jacques lacan

7
JACQUES LACAN FECHA DE NACIMIENTO 13 DE ABRIL DE 1901 PARIS, FRANCIA

Upload: pepe-ovalle-colona

Post on 09-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Biografía y aportes del Psicoanalista Jacques Lacan.

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

JACQUES LACAN

FECHA DE NACIMIENTO 13 DE ABRIL DE 1901 PARIS, FRANCIAJacques Marie Emile Lacan fue un mdico psiquiatra y psicoanalista francs conocido por los aportes tericos que hiciera al psicoanlisis basndose en la experiencia analtica y en la lectura de Freud

Fecha de la muerte: 9 de septiembre de 1981, Pars, Francia

Libros: Los nombres del padre, El triunfo de la religin: precedido de Discurso a los catlicos

Cnyuge: Sylvia Bataille 19531981, Marie-Louise Blondin 19341941

Hijos: Judith Miller, Sibylle Lacan, Caroline Lacan, Thibaut Lacan

Pars, 1901 - 1981 Psiquiatra, filsofo y psicoanalista francs. Bas su obra en una revisin de las teoras de Freud y fue una de las figuras ms importantes del estructuralismo francs contemporneo. Como terico y mdico suscit casi siempre adhesiones y rechazos radicales. Su relacin con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociacin Psicoanaltica Internacional su estilo didctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene races ms profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones Jacques LacanEn 1964 fund la cole Franaise de Psychanalyse tarde cole Freudienne de Paris. En los aos sesenta y setenta, el "lacanismo" consigui una amplia aceptacin incluso fuera de Francia, sobre todo en Amrica del Sur y en Italia, y promovi una vasta actividad interdisciplinar de desigual nivel, que aument su notoriedad

En enero de 1980, despus de la publicacin de L'Effet'Yau de Pole 1979, donde el filsofo y crtico F. George describe su experiencia lacaniana" y, con un estilo brillante y sin medias tintas, trata a Lacan de "charlatn", ste disolvi la cole. Acusado de autoritarismo por sus seguidores, un mes ms tarde fund una nueva asociacin, La Cause Fiennereud. 1932, Lacan desarroll su complejo pensamiento en los ensayos reunidos en los Escritos crits, 1966 y, entre otras obras, en Le Stade du miroir 1937, Les formations de l'inconscient 1956-1957, El seminario: Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanlisis Les quatre concepts fondamentaux de la psycanalyse, 1973, El seminario: an y El seminario: Las psicosis.A pesar de proclamar un "retorno a Freud", desarroll un pensamiento personal y heterodoxo. Autor elptico y de difcil interpretacin, situ en el centro de su sistema una lingstica estructural, relacionada con Jakobson y Saussure. Pero para Lacan no es el subconsciente el que determina el lenguaje, sino al contrario. Es fundamental el significado del smbolo flico que estructura la propia funcin simblica. En Die Bedeutung des Phallus 1958, aparecido en los Escritos, se ocupa de la autoridad paterna, la prohibicin y el falo como objeto del deseo materno, deseo que nace de la carencia.Lacan parece sostener que no se puede dar una respuesta a la carencia del Otro: la aceptacin de este hecho constituira la madurez del individuo. Gran parte del psicoanlisis no est de acuerdo con este planteamiento. Algunas actitudes autoritarias y sacerdotales de Lacan, su estilo a veces ambiguo y su visin nihilista del mundo han sido objeto de estudio junto con su obra.Una vez calmadas las polmicas, Lacan ha sido reconsiderado: F. Fornari muestra cmo no acepta el inconsciente freudiano, sino que investiga el preconsciente; mientras, J. A. Miller seleccionaba de su produccin lo que es heurstica y clnicamente vlido. Sin embargo, el "caso Lacan" puede considerarse tambin como un sntoma del descontento de la institucin psicoanaltica, de los nudos no resueltos de su estructura corporativa, de su tendencia a negar y difundir las incongruencias. Lacan intuy estos fenmenos, aunque confundidos con su propia conflictividad, y los interpret dramticamente, sin poder, por otra parte, dar una respuesta que fuera ms all de una protesta elaborada y atractiva.