamiento malvado. 6. Escrito que explica las características y el modo de empleo de un aparato. 7. Trozo que queda en una madera cuando se parte con fuerza. 8. Pieza que sirve para unir los dos extremos de un cinturón. 9. Participio del verbo rayar o papel con rayas. 10. Dulce que suele tomarse mojado en leche. 11. Hay quien pinta con brocha y quien pinta con este utensilio de forma

cilíndrica. 12. Instrumento de hierro acerado que sirve para trabajar los metales. 13. En el feudalismo, persona que estaba sometida al señor feudal. 14. Objeto que sirve para llevar las llaves juntas. 15. Banco de piedra adosado a una pared. 16. Parte de la cara en la que se ponen los coloretes. 28.- DESORDEN DE PALABRAS. (una de cuentos) Los grupos de letras de la izquierda corresponden a personajes de los cuentos más famosos. Ordena las letras y escribe correctamente, a la derecha, cada nombre. PUCARICETA NASEBINCAVEL TENICANICE LIRPAGOCUT BAZURABLA ABIBALA

Page 17: JUEGOS LINGÜÍSTICOS PARA 1º ESO

Autores: Paqui Iñiguez y Juan Manuel Infante

17

29.- SOPA DE LETRAS. Descubre 18 personajes típicos de los cuentos que están escondidos en esta sopa de letras. E V A P A T I L E U B A P N N R I O R E M E R DI C A I D N E M E N U A C A Y N N T N A Z O J HN S A C I E E D O J A OI T Y E R T N R R A R GR I U S N O O A E G R A P L E A A C R S F I A Z M A G O T O D T O M G OS I R E I N A R B R I R G R A P A T L A O O G R D U E N D E I T L H O O 30.- SALTO DE CABALLO. (Medios de comunicación) Empezando por la sílaba en negrita y siguiendo los movimientos del caballo en el juego del ajedrez, encontrarás una frase relacionada con los medios de comunicación.

En In te Xx si Dio El el ter le E Pren glo ci

En Ra La Vi net Im Sión ta Ne xv

Page 18: JUEGOS LINGÜÍSTICOS PARA 1º ESO

Autores: Paqui Iñiguez y Juan Manuel Infante

18

31.- ADIVINA, ADIVINANZA (juego en relación con los sonidos que emiten los animales). Mi picadura es dañina; mi cuerpo, insignificante; pero el néctar que yo doy os lo coméis al instante. Pista: el animal que zumba. Canto en la orilla, vivo en el agua, no soy pescado, ni soy cigarra. Pista: el animal que croa. Tiene famosa memoria, fino olfato y dura piel, y las mayores narices que en el mundo pueda haber. Pista: el animal que barrita. Fuerte garra, buen rugido y una muy larga melena: siempre se ha dicho que soy el mejor rey de la selva. Pista: el animal que ruge.