j. j. martínez ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a juan de dios...

100
Casa de los Pisa J. J. Martínez Ruiz Paradoja cotidiana

Upload: others

Post on 04-Nov-2020

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

Ca

sa d

e lo

s Pi

sa J

. J. M

artín

ez R

uiz 

Para

doj

a c

otid

ian

a

Page 2: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con
Page 3: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

Paradoja cotidianaJ. J. Martínez Ruiz

Page 4: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

Dirección y comisariado

Francisco Benavides Vázquez

Coordinación y producción

Natalia Fernández Serra

Documentación

Mª Begoña López Ávila

Fotografía

Inés Millán Ramírez

Edita

Archivo-Museo San Juan de Dios “Casa de los Pisa”Orden Hospitalaria - Provincia Bética

www.museosanjuandedios.es

Diseño y maquetación

Catálogo Publicidad, S.L. Granada

I.S.B.N.

978-84-615-8408-6

Los beneficios obtenidos de la venta de esta publicación están destinados a la Obra Social de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios.

Page 5: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

A los hombres y mujeres que hacen y dicen cosas para mejorar el mundo cotidiano.

A Gloria, Julia y Leo. A mi amigo Manolo.

Page 6: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con
Page 7: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

7

Hno. Julián SáncHez BRAVo o.H.

Superior Provincial de la Bética

l a portada de este catálogo es tan sugerente que, para poder comprenderla, es necesario girarla de un lado a otro. Vemos que entre el nombre del artista que resulta en blanco sobre rojo, aparece a la izquierda el lugar de la exposición

“Casa de los Pisa” y a la derecha el título de la misma: “Paradoja cotidiana”.

Y en la misma portada, otra vez alternando el blanco, ahora con el negro, aparecen unas letras extrañas muy grandes con otras más pequeñas y “normales”. Se trata de la firma de san Juan de Dios que el artista J. J. Martínez Ruiz resalta como una “Paradoja cotidiana”.

Estamos ante una exposición que rebasa el mundo de los sentidos. Al compás de ver la pintura, podemos disfrutar de la audición de la poesía que genera, de la música que crea, de olores y sabores que dan la comunicación y el grupo. En torno al artista J. J. Martínez Ruiz se arremolinan otros artistas con la naturalidad de crear y transformar lo cotidiano. Todos juntos construyen un “delirio” de sentidos en su esplendor, hasta el punto que nos hacen “flotar” a los que tenemos la suerte de acercarnos a la Casa de los Pisa, mientras dura la exposición.

Page 8: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

8

La dedicatoria del catálogo es una sorpresa. Bellísima. Pincela nuestra mente y senti-mientos: “A los hombres y mujeres que hacen y dicen cosas para mejorar el mundo cotidiano”. Nos invita a “pagar” la entrada a la exposición: “mejorar el mundo”, para poder entrar. Se ve que J. J. Martínez Ruiz ha tenido que leer las Cartas de san Juan de Dios. En la carta a Luis Bautista, encontramos: “Si acá venís me gustaría que vinieseis dispuesto a mejorar cada día”.

Toda la exposición es una recreación de oxímoros. La paradoja es hermana del oxí-moron. En la medida que he ido leyendo las aportaciones que van apareciendo en el catálogo, se van alineando en sentimientos comunes. Todas van aportando luz para un mundo en el que algunos con poder pretenden oscurecer. 

A medida que he ido leyendo el catálogo me han ido brotando oxímoros. Voy a resal-tar algunos para que sirva de estímulo y cada cual pueda construir los suyos. Tal vez alguno pudiera ver reflejado, como en un espejo el suyo: Pesimismo eufórico; miseria lujosa; guerra pacífica, azar certero. Todo un lujo de oxímoros nos ofrece este breve pero denso catálogo.

Page 9: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

9

Y algo que no se puede omitir. Esta exposición nos lleva a leer las Cartas de san Juan de Dios. Solamente contamos con seis cartas. El arte de J. J. Martínez Ruiz las ha trans-formado en otra lectura.

Una carta es un “papel escrito y ordinariamente cerrado, que una persona envía a otra para comunicarse con ella”. Siempre se firma, ya que no es un anónimo. Y va dirigida a alguien. Miramos al remitente con curiosidad. La abrimos con más o menos rapi-dez, pero siempre con sorpresa. Las leemos de principio a fin. Y vamos subrayando, mientras leemos, con el rotulador de nuestra mente lo más significativo. En una carta se imprime la intimidad de cada uno.

J. J. Martínez Ruiz ha sido capaz de plasmar el contenido de las seis Cartas de san Juan de Dios, de una manera nueva e innovadora, “utilizando elementos metálicos, grafis-mos, colores”, la poesía, la música, el grupo.

Bien merece la pena acercarse a esta innovación. Tal vez entremos a la exposición ex-pectantes. Espero que a la salida resuene en nuestra mente las palabras de san Juan de Dios a Luis Bautista: “mejorar cada día”, para “mejorar el mundo cotidiano”. 

Page 10: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con
Page 11: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

11

FraNCISCo BENavIDES vázquEz

Director

E l artista que se acerca en esta ocasión hasta la sala de exposiciones de la Casa de los Pisa es tan modesto como ambicioso. La foto que de él se muestra en este catálogo, como la presentación que de él hace Manuel Alonso, expresan 

una nota común: su decidida actitud de trabajo. 

Desde esta óptica me gustaría que se “comprendiera” esta muestra artística. El trabajo de  J.  Javier Martínez  es un armónico combinado  intelectual  y manual  indisolubles: estudio,  comprensión,  interiorización,  reflexión, admiración, creación, exposición y compromiso.

Movido por un constante afán de experimentación y búsqueda, nuestro artista se ex-presa en este tiempo motivado por lo cotidiano, lo que nos acontece aquí y allá, a ti y a mí. Y es en este camino cuando tropieza con el loco que a todos interpela e interroga: san Juan de Dios. 

Page 12: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

12

En la paradoja cotidiana que inspira actualmente su desvelo creativo se encuentra con las Cartas de Juan de Dios y así las hilvana a la trayectoria de su obra. Ellas fueron uno de sus instrumentos de comunicación, donde plasmó sus ocupaciones y preocupacio-nes del día a día. En ellas volcó el Santo lo más cotidiano. No escribió otros tratados ni manuales. La correspondencia, hoy sustituida por herramientas electrónicas, recogie-ron como sin querer lo que preocupaba a Juan de Dios y hoy nos hablan de él, nos lo hacen actual. Lo de ayer es lo de hoy y vaya que si es paradójico. 

J. Javier Martínez muestra su obra a modo de reflexión, de actitud de vida y lo hace buscando la estética pero por esos caminos que no son los más habituales. Él ha que-rido combinar reflexión, inspiración y trabajo manual. Apoyándose en la materialidad que fija ideas y perdura en el tiempo. Y a todo ello ha querido sumar desde la genero-sidad la expresión literaria y musical, haciendo extensiva esta exposición a hombres y mujeres de letras y notas musicales que comparten su paradoja cotidiana y que juntos convergen  en  “hacer  y  decir  cosas  para  mejorar  el  mundo  cotidiano”  como  reza  la dedicatoria al inicio de este catálogo. De ahí que haya encontrado una magnífica ins-piración en ese que también hizo de su vida un “decir” y un “hacer cosas” para avanzar en la dignidad del individuo tan amenazada siempre.

La preocupación social de J. Javier es tan actual como fue la del Santo de los pobres. Y ello ha inspirado un arduo trabajo creativo. 

Page 13: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

13

Seis cartas que inspiran seis obrasJ. Javier ha centrado su atención en lo más cotidiano de Juan de Dios manifestado y recogido en su correspondencia. Salvada, conservada, venerada y estudiada para que hoy siga iluminando e inspirando a los creativos. 

La  utilización  de  elementos  metálicos,  grafismos,  colores…  soportados  en  papeles de algodón gofrados compiten por expresar percepciones y sentimientos. Seis obras glosadas con textos cuidadosamente seleccionados. Leídos y releídos en su gramática original para acercarse todo lo posible al hombre y a los hechos. 

Telas metálicas que enmascaran lo escrito y que no pudieron contar al Santo a tiempo. Hormigas y piojos rojos… cargados de simbolismo que hablan de tierra, horizontali-dad y miseria… y papel gofrado (trabajado al detalle) para contar disimuladamente. 

El tórculo de J. Javier ha gofrado el papel de algodón sirviéndose de estudiadas formas orada-das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. 

J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con una estética vanguardista, actualizándolo, ha-ciéndolo más vivo que nunca gracias a su potencial humano, social y universal. Sus obras inspiradas en el Santo de los pobres, que encontró la muerte paradójicamente en esta casa de ricos, nos proponen una nueva reflexión desde la estética de la creación artística en sus más variadas formas. 

Hoy esta muestra nos invita, una vez más, a retomar las Cartas de Juan de Dios y des-pués de descubrirlas, o redescubrirlas, hacer como el artista: compartirlas y difundirlas a nuestra manera… más o menos artística. 

Page 14: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

Breve presentación

MaNuEL aLoNSo MartíN

Page 15: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

15

M e piden que presente al autor de la exposición, J. Javier Martínez , y en verdad me encuentro en un dilema, ¿A quien presento? ¿Al artista? ¿Al hombre? ¿Al amigo?, una elección difícil. Por ello voy a hacer referencia 

a las tres dimensiones:

EL ARTISTA, como no soy crítico de arte, además mi opinión estaría sesgada, solo diré que se trata de un artista en el más amplio sentido de la palabra, porque lo es con la pintura, modelado, grabado, y así podría seguir... lo dejo en una persona que trans-forma en arte todo el material que toca.

EL HOMBRE, lo definiré como un caballero en todas las facetas de su vida, es familiar, honrado, trabajador, amable, respetuoso, solidario, y así seguiría hasta... 

Y ahora viene lo más fácil y a la vez más difícil, como se puede ver, una auténtica paradoja. 

EL AMIGO, aquí me remitiré a lo que dice la Sagrada Escritura, “quien tiene un amigo, tiene un tesoro” y en otro lugar dice, “el amigo acompañado por su amigo es como una ciudad fortalecida, nadie podrá contra ella” y yo tengo el honor de contar con Javier como amigo, ese que siempre está , aunque no lo veas, que sabe el momento de hablar y el de guardar silencio, que a veces es más elocuente que las palabras, que da sin es-perar nada a cambio, que sabe de tus necesidades sin que las hagas visibles, en fin que cumple con todas las cualidades que entran en cualquier definición de ese término y que cualquier ser humano pide a la persona que considera amigo.

Esta es la presentación de Javier, el artista, el hombre, el amigo que aquí y ahora expone algunas de sus obras para deleite de todos los que tengamos la suerte de contemplarlas. 

Page 16: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

una experiencia artística

J.J. MartíNEz ruIz

Page 17: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

17

C ada día,convivimos con la euforia y el pesimismo, con el exceso y lujo y la más extrema miseria y el hambre, 

con mensajes de paz y convivencia y conductas de violencia y muerte innecesarias, con mensajes de globalización y solidaridad y posturas racistas y xenófobas,con defensas y defensores retóricos de la paz y guerras atroces y devastadoras con-sentidas, incluso ordenadas por los mismos.Cada día,hay quien va a comprar el pan para una comida familiar y le sobrevuela un proyectil dirigido a la casa de un pariente cercano, hay niños jugando en la calle y un tanque dispara a un edificio en la calle de atrás... o en la misma calle,hay muchachas preparando ilusionadas su ajuar mientras sobrevuela su pueblo un avión con prisioneros con destino desconocido, entre los que se encuentra su novio,hay parejas que llegan a cualquier lugar buscando una vida mejor y viven la violencia y muerte el uno en manos del otro,hay hombres y mujeres débiles y dependientes y solo encuentran abandono y desin-terés de sus iguales.Cada día,hay multitud de situaciones, acontecimientos y conductas que vivimos con la natura-lidad de lo cotidiano aun cuando lo etiquetamos de indeseable, innecesario, excepcio-nal, intolerable...! ¿No es una paradoja... cotidiana? 

Page 18: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

18

Centrados en esta paradoja, planteamos una experiencia artística que se articula en torno a la creatividad en varias disciplinas:

La expresión gráfica como hilo conductorLa expresión literaria como elemento narrativoLa expresión musical como elemento envolvente

Pretendemos un abordaje multisensorial y emocional en esta experiencia artística que ahora presentamos y que se materializa en una cadena de actos artístico-culturales, en la Casa Museo Palacio de los Pisa de Granada, que incluyen:

Concierto de composiciones musicales.La exposición temporal. Lectura de relatos breves por sus autores y cante.

¿Qué relación existe con san Juan de Dios?

Page 19: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

19

Un personaje que ante el hecho cotidiano de la pobreza, la violencia, la miseria huma-na centra su vida en la ayuda, la defensa y atención de los débiles. Que tiene relación con los ricos y centra su interés en los pobres. ¿No es un hombre paradójico? ¿Cotidia-namente paradójico?

Existe un elemento vinculado a la vida del personaje que se aborda como expresión de esta visión y vivencia: las cartas; seis cartas que serán motivo de seis creaciones artísti-cas mostradas en la exposición y de seis composiciones musicales a interpretar en un acto cultural en la Casa Museo.

La exposición está ambientada, además de con reproducciones de textos en sus pare-des junto a los cuadros, con la audición en bucle de una composición musical inspira-da en la temática de la misma.

En este catálogo se incluye, además de la obra gráfica, los textos literarios, letras de los cantes y un CD con las grabaciones de las composiciones musicales. 

Page 20: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

reflexiones a comienzos

de marzoMIguEL CarINI

Marzo de 2012

Page 21: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

21

C omo el sol cálido que llega en un invierno impiadoso, arriban al taller las obras de Javier Martínez.

... Y no dejo de celebrarlo

Por la delicadeza de las imágenes, níveas en el área gráfica, y poéticamente informa-lista en las pinturas.

Una mixtura de papel, relieve y color, que describe la cartografía espiritual del artista.

Así enhebra un mapa de altos y bajos relieves. Nervaduras sobre papeles y tablas que pre-senta en una estructura cósmica. Un núcleo central con la obra completa, y detalles de la misma en formas de pequeños satélites, que son pensamientos sobre la condición humana.

Los grabados, blancos con ligeros toques de rojo, dibujan sobre el papel las tramas de la vida. 

El metal trabajado, es textura y color.

Usa los mismos elementos para pintar, con el metal representa mujeres embarazadas, escombros, caos, rostros.

Verticales, cuadradas, trípticos horizontales, sus pinturas evocan al aire, al cielo. 

Hablan de un espacio interior, de la concepción del universo, según su mirada.

Su lenguaje personal construido desde el silencio, desde la extrema sensibilidad, conmueve.

En épocas tan trágicas, es un acto de comunión con la belleza, que un artista indague minuciosamente, en el interminable laberinto de la Vida. 

Page 22: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

Cartas desan Juan de Dios

Page 23: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con
Page 24: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

24

“Y viendo yo como vos soys tan flaco muchas vezes, endemás con esto de las mugeres, que no sé yo que os diga para traeros aca, [...]

Sy yo supiese de cierto que acá aprovecharíades para vuestra ánima y para la de todos, lue- / -go os mandaría que os viniésedes, mas e miedo no sea otra cosa; mas paréceme que sería mejor correr agora la cruxía algunos días, [...]”

Carta a LuIS BautISta

Page 25: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

25

Carta a Luis Bautista (2012)Gofrado, punta seca y metal. Papel de algodón 285 gr. 38 x 58 cm.

Page 26: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

26

“[...] la presente es para ha- -zeros saber como yo llegué muy bueno, a Dios gracias, y traxe más de cincuenta ducados. Con lo que teneys allá y lo que yo traxe, pienso que allegarána cien ducados; y después que vine me e enpe- -nnado en treynta ducados, o más, que ni basta eso ni esotro, que tengo más de ciento y cinquenta personas que mantener y [...]”

PrIMEra Carta a gutIErrE LaSo

Page 27: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

27

Primera Carta a Gutierre Laso (2012)Gofrado, aguafuerte y metal. Papel de algodón 285 gr. 38 x 58 cm.

Page 28: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

28

“[...] que son tantos los pobres que aquí se allegan, que yo mesmo muchas vezes estoy espantado cómo se pueden sustentar; [...]”

SEguNDa Carta a gutIErrE LaSo

Page 29: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

29

Segunda Carta a Gutierre Laso (2012)Gofrado, punta seca y metal. Papel de algodón 285 gr. 38 x 58 cm.

Page 30: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

30

“[...] quando estuve en Córdoba, andando por la ciudad, halle una casa con mui gran necessidad,  en  que eran  dos  donzellas,  y  tenían  el  padre  y  la  madre  enfermasen  la cama, y tullidosdiez annos avía; tan pobres y maltratados los ví, que me quebraron el corazón, ….. yo quiero, si Dios fuere servido, que ganéis vos esta limosna que aquellos perdieron, que  son quatro ducados,  los  tres para aquellas pobres, que  compren dos mantas y dos faldellines, que más vale un ánima que todos el thesoro del mundo, y no pequen aquellas donzellas por tan poca cosa; [...]”

PrIMEra Carta a La DuquESa DE SESa

Page 31: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

31

Primera Carta a la Duquesa de Sesa (2012)Gofrado, aguafuerte y metal. Papel de algodón 285 gr. 38 x 58 cm.

Page 32: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

32

“[...] Mejor es yr yo propio que no enviar cartas, porque tienen tantos negocios y po-bres ha quien dar limosna, que si no está honbre de- -lante luego se les pasa de la me-moria lo que les enbían a dezir; [...]”

SEguNDa Carta a La DuquESa DE SESa

Page 33: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

33

Segunda Carta a la Duquesa de Sesa (2012)Gofrado, aguafuerte y metal. Papel de algodón 285 gr. 38 x 58 cm.

Page 34: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

34

“[...] mándole que os lleve mis armas, que son tres letras de hilo de oro, las quales están en raso colorado. Estas ten- go yo guardadas desde que entré en batalla con el mundo [...] tres son las letras, porque tres son las virtudes que nos encaminan al cielo [...]”

tErCEra Carta a La DuquESa DE SESa

Page 35: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

35

Tercera Carta a la Duquesa de Sesa (2012)Gofrado y metal. Papel de algodón 285 gr. 38 x 58 cm.

Page 36: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

... Paradojacotidiana

Page 37: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con
Page 38: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

38

Plañideras

Sentado al borde de un camino, acompañado de mi amiga La Leyenda, en Betania cerca de Jerusalén, observo a unas mujeres que salen a recibir a un tal Jesús de Nazaret. Van acompañadas de un tropel de plañideras. Ha fallecido su hermano Lázaro.

Allá por noviembre de 1504 en Medina del Campo, mientras labraba los campos con el arado del que tiraba mi compañera La Historia, fallece la reina Isabel I de Castilla. Sin demora se organiza su sepelio. La trasladan a Granada en litera, acompañada por un séquito de caballeros, monjes y plañideras, para celebrar su entierro.

Y en Granada, en marzo de 1550, cerca de lo que hoy es la Plaza del Triunfo, acompaño a mi amigo el Rumor que poco a poco se transmuta en Clamor, cuando fallece Juan de Dios. La ciudad que lo acogió y donde inició su andadura hacia la santidad le lloró y se llenó de Plañideras.

Un tiempo después, de madrugada, otro noviembre, este de 1975, mientras estaba en vigilia  con  mi  compañero  el  Recuerdo,  en  el  Pardo  cerca  de  Madrid,  oímos  un  ta-ñer  de campanas que anunciaban muerte. Esa mañana los medios de comunicación nos  muestran  imágenes  de  un  país  desolado  que  repleto  de  plañideras  concurre  al funeral de Franco.

Page 39: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

39

Amarrado por el Presente, este diciembre de 2011, mientras viajo en un tren de du-doso destino, fallece Kim Jong-il, Tirano, ha sometido a su país a la miseria, hambre y muerte, lo ha convertido, eso si, en una de las mayores potencias armamentísticas. Se anuncia su muerte entre grandes muestras de dolor y aflicción y se muestra a “SU” pueblo convertido en un gigantesco batallón de plañideras.

Hoy, ahora, estoy aquí, acompañado por el Futuro. Viajo a una experiencia sobre lo cotidiano en la Casa de los Pisa. Es en la misma Granada que lloró la muerte de Juan de Dios, la misma que recibió a Isabel la Católica para su entierro, en esta misma Gra-nada, tres plañideras lloran la pérdida de un bolso. Ahora la desesperación, la pena y la rabia son por algo más fútil que una vida, es la American Express y el mundo de consumo que en ella habita.

JESúS a. Caro auguStíN

Page 40: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

40

Tres mujeres lloran la pérdida de su bolso (2011)Gofrado y metal. Papel de algodón 285 gr. 28 x 28 cm.

Page 41: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

41

Tres mujeres lloran la pérdida de su bolso Trozos de pensamiento IGofrado y metal. Papel de algodón 285 gr. 12 x 12 cm.

Page 42: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

42

Espejismo

A este hombre le gusta sentarse aquí, en el montículo de tierra que sostiene las raíces del almendro más viejo del lugar. Las montañas despeinan el horizonte y, detrás de ellas, el cielo continúa andando. Él con sus pies colgando sin llegar a rozar el agua; el agua que a veces avanza y se come a la tierra; también, en otras ocasiones, a los troncos de los árboles.

El hombre mira el entorno: nada  le es  familiar, aunque se siente bien en este  lugar. Pantano de Pena, así se llama, y fue por el nombre por lo que el hombre acudió allí la primera vez; tal vez buscando la pena que él traía en sus ojos y en su piel. Él nunca olvida que fue cuestión de suerte cuando en su casa, allá tan lejos, un día un padre, su padre, reunió a sus cuatro hijos y les dijo: Coged cada uno un palito; el que saque el más largo, ese hijo será el que se pueda ir. Sólo tengo dinero para comprar un billete.

También fue por azar lo de elegir país, ciudad y comarca. Todas las cosas importantes de la vida suelen ser cuestión de azar. 

Siempre sentado aquí, recuerda el color de los ojos de su madre; también el de los de aquella chica a la que estaba dispuesto a pedirle matrimonio. Cree escuchar las risas de sus hermanos, y algunas tardes, con la puesta de sol,  las ramas de los almendros reflejadas en el agua son las manos grandes de su padre que vienen a abrazarlo.

Page 43: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

43

A veces piensa en volver, pero siente miedo, no sabe qué va a encontrar, y ya se ha acostumbrado a cuidar a los cerdos y a los almendros; tiene algunos amigos que ya saben pronunciar bien su nombre.

Al hombre le gusta venir aquí, es lo que más le gusta, y se sienta con sus pies colgando y el pantano se convierte en unos enormes zapatos, capaces de llevarlo por las arenas del desierto. Lanza piedrecitas al agua, como cuentas de un collar de perlas, como un rosario de plegarias a ese dios que habita en el pantano; ese ser gigantesco que por azar lo trajo aquí para ponerlo a salvo, y que dejó a otros tantos allí al desamparo de todo lo humano y divino.

Después, el hombre se aleja del pantano... Algunos días triste; otros, feliz. Porque todo es cuestión de azar.

Paz zEa

Page 44: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

44

Bajo el almendro, mira su reflejo en el pantano de la pena (2011)Gofrado, aguafuerte y metal. Papel de algodón 285 gr. 28 x 28 cm.

Page 45: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

45

Bajo el almendro, mira su reflejo en el pantano de la penaTrozos de pensamiento IGofrado y metal. Papel de algodón 285 gr. 12 x 12 cm.

Page 46: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

46

Bajo el almendro, mira su reflejo en el pantano de la penaTrozos de pensamiento IIGofrado y aguafuerte. Papel 100% algodón hecho a mano 300 gr. 12 x 12 cm.

Page 47: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

47

quinto mandamiento

No recuerdo desde cuándo bajo la calle, mi calle, así con nubes de tormenta en mis sienes. Al llegar al portal, me encojo tanto que toda ropa que llevo puesta me queda grande. Subo las escaleras sin aliento; también ya lo perdí. Al entrar a casa, si él está dentro, borro toda la expresión de mi cara, no vaya a ser que malinterprete algún gesto mío y lo tome como un agravio. Si aún él no ha llegado, la espera es lo peor: por mi cabeza pasan los recuerdos como trenes cargados de residuos tóxicos.

Veinte años de vida en común son muchos recuerdos; el recuerdo que más temo que venga a la estación de mis pensamientos es el de esos dos hijos que, sin llegar a nacer, perdí; creo que eran listos, y tal vez intuyendo lo que les esperaba, se marcharon por un mar de sangre.

Nunca imaginé que aquí, en un territorio tan pequeño,  tan pequeño como son los ochenta metros cuadrados de este quinto piso, se pudiera vivir en guerra continua. Tampoco comprendo por qué siempre uno de los dos, yo, soy la vencida; el otro, él, el dictador.

Paz zEa

Page 48: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

48

Cicuta para mi mejor amigo (2011)Gofrado y metal. Papel algodón 285 gr. 28 x 28 cm.

Page 49: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

Cicuta para mi mejor amigoTrozos de pensamiento IIGofrado y metal. Papel de algodón 285 gr. 12 x 12 cm.

Cicuta para mi mejor amigoTrozos de pensamiento IGofrado y metal. Papel de algodón 285 gr. 12 x 12 cm.

Cicuta para mi mejor amigoTrozos de pensamiento IIIGofrado y metal. Papel de algodón 285 gr. 12 x 12 cm.

49

Page 50: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

50

Este árbol da frutos que no se comen (2011)Gofrado, aguafuerte y metal. Papel algodón 285 gr. 28 x 28 cm.

Page 51: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

51

Este árbol da frutos que no se comenTrozos de pensamiento IGofrado, aguafuerte y metal. Papel de algodón 285 gr. 12 x 12 cm.

Page 52: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

52

Este árbol da frutos que no se comenTrozos de pensamiento IIGofrado, aguafuerte y metal. Papel de algodón 285 gr. 12 x 12 cm.

Page 53: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

53

atardecer de la vida

Cuando los días pasan más deprisaque los sostienen los sueños.Cuando el sentidose sostiene en lo hecho,mas que en lo por venir.Cuando la monotonía ahoga lo cotidiano,tras el manto de las ilusiones perdidas.Cuando ni los grandes ideales,ni los más infames vicios,logran negar la sombrade la guadaña en el horizonte.Entonces sólo queda apelara los roces con el infinito,a esos pequeños momentos,donde la soledad se disipa,entre mis yemas y tu piel.Escasos segundosdel paraíso perdido.Del principio del fin,del fin del principio.Cuando sólo éramos polvo,cuando sólo éramos barro.

PEDro vEga

Page 54: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

54

Vestido para una millonaria filantrópica (2011)Técnica mixta sobre tabla. 40 x 60 cm.

Page 55: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

55

Poesía

Ese diminuto espejo en el que todos queremos sentirnosen algún momento reflejados;ese espacio en donde por un instantesentirse musa divina del artista,ese efímero sentir donde se condensa toda una vida,su sentido, su utopía.Esas líneas con su ritmo interiorque contienen la melodía del vivir,las notas de lo que quisiera expresar el alma.Esa estrella fugaz que con su destellonos señala el camino,nos indica el sentido.Esa pesada carga de todo lo sufrido,esa sangrante herida de todo lo sentido,esa pastosa leche de todo lo gozado,ese bullir de sentimientosque sólo caben en el corazón del poeta,ese que cada día tiene una cita con su destino,jugado a una carta en manos del tahúr de la muerte.

Page 56: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

56

Esos sueños hechos realidaden el efímero existir de una burbuja;esa belleza convertida en nadacon el burdo roce de las espinas de la vida.Por todo lo inmenso que puede caber en el fugaz coincidir de dos sentires,por las cadenas rotas en la apuesta de vivir,por el destello robado al temor a la penumbra.Por el infinito instante de lo no dicho,por lo asesino de la palabra emitida;por la rabia de lo no atrevidoy por el agridulce sabor de lo revivido.

PEDro vEga

Page 57: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

57

Asalto a una pasarela de alta costura (2011)Técnica mixta sobre tabla. 40 x 60 cm.

Page 58: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

58

La fuerza del vagabundo

¿Qué esperas de la vidavagabundo por la calle?

Deambulando sin rumboo acurrucado en cualquier portal.Ya no te sirve nadapara pensar en ser feliz,y sin embargo sigues dando tumbossin dejarte morir. 

¿Qué esperas de la vidavagabundo por la calle?

De dónde sacas fuerzascuando ya no cuenta el dinero,cuando hace tiempoque dejaste de soñarcon encontrar un amorde carne y hueso.

Page 59: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

59

Cuando no hay una mano amigasin temor a ensuciarla al estrecharla.Cuando no habrá un mejor mañana,cuando el pasado más vale olvidarlo,y sin consuelo de otra vida más allá.

De dónde sacas las fuerzasconsagrando con alcohollos malos tragos.

¿Qué te tiene en pie?¡Dímelo!Yo también necesito tu fuerza.

Eso me preguntaba tras la cortina de mi comodidad.Sigo sin fuerzas,la respuesta estaba abajo,en el fango.

PEDro vEga

Page 60: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

60

Retrato de un vagabundo bajo las estrellas (2011)Técnica mixta sobre tabla. 30 x 70 cm.

Page 61: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

61

Cotidiano de cada día

Cotidiano de cada día.Esencia de vida y muerte,derramada gota a gotacon el repiqueteo de cronos.No gustas de epopeyasni de grandes hazañas,sino de esencias pequeñasen frascos de perfume.Sudor de lo vivido,dolor de lo sentido.Anticipo de agonía,llanto de desamores.Mármol esculpidode todas nuestras rutinas.Esencia de lo que somos,de la imagen que dejamosen el caminar de la vida.Escultura labradacon los surcos del día a díaque van quedando en la piel.

Page 62: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

62

Mecánica del vivir,autómata del movimiento,que apuesta por el repetirlo que ya te funcionó.Agarrado al clavo ardiendode lo seguro y pasado,de lo cómodo y sabido,con tal de huir de la parcaque sabes ha de venir.Renuncias al pensamiento,y aletargas el sentircon tal de evitar sufrir.Te curas en salud,con lo que crees que tienes y vales.

Eres a la vez esencia de vidaen tu insistir del día a día.Haces de presente y momento,tu continuo batallar,tu razón del existir,y el por qué del despertar.

Page 63: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

63

Sostén de cada pasoen el duro caminar.Pedestal de ilusionesde lo que queda por hacerpara el hoy,de lo que volver a levantarmañana.Conviertes momento en infinito,dando contenido al deseocon lo sentido y vivido,en el suave rocecon todo lo que hubieras querido.

Cotidiano de cada día,que me vives y me matas.Que me encarcelas en este cuerpocon sus continuas rutinas.Que me elevas a los cielostropezando con las nubes,entre quimeras y fantasías.Paradoja del vivircoqueteando con la muerteen una danza con fin.

Page 64: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

64

Sueño y ensoñaciones,extremos de cuerpo y alma,necesidad de descanso de uno,necesidad de no dejar de vivir de otrora.Lo que haces te eleva a la vida,lo que haces es avance de tu muerte.Confusión del poetaque lo huye por condena,que lo añorapor paraíso perdido,del que no sabe morir despiertodel que no sabe vivir dormido.

PEDro vEga

Page 65: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

65

Me duelen los silencios (2010)Tríptico. Técnica mixta sobre tabla. 24 x 22,5 cm.

Page 66: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

66

Horas vacías

Horas vacíasque llenan mi vida.Tiempos muertoscarentes de sentido.Bucles de ideas,marasmos de conceptos,sopa de letrasque no llegan a palabras.Manecillas de reloj,que sólo saben decir tic-tac.Eres tu mi muerte,que se cuelapor las rendijas de mi vida,en esos huecos que tapamoscon rutinas y aficiones,apenas te vislumbramosen el transcurrir del día.

Page 67: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

67

Tedio y hastío,y sinsabor en la boca.Te reconocí muy prontoen los albores de mi vida,en un cruce de caminos.Como para poder olvidarte,como meta del camino.

Muerte y soledad,soledad y muerte.Demasiado con lo que luchar la vida,su batalla perdida,que apenas tiene tu pielde vez en cuando sentida.Camino a la eternidadpor ríos de fantasía.

PEDro vEga

Page 68: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

68

Sobre blanco: entre escombros (2006)Técnica mixta sobre tabla. 26 x 26 cm.

Page 69: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

69

Pequeño universo cotidiano

El  presentador  relata  las  noticias  acontecidas  durante  el  fin  de  semana  con  tono monocorde. Durante unos minutos se suceden a gran velocidad las imágenes de los muertos y centenares de heridos en los disturbios de El Cairo; de la última víctima de violencia de género cubierta por una manta térmica, quizá para mantener el último grado  de  calor  que  el  amor  no  supo  darle;  los  efectos  devastadores  de  las  lluvias torrenciales; la imposible visión de unos ojos de niño, demasiado grandes para caber en una cara famélica, que ni siquiera sabe que el mundo produce alimentos suficientes para todos, él sólo tiene hambre. Y, sin tiempo para digerir, la estridencia de los goles más espectaculares y, ahora sí hay pausa, la repetición a cámara lenta de las jugadas desde todos los ángulos posibles.

La mujer está sentada en la barra, como cada mañana, a la misma hora. El camarero no le pregunta qué va a tomar, ya lo sabe: café cortado con leche desnatada y sacarina. La cotidianeidad envuelve nuestros actos con un velo  invisible que  los convierte en cercanos. La música de  fondo de una máquina  tragaperras contribuye a  la habitual normalidad. 

Nada fuera de lugar en aquel pequeño universo cotidiano.

Page 70: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

70

La mujer piensa mientras da pequeños sorbos al café en que lleva media vida a dieta que, con lo que cuesta ese café, subsiste una familia en algún rincón del mundo y se le vienen a la cabeza los ojos del niño hambriento, siempre tuvo debilidad por los niños. Pero la imagen se desmorona en cuanto mira el reloj y se da cuenta de que llega tarde al trabajo. No le da tiempo a sentir lástima.

Abandona un euro en la barra, el camarero se acerca para decirle que han subido los precios, ahora tomarse un café cuesta uno veinte. La mujer saca una moneda más del monedero que ya había guardado sin poder evitar un gesto de desagrado. 

MErCEDES Muñoz BECErra

Page 71: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

71

Sobre blanco: Un BGM – 109 va hacía la casa de tu vecino (2008)Técnica mixta sobre tabla. 22 x 31 cm.

Page 72: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

72

Corazón de tragacanto

Aquella madrugada el cielo se  iluminó tanto,  tanto, que parecía haberse volcado: el mismísimo Lucifer con sus infiernos vino a visitarnos. 

La madre, cumpliendo las órdenes de sus dos hijos, se quedó resguardada y sola en casa. Alí y Mustafá salieron como tantos otros a la calle. 

Tres días, con sus tres noches, ella los esperó. La primera noche rezó; la segunda, se indignó; pasada la tercera, ni una sola ráfaga de esperanza quedaba ya en su corazón. Clareando el cuarto día supo, con certeza de madre, que ella nunca ya sería la misma. Ahora ella era un tragacanto, de esos que hieren con una cuña de madera para sacarle la goma. Un árbol herido era la madre, que obedeciendo las órdenes de sus hijos no había salido a la calle.

¿Habrán vuelto otros hijos ya?, inquieta se preguntaba, ¿o acaso para siempre se que-daron dormidos en una almohada de sangre? ¿Y mi Alí? Mi pequeño Alí.... ¿Y Mus-tafá? Mi bueno y querido Mustafá... Yo prometí a su padre que siempre los cuidaría. En estos pensamientos estaba la madre cuando escuchó abrirse la puerta; ella bajó los ojos, tenía asumida la derrota. Vio los pies del pequeño Alí, supo que era él, aunque no llevaba el mismo calzado con el que días atrás había salido de casa. Levantó la mirada y, efectivamente, allí estaba su pequeño Alí, ahora era un Alí grande, un Alí envejecido, un Alí derrotado... 

Page 73: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

73

Madre, no esperes a Mustafá; mi hermano, tu hijo, jamás volverá. Mira, traigo unas botas nuevas, la persona a la que se las he quitado ya no las necesita. Madre, son unas botas fuertes, con ellas yo podré caminar mucho, y muy lejos. Te traeré dátiles de los más dulces, flores de loto, ramas de papiro y regaliz. 

Madre, Mustafá se ha ido para siempre, seguro que ahora él está con padre. Yo estoy aquí... Aquí, madre, contigo para siempre. Abrázame, madre... La madre, convertida en un tragacanto herido, extendió sus ramas convertidas en brazos y con la goma ex-traída de las lágrimas de sus ojos se pegó al pequeño Alí para siempre.

Paz zEa

Page 74: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

74

Sobre blanco: 1993 Fosa II (2008)Técnica mixta sobre tabla. 29 x 29 cm.

Page 75: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

75

Fandango

Si en los albores del mundoéramos todos iguales,¿cómo es posible que ahora,haya más armas que panes?

Soleá

No existe verdad en el mundoque pueda prevalecermientras reine la injusticia,el hambre y el padecer.Me pregunto: ¿pa qué nacer?

SErgIo CuESta

Page 76: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

76

Sobre blanco: Mujer preñada en 1993 (2008)Técnica mixta sobre tabla. 22 x 31 cm.

Page 77: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

77

Soleares

Muchos hablan de justiciaY no quieren repararQue en este mundo que vivimosNos falta la libertad

Miseria, pobreza, guerra...mercados, valores, riqueza...mentiras, engaños, pobreza.

No se puede tolerarque defiendan la justiciasin trabajo y libertad.

Por petróleo matan unosPor comida mueren otrosQue siempre ganan los mismosMientras que perdemos todos.

SErgIo CuESta

Page 78: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

78

Sobre blanco: Mirada hacía el caos (2006)Técnica mixta sobre tabla. 26 x 26 cm.

Page 79: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

79

Soleá

Y dicen que llevan razón...Yo pienso pa mis adentrosQue mienten sin corazón.

SErgIo CuESta

Page 80: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

80

Sobre blanco: El rostro del BGM – 109 Tomahawk (2006)Técnica mixta sobre tabla. 25 x 34 cm.

Page 81: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con
Page 82: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

agradecimientosJ.J. MartíNEz ruIz

Page 83: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

83

t ener la oportunidad y la suerte de poder mostrar sus obras tiene que ser siempre motivo de agradecimiento para un artista.

Quiero agradecer a los hermanos de San Juan de Dios, en concreto al Archivo Museo San Juan de Dios Casa de  los Pisa y a su director D. Francisco Benavides  la oportunidad que me han brindado. Es un honor y un privilegio poder exponer mi obra en un lugar tan emblemático y especial como este.

Si mostrar la obra es ya una suerte, hacerlo combinada con la palabra y la música lo es más.

Agradezco la disposición e interés que mostraron Jesus A. Caro, Mercedes Muñoz , Paz Zea, Pedro Vega y Sergio Cuesta (Cantaor). Cuando les pedí que escribiesen para esta experiencia, se pusieron a hacerlo sin dilación.

Igualmente agradezco el interés y disposición de los músicos. Cuando expuse el pro-yecto  a  Vicente  Márquez  y  Miguel  Oscar  Musso  no  dudaron  en  hacerse  partícipes involucrando a sus colegas de la Ambulancia Irlandesa, Nicolás Ortíz y Javier Utrabo, quienes  igualmente se  incorporaron sin pensarlo. También mi agradecimiento para Mª Inés Musso, Mariña Naveiro, Antonio Monleón, Rafael Gurrea y Paulo Jorge Al-meida, por su colaboración como instrumentistas.

Page 84: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

84

Agradezco a Inés Millán el cariño y disposición que mostró cuando le pedí que reali-zara las fotos de la obra para este catálogo.

Todos han participado en esta experiencia artística desinteresadamente.

Agradezco su interés y trabajo a Fernando, de Estudios Fernando J. Romero, a Mª An-gustias y Pepe de Reprodig y a Ángel Lozano y Pauline Lozano de Catálogo.

Carmen Otero Benet de Construcciones Otero y José Moreno Rodríguez de Oximesa, han colaborado y hecho posible que este proyecto se realice, a ellos mi sincera gratitud.

También mi agradecimiento a Natalia Fernández del Archivo-Museo San Juan de Dios.

No puede faltar aquí un espacio para reconocer y agradecer el apoyo y paciencia de mi familia, Gloria, Marta, Manu, Tente, y detrás de todo y todos Gloria, mi mujer.

Entre todos ha sido posible convertir en realidad esta propuesta. 

Y si alguien tiene la responsabilidad principal de que todos nos hayamos embarcado en esta travesía, ese es Manolo Alonso, mi gran amigo, a quién agradezco especialmen-te su interés, dedicación y perseverancia. 

Page 85: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con
Page 86: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

Participantes

Page 87: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

87

J. Javier Martínez ruiz

Granada, 1956.Nacido en la calle granadina del Lavadero de la Cruz, a la sombra de la Basílica de San Juan de Dios, influenciado por sus herma-nos  mayores,  desde  muy  temprana  edad muestra un especial interés por el dibujo y la pintura. 

Con  un  alto  componente  autodidacta,  su trayectoria  en  la  expresión  artística  está marcada por la investigación y el uso de di-versos materiales como soporte y como ele-mentos integrantes de sus obras.

En los últimos años alterna y combina el gra-bado con la pintura y el uso de metales en sus composiciones. Ha sido alumno de Pere Pons, Elena Olea y Miguel A. Carini.

Ha participado en diferentes exposiciones colectivas, siendo esta su primera experien-cia en una muestra individual.

Su interés por la inteligencia compartida y el trabajo colaborativo le ha llevado a reali-zar esta propuesta artística en la que se integran diferentes formas de expresión.

Page 88: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

88

Jesús a. Caro augustínGranada, 1952.Se inicia en las letras en la Escuela de D. Ángel, con mejor ortografía que caligrafía, lo cual le acarreó varios “premios” en forma de pescozón. A los 16 años debutó  como poeta, temática amorosa, componiendo varios ripios que su esposa, aún conserva más por nostalgia que por valía. En su  época  de  madurez,  ha  elaborado  diversos  escritos  sobre  diferentes temáticas y estilos  literarios con un resultado, digamos, ambiguo. Ac-tualmente y sin más méritos que el cariño que le  profesa el artífice de esta manifestación, ha escrito un relato corto.

Mercedes Muñoz BecerraJerez de la Frontera (Cádiz), 1970.A los doce años gana su primer premio literario con “ Soneto para un poeta enamorado” actualmente está en posesión de distintos galardones por sus numerosas publicaciones premio de narrativa en 1986, con “Soy invisible”, 1987 “11 de Diciembre” y 1988 “Los cuatro jinetes del Apo-calipsis”. En 2007 se hace con el premio al Certamen de relato corto san Juan de Dios con “ La figura blanca” en 2009 salta a la novela ganando el Ciudad de los Ojijares con “El bombón de Remedios” premios relatos SATSE 2009 con “Lo que no te dije” y 2010 con “Elena caminaba des-calza bajo la lluvia”. Mercedes es una persona que afianza su vida sobre los tres pilares que más le importan: su familia, esposo y dos hijas, a los que adora y dedica sus mayores desvelos, su profesión enfermera, para la que vive y a la que se entrega totalmente y por último la literatura, que le  permite  exteriorizar  sentimientos  y  conceptos  íntimos,  para  poder compartirlos con los demás. Actualmente se encuentra inmersa en una nueva novela y tiene otra en imprenta.

Page 89: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

89

Paz zea roldán Monachil (Granada), 1959.Escribe relatos porque no concibe ya la vida sin la creación de historias. Ganadora en distintos certámenes de relato a nivel local y provincial. Al-gunos de sus cuentos forman parte de diversas antologías. Coautora de varios libros de cuentos en editoriales granadinas. Lo que más le gusta es reír con los amigos, tomar té y disfrutar de las pequeñas cosas de la vida.José Saramago comienza su libro El viaje del elefante con esta cita: “Siempre aca-bamos llegando a donde nos esperan”. Creo que llegué hasta aquí porque voso-tros, mis compañeros en este proyecto, me estabais esperando a mí, igual que yo a vosotros. Juntas se unirán nuestras expresiones para hacer partícipes a todos los que acudan a esta actividad de que podemos cambiar las injusticias cotidianas.

Pedro vega vegaFolgoso de la Ribera (León), 1962.Su  caminar  fue  lento,  al  paso  entrecortado  de  su  mejor  maestro,  su tío abuelo, antiguo minero comido su  fuelle por  la  silicosis. Entre  las piedras de Salamanca se fue moldeando la psicología en unas señas de identidad, un modo de vivir mientras iba cayendo por el mapa de Espa-ña, hasta encontrarse con el Sur. Aquí, en el aprender a gozar y sufrir el día a día hizo su nicho, con el alma partida como merino trashumante. Entre calor y morriña, y el sino del camino. Trata de vivir como un arte y una proeza todo encuentro con el otro. Su poesía siempre fue murmullo que bullía dentro, lenguaje que nunca quiso quedarse en interior.Me tropecé con Javier, sintiéndonos vibrar juntos al son de Benedetti. Paradójicamente mi primera poesía compartida con él se titulaba “Incomunicado”, pero no lo debió ser tanto, pues de esos lodos nacieron estos barros, y aquí me tenéis hasta el cogote enfangado.

Page 90: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

90

Miguel Óscar Musso Buendía Huétor Vega (Granada), 1976. Licenciado en Composición por el Real Conservatorio Superior de Música “Victoria Eugenia” de Granada, Licenciado en Ciencias Físi-cas por la Universidad de Granada, Título Profesional de Música en la especialidad de “Tuba” por el Conservatorio Profesional “Ángel Ba-rrios” de Granada. Es profesor de Fundamentos de Composición por Concurso-Oposición, ocupando en comisión de servicio, una cáte-dra de Composición en el Conservatorio Superior de Música “Rafael Orozco”  de  Córdoba.  Actualmente  realiza  un  Máster  Universitario en  Creación e Interpretación musical  por  la  Universidad  “Rey  Juan Carlos” de Madrid.

José vicente Márquez tovar Granada, 1976. Desde muy temprana edad entra en contacto con el mundo de las mú-sicas tradicionales de distintas regiones, centrándose posteriormente en el Flamenco y la didáctica de la música en general. Diplomado en Educación Musical por  la Universidad de Granada, crea  la empresa “Garrotín”, dedicada a  la enseñanza y  la gestión de actividades rela-cionadas  con  el  flamenco  y  con  la  que  desarrolla  una  intensa  labor docente, ejerciendo como profesor de Guitarra Flamenca en distintos centros y creando y dirigiendo diversas Escuelas Municipales de Fla-menco, entre las que se encuentran las de Huétor Vega, Monachil y La Zubia, que actualmente aglutinan un total de 400 alumnos y se han convertido en una referencia  imprescindible en cuanto a enseñanza del flamenco en Andalucía.

Page 91: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

91

Nicolás ortiz Cabello Huétor Vega (Granada), 1980. Estudia  música  en  Juventudes  Musicales  de  Granada  y  el  Conser-vatorio  Profesional  de  Música  Ángel  Barrios  de  esta  misma  ciudad. Además de pertenecer al grupo “Ambulancia Irlandesa”, son frecuentes sus colaboraciones con varias agrupaciones musicales, tanto orquestales como de música actual (folk, flamenco, pop, rock, etc.). Es profesor de música de E. Primaria, donde desarrolla diferentes actividades relacio-nadas con la difusión y la cultura musical.

Javier utrabo garridoGranada, 1981. Estudia  piano  y  composición  en  el  Conservatorio  Superior  de  Músi-ca  de  dicha  ciudad.  Actualmente  es  profesor  de  Lenguaje  Musical  en el Conservatorio Elemental de Música de Valverde del Camino,  labor que compagina con sus estudios de canto, contrabajo y dirección de or-questa. Es asimismo miembro de diversas agrupaciones orquestales y de otros estilos como la música folk y el jazz.

Sergio Cuesta BustosGranada, 1975. Crítico, cantaor, productor e investigador. Especializado en la enseñan-za del flamenco y en la gestión, promoción y organización de activida-des relacionadas con el mismo desde hace más de quince años. Desde muy pequeño se interesa por el mundo flamenco, centrándose en el es-tudio de los cantaores clásicos y de la historia del flamenco en general. 

Page 92: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

92

Se ha formado como cantaor con grandes artistas como Antonio Gómez “El  Colorao”.  Ha  sido  profesor  de  historia  del  flamenco  en  diferentes escuelas municipales. Publicó junto con la cantaora y violinista Esther Crisol y el guitarrista Tente Márquez el libro “Contar el flamenco. Talle-res de iniciación al flamenco en el aula”. Jurado de numerosos concursos flamencos,  también  es  colaborador  ocasional  de  la  prestigiosa  revista on-line “La Flamenca”. Como letrista y compositor, varios artistas han cantado sus letras y ha colaborado en el ciclo “Flamenco y Poesía”, den-tro del Festival de Música y Danza de Granada (FEX) y en la publicación que se editó posteriormente.

Page 93: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con
Page 94: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

Banda sonora

Page 95: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

95

ambulancia Irlandesa

Los autores de  la obra musical “Paradoja Cotidiana” son  integrantes del grupo gra-nadino “Ambulancia Irlandesa”, que comienza su andadura en el año 1997; desde en-tonces han sido muchas las influencias y experiencias a  las que el grupo se ha visto sometido, reflejándose todo ello en su manera de entender la música. Desde los so-nidos celtas más puros y tradicionales de sus comienzos, hasta el eclecticismo de sus últimos trabajos, en sus composiciones han tenido cabida todas aquellas músicas que han emocionado a sus componentes. Como consecuencia de esta constante inquietud y gracias a la amistad y coincidencia de planteamientos con el resto de artistas parti-cipantes, afrontan el reto de poner banda sonora tanto a la exposición como a las seis cartas que escribió san Juan de Dios (conectando con el lugar de la muestra), resultan-do un trabajo totalmente diferente a sus anteriores grabaciones discográficas.

@ [email protected]  www.myspace.com/ambulanciairlandesa

Page 96: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

96

1. CARTA I: “Como Barca sin Remo” (M. o. Musso)

Mª Inés Musso Buendía (flauta), Miguel Óscar Musso Buendía (trombón)Mariña Naveiro Fuentes (piano)

2. Interludio: “Pensamiento anulado” (M. o. Musso)

Mariña Naveiro Fuentes (piano)

3. CARTA II: “Poniente” (N. ortiz)

Sergio Cuesta Bustos (cante)Antonio Monleón Sánchez (flauta)Nicolás Ortiz Cabello (violín)J. Vicente Márquez Tovar (guitarra)

4. CARTA III: “Paradojas” (v. Márquez)

Sergio Cuesta Bustos (cante)Nicolás Ortiz Cabello (violín)J. Vicente Márquez Tovar (guitarra)

5. Interludio: “Pensando en otra cosa” (M. o. Musso)

Mariña Naveiro Fuentes (piano)

6. CARTA IV: “Duerme y Vela” (J. utrabo)

Antonio Monleón Sánchez (flauta)Javier Utrabo Garrido (piano)

Page 97: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

97

7. CARTA V: “Si el Hombre Puediera Decir” (N. ortiz)

Antonio Monleón Sánchez (flauta)Nicolás Ortiz Cabello (violín)J. Vicente Márquez Tovar (guitarra)Javier Utrabo Garrido (piano)

8. CARTA VI: “Una Vida Mejor” (M. o. Musso)

Antonio Monleón Sánchez (flauta)Rafael Gurrea Callejas (clarinete)Nicolás Ortiz Cabello (violín)J. Vicente Márquez Tovar (guitarra)Javier Utrabo Garrido (bajo)M. Óscar Musso Buendía (teclados)

9. Posdata: “Sometidos a un Ritmo Frenético” (M. o. Musso)

Antonio Monleón Sánchez (flauta)Paulo Jorge Almeida Temeroso (clarinete)Nicolás Ortiz Cabello (mandolina)M. Óscar Musso Buendía (trombón)Javier Utrabo Garrido (bajo)

10. Música incidental exposición: “Fondo” (M. o. Musso)

Grabado en diciembre (2011) y enero (2012) en Tonono’s Records (Huétor Vega-Granada)Mezclado y masterizado en Estudios Fernando J. Romero (Granada)

Page 98: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con
Page 99: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con
Page 100: J. J. Martínez Ruiz definitivo_4.pdf · das en la madera, como la vida “gofró” a Juan de Dios con las circunstancias de lo cotidiano. J. Javier reinterpreta a Juan de Dios con

COLABORA