juegos de nuestra epoca

5
JUEGOS DE NUESTRA EPOCA Hoy, varios años después, queremos volver a darle un lugar a esos viejos juegos clásicos que marcaron nuestra época, tu época. NOMBRE DEL JUEGO: “Las chapas” DESCRIPCIÓN: Se lanzan las chapas sobre una pared, la chapa que quede mas cerca de ésta, comienza a jugar. Se colocan las chapas en forma de torre y se lanza sobre estas una piedrecilla, todas las que se den la vuelta, las gana el jugador que lanzo y este sigue tirando hasta que dejen de girarse, entonces se pasa el turno a otro jugador. NOMBRE DEL JUEGO: “Los santos” DESCRIPCIÓN: Se recortan las cajas de cerillas por el lado del dibujo. Ser ponen 4 cromos cada jugador, en un montón y una piedra redonda encima, entonces se lanzan una piedra plana llamada “tajuela” y los cromos que quedaran debajo de la “tajuela” eran los que ganaba cada jugador. NOMBRE DEL JUEGO: Al pañuelo por detrás DESCRIPCIÓN: Al pañuelo por detrás, no lo ves ni lo veras, tris, tras. Jugaban, se sentaban en corro, uno coge el pañuelo, iba corriendo por detrás y se lo ponía a otro, y le tenía que pillar.

Upload: anamariaprocesos

Post on 23-Jun-2015

798 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Juegos de nuestra epoca

JUEGOS DE NUESTRA EPOCA

Hoy, varios años después, queremos volver a darle un lugar a esos viejos juegos clásicos que marcaron nuestra época, tu época.

NOMBRE DEL JUEGO: “Las chapas”

 DESCRIPCIÓN:Se lanzan las chapas sobre una pared, la chapa que quede mas cerca de ésta, comienza a jugar. Se colocan las chapas en forma de torre y se lanza sobre estas una piedrecilla, todas las que se den la vuelta, las gana el jugador que lanzo y este sigue tirando hasta que dejen de girarse, entonces se pasa el turno a otro jugador.

NOMBRE DEL JUEGO: “Los santos”

 DESCRIPCIÓN:Se recortan las cajas de cerillas por el lado del dibujo. Ser ponen 4 cromos cada jugador, en un montón y una piedra redonda encima, entonces se lanzan una piedra plana llamada “tajuela” y los cromos que quedaran debajo de la “tajuela” eran los que ganaba cada jugador. 

NOMBRE DEL JUEGO: Al pañuelo por detrás

 DESCRIPCIÓN:Al pañuelo por detrás, no lo ves ni lo veras, tris, tras. Jugaban, se sentaban en corro, uno coge el pañuelo, iba corriendo por detrás y se lo ponía a otro, y le tenía que pillar.

Page 2: Juegos de nuestra epoca

NOMBRE DEL JUEGO: Comba

 DESCRIPCIÓN:Cogían una soga. Se ponía un niña a cada lado. Movían la soga para que otras niñas saltaran. Mientras saltaban, cantaban. Al cocherito lere, me dijo anoche lere, que si quería lere, montar en coche lere, y yo le dije lere, que no podía lere, montar en coche lere, que me mareo lere.

NOMBRE DEL JUEGO: Caja de cerilla

 DESCRIPCIÓN:Se recorta la caja de cerillas los cartones exteriores y se lanzaban contra una pared. El que quedaba más cerca de la pared, se quedaba con los cartones de los jugadores participantes en el juego.

NOMBRE DEL JUEGO: EL PAÑUELO

 DESCRIPCIÓN: 2 equipos de 10 jugadores aproximadamente cada uno. Cada equipo se colocará en una línea. La madre se colocará en el medio de los dos equipos con un pañuelo (u otro objeto parecido) en la mano. Cada jugador de un equipo tendrá que tener un número. Cuando la madre diga un número, el niño o niña de cada equipo que tenga ese número saldrá corriendo para coger el pañuelo o intentar que el contrario se pase a su campo. El que antes coja el pañuelo y llegue hasta donde están sus compañeros, gana. El otro queda eliminado. Así hasta que salgan todos los números.

NOMBRE DEL JUEGO: LA RAYUELA.

Page 3: Juegos de nuestra epoca

 DESCRIPCIÓN: Se hace como un castillo y en cada cuadro se pone un número: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10. Se tira la piedra y se tira al primer cuadro y pisas en todos menos en el primero. Si cuando llega de vuelta al 2 coges la piedra y sin caerte, y así sucesivamente hasta que te caigas y el turno pasa al siguiente.

NOMBRE DEL JUEGO: LAS CANICAS.

 DESCRIPCIÓN: Se dibuja un círculo y se ponen varias canicas dentro de él. Se coge otra canica y se tira a las que están en el círculo, y las que salgan de éste te las quedas.

NOMBRE DEL JUEGO: CHAPAS

 DESCRIPCIÓN: Se juega con los tapones (chapas) de los botellines. Se podía jugar haciendo equipos d fútbol y disputando partidos tirando por turnos, con unas porterías y un garbanzo a modo de balón. Se podía jugar a las carreras ciclistas haciendo recorridos por la tierra, arena o marcándolos por las calles con tiza o cal.También se jugaba a ver quien se aproximaba más a una pared o línea.

NOMBRE DEL JUEGO: EL ARO

 DESCRIPCIÓN:Se cogía un aro de hierro y un trozo de alambre y vas empujando ese aro y se iba moviendo y si se te caía tenías que volver a hacer el mismo camino. Así se pasaban las horas muertas. ARRABALDE- LA RUEDA.Con una llanta de bicicleta sin radios y un alambre doblado en forma se 4 jugaban a echar carreras o a ver quién ganaba un circuito. 

Page 4: Juegos de nuestra epoca

NOMBRE DEL JUEGO: Los cromos

 DESCRIPCIÓN:Los cromos tenían dibujos por una parte y por la otra era blanco. Se ponían en un montón. Se golpeaba con la mano en forma de cacillo, se golpeaban los cromos y al hacer ventosa la mano para arriba, los cromos que salieran con la figura boca arriba al levantar la mano eran los que ganaban.