jornadas red de calidad y evaluaciÓn 3 de diciembre de 2008 direcciÓn general de evaluaciÓn,...

29
JORNADAS RED DE CALIDAD Y EVALUACIÓN 3 de diciembre de 2008 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN, INNOVACIÓN Y CALIDAD EDUCATIVA Y DE LA F.P. Requisitos y Estrategias para la implantación de Sistemas de Gestión de Calidad

Upload: heriberto-nieblas

Post on 16-Apr-2015

7 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: JORNADAS RED DE CALIDAD Y EVALUACIÓN 3 de diciembre de 2008 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN, INNOVACIÓN Y CALIDAD EDUCATIVA Y DE LA F.P. Requisitos y Estrategias

JORNADAS RED DE CALIDAD Y EVALUACIÓN

3 de diciembre de 2008DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN, INNOVACIÓN Y CALIDAD EDUCATIVA Y DE LA F.P.

Requisitos y Estrategias para la implantación de Sistemas de Gestión de Calidad

Page 2: JORNADAS RED DE CALIDAD Y EVALUACIÓN 3 de diciembre de 2008 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN, INNOVACIÓN Y CALIDAD EDUCATIVA Y DE LA F.P. Requisitos y Estrategias

PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN PARA LA MEJORA CONTINUA

•Uso de metodos y herramientas adecuados y adaptados a la realidad educativa.

•Proporcionar a su personal formación en los métodos y herramientas.

•Involucrar a todo el personal en la mejora continua de los procesos del centro.

•Establecimiento de metas ,así como medidas para el seguimiento de éstas.

•Reconocimiento de las mejoras conseguidas.

Page 3: JORNADAS RED DE CALIDAD Y EVALUACIÓN 3 de diciembre de 2008 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN, INNOVACIÓN Y CALIDAD EDUCATIVA Y DE LA F.P. Requisitos y Estrategias

Definición de Calidad

•La calidad no es un bien en si mismo ni una meta, ya que siempre se podrá mejorar el producto o servicio; es pues, un proceso de mejora constante( Edwards Deming)

•La calidad es la adecuación para el uso satisfaciendo las necesidades del cliente(Dr. J. Juran).

CALIDAD EN CENTROS EDUCATIVOS

Page 4: JORNADAS RED DE CALIDAD Y EVALUACIÓN 3 de diciembre de 2008 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN, INNOVACIÓN Y CALIDAD EDUCATIVA Y DE LA F.P. Requisitos y Estrategias

Calidad hace referencia:• Al cambio en la forma de trabajo.• A la mejora continua de los procesos y las personas.• Al perfeccionamiento profesional de los docentes y no docentes.•A los resultados.

CALIDAD Y CENTROS EDUCATIVOS

Page 5: JORNADAS RED DE CALIDAD Y EVALUACIÓN 3 de diciembre de 2008 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN, INNOVACIÓN Y CALIDAD EDUCATIVA Y DE LA F.P. Requisitos y Estrategias

LA CALIDAD TOTAL

No es una finalidad en sí misma, sino una estrategia y un método de gestión cuyo objetivo es la mejora de los servicios que presta una organización para conseguir la satisfacción de sus clientes o destinatarios del servicio.

CALIDAD EN CENTROS EDUCATIVOS

Page 6: JORNADAS RED DE CALIDAD Y EVALUACIÓN 3 de diciembre de 2008 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN, INNOVACIÓN Y CALIDAD EDUCATIVA Y DE LA F.P. Requisitos y Estrategias

•Obtener el compromiso y participación de la dirección.•Identificar los procesos necesarios para lograr los objetivos•Construir el sistema de Calidad con base a un modelo•Implementar el sistema de gestión y sus procesos en toda la organización, analizando resultados de la implantación.•Gestionar el sistema y medir los resultados, para mantener el sistema vivo.•Una vez hecho lo anterior, si todo tiene sentido, certificar.•Comenzar a pensar en los próximos pasos.

IMPLEMENTACIÓN EXITOSA DEL SISTEMA PARA LA CALIDAD Y MEJORA

Page 7: JORNADAS RED DE CALIDAD Y EVALUACIÓN 3 de diciembre de 2008 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN, INNOVACIÓN Y CALIDAD EDUCATIVA Y DE LA F.P. Requisitos y Estrategias

El papel de la dirección en este proceso estará encaminado a:

• Establecer la política y objetivos de Calidad en la institución.• Ejercer el liderazgo que impulse la participación de todo el personal.• Crear y mantener un buen ambiente interno.• Explicar claramente las motivaciones de la institución.• Convencer al personal.• Movilizar los recursos para mantener el S.G.C.• Comunicar a la institución la importancia de atender las necesidades de los clientes.

EL LIDERAZGO COMO ELEMENTO CLAVE DEL S.G.C

Page 8: JORNADAS RED DE CALIDAD Y EVALUACIÓN 3 de diciembre de 2008 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN, INNOVACIÓN Y CALIDAD EDUCATIVA Y DE LA F.P. Requisitos y Estrategias

VOCABULARIO COMÚN

¿ Que vocabulario debemos conocer y manejar?

•Misión, Visión, valores.

•Procesos ,procedimientos,indicadores.

•Planificación estratégica, modelos de gestión.

•Grupos de interés, técnicas para definiciones o llegar a consensos ( 5 porqués(misión), brainstorming (visión).

•DAFO,CAME,FCE, CMI.

•Atención al Cliente,etc...

Page 9: JORNADAS RED DE CALIDAD Y EVALUACIÓN 3 de diciembre de 2008 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN, INNOVACIÓN Y CALIDAD EDUCATIVA Y DE LA F.P. Requisitos y Estrategias

Conjunto de elementos interrelacionados y organizados (principios, estrategias y métodos, procesos, documentos y recursos) de una organización que se gestionan buscando la eficiencia para satisfacer las expectativas del cliente( Cano, 1998;Wikipedia,2006)

¿Qué es la gestión de calidad?

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Page 10: JORNADAS RED DE CALIDAD Y EVALUACIÓN 3 de diciembre de 2008 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN, INNOVACIÓN Y CALIDAD EDUCATIVA Y DE LA F.P. Requisitos y Estrategias

GESTIÓN DE CALIDAD EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE LA

COMUNITAT

PLANIFICAR DESARROLLAR

ACTUAR COMPROBAR

EL CICLO PDCA

NIVEL INIVEL II

NIVEL II

NIVEL III

Análisis del Nivel I

Page 11: JORNADAS RED DE CALIDAD Y EVALUACIÓN 3 de diciembre de 2008 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN, INNOVACIÓN Y CALIDAD EDUCATIVA Y DE LA F.P. Requisitos y Estrategias

Gestión de procesos

Política de Calidadmisión, visión, valores

Medición

IndicadoresIniciativas

Acciones estratégicas/tácticas

Análisis de la situación del centroDebilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades

Sis

tem

a d

e G

esti

ón

de

Calid

ad

Estrategias y Factores críticos de ÉxitoTemas estratégicos

Objetivos estratégicos

EconómicaClientes Personas Procesos

Resultados

Proyectos de Mejora

Planificación de la Implantación

Implantación

Consolidación

P.E.

Page 12: JORNADAS RED DE CALIDAD Y EVALUACIÓN 3 de diciembre de 2008 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN, INNOVACIÓN Y CALIDAD EDUCATIVA Y DE LA F.P. Requisitos y Estrategias

¿Qué es un proceso?

Secuencia de actividades relacionadas quetransforman entradas en resultados (salidas).

o

Secuencia de actividades que añaden valormientras se produce un determinado productoo servicio.

Page 13: JORNADAS RED DE CALIDAD Y EVALUACIÓN 3 de diciembre de 2008 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN, INNOVACIÓN Y CALIDAD EDUCATIVA Y DE LA F.P. Requisitos y Estrategias

Procesos operativos o claveSon los que están relacionados directamente con la prestación del servicio al cliente. Interactuamos directamente con éste.

Procesos de apoyo Son los que suministran todo lo que el centro necesita para

poner en marcha los procesos clave con la máxima eficiencia i eficacia.

Procesos estratégicos Son los que utiliza la organización para pensar sobre si misma

y su entorno (planificación, cambios y mejoras globales, extracción de la información, análisis y toma de decisiones sobre el resto de procesos -> planteamiento de la estrategia.

Tipos de procesos

Page 14: JORNADAS RED DE CALIDAD Y EVALUACIÓN 3 de diciembre de 2008 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN, INNOVACIÓN Y CALIDAD EDUCATIVA Y DE LA F.P. Requisitos y Estrategias

Mapa de procesos

ESTRATÉGICOS

CLAVE

APOYO

CENTRO EDUCATIVO

ComedorComedor

Inicio de cursoInicio de curso

MatriculaciónMatriculación

TransporteTransporte

Funcionamientodel aula

Funcionamientodel aula Evaluación

EvaluaciónCierre del curso

Cierre del curso

CobrosCobros

Limipiezay mantenimiento

Limipiezay mantenimiento

Actividadesextraescolares

y complementarias

Actividadesextraescolares

y complementarias

Sustituciones ybajas

Sustituciones ybajasCompras y

contrataciones

Compras ycontrataciones Gestión

seguridad

GestiónseguridadGestión

Medioambiental

GestiónMedioambiental Gestión de

RRHH

Gestión deRRHH Gestión sistema

de calidad

Gestión sistemade calidad

Elaboración delPEC

Elaboración delPEC

Proyectocurricular de

centro

Proyectocurricular de

centroPlan de

comunicación

Plan decomunicación Planificación

estratégica

Planificaciónestratégica

Elaboración ycontrol

presupuestario

Elaboración ycontrol

presupuestario

Revisión delsistema

Revisión delsistemaRelaciones con

grupos de interés

Relaciones congrupos de interés Memoria anual

Memoria anual

Page 15: JORNADAS RED DE CALIDAD Y EVALUACIÓN 3 de diciembre de 2008 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN, INNOVACIÓN Y CALIDAD EDUCATIVA Y DE LA F.P. Requisitos y Estrategias

Definir procesosEjemplo: ficha del proceso

Análisis del Nivel I

Page 16: JORNADAS RED DE CALIDAD Y EVALUACIÓN 3 de diciembre de 2008 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN, INNOVACIÓN Y CALIDAD EDUCATIVA Y DE LA F.P. Requisitos y Estrategias

Análisis del Nivel IDocumentar procesos

Page 17: JORNADAS RED DE CALIDAD Y EVALUACIÓN 3 de diciembre de 2008 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN, INNOVACIÓN Y CALIDAD EDUCATIVA Y DE LA F.P. Requisitos y Estrategias

Indicadores de CalidadSon datos o conjunto de datos que ayudan a medir objetivamente la evolución de un proceso o de una actividad.

Los Indicadores deberán:

1. Cubrir los aspectos relevantes del proceso.

2. Reflejar fielmente lo que se quiere medir.

3. Ser claros, sencillos y comprensibles

4. Asegurar el seguimiento de la evolución de los datos

5. Ser rentables

Análisis del NivelIAnálisis del NivelI

Page 18: JORNADAS RED DE CALIDAD Y EVALUACIÓN 3 de diciembre de 2008 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN, INNOVACIÓN Y CALIDAD EDUCATIVA Y DE LA F.P. Requisitos y Estrategias
Page 19: JORNADAS RED DE CALIDAD Y EVALUACIÓN 3 de diciembre de 2008 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN, INNOVACIÓN Y CALIDAD EDUCATIVA Y DE LA F.P. Requisitos y Estrategias

¿QUÉ CONSEGUIMOS TRAS LA IMPLANTACIÓN DE UN S.G.C.

• Un cambio de imagen en el centro y valoración del profesorado.

• Un buen equipo directivo.

• Reparto de tareas.

• Delegar responsabilidades y respeto por el trabajo.

• Buscar acuerdos y consensos en las grandes decisiones.

•Ver los problemas como oportunidades de mejora, no buscar culpables.

•Reconocer el trabajo bien hecho.

•Un sistema de autoevaluación interna y/o externa interna,análisis de todos los procesos para detectar nuestras debilidades y fortalezas y buscar las áreas de mejora.

•Implicar a los padres y alumnos.

•Trabajo en Red con los centros de Calidad y aprender de las mejores prácticas......

Page 20: JORNADAS RED DE CALIDAD Y EVALUACIÓN 3 de diciembre de 2008 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN, INNOVACIÓN Y CALIDAD EDUCATIVA Y DE LA F.P. Requisitos y Estrategias

GESTÍÓN DE CALIDAD EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

DE LA COMUNITAT VALENCIANA-RED DE CENTROS

¿Quienes somos?

¿Qué objetivos persigue la Red de centros?

¿ Como se configura la Red de calidad en nuestra Comunitat?

¿Como constituir los grupos de trabajo?

¿Cómo participar en la Red de Calidad?

Labor de apoyo de la Dirección General de Evaluación Innovación yCalidad Educativa y de la F.P.

Beneficios por participar en la Red de Calidad.

Materiales y Herramientas elaboradas para los centros

Page 21: JORNADAS RED DE CALIDAD Y EVALUACIÓN 3 de diciembre de 2008 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN, INNOVACIÓN Y CALIDAD EDUCATIVA Y DE LA F.P. Requisitos y Estrategias

Marco normativo de referencia.Orden de 22 de marzo de 2005 de la Conselleria de Cultura, Educación y Deporte por la cual se regula la implantación de

sistemas de calidad en los centros educativos no universitarios de la Comunitat Valenciana .

•ORDEN 22/3/2005: Implantación Sistemas de Gestión de Calidad.

•ORDEN 6/6/2005: Ayudas y Subvenciones para implantación •Sistemas de Gestión de Calidad.

•RESOLUCIÓN 3/4/2008: Ayudas económicas y premios 2008 para los centros docentes no universitarios que pertenecen a la Red deCalidad Educativa de la Comunitat Valenciana y ayuda económicas a aquellos centros docentes no universitarios que se incorporan por primera vez.

Page 22: JORNADAS RED DE CALIDAD Y EVALUACIÓN 3 de diciembre de 2008 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN, INNOVACIÓN Y CALIDAD EDUCATIVA Y DE LA F.P. Requisitos y Estrategias

¿Cómo se estructura la Red de Calidad?

Page 23: JORNADAS RED DE CALIDAD Y EVALUACIÓN 3 de diciembre de 2008 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN, INNOVACIÓN Y CALIDAD EDUCATIVA Y DE LA F.P. Requisitos y Estrategias

NIVEL INIVEL III

¿QUIÉN DEBE ESTAR AQUÍ?

¿QUÉ DEBEN HACER PARA PASAR?

Están empezando y se han comprometido con la calidad

• Política de calidad (misión, visión, valores)•Gestión por procesos (mapa e indicadores, procedimientos)

Nivel I

¿QUÉ FORMACIÓN Y ASESORAMIENTO

NECESITAN?

• Introducción a la calidad• Modelos de gestión de la calidad• Gestión por procesos• Elaboración de procedimientos• Definición de indicadores

¿QUÉ PROYECTOS EVALUAREMOS?

Se evalúa cualquier proyecto de centro que solicite la incorporación con la documentación necesaria.

Análisis del Nivel I

Page 24: JORNADAS RED DE CALIDAD Y EVALUACIÓN 3 de diciembre de 2008 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN, INNOVACIÓN Y CALIDAD EDUCATIVA Y DE LA F.P. Requisitos y Estrategias

NIVEL I

NIVEL III

Análisis del Nivel II

¿QUIÉN DEBE ESTAR AQUÍ?

¿QUÉ DEBEN HACER PARA PASAR?

•Tienen definida una Política de Calidad•Tienen definido el Mapa de procesos•Han desarrollado los Procedimientos•Tienen diseñado un sist. de Indicadores

•La implantación de indicadores de procesos•Planificación estratégica.•Identificación de un modelo de gestión.•Autoevaluación.

Nivel II

¿QUÉ FORMACIÓN Y ASESORAMIENTO

NECESITAN?

Modelo EFQM de excelencia.Normas ISO-9000 Planificación de la calidad.Metodologías de autoevaluación.Auditorías Internas.Gestión de indicadores

¿QUÉ PROYECTOS EVALUAREMOS?

•Evaluar el proyecto que incluya su Plan Estratégico•El resultado de la autoevaluación y los resultados de los indicadores al menos en los procesos clave.

Page 25: JORNADAS RED DE CALIDAD Y EVALUACIÓN 3 de diciembre de 2008 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN, INNOVACIÓN Y CALIDAD EDUCATIVA Y DE LA F.P. Requisitos y Estrategias

NIVEL INIVEL III

Análisis del Nivel III

¿QUIÉN DEBE ESTAR AQUÍ?

• Han realiazado una autoevaluación.•Han implantado indicadores: resultados•Han planificado su estrategia.•Planes de mejora.

Nivel III

¿QUÉ FORMACIÓN Y ASESORAMIENTO

NECESITAN?

• Implantación de planes de mejora.

• Redacción de memorias EFQM.• Gestión de liderazgo.• Gestión de personas.• Gestión de recursos.

¿QUÉ PROYECTOS EVALUAREMOS?

•Memoria del proceso de implantación del SGC.•Memoria de autoevaluación.•Implantación de planes de mejora.•Implantación de proyectos de mejora de procesos.•Seguimiento del S.G.C.

Page 26: JORNADAS RED DE CALIDAD Y EVALUACIÓN 3 de diciembre de 2008 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN, INNOVACIÓN Y CALIDAD EDUCATIVA Y DE LA F.P. Requisitos y Estrategias

¿Cómo incorporarse a la Red?

Centro la presenta a su

D.T.

Se informa sobre su

idoneidad a la D.G.E.I.C.E.F.P.

Informe de

idoneidad

Centro prepara la

documentación

Resolver el nivel a la vista

de toda la doc.

SolicitudOtros docs.

RED DE CENTROS DE

CALIDAD DE LA COMUNITAT VALENCIANA

Page 27: JORNADAS RED DE CALIDAD Y EVALUACIÓN 3 de diciembre de 2008 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN, INNOVACIÓN Y CALIDAD EDUCATIVA Y DE LA F.P. Requisitos y Estrategias

Grupo de trabajo y apoyo técnicoGrupo de trabajo del centro Apoyo técnico

• Dos miembros del equipo directivo del centro.

• Un coordinador de calidad.• Un representante de cada

etapa educativa.• Un representante del PAS

en su caso.

• Técnicos de la D.G. de Evaluación, Innovación y Calidad Educativa y de la Formación Profesional.

• Red de CEFIRES

información y asesoramiento

Page 28: JORNADAS RED DE CALIDAD Y EVALUACIÓN 3 de diciembre de 2008 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN, INNOVACIÓN Y CALIDAD EDUCATIVA Y DE LA F.P. Requisitos y Estrategias

¿Qué beneficios nos reporta formar parte de la Red?

• Disponibilidad de asesoramiento desde el CEFIRE de zona.• Posibilidad de asistencia a jornadas formativas y de

intercambio de experiencias.• Participar de ayudas y subvenciones específicas para

proyectos de SGC.• Reconocimientos oficiales y participación en convocatorias

a premios a la calidad.• Mejorar la calidad de la enseñanza en vuestros centros.

Page 29: JORNADAS RED DE CALIDAD Y EVALUACIÓN 3 de diciembre de 2008 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN, INNOVACIÓN Y CALIDAD EDUCATIVA Y DE LA F.P. Requisitos y Estrategias

UNIDAD DE CALIDAD EDUCATIVA

http://www.edu.gva.es/dgavaluacio

Telf: 963184631

Fax: 963184594

e-mail: hervas_ros @gva.es

DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN, INNOVACIÓN Y CALIDAD EDUCATIVA Y DE LA F.P.