jeucristo en la historia

21
Jesús en la historia Lic. J. Simón Cuyate Reque Facultad de Humanidades/ Escuela de Educación/ Dpto. de Filosofía y Teología

Upload: hectorsantacruztorres

Post on 30-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Jeucristo en La Historia

TRANSCRIPT

  • Jess en la historiaLic. J. Simn Cuyate RequeFacultad de Humanidades/ Escuela de Educacin/ Dpto. de Filosofa y Teologa

  • Lic. J. Simn Cuyate RequeFacultad de Humanidades/ Escuela de Educacin/ Dpto. de Filosofa y TeologaQUIN ES JESUCRISTO?

  • Lic. J. Simn Cuyate RequeFacultad de Humanidades/ Escuela de Educacin/ Dpto. de Filosofa y TeologaExisti un tal Jess?

  • Lic. J. Simn Cuyate RequeFacultad de Humanidades/ Escuela de Educacin/ Dpto. de Filosofa y TeologaPalestina Territorio de Asia Occidental, situado entre el Mediterrneo (Oeste), Siria (Norte), el desierto de Arabia (Este) y la pennsula del Sina (Sur). Es una franja de tierra en forma de trapecio de 50 y 100 km en sus bases y de 220 km de altura

  • Lic. J. Simn Cuyate RequeFacultad de Humanidades/ Escuela de Educacin/ Dpto. de Filosofa y TeologaEn Palestina un judo ms en una poca del Csar- En el ao 63 a.C., Pompeyo conquista Jerusaln, y Palestina pasa a depender del poder de Roma. Cuando nace Jess gobierna en Roma el emperadorOctavio Augusto(del 31 a. C. al 14 d.C.). Cuando Jess muere, es el emperadorTiberio(del 14 d.C. al 37 d.C.). Herodes el Grande, hombre fiel a Roma que le pueda recaudar tributos.Judo como rey vasallo

  • Lic. J. Simn Cuyate RequeFacultad de Humanidades/ Escuela de Educacin/ Dpto. de Filosofa y TeologaLos judos hablan de un hechiceroEn la vspera de la fiesta de la Pascua se colg a Jess. Cuarenta das haba pregonado el heraldo: "Ser apedreado,porque ha practicado la hechicera y ha seducido a Israel hacindolo apostatar*. El que tenga que decir algo en su defensa, venga y dgalo". Pero, como no se aleg nada en su defensa, se le colg en la vspera de la fiesta de la Pascua(Talmud).ESCRITOS RABNICOS

  • Lic. J. Simn Cuyate RequeFacultad de Humanidades/ Escuela de Educacin/ Dpto. de Filosofa y TeologaGrupos de la sociedad juda

  • Lic. J. Simn Cuyate RequeFacultad de Humanidades/ Escuela de Educacin/ Dpto. de Filosofa y TeologaGrupos de la sociedad judaSacerdotes judos. Alta clase sacerdotal de Jerusaln

    Saduceos. Alta aristocracia juda (gente pudiente)

    Fariseos. Grupos menores que procuraban no mezclarse con la gente pecadora. Dedicados al estudio de la Tor y rigoristas en las leyes.

    Zelotes. Movimiento revolucionario que pretenda desalojar el poder romano.

    Esenios. Comunidad religiosa del desierto

  • Lic. J. Simn Cuyate RequeFacultad de Humanidades/ Escuela de Educacin/ Dpto. de Filosofa y TeologaUN RABINO HA APARECIDO!UN PROFETA HA APARECIDO!

  • Lic. J. Simn Cuyate RequeFacultad de Humanidades/ Escuela de Educacin/ Dpto. de Filosofa y TeologaEn este tiempo vivi un tal Jess, hombre excepcional si es permitido llamarle hombre, porque llevaba a cabo obras prodigiosas. ERA EL MAESTRO DE LAS GENTES que se mostraban dispuestas a recibir la verdad; arrastr a muchas gentes entre los judos y griegos. Se pensaba que era el Cristo*, pero, segn el juicio de los principales entre los nuestros, no lo era. Por este motivo, Pilato lo crucific y le dio muerte. Los que desde el principio le entregaron su afecto, no dejaron de amarle, porque l se les haba aparecido vivo el tercer da, tal como lo haban predicho los profetas, y as otras muchas maravillas sobre l.

    Todava hoy, el grupo de los cristianos no se ha extinguido y se los llama as en razn de Cristo. Flavio Josefo, Antigedades Judas 18,3,3; 20, 19, 1.Escritos Histricos

  • Lic. J. Simn Cuyate RequeFacultad de Humanidades/ Escuela de Educacin/ Dpto. de Filosofa y TeologaJess se presenta distinto:Y ROMPE MUCHAS COSTUMBRE DE SU POCA

  • Lic. J. Simn Cuyate RequeFacultad de Humanidades/ Escuela de Educacin/ Dpto. de Filosofa y TeologaAcoge a los grupos menores El pueblo.La gran mayora del pas. Jornaleros, curtidores, carniceros, pastores. Conocan lo fundamental de la ley. - Las mujeresDependa de su padre hasta los 12, no gozaban de derechos civiles como los varonesMarginados.Publicanos (cobradores)Enfermos (en especial los leprosos)Gentiles Pecadores pblicos

  • Lic. J. Simn Cuyate RequeFacultad de Humanidades/ Escuela de Educacin/ Dpto. de Filosofa y TeologaY cul era su personalidad?

  • Lic. J. Simn Cuyate RequeFacultad de Humanidades/ Escuela de Educacin/ Dpto. de Filosofa y TeologaPersonalidad de Jess(Testimonios cristianos)Hombre LibreAnte la ley- Jess quebrant la ley religiosa de su pueblo repetidas veces.- Jess permiti que su comunidad de discpulos quebrantase la ley religiosa - Jess corrigi la leySin miedo a defender la Familia ante los sacerdotes de la poca

  • Lic. J. Simn Cuyate RequeFacultad de Humanidades/ Escuela de Educacin/ Dpto. de Filosofa y TeologaPersonalidad de Jess(Testimonios cristianos)Hombre CercanoSe acerca:

    A los marginados

    PECADORESSin miedo a defender la Familia ante los sacerdotes de la poca

  • Lic. J. Simn Cuyate RequeFacultad de Humanidades/ Escuela de Educacin/ Dpto. de Filosofa y Teologapor qu Jess se acerca al dbil?(TEOLOGA DE LOS MARGINADOS)

  • Lic. J. Simn Cuyate RequeFacultad de Humanidades/ Escuela de Educacin/ Dpto. de Filosofa y TeologaFiel al PadreHasta la muerte en cruzPersonalidad de Jess(Testimonios cristianos)ORIGINALRADICALCOHERENTE

  • Lic. J. Simn Cuyate RequeFacultad de Humanidades/ Escuela de Educacin/ Dpto. de Filosofa y TeologaY su enseanza marco en Roma

  • Lic. J. Simn Cuyate RequeFacultad de Humanidades/ Escuela de Educacin/ Dpto. de Filosofa y TeologaLos cristianos, hombres pertenecientes a una nueva supersticin malfica, fueron sometidos a grandes tormen tos ( SUE TONIO, Vi d a d e l o s d o c e emperadores 6, 9).SUETONIO (HISTORIADOR)

    Nern, con el fin de acallar el rumor que le acusaba como autor del incendio. conden a los que el pueblo llamaba cristianos, les acus y lespersigui con penas horribles. Tales cristianos eran odiados por sus crmenes. Su fundador, llamado Cristo, fue condenado al suplicio, imperando Tiberio, por el procurador Poncio Pitato. Esta supersticin destructora, apenas se la reprima, brotaba nuevamente, no slo por Judea, donde haba nacido dicho mal. sino en la misma ciudad de Roma, adonde confluyen de todas partes. (TCITO, HISTORIADOR, Anales de Roma 3, 15,38-44).Testimonios romanos

  • Lic. J. Simn Cuyate RequeFacultad de Humanidades/ Escuela de Educacin/ Dpto. de Filosofa y TeologaCayo Plinio al Emperador Trajano... Nunca he asistido a procesos contra los cristianos. Por eso desconozco qu y en qu medida suele castigarse e investigarse... si se perdona al arrepentido o si nada vale el haber dejado de serio... si se castiga el nombre mismo, aunque carezca de acciones vergonzosas, o slo los crmenes anejos al nombre?... Los renegados afirman que todo su error consiste en que el da sealado, antes de salir el sol, entonan un cntico a Cristo como a Dios, en que se obligan mutuamente y con juramento no a maldad alguna, sino a no cometer hurtos, latrocinios ni adulterios, a no faltar a la palabra dada ni anegar el depsito recibido... Yo no he hallado mal alguno, se trata de una supersticin* inmoderada... El contagio de esa supersticin ha invadido no slo las ciudades, sino hasta los barrios y las aldeas campesinas. Pero, al parecer, an puede detenerse y remediarse

    (PLINIO, Epistola 1,10, 96).Testimonios romanos

  • Lic. J. Simn Cuyate RequeFacultad de Humanidades/ Escuela de Educacin/ Dpto. de Filosofa y TeologaUN TAL JESS, QUE MURI EN UNA CRUZ