israel

8
La creación del Estado de Israel por Enrique Cazalez Durán Historia y Geografía de Israel Junkal Guevara Llaguno

Upload: enriqueca

Post on 06-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

HIstoria de Israel

TRANSCRIPT

Page 1: Israel

La creación

del Estado

de Israel

por

Enrique Cazalez Durán

Historia y Geografía de Israel

Junkal Guevara Llaguno

Page 2: Israel

1

1. ESTADO DE ISRAEL

GEOGRAFÍA

Israel tiene unos 470 km de largo y apenas 135 km de ancho en su punto

más amplio. El país limita con el Líbano al norte, Siria al noreste, Jordania

al este, el Mar Rojo al sur, Egipto al suroeste y el Mar Mediterráneo al

oeste. El área total del Estado de Israel es de 22.145 km2, de los cuales

21.671 km2 son superficie terrestre. Israel tiene unos 470 km de largo y

apenas 135 km de ancho en su punto más amplio. El país limita con el

Líbano al norte, Siria al noreste, Jordania al este, el Mar Rojo al sur,

Egipto al suroeste y el Mar Mediterráneo al oeste

FUNDACIÓN

Los israelitas consideran que su estado fue creado con la declaración de la

independencia por David Ben Gurión el 14 de mayo de 1948, sin embargo habría que considerar el

acuerdo de la ONU del 20 de noviembre de 1947 como la creación del “Estado Israelí”.

CAPITAL, CIUDADES, REGIONES

Jerusalén es la capital de Israel y la sede del gobierno. Cuanta con una

población de 730,000 habitantes. Tel Aviv-Yafo moderna ciudad,

centro comercial y financiero centro de la vida cultural. La primera

ciudad absolutamente judía de los tiempos modernos, fundada en 1909

como suburbio de Jaffa. Haifa, la ciudad de las laderas del Monte

Carmelo. Safed en la cima de los montes de Galilea. Tiberíades en la

costa del Lago Kinéret. Beer Sheva, situada en el norte del Néguev.

Eilat, la ciudad más al sur de Israel es su salida al Mar Rojo y al Océano

Índico.

En Israel se distinguen tres regiones geomorfológicas, de Oeste a Este:

la llanura costera mediterránea, la cordillera central y el valle del río

Jordán (la depresión más profunda de la Tierra). A estas tres regiones,

hay que sumar la del desierto del Néguev, compuesto por una planicie y

montañas calcáreas y situado al sur de Israel. Las regiones áridas ocupan

más de la mitad del territorio de Israel..

Aun siendo desierto buena parte del territorio, en los valles abundan los lirios, y también los árboles

como pinos, eucaliptos, olivos y acacias. Las retamas crecen esporádicamente en el desierto del

Neguev. Existen iniciativas de reforestación que se llevan a cabo por todo el país, especialmente en

las montañas, donde los pinos, robles, cipreses y laureles arraigan de forma exitosa.

Page 3: Israel

2

ECONOMÍA

Desde 1985 la moneda de Israel es el nuevo shékel (שחד שקל; NIS;

símbolo: ₪). Su origen se remonta a la época mesopotámica, donde era

utilizado como unidad de medida, pero no fue hasta los años 80 cuando el

shekel reemplazó a la libra como divisa de Israel.

Israel es considerado como el país más avanzado del sudoeste de Asia en

el desarrollo económico e industrial. El país se ha clasificado en lo más

alto en la región en el Índice de facilidad para hacer negocios del Banco Mundial, así como en el Índice de

Competitividad Global del Foro Económico Mundial.

A pesar de los limitados recursos naturales, el desarrollo intensivo de la agricultura y el sector industrial

durante las últimas décadas convirtió a Israel prácticamente en autosuficiente en la producción de

alimentos. Importantes importaciones a Israel, con un total de US$ 47.800 millones en 2006, son los

combustibles fósiles, materias primas y equipo militar.

Las principales exportaciones incluyen frutas, verduras, productos farmacéuticos, software, productos

químicos, tecnología militar, y diamantes; en 2006 las exportaciones israelíes alcanzaron los 42 860

millones.2 Israel es líder mundial en la conservación del agua y la energía geotérmica, y su desarrollo de

tecnologías de vanguardia en software, comunicaciones y las ciencias de la vida han evocado

comparaciones con Silicon Valley.

LENGUAS

Las lenguas oficiales son el Hebreo y el Árabe. Israel tiene dos idiomas oficiales: el hebreo y el árabe,

aunque el inglés también se usa a nivel oficial. El hebreo fue resucitado a finales del siglo XIX después de

casi 2000 años de considerarse idioma muerto y hoy es hablado por más de 3 millones de israelíes (casi

todos judíos) como idioma materno y este número va creciendo. El árabe es hablado principalmente por

los árabes y los drusos y por la vieja generación de judíos llegados de países árabes.

DEMOGRAFÍA

. Israel posee una población de 8.002.300 de habitantes (marzo de 2013);

de ellos un 75,5% son judíos, un 20,6% son árabes y un 4% restante que

incluye cristianos no árabes, musulmantes no árabes, familiares de judíos

no registrados como tales y residentes sin adscripción religiosa o étnica.1

En los territorios ocupados de Cisjordania, la Franja de Gaza y Jerusalén

Este, en 2001 la población era de 3,3 millones. Según el Ministerio del

Interior israelí viven unos 270.000 ciudadanos israelíes en las ciudades y

asentamientos establecidos en Cisjordania, y otros 20.000 en los Altos del

Golán

Page 4: Israel

3

En 1948, cuando nace el nuevo Estado, la población total de

Israel era de 914.700 habitantes, 156 000 de ellos no judíos

(principalmente árabes). Entre 1948 y 1960 la población

inmigrante judía se incrementó en 1,1 millones de personas,

emigrados desde países musulmanes, por temor a las represalias

por la fundación del nuevo Estado de Israel, como Yemen (60

000), Irak (140 000), Siria (35 000), Líbano (5000), Túnez (120

000), Marruecos (400 000), Libia (150 000), Irán (200 000) y

Argelia (150 000). También emigró al nuevo Estado la exigua

comunidad judía de Europa tras el Holocausto, menos de un

cuarto de millón de personas. Otros flujos inmigratorios

posteriores se han producido tras la caída de la Unión Soviética,

tras la cual muchos judíos de Rusia, Ucrania y Bielorrusia

decidieron emigrar a Israel, así como muchos judíos de

Argentina tras la grave crisis económica que sufrió este país

durante la década de 2000. La población sefardí en el Estado de

Israel es hoy en día de unas 500 000 personas.

La población está desigualmente repartida por el territorio, siendo la región

central y la costera del Mediterráneo las más pobladas, con índices superiores a

los 300 habitantes por km². En el sur la media no supera los 55 habitantes por km².

FUNDACIÓN DEL ESTADO DE ISRAEL

ANTECEDENTES

Los judíos perseguidos en Europa durante siglos, se convencen de que solo pueden estar a salvo en su

propio estado, esta creencia da origen al Sionismo, un movimiento político. Hace más de cien años y no con

la guerra mundial inicia el proceso de migración del pueblo judía a si “Tierra Santa”. La Primera Guerra

Mundial, hace que los judíos estén más cerca de obtener un lugar para vivir como nación.

Los árabes combaten contra los otomanos, respaldados por los británicos quienes les prometen la creación

del estado islámico de Cisjordania, a un tiempo los británicos acogen el reclamo judío de un hogar nacional.

Se les prometía Palestina a ambos grupos. La Declaración Balfour fue una manifestación formal del

gobierno británico publicada el 2 de noviembre de 1917 en la que el Reino Unido se declaraba favorable a la

creación de un hogar nacional judío en Palestina, ratificada por la Sociedad de Naciones al final de la

Primera Guerra Mundial. En diciembre de 1917, el general británico Allemby toma Jerusalén tras la

rendición del Imperio Otomano. La población de Palestina es de unos 700.000 habitantes que, en su

mayoría, son musulmanes, judíos y cristianos.

Page 5: Israel

4

La meta de la política británica de dar un hogar a los judíos no consideraba a los palestinos dentro de sus

planes. Según el censo británico de 1922, del total de la población de palestina, el 11% era judía y el 89% era

palestina árabe. Entre 1919 y 1923, 35,000 judíos emigran a Palestina. En innumerables tumultos los

palestinos se rebelan contra los judíos y británicos ante la invasión de su tierra culminando con la revuelta

árabe de los tres años en 1936 cuando aparece el Alto Comité Palestino integrado por los 5 partidos

palestinos. Se llama a una huelga general árabe en Palestina en protesta por la masiva inmigración judía. Un

sector de la población palestina concibe la insurrección armada como única vía para proteger su propia

supervivencia, tras el fracaso de la diplomacia. Aquí aparece uno de los personajes más influyentes y

nefastos de lado árabe-palestino: Haj Amin Al-Husseini. Al-Husseini toma el estandarte del Nacionalismo

que había tenido su auge unos años atrás y, considerando que Palestina debía ser solo de los árabes llama a

expulsar a los judíos y tomar "el otro lado del Jordán". La influencia de Al-Husseini es notable. Lo primero

que hizo fue empezar a cambiar la concepción de los árabes Palestinos en lo que algunos autores consideran

como "limpieza" de Palestina. Los palestinos son aplastados y los judíos siguen llegando, pero los británicos

intentan limitar las cantidades de migrantes judíos a Palestina.Surge el Irgun, organización paramlitar

sionista que operó durante el mandato británico fundado por Zeev Jabotinsky

Después de la Segunda Guerra, los judíos depositan su mirada en Palestina. Los británicos desviaron los

barcos de migrantes, temiendo por la paz en Palestina; pero como consecuencia algunos judíos se volcaron

al terrorismo. Aparecen nuevos grupos terroristas como el Lehi "Lohamei Herut Israel", "Combatientes

para la Libertad de Israel" (conocido también como "la Banda de Stern"), esta vez, no solo para atacar a

palestinos, sino también a británicos. Uno de los actos más significativos fue el atentado al hotel King David

por parte de terroristas judíos del Irgum en 1946, asesinando a 91 personas, la mayoría de ellas británicos.

CONSOLIDACIÓN

Europa y Estados unidos

limitaron después de la

guerra la migración judía,

por lo que muchos vivían

en campos de refugiados.

La recién creada ONU se

siente obligada a dar una

solución. La resolución 181

del 20 de noviembre de

1947, pretende dividir

Palestina en dos estado uno

judío y otro palestino,

dejando el control de

Jerusalén a las Naciones

Unidas. Pero los palestinos

rechazan el plan, los judíos

Page 6: Israel

5

decididos a establecerse comienzan a echar a los palestinos de su territorio por la fuerza de sus grupos

terroristas. Se crea una nueva nación de refugiados, que huyen a países árabes, 150,000 se quedan en

territorio israelí.

CONFLICTOS ARMADOS

El 14 de mayo de 1948 un día antes de que los británicos se retiren

David Ben Guiron declara la independencia de Israel, declaró la

formación del Estado de Israel y garantizó los derechos civiles para

todos los habitantes de su territorio, ya fueran árabes, judíos,

beduinos o drusos. Al día siguiente las naciones vecinas le declaran

la guerra: Egipto, Siria, Irán, Jordania y Líbano. El 16 de mayo se

rinde el barrio árabe de Jerusalén ante las fuerzas jordanas.

Finalmente Israel gana su guerra de independencia y como

consecuencia reclama una parte del territorio asignado a Palestina,

Egipto reclama la franja de Gaza, y Cisjordania es ocupada por

Jordania. Francia y Gran Bretaña arman a Israel.

En 1956 surge la tensión por la nacionalización por pate de Egipto

del Canal de Suez, Inglaterra y Francia prometen apoyo a Israel a cambio de su alianza en la guerra contra

Egipto, hay un cese al fuego, pero no hay paz para Israel mientras el problema palestino no se resuelva.

En 1967 vino la guerra de los seis

días y al vencer cuadruplica su

tamaño, un millón más de

Palestinos quedan bajo dominio

israelí. La ONU en la resolución

242, propone la retirada de Israel

a cambio del reconocimiento de

Israel como nación por parte de

los países árabes, pero Israel no se

retira, y los árabes no reconocen

a Israel.

Los Palestinos pasaron de auto comprenderse como refugiados a gente que se arma y lucha por su tierra, es

el surgimiento de Yaser Arafat, que se propone liberar Palestina por la fuerza, la OLP había nacido. Desde

los países árabes se planea una campaña de terror contra Israel.

En 1972 se realiza el atentado de los atletas israelíes en los juegos olímpicos de Munich

En 1973 Israel está nuevamente en guerra con Egipto que quiera la restitución del Sinaí. La guerra del Yom

Kippur, Israel vence pero pierden la vida 2000 israelíes.

Page 7: Israel

6

El 17 de septiembre de 1978 Jimmy Carter convoca a una reunión de paz en Camp David como resultado

se firma un acuerdo de paz en el que Israel acepta retirarse del Sinaí. Egipto reconoce a Israel y se acuerda

un plan para un gobierno autónomo en la franja de Gaza y Cisjordania. Anuar Sadat presidente de Egipto

es asesinado dos años después por musulmanes extremistas.

Israel construye asentamientos en los territorios ocupados desde 1967. Los palestinos no reconocidos como

entidad independiente no tienen voz ni voto, ni manera de quejarse por los asentamientos y abusos

israelitas. La Intifada se da como un levantamiento popular. La Primera Intifada empezó en 1987 con la

famosa "Guerra de las piedras". Las imágenes televisadas mostraban batallas callejeras entre palestinos y

miembros de las Fuerzas de Defensa de Israel, en la que los palestinos atacaron con piedras y otros objetos

al ejército de Israel, y este respondió con balas, de ahí el nombre de "Guerra de las piedras" o "Piedras

contra balas"; la violencia decayó en 1991 y tocó a un fin más completo (aunque no decayó totalmente) con

la firma de los Acuerdos de Oslo (13 de septiembre de 1993) y la creación de la Autoridad Nacional

Palestina.

La segunda Intifada, que se ha dado en llamar Intifada de Al-Aqsa, empezó en septiembre de 2000 y fue

terminada oficialmente el 24 de febrero de 2005.

Yaser Arafat en 1988 declara el “Estado de Palestina aceptando la resolución 242 de la ONU, invitado por

la ONU en 1988 inicia la posibilidad de negociaciones, pero el grupo Hamas se opone a Yaser Arafat, este

grupo ve la solución de todo problema en el Islam.

En 1991 Estados unidos convoca a los países árabes y a Israel a negociar en Madrid. Israel se niega a

negociar con la OLP. Sin la OLP las negociaciones son lentas, pero ignorado por Estados Unidos hay

negociaciones en Oslo impulsadas por Isaac Rabin, aceptó las negociaciones secretas de Oslo, que

condujeron a los acuerdos de Oslo firmados en Washington el 13 de septiembre de 1993. Al cabo de los

acuerdos, Arafat regresó a Gaza como titular de un gobierno autónomo con autoridad inicialmente sobre la

Franja de Gaza y Jericó, que posteriormente se iría extendiendo a otros territorios de Cisjordania.

El proceso de paz se interrumpe en pleno desarrollo cuando se asesinó en noviembre de 1995 a Isaac Rabín.

El sucesor Simón Perez intenta continuar con el proceso. Israel sigue controlando los territorios

ocupados controlando entradas y salidas de los territorios. Benjamin Netanyahu es elegido como ministro

de Israel, se opone al acuerdo de Oslo y fomenta la ocupación de los territorios por los colonos israelíes, se

duplica la población israelí en los territorios ocupados. En 1999 se elige a Ehud Barak. Bill Clinton invita a

un nuevo Camp David, el ministro ofrece la retirada del 90 por ciento de los territorios, pero no hay un

acuerdo. Ariel Sharon aprovecha el momento para poder ser elegido en 2001, los acuerdos de Olso son

destruidos.

En la Franja de Gaza gobierna Hamas desde 2007.

Page 8: Israel

7