jornadas uruguayas de 13 y 14 de junio - … · y no es fácil el camino que se recorre todos los...

20
XLI Jornadas Uruguayas de Buiatría 13 y 14 de Junio de 2013 Salón Egeo Paysandú - Bulevar Artigas y Nº31 Paysandú, Uruguay. ORGANIZA : N Centro Médico Veterinario de Paysandú Filial de la Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay Sociedad Uruguaya de Buiatría Declaradas de: “Interés Nacional” “Interés Ministerial” por el MGAP y el Ministerio de Turismo y Deporte. “Interés Departamental” por la Junta Departamental de Paysandú. XLI JORNADAS URUGUAYAS DE 13 y 14 de Junio - Paysandú 2013

Upload: ngodang

Post on 19-Sep-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: JORNADAS URUGUAYAS DE 13 y 14 de Junio - … · Y no es fácil el camino que se recorre todos los años, pero con esa fuerza exterior, se consolida el convencimiento y la ... 15:20

XLI JornadasUruguayas de

Buiatría13 y 14 de Junio de 2013

Salón Egeo Paysandú - Bulevar Artigas y Nº31Paysandú, Uruguay.

ORGANIZA :N

Centro Médico Veterinario de PaysandúFilial de la Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay

Sociedad Uruguaya de Buiatría

Declaradas de:“Interés Nacional”

“Interés Ministerial”por el MGAP y el Ministerio de

Turismo y Deporte.“Interés Departamental”

por la Junta Departamentalde Paysandú.

XLIJORNADAS URUGUAYAS DE 13 y 14 de Junio - Paysandú 2013

Page 2: JORNADAS URUGUAYAS DE 13 y 14 de Junio - … · Y no es fácil el camino que se recorre todos los años, pero con esa fuerza exterior, se consolida el convencimiento y la ... 15:20
Page 3: JORNADAS URUGUAYAS DE 13 y 14 de Junio - … · Y no es fácil el camino que se recorre todos los años, pero con esa fuerza exterior, se consolida el convencimiento y la ... 15:20

XLI Jornadas Uruguayas de Buiatría13 y 14 3de Junio de 201

Paysandú Uruguay-

3

Editorial

Lo transcurrido en estos 41 años es difícil de evaluar, pero nos permite visualizar con satisfacción, los resultados de una tarea cumplida y a conciencia, que nos encuentra consolidados y con un destinatario cierto, que es el participante, quien año a año, regresa a Paysandú.

El Centro Médico Veterinario, está seguro que su esfuerzo por la Profesión Veterinaria en un área de tanta trascendencia, sirve al País y a su economía.

Y esto es el convencimiento que no sólo nos pertenece, sino que es propiedad de todos los involucrados en el esfuerzo: los participantes, los disertantes, las Instituciones comerciales y públicas, que comprensivas del mismo, año a año se reiteran en su apoyo o se incorporan a la larga fila de los responsables y que, como resultado, apoya nuestra determinación de trabajar con más fe y dedicar más horas de nuestro tiempo, con total convicción en lo que hacemos.

Y no es fácil el camino que se recorre todos los años, pero con esa fuerza exterior, se consolida el convencimiento y la determinación de encarar la tarea.

Recorreremos en esta edición los caminos tradicionales en las áreas que nos son afines y aportaremos al enriquecimiento de los conocimientos, recurriendo, como siempre, a profesionales del país y del exterior de gran prestigio, tratando de dar respuestas a las inquietudes planteadas por quienes asistieron en las anteriores ediciones, más los temas que sean originales como novedad académica y que llegan para aportar al innegable propósito de satisfacer necesidades. Bienvenidos y que tengamos nuevamente Ustedes y nosotros unas buenas Jornadas Uruguayas de Buiatría.

Dr. Sergio Fierro Dr. Rodolfo Rivero Secretario Presidente Comité Organizador Comité Organizador

Autoridades

Comité OrganizadorPresidente

Dr. Rodolfo Rivero

VicepresidenteDr. Leonardo Franco

SecretarioDr. Sergio Fierro

Pro - SecretariaDra. Carolina Matto

TesoreroDr. Agustín Álvarez

Pro - TesoreraDra. Mariángeles Cabrera

VocalesDra. Victoria Elizondo

Dra. Lucía FerreiraDr. José Larrosa

Dr. Recaredo UgarteDra. Verónica Linale

Comisión DirectivaPresidente

Dr. Juan Franco

VicepresidenteDra. Sofía Vanzini

SecretariaDra. Carolina Matto

Pro - SecretarioDr. Sergio Fierro

TesoreroDr. Francisco Vercellino

Pro - TesoreroDr. Agustín Álvarez

VocalesDra. Victoria Elizondo

Dr. José LarrosaDra. Maria Noel Rodríguez

Dra. Verónica LinaleDra. Natalia Modernell

Page 4: JORNADAS URUGUAYAS DE 13 y 14 de Junio - … · Y no es fácil el camino que se recorre todos los años, pero con esa fuerza exterior, se consolida el convencimiento y la ... 15:20
Page 5: JORNADAS URUGUAYAS DE 13 y 14 de Junio - … · Y no es fácil el camino que se recorre todos los años, pero con esa fuerza exterior, se consolida el convencimiento y la ... 15:20

XLI Jornadas Uruguayas de Buiatría13 y 14 3de Junio de 201

Paysandú Uruguay-

5

JUEVES 13 DE JUNIO

SALA 1 - SIMPOSIO DE REPRODUCCIÓN

07:00 – 08:30 Inscripciones

09:00 – 09:50 “Evaluación ultrasonográfica del contenido escrotal durante el examen andrológico en toros bajo condiciones de monta natural y manejo extensivo”. DMV. (PhD) Jorge Chacón. Universidad Nacional de Costa Rica (Costa Rica).

10:00 – 10:50 “Evaluación de la capacidad reproductiva del toro y su impacto en la calidad seminal”.DMV. Guillermo Brogliatti. Profesión Liberal (Argentina).

11:00 – 11:50 “Interpretación del espermiograma durante la evaluación andrológica del toro en condiciones de campo”.DMV. (PhD) Jorge Chacón. Universidad Nacional de Costa Rica (Costa Rica).

12:00 – 12:15 Comunicación oral: Oliveira Menegassi S. et al: “Avaliaçậo dos efeitos climáticos na qualidade espermática com o auxílio da termografia infravermelha”.

12:15 – 14:30 ALMUERZO LIBRE

14:30 – 15:20 “Manejo de la reproducción en ganaderías lecheras modernas”.DMV. (PhD) Rodrigo Carvalho Bicalho. Universidad de Cornell (USA).

15:30 – 16:20 “Principales indicadores reproductivos del año 2012 en establecimientos lecheros con asistencia veterinaria continua de Uruguay”.DMV. Carlos Lemaire. Profesión liberal (Uruguay).

16:25 – 16:35 “Lanzamiento IX Congreso Nacional de Veterinaria”.Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay.

16:45 – 17:35 “El productor lechero de hoy necesita de una profesión veterinaria diferente”.DMV. Roberto García Bouissou. Asesor Privado (Argentina).

18:15 ACTO INAUGURAL SALA 1

Page 6: JORNADAS URUGUAYAS DE 13 y 14 de Junio - … · Y no es fácil el camino que se recorre todos los años, pero con esa fuerza exterior, se consolida el convencimiento y la ... 15:20
Page 7: JORNADAS URUGUAYAS DE 13 y 14 de Junio - … · Y no es fácil el camino que se recorre todos los años, pero con esa fuerza exterior, se consolida el convencimiento y la ... 15:20

XLI Jornadas Uruguayas de Buiatría13 y 14 3de Junio de 201

Paysandú Uruguay-

7

JUEVES 13 DE JUNIO

SALA 2 - SIMPOSIO DE CARNE

07:00 – 08:30 Inscripciones

09:00 – 09:50 “Desafíos y tendencias de los productos agropecuarios en el contexto actual”.Ing. Agr. (MSc) Eduardo Blasina. Director de Blasina y Asociados (Uruguay).

10:00 – 10:50 “Suplementación preferencial del ternero: una alternativa para mejorar la productividad de la cría pastoreando campo nativo en suelos de Basalto”.DMV. (PhD) Carolina Viñoles. INIA (Uruguay).

11:00 – 11:50 “Puntos claves nutricionales para el éxito de la salud animal en los corrales de engorde”.DMV. (MSc) Martín Aguerre. Asesor Privado (Uruguay).

12:00 – 12:15 Comunicación oral: Guillen, S. et al: “Influencia del horario de suplementación preparto sobre el horario del parto en vacas de primera cría”.

12:15 – 14:30 ALMUERZO LIBRE

SALA 2 - SIMPOSIO DE OVINOS

14:30 - 15:20 “Evaluación de una vacuna con antígenos ocultos de Haemonchus contortus en Uruguay”.DMV. (MSc) Daniel Castells. SUL (Uruguay).

15:30 - 16:20 “Efecto del pastoreo mixto y de la carga ovina sobre parasitosis gastrointestinal”.DMV. Daniel Pereira. Profesión Liberal (Uruguay).

16:30 – 17:20 “En tiempos de Agricultura y Forestación: ¿No existen espacios competitivos para la producción ovina moderna?”.Ing. Agr. (PhD) Fabio Montossi. INIA (Uruguay).

17:30 – 17:45 Comunicación oral: Allassia, M. et al: “Lesión en el núcleo motor de trigémino asociado a caso de “Mascadera” caprina”.

17:45 – 18:00 Comunicación Oral: Prelíasco, M. et al: “Enfermedades de pequeños rumiantes diagnosticadas en el Laboratorio de Anatomía Patológica DILAVE Montevideo (2002-2012)”.

Page 8: JORNADAS URUGUAYAS DE 13 y 14 de Junio - … · Y no es fácil el camino que se recorre todos los años, pero con esa fuerza exterior, se consolida el convencimiento y la ... 15:20
Page 9: JORNADAS URUGUAYAS DE 13 y 14 de Junio - … · Y no es fácil el camino que se recorre todos los años, pero con esa fuerza exterior, se consolida el convencimiento y la ... 15:20

XLI Jornadas Uruguayas de Buiatría13 y 14 3de Junio de 201

Paysandú Uruguay-

9

VIERNES 14 DE JUNIO

SALA 1 - SIMPOSIO DE CLÍNICA Y PATOLOGÍA

07:00 – 08:30 Inscripciones

09:00 – 09:50 “Nuevos conocimientos de la etiología de las cojeras de los bovinos”.DMV. (PhD) Rodrigo Carvalho Bicalho. Universidad de Cornell (USA).

10:00 – 10:50 “Enfermedades clostridiales de los rumiantes, con especial énfasis en bovinos.Parte 1: Enterotoxemias, abomasitis y enteritis”.DMV. (PhD) Francisco Uzal. University of California, Davis (USA).

11:00 – 11:50 “Prevención y tratamiento de las enfermedades uterinas”.DMV. (PhD) Rodrigo Carvalho Bicalho. Universidad de Cornell (USA).

12:00 – 12:15 Comunicación Oral: Rivero, R. et al: “Neumonia enzoótica por el virus respiratorio sincitial bovino (BRSV) en terneros en Uruguay”.

12:15 – 14:30 ALMUERZO LIBRE

14:30 – 15:20 “Enfermedades clostridiales de los rumiantes, con especial énfasis en bovinos”Parte 2: Enfermedades histotóxicas y neurotóxicas”.DMV. (PhD) Francisco Uzal. University of California, Davis (USA).

SALA 1 - SIMPOSIO DE CIRUGÍA

15:30 – 16:20 “Técnicas quirúrgicas. Casuística de campo con resoluciones quirúrgicas I”.DMV. Gustavo Rivas. Profesión liberal (Uruguay).

16:30 – 17:20 “Técnicas quirúrgicas. Casuística de campo con resoluciones quirúrgicas II”.DMV. Gustavo Rivas. Profesión liberal (Uruguay).

Page 10: JORNADAS URUGUAYAS DE 13 y 14 de Junio - … · Y no es fácil el camino que se recorre todos los años, pero con esa fuerza exterior, se consolida el convencimiento y la ... 15:20

MONTEVIDEO: 18 de Julio 1645 Piso 8 - Tel.: (598) 2408 7887 / PAYSANDU: 25 de Mayo 1443 - Tel.: 4722 2178 / Dr. Pazos 245 - Tel.: 4742 2522 - Guichón / RIO NEGRO: Montevideo 3511 - Tel.: 4567 3111 - Young / SORIANO: Carlos Reyles esq. 18 de Julio - Tel.: 4537 9830 - Palmitas / Ruta 2 Km. 209 - Tel.: 4538 2152 - José Enrique Rodó / Calle 6 entre 7 y 3 - Tel.: 4530 8070 - Pueblo Risso / COLONIA: Zorrilla de San Martín 885 - Tel.: 4576 2098 - Ombúes de Lavalle / David Evans s/n - Tel.: 4577 2180 - Conchillas / Cont. Zorrilla de San Martín 906 - Tel.: 4542 2556 - Carmelo / Gral. Artigas 1382 - Tel.: 4544 6018 - Nueva Palmira / E-mail: [email protected]

Page 11: JORNADAS URUGUAYAS DE 13 y 14 de Junio - … · Y no es fácil el camino que se recorre todos los años, pero con esa fuerza exterior, se consolida el convencimiento y la ... 15:20

XLI Jornadas Uruguayas de Buiatría13 y 14 3de Junio de 201

Paysandú Uruguay-

11

VIERNES 14 DE JUNIO

SALA 2 - SIMPOSIO PRODUCCIÓN DE LECHE

07:00 – 08:30 Inscripciones

09:00 – 09:50 “Respuestas productivas y salud relacionadas con el confort animal (barro y calor) y nutrición en rodeos lecheros “.DMV. Hernán Ré. Asesor privado (Argentina).

10:00 – 10:50 “Aumento de la participación del grano de sorgo en las dietas de rumiantes:¿oportunidad o condicionamiento para el logro de niveles altos de producción?”.DMV. (PhD) José Repetto. Facultad de Veterinaria (Uruguay).

11:00 – 11:50 “Ordeñe Robotizado y nuevas tecnologías en sistemas pastoriles, estabulados y Mixtos - Parte I”.Ing. Agr. (PhD) Santiago Utsumi. Michigan State University (USA).

12:00 – 12:15 Comunicación Oral: Aguiar de Olivera, P. et al: “Estudo de 101 casos de deslocamento de abomaso em vacas leiteiras no Paraná-Brasil”.

12:15 - 12:30 Comunicación Oral: Morales Piñeyrúa J. et al. “Efecto del uso de un probiótico en la incidencia de diarreas en terneros lactantes de raza Holstein”.

12:30 - 14:30 ALMUERZO LIBRE

14:30 – 15:20 “Utilización de levaduras y su funcionamiento a nivel ruminal”. Ing. Agr. Paula Soler. Universitat de Lleida (España).Espacio Contratado por ITPSA Uruguay SA.

15:30 – 16:20 “Intensificación en la producción. Hacia dónde van los tambos, en que problemas debemos trabajar”.DMV. Hernán Ré. Asesor privado (Argentina).

16:30 – 17:20 “Ordeñe Robotizado y nuevas tecnologías en sistemas pastoriles, estabulados y Mixtos- Parte II”.Ing. Agr. (PhD) Santiago Utsumi. Michigan State University (USA).

Page 12: JORNADAS URUGUAYAS DE 13 y 14 de Junio - … · Y no es fácil el camino que se recorre todos los años, pero con esa fuerza exterior, se consolida el convencimiento y la ... 15:20
Page 13: JORNADAS URUGUAYAS DE 13 y 14 de Junio - … · Y no es fácil el camino que se recorre todos los años, pero con esa fuerza exterior, se consolida el convencimiento y la ... 15:20

XLI Jornadas Uruguayas de Buiatría13 y 14 3de Junio de 201

Paysandú Uruguay-

13

SÁBADO 15 DE JUNIO

Cursillo Aptitud Reproductiva del Toro

Panelistas: Dr. (PhD) Jorge Chacón (Costa Rica).

Dr. Guillermo Brogliatti (Argentina).

Dr. Alfredo Ferraris (Uruguay).

Dr. Lauro Artía (Uruguay).

Coordinador: Dr. (PhD) Jorge Gil (Uruguay).

08:00 a 18:00 Horas.

Establecimiento Ñu Porá

Ruta 3 Km 356.500

Costo: $2000

Participantes: Cupo 25

Page 14: JORNADAS URUGUAYAS DE 13 y 14 de Junio - … · Y no es fácil el camino que se recorre todos los años, pero con esa fuerza exterior, se consolida el convencimiento y la ... 15:20

Grupo Agencia

Chadre Agencia Central Sabelin

SIEMPRE APOYANDO LA PRODUCCIÓN RURAL

Paysandú:

Guichón:

Young:

Page 15: JORNADAS URUGUAYAS DE 13 y 14 de Junio - … · Y no es fácil el camino que se recorre todos los años, pero con esa fuerza exterior, se consolida el convencimiento y la ... 15:20

XLI Jornadas Uruguayas de Buiatría13 y 14 3de Junio de 201

Paysandú Uruguay-

15

Listado de Posters y Comunicaciones OralesSECCIÓN REPRODUCCIÓN

Nº NOMBRE DEL TRABAJO AUTORES

1Efecto de la administración de cipionato de estradiol al finalizar un

tratamiento con progesterona sobre el porcentaje de preñez en vacas Holando Argentino.

Malinarich, M.; Vater, A.; Rodríguez Aguilar, S.; Cabodevila, J.; Callejas, S.

2 Avaliaçậo dos efeitos climáticos na qualidade espermática com o auxílio da termografia infravermelha.

Oliveira Menegassi, S.R.; Jardim Barcellos, J.O.; Antunes Dias, E.; Peripolli, V.; Andrighetto Canozzi,

M.E.; Koetz Junior, C.; Guiselli Lopes, F.

SECCIÓN CARNENº NOMBRE DEL TRABAJO AUTORES

3Urea protegida de liberación controlada (NITRUM24®) como único aporte proteico en raciones de engorde a corral sin fibra efectiva.

Vittone, J.S.; Lado, M.; Olivera, C.F.; Burmann Alves, T.; Biolatto, A.

4Efecto del creepfeeding y el destete temporario sobre el desarrollo de los

terneros y la eficiencia reproductiva de vacas Hereford primíparas.Bentancor, M.; Bistolfi, A.; Zerbino, L.; Viñoles, C.

5Niveles postprandiales de uremia en vaquillas alimentadas con raciones concentradas con diferentes dosis de NITRUM24® como único aporte

proteico. Primera comunicación.

Vittone, J.S.; Lado, M.; Olivera, C.F.; Burmann Alves, T.; Biolatto, A.; Munilla, M.E.

6Influencia del horario de suplementación preparto sobre el horario del

parto en vacas de primera cría.Guillen, S.; Cuadro, P; Viñoles, C

7Efecto de la suplementación parenteral con Cu y Zn sobre la ganancia de

peso y parámetros hematológicos en terneros Aberdeen Angus.Picco, S.J.; Fazzio, L.E.; Rosa, D.E.; Turic, E.; Testa, J.;

Melani, G.; Mattioli, G.A.

8Frecuencia diaria de suplementación en bovinos: efecto sobre el

consumo y el pH rumial.

Antúnez, G.; González, A.; Saravia, I.; Rostagnol, R.; Gutiérrez, E.; Huelmo, I.; Zamora, R.; Zamora, S.;

Santana, A.; Repetto J.L.; Cajarville, C.

9Efecto de restringir el tiempo de acceso al forraje fresco sobre el perfil de

hormonas y metabolitos sanguíneos en terneras.

Félix, A.; Repetto, J.L.; Hernández, N.; Perdomo, I.; Silvera, R.; Pérez-Ruchel, A.; Aguerre, M.; Mendoza,

M.; Cajarville, C.

SECCIÓN OVINOSNº NOMBRE DEL TRABAJO AUTORES

10 Hemoncose em ovinos na região sul do Rio Grande do Sul. de Oliveira, F.C.; de Oliveira, P.A.; de F. Santos, L.M.; M.

Pereira, C.; Ruas, J.L.

11Lesión en el núcleo motor de trigémino asociado a caso de “Mascadera”

caprina.

Allassia, M.; Mazzini, R.; Angeli, E.; Ferraro, M.; Andriotti, C.; Marini, R.; Sánchez, A.; Rodríguez

Armesto, R.

12 Fasciolasis aguda y subaguda en ovinos en el litoral oeste de Uruguay. Matto, C.;Gianneechini, R.E.; Rivero, R.

13Comparación del impacto de diferentes peines de esquila sobre el

proceso de la remoción de lana en ovejas Merino Australiano gestantes (datos preliminares).

Van Lier, E.; Capurro, V.; Pesce, E.; Piovani, C.; Bentancur, O.

14Enfermedades de pequeños rumiantes diagnosticadas en el Laboratorio

de Anatomía Patológica DILAVE Montevideo (2002-2012).Preliasco, M.; Alonzo, P.; Easton, M.C.; López, F.; Bové,

R.; Franchi, M.; Paullier, C.

15A reutilização de um dispositivo intravaginal (CIDR-G) nas manifestações

de estro e prenhez da espécie ovina.Brandalize, T; Rocha, J.F; Ferreira, R; Machado, S;

Rocha, R; Bragança, JF.

Page 16: JORNADAS URUGUAYAS DE 13 y 14 de Junio - … · Y no es fácil el camino que se recorre todos los años, pero con esa fuerza exterior, se consolida el convencimiento y la ... 15:20

Junto a la Profesión Veterinaria

16

Listado de Posters y Comunicaciones OralesSECCIÓN PRODUCCIÓN DE LECHE

Nº NOMBRE DEL TRABAJO AUTORES

16Efecto de la fuente de carbohidratos en la dieta preparto sobre la

producción y composición de leche de vacas a pastoreo.Wijma, R.; Morales, T.; Malvasio, M.; Pimentel, S.; Ponce

de León, C.; La Manna, A.; Faber, A.; Mendoza, A.

17Estudo de 101 casos de deslocamento de abomaso em vacas leiteiras no

Paraná-Brasil.Aguiar de Oliveira, P.; Caetano de Oliveira, F.; Silva

Silveira, P.A.; Bracht, F.

18Evaluación in vitro de la actividad del líquido rumial de vacas alimentadas

con forraje fresco y ración totalmente mezclada.Mendoza, A.; Cajarville, C.; Brambillasca, S.; Rosas, F.;

Iriarte, E.; Repetto, J.L.

19Factores de adherencia encontrados en S. aureus aislados de leche de vacas con mastitis subclínica, potencialmente asociados con la

persistencia de la infección en el huésped.

de los Santos R.; Fernández M.; De Torres E.; Gil A.; Zunino P.

20Efecto del uso de un probiotico en la incidencia de diarreas en terneros

lactantes de raza Holstein.Morales Piñeyrúa, J.P.; Aramburú, M.; Irigoyen, M.;

Lopez, K.; Pla, M.; La Manna, A.; Mendoza, A.

SECCIÓN CLÍNICA Y PATOLOGÍANº NOMBRE DEL TRABAJO AUTORES

21Lesiones neurológicas en casos espontáneos de intoxicación por

Ramaria flavo-brunnescens (Bocopa) en ovinos.Romero, A.; Quinteros, C.; Dutra, F.

22 Surto de criptosporidiose em bovinos no Sul do Rio Grande do Sul.Santos, B.L.; Fiss, L.; Adrien, M.L.; Coelho, A.C.;

Vargas, S.; Marcolongo-Pereira, C.; Estima-Silva, P.; Schild, A.L.

23Transmisión de la Leucosis Bovina Enzoótica en un Campo de Recría de

ganado lechero en el sur del Uruguay.De Brun, L.; Algorta, A.; Álvarez, J.P.; Puentes, R.

24Intoxicação espontânea por Amaranthus spp. (Amaranthaceae) em

bovinos no Rio Grande do Sul, Brasil.Stigger, A.L.; Adrien, M.L.; Fiss, L.; Marcolongo-Pereira, C.; Santos, B.L.; Coelho, A.C.; Hinnah, F.L.; Schild, A.L.

25Comprobación de la toxicidad de las hojas de Cestrum Parqui en dos

períodos del año en bovinos del Uruguay.Bauza, J. P.; Carrasquera, C.; Pujolar, M.E.; Rivero, R.;

Matto, C.

26 Pitiose bovina na região Sul do Rio Grande do Sul.Farias Vargas Júnior, S.; Adrien, M.L.; Marcolongo-Pereira, C.; Halinski da Silveira, D.; Galli Lucena, R.;

Hinnah, F.L.; Santos, B.L.; Viegas Sallis, E.S.

27Aislamiento de Clostridium perfringens tipo A en un caso de yeyunitis

hemorrágica en bovino.Cattáneo, M.; Dutra, F.; Quinteros, C.; Romero, A.;

Bermúdez, J.

28 Aislamiento de Clostridium perfringens tipo A beta2 positivo en ovino. Cattáneo, M.; Bermúdez, J.

29Lesiones de músculo blanco en un grupo de búfalos (Bubalus bubalis):

reporte de un caso.Allassia, M.; Mazzini, R.; Machado, S.; Angeli, E.; Ruiz,

M.; Zimmermmann, R.; Canal, AM.

30Neumonia enzoótica por el virus respiratorio sincitial bovino (BRSV) en

terneros en Uruguay.

Rivero, R.; Frabasile, S.; Sallis, E.S.V.; Callero, J.L.; Luzardo, S.; Gianneechini, R.; Hanusz, N.; Rodriguez,

A.; Matto, C.; Adrien, M.L.; Schild, A.L.; Arbiza, J.

31Controle do carrapato Riphicephalus (Boophilus) microplus (Canestrini,

1887) e da tristeza parasitária bovina em regiao de instabilidade enzoótica.

Oliveira, F. C.; Oliveira, P.A.; Pappen, F.G.; Cunha Filho, N.A.; Aguiar, C.L.G.; Farias, N.A.R.

32Identificación de escherichia coli, rotavirus y coronavirus bovino

asociados a la diarrea neonatal de los terneros en Uruguay.Acuña, P.; Umpiérrez, A.; Bengochea, V.; Berois, M. ;

Reolon, E.; Zunino, P.

Page 17: JORNADAS URUGUAYAS DE 13 y 14 de Junio - … · Y no es fácil el camino que se recorre todos los años, pero con esa fuerza exterior, se consolida el convencimiento y la ... 15:20

XLI Jornadas Uruguayas de Buiatría13 y 14 3de Junio de 201

Paysandú Uruguay-

17

Sponsors

Sponsors ORO

Sponsors PLATA

Sponsors BRONCE

Page 18: JORNADAS URUGUAYAS DE 13 y 14 de Junio - … · Y no es fácil el camino que se recorre todos los años, pero con esa fuerza exterior, se consolida el convencimiento y la ... 15:20

Junto a la Profesión Veterinaria

18

CENTRO MÉDICO VETERINARIODE PAYSANDÚUruguay 1189 - Telefax 472 25709C.P. 60.000 – Paysandú, Uruguay E-mail [email protected]@adinet.com.uy Pág. Web www.buiatriapaysandu.org

espaciOEventosSarandí 1603 - C.P. 60.000Paysandú, UruguayCelulares: 099 72 2891 - 099 043 964E-mail: [email protected]ág. Web www.espacioeventospaysandu.com

Secretaría: Exposición Comercial:

Agradecimientos

Seguinos en Facebookjornadasdebuiatria.paysandu

Page 19: JORNADAS URUGUAYAS DE 13 y 14 de Junio - … · Y no es fácil el camino que se recorre todos los años, pero con esa fuerza exterior, se consolida el convencimiento y la ... 15:20
Page 20: JORNADAS URUGUAYAS DE 13 y 14 de Junio - … · Y no es fácil el camino que se recorre todos los años, pero con esa fuerza exterior, se consolida el convencimiento y la ... 15:20