jkrie

6
1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA 2.CONTEXTUALIZACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS 3.REQUISITOS PREVIOS REQUERIDOS PARA CURSAR LA ASIGNATURA ASIGNATURA DE GRADO: TRABAJO FIN DE GRADO (PSICOLOGÍA) Curso 2013/2014 (Código:62014260) La asignatura correspondiente al Trabajo Fin de Grado (en lo sucesivo TFG) se encuentra en el segundo semestre del último curso del plan de estudio del Grado en Psicología. Se trata de una asignatura de 6 créditos ECTS pero que presenta, respecto al resto de las asignaturas del Grado, algunas características especiales: La matrícula en el TFG requiere que el estudiante haya cursado, al menos, 180 créditos y se matricule simultáneamente de todos los créditos que le faltan para la finalización de sus estudios. En el proceso de matrícula, el estudiante deberá manifestar sus preferencias respecto a las líneas de trabajo ofertadas por los distintos departamentos de la Facultad. La asignación de los alumnos a una de las distintas líneas propuestas estará en función del número de créditos cursados, las calificaciones obtenidas y la carga docente asignada a cada uno de los departamentos. Cada uno de los alumnos, dentro de la línea asignada, dispondrá de un "tutor académico" que le guiará en la realización del trabajo. Se exige la superación de todas las asignaturas para volcar la calificación del trabajo fin de grado en el expediente académico del alumno. Si el alumno no supera todas las asignaturas, la calificación en el TFG sólo se mantendrá para el siguiente curso académico. El TFG, como se recoge en el RD 1393/2007 de 29 de octubre, deberá realizarse "en la fase final del plan de estudios" y, en el caso del Grado en Psicología, se encuentra situado en el segundo semestre del último curso del plan de estudios. Tiene asignados 6 créditos ECTS y en él se integrarán, con carácter global, las competencias adquiridos durante el Grado. Para cursar la asignatura deben cumplirse los siguientes requisitos: Haber cursado, al menos, 180 créditos. Se recomienda tener cursadas todas las asignaturas de los tres primeros cursos y, fundamentalmente, las asignaturas de carácter metodológico (diseños de investigación, análisis de datos, psicometría,..) dada su aplicación para la realización del TFG. Estar matrículado de todos los créditos que el alumno necesita para obtener el título de Grado. Este requisito permite que el alumno, que supere todas las asignaturas en que está matriculado, no tenga que dedicar un curso académico sólo a la realización del TFG. Si el alumno no supera todas las asignaturas en que está matriculado, la calificación en el TFG sólo se mantendrá durante el siguiente curso académico.

Upload: maria-mar

Post on 23-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1.PRESENTACIN DE LA ASIGNATURA

    2.CONTEXTUALIZACIN EN EL PLAN DE ESTUDIOS

    3.REQUISITOS PREVIOS REQUERIDOS PARA CURSAR LA ASIGNATURA

    ASIGNATURA DE GRADO:

    TRABAJO FIN DE GRADO (PSICOLOGA)

    Curso 2013/2014 (Cdigo:62014260)

    La asignatura correspondiente al Trabajo Fin de Grado (en lo sucesivo TFG) se encuentra en el segundo semestre del ltimo curso del plan de estudio del Grado en Psicologa.

    Se trata de una asignatura de 6 crditos ECTS pero que presenta, respecto al resto de las asignaturas del Grado, algunas caractersticas especiales:

    La matrcula en el TFG requiere que el estudiante haya cursado, al menos, 180 crditos y se matricule simultneamente de todos los crditos que le faltan para la finalizacin de sus estudios.

    En el proceso de matrcula, el estudiante deber manifestar sus preferencias respecto a las lneas de trabajo ofertadas por los distintos departamentos de la Facultad. La asignacin de los alumnos a una de las distintas lneas propuestas estar en funcin del nmero de crditos cursados, las calificaciones obtenidas y la carga docente asignada a cada uno de los departamentos.

    Cada uno de los alumnos, dentro de la lnea asignada, dispondr de un "tutor acadmico" que le guiar en la realizacin del trabajo.

    Se exige la superacin de todas las asignaturas para volcar la calificacin del trabajo fin de grado en el expediente acadmico del alumno. Si el alumno no supera todas las asignaturas, la calificacin en el TFG slo se mantendr para el siguiente curso acadmico.

    El TFG, como se recoge en el RD 1393/2007 de 29 de octubre, deber realizarse "en la fase final del plan de estudios" y, en el caso del Grado en Psicologa, se encuentra situado en el segundo semestre del ltimo curso del plan de estudios. Tiene asignados 6 crditos ECTS y en l se integrarn, con carcter global, las competencias adquiridos durante el Grado.

    Para cursar la asignatura deben cumplirse los siguientes requisitos:

    Haber cursado, al menos, 180 crditos. Se recomienda tener cursadas todas las asignaturas de los tres primeros cursos y, fundamentalmente, las asignaturas de carcter metodolgico (diseos de investigacin, anlisis de datos, psicometra,..) dada su aplicacin para la realizacin del TFG.

    Estar matrculado de todos los crditos que el alumno necesita para obtener el ttulo de Grado. Este requisito permite que el alumno, que supere todas las asignaturas en que est matriculado, no tenga que dedicar un curso acadmico slo a la realizacin del TFG. Si el alumno no supera todas las asignaturas en que est matriculado, la calificacin en el TFG slo se mantendr durante el siguiente curso acadmico.

  • 4.RESULTADOS DE APRENDIZAJE

    5.CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

    El objetivo del TFG es poner en prctica todos los conocimientos conceptuales, procedimentales, actitudinales y las

    competencias adquiridas a lo largo de los estudios realizados. Por tanto, los resultados van en la linea de integracin de

    informacin (recopilando, organizando y dando coherencia a la informacin) y la propuesta, de acuerdo a las normas

    establecidas y al contexto en que se presenta, de un programa de intervencin o investigacin en el marco de la Psicologa

    de la Salud.

    Contenidos:

    Los contenidos del TFG estarn en funcin de la lnea de trabajo asignada a cada alumno. Las lineas de trabajo propuestas y el departamento responsable de las mismas son las siguientes:

    1. Calidad de Vida y Salud en personas mayores (Departamento de Metodologa de las CC. del Comportamiento) 2. Psicobiologa y Procesos Psicolgicos (Departamento de Psicobiologa) 3. Organizacin y deterioro del conocimiento semntico en enfermedades neurodegenerativas (Departamento de Psicologa

    Bsica I) 4. Procesos Psicolgicos Bsicos y Salud (Departamento de Psicologa Bsica II). 5. Personalidad, diferencias individuales y salud (Departamento de Psicologa de la Personalidad, Evaluacin y Tratamiento

    psicolgico) 6. Psicopatologa, evaluacin y tratamiento de los trastornos psicolgicos (Departamento de Psicologa de la Personalidad,

    Evaluacin y Tratamiento psicolgico) 7. Desarrollo tpico, alteraciones del desarrollo y discapacidad (Departamento de Psicologa Evolutiva y de la Educacin) 8. Entornos escolares y adquisicin de conocimientos: procesos, dificultades e intervencin psicoeducativa (Departamento de

    Psicologa Evolutiva y de la Educacin). 9. Procesos Psicosociales y Salud (Departamento de Psicologa Social y de las Organizaciones)

    10. Psicologa de la Salud Ocupacional (Departamento de Psicologa Social y de las Organizaciones)

    Tipos de trabajo:

    Los TFG podrn consistir en un diseo de investigacin o un programa de intervencin en alguna de las lineas sealadas anteriormente.

    Estructura del trabajo:

    La estructura del TFG, en funcin del tipo de trabajo, ser la siguiente:

    1. Diseo de Investigacin:

    Revisin bibliogrfica (bsqueda, seleccin, lectura y anlisis crtico). Quedar plasmada en la Introduccin del TFG. Objetivos y/o hiptesis Mtodo (participantes, variables, instrumentos, diseo y procedimiento) Especificacin de los anlisis de datos a realizar si el diseo de investigacin se implementase y, en su caso, la posibilidad de realizar una simulacin

    2. Diseo de Intervencin:

    Revisin bibliogrfica (bsqueda, seleccin, lectura y anlisis crtico). Quedar plasmada en la Introduccin del TFG. Objetivos Mtodo (participantes, variables sobre las que intervenir, instrumentos, diseo y procedimiento de intervencin-planificacin)

  • 6.EQUIPO DOCENTE

    Especificacin de la evaluacin que se realizara en el caso de que el diseo de intervencin se implementase

    Forma de presentacin:

    El TFG ocupar un mnimo de 10 y un mximo de 15 pginas a un espaciado de 1,5.

    M SOLEDAD BALLESTEROS JIMENEZ

    MARTA ISABEL DIAZ GARCIA

    FRANCISCO JOSE PALACI DESCALS

    MARIA ARACELI MACIA ANTON

    JESUS IGNACIO MARTIN CORDERO

    PEDRO RAUL MONTORO MARTINEZ

    FRANCISCO JAVIER MORENO MARTINEZ

    RAUL CABESTRERO ALONSO

    MONTSERRAT CONDE PASTOR

    ANTONIO CRESPO LEON

    FRANCISCO JAVIER DOMINGUEZ SANCHEZ

    ANA ISABEL FONTES DE GRACIA

    ENRIQUE GARCIA FERNANDEZ-ABASCAL

    BEATRIZ GARCIA RODRIGUEZ

    MARIA PILAR JIMENEZ SANCHEZ

    MARIA DOLORES MARTIN DIAZ

    JOSE LUIS MARTORELL YPIENS

    JULIA MAYAS ARELLANO

    FCO JAVIER MENENDEZ BALAA

    PILAR QUIROS EXPOSITO

    MARCOS RIOS LAGO

    MARIA DEL PRADO RIVERO EXPOSITO

    MARIA TERESA SANZ APARICIO

    M ISABEL BARBERO GARCIA

    SOFIA FONTES DE GRACIA

    MARIA DEL CARMEN GARCIA GALLEGO

    FRANCISCO PABLO HOLGADO TELLO

    ANDRES LOPEZ DE LA LLAVE RODRIGUEZ

    JOSE MARIA MERINO MERINO

    MIGUEL ANGEL PADILLA SUAREZ

    MARIA CARMEN PEREZ-LLANTADA RUEDA

    M. LAURA QUINTANILLA COBIAN

    JOSE MANUEL REALES AVILES

    PATRICIA RECIO SABOYA

    RAQUEL RODRIGUEZ FERNANDEZ

    PEDRO RODRIGUEZ-MION CIFUENTES

    PILAR RUBIO DE LEMUS

    MARIA CONCEPCION SAN LUIS COSTAS

    JUAN CARLOS SUAREZ FALCON

    ENRIQUE VILA ABAD

    ANGEL VILLARINO VIVAS

    PEDRO JAVIER AMOR ANDRES

    CRISTOBAL MANUEL CALVO PIERNAGORDA

    MIGUEL ANGEL CARRASCO ORTIZ

    ANGELES SANCHEZ-ELVIRA PANIAGUA

    MIGUEL ANGEL SANTED GERMAN

  • 7.METODOLOGA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    8.EVALUACIN

    LUIS ANGEL SAUL GUTIERREZ

    MIGUEL ANGEL VALLEJO PAREJA

    VICTORIA DEL BARRIO GANDARA

    JOSE BERMUDEZ MORENO

    JOSE M BUCETA FERNANDEZ

    MARIA ISABEL COMECHE MORENO

    PALOMA CHOROT RASO

    EVARISTO FERNANDEZ JIMENEZ

    MARCELA PAZ GONZALEZ BRIGNARDELLO

    AMAIA LASA ARISTU

    BLANCA MAS HESSE

    CARMEN MORENO ROSSET

    MARGARITA OLMEDO MONTES

    ANA MARIA PEREZ GARCIA

    MARIA DE LA FE RODRIGUEZ MUOZ

    BEGOA ROJI MENCHACA

    MARIA BEATRIZ RUEDA LAFFOND

    JOSE ANTONIO RUIZ CABALLERO

    M ANGELES RUIZ FERNANDEZ

    BONIFACIO SANDIN FERRERO

    MARIA PILAR SANJUAN SUAREZ

    ROSA MARIA VALIENTE GARCIA

    ARABELLA VILLALOBOS CRESPO

    ANGEL GOMEZ JIMENEZ

    PURIFICACION SIERRA GARCIA

    RAQUEL CLAUDIA KOHEN KOHEN

    JOSE MARIA LUZON ENCABO

    FRANCISCO CLARO IZAGUIRRE

    PALOMA ENRIQUEZ DE VALENZUELA

    MONICA RODRIGUEZ ZAFRA

    ANTONIO GUILLAMON FERNANDEZ

    MARIA JOSE NAVAS ARA

    FRANCISCO GUTIERREZ MARTINEZ

    En esta asignatura, al igual que en las restantes de la titulacin, se seguir la metodologa propia de la enseanza a

    distancia.

    PRESENTACIN DEL TRABAJO FIN DE GRADO

    El TFG deber estar redactado buscando la coherencia interna, el rigor cientfico, la adecuacin a los objetivos planteados y siguiendo la siguiente estructura formal:

    Extensin: estar comprendida entre 10 y 15 pginas (DIN A4) a un espaciado de 1,5 Portada: deber incluir el ttulo del trabajo, los datos del estudiante (Nombre y apellidos, e-mail,..) y el nombre del Tutor acadmico Indice: deber ir paginado al inicio del trabajo Referencias: seguirn las normas APA

    En la redaccin, el estudiante, deber contemplar los siguientes aspectos:

    Expresin: ordenada, acadmica y correcta (ortografa, sintaxis, etc.).

  • 9.BIBLIOGRAFA BSICA

    10.BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA

    Estructuracin adecuada: segn normas APA. Autora: debe ser un trabajo individual y original. Se considerar especialmente grave el "plagio" del trabajo y/o la copia de partes de texto sin citar la fuente de manera adecuada. Presentacin: se realizar a travs de la plataforma aLF mediante un archivo (en pdf) cuyo nombre recoja los siguientes elementos:

    Primer apellido_Segundo apellido_Nombre (Por ejemplo: Perez_Martinez_Ana)

    DEFENSA DEL TRABAJO FIN DE GRADO

    La defensa del TFG se realizar del modo que determine el tutor acadmico, pudiendo optar por un "Ejercicio de Defensa por Escrito" a celebrar en los distintos Centros Asociados durante las pruebas presenciales (cuya fecha aparece recogida en el Calendario de Exmenes de la UNED) o por una defensa a travs de otros medios (aula virtual, skype, etc.)

    La estructura del "Ejercicio de Defensa por Escrito" ser la siguiente:

    Una pregunta comn a todos los estudiantes, referida a los artculos y/o captulos de carcter metodolgico que sern de estudio obligatorio para todos los estudiantes. Dos preguntas, cuya formulacin ser general para todos los alumnos, referidas al trabajo concreto que el alumno haya realizado

    La evaluacin continua del trabajo y el TFG presentado en su versin final, de manera previa a su defensa, se evaluar sobre 10 puntos y supondr el 60% de la calificacin final. El ejercicio de defensa del trabajo se evaluar tambin sobre 10 puntos y supondr el 40% restante de la calificacin final. Ambas partes deben ser aprobadas por separado y, por tanto, la calificacin final es:

    (0,6 x Puntuacin en el TFG) + (0,4 x Puntuacin en la defensa del TFG)

    En la evaluacin de la presentacin y de la defensa del TFG se tendrn en cuenta, entre otros aspectos bsicos, la claridad, la coherencia lgica, la capacidad de sntesis, el anlisis y la utilizacin de la literatura cientfica procedente de distintas fuentes, la extensin correcta y la presentacin formal de acuerdo a las Normas de la APA.

    NOTA: Aquellos estudiantes que presenten el TFG y/o su defensa para la Convocatoria de Septiembre deben tener en cuenta que durante el periodo no lectivo (a partir del 15 de Julio) no sern tutorizados.

    Comentarios y anexos:

    La bibliografa a utilizar estar en funcin de la lnea asignada.

    Comentarios y anexos:

    La bibliografa complementaria estar en funcin de la lnea asignada.

  • 11.RECURSOS DE APOYO

    12.TUTORIZACIN

    El "tutor acadmico" establecer los recursos de apoyo con que contar el estudiante en cada caso.

    El estudiante dispondr de un tutor del TFG que ser un profesor de la Facultad y con quien deber ponerse en contacto una

    vez le sea asignado. Ser l quien establezca la mejor forma de mantenerse en contacto y el seguimiento de la evaluacin

    continua.