iv semana de la ciencia - vascodelazarza.com · actualmente podría considerarse que un robot es...

2
Robótica y Domótica ¿Alguien de vosotros ha olvidado o incluso no ha conocido los tiempos en que para entrar en la habitación de un hotel necesitábamos una llave como la de casa o mayor?. Ahora nos dan una tarjeta, con ella no sólo abrimos la puerta, tam- bién encendemos todas las luces de la habitación. En nues- tras aulas estamos acostumbrados a los sensores de luz que detectan movimiento. ¿Quién no ha levantado la mano para “ser visto por el aparato”?. Ahora imaginémonos esto pero a lo grande y en cualquier sitio: nuestra casa, el instituto, un hotel, un centro comercial. Todas las aulas a una buena temperatura, ni te asfixias ni te hielas; en tu casa, se enciende la luz por donde pasas y su intensidad depende del grado de oscuridad de la habitación donde te encuentras; te vas de vacaciones con tu familia y continúan subiéndose y bajándose las persianas, encendién- dose y apagándose las luces, de manera que nadie percibe que la casa está vacía; y todo esto controlado desde un ordenador o desde nuestro propio móvil. También podemos pensar que tenemos un robot que ordena nuestra habitación cuando salimos por las mañanas a clase, que corta el césped de nuestra casa, o incluso, ya que nos ponemos, nos ayuda a hacer los deberes. Bien, pues estas y otras posibilidades de bienestar y confort están relacionadas con los conceptos de Domótica y Robóti- ca, ejes centrales de la IV SEMANA DE LA CIENCIA Para empezar, conozcamos el verdadero significado de los términos que vamos a oír tantas veces en las diferentes actividades programadas. DOMÓTICA, deriva de “domus”, “casa” y del sufijo “- tica”, de origen griego “relativo a”; indica formaciones adjetivales que suponen un sustantivo, “ciencia”; así sería “lo relativo a la casa”, “ciencia o técnica relativa a la casa”. La Asociación Española de Domótica e Inmótica la define como el conjunto de tecnologías aplicadas al control y la automatización inteli- gente de la vivienda, lo que permite una gestión eficiente del uso de la energía, aporta seguridad y confort, además de comunicación entre el usuario y el sistema. En relación a la palabra ROBÓTICA, procede del checo. En este idioma la palabra "rab" significa “esclavo”, el término "rabota" quiere decir "trabajo" con un matiz de servil y "robotnik", trabajador. Es en la obra de teatro R.U.R. (Robots Universales de Rossum) del checo Karel Čapek, estrenada en 1921, donde se acuña el término "Robot". Robótica es la ciencia y la tecnología de los robots. Se ocu- pa de su diseño, manufactura y aplicaciones. Combina diver- sas disciplinas como son: mecánica, electrónica, informática, inteligencia artificial e ingeniería de control. Actualmente podría considerarse que un robot es una máquina con la capacidad y el propósito de movimiento, que en general es capaz de desarrollar múltiples tareas de mane- ra flexible según su programación; así que podría diferen- ciarse de algún electrodoméstico específico. IV Semana de la Ciencia Departamentos: Ciencias Naturales, Física y Química y Tecnología. AMPA del IES Vasco de la Zarza Robótica y Del 4 al 8 de abril de 2016 IES Vasco de la Zarza. Ávila. ORGANIZADA POR: Domótica PROFESORES QUE HAN COLABORADO: Dña. Miren Garmendia Urteaga. D. Mauricio Jiménez Sáez D. Francisco Zubeldía Díez.

Upload: hoangdang

Post on 25-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Robótica y Domótica ¿Alguien de vosotros ha olvidado o incluso no ha conocido los tiempos en que para entrar en la habitación de un hotel necesitábamos una llave como la de casa o mayor?. Ahora nos dan una tarjeta, con ella no sólo abrimos la puerta, tam-bién encendemos todas las luces de la habitación. En nues-tras aulas estamos acostumbrados a los sensores de luz que detectan movimiento. ¿Quién no ha levantado la mano para “ser visto por el aparato”?. Ahora imaginémonos esto pero a lo grande y en cualquier sitio: nuestra casa, el instituto, un hotel, un centro comercial. Todas las aulas a una buena temperatura, ni te asfixias ni te hielas; en tu casa, se enciende la luz por donde pasas y su intensidad depende del grado de oscuridad de la habitación donde te encuentras; te vas de vacaciones con tu familia y continúan subiéndose y bajándose las persianas, encendién-dose y apagándose las luces, de manera que nadie percibe que la casa está vacía; y todo esto controlado desde un ordenador o desde nuestro propio móvil. También podemos pensar que tenemos un robot que ordena nuestra habitación cuando salimos por las mañanas a clase, que corta el césped de nuestra casa, o incluso, ya que nos ponemos, nos ayuda a hacer los deberes. Bien, pues estas y otras posibilidades de bienestar y confort están relacionadas con los conceptos de Domótica y Robóti-ca, ejes centrales de la IV SEMANA DE LA CIENCIA Para empezar, conozcamos el verdadero significado de los términos que vamos a oír tantas veces en las diferentes actividades programadas. DOMÓTICA, deriva de “domus”, “casa” y del sufijo “- tica”, de origen griego “relativo a”; indica formaciones adjetivales que suponen un sustantivo, “ciencia”; así sería “lo relativo a la casa”, “ciencia o técnica relativa a la casa”. La Asociación Española de Domótica e Inmótica la define como el conjunto de tecnologías aplicadas al control y la automatización inteli-gente de la vivienda, lo que permite una gestión eficiente del uso de la energía, aporta seguridad y confort, además de comunicación entre el usuario y el sistema. En relación a la palabra ROBÓTICA, procede del checo. En este idioma la palabra "rab" significa “esclavo”, el término "rabota" quiere decir "trabajo" con un matiz de servil y "robotnik", trabajador. Es en la obra de teatro R.U.R. (Robots Universales de Rossum) del checo Karel Čapek, estrenada en 1921, donde se acuña el término "Robot". Robótica es la ciencia y la tecnología de los robots. Se ocu-pa de su diseño, manufactura y aplicaciones. Combina diver-sas disciplinas como son: mecánica, electrónica, informática, inteligencia artificial e ingeniería de control.

Actualmente podría considerarse que un robot es una

máquina con la capacidad y el propósito de movimiento, que

en general es capaz de desarrollar múltiples tareas de mane-

ra flexible según su programación; así que podría diferen-

ciarse de algún electrodoméstico específico.

IV Semana de la Ciencia

Departamentos: Ciencias Naturales, Física y Química y

Tecnología.

AMPA del IES Vasco de la Zarza

Robótica y

Del 4 al 8 de abril de 2016

IES Vasco de la Zarza. Ávila.

ORGANIZADA POR:

Domótica

PROFESORES QUE HAN COLABORADO: Dña. Miren Garmendia Urteaga.

D. Mauricio Jiménez Sáez D. Francisco Zubeldía Díez.

Lunes 4 de Abril 09:00-09:50 h. “Taller de Robótica”. Lugar: Aula Tecnología del IES Vasco de la Zarza. Grupo: Alumnos de 1º ESO-B

10:50-11:40 h. “Domótica, viviendo el futuro” D. Santiago Rodríguez Palma. Ingeniero de la empresa Zennio Avance y Tecnología S.L. Lugar: Salón de Actos del IES Vasco de la Zarza. Grupos: Alumnos de 1º Bach-C,D

“Taller de Robótica”. Lugar: Aula Tecnología del IES Vasco de la Zarza. Grupo: Alumnos de 1º ESO-A

13:00-13:50 h. “Taller de Robótica”. Lugar: Aula Tecnología del IES Vasco de la Zarza. Grupo: Alumnos de 1º ESO-C

Martes 5 de Abril 09:00-14:30 h. “Visita a CITA (Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas)” Taller de Robótica. Lugar: Peñaranda. Grupos: 3º ESO-D,E (Tecnología)

09:00-09:50 h. ““Taller de Robóti-ca” Lugar: Aula Tecnología del IES Vasco de la Zarza. Grupo: 1º ESO-D

09:55-10:45 h. “Taller de Robótica”. Lugar: Aula Tecnología del IES Vasco de la Zarza. Grupo: Alumnos de 1º ESO– E

Calendario de actividades

IV Semana de la Ciencia. Robótica y … … Domótica

Martes 5 de Abril (Continuacón …) 10:50-12:55 h. “Visita Cesvirecambios”. Centro de tratamiento de vehículos fuera de uso. D. Luis Pelayo García Lugar: Polígono de Vicolozano. Grupos: 4º ESO-A y 4º Diversi-ficación.

Miércoles 6 de Abril 13:00-13:50 h. “Nuestra vida entre robots y autómatas”. I Certamen de Monólogos. Lugar: Salón de Actos del IES Vasco de la Zarza. Grupos: 1º ESO-C, 2º ESO-C, 4º ESO-B

13:55-14:45 h. “Nuestra vida entre robots y autómatas”. I Certamen de Monólogos. Lugar: Salón de Actos del IES Vasco de la Zarza. Grupos: 1º ESO-B, 4º ESO A, Diversificación.

“Visita al aula de automa-tización y robótica” Dña. Begoña Sánchez García Lugar: Taller Electricidad del IES Vasco de la Zarza. Grupo: 2º Bach-D.

Jueves 7 de Abril 09:00-14:30 h. “Visita a CITA (Centro Internacional de Tecno-logías Avanzadas)” Taller de Robótica. Lugar: Peñaranda. Grupos: 3º ESO-A

“Parece magia pero es ciencia”. Lugar: Laboratorio de Física.

Lunes 4 de Abril, 12:05-12:55 h. Grupo: 3º ESO-B Miércoles 6 de Abril, 9:55-10:45 h, Grupo: 3º ESO-C

10:50-11:40 h, Grupo: 3º ESO-D Viernes 8 de Abril, 10:50-11:40 h. Grupo: 3º ESO-A

13:55-10445 h, Grupo: 3º ESO-E

Exposición carteles “Robótica en el Cine”

Lugar: hall del Instituto.

Otras actividades

Jueves 7 de Abril (Continuación …) 09:55-11:40 h. “Humanos versus Robots ¿qué nos depara el futuro?”. Debate. Lugar: Salón de Actos del IES Vasco de la Zarza. Grupos: 3º ESO-C, 4º ESO-A,C.

12:05-12:55 h. “Robótica en el cine” D. José Raúl Muñoz Gómez. Profesor de Ma-temáticas. Lugar: Salón de Actos del IES Vasco de la Zarza. Grupos: 4º ESO-B,D.

Viernes 8 de Abril 13:00-13:50 h. “Nuevas tendencias en Robótica”. D.Vidal Moreno y Dña. Belén Curto. Profesores de la Universidad de Salamanca. Lugar: Salón de Actos del IES Vasco de la Zarza.