israel kirzner nació el 13 de febrero de 1930 en londres

12
Milton Friedman (Nueva York, 1912 - San Francisco, 2006) Economista estadounidense. Junto a Henry Simons y George Stigler, es el principal representante de la llamada Escuela de Chicago, grupo de economistas que considera que los mercados competitivos libres de la intervención del Estado contribuyen a que el funcionamiento de la economía sea más eficiente. Considerado uno de los más grandes economistas de su época, recibió multitud de honores, incluido el Premio Nobel de Economía (1976). Sus postulados fueron la base de las políticas neoliberales que se establecieron en algunos países en la década de 1980: fueron adoptados por el Gobierno chileno del general Pinochet y, aunque sin llegar a abandonar del todo la asistencia social, por el Gobierno de Ronald Reagan en EE.UU. y por el de Margaret Thatcher en el Reino Unido. De hecho, en las ideas de Friedman y, en general, de la Escuela de Chicago, se halla el fundamento teórico del denominado neoliberalismo actual. Descendiente de una familia de origen austro-húngaro, Milton Friedman inició sus estudios de licenciatura en la Universidad de Rutgers, en la que adquirió conocimientos tanto de matemáticas como de economía. De esta institución se trasladó a la Universidad de Chicago, donde descubrió el intenso ambiente intelectual que se movía en torno al departamento de Economía. Tras una breve estancia en Columbia, donde mejoró su formación matemática, Friedman regresó a Chicago para colaborar como investigador con Henry Schultz en mediciones de la demanda. En 1935 empezó a trabajar para la Asociación Económica del Comité de Recursos Naturales y en 1937 dejó el puesto para incorporarse a la Oficina Nacional de

Upload: juandavidmarinfranco

Post on 16-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

biografia

TRANSCRIPT

Page 1: Israel Kirzner Nació El 13 de Febrero de 1930 en Londres

Milton Friedman

(Nueva York, 1912 - San Francisco, 2006) Economista estadounidense. Junto a Henry Simons y George Stigler, es el principal representante de la llamada Escuela de Chicago, grupo de economistas que considera que los mercados competitivos libres de la intervención del Estado contribuyen a que el funcionamiento de la economía sea más eficiente.

Considerado uno de los más grandes economistas de su época, recibió multitud de honores, incluido el Premio Nobel de Economía (1976). Sus postulados fueron la base de las políticas neoliberales que se establecieron en algunos países en la década de 1980: fueron adoptados por el Gobierno chileno del general Pinochet y, aunque sin llegar a abandonar del todo la asistencia social, por el Gobierno de Ronald Reagan en EE.UU. y por el de Margaret Thatcher en el Reino Unido. De hecho, en las ideas de Friedman y, en general, de la Escuela de Chicago, se halla el fundamento teórico del denominado neoliberalismo actual.

Descendiente de una familia de origen austro-húngaro, Milton Friedman inició sus estudios de licenciatura en la Universidad de Rutgers, en la que adquirió conocimientos tanto de matemáticas como de economía. De esta institución se trasladó a la Universidad de Chicago, donde descubrió el intenso ambiente intelectual que se movía en torno al departamento de Economía.

Tras una breve estancia en Columbia, donde mejoró su formación matemática, Friedman regresó a Chicago para colaborar como investigador con Henry Schultz en mediciones de la demanda. En 1935 empezó a trabajar para la Asociación Económica del Comité de Recursos Naturales y en 1937 dejó el puesto para incorporarse a la Oficina Nacional de Investigación Económica, en la que estudió las estructuras de ingresos de las profesiones liberales.

En 1941, con la entrada estadounidense en la Segunda Guerra Mundial, fue destinado al departamento del Tesoro, donde se encargó de la política fiscal durante el periodo de guerra. En 1943 fue nombrado director de la Asociación Estadística de la Universidad de Columbia, en la que se ocupó de problemas relacionados con la producción militar.

En 1945 se trasladó como docente a la Universidad de Minnesota y un año más tarde, con la guerra terminada, accedió a la plaza de profesor de Teoría Económica en la Universidad de Chicago. La docencia en esta institución le sirvió para investigar sobre aspectos monetarios, a los que sumó sus observaciones de los ciclos de negocio en colaboración con la Oficina Nacional de Investigación Económica.

Page 2: Israel Kirzner Nació El 13 de Febrero de 1930 en Londres

Durante los años cincuenta, Friedman viajó a Europa como asesor del Plan Marshall, para el que investigó sobre los tipos de cambio, y en 1953 obtuvo una beca Fullbright, que le permitió una estancia en la Universidad de Cambridge, donde existía entonces un amplio debate en torno a las ideas keynesianas.

A lo largo de los años sesenta continuó con su labor docente en Chicago y con sus investigaciones sobre aspectos monetarios, y además sumó la asesoría económica para candidatos del Partido Republicano como Richard Nixon. En 1976 inició su colaboración como profesor para el Instituto Hoover de la Universidad de Stanford (California) y en 1977 se retiró de la cátedra en la Universidad de Chicago. De cualquier forma, continuó vinculado a ambas instituciones, a las que apoyó con su valía intelectual.

Fue consejero no oficial del presidente Richard Nixon, y tanto el también presidente Ronald Reagan como la primera ministra británica Margaret Thatcher fueron receptores de sus posiciones teóricas. Sin embargo, en los primeros años de la década de los ochenta, Friedman se mostró muy crítico tanto con el gobierno británico como con el estadounidense. Al primero lo responsabilizó de haber "logrado" tres millones de parados, y al segundo de practicar una política monetaria "zigzagueante".

En 1976 la Academia sueca le concedió el Premio Nobel de Economía por sus estudios en las esferas del análisis del consumo, de la historia y la teoría monetaria, así como de la política de estabilización económica. En 1988 recibió la Medalla de la Libertad, la más alta condecoración civil de Estados Unidos, de manos de Ronald Reagan.

Las ideas económicas de Friedman

La política económica que los gobiernos occidentales aplicaban al terminar la Segunda Guerra Mundial seguía los criterios de los economistas de la escuela keynesiana, así llamada por su iniciador, el economista británico John Maynard Keynes. Para los keynesianos, el Estado debe dirigir la economía, y de hecho ha de ser uno de los principales inversores, para asegurar a la población unos bienes mínimos que permitan mantener un elevado ritmo de consumo. De esta forma, el consumo anima la producción, con lo cual el crecimiento económico debería ser continuo y se prevendrían las grandes recesiones. Friedman criticó estas teorías y consideró que su aplicación en Estados Unidos terminaría con el llamado sueño americano.

A diferencia del keynesianismo, las teorías económicas de la Escuela de Chicago, o Escuela Neo cuantitativa, se basaban en la reivindicación del liberalismo neoclásico de Adam Smith. Sostenían que el mercado es la única fuente de riqueza. Los beneficios de las empresas serían los únicos generadores del crecimiento económico, que, según ellos, se produciría sólo cuando el mercado pudiese funcionar con total libertad. Desde este punto de

Page 3: Israel Kirzner Nació El 13 de Febrero de 1930 en Londres

vista, el Estado no sólo debería dejar de ejercer un papel principal como inversor, sino que debería animar a los particulares a invertir, para lo cual debería rebajar los impuestos, pues éstos retraen la inversión y disminuyen los beneficios.

Friedman criticó el gran tamaño adquirido por el sector público en los países occidentales, denunciando la distorsión que la intervención estatal introduce en el funcionamiento de los mercados. Propuso desmontar el Estado de bienestar y dejar que actúen libremente las leyes de la oferta y la demanda, volviendo a la pureza original del sistema que definiera Adam Smith. Recuperando viejas ideas, actualizó la teoría cuantitativa de la moneda, denunciando los efectos inflacionistas de las políticas expansivas keynesianas. Sin embargo, defendió al mismo tiempo medidas de protección contra la pobreza, como un impuesto sobre la renta con tramos negativos para los ciudadanos de menores ingresos.

La principal novedad que aportó la llamada Escuela de Chicago radicó en la importancia que daba a la influencia de la masa monetaria en el crecimiento económico. Considerando la economía como una ciencia empírica, Milton Friedman y Anna Schwartz, en su libro Historia monetaria de los Estados Unidos, trataron de demostrar que la rápida expansión de la masa monetaria es la causa de la inflación, mientras que una brusca retención es la causa principal de las crisis más profundas. A partir de esta aportación se concluía que el papel del Estado en la economía debe limitarse al control de la masa monetaria en circulación.

Otras obras destacadas de Friedman, en las que expuso sus teorías económicas, son Una teoría de la función del consumo (1957), Dinero y desarrollo económico (1973) y Teoría de los precios (1976). Escribió además varias obras divulgativas escritas en colaboración con su mujer (Capitalismo y libertad, 1962; Libertad de elegir, 1980).

Rose Director Friedman

(diciembre de 1910 -18 de agosto de 2009 ), también conocida como Rose D. Friedman y Rose Director, fue una profesora de la Universidad de Chicago.

Estaba casada con Milton Friedman (1912–2006), que ganó el Premio Nobel de Economía en 1976, y era hermana de Aaron Director (1901–2004). Se cree que nació la última semana de diciembre de 1910, sin embargo, los registros de su nacimiento se perdieron. Nació en Staryi Chortoryisk, actualmente Ucrania, en una familia importante de residentes judíos.

Rose Friedman estudió en el Reed College y más tarde se trasladó a la Universidad de Chicago, donde obtuvo la Licenciatura en Filosofía. Después empezó a estudiar un

Page 4: Israel Kirzner Nació El 13 de Febrero de 1930 en Londres

doctorado en economía en la Universidad de Chicago. Completó los estudios, excepto la tesis. En su juventud, escribió artículos con Dorothy Brady para justificar el Keynesianismo. En el 1986 recibó un diploma honorario de la Universidad de Pepperdine.

Con su marido, ella co-escribió dos libros sobre economía y política, Free to Choose y Tyranny of the Status Quo. También escribieron sus memorias, Milton and Rose D. Friedman, Two Lucky People, que fueron publicadas en 1998. Juntos fundaron Milton and Rose D. Friedman Foundation, una fundación con el objetivo de promover el uso del cheque escolar y la libertad a la hora de elección de los estudios. Y ayudó a su marido a escribir el libro Capitalism and Freedom, un libro filosófico y político publicado en 1962. Rose fue coautora de la producción de la serie de televisión Libre para elegir para la Public Broad casting Service (PBS). En 1981, TVE2 emitió en España la serie traducida al español, causando un escándalo en todo el país.3

Cuando su marido recibió la medalla de la libertad en 1988, el Presidente de Estados Unidos George H. W. Bush dijo que Rose era la única persona en este mundo que había salido victoriosa de una discusión con Milton. Los Friedman tienen dos hijos, Janet y David D. Friedman

Israel Kirzner

Nació el 13 de febrero de 1930 en Londres, Inglaterra. Entre 1940 y 1948 vivió en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Cursó estudios en la Universidad de Ciudad del Cabo en 1947 y 1948 y en la Universidad de Londres en 1950 y 1951. Fue estudiante del Brooklyn College en Nueva York desde 1952 a 1954, graduándose summa cum laude. En 1955 recibió su MBA de la Universidad de Nueva York (NYU) y su Ph.D en Economía de la misma universidad en 1957.

Mientras buscaba con qué cursos completar los requisitos académicos del MBA en la NYU Kirzner vio entre la oferta disponible un seminario de teoría económica ofrecido por Ludwig von Mises en el segundo semestre de 1954. En 1996 recordaba el primer día del seminario de Mises y la impresión que le dejó: "La ocasión fue...mi primer encuentro con Ludwig von Mises, y permanece profundamente grabada en mi memoria...La frase con que comenzó esa tarde [fue], "El mercado," dijo Mises, "es un proceso." Viniendo de una educación universitaria más bien irregular en economía [y principalmente bajo lineamientos Keynesianos] recuerdo que la afirmación de Mises me dejó completamente perplejo. Yo me imaginaba al mercado como un lugar, un espacio para intercambios, como una idea abstracta que hacía referencia a transacciones voluntarias. No tenía la más remota idea de a qué se podía referir uno con la observación de que el mercado es un proceso. Ahora, en

Page 5: Israel Kirzner Nació El 13 de Febrero de 1930 en Londres

retrospectiva, considero que toda mi educación e investigación posterior tanto antes como después de recibir mi doctorado con Mises, ha consistido en aprender a entender a qué se refería Mises con esta afirmación"

De 1954 a 1956 trabajó como asistente de Mises y escribió a modo de disertación, y bajo su supervisión, El Punto de Vista Económico: Un Ensayo en la Historia del Pensamiento Económico, un estudio del desarrollo de la ciencia económica como una teoría de la lógica de la elección y la acción humana. En 1960 fue publicado como su primer libro.

Luego de graduarse, fue contratado como profesor asistente en el departamento de economía de la NYU, en 1957. Fue promocionado a profesor adjunto en 1961 y profesor titular en 1968, puesto que mantuvo hasta su retiro este año.

En los 40 años desde que recibió su doctorado, Kirzner ha publicado 11 libros, más de 100 artículos y arriba de 30 comentarios de libros. También a sido una de las principales fuerzas intelectuales detrás del revival de la Escuela Austríaca de Economía luego del largo hiato que sufrió la misma con el triunfo de la economía Keynesiana posterior a la Segunda Guerra.

Además de la influencia de sus escritos originales y persuasivos, en 1976 fundó un Programa de Estudios Austríacos de grado en la NYU que ayudó a educar con éxito una nueva generación de economistas Austríacos. Este programa de grado fue realzado al atraer al cuerpo académico de la NYU, 1975 a 1987, a otro prominente economista austríaco: Ludwig M. Lachmann.

Por más de 25 años el coloquio semanal de economía Austríaca en la NYU, bajo la supervisión general de Kirzner, ha sido un importante foco de atención para los economistas de esta orientación en el área de Nueva York. Muchos economistas de renombre, incluyendo Friedrich A. Hayek, participaron en las sesiones del coloquio.

Las contribuciones de Kirzner a la Escuela Austríaca de Economía han refinado y extendido los trabajos iniciales de Ludwig von Mises y Friedrich A. Hayek acerca de la comprensión del funcionamiento de la economía de mercado. Kirzner ha desarrollado estos temas en una serie de libros, entre los cuales se encuentra: 

Competencia y el Espíritu Emprendedor (1973); Percepción, Oportunidad y Beneficio Económico (1979); Los Descubrimientos y el Proceso Capitalista (1985); Los Descubrimientos, Capitalismo y Distribución Justa (1989); El Significado del Proceso de Mercado(1992); Como Funcionan los Mercados: Desequilibrio, Entrepreneurs y Descubrimiento (1997); y La Fuerza Impulsora del Mercado (2000).

Page 6: Israel Kirzner Nació El 13 de Febrero de 1930 en Londres

Como explica Kirzner, Mises veía al mercado como un "proceso". ¿Pero qué clase de proceso? Kirzner ha resaltado que se trata de un proceso de "alerta entrepreneur". La satisfacción de la demanda del consumidor puede ser el propósito detrás de la producción, pero debe haber alguien que, en sistema social de división del trabajo, tenga el rol específico de anticipar qué es lo que los consumidores desearán en el futuro y que luego contrate, coordine y dirija el uso de los medios de producción con vistas a ese fin.

Kirzner amplió significativamente, con sistematicidad y originalidad, las primeras incursiones del empresariado y del desequilibrio en la microeconomía, en un momento en el que habían comenzado a aparecer una serie de escritos, aunque divergentes entre sí, que reflejaban su común preocupación por la incapacidad de la microeconomía de aquel entonces para abordar el proceso del mercado. Basándose en la teoría de los economistas austríacos quienes ven al mercado como un proceso antes que como reflejo de una situación de equilibrio, y que estudian el mercado capitalista como realmente es y no como debería ser, Kirzner amplió las investigaciones realizadas por Ludwig von Mises y Friedrich Hayek, sus antecesores. Aunque varias de las teorías y de los conceptos que Kirzner ha estudiado y desarrollado pueden resultar hoy en día obvias, no lo fueron en el momento en que salieron a luz, por lo menos para gran parte de la comunidad académica. De hecho, a lo largo de los 200 últimos años de historia del pensamiento económico pueden distinguirse cuatro escenarios distintos respecto del lugar que los especialistas le asignaron al papel del empresariado en la economía de mercado. Los economistas clásicos con excepción de J. B. Say no reconocían una función empresarial distinta de la del capitalismo. Para ellos, las ganancias representaban el ingreso percibido por el capitalista, sin hacer distinción entre el interés puro y la ganancia empresarial. En este esquema clásico, lo que se trató de comprender fueron las características más importantes de la economía capitalista, en un marco que ignoraba la influencia empresarial. Según Kirzner, la libertad es un elemento que brinda eficiencias sociales, y enfoca el concepto de libertad empresarial desde el punto de vista de Mises: libertad para descubrir y determinar, por uno mismo, dónde está ubicado y dónde quiere llegar Esta libertad empresarial permite visualizar que la posibilidad de elegir conduce a descubrir oportunidades que pueden resultar invisibles para aquellos a quienes les es negada. Y con el fin aclarar la situación, propone el siguiente ejemplo a alguien que le es negado el derecho de concurrir a la universidad, jamás puede darse cuenta de que posee el potencial intelectual para ser admitido en una. Desde esta perspectiva, negada la libertad de elegir, no necesariamente se tiene conciencia de los deseos frustrados. De hecho, uno puede carecer de libertad y estar convencido de que no se ve, en absoluto, afectado por su falta. Complementando la teoría que Hayek expresa en The Use of Knowleclge in

Page 7: Israel Kirzner Nació El 13 de Febrero de 1930 en Londres

Society, Kirzner sostiene que una sociedad es libre cuando los individuos son libres para descubrir, por sí mismos, el rango de alternativas posibles. Para Kirzner, y para todos los que en la vida práctica están en su línea de pensamiento, el empresario descubre la oportunidad de beneficio de la misma manera que un viandante descubre un billete de diez mil pesetas abandonado al margen de la acera. Muchas personas pasaron antes al lado del billete y ninguno lo vio; sólo uno lo descubrió y, al apropiárselo, de acuerdo con la máxima popular "quien lo descubre se lo queda", obtuvo la recompensa del descubrimiento. La analogía utilizada para amparar la definición de empresario dada por Kirzner, es preciso interpretarla adecuadamente. De ella no hay que deducir, bien al contrario, que la actividad empresarial esté al servicio de una economía de suma cero; en el sentido de lo que gana uno -el que descubre el billete- es a expensas de lo que pierde el otro- en este caso, el que extravió el billete. El énfasis de la figura hay que ponerla en la comparación entre el que "descubrió" el billete y los muchos que pasaron a su lado y no lo "descubrieron". 

Esta idea de la empresarialidad como descubrimiento, pone además de manifiesto que toda persona, cualquier persona, puede ser empresario, sin que para serlo se requiera ninguna clase de formación previa y sin que suponga para él ningún coste, en el sentido de que el descubrir cosas que no podrían ser descubiertas sin estos conocimientos.

Kirzner definió la empresa o la actividad empresarial como constando de tres fases:

´´Una tendencia al equilibrio y una tendencia a la coordinación. En el primer nivel, donde existía una coordinación imperfecta con relación a la información existente, lo empresarial pudiera ser visto como tendiente a dirigir los precios presentes y las decisiones presentes en la dirección de la configuración de un equilibrio coordinado. En el segundo nivel, donde lo empresarial consiste en llegar o en anticipar verdades nuevas, puede ser visto como tendiente a coordinar decisiones presentes con decisiones futuras precios presentes con precios futuros; lo empresarial, en este segundo nivel, pudiera ser visto como colocando el sistema en la dirección de un equilibrio intertemporal"

En otras palabras, la empresa perturba el equilibrio existente pero se dirige hacia un nuevo equilibrio. Algo que el socialismo inculcó en la gente fue pasividad. Un pueblo que haya sido socialista, aun cuando tenga mercados, propiedad privada y derecho a las ganancias que ha creado, prefiere esperar a que sea el Estado el que haga algo, sin hacer nada por sí mismo. El verdadero capitalismo no comenzó hasta que los sujetos miraron a su alrededor, se dieron cuenta de lo que hacía falta hacer y tuvieron la iniciativa de empezar a hacerlo.

Una economía dinámica comienza con las acciones de un pueblo emprendedor. Tener

Page 8: Israel Kirzner Nació El 13 de Febrero de 1930 en Londres

organizadas las condiciones necesarias -propiedad privada, mercados, la posibilidad de ganancia (es decir, la creación de nueva riqueza por sobre los costos invertidos) es como tener madera seca y fósforos. El acto empresarial es prender el fuego.