isui lopez cruz preescolar.pptx

11
Música Notación Culturas Diaposit iva 5 elemento s parámetros discurs o escritu ra figur as claves sistem a

Upload: esdras-pascacio-flores

Post on 17-Nov-2015

223 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

MsicaNotacin CulturasDiapositiva 5elementosparmetrosdiscursoescriturafigurasclavessistema

Definicin de La Msica:Las definiciones parten desde el seno de las culturas, y as, el sentido de las expresiones musicales se ve afectado por cuestiones psicolgicas, sociales, culturales e histricas. De esta forma, surgen mltiples y diversas definiciones que pueden ser vlidas en el momento de expresar qu se entiende por msica. Ninguna, sin embargo, puede ser considerada como perfecta o absoluta.

Parmetros del sonidoDistribucin de las notas musicales en el teclado de un piano. Cada nota representa una frecuencia de sonido distinta.Artculo principal: SolfeoLa msica est compuesta por dos elementos bsicos: los sonidos y los silencios.El sonido es la sensacin percibida por el odo al recibir las variaciones de presin generadas por el movimiento vibratorio de los cuerpos sonoros. Se transmite por el medio que los envuelve, que generalmente es el aire de la atmsfera. La ausencia perceptible de sonido es el silencio, aunque es una sensacin relativa, ya que el silencio absoluto no se da en la naturaleza.

Elementos de la msicaLa organizacin coherente de los sonidos y los silencios (segn una forma de percepcin) nos da los parmetros fundamentales de la msica, que son la meloda, la armona y el ritmo. La manera en la que se definen y aplican estos principios, varan de una cultura a otra (tambin hay variaciones temporales).

4

Buena parte de las culturas humanas tienen manifestaciones musicales. Algunas especies animales tambin son capaces de producir sonidos en forma organizada; lo que define a la msica de los hombres, pues, no es tanto el ser una combinacin "correcta" (o "armoniosa" o "bella") de sonidos en el tiempo como el ser una prctica de los seres humanos dentro de un grupo social determinado.

La notacin musical occidentalVase tambin: Historia de la notacin en la msica occidentalDesde la antigua Grecia (en lo que respecta a msica occidental) existen formas de notacin musical. Sin embargo, es a partir de la msica de la edad media (principalmente canto gregoriano) que se comienza a emplear el sistema de notacin musical que evolucionara al actual. En el Renacimiento cristaliz con los rasgos ms o menos definitivos con que lo conocemos hoy, aunque -como todo lenguaje- ha ido variando segn las necesidades expresivas de los usuarios

El sistema se basa en dos ejes: uno horizontal, que representa grficamente el transcurrir del tiempo, y otro vertical que representa grficamente la altura del sonido. Las alturas se leen en relacin a un pentagrama (un conjunto de cinco lneas horizontales) que al comienzo tiene una "clave" que tiene la funcin de atribuir a una de las lneas del pentagrama una determinada nota musical. En un pentagrama encabezado por la clave de Sol en segunda lnea nosotros leeremos como sol el sonido que se escribe en la segunda lnea (contando desde abajo), como la el sonido que se escribe en el espacio entre la segunda y la tercera lneas, como si el sonido en la tercera lnea, etc. Para los sonidos que quedan fuera de la clave se escriben lneas adicionales

Las claves ms usadas son las de Do en tercera lnea (clave que toma como referencia al Do de 261,63 Hz, el Do central del piano), la de Sol en segunda (que se refiere al Sol que est una quinta por encima del Do central), y la de Fa en cuarta (referida al Fa que est una quinta por debajo del Do central).

El discurso musical est dividido en unidades iguales de tiempo llamadas compases: cada lnea vertical que atraviesa el pentagrama marca el final de un comps y el comienzo del siguiente. Al comienzo del pentagrama habr una fraccin con dos nmeros; el nmero de arriba indica la cantidad de tiempos que tiene cada comps; el nmero de abajo nos indica cul ser la unidad de tiempo

Para escribir las duraciones se utiliza un sistema de figuras: la redonda (representada como un crculo blanco), la blanca (un crculo blanco con un palito vertical llamado plica), la negra (igual que la blanca pero con un crculo negro), la corchea (igual que la negra pero con un palito horizontal que comienza en la punta de la plica), la semicorchea (igual que la corchea pero con dos palitos horizontales), etc.. Cada una vale la mitad de su antecesora: la blanca vale la mitad que una redonda y el doble que una negra, etc

Las figuras son duraciones relativas; para saber qu figura es la unidad de tiempo en determinada partitura, debemos fijarnos en el nmero inferior de la indicacin del comps: si es 1, cada redonda corresponder a un tiempo; si es 2, cada blanca corresponder a un tiempo; si es 4, cada tiempo ser representado por una negra, etc.. As, una partitura encabezada por un 3/4 estar dividida en compases en los que entren tres negras (o seis corcheas, o una negra y cuatro corcheas, etc.); un comps de 4/8 tendr cuatro tiempos, cada uno de ellos representados por una corchea, etc..