josé maría portell

3
José María Portell 1 José María Portell José María Portell Manso (Baracaldo, 7 de diciembre de 1933 - Portugalete, 28 de junio de 1978) fue un periodista español, el primer periodista asesinado por la organización terrorista ETA, casado con la periodista Carmen Torres Ripa y padre de cinco hijos. [1] [2] [3] Portell fue profesor en la Escuela Altos Estudios Mercantiles de Bilbao y de periodismo en Madrid y Barcelona. Su labor profesional como periodista la realizó casi en su integridad en el País Vasco, llegando a ser redactor jeje de la Hoja del Lunes de Bilbao y redactor de La Gaceta del Norte durante el periodo tardofranquista y primerísimos años de la Transición Política. Fue también corresponsal de Associated Press y La Vanguardia. Fue un periodista muy conocido en el País Vasco, que destacó por sus críticas a determinadas posiciones de las oligarquías municipales al final del franquismo. [2] [3] Su contacto periodístico con el mundo del terrorismo en España arranca del proceso de Burgos en 1970 cuando se condenó a muerte a seis encausados de ETA. Éste acercamiento le llevó a escribir dos obras relacionadas con la organización terrorista: Los hombres de ETA (Barcelona, 1974) y Euskadi: amnistía arrancada (Barcelona, 1977). En el verano de 1978, junto al socialista, Txiki Benegas, Consejero de Interior del Consejo General Vasco (recién creado) trató de que el Gobierno dirigido por Adolfo Suárez y ETA se sentaran a negociar, pero el proceso fracasó. El entonces Ministro del Interior de España, Rodolfo Martín Villa, negó conocer a Portell y que éste estuviera mediando ante ETA. Sin embargo, dicha mediación ha sido reconocida por su esposa y sus hijos, así como diversas fuentes. [4] [5] [3] Ese mismo verano ETA lo asesino en Portugalete por la mañana, a las puertas de su casa, al poco de acceder a su vehículo. Dos hombres le descerrajarón tres disparos que la causaron la muerte poco antes de culminar su traslado al Hospital Las Cruces de Bilbao. Su mujer, embarazada, bajó a la calle y asistió a su marido antes de ser trasladado. [6] ETA envió dos comunicados antes del entierro el 29 de junio, en los que reivindicó el atentado, justificándolo «por que existen pruebas suficientes para demostrar el papel que como agente del Gobierno español jugaba y su misión a cumplir estaba bien definida: dedicar por entero su prestigiosa carrera, así como sus privilegiados resortes, a desprestigiar, calumniar y, en definitiva, a atacar a ETA». También señaló que «Portell daba una imagen infantil y desorientada de ETA». El mismo comunicado acusaba a toda la prensa de tratar a ETA de modo irresponsable, y amenazaba a varios medios (Cambio 16, Diario 16, La Gaceta del Norte y El Pensamiento Navarro). [7] [5] El atentado fue condenado por ETA político-militar, que se encontraba en pleno proceso de abandono de las armas. Nunca se detuvo a los autores del atentado. [5] En su honor, la Asociación de Periodistas de Vizcaya creó y mantiene el Premio José María Portell a la libertad de expresión. [8] Referencias [1] La hija de José María Portell, primer periodista asesinado por ETA, entrevistada por Baltasar Magro (http://www.rtve.es/ FRONT_SALA_PRENSA/ ?go=eacaa4148f48af89730076a6669df2169fcb5b71e1aa29da6b3326aee96788b1e2283cfa9b4b7bedcdb55b87572917f5), RTVE, 28 de mayo de 2006, consultado el 5 de agosto de 2010. [2] Segundo atentado contra un periodista en el norte (http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1980/08/23/ 012.html), Diario ABC, 23 de agosto de 2980, p.12, consultado el 5 de agosto de 2010. [3] Entrada de José María Portell Manso (http://www.euskomedia.org/aunamendi/118101), en Auñamendi. [4] Morán, Gregorio.: Los españoles que dejaron de serlo. Edit. Planeta, Barcelona, 1982. ISBN 8432036196. [5] La muerte del mensajero (http://www.diariovasco.com/20080629/politica/muerte-mensajero-20080629.html), Diario Vasco, 29 de junio de 2008, consultado el 5 de agosto de 2010. [6] Asesinado el director de "Hoja del Lunes" de Bilbao, José María Portell (http://www.elpais.com/articulo/espana/PORTELL/ _JOSE_MARIA_/PERIODISTA_ASESINADO_POR_ETA/ETA/Asesinado/director/Hoja/Lunes/Bilbao/Jose/Maria/Portell/elpepiesp/ 19780629elpepinac_30/Tes?print=1), El País, 29 de junio de 1978, consultado el 5 de agosto de 2010.

Upload: olatz-zaballa

Post on 28-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Asesinato del periodista José María Portell

TRANSCRIPT

José María Portell 1

José María PortellJosé María Portell Manso (Baracaldo, 7 de diciembre de 1933 - Portugalete, 28 de junio de 1978) fue un periodistaespañol, el primer periodista asesinado por la organización terrorista ETA, casado con la periodista Carmen TorresRipa y padre de cinco hijos.[1] [2] [3]

Portell fue profesor en la Escuela Altos Estudios Mercantiles de Bilbao y de periodismo en Madrid y Barcelona. Sulabor profesional como periodista la realizó casi en su integridad en el País Vasco, llegando a ser redactor jeje de laHoja del Lunes de Bilbao y redactor de La Gaceta del Norte durante el periodo tardofranquista y primerísimos añosde la Transición Política. Fue también corresponsal de Associated Press y La Vanguardia. Fue un periodista muyconocido en el País Vasco, que destacó por sus críticas a determinadas posiciones de las oligarquías municipales alfinal del franquismo.[2] [3]

Su contacto periodístico con el mundo del terrorismo en España arranca del proceso de Burgos en 1970 cuando secondenó a muerte a seis encausados de ETA. Éste acercamiento le llevó a escribir dos obras relacionadas con laorganización terrorista: Los hombres de ETA (Barcelona, 1974) y Euskadi: amnistía arrancada (Barcelona, 1977).En el verano de 1978, junto al socialista, Txiki Benegas, Consejero de Interior del Consejo General Vasco (reciéncreado) trató de que el Gobierno dirigido por Adolfo Suárez y ETA se sentaran a negociar, pero el proceso fracasó.El entonces Ministro del Interior de España, Rodolfo Martín Villa, negó conocer a Portell y que éste estuvieramediando ante ETA. Sin embargo, dicha mediación ha sido reconocida por su esposa y sus hijos, así como diversasfuentes.[4] [5] [3]

Ese mismo verano ETA lo asesino en Portugalete por la mañana, a las puertas de su casa, al poco de acceder a suvehículo. Dos hombres le descerrajarón tres disparos que la causaron la muerte poco antes de culminar su traslado alHospital Las Cruces de Bilbao. Su mujer, embarazada, bajó a la calle y asistió a su marido antes de ser trasladado.[6]

ETA envió dos comunicados antes del entierro el 29 de junio, en los que reivindicó el atentado, justificándolo «porque existen pruebas suficientes para demostrar el papel que como agente del Gobierno español jugaba y su misión acumplir estaba bien definida: dedicar por entero su prestigiosa carrera, así como sus privilegiados resortes, adesprestigiar, calumniar y, en definitiva, a atacar a ETA». También señaló que «Portell daba una imagen infantil ydesorientada de ETA». El mismo comunicado acusaba a toda la prensa de tratar a ETA de modo irresponsable, yamenazaba a varios medios (Cambio 16, Diario 16, La Gaceta del Norte y El Pensamiento Navarro).[7] [5] Elatentado fue condenado por ETA político-militar, que se encontraba en pleno proceso de abandono de las armas.Nunca se detuvo a los autores del atentado.[5]

En su honor, la Asociación de Periodistas de Vizcaya creó y mantiene el Premio José María Portell a la libertad deexpresión.[8]

Referencias[1] La hija de José María Portell, primer periodista asesinado por ETA, entrevistada por Baltasar Magro (http:/ / www. rtve. es/

FRONT_SALA_PRENSA/?go=eacaa4148f48af89730076a6669df2169fcb5b71e1aa29da6b3326aee96788b1e2283cfa9b4b7bedcdb55b87572917f5), RTVE, 28 de mayode 2006, consultado el 5 de agosto de 2010.

[2] Segundo atentado contra un periodista en el norte (http:/ / hemeroteca. abc. es/ nav/ Navigate. exe/ hemeroteca/ madrid/ abc/ 1980/ 08/ 23/012. html), Diario ABC, 23 de agosto de 2980, p.12, consultado el 5 de agosto de 2010.

[3] Entrada de José María Portell Manso (http:/ / www. euskomedia. org/ aunamendi/ 118101), en Auñamendi.[4] Morán, Gregorio.: Los españoles que dejaron de serlo. Edit. Planeta, Barcelona, 1982. ISBN 8432036196.[5] La muerte del mensajero (http:/ / www. diariovasco. com/ 20080629/ politica/ muerte-mensajero-20080629. html), Diario Vasco, 29 de junio

de 2008, consultado el 5 de agosto de 2010.[6] Asesinado el director de "Hoja del Lunes" de Bilbao, José María Portell (http:/ / www. elpais. com/ articulo/ espana/ PORTELL/

_JOSE_MARIA_/ PERIODISTA_ASESINADO_POR_ETA/ ETA/ Asesinado/ director/ Hoja/ Lunes/ Bilbao/ Jose/ Maria/ Portell/ elpepiesp/19780629elpepinac_30/ Tes?print=1), El País, 29 de junio de 1978, consultado el 5 de agosto de 2010.

José María Portell 2

[7] Miles de personas en el funeral de José María Portell (http:/ / www. elpais. com/ articulo/ espana/ PORTELL/ _JOSe_MARiA_/PERIODISTA_ASESINADO_POR_ETA/ CAMBIO_16_/ REVISTA/ ETA_POLiTICO_MILITAR/ DIARIO_16/ ETA/ Miles/ personas/funeral/ Jose/ Maria/ Portell/ elpepiesp/ 19780630elpepinac_13/ Tes/ ), El País, 30 de junio de 1978, consultado el 5 de agosto de 2010.

[8] La APV concede el Premio Jose María Portell a la Libertatad de Expresión 2008 a la periodista rusa Elena Tregubova (http:/ / www.periodistasvascos. com/ principal. shtml).

Fuentes y contribuyentes del artículo 3

Fuentes y contribuyentes del artículoJosé María Portell  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=39305540  Contribuyentes: Petronas

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/