jjoo más

6
INTRODUCCIÓN AL DEPORTE El deporte es considerado uno de los fenómenos sociales más importantes del mundo contemporáneo. Aparece como consecuencia de la institucionalización y reglamentación de diferentes formas lúdicas tradicionales y se convierte rápidamente en un medio indispensable en la utilización del tiempo libre. Tres son las características básicas que lo determinan: la competición, la medición de los resultados y la presencia de una institución reguladora que marca las pautas y su desarrollo. Es necesario diferenciar entre el deporte de competición y de elite, con una participación restringida a un pequeño segmento de la sociedad, y el deporte recreativo, en el que se plantea una actividad lúdica, divertida, generadora de placer, y fuente de movimiento, como necesidad vital indispensable en el desarrollo del ser humano. Así pues, nuestra relación con la práctica deportiva se puede desarrollar a tres niveles: practicando activamente el deporte en cuestión, formando parte de una entidad deportiva o a través de los medios de comunicación. LOS ORÍGENES DEL DEPORTE: Etimológicamente, el término deporte proviene de la palabra inglesa “sport” y en su origen, tiene una connotación claramente lúdica y recreativa. El juego ha sido y es un hecho característico del

Upload: sonia-gomez-lopez

Post on 18-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

juegos olímpicos

TRANSCRIPT

INTRODUCCIÓN AL DEPORTE

El deporte es considerado uno de los fenómenos sociales más importantes del mundo contemporáneo. Aparece como consecuencia de la institucionalización y reglamentación de diferentes formas lúdicas tradicionales y se convierte rápidamente en un medio indispensable en la utilización del tiempo libre. Tres son las características básicas que lo determinan: la competición, la medición de los resultados y la presencia de una institución reguladora que marca las pautas y su desarrollo. Es necesario diferenciar entre el deporte de competición y de elite, con una participación restringida a un pequeño segmento de la sociedad, y el deporte recreativo, en el que se plantea una actividad lúdica, divertida, generadora de placer, y fuente de movimiento, como necesidad vital indispensable en el desarrollo del ser humano. Así pues, nuestra relación con la práctica deportiva se puede desarrollar a tres niveles: practicando activamente el deporte en cuestión, formando parte de una entidad deportiva o a través de los medios de comunicación.

LOS ORÍGENES DEL DEPORTE:

Etimológicamente, el término deporte proviene de la palabra inglesa “sport” y en su origen, tiene una connotación claramente lúdica y recreativa. El juego ha sido y es un hecho característico del hombre en su evolución. Desde la edad infantil, donde a través del juego experimenta con la realidad y se comunica con el entorno, hasta la edad adulta, en la que es utilizado para descargar las energías acumuladas y liberarse de las tensiones de la vida diaria. El deporte moderno, en su concepción actual, nace en Gran Bretaña a principios del s. XIX, y representa una forma de cultura física que está asociada a las ideas de progreso y de bienestar social que se dan en la sociedad inglesa de la época. A partir de las movilizaciones y reivindicaciones obreras, fruto de la Revolución Industrial, las jornadas laborales se redujeron y se mejoró el nivel de vida de las personas. En consecuencia apareció el tiempo libre y ocio, y pronto el deporte fue aceptado como el medio y la herramienta idónea para ocupar dicho tiempo.

El desarrollo de campañas de promoción deportiva favoreció su expansión en todos los estamentos sociales, y finalmente se consolidó en su faceta

más educativa de la mano del clérigo protestante Thomas Arnold (1795-1842), director del colegio Rugby. En su centro se fomentó la actividad física y el deporte en todas las etapas, con el objetivo de desarrollar las cualidades de fair play, competitividad, solidaridad e iniciativa. Introdujo algunos juegos y deportes como el atletismo, el fútbol y el rugby dentro de las disciplinas específicas de la enseñanza, y se integraron como parte fundamental del sistema educativo. Arnold fue asimismo el creador de la famosa regata anual entre las universidades de Oxford y Cambridge.

LOS JUEGOS OLÍMPICOS MODERNOS:

El personaje que más ha influido en la evolución del deporte contemporáneo en el barón Pierre de Coubertin (1863-1937), creador e impulsor de los Juegos Olímpicos modernos. Su trabajo se inició con un estudio exhaustivo sobre el mundo griego, y se desarrolló hasta el punto de crear, en 1917, el Instituto Olímpico Suizo. El hecho culminante se sus propósitos tuvo lugar en París en 1892, con motivo de la celebración del V aniversario de la Unión de Sociedades Francesas de Deportes Atléticos, en donde Coubertin defendió la internacionalización del deporte a través de los Juegos. Su propuesta fue bien acogida y así, en 1894, se fundó el Comité Olímpico Internacional, con el fin de revitalizar el Movimiento Olímpico clásico. Dos años después, en 1896, se celebraban en Atenas las primeras Olimpiadas de la era moderna, con la participación de 12 países.

El lema olímpico se simboliza con tres palabras latinas: “citius, altius, fortius” (más veloz, más alto y más fuerte), que expresan el nivel de superación de todos los atletas. Según el propio barón de Coubertin, “lo importante no es ganar, sino participar”.

EL CONCEPTO DE DEPORTE:

Es necesario diferenciar dos aspectos característicos: el deporte como hecho social, considerado una de las formas de utilización del tiempo libre más populares; y el de deporte como hecho individual, con el objetivo personal de mejora de la condición física y psíquica, de autosatisfacción o simplemente como medio para alcanzar otras metas.

El deporte surge a partir del juego, como forma de diversión y distensión y como instrumento educativo en la formación de la persona. Muchas son las

definiciones existentes sobre el término deporte, de entre las cuales se pueden destacar las siguientes:

- Coubertin habla de “iniciativa, perseverancia, intensidad, búsqueda del perfeccionamiento y menosprecio del peligro”.

- Pierre Parlebas, un destacado estudioso del deporte, incide en “el conjunto de situaciones motrices codificadas en forma de competición y con un carácter institucional”.

- Según el Bureau Internacional de la UNESCO, se define el deporte como aquella “actividad humana significante que se manifiesta y se concreta en la práctica de los ejercicios físicos en forma competitiva”.

La profesionalización del deporte, y sobre todo su gran capacidad de movilización de masas, han desarrollado una elevada actividad económica a su alrededor, reflejada claramente en los medios de comunicación y en el sector empresarial, que encuentran precisamente en el deporte-espectáculo una gran fuente de recursos.

Por otro lado, el deporte recreativo posibilita hoy día el acceso de amplios sectores de la población a la práctica físicodeportiva, e intenta ajustar las exigencias del deporte a las disponibilidades sociales, económicas y culturales de la sociedad.

El barón de Coubertin fue el renovador de los Juegos Olimpicos. Este pedagogo natural de Paris fue partidario de la introducción del deporte en los colegios, defendiendo sus tesis en muchos periódicos. Asumió la dirección de los Juegos modernos desde su fecha de inicio (1896) hasta 1925.

(Gran Enciclopedia Interactiva Océano nº 13, El cuerpo humano/Educación física y deportes)

LOS JUEGOS OLÍMPICOS MODERNOSNúmero

OlimpiadaAño JJ OO

VeranoJJ OO

InviernoHechos y acontecimientos

importantes1. 1896 Atenas 2. 1900 París 3. 1904 Saint Louis 4. 1908 Londres 5. 1912 Estocolmo 6. 1916 7. 1920 Amberes 8. 1924 París Chamonix9. 1928 Amsterdam Saint_Moritz10. 1932 Los Ángeles Lake Placid11. 1936 Berlín Gamisch-

Partenkirchen12. 1940 13. 1944 14. 1948 Helsinki Oslo15. 195216. 1956 Melbourne

Estocolmo

Cortina d’Ampezzo

17. 1960 Roma Squaw Valley18. 1964 Tokio Innsbruck19. 1968 México Grenoble20. 1972 Munich Sapporo21. 1976 Montreal Innsbruck22. 1980 Moscú Lake Placid23. 1984 Los Ángeles Sarajevo24. 1988 Seúl Calgary25. 1992 Barcelona Albertville26. 1994 Lillehammer27. 1996 Atlanta 28. 1998 Nagano29. 2000 Sidney 30. 2004 Atenas31. 2008 Beijing

(Pekín)

32. 2012 Londres 33.34.35.36.