issn-0188-9680 · 2015-06-09 · 214 universidad autÓnoma de san luis potosÍ mico d i r e c t o r...

52
BOLETÍN INFORMATIVO DE LA FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ISSN-0188-9680 Contenido Reacreditación de la Facultad ����������������������������������������������������������������������������������215 palabras de la Dra. Guadalupe Alarcón Fuentes. ...................................... 219 palabras del M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio ............................... 221 palabras del Dr. Alejandro Javier Zermeño Guerra .................................. 226 Aniversario de la Generación 1977 - 1983 �������������������������������������������������������������230 palabras del Dr. Alejandro Javier Zermeño Guerra .................................. 230 palabras del Dr. Guillermo Villalobos Anaya ............................................ 233 Aniversario de la Generación 1982 - 1988 �������������������������������������������������������������242 palabras de la Dra. Juanita Moreno Cárdenas. ......................................... 242 ¿Existe el tifo en los niños? ���������������������������������������������������������������������������������������243 por el Dr. Francisco de Asís Castro Vélez Noticias �����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������248 Currículum del Dr� Enrique Wong Castañeda ������������������������������������������������������256 Se publicó hace 25 años ��������������������������������������������������������������������������������������������257 Se publicó hace 50 años ��������������������������������������������������������������������������������������������258 Vol� 56 Octubre - Diciembre del 2013 Num� 4

Upload: others

Post on 17-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ISSN-0188-9680 · 2015-06-09 · 214 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ MICO D I R E C T O R I O M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio Rector de la Universidad Dr. Alejandro

BOLETÍN INFORMATIVO DE LAFACULTAD DE MEDICINA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

ISSN-0188-9680

ContenidoReacreditación de la Facultad ����������������������������������������������������������������������������������215

palabras de la Dra. Guadalupe Alarcón Fuentes. ......................................219palabras del M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio ...............................221palabras del Dr. Alejandro Javier Zermeño Guerra ..................................226

Aniversario de la Generación 1977 - 1983 �������������������������������������������������������������230palabras del Dr. Alejandro Javier Zermeño Guerra ..................................230palabras del Dr. Guillermo Villalobos Anaya ............................................233

Aniversario de la Generación 1982 - 1988 �������������������������������������������������������������242palabras de la Dra. Juanita Moreno Cárdenas. .........................................242

¿Existe el tifo en los niños? ���������������������������������������������������������������������������������������243por el Dr. Francisco de Asís Castro Vélez

Noticias �����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������248Currículum del Dr� Enrique Wong Castañeda ������������������������������������������������������256Se publicó hace 25 años ��������������������������������������������������������������������������������������������257Se publicó hace 50 años ��������������������������������������������������������������������������������������������258

Vol� 56 Octubre - Diciembre del 2013 Num� 4

Page 2: ISSN-0188-9680 · 2015-06-09 · 214 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ MICO D I R E C T O R I O M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio Rector de la Universidad Dr. Alejandro

214 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ (MÉXICO)

D I R E C T O R I O

M. en Arq. Manuel Fermín Villar RubioRector de la Universidad

Dr. Alejandro Javier Zermeño GuerraDirector de la Facultad de Medicina

Dr. José Miguel Torre López (1919 - 2004)Fundador y Editor Emérito

Boletín Informativo de la Facultad de Medicina� Octubre-diciembre 2013, V� 56� N� 4� Es una publicación trimestral de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí a través de la Oficina Editorial de la Facultad de Medicina� Venustiano Carranza 2405, Col� Los Filtros, San Luis Potosí, SLP, 78210 México� Editor Responsable: Dr� Edmundo Llamas Alba� Reserva de derecho de uso exclusivo del título No� 04-2006-092011085700-102� Licitud de Contenido No� 7322� Licitud de título No� 6824, otorgados por el Instituto Nacional de Derechos de Autor y la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación� El Boletín se distribuye a través del Servicio Postal Mexicano según contratación No� IM24-0004 del 16 de febrero del 2012, cele-brado con la Administración Postal Regional ubicada en Avenida Universidad 526, Col� Centro, CP 78000� Este número se terminó de imprimir en los Talleres Gráficos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Avenida Topacio esq� con Bulevar Río Espa-ñita, Fracc� Villa Dorada, 78399 San Luis Potosí, SLP, con un tiraje de novecientos cin-cuenta ejemplares� Las opiniones expresadas por los autores no reflejan necesariamente la postura de la Facultad de Medicina de la UASLP� Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación, sin previa au-torización del dueño de los derechos y/o de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí�

Page 3: ISSN-0188-9680 · 2015-06-09 · 214 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ MICO D I R E C T O R I O M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio Rector de la Universidad Dr. Alejandro

215BOL. INF. FAC. MED. V. 56, N. 4, 2013

ReacReditación de la Facultad

La Facultad de Medi-cina recibió la tercera acreditación que certifica el cumpli-

miento integral de los estánda-res establecidos de calidad para el programa de Licenciatura de Médico Cirujano. El Rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, el maestro en arquitectura Manuel Fermín Villar Rubio, y el Director, el doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, recibie-ron el reconocimiento de parte de la doctora Guadalupe Alarcón Fuentes, miembro del Consejo Mexicano para la Acre-ditación de la Educación Médica (Comaem) en el Auditorio de la

Facultad de Medicina. Estuvieron también presentes, y formando parte del presídium, el licen-ciado David Vega Niño, Secre-tario General de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí; el doctor Carlos Adrián Jiménez González, Secretario General de la Facultad de Medicina; la doctora Juana Inés Grimaldo Avilés, Secretaria Académica de la Facultad de Medicina; el doctor Jesús Héctor San Miguel

Hernández, Consejero Maes-tro ante el Consejo Direc-tivo Universitario; y el estu-diante de medicina señor

Marco Antonio Hernández Govea, Consejero Alumno de la Facultad de Medicina ante el Consejo Directivo Universitario. La maestra de ceremonias fue

Page 4: ISSN-0188-9680 · 2015-06-09 · 214 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ MICO D I R E C T O R I O M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio Rector de la Universidad Dr. Alejandro

216 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ (MÉXICO)

Page 5: ISSN-0188-9680 · 2015-06-09 · 214 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ MICO D I R E C T O R I O M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio Rector de la Universidad Dr. Alejandro

217BOL. INF. FAC. MED. V. 56, N. 4, 2013

Page 6: ISSN-0188-9680 · 2015-06-09 · 214 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ MICO D I R E C T O R I O M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio Rector de la Universidad Dr. Alejandro

218 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ (MÉXICO)

la doctora Elsa Ofelia Martínez Puente, Secretaria de Servicios Escolares de la Facultad.

Entre la distinguida concu-rrencia estuvieron presentes el Dr. Jesús Flavio Martínez Mora-les, Secretario de Investigación y Posgrado de la Facultad; la Lic. en A. María Victórica Pozos Aguilar, Secretaria Administra-tiva de la Facultad; la Srta. estu-

diante de medicina Fernanda Castillo Martínez, Presidenta del Consejo Estudiantil de la licen-ciatura de Médico Cirujano de la Facultad; el Sr. Gabriel de León Saldaña, Presidente de la Fede-ración Universitaria Potosina; el Dr. Octavio Castillero González, Director General del Hospi-tal Central “Dr. Ignacio Moro-nes Prieto”; el Dr. Carlos Julio

Dr. Alejandro Javier Zermeño Guerra, Director de la Facultad de Medicina; M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio, Rector de la Universidad; Dra. Guadalupe Alarcón Fuentes, del

Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica poco después de recibir la reacreditación.

Page 7: ISSN-0188-9680 · 2015-06-09 · 214 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ MICO D I R E C T O R I O M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio Rector de la Universidad Dr. Alejandro

219BOL. INF. FAC. MED. V. 56, N. 4, 2013

Castelo Ruelas, Director Médico del Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto”; el Dr. Jaime Parés Hipólito, del Hospital Mili-tar de San Luis Potosí; el Dr. Luis Guillermo Gerling de Alba, Director del Centro Estatal de Trasplantes.

La Dra. Guadalupe Alar-cón Fuentes tomó la palabra a nombre de la Comaem:

Practicamos hoy una medicina que busca más la comprensión

de los mecanismos epidemiológicos actuales, y no solo1 la aplicación de remedios, de curaciones, que ayuden a prolongar la vida y la calidad de la misma. La medicina de hoy es sumamente diferente a la que se practicaba hace apenas cinco años. Hoy vemos la epidemiología de otra

1 A partir de este número del Bole-tín Informativo de la Facultad de Medicina aplicaremos las nuevas reglas de la Ortografía de la RAE publicadas en el 2010 y prescripti-vas a partir de entonces� En ellas se elimina el acento de la palabra «solo», incluso cuando es adverbio; se eliminan así mismo todos los acentos de los pronombres demostrativos; y el de la «o» en ubicación internumérica�

manera más holística. Hoy nos plan-teamos preguntas que antes no nos hacíamos: ¿por qué la obesidad es contagiosa? Vivimos inmersos en unas condiciones inéditas. Nos enfrentamos, por ejemplo, a una población que envejece de manera acelerada, a una juventud ya no tan sana como antes y agobiada por la violencia y por las adicciones. Sufri-mos un vertiginoso cambio de vida y de sus límites con la muerte. Transi-tamos hacia un nuevo paradigma de primer contacto.

Esta Facultad de Medicina se dirige a la sociedad porque de ella emerge un producto que incide en la comunidad: el egre-sado de Médico Cirujano. La Escuela de Medicina destaca en estos dos aspectos: por la cali-dad de su profesorado y por la calidad de sus egresados. Sepan aquellos que veo de bata blanca que están en una buena Escuela de Medicina, una Escuela que sabe lo que está haciendo y que tiene un proyecto. Ojalá y esta acreditación les sirva para llevar

Page 8: ISSN-0188-9680 · 2015-06-09 · 214 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ MICO D I R E C T O R I O M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio Rector de la Universidad Dr. Alejandro

220 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ (MÉXICO)

a cabo los objetivos que se han planteado para el futuro. La reacredi-tación significa cumplir con la sociedad, con la Institución y con los alumnos al garantizar que el proceso educativo que se lleva a cabo es de calidad. A nivel nacio-nal las reacreditaciones tienen un significado sumamente importante, pues la calidad es un valor ético, moral y real de gran rentabilidad que garantiza la formación del médico.

Esta es la tercera vez que se reconoce la calidad de esta Escuela, lo que significa un gran compromiso para las condiciones actuales en las que se desarrollan la salud y la enferme-dad en el país, en el que existen grandes retos donde las condiciones

Page 9: ISSN-0188-9680 · 2015-06-09 · 214 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ MICO D I R E C T O R I O M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio Rector de la Universidad Dr. Alejandro

221BOL. INF. FAC. MED. V. 56, N. 4, 2013

son novedosas para todos. Han obligado al sector salud a trans-formarse hacia nuevos paradig-mas que en conjunto impactan de manera importante la formación de los médicos.

Desde el punto de vista moral y ético, la acreditación es todo un cumplir con la socie-dad y un cumplir con la propia institución y un cumplir con los alumnos que están siendo forma-dos por estas instituciones para garantizar que el proceso educa-tivo que se lleva a cabo es de calidad y para la calidad. A nivel nacional es importantísimo.

Tengo como trabajo dentro del Comaem hacer un segui-miento de los procesos de acredi-tación de las diferentes Facultades y Escuelas de Medicina del país. Ésta es una de las pocas Escuelas que ha logrado tres acreditacio-nes consecutivas. Además en los tiempos previstos por el propio Reglamento del Comaem. Cada cinco años se somete de manera

voluntaria, porque eso es muy importante, es un proceso volun-tario, a medir la calidad con la cual forma a sus médicos.

Porque nosotros trabajamos mucho por la calidad dentro del Sector Salud en la Cruzada Nacio-nal por la Calidad Educativa. Es un valor ético, un valor moral, un valor real de gran rentabilidad que garantiza de muchas mane-ras, no solamente la formación del médico, sino también un ejer-cicio profesional de calidad.

Aquellas escuelas que no han tomado el reto de evaluar la cali-dad con la que están formando médicos, vean en esto una opor-tunidad, más que un riesgo, para involucrarse de manera volunta-ria en los procesos de calidad que les permita conocer cómo están haciendo las cosas y tomen su ejemplo.

El Rector de la Universi-dad, M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio hizo uso de la pala-bra:

Page 10: ISSN-0188-9680 · 2015-06-09 · 214 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ MICO D I R E C T O R I O M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio Rector de la Universidad Dr. Alejandro

222 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ (MÉXICO)

Page 11: ISSN-0188-9680 · 2015-06-09 · 214 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ MICO D I R E C T O R I O M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio Rector de la Universidad Dr. Alejandro

223BOL. INF. FAC. MED. V. 56, N. 4, 2013

Page 12: ISSN-0188-9680 · 2015-06-09 · 214 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ MICO D I R E C T O R I O M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio Rector de la Universidad Dr. Alejandro

224 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ (MÉXICO)

La acreditación de una licenciatura representa para una institución

la oportunidad de mostrar la cali-dad de su trabajo y la forma en que asumimos nuestra tarea de formar nuevas generaciones de ciudadanos comprometidos con su entorno. Por ello, me complace compartir un momento tan significativo con esta prestigiada y valiosa comunidad de la Facultad de Medicina.

La Facultad de Medicina acompaña al crecimiento de la Universidad en su evolución. Cuando surge esta casa de estu-dios en su antecedente de Insti-tuto Científico y Literario, Medi-cina es una de las primeras carre-ras ofrecidas. Entidad ejemplar en el ejercicio de una vida acadé-mica plural, a inicios del siglo XX egresan las primeras muje-res médicas en San Luis Potosí, siendo al mismo tiempo pioneras a nivel nacional.

Hoy, en esta significativa ceremonia, se hace entrega de la Reacreditación a la licenciatura

en Medicina como resultado de la excelencia que sus profeso-res, alumnos, egresados y perso-nal administrativo han logrado consolidar, otorgándole un reco-nocimiento a nivel nacional e internacional. Así, nuestra alma máter da cuenta a la sociedad de su trabajo al cumplir con su misión institucional de formar profesionistas competitivos con capacidades para desempeñarse exitosamente en el ámbito profe-sional. La Universidad forma hombres y mujeres sensibles a su entorno que atienden las necesi-dades de la sociedad y otorgan mejores condiciones a las genera-ciones futuras.

Estamos celebrando 90 años de autonomía y ello ha implicado un compromiso y dedicación de todos los que colaboramos en esta casa de estudios. Somos una institución de alto dinamismo que refleja fielmente los valores que caracterizan a nuestra comu-nidad.

Page 13: ISSN-0188-9680 · 2015-06-09 · 214 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ MICO D I R E C T O R I O M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio Rector de la Universidad Dr. Alejandro

225BOL. INF. FAC. MED. V. 56, N. 4, 2013

Quiero hacer un especial reconocimiento a su Director, el Dr. Alejandro Javier Zermeño Guerra, por la extraordinaria labor que realiza. Y lo extiendo a quienes, con su liderazgo en su gestión como Directores, contri-buyeron al creci-miento de esta comunidad; al cuerpo académico de esta Facultad, que son médicos con un sólido pres-tigio profesional y que por vocación docente, compar-ten su conoci-miento con las nuevas generacio-nes.

Estar presente en este evento representa un motivo especial de orgullo. Los procesos de acre-ditación que permiten tener el reconocimiento de su calidad, es lo que ha permitido garantizar que el cien por ciento de nuestros

estudiantes cursan en progra-mas reconocidos por su buena calidad: las 88 licenciaturas que ofrece la Universidad están acre-ditadas; muy pocas Universida-des en el país se pueden preciar

de que todas sus licenciaturas estén acreditadas. Uste-des forman parte de una de las mejo-res escuelas del país y con certeza, la mejor en el área médica a nivel nacional. El reto es orientar de manera adecuada esta cali-dad para formar en cada genera-ción de estudian-tes, médicos éticos,

con un profundo sentido de la responsabilidad social, altamente comprometidos con su entorno y conscientes de que no existe en el ser humano un elemento más preciado que la salud. En este reconocimiento, nuestros alum-

«Los estudiantes son el origen y el destino de esta institución. Hacia ellos orientamos todo nuestro esfuerzo y nuestras capacidades.»

Page 14: ISSN-0188-9680 · 2015-06-09 · 214 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ MICO D I R E C T O R I O M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio Rector de la Universidad Dr. Alejandro

226 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ (MÉXICO)

nos deben constituir el destino central de todo este esfuerzo. Los estudiantes son el origen y el destino de esta institución. Hacia ellos orientamos todo nuestro esfuerzo y nuestras capacidades. Hemos logrado construir una comunidad madura, armoniosa, plural y democrática, en donde se promueven el diálogo y la convivencia basados en el respeto irrestricto a la libre expresión de las ideas. Solo con educación se puede transformar la vida de las personas y de sus familias.

Jóvenes: buscamos que por medio de sus prácticas personales logren vivir los valores aquí ense-ñados y aprendidos por ustedes. Hay que desarrollar una vida pacífica y sostenible. Compromé-tanse con iniciativas de responsa-bilidad social y de servicio comu-nitario.

A nombre de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, les reitero nuestro más sincero reco-nocimiento y nuestra alegría, con la certeza de que esta Facultad de

Medicina continuará de forma seria y responsable su rumbo siempre ascendente. ¡Muchas felicidades!

El Dr. Alejandro Javier Zermeño Guerra, Director de la Facultad de Medicina, agrade-ció al presídium e hizo uso de la palabra:

Saludo con mucho gusto a los Ex-Directores de la Facul-

tad: Maestro José de Jesús Macías Mendoza, Maestro Ricardo Quibrera Infante, Maestro José Luis Leiva Garza, Maestra Beatriz Josefa Velásquez Castillo, Maestro Jesús Eduardo Noyola Bernal.

Agradezco también al Maes-tro Samuel Francisco Celestino Faz, Ex-Secretario General de la Facultad y asesor en el proceso de acreditación que hoy concluimos: muchas gracias por su apoyo y tiempo dedicado a nuestra Facul-tad.

El motivo de la reunión es informar a la comunidad acadé-mica y en especial a ustedes,

Page 15: ISSN-0188-9680 · 2015-06-09 · 214 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ MICO D I R E C T O R I O M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio Rector de la Universidad Dr. Alejandro

227BOL. INF. FAC. MED. V. 56, N. 4, 2013

queridos estudiantes de la Licen-ciatura de Medicina, que una vez cubiertos los requisitos necesa-rios y estipulados por el Comité de Acreditación de Programas de Licenciatura en Medicina, esta Facultad ha obtenido su acredita-ción con vigencia del año dos mil trece al año dos mil dieciocho.

Agradezco amplia y cumpli-damente a la doctora Juana Inés Grimaldo Avilés, que junto con su equipo de trabajo y aseso-res, dedicaron muchos meses de esfuerzo para acceder a esta acre-ditación.

El proceso de evaluación por pares en nuestra Universidad es algo que ha existido desde hace muchos años. Nuestra Universi-dad ha sido una de las pioneras a nivel nacional de participar en ese sano ejercicio de la evaluación externa, esto es algo que fortalece a la Institución. La Facultad de Medicina está obteniendo su tercera acreditación consecutiva.

Reconozco a los Ex-Direc-tores de la Facultad, que siempre han otorgado su apoyo y orien-tación, y, ajeno a los diversos y respetables puntos de vista que todos tenemos, ha prevalecido el bien de la Facultad como el más grandioso de nuestros objetivos. Contar con la madurez, colabora-ción y ayuda de sus Ex-Directores es otra de las muchas fortalezas que tiene la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Las miras de nuestra Facul-tad, al igual que las de toda la comunidad universitaria, están puestas en el año dos mil veinti-trés, cuando se cumplirán en ese entonces los cien años de auto-nomía de la Universidad de San Luis Potosí. El compromiso con el señor Rector en este periodo que tenemos el honor de trabajar en la Dirección de la Facultad, y que ahora refrendo ante la comu-nidad universitaria e invitados que nos acompañan, es poner las bases para que aspiremos

Page 16: ISSN-0188-9680 · 2015-06-09 · 214 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ MICO D I R E C T O R I O M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio Rector de la Universidad Dr. Alejandro

228 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ (MÉXICO)

a acreditaciones internaciona-les y ser una Facultad de pres-tigio mundial, reconocida por sus egresados, que siempre han sido nuestro orgullo. Esto es un proyecto acorde a la visión inte-gral en que se basa el nuevo Plan Institucional de Desarrollo de la Universidad.

Hemos comprometido nues-tro esfuerzo para que todos los programas de especialidades médicas sean acreditados en el sistema nacional de posgrados de calidad del Consejo Nacio-nal de Ciencia y Tecnología. En un año más estaremos dando muy buenas noticias al respecto, gracias al trabajo coordinado de todos los actores. En especial agradezco a las autoridades de salud del Estado, del Hospital Central, del Instituto de Segu-ridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y del Instituto Mexicano del Seguro Social, que en coordinación con la Secretaría de Investigación y Posgrado así como con la Oficina

de Posgrado Clínico de nuestra Facultad, han trabajado unidas con este fin.

Para mantener la calidad de nuestros egresados se requiere de un esfuerzo permanente. Para ello es fundamental la selección adecuada del alumno a su ingreso. Debemos vigilar la permanencia y progresión del estudiante basa-dos en su compromiso y eficien-cia, buscando revelar su vocación de servicio en los primeros años de la licenciatura. Así podremos seguir entregando a la sociedad médicos de excelencia.

Lamentablemente, la cali-dad y la cantidad difícilmente se encuentran juntas. Las políticas de educación del país ven en la cantidad una meta, pero en la Medicina, como en muchas otras profesiones de servicio y atención, la calidad es el único objetivo.

Hay sin duda dos gran-des pilares para el progreso que requiere nuestro país, y son: la educación y la salud. Hay que fortalecerlos. Nosotros, los

Page 17: ISSN-0188-9680 · 2015-06-09 · 214 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ MICO D I R E C T O R I O M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio Rector de la Universidad Dr. Alejandro

229BOL. INF. FAC. MED. V. 56, N. 4, 2013

formadores de recursos humanos para la salud, tenemos la fortuna, y además la responsabilidad, de incidir para bien en ambos propósitos.

Una universidad pública como esta, de prestigio, y que como muchas otras a nivel nacio-nal tienden permanentemente a buscar la excelencia, debe contem-plar metas más elevadas que la contemplación de la cantidad de sus egresados. La competitividad internacional será el referente de calidad de egreso en un futuro ya no muy lejano.

Hoy en día el personal docente, los adjuntos y adscritos de los hospitales, los investigado-res básicos y clínicos, los presta-dores de servicios de biblioteca e informática, los funcionarios, estamos en continuo proceso de actualización y buscamos la opti-mización de recursos para obte-ner ese objetivo. La Facultad de Medicina de la Universidad Autó-noma de San Luis Potosí consi-dera esta acreditación que hoy

recibimos del Consejo Mexicano para la Educación Médica, como una meta. Meta importante ciertamente, pero que es más el inicio de una nueva etapa, la que esperamos sea más productiva y deje a los egresados, a los alum-nos, a los maestros, a los admi-nistrativos y a las autoridades universitarias, con la satisfacción de saber que estamos mejorando permanentemente.

Estamos trabajando para que las generaciones venide-ras encuentren las instituciones preparadas para el despegue y que, con esa base, sus objetivos y metas sean superiores a los nuestros. Estamos poniendo los cimientos que son los valores éticos fundamentales e incues-tionables. Los nuevos cuadros ya están en formación. Es nues-tra obligación fortalecerlos en su crecimiento dándoles la estruc-tura para que pronto se robustez-can y que, con sus nuevas miras y nuevos paradigmas, se integren a las comunidades científicas

Page 18: ISSN-0188-9680 · 2015-06-09 · 214 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ MICO D I R E C T O R I O M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio Rector de la Universidad Dr. Alejandro

230 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ (MÉXICO)

diversificadas. La medicina ha dejado de ser un ente aislado de las demás ciencias. Ahora las expectativas de curación y de prevención además de ser vistas con aspectos médicos y científi-cos, deberán de contemplar los aspectos económicos, cultura-les, psicológicos, nutricionales, ambientalistas, administrativos, sociales, en una palabra, integra-les del paciente. Ya el médico curativo va a desaparecer, ahora hay que preparar al médico cien-tífico, preventivo e investigador.

Tenemos que asimilar al médico en formación dentro de una dinámica de cambio cons-tante, de actualización y de adecuación a las políticas de salud vigentes en su entorno, las cuales son modificadas por los cambios demográficos. Estos cambios han iniciado ya. Estoy seguro que a ustedes, los jóvenes herederos de la tradición médica potosina, les tocará desarrollarlos, ampliarlos, y ponerlos en marcha. Sin duda

alguna lo harán con toda eficacia y calidad. La Facultad y nuestra Universidad lo merecen, y nues-tro estado y nuestro país así lo requieren. Tendrán el compro-miso de lograr una institución de excelencia, de referencia y de vanguardia. Es indudablemente una gran responsabilidad, pero no teman, poseen los conocimientos y capacidades para conseguirlo.

Las autoridades de salud y educación saben que hacemos nuestro mejor esfuerzo y lo agra-decen, motivo por el cual esta Facultad recibió, de manos de la Doctora Mercedes Juan López, Secretaria de Salud, un reconoci-miento nacional de calidad de la enseñanza médica, otorgado por la fundación GlaxoSmithKline y la Fundación Mexicana para la Salud, logro que se debe sin duda a los 136 años de egresar médicos de excelencia.

Recuerden, estimados estu-diantes, la Universidad es un centro de desarrollo de la ciencia,

Page 19: ISSN-0188-9680 · 2015-06-09 · 214 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ MICO D I R E C T O R I O M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio Rector de la Universidad Dr. Alejandro

231BOL. INF. FAC. MED. V. 56, N. 4, 2013

en donde nace el conocimiento. Con una integración de opinio-nes se busca la verdad.

En ustedes ya está depo-sitado el presente y el futuro. Tienen que aprovechar las bases que se les están dando, y sobre ellas iniciar un crecimiento expo-nencial en la calidad de las Insti-tuciones.

La grandeza de ustedes se reflejará en el agradecimiento que muestren a los Organismos que los forman: a la Facultad, a la Universidad, a las Institucio-nes de Salud. Pero sobre todo, su nobleza se deberá reflejar en la calidad y el humanismo que muestren a sus pacientes.

La medicina es la unión de dos grandes fuerzas: la ciencia y la conciencia; y cuando ambas

se complementan al servicio de los seres humanos, da la razón al lema de nuestra Facultad: «Para que la caridad y la ciencia, sirvan a la humanidad.» A todos los que con su ahínco nos hicieron lograr esta reacreditación, ¡muchas gracias!

aniveRsaRio de la GeneRación 1977 - 1983

Con la presencia del Dr. Alejan-dro Javier Zermeño Guerra, Director de la Facultad de Medi-cina, el 25 de octubre del 2013, la

Generación 1977 - 1983 celebró su 30mo aniversario. Estuvieron presentes también el Dr. Alejan-dro Lemus Páez, Presidente del

Dr. Napoleón Barrera Pratt

Dr. Manuel Nava Martínez

Dr. Salvador Zubirán Anchondo

Dr. Carlos Garrocho Sandoval

Page 20: ISSN-0188-9680 · 2015-06-09 · 214 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ MICO D I R E C T O R I O M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio Rector de la Universidad Dr. Alejandro

232 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ (MÉXICO)

Colegio de la Profesión Médica del Estado, y el Dr. José Luis Leiva Garza, Ex-Director de la Facultad.

El Director de la Facultad de Medicina, Dr. Alejandro Javier Zermeño Guerra, les dirigió unas palabras:

Haré una cita: “…en este impor-tante acontecimiento de lo que

es hoy nuestra querida Universidad, no se deben de olvidar los nombres de los gobernantes Escobedo, Hernán-dez y Diez Gutiérrez, y sobre todo, del Doctor Ignacio Gama, también Presidente de la Sociedad Médica de San Luis Potosí, quienes lograron realizar un viejo sueño, idea iniciada en 1828 y conseguida en 1877, casi cincuenta años más tarde” (tomada del libro Historia de la Escuela de Medicina de la UASLP del Maestro Alberto Alcocer Andalón).

Yo les diría ahora, 30 años después de su egreso, y 136 años después de fundada la Facul-tad, que tenemos la fortuna de

que estén con nosotros algunos de nuestros queridos maestros, otros ya no están. Nombrarlos es imposible sin olvidar mencionar a alguno, lo que sería imperdona-ble.

El Dr. Delsol y el Dr. Barrera, que en paz descansen ambos, cada que se veían en algún lado su saludo era “Recuerda que ese saquito que traes se lo debes a la Universidad”, frase que les repe-tía su maestro don Manuel Nava Martínez, quien sin ser nunca Director de la Escuela de Medi-cina, sí fue Rector: uno de los mejores Rectores de esta Univer-sidad, cuya obra aún es recor-dada, a pesar de que murió hace más de 55 años mientras cumplía con su actividad universitaria.

Esa frase nos debe hacer pensar qué somos. Quizá debe-ríamos pensar qué hubiéramos sido sin la Universidad. ¿Cuán-tos de nuestra generación hubié-ramos podido estudiar una licenciatura en una institución privada? Sin la existencia de la

Page 21: ISSN-0188-9680 · 2015-06-09 · 214 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ MICO D I R E C T O R I O M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio Rector de la Universidad Dr. Alejandro

233BOL. INF. FAC. MED. V. 56, N. 4, 2013

universidad pública el número de profesionistas de la salud en esta aula sería muy reducido.

¿Qué San Luis había hace 25 o 30 años?, ¿qué México? Ahora estamos mejor o peor, habrá siem-pre respetadas opiniones diversas al respecto. Pero sin duda noso-tros, los presentes en esta aula, estamos mejor. Nuestros descen-dientes están mejor, y es gracias a un esfuerzo personal en los estu-dios, y a las propias familias que nos apoyaron y se sacrificaron por nosotros: padres, esposas o esposos, hijos, hermanos, insti-tuciones que existieron y existen, nuestra alma máter. Sin embargo los médicos tenemos otro origen además, nuestra alma páter, que es el Hospital, que es la vocación de servicio que no se puede enseñar, “se debe encontrar al lado de la cama del paciente”, como lo decía el Dr. Salvador Zubirán.

Hace unos años, el enton-ces Rector, en una entrega de premios a estudiantes, comentó que los alumnos de medicina

parece que levitan entre la Facul-tad y el Hospital, y que se cuel-gan el estetoscopio en el cuello para no elevarse tanto. Al ser lo que parecía un chascarrillo, me permití comentarle, también en son de broma, que con una licen-ciatura que tiene más de 8,000 horas de prácticas y más de 3,000 horas de teoría, eran de esperarse las diferencias entre nosotros y las demás licenciaturas. Le comenté además que los alumnos de la Facultad hacen guardias, tienen responsabilidades para con sus enfermos, con los servicios de salud, responsabilidades escola-res, tienen un año de Internado en un hospital, y además termi-nan con un año entero de Servi-cio Social en condiciones nunca decorosas. Por eso sí somos dife-rentes. Por eso en otras licencia-turas no saben levitar.

Esta profesión permite “caminar con dignidad y respeto al lado de millonarios y políticos” como lo dijo el Dr. Carlos Garro-cho Sandoval en un artículo publi-

Page 22: ISSN-0188-9680 · 2015-06-09 · 214 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ MICO D I R E C T O R I O M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio Rector de la Universidad Dr. Alejandro

234 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ (MÉXICO)

cado en el Boletín de la Facultad. Aunque no somos ni millonarios ni políticos, sí somos aún respeta-dos por la sociedad, y seguimos siendo servidores dignos de la sociedad. Esto nos permite tener una vida digna, y poder realizar con pasión lo que más nos gusta. Sin pretensión desmedida, creo que el nivel cultural del médico en general está ligeramente por arriba del promedio del medio social en que nos desenvolvemos. Quizá algo en que el médico no ha incursionado con la frecuencia necesaria es en la política, y como dice un médico político conocido de todos nosotros, «la política necesita de personas responsa-bles, trabajadoras y honestas», virtudes que casi con seguridad las tienen los médicos en general.

Esta Facultad, que recibe alumnos de nuevo ingreso cada año, al darles la bienvenida espera que sean tan buena generación como lo son estas ejemplares generaciones. Hombres unidos, exitosos, responsables, agrade-

cidos, respetuosos y con el gran valor del compromiso para con sus pacientes, con sus maestros, sus compañeros y con las institu-ciones que los formaron. Esto se engloba en un concepto central: sean éticos. Tengan un compor-tamiento moral correcto, solida-rio. Cumpliendo esto, lo demás vendrá como consecuencia.

Deseo mucho éxito y salud a todos ustedes, a sus familias. Lo hago a nombre de la Facultad de Medicina de la Universidad Autó-noma de San Luis Potosí, que es su casa. Cierro con el lema de la Facultad y de la Universidad, que nos dan identidad: “Para que la caridad y la ciencia sirvan a la humanidad”, “Siempre autó-noma por mi patria educaré.”

El Dr. Guillermo Villalobos Anaya pronunció después algu-nas palabras:

Mil novecientos setenta y siete: Historia de la noche de Jorge Luis

Borges, La casa y el ladrillo de Mario Benedetti, Coma de Robin Cook, El

Page 23: ISSN-0188-9680 · 2015-06-09 · 214 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ MICO D I R E C T O R I O M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio Rector de la Universidad Dr. Alejandro

235BOL. INF. FAC. MED. V. 56, N. 4, 2013

resplandor de Stephen King, El último tango en París de Robert Alley, Epide-mia a bordo de Frank G. Slaughter, Expreso de medianoche de William Hoffer, La tía Julia y el escribidor de Mario Vargas Llosa, Patogenia de la inflamación de Santiago Ramón y Cajal, La guerra de las galaxias, Fiebre del Sábado por la Noche, La espía que me amó… Se inaugura el servicio de línea supersónica regular entre París y Nueva York con el avión anglo-francés Concorde… Fallece Elvis Presley a la edad de 42 años, el 23 de febrero…

El 15 de Febrero de 1977, exactamente cien años después de impartida la primera clase de Anatomía, se llevó a cabo una solemne ceremonia, incluyendo una Sesión Extraordinaria del Consejo Directivo Universitario fuera del recinto oficial, en el Auditorio de la Escuela. El Lic. Guillermo Delgado dijo: «Cele-bramos la consagración centena-ria del hombre en la aplicación del principio científico a la salva-ción del género humano. Quede

este acto como reconocimiento, como homenaje de la Universi-dad a esta Escuela forjadora, que ha señalado, y señala al futuro los derroteros con un carácter direc-triz, con base a esa jerarquía espi-ritual que destaca la cultura como un ideal supremo y permanente de la personalidad humana.»

El año de 1977 fue el primer centenario de la fundación de la Escuela de Medicina. Existe una placa en esta Facultad que dice:

En agosto de 1977, el primer día de clases, nuestra generación quiere entrar y no puede hacerlo: la escuela está tomada por alum-nos rechazados que deseaban el ingreso de un mayor número de solicitantes. Estaban armados con resorteras, palos, petardos, bombas Molotov, tubos. Los

Page 24: ISSN-0188-9680 · 2015-06-09 · 214 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ MICO D I R E C T O R I O M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio Rector de la Universidad Dr. Alejandro

236 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ (MÉXICO)

aceptados éramos 110. El Direc-tor de la Facultad, el Dr. Salva-dor Nava Martínez y el maestro Dr. Federico Dies Angulo, quien había sido el Coordinador de la Comisión de Admisión de aquel año, después de horas de discu-siones, incrementan el número de alumnos aceptados a 132. Esta cifra permanece hasta hace dos años, en que ingresan al primer año de nuestra Facultad 145 alumnos.

Por fin se abrieron las puer-tas. No me acuerdo bien, pero creo imaginar a la mayoría de nosotros vestidos de un blanco impecable por el miedo o la incer-tidumbre. Los alumnos ingresa-mos, desconocidos la mayoría, las piernas temblando, el corazón latiendo de prisa, la mente vacía.

Iniciaríamos con Anatomía en el Aula B. El profesor fue el Dr. Miguel Soto Silos.

Bienvenidos. Nos leen las reglas del juego. Nos dan unas hojas con el programa anual, y creo que todos hemos escuchado las palabras maravillosas y esti-mulantes: «muchachos, olví-dense de las fiestas, ya no tendrán tiempo más que para el estudio, no podrán comer a sus horas, sus horas de sueño y dormir bien terminaron. Nada de diver-sión.» Cuando sea grande quiero ser como él. Inicia una carrera contra el tiempo, contra algu-nos maestros y contra nosotros mismos.

Iniciaba también nuestro nuevo alfabeto. El anfiteatro, y hasta la azotea, huele a formol.

Mario Benedetti Jorge Luis Borges Stephen King

Page 25: ISSN-0188-9680 · 2015-06-09 · 214 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ MICO D I R E C T O R I O M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio Rector de la Universidad Dr. Alejandro

237BOL. INF. FAC. MED. V. 56, N. 4, 2013

Iniciábamos el compartir el tiempo entre compañeros con los difuntitos prestados o regalados, ya no sabíamos, pero eran nues-tros. Entrábamos a las siete al aula, y de 8:00 a 10:00 estábamos en el Anfiteatro. Llegábamos a saludarlos, —¿y cómo amane-ciste hoy? —Con mucho frío. Como compañeros, iniciábamos la unión fraterna que la mayoría de nosotros aún continuamos y deseamos que siempre exista. Comentábamos la clase, y cerca de las 10 a lo mejor decíamos «tengo hambre»: unas gorditas, unos molletes, las Tortugas, la Cafetería de la Escuela. ¡Qué rico es comer con hambre! Embriolo-gía e Histología, materias básicas, que unidas con Anatomía eran la primer coladera para retener

alumnos. En años superiores caminar por Carranza con el este-toscopio en el cuello. Que nos vieran: ¡claro!, estudio Medicina. Ese sería el inicio del camino de una carrera que nunca termina. Iniciaríamos los días largos y las noches cortas. Estudiantes de la vida nocturna.

Anécdotas van y anécdotas vienen. Fisiología, magníficos maestros, todos médicos. Micro-biología con sus laboratorios pero con un maestro del que decían que aventaba los exámenes y los que caían arriba de su mesa pasa-ban y los que caían abajo reproba-ban. O el maestro al que apodá-bamos Piruvato, de la nueva asig-natura de Nutrición, Crecimiento y Desarrollo que casi se comía el micrófono. Pocas veces le enten-

Stephen King Mario Vargas Llosa Santiago Ramón y Cajal El maestro Yoda, personaje de La Guerra de las Galaxias

Page 26: ISSN-0188-9680 · 2015-06-09 · 214 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ MICO D I R E C T O R I O M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio Rector de la Universidad Dr. Alejandro

238 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ (MÉXICO)

díamos algo, y se contorsionaba con el señalador de madera y parecía ADN enrollando su pier-nas, o crucificado al extenderlo en sus brazos. Pero lo peor no era eso, lo difícil era aprobar la materia.

Futbol en el Gran Esta-dio Plan del Hospital Central, atrás del área de internado, hoy Auditorio Dr. Gonzalo Ramírez Aznar. Tecates Night, Huas-teca Power, otras generaciones. Torneos internos. No éramos tan malos, simplemente mejores que la Selección Nacional actual. En canchas de tartante tierra y piedras, que ameritábamos cura-ciones al término del cotejo. Pero nos divertíamos. Nos diver-tíamos de verdad.

La vida del Hospital inició con Propedéutica. Era lo que queríamos. El contacto con el paciente: obsérvalo, interrógalo, escúchalo, explóralo, tócalo, sién-telo, diagnostícalo. Todavía no sabíamos nada de nada y ya está-bamos entrevistando y revisando pacientes para realizar diagnós-ticos.

Tuvimos grandes maestros y alguno que otro dios o semidiós. Tercer año. Medicina Interna. Materias en bloque. Guardias: ¡qué padre!… ¡No tan padre!, mañana tienes examen. Te duer-mes en clase. A ese ¡despiér-tenlo! Creo que hasta ronquidos escuchábamos. Farmacología. Ya voy a poder prescribir. Qué complicada. Qué necesaria materia. Año complicado e inte-

Elvis Presley Dr. Salvador Nava Martínez

Dr. Alberto Alcocer Andalón

Page 27: ISSN-0188-9680 · 2015-06-09 · 214 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ MICO D I R E C T O R I O M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio Rector de la Universidad Dr. Alejandro

239BOL. INF. FAC. MED. V. 56, N. 4, 2013

resante. Tiempo para la distrac-ción. Reunión en casa del tocayo. Se le cayó el vaso. Es que el piso tenía un borde. Crecer. La botana en el Pasapoga. Fiesta en casa de Luis. La disco Dulci-nea del María Dolores. Siempre terminando temprano porque era pecado: no debías divertirte, y hacíamos caso, terminábamos temprano, cuatro o cinco de la mañana.

Más guardias. El externo, el gato del gato del gato. Desde siempre. Desde siempre existen: sácale sangre, ponle el cómodo, pínchale aquí, sácale acá, llévalo a Rayos X. Urgencias. Lleno a reventar. Camillas por todos lados. Accidentados. Autobu-zasos. Un policía baleado en el baño por un amigo que espe-raba rescatar un recluso que iba a consulta. Todos los heridos. Pacientes impacientes. Pacientes que apenas pueden caminar, con mocos por todos lados. ¿Qué hiciste hoy? Bien padre, me tocó una desimpactación por tapiado

con tunas. Creo que era de lo primero que nos dejaban llevar a cabo: lo mejor de lo peor.

Nos íbamos uniendo como compañeros en una comunión única de alegrías y tristezas, de sabores y sinsabores. No claudi-car ante la meta que nos había-mos trazado.

Cirugía. De la organiza-ción total, a la desorganización organizada... por los cirujanos: ¿Dónde está el paciente de orto-pedia? No había áreas espe-cíficas. Quirófano. Un nuevo uniforme, tu piyama sin rayas. Médicos cirujanos estupendos, y nosotros iniciando como instru-mentistas. Nunca nos dicen para qué y qué forma tienen las pinzas: —Dame una de anillos, y le das la de Kelly. —¡Esa no, papanatas! —Pásame la sutura. ¡Esa no, inútil! La de 5-0, y con la aguja hacia arriba, ¡hacia arriba! El maestro que nos decía —Pásame el mmod-jddjdklly. -¿Qué me dijo? —Esa no, ¡la pinza de mmmmmeñly! Dr. Alcocer. Y uno adivinando,

Page 28: ISSN-0188-9680 · 2015-06-09 · 214 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ MICO D I R E C T O R I O M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio Rector de la Universidad Dr. Alejandro

240 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ (MÉXICO)

porque no entendíamos nada. —Ahí tómela usted maestro, no le entiendo nada.

Por fin, nuestra primera sutura. Intento de sutura, frun-cida torcida, como la ingrata carretera a Rioverde.

Un día, un duro golpe: perdemos a nuestro primer compañero de generación, nues-tro amado Miguel Hernán-dez Hernández en la Presa de Mezquitic de Carmona. Sigues con nosotros Miguel, hoy estás aquí, te recordamos.

Pero la vida continúa, la carrera continúa. Quinto año. Hospital Central. Materno Infantil. Sala de Labor. Nuestro primer parto. Qué resbalosos nacen los bebés. Mujeres ingre-san y mujeres egresan. La super-población. No había celular, ni cable, ni computadora. Mucho tiempo para crear niños. Pedia-tría. Caritas con miedo espe-rando un apapacho. Llantos y sonrisas encontradas por todos lados. Leucemias. Neumonías.

Llenos los cuartos. Neonatología. Ejer-cicios de las manos, ambú seguro y por horas continuas. Pocos respiradores automáticos. Consulta externa.

El camino sigue. Último escalón. Internado. Apren-dizaje constante. Hospital Central, IMSS, ISSSTE, Cruz Roja, la Chico Sein. Guardias AB. Entrada jueves 8:00 horas y salida sábado 13:00 horas. Entrada sábado 8 horas y salida lunes 17:00 horas. El comedor con comida de calidad dudosa: hígado en salsa roja condimen-tado con frijoles de primera calidad. Se nos partía la denta-dura. Después de un día sin comer, para uno era el manjar más exquisito. -¡Oye, prés-tame a tu interno! -Ahí te va. Éramos personas queridas, deseadas e interesantes para nuestros residentes y maes-tros. Aprendimos contorsio-nismo: dormías en silla, en el

Page 29: ISSN-0188-9680 · 2015-06-09 · 214 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ MICO D I R E C T O R I O M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio Rector de la Universidad Dr. Alejandro

241BOL. INF. FAC. MED. V. 56, N. 4, 2013

piso, boca abajo, boca arriba, equilibrista para no caerte

de una camilla, o por el amor de tus compa-ñeros estabas en

Cirugía y despertabas en Labor. Cuando podías te ibas

a tu cuarto en el área de Inter-nado. Estupendos momentos.

Me tocó Navidad y a ti Año Nuevo. En esas dos fechas todo cerrado. No hay Oxxos,

ni comidas rápidas. Unas galle-tas saladas con atún. Una torta de migajón. La visita de algún ser querido. Un buen apapa-cho. Trabajo, trabajo, trabajo. El primer recién nacido del año. Nuestra eterna compañera. Nos

acompañaba día y noche en todas las salas del hospital. No podíamos dejarla. Nadie podía tocarla más que noso-tros. A veces la prestábamos, pero solo a veces. Fiel como ninguna. Nunca se quejaba.

Se caía. La levantábamos. Hija del mal trato. La tocábamos de a dedito o con todos los dedos.

Nos acostábamos con ella, sobre ella, y creo nos dejaba escrito en la cara o en el brazo “TE AMO.” Tacatacatacataca. Acabó sin teclas. Nuestra máquina de escri-bir. ER, Grey’s Anatomy y Lolita Ayala se quedan cortos ante las experiencias reales que vive uno en el Internado. Hablar dormido por las madrugadas, mascullando sobre diagnósticos y refiriendo tratamientos como sonámbulos. Despertarte un domingo a las ocho de la mañana, y decir que se te hizo tarde para ir al hospi-tal, para que tu hermano te dijera hoy no tienes guardia, te vuelves a acostar y te quedas en segundos nuevamente dormido. No pasa nada. Ya somos médicos de la familia y de las reuniones. No somos médicos. Pero ya pode-mos decir qué tienen. -Dime la verdad, ¿qué tengo? Una derma-titis exfoliativa. Una contractura de Dupuytren. La enfermedad de las vacas locas, jajá. Ah, sí. Te entendí perfectamente. Solo quiero saber si puedo tomarme

Page 30: ISSN-0188-9680 · 2015-06-09 · 214 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ MICO D I R E C T O R I O M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio Rector de la Universidad Dr. Alejandro

242 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ (MÉXICO)

una copita. Claro, no te preocu-pes, el alcohol desinfecta. Salud. Y así, toda la vida. Examen profesional por escrito dividido en las áreas troncales. Junio de 1983 terminamos el Internado. Entrega de constancias. Teatro de la Paz. Evoco a nuestro padrino de generación. Gran maestro. Anestesiólogo. Estu-pendo caballero. Dr. Guillermo López Alonso. Gracias doctor. Gracias maestro. Gracias padrino. Mejor examen profesio-nal Dr. Guillermo Cantú Quin-tanilla (tenía que ser Guillermo). Premio en metálico. Fiesta en el Club Deportivo Potosino. Salón de Las Rosas. Los 83 grandes compañeros y admirables cole-gas, cada uno diferente pero al mismo tiempo igual. Acompaña-dos por buen número de familia-res y amigos. Creo que seguimos festejando

Julio 1983. Última reunión de toda la generación para esco-ger plaza de Servicio Social: un médico sin el papel de médico.

Solos contra el mundo, pero con los conocimientos recientes, el ímpetu desbordado, con el cariño de la gente de esos lugares saldre-mos adelante. Un sueldo millo-nario. Una fiesta, una boda, esta botella para el doctorcito, directo a su mesa. Frijoles y huevos en todo tipo de presentaciones. Cocina con manteca, asado de boda, bocoles, moles diversos, rata de campo, tacos múltiples, barbacoa, y maravillosos platillos caseros y autóctonos de nuestro estado. Alguna que otra reunión con compañeros de municipios cercanos. Aumentamos unos poquitos kilos de los tantos que perdimos en la escuela. Atención del primer parto gemelar. Parto a la luz de las velas porque se había ido la luz. Experiencias inolvida-bles. Terminamos. Algunos nos quedamos.

Examen para especialidad: México, Guadalajara, Monte-rrey. Esperar resultados. Incer-tidumbre completa. Especialida-

Page 31: ISSN-0188-9680 · 2015-06-09 · 214 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ MICO D I R E C T O R I O M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio Rector de la Universidad Dr. Alejandro

243BOL. INF. FAC. MED. V. 56, N. 4, 2013

des varias. Caminos diferentes. Algunos ya no regresaron a San Luis. Trabajan por todos lados.

Nos vemos poco, pero cuando nos vemos es con un enorme gusto. Platicar sobre el tiempo pasado, pensar en el futuro inmediato, gozando el presente del momento enorme de poder reunirnos: calvos, panzo-nes, canosos, desnutridos, bigo-tones, quizá alguno asexuado, o con muchas cosas resueltas o reconstruidas. Con la cabeza clara y la alegría de hacer cosas importantes en la vida.

Luego otro golpe: el único compañero de generación que terminó la carrera y ha partido dentro de estos 30 años. Lo recordaremos siempre. De Poza Rica, Veracruz, el Dr. Armando Martínez Ponce. Ginecólogo. Bonachón, siempre con una sonrisa. En julio del 2013 partió a vivir al lugar de la eterna felici-dad. Nuestro querido Armando, aún sigues con nosotros. La vida y la muerte. Compañeras perma-nentes del quehacer médico. Una

Page 32: ISSN-0188-9680 · 2015-06-09 · 214 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ MICO D I R E C T O R I O M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio Rector de la Universidad Dr. Alejandro

244 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ (MÉXICO)

línea muy delgada. Una línea que todos cruzaremos. Una llamada de atención.

Felicitaciones especiales a las Generación 1957-1963 por sus 50 años. A la Generación 1982-1988 por sus 25 años.

Gracias Dios Mío. Gracias alma máter por abrirnos tus puer-tas y dejarnos escribir una histo-ria en la tuya. Gracias Maestros que nos dieron sus mejores cono-cimientos. Gracias maestros por ser parte de nosotros. Gracias papás por dejarnos ser libres, por sus enseñanzas continuas, por dejarnos ser médicos, por ser lo que son o por ser lo que fueron. Gracias familia, esposos, hijos, por acompañarnos en este queha-cer médico, por darnos su apoyo incondicional, por compartirnos con nuestra amante la Medicina, por cuidarnos en todo momento, por perdonarnos el tiempo robado, por la alegría de ser uste-des, por las tristezas y momen-tos difíciles, por ser la parte más importante de nosotros, por ser y

estar siempre, por... faltan pala-bras para agradecerles, solo eter-namente gracias.

Gracias niños, jóvenes, adultos, ancianos. Todos, esas personas, seres humanos estu-pendos, cada uno diferente pero a su manera genial, temerosos, llorones, inquietos, conocedores, exigentes, agradecidos, tímidos, vanidosos, honestos, inseguros, muchos otros, que nos dieron, han dado y nos seguirán dando su preferencia para poder aten-derlos, que se entregan a noso-tros con la humildad de quien solicita ayuda y el respeto de una relación que espera una respuesta para ser sanados. Gracias por su confianza, por su fidelidad, gracias pacientes.

Gracias compañeros de generación por estar desde hace más de 30 años en comunión de grupo. Por los momentos difíci-les que nos hicieron más fuertes. Por los momentos de alegría que nos hicieron más felices. Por su compañía. Por su apoyo cuando

Page 33: ISSN-0188-9680 · 2015-06-09 · 214 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ MICO D I R E C T O R I O M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio Rector de la Universidad Dr. Alejandro

245BOL. INF. FAC. MED. V. 56, N. 4, 2013

se ha necesitado. Por seguir el camino que nos ha llevado a reencontrarnos. Por permitirme hablar para ustedes. Por escu-charme. El cofre de los recuer-dos continuará eternamente.

aniveRsaRio de la GeneRación 1982 - 1988

Es el discurso conmemo-rativo que en octubre del 2013 pronunció la Dra. Juanita Moreno Cárdenas:

Es para mí un honor dirigir este discurso a mis queridos

compañeros de generación, más que compañeros, hermanos. Es ese lazo entrañable de hermandad que se forja al haber coexistido en nuestra alma máter. Aquí crecimos y nos desarrollamos como seres humanos. Fue así que hace 25 años coronamos un esfuerzo naciendo como médicos. Nuestra Facultad a la que llegamos siendo unos jóvenes con el deseo de

ser médicos, donde nos formamos con el apoyo incondicional de nues-tros padres y familias, que veían con ilusión nuestro esfuerzo y nos apoya-ron en nuestro ideal y bajo la guía de todos y cada uno de nuestros maes-tros.

Quiero invitarles a hacer un breve ejercicio de reflexión en lo afortunados que somos en ser médicos, es la más elevada enco-mienda del ser humano, ayudar a su prójimo a restablecer la salud. Somos un mediador entre la enfermedad y el ser humano que la padece. Es ahí donde utiliza-mos toda nuestra preparación y

Dr. Francisco de Asís Castro Vélez.

Page 34: ISSN-0188-9680 · 2015-06-09 · 214 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ MICO D I R E C T O R I O M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio Rector de la Universidad Dr. Alejandro

246 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ (MÉXICO)

experiencia para conseguir dicho objetivo, ayudar a restablecer la salud.

Ahora estamos celebrando 25 años de ser médicos. Esta-mos alcanzando nuestra etapa adulta en la profesión. Tenemos experiencia, madurez y juven-tud. Nos encontramos en una etapa única en nuestras vidas: en estos momentos nuestra genera-ción está conduciendo al mundo. Varios de nuestros compañeros ocupan puestos directivos, no solo en el área médica, sino en todo el ámbito laboral, político y

empresarial. Estamos formando y guiando a la generación de 20 años. Nos encontramos en la etapa más productiva de la vida del ser humano, y como médi-cos somos una luz en nuestro entorno.

A nombre de mi generación, externo nuestra más profunda gratitud a Dios, a nuestra Facul-tad, maestros, padres y familias. Sin ustedes, sin su incondicio-nal apoyo, el que hoy nosotros seamos médicos no hubiera sido posible. ¡Muchas gracias a todos, y muchas felicidades!

¿existe el tiFo en los niños?por el Dr. Francisco de Asís Castro Vélez

El Dr. José María Hernández Mata desenterró el documento original de un trabajo presentado por el Dr. Castro a finales del siglo XIX. Lo transcribimos por el interés histórico que ofrece. Téngase en cuenta que el descu-bridor del agente causal del tifo epidémico exantemático, el Dr.

Rudolf Weigl (1883 - 1957) tenía apenas 15 años de edad cuando el Dr. Castro publicó el siguiente estudio:

¿Existe realmente el Tifo en los niños, o es una fiebre especial

la que observamos en ellos? Trabajo presentado a la Sociedad Médica

Page 35: ISSN-0188-9680 · 2015-06-09 · 214 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ MICO D I R E C T O R I O M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio Rector de la Universidad Dr. Alejandro

247BOL. INF. FAC. MED. V. 56, N. 4, 2013

Potosina por el socio de número Francisco de Asís Castro, Ex-Se-cretario de la Inspección General de Salubridad Pública del Estado; Catedrático Adjunto de la Escuela de Medicina del mismo y miembro de varias corporaciones científicas y literarias.

La frecuencia con que se presenta en nuestro país cierta forma de fiebre en los niños de corta edad, fiebre que algunos niegan sea el verdadero tifo exan-temático, o tabardillo de México, y que otros, en vista de su origen y cuadro sintomatológico, afir-man que sí lo es, me sugirió la idea de ocuparme de este impor-tante punto ante vosotros, moles-tando vuestra atención, hoy que me ha tocado el turno de presen-tar un trabajo ante la Sociedad, de la cual me habéis honrado con hacerme miembro. No atribu-yáis las deficiencias que sin duda vais a hallar en mi humilde estu-dio, a falta de voluntad, voluntad que por el contrario me sobra; culpad, sí, a mis escasos cono-

cimientos, a mi muy limitada inteligencia, y al corto tiempo de que puedo disponer, una vez que circunstancias especiales me roban el tiempo necesario para extenderme cuanto fuera preciso.

El primer punto que se nos ocurre estudiar es la forma del tifo a que más se aproxima la fiebre de los niños. Esta sigue una marcha no en todo igual a la del tifo de los adultos, y he obser-vado en ella los síntomas siguien-tes: pródromos durante uno o dos días en aquellos niños cuya edad ya permite hacerlos visi-bles, como son la tristeza ajena a sus años, la indiferencia por sus juegos, la anorexia, etc. Después el niño manifiesta su malestar con esos caracteres que todos conocemos y que no deben pasar desapercibidos. Si ya se expresa, se queja de cefalalgia, nunca tan intensa que no pueda soportar la luz; la pérdida del apetito se acentúa, hay sed; la lengua está saburral en su parte media y roja en los bordes; algunas veces

Page 36: ISSN-0188-9680 · 2015-06-09 · 214 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ MICO D I R E C T O R I O M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio Rector de la Universidad Dr. Alejandro

248 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ (MÉXICO)

suelen presentarse fuliginosida-des en este órgano y en los labios; hay meteorismo y casi siempre constipación. Si bien en pocas ocasiones es tan rebelde como la que de continuo observamos en el adulto. El pulso aumenta su frecuencia, en los casos comu-nes en relación con el aumento de temperatura, que de 38 oC en los primeros días, asciende hacia a más de 39 oC el quinto día. En este período suelen presen-tarse epistaxis, y, cosa notable, el exantema que en los adultos vemos aparecer entre el quinto y el séptimo días, en el niño con suma frecuencia no aparece, o se presenta en forma tan discreta que apenas sí es perceptible. Pocas veces llega la temperatura a 41 oC, pero sí pasa de 40 oC en el fastígium.

La respiración es también más o menos acelerada, pero rara vez se han visto sobrevenir compli-caciones por parte del aparato respiratorio. Hay frecuentemente delirio, por lo general moderado,

y algunas veces sobresaltos de los tendones y contracciones muscu-lares ligeras. El cuadro termina por lo general a los 14 o 18 días; algunas veces a los 11.

De las cinco formas que admiten los autores europeos al describir el tifo de sus naciones, en México la que con más frecuencia observamos es la adinámica o la ataxo-adinámica. Esto tratándose de los adultos, que respecto a los niños, es la forma banal o simple que se ve en los primeros la que más se aproxima a la enfermedad de que hablo. Vemos, en efecto, aparecer la pirexia en los niños de un modo franco, seguir una regular marcha termométrica, sin complicaciones graves durante los tres ciclos bien definidos, y llegar el enfermito al término de su dolencia casi siempre para recobrar la salud, a menos que se trate de niños de organismos deteriorados por enfermedades anteriores o por alguna diátesis hereditaria, en los cuales, la afec-

Page 37: ISSN-0188-9680 · 2015-06-09 · 214 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ MICO D I R E C T O R I O M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio Rector de la Universidad Dr. Alejandro

249BOL. INF. FAC. MED. V. 56, N. 4, 2013

ción de que hablo suele desper-tar otras que ocasionan muchas veces la muerte del pequeño.

¿Qué razón hay, pues, para que se dude de la existencia del tifo en los niños, si aún en los adul-tos no pocas veces observamos esa forma banal que constituye al médico en simple espectador de un proceso en el cual la natura-leza sale vencedora? Yo confieso que esa forma simple del tifo de los adultos, forma que el vulgo califica de benigna, no es para mí, sino una muy aproximada a la que reviste el tifo en los niños. Me fundo para tener esa creencia en la semejanza de síntomas que he podido observar en éstos y en aquellos, con una sola diferencia, bien notable por cierto, y que creo que es la que más podero-samente ha influido en el ánimo de muchos para pretender hacer del tifo de los niños una afección especial a ellos: esta es la ausen-cia, o cuando menos suma esca-sez, en la producción de manchas tíficas.

Fenómeno es este digno de llamar la atención y que sin duda observaréis durante la terrible epidemia de 92 a 93. En esa calamitosa época de tristísimo recuerdo, hubo una casa donde asistí a la vez a 11 individuos atacados de la mortífera dolencia, siendo de éstos, nueve adultos y dos niñas menores de cinco años: los adultos sin excepción presen-taban el exantema característico, faltando en absoluto en las niñas.

¿Podía dudar de que se trataba en estas de un proceso tífico por solo la ausencia de este síntoma, cuando por otra parte, conocía el medio en que se encon-traban, sabía cual era la constitu-ción reinante, y veía en ello desa-rrollarse el cuadro que a grandes rasgos describí al principio? Creo que no tendría razón para ello, y la marcha de la enfermedad me convenció de que no había errado el diagnóstico. Como este caso, tratándose de varios atacados de tifo en una misma familia, entre niños y adultos, éstos con exan-

Page 38: ISSN-0188-9680 · 2015-06-09 · 214 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ MICO D I R E C T O R I O M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio Rector de la Universidad Dr. Alejandro

250 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ (MÉXICO)

tema y aquellos sin ella, podría citar otros que en esa época tuve ocasión de observar.

Posteriormente he asistido a niños de corta edad víctimas de la afección que me ocupa, y en todos he notado la ausencia de manchas. Sin embargo, creo que en algunos puede presen-tarse, a juzgar por la observación de Eichorst que al hablar del tifo exantemático de Europa hace notar que la erupción no es visi-ble en la cara sino de personas que tienen la piel fina y pálida, notablemente en los niños. Yo por mi parte, repito que nunca la he visto, y sin embargo, he confirmado mi diagnóstico, algu-nas veces no solo por la marcha de la enfermedad, sino por el contagio que ha podido producir el pequeño enfermo en las perso-nas encargadas de su cuidado. Así sucedió con la madre de dos niños en cuyos brazos dormían a pesar de mis amonestaciones, la cual cayó poco después con todos los síntomas de nuestro tifo

exantemático, al que no vacilé en darle por único origen el conta-gio. Como este he observado otros casos de transmisión que me parece inútil citar.

Los que para negar el tifo en los niños se apoyan también en su poca frecuencia, olvidan sin duda cuánto influye en su desarrollo el género de vida del individuo, el cual aleja del niño las causas más comunes para su producción en el adulto. La estadística europea no excluye al niño de receptivi-dad morbosa a este respecto, y Murchison cita un caso de tifo en un párvulo menor de un año.

Frecuentemente decimos que el tifo no mata a los niños. —Es que no es tifo la pirexia que los ataca, replican otros. Yo atribuyo esa benignidad a que en ellos no está perfectamente desarrollado todo ese cúmulo de elementos que traen la variedad en consti-tución, temperamento, idiosin-crasia, etc., que hace cambiar tanto la modalidad morbosa en el adulto; su susceptibilidad

Page 39: ISSN-0188-9680 · 2015-06-09 · 214 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ MICO D I R E C T O R I O M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio Rector de la Universidad Dr. Alejandro

251BOL. INF. FAC. MED. V. 56, N. 4, 2013

respecto del tifo es casi igual en todos, su organismo estando en esos momentos bajo el mismo trabajo de evolución para adquirir el desarrollo completo; de aquí es, según mi humilde opinión, que por lo general no sea mortal en ellos afección tan terrible en los adultos.

Lástima que no conociendo aún el microorganismo, factor acaso del mal de que nos ocupa-mos, de nada nos sirven los estu-dios microscópicos de la sangre, estudios que quizá con el tiempo vengan a dilucidar la cuestión que tan someramente he presentado ante vosotros. En resumen: en vista de lo que he expuesto, me atrevo a formular las siguientes conclusiones que sujeto, como es debido, a vuestro ilustrado crite-rio médico:

I. Existe realmente el tifo en los niños, revistiendo por regla general, la forma banal o simple de los adultos y observándose particularmente en aquellos la ausencia o suma discreción del exantema común a otras edades.

II. La experiencia práctica nos enseña, como una prueba de la anterior conclusión, que es transmisible dicha enfermedad del niño al adulto, desarrollán-dose en este el cuadro de grave-dad peculiar a la afección tífica.

III. Tal es, señores, mi humilde parecer sobre este punto, y comprendiendo desde luego las deficiencias de mi corto trabajo, espero oír vuestras bien dirigidas opiniones, seguro de que me ilus-traréis en mis conceptos.

San Luis Potosí

en febrero de 1898.

Page 40: ISSN-0188-9680 · 2015-06-09 · 214 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ MICO D I R E C T O R I O M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio Rector de la Universidad Dr. Alejandro

252 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ (MÉXICO)

noticias

Premio al Dr. Leiva Garza

En la ciudad de León, Guana-juato, del 23 al 27 de noviem-bre se llevó a cabo el XXXVIII Congreso Mexicano de Cardiolo-gía. En él, el 20 de noviembre del 2013, fue distinguido el Dr. José Luis Leiva Garza. Agradeció la medalla otorgada con las siguien-tes palabras: «Honorables miem-bros de la mesa de honor, queri-dos maestros, alumnos ahora colegas, entrañables amigos, adorados hijos Juan Carlos, Mónica, María de Lourdes y mis dos médicos eminentes y brillan-tes José Luis y Jorge Leiva Pons, María Rosa mi querida esposa, y Roselyn. Agradezco a todos su apoyo de siempre y su presencia en este acto. Me siento honrado, emocionado, colmado por recibir la presea al maestro distinguido que lleva el nombre del eminente médico mexicano Dr. Salvador

Aceves a quien conocí, admiré y me brindó su afecto y amistad. Confieso que buscaba obtenerla, apoyándome en mi procedencia de la hoy por hoy, mejor Escuela de Medicina del país; del mejor hospital de medicina interna; y del Instituto Nacional de Cardio-logía, reconocido hoy como el mejor del mundo. Tres institu-ciones conformadas por gran-des médicos, mejores hombres. Vinculados por objetivos y valo-res similares, crearon en mí un gran reto y compromiso que acepté. Entonces, impregnado de humildad y sentido receptivo, aprendí medicina y vida de aque-llos grandes personajes. Regresé a mi tierra, a mi Universidad, a mi Escuela de Medicina. Estaba comprometido con apoyar la gran obra que realizaba el maes-tro José Miguel Torre auxiliado

Page 41: ISSN-0188-9680 · 2015-06-09 · 214 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ MICO D I R E C T O R I O M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio Rector de la Universidad Dr. Alejandro

253BOL. INF. FAC. MED. V. 56, N. 4, 2013

por otros jóvenes maestros, Jorge Odilón Carrillo y Jorge Alderete Estrada. Compaginé mi trabajo con labores asistenciales y docen-tes ligadas al Hospital Central, institución de excelencia que cumple con las necesidades de enseñanza clínica y de postgrado

para varias escuelas universita-rias. Nosocomio incomprendido, siempre con carencias, sostenido por el profesionalismo, ética y buena voluntad de egresados, en su mayoría, de la ahora más que centenaria Facultad de Medi-cina. En el transcurso de cerca

Dr. José Luis Leiva Garza y Dr. Alejandro Javier Zermeño Guerra.

Page 42: ISSN-0188-9680 · 2015-06-09 · 214 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ MICO D I R E C T O R I O M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio Rector de la Universidad Dr. Alejandro

254 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ (MÉXICO)

de cincuenta años de ejercicio se me dio la oportunidad de dirigir ambas instituciones. Aquí entre nos, siendo cardiólogo, se privi-legió todo lo concerniente a la cardiología. Alenté y conocí a varios jóvenes médicos residentes de diversas instituciones médi-cas o universidades de México cuando fungí como Goberna-dor por México del American College of Cardiology. Siempre enseñando con el ejemplo. La Sociedad Mexicana de Cardiolo-gía me distinguió nombrándome miembro honorario en 1999 durante la gestión del Maestro José Fernando Guadalajara. Esta larga etapa de ejercer la especiali-dad culmina hoy al obtener este preciado galardón. Atestigüé el avance impresionante de la cardiología técnica, pero también la deshumanización y comercia-lización del médico. Esta expe-riencia me permite plantear suge-rencias importantes: priorizar, inculcar e incrementar el sentido humanístico de la atención al

enfermo; desarrollar la investiga-ción clínica; y alentar la medicina preventiva que es más humana, de menor costo, y la que propor-ciona mejor calidad de vida. Debe iniciarse en el sano, en el niño, en la casa, en la escuela, una educación médica temprana para evitar o retrasar los ahora llamados factores de riesgo como la obesidad, la hipertensión, la diabetes, el tabaquismo, el seden-tarismo. Me queda la satisfacción del deber cumplido y el recono-cimiento amplio de mis pacientes y de la sociedad. Agradezco a la Sociedad Mexicana de Cardio-logía por haberme distinguido con esta presea, que mucho me honra, como honra a mi Univer-sidad, enaltece a mi Facultad de Medicina, cuyo Director, está entre nosotros. Dijo Rabindra-nath Tagore: Dormí, y soñé que la vida era alegría. Desperté, y vi que la vida era servicio. Serví, y descubrí que en el servicio se encuentra la alegría. Muchas gracias.»

Page 43: ISSN-0188-9680 · 2015-06-09 · 214 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ MICO D I R E C T O R I O M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio Rector de la Universidad Dr. Alejandro

255BOL. INF. FAC. MED. V. 56, N. 4, 2013

Homenaje al Dr. Salvador Nava

El sábado 28 de septiembre del 2013, a las 18:00 horas, en el Audi-torio de la Facultad de Medicina, el Gobierno del Estado de San Luis Potosí organizó un homenaje

al Dr. Salvador Nava Martínez en el que participaron el Gober-nador del Estado, Dr. Fernando Toranzo Fernández; el Direc-tor de la Facultad de Medicina,

Un momento emotivo se dio cuando, bajo el óleo del Dr. Salvador Nava Martínez, fueron fotografiados el Lic. David Vega Niño, Secretario General de la Universidad; la Dra. María

Luisa Ramos Segura, Presidenta de la Junta Directiva del DIF estatal; el Dr. Everardo Barojas Weber, miembro del Centro Mexicano de Decanos en Oftalmología; el Dr. Fernando Toranzo Fernández, exalumno de esta Facultad y actual Gobernador Constitucional del estado de San Luis Potosí; el Dr. Francisco Javier Posadas Robledo, Secretario de Salud en el estado; el Dr. Octavio Alfredo Castillero González, Director del Hospital Central; y el Dr. Alejandro Javier

Zermeño Guerra, Director de la Facultad de Medicina

Page 44: ISSN-0188-9680 · 2015-06-09 · 214 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ MICO D I R E C T O R I O M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio Rector de la Universidad Dr. Alejandro

256 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ (MÉXICO)

Dr. Alejandro Javier Zermeño Guerra; el Presidente del Centro Mexicano de Decanos en Oftal-mología, Dr. Jorge Fromow García; y el Secretario de Salud en el Estado, Dr. Francisco Javier Posadas Robledo. Se trató de una sesión solemne del Centro Mexicano de Decanos en Oftal-mología. Dijo el Gobernador que Salvador Nava fue un lucha-dor público ejemplar, y un lucha-dor social imprescindible. El Director de la Facultad de Medi-cina reconoció la trayectoria de quien fuera médico oftalmólogo y también Director de la Facultad. Estuvo presente la Dra. María Luisa Ramos Segura, Presidenta de la Junta Directiva del DIF esta-tal, así como los señores Concha Lupe Nava Calvillo y Luis Nava

Calvillo. Dijo el Dr. Toranzo: «Nuestra memoria lo recuerda como un ser humano entrañable por su generosidad. Todos sabe-mos que practicó la medicina con más corazón que talonario de tari-fas. Todos conocemos también la valentía y clarividencia de sus luchas a favor del asentamiento de una dignidad estricta, fincada en la justicia, en los derechos y en las libertades. Me quedo con su ejemplo de vida, con su crítica de las injusticias reparables; y, sobre todo, con algo que me parece todavía más útil y relevante para nuestras conciencias: su filosofía de la humildad, su ambiciosa filo-sofía de la dignidad ciudadana.» A esta sesión además asistieron los doctores José Isidro Aranda Ochoa, Secretario del Centro

Page 45: ISSN-0188-9680 · 2015-06-09 · 214 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ MICO D I R E C T O R I O M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio Rector de la Universidad Dr. Alejandro

257BOL. INF. FAC. MED. V. 56, N. 4, 2013

Mexicano de Decanos en Oftal-mología; el Dr. Everardo Baro-jas Weber, miembro del Centro Mexicano de Decanos en Oftal-mología; el Secretario General de la Universidad, el Lic David Vega Niño; y el Dr. Octavio Alfredo Castillero González,

Director General del Hospital Central «Dr. Ignacio Morones Prieto.» Al final de la sesión el Gobernador tuvo una reunión privada con los familiares del Dr. Nava en donde agradeció su asis-tencia.

Visita a Nutrición

El día 30 de septiembre del 2013, en la ciudad de México, se llevó a cabo una reunión de trabajo con las autori-dades del Instituto Nacional de Cien-cias Médicas y Nutrición, “Dr. Salva-dor Zubirán.” Estuvieron presentes el Dr. David Kershenobich Stalnikowitz, Director General del Instituto; el Dr. Miguel Ángel Mercado Díaz, Director del Servicio de Cirugía del Instituto; el Dr. José Sifuentes Osornio, Director de Medicina Interna; el Dr. Mario Vilatobá Chapa, Jefe del Departa-mento de Trasplantes; y el Dr. Alan G. Contreras Zaldívar, del mismo departamento. Por parte de las auto-ridades de San Luis Potosí, estuvieron presentes el Dr. Francisco Javier Posa-das Robledo, Secretario de Salud; el

Director del Hospital Central, Dr. Octavio Alfredo Castillero Gonzá-lez; el Dr. Camilo Antonio Martí-nez López, Jefe del Departamento de Cirugía; el Dr. Guillermo Gerling de Alba, Director del Centro Estatal de Trasplantes; y el Dr. Alejandro Javier Zermeño Guerra, Director de la Facul-tad. El objeto de la reunión fue solici-tar asesoría para fortalecer, asistencial y docentemente los programas de tras-plantes del Hospital Central, especí-ficamente el de trasplante de hígado. Existe muy buena disposición, tanto de las autoridades del Instituto, como de la Secretaría de Salud del Estado, del Hospital Central y de la Facultad, para iniciar dicha colaboración con fines eminentemente asistenciales.

Page 46: ISSN-0188-9680 · 2015-06-09 · 214 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ MICO D I R E C T O R I O M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio Rector de la Universidad Dr. Alejandro

258 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ (MÉXICO)

Historia de la Federación de Pediatría

A finales del 2013, en Guadalajara, Jal. se publicó la Historia de la Federación de Pediatría del Centro Occidente de México. En ella aparecen algunas secciones escritas por los doctores Genaro González Barajas y Armando Rentería Cárdenas. El documento dedica 25 páginas al Colegio de Pedia-tría de San Luis Potosí. Allí se plas-man numerosas fotografías de los pediatras que conforman la historia de esa especialidad en San Luis Potosí. Posteriormente se le cita en varios de los demás capítulos del escrito.

Firma de Convenio Marco con Salubridad

El 10 de diciembre del 2013 se firmó un nuevo Convenio Marco entre la UASLP y los Servicios de Salud en el Estado. Por parte del gobierno estatal estuvieron presentes el Dr. Fernando Toranzo Fernández, Gobernador Constitucional del Estado de San Luis Potosí; el Dr. Francisco Javier Posa-das Robledo, Director General de los Servicios de Salud en el Estado; y el Dr. Marcelo Aranda Álvarez, Director de Políticas y Calidad en Salud. La

Universidad Autónoma de San Luis Potosí estuvo representada por el M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio, Rector; y el Lic. David Vega Niño, Secretario General. Sentaron así las bases para la colaboración en mate-ria de atención médica, investigación, formación y actualización de recursos humanos para la salud en las diversas Escuelas y Facultades que la Univer-sidad tiene, no solo en la capital del Estado, sino en los Campus de Mate-

Page 47: ISSN-0188-9680 · 2015-06-09 · 214 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ MICO D I R E C T O R I O M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio Rector de la Universidad Dr. Alejandro

259BOL. INF. FAC. MED. V. 56, N. 4, 2013

huala, Ciudad Valles, Tamazunchale y Rioverde. Se comprometieron los firmantes a realizar una adecuada planeación de la formación de recursos humanos para la salud. Afirman que cooperarán entre sí en beneficio de la población del Estado. La UASLP canalizará a los Servicios de Salud en el Estado el personal que considere pertinente para que preste atención médica y de salud pública. Salubridad pone a disposición de la Universidad campos y ciclos clínicos. Desarrolla-rán actividades conjuntas de colabo-ración. La UASLP se comprometió a elevar la calidad en la formación de recursos humanos para la salud, parti-

cipar en la aplicación de un sistema de evaluación de alumnos y docentes que, en las unidades de la atención médica, intervengan en el proceso docente-asis-tencial; también a organizar cursos de actualización al personal médico que participe en los programas académicos correspondientes; así como a diseñar su investigación conforme a la meto-dología científica, cuando los objetivos del ciclo correspondiente lo permitan. En justa contraparte, los Servicios de Salud del estado se obligan a recibir de manera prioritaria los recursos huma-nos en formación de la UASLP. El convenio recién firmado se acepta ya como vigente y de duración indefinida.

Currículum

dR. enRique WonG castañeda

El Dr. Enrique Wong Castañeda nació en Saltillo, Coah, el 21 de

octubre de 1937. Estudió la Primaria en Charcas, SLP, en el Colegio Diez Gutiérrez y en la Escuela Federal Tipo “21 de Agosto.” Ingresó a la Secunda-ria de la Universidad Autónoma de San Luís Potosí, donde también efectuó su

Bachillerato y su carrera profesional. Se graduó de Médico Cirujano y Partero en 1967. Realizó su Internado en el Instituto Mexicano del Seguro Social de León, Gto. El año de 1968 lo dedicó a prepararse en Cirugía General en el Centro Médico Nacional, y desde el año siguiente, y hasta 1971, ahí mismo hizo

Page 48: ISSN-0188-9680 · 2015-06-09 · 214 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ MICO D I R E C T O R I O M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio Rector de la Universidad Dr. Alejandro

260 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ (MÉXICO)

su residencia en Urología. Debido a su inmejorable promedio, durante su entrenamiento llegó a ser Jefe de Residentes y Jefe del Servicio de Urolo-gía en el Hospital de Traumatología del Centro Médico Nacional.

Pertenece al Consejo Nacional Mexicano de Urología, a la Sociedad Mexicana de Urología, al Colegio Mexi-cano de Urología, a la Sociedad Interna-cional de Endourología y Litotricia, a la Sociedad de Andrología, a la Endouro-logical Society, a la Sociedad de Ex-Resi-dentes del Centro Médico Nacional, a la American Association of

Urology. Es s o c i o fundador y P r i m e r Presidente

del C o l e g i o Po t o s i no

d e Urolog ía . Además es s o c i o

del Colegio de la Profesión Médica de San Luis Potosí. Fue Director Médico de la Cruz Roja de San Luis Potosí,

Director Médico del Sanatorio Manuel Hernández Muro, Director Médico de la Clínica de Espe-cialidades Wong, y médico de tiempo

completo del IMSS. Ha realizado más de siete mil cirugías, y da, aproximada-mente, 200 consultas mensuales.

En nuestra Facultad es profesor de la asignatura de Urología desde 1972, a la fecha. Ha sido profesor de la resi-dencia de Cirugía General del Hospital Central.

Ha publicado más de 400 artícu-los de divulgación científica en el perió-dico El Sol de San Luis desde 1992 hasta hoy en día. Algunos de los temas que han interesado al Dr. Wong han sido: los métodos

Page 49: ISSN-0188-9680 · 2015-06-09 · 214 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ MICO D I R E C T O R I O M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio Rector de la Universidad Dr. Alejandro

261BOL. INF. FAC. MED. V. 56, N. 4, 2013

contraceptivos definitivos, el cáncer de la próstata, la disfunción eréctil, la tubercu-losis genitourinaria, el cáncer del pene y la incontinencia urinaria.

Es interesante notar que fue Campeón Nacional de levantamiento de pesas en 1955, ostentando el récord

nacional de 137.5 kg. Además, participó y obtuvo el Segundo Lugar Nacional en el Torneo Selectivo de Judo para las Olimpiadas de Roma, que se celebra-ron en 1960. También participó en el Torneo Selectivo para las Olimpiadas de Tokyo en 1964.

se publicó hace 25 años

•  El N. 5 del V. 31 está dedicado ínte-gramente al Dr. José Miguel Torre López. En homenaje a él escriben el Dr. Carlos Garrocho Sandoval, el Dr. Rafael Méndez, el Dr. Felipe Mendoza y el Dr. Jorge Odilón Carrillo Miranda. El Dr. José Miguel Torre agradeció el homenaje, al que calificó de «el momento más trascendente» de su vida universitaria.

•  El 1 de septiembre de 1988, en Tampico, Tamps. falleció la Dra. María de Jesús Uresti. En 1929 fue la cuarta mujer graduada en nuestra Escuela. Fue profesora

durante 50 años, de 1930 a 1980, año en que decidió retirarse.

•  Falleció el Dr. Ventura Salazar Ruiz el 7 de septiembre de 1988. Fue profesor de la asignatura de Técnica Quirúrgica en Animales de 1946 a 1978. Al mismo tiempo, en la Preparatoria de la Universidad impartía la clase de Etimologías Grecolatinas del Español.

•  Se imparte durante cinco días, en septiembre de 1988, un curso de hipnosis clínica, sustentado por el Dr. Luis David Guzmán Moreno.

Page 50: ISSN-0188-9680 · 2015-06-09 · 214 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ MICO D I R E C T O R I O M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio Rector de la Universidad Dr. Alejandro

262 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ (MÉXICO)

se publicó hace 50 años

•  Se adquieren por primera vez una televi-sión y un «tocadiscos de alta fidelidad» para uso de profesores y alumnos. Se aclara que la televisión se ubicará en la Cafetería de la Escuela.

•  El 30 de noviembre de 1963 se despide a los pasantes que parten a su Servicio Social en una ceremonia en el Auditorio de la Escuela presidida por el Rector Dr. Jesús Nemorio Noyola Zepeda y por el Director Dr. José Miguel Torre López.

•  La Dirección de la Escuela informa que se ha convocado a todos los egresados para

la fundación de la Sociedad de Ex-Alumnos. La cita es el 27 de diciembre de 1963 en el Auditorio de la Escuela.

•  Se publica el primer libro escrito por un profesor de la Escuela. El Dr. Tomás Veláz-quez edita el libro Anatomía patológica en la Prensa Médica Mexicana.

•  La Escuela adquiere su primer mimeó-grafo. Antes se utilizaba el de la Escuela de Enfermería. Es un donativo hecho por un profesor de la propia Escuela. Escribe el Boletín: «guardamos el secreto de su nombre como homenaje de reconocimiento.»

Page 51: ISSN-0188-9680 · 2015-06-09 · 214 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ MICO D I R E C T O R I O M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio Rector de la Universidad Dr. Alejandro

263BOL. INF. FAC. MED. V. 56, N. 4, 2013

El Boletín Informativo de la Facultad de Medicina es una publicación trimestral de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, el cual es editado por la propia Facultad e impreso en la Editorial Universitaria Potosina. Sus objetivos primordiales son los de informar y difundir los hechos de interés general que suceden dentro de la institución, o en la vida académica de sus profesores. Publica también textos relacionados con la historia médica potosina y con la enseñanza de la medicina. Su distribución es gratuita. Las suscripciones se reciben en el teléfono (444) 8.26.23.45, ext. 6653. La correspondencia deberá de enviarse a:

Facultad de Medicina de la UASLP Oficina Editorial Av. V. Carranza 2405 San Luis Potosí, SLP 78210 México

La historia de la Facultad

Page 52: ISSN-0188-9680 · 2015-06-09 · 214 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ MICO D I R E C T O R I O M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio Rector de la Universidad Dr. Alejandro

264 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ (MÉXICO)