jornada 4

27
“Oratoria y Habilidades Comunicacionales” Lic. Emanuel Pagés [email protected] | www.emanuelpages.com.ar | @emanuelpages Seminario: Jornada 4

Upload: emanuel-pages

Post on 26-Jul-2015

114 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

“Oratoria y Habilidades Comunicacionales”

Lic. Emanuel Pagés

[email protected] | www.emanuelpages.com.ar | @emanuelpages

Seminario:

Jornada 4

“El discurso: una estrategia de seducción empresarial”

[email protected] | www.emanuelpages.com.ar | @emanuelpages

Temario

• El discurso: ¿Contar una historia o presentar un punto de vista?

• Estructuras discursivas (Narrativa - Argumentativa)

• Mensaje Directo y Mensaje Subyacente

• ¿Cómo se preparara un discurso atrayente?

• ¿Cómo hacer para involucrar a tu audiencia?

• Sin ruidos y sin interferencias

• Manejo de situaciones

[email protected] | www.emanuelpages.com.ar | @emanuelpages

[email protected] | www.emanuelpages.com.ar | @emanuelpages

Estructura clásica, importancia y tiempo

INTRODUCCIÓN + DESARROLLO + CIERRE

Partes del DISCURSO IMPORTANCIA TIEMPO

INTRODUCCIÓN 1/3 1/10

DESARROLLO 1/3 8/10

CIERRE 1/3 1/10

Fórmula importante:

[email protected] | www.emanuelpages.com.ar | @emanuelpages

•Discurso mediocre + buen final =buen discurso

•Buen discurso + mal final = mal discurso

DISCURSO: ¿HISTORIA O PUNTO DE VISTA?

“Se trata de una elección inicial y no excluyente”

[email protected] | www.emanuelpages.com.ar | @emanuelpages

Estructuras discursivas:

•Narrativa

• Argumentativa

Es preciso señalar que estas estructuras pueden encontrarse fusionadas y no estar en estado “puro”

[email protected] | www.emanuelpages.com.ar | @emanuelpages

Estructura Narrativa:

OBJETIVO narrar algo, contar un hecho o historia

Ejemplos: Cuentos – novelas – películas – series

[email protected] | www.emanuelpages.com.ar | @emanuelpages

Fases del discurso narrativo

Situación inicial

Conflicto

Acción

Desenlace

Situación final

[email protected] | www.emanuelpages.com.ar | @emanuelpages

Situación inicial: se presentan los personajes y el contexto

Conflicto: es lo que modifica la situación ( + o -)

Acción: comportamiento de los personajes frente al conflicto

Desenlace: el resultado de las acciones

Situación final: vinculada con la situación inicial

[email protected] | www.emanuelpages.com.ar | @emanuelpages

Es utilizada cuando una persona quiere establecer su punto de

vista sobre algún tema y tratar de convencer a su público.

Estructura Argumentativa:

[email protected] | www.emanuelpages.com.ar | @emanuelpages

Fases del discurso Argumentativo

Presentación del tema

Establecer Postura

Premisa (lo que debería ser)

Argumentos (buscar y producir)

• Reforzar (ejemplos)

• Conclusión

[email protected] | www.emanuelpages.com.ar | @emanuelpages

Carta del lector

Sr. Director:Tesis Expreso aquí mi inquietud por la basura que se nos presenta día a día en latelevisión de nuestro país. (reserva) Ya sé, el lector dirá: “Si no le gusta que apague eltelevisor, nadie la obliga a mirar” Premisa Este no es el caso, puesto que un medio decomunicación tan poderoso debería emplearse de una manera mejor, con programaseducativos: entretenidos y divertidos sí, pero sin llegar a la grosería. Argumento (fuentesde la realidad: ejemplos) En estos momentos no encuentro ningún programa que mepermita sentarme tranquila a disfrutar con mis nietos. Amigovios, Chiquititas, Veranodel 98 no son ningún ejemplo a seguir: adolescentes conflictivos, relaciones sexualescon el primero que se te cruza, padres separados, apariciones fantasmales, práctica demagia negra, malas contestaciones de los niños a sus padres, falta de autoridad de éstosen los problemas familiares, entre otros. Argumento (fuentes de la realidad: cita textual)Un escritor muy conocido, premio Nobel de Literatura dijo: “esta sociedad terminaráperdiendo sus valores atrás de la fachada de los medios televisivos, que solo sepreocupan por sus intereses comerciales y no en educar a sus ciudadanos”. Argumento(refuerzo: generalizaciones) Soy conciente de que los programas no hacen más quereflejar la realidad, pues así vive la mayoría de las familias en estas sociedad tan falta devalores, sin embargo se olvidan de quienes queremos mejorar.

Conclusión (refuerzo: pregunta retórica) ¿Por qué no empezar por mejorar la T.V.? Dora Lidia Veloná de Chirico

Discurso: Mensaje Directo y Subyacente

•MD Se expresa la intención SIN FILTROS

(el Objetivo al servicio del MS)

•MS Generalmente es más importante que el

mensaje Directo

[email protected] | www.emanuelpages.com.ar | @emanuelpages

[email protected] | www.emanuelpages.com.ar | @emanuelpages

Ejemplos:

Evaluaciones

Metodología

Objetivos

Elementos

Reglamentos

Paciencia

Tolerancia

Contención

Perseverancia

MD

MS

Un docente en una reunión de padres

[email protected] | www.emanuelpages.com.ar | @emanuelpages

“El Mensaje Subyacente es el que seguramente perdurará en la mente del público”

[email protected] | www.emanuelpages.com.ar | @emanuelpages

¿Cómo preparar un Discurso Atrayente?

[email protected] | www.emanuelpages.com.ar | @emanuelpages

La clave para evitar que nuestra audiencia escape mentalmente

cuando hablamos, es INVOLUCRARLOS.

PARTICIPACIÓN

[email protected] | www.emanuelpages.com.ar | @emanuelpages

1. Hacer preguntas

2. Dejar que terminen oraciones/frases

3. Brindar ejercicios grupales

4. Ofrecer premios

Algunas formas:

Ejercicio

[email protected] | www.emanuelpages.com.ar | @emanuelpages

1. Semánticos

2. Técnicos

Los ruidos comunicacionales

[email protected] | www.emanuelpages.com.ar | @emanuelpages

“No competir con Ruidos Externos ni con Interrupciones”

[email protected] | www.emanuelpages.com.ar | @emanuelpages

1. NO manifestar MALESTAR

2. NO competir con Ruidos

3. NO discutir (crea resentimientos)

4. Buscar puntos de acuerdos y desacuerdo

(disidencia)

Manejo de situaciones:

[email protected] | www.emanuelpages.com.ar | @emanuelpages

1. Si, pero…

2. Estoy de acuerdo parcialmente…

Frases que ayudan:

SERENIDAD + ORGANIZACIÓN

Para Recordar (4 jornadas):

• La importancia de la AMP y la CNV

• No memorizar ni leer

• Brindar ejemplos y anécdotas

• Tener estilo propio

• Preparar, Practicar y Perseverar

• Comunicación Emocional

[email protected] | www.emanuelpages.com.ar | @emanuelpages

Si Ud. desea comunicarse, no dude en escribirme uncorreo electrónico, una opinión o comentario en mi murode Facebook sobre lo abordado…

Facebook.com/emanuelpages

Twitter/emanuelpages

[email protected]

Lic. Emanuel Pagéswww.emanuelpages.com.ar