isla firme 2

62
I sla F irme CREACIÓN TERRITORIOS MEMORIAS j u l i o 2 0 0 8 N ú m e r o 1

Upload: blanca-escalona-rojas

Post on 31-Mar-2016

250 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

Creación Memorias Territorios

TRANSCRIPT

Page 1: Isla Firme 2

Isla FirmeC R E A C I Ó N T E R R I T O R I O S M E M O R I A S

j u l i o 2 0 0 8 N ú m e r o 1

Page 2: Isla Firme 2

La publicación Isla Firme

es parte de una propuesta más

amplia que toma forma en el Pro-

yecto Diáspora Hoy, y apunta a mate-

rializarse en producciones audiovisuales,

fotográficos, formativos, editoriales y de in-

vestigación, orientados a impulsar el desarrollo

acertado de espacios comunitarios y alternativos.

Nuestra misión: estimular y difundir experiencias

creativas, productivas y comunicacionales, con visión de

género y énfasis en la diversidad cultural; asimismo pro

mover la participación comunitaria, la integración social,

y la cultura ecológica y de derechos humanos, con afinque

en las poblaciones costeras, afrovenezolanas y afrocaribeñas.

Proyecto Diáspora Hoy

Page 3: Isla Firme 2

ContenidosEditorial 4

Caribe nuestro Notas sobre la identidad venezolana (Parte I) 6Esteban Emilio Monsonyi

Somos una sóla voz que celebra. Conversa con Sheldon Blackman 13Blanca Escalona Rojas

Filmografía del Caribe 19

Junio fue pa la salsa 21

Siempre he buscado mi ritmo. Entrevista a Oriana Zerpa 22Proyecto Diáspora Hoy Volvió el Grupo Mango 24 X Festival de las Artes del Caribe 25Marina Santos

Andy es Garífuna 26Nanny Guerrero

Costa ecológica Cincuenta datos fundamentales acerca de los mares y océanos 28PNUD

Lo pequeño es más productivo 31George Monbiot

En Puerto Moreno permanecen vigilantes 34El Sol de Margarita

Rehaciendo nuestra imagen desde el cine 36Proyecto Diáspora Hoy

Visiones de mundo contrastadas 39Claudia Rodríguez Gilly

Memorias de orilla Los pueblos cerámicos y la resistencia cultural 42Jesús Mujica Rojas

Macuro y el Paraíso Perdido 47Eduardo RotheEmilio Guzmán

Mar de tinta Manicuare 52Santiago “Chavalo” Villar

El reencuentro 53Juan F. Escalona Arcay

Contraseñas 56

Isla Firmenúmero 1- julio de 2008Publicación semestral

Depósito legal: pp200702DC672ap: 5194 1010 Carmelitas, Caracas.

Teléfono: 0416-8039110correo-e: [email protected]

Consejo editorialBlanca Escalona Rojas

María Eugenia MendozaHéctor Salas

Coordinación y producción editorialA.C. Proyecto Diáspora Hoy

Colaboraron en este númeroEsteban Emilio Mosonyi

Jesús Mujica RojasJuan F. Escalona ArcayClaudia Rodríguez Gilly

Emilio GuzmánEduardo Rothe

Santiago “Chavalo” VillarOriana ZerpaMarina Santos

Ronald MarreroNanny Guerrero

Invitados internacionalesSheldon Blackman (Trinidad y Tobago)

Revisión de estilo:Miriam Ledezma

Diseño:Cooperativa Editorial La Mancha

Diagramación:Mercedes Piñero

Agradecimientos:Helena Maso

Imágenes:Archivo Proyecto Diáspora Hoy

Impresión:Editorial Ignaka C.A.

T iraje:700 ejemplares

Este número fue auspiciado por el Conveniode Cooperación Cultural delCentro Nacional del Libro

Ministerio del Poder Popular para la Cultura

En la portada:Homenaje a Domingo Morón (1912-2008). Patrimonio cultural viviente del estado Vargas (2005). Dedicó su

vida a la ejecución del tambor e impulsó la organización comunitaria con la Asociación San Juan Bautista, la que

constituyó como una institución familiar dejando un valioso legado a los jóvenes percusionistas de Chuspa. La imagen

fue tomada por los niños y niñas de la comunidad.

Fotos contraportada y reverso:Emilio Guzmán

Page 4: Isla Firme 2

EditorialAhora, aún cuando no es diciembre para estar haciendo listas de lo que se hará de bueno el año entrante, puede emerger como editorial en-tre tanta agua caribeña, un inventario de sen-saciones acerca de las apuestas que conforman los textos y las imágenes de esta Isla Firme.

Ver el rostro de Domingo Morón en una imagen de portada nos enorgullece desde Chuspa. Acer-carse a la imagen capturada en fotografía es reha-cer relaciones: niños y niñas se animan a revelar sus miradas con este esfuerzo diáspora. Conver-sar con el músico trinitario Sheldon Blackman nos coloca frente a una necesaria celebración de nuestras raíces y vínculos. Hablar de Andy Pala-cio como garífuna, es exigirnos mayor apertura a la historia y cultura del Caribe que nos ocul-tan, y a las comunidades y música que las rei-vindican. Leer como si estuviésemos oyendo al profesor Esteban Emilio Mosonyi sobre la diver-sidad cultural, cuando estuvo en Trinidad y To-bago, nos advierte que la segunda parte no nos la podemos perder. Encontrarnos nuevamente en Guyana con el Festival Caribeño de las Artes es como soltar una décima en varios tonos. Sí, para proponer incluso lo traigamos a Venezuela. Salu-dar que la salsa continúe convocándonos a bai-lar en Venezuela. Bailar que haya vuelto el Gru-po Mango. Destacar que en Jamaica el reggae y en Barquisimeto el jazz convoquen para pensar-se, debatirse y re-crearse. Sembrarnos y florecer.

Decir la memoria cerámica de la población Wayúu en las tierras de la Península de la Guajira nos parece orar por la vida. Gustar de lo que nos dice Oriana Zerpa desde Sarría, es como vestirse de piel negra y emancipada. Hacer seguimiento a la lucha de Güiria por su pesca artesa-nal, nos adelanta al futuro de comuni-dades pesqueras resistiendo, cons-truyendo y aprendiendo, tal como ayer y como hoy. La misma lu-cha que registramos desde

Puerto Moreno y el pueblo de Osma por el de-recho a su tierra y su mar. Suscribir la defensa de la agricultura a pequeña escala nos coloca en una perspectiva de integral y justa defensa de lo necesario para construir otro mundo posible.

Evidenciar la numerosa, variada y profunda fil-mografía que se teje en este Caribe nuestro, nos abre caminos para organizar cómo verlas acá en Venezuela, y asumirlas como nuestras. Co-nocer, adorar y anhelar Macuro a través de las personas narradas en su vida cierta y Paria, es dejar entrar nuestra diversidad para jamás ig-norarla. Desplegar las fotografías testimoniales de Guzmán. Evocar Manicuare con la rebeldía de los versos que siempre desembocan en el amor de todas las formas posibles; igualmente a Puer-to Cabello con la narración revoloteada por el es-píritu del marañón también rebelde.

La diáspora que está en ti, también nos alumbrará la huella a seguir; por ello, acá estamos agrade-ciendo tu contacto, festejando tu aporte al pro-yecto. Areíto y bembé es lo que queremos.

Page 5: Isla Firme 2

5

Car

ibe

nues

tro

Page 6: Isla Firme 2

6

Notas sobre la identidadvenezolana (Parte I)

Dr. Esteban Emilio Mosonyi*

Notes on venezuelan identity (Part I)

Estimadas damas y esti-mados caballeros, respetable audiencia:

Es muy grato para mí, un ver-dadero placer, estar aquí, en este hermoso país, para en-contrarnos unos con otros, para conocernos recíproca-mente y discutir nuestros problemas en profundidad, quizás por primera vez en nuestra historia. Venezuela y Trinidad son países frater-nales y lo afirmo sin comple-

jos y aprensiones de ningún tipo. En otros momentos esto podría ser un mero lugar co-mún, pero ahora las condi-ciones son muy distintas. Vi-vimos en una nueva época con desafíos más recientes.

Bien, ¿cuál es entonces este nuevo escenario que nos ofrece una oportunidad inte-resante, impulsando inicia-

tivas no convencionales en diversos temas? Esta es una buena pregunta y es también una de las razones de mi vi-sita a estos encantadores pai-sajes de Trinidad y Tobago. La humanidad empieza aho-ra a vivir la nueva era de la diversidad universal. Se pre-vé una transformación histó-rica sumamente importante que abarca varios ámbitos: la

La diversidad es hermosa y constituye una característica sumamente significativa para tener éxito en los esfuerzos mutuos de hacer nuestra amistad tan perfecta como sea posible.

My dear ladies and gentle-men, respectable audience:

It is very nice for me, a real pleasure, to be here, in this beautiful country, in order to meet each other, to know reciprocally one another and discuss our problems more profoundly, perhaps for the first time in our history.

Venezuela and Trinidad are brotherly countries and I af-firm that without complexes and preventions of any kind. In other settings this could be a sheer commonplace but now the conditions are quite different. We are liv-ing in a new epoch with its current, much more recent challenges.

Well, what is then this new scenery that offers us such an interesting chance to bring forward non-conven-tional initiatives on different topics? This is a good ques-tion and it is also one of the reasons for my visiting the lovely landscapes of Trini-dad. Mankind is beginning now to live a new era of uni-

Diversity is beautiful and it constitutes a highly significant feature in trying to be successful in our mutual efforts to make our friendship as perfect as possible.

Page 7: Isla Firme 2

7

biodiversidad, la sociodiver-sidad, la diversidad lingüís-tica, entre otras. Por ejemplo, este mismo año 2008 está consagrado a los idiomas del mundo (ONU, 2007) sin ex-cepción, tanto a los idiomas con numerosos hablantes como a los que cuentan sólo con unos pocos, en un inten-to por evitar su desaparición durante este mismo siglo.

Pero permítasenos volver a nuestro tema principal. Hace unos años, la UNESCO apro-bó un documento denomina-do “la Declaración Universal por la Diversidad Cultural” (UNESCO, 2001), que ha sido firmado por la mayor parte de los países miembros. De aho-ra en adelante, la diversidad –con sus sinónimos como di-ferencia, variabilidad, etcéte-ra– sería protegida y aprecia-da en el mundo entero, por lo menos legalmente. Lo mis-mo sucedería en cada país

y nación del mundo.

Sólo unos años atrás, si se que-ría afirmar que entre los pue-blos de Vene-zuela y Trinidad existía frater-nidad, se tenía que formular la siguiente declaración: somos absolutamente idén-ticos, nos parecemos unos a los otros en todos los as-pectos; no hay ninguna di-ferencia entre nosotros, so-mos como dos gotas de agua. Si no fuera así, no seríamos nada el uno para el otro, sólo un par de extraños. Es igual-mente importante observar y proclamar con énfasis que en aquellos momentos las culturas como tales, las ca-racterísticas específicas de pueblos diferentes, parecían

no existir o eran de relevan-cia mínima. Todo se redu-cía a problemas e intereses estrictamente económicos y geopolíticos, especialmente en las dos décadas decidida-mente neoliberales del mile-nio pasado. Parecía también necesario subestimar las di-ferencias entre idiomas. Si la gente en cierto país hablaba inglés, español, holandés o, por el contrario, eran clara-mente multilingües, ello no se consideraba un factor sig-nificativo; era incluso mejor

versal diversity. We envisage a highly important historical transformation that embrac-es several realms: biodiver-sity, sociodiversity, linguis-tic diversity, among others. For example, this same year 2008 is being consecrated to the world’s languages (ONU, 2007), all of them without exception, languages with a great many speakers or only a few ones, scoping to detain the danger of their disappear-ing during this same century.

But, let’s turn back to our main topic. Just a short time ago UNESCO succeeded in approving a document called “Universal Declaration of Cultural Diversity” (UNESCO, 2001), which has been signed by most of the member coun-

tries. From now on, diversity –with its synonyms such as difference, variability and so on– will be protected and ap-preciated in the whole world, at least legally. The same is happening in every country and nation of the world.

Only some years ago, if you wanted to affirm that between the peoples of Venezuela and Trinidad exists something like a brotherhood, you had to make the following state-ment: we are absolutely iden-tical, resembling each other in every respect; there is no difference at all between us, we are just like two drops of water. If that happened not to be so, we would be noth-ing to each other, only a cou-ple of mutual strangers. It is

also equally important to ob-serve and to claim emphat-ically: at that time cultures as such, the specific charac-teristics of different peoples did not seem to exist at all or they were only of minimal relevancy. Everything was re-duced to strictly economical and geopolitical problems and interests, especially in the decidedly neoliberal last two decades of the past mil-lennium. It seemed also nec-essary to underrate the lan-guage differences. If people in a certain country spoke English, Spanish, Dutch or if they were clearly plurilin-gual, that was not consid-ered a significant factor; it was even better to hide the linguistic situation as part of an undesired culturalism.

Page 8: Isla Firme 2

8

ocultar la situación lingüísti-ca como parte de un cultura-lismo indeseable.

Afortunadamente, hoy las co-sas son bastante diferentes. La diversidad sale al prosce-nio, aparece en primer plano. Hasta podríamos asegurar, que nos parecemos, por el hecho de ser nosotros tan di-ferentes, y también compara-dos con otros pueblos. Bien, nuestros pueblos de Trini-dad y Venezuela –podríamos quizás agregar Guyana, Suri-nam y Curazao– son de ver-dad muy semejantes en algu-nos aspectos y enteramente diferentes en otros, pero, por encima de todo, compar-timos una fraternidad, tene-mos que ser solidarios entre nosotros, y colaborar para lograr nuestras metas comu-nes. La diversidad es hermo-sa y constituye una caracte-rística muy significativa al tratar de tener éxito en los

esfuerzos mutuos para hacer nuestra amistad tan perfecta como sea posible.

Hace sólo poco tiempo, el Presidente de nuestra Repú-blica, el comandante Hugo Chávez Frías incluyó en su Propuesta de Reforma Cons-titucional el Artículo 100 (Chávez, 2007), que transcri-biré a continuación:

Artículo 100. La Repúbli-ca Bolivariana de Venezue-la es el resultado histórico de la confluencia de múlti-ples culturas, por ello el Es-tado reconoce la diversidad de sus expresiones y valora las raíces indígenas, euro-peas y africanas que dieron origen a nuestra Gran Nación Suramericana. Las culturas populares de los pueblos in-dígenas, de los eurodescen-dientes y de los afrodescen-dientes, constitutivas de la venezolanidad, gozan de

atención especial, recono-ciéndose y respetándose la interculturalidad bajo el principio de igualdad de las culturas. La ley establecerá incentivos y estímulos para las personas, organizaciones sociales, instituciones y co-munidades que promuevan, apoyen, desarrollen o finan-cien planes, proyectos, pro-gramas y actividades cul-turales en el país, así como la cultura venezolana en el exterior.El Estado garantizará a los trabajadores y trabajadoras culturales su incorporación al Sistema de Seguridad So-cial que les permita una vida digna, reconociendo las par-ticularidades del quehac-er cultural, de conformidad con la ley.

Como es bien sabido, la pro-puesta entera fue rechazada en el Referéndum del 2 de diciembre de 2007. Pero mu-

Fortunately enough today things are quite different. Di-versity is coming to the pro-scenium, to the foreground. We can now even assure that we resemble each other in-asmuch we are so different, intrinsically and also com-pared to each other and with other peoples. Well, our peo-ples of Trinidad and Vene-zuela –we might name Guy-ana, Suriname, Curaçao as well– are indeed very simi-lar in some respects and de-tails and entirely different in many other ways, but before and above everything we share a brotherhood, we are bound to be solidary with one another, we have to col-laborate in order to achieve our common purposes. Di-versity is beautiful and it

constitutes a highly signifi-cant feature in trying to be successful in our mutual ef-forts to make our friendship as perfect as possible.

Only a short time ago, the President of our Republic, Commander Hugo Chávez Frías, included in his Propos-al of Constitutional Reform the very important Article N° 100 (Chávez, 2007), which I will transcribe in my own English translation:

“The Bolivarian Republic of Venezuela is an historical product of the confluence of various cultures; where-fore our State recognizes the diversity of its expres-sions and appraises the val-ue of our Indigenous, Euro-

pean and African roots that originated our great South American nation. The popu-lar cultures, the cultures of the Indigenous, Eurodescen-dant and Afrodescendant peoples, constitutive of our Venezuelan identity, enjoy a special attention, inasmuch as interculturality is recog-nized and respected under the principle of the equality of cultures. The Law will es-tablish incentives and stimu-late persons, institutions and communities to promote, foster, develop and finance cultural plans, programs and activities in our country, and those on Venezuelan culture in foreign countries. Our state will guarantee to cultural workers their incor-poration to the System of So-

Page 9: Isla Firme 2

9

chos creen todavía, –yo mis-mo entre ellos– que este Ar-tículo en particular, quizás con algunos cambios secun-darios, debe ser incluido en nuestra Carta Magna o, en su defecto, en otra área de nues-tra legislación.

De todos modos, este tex-to podría señalar un avan-ce importante en las políti-cas culturales venezolanas y ejercería un efecto pode-roso a escala internacional. La redacción del texto toda-vía no es definitiva, pero aun en su aspecto actual da una impresión de seriedad, so-lidez y ponderación. Lo que antes se llamó “raíces afro-descendientes” ya ha sido co-rregido a “raíces africanas”. Encuentro personalmente la expresión “la confluencia de varias culturas” bastan-te inexacta. Cuando habla-mos de confluencia, quere-mos decir que las diferentes

culturas se unificarán final-mente en un punto común de encuentro.

Hemos llegado aquí a un planteo interesante, des-de donde podría comenzar la discusión de una palabra clave: el mestizaje (Ribei-ro, 1970). ¿Por qué precisa-mente el mestizaje? Creo te-ner cierta base para afirmar que el complejo conceptual de “mestizaje”, el prototi-po de “gente mestiza”, pue-de ser muy atractivo, pero es incapaz de explicar mucho de aquello para lo cual este concepto ha sido inventado. Quisiera ser enteramente ex-plícito sobre este punto. El mestizaje, la mezcla racial o sociocultural, abunda en el mundo y especialmente en nuestro continente, Sudamé-rica y el Caribe. En casi todos nuestros países, los mesti-zos son una visible mayoría. Voy a ir aun más lejos. Tam-

bién los pueblos amerindios se han mestizado, casi todos, desde los tiempos coloniales hasta hoy. Para decir la ver-dad, la humanidad como un todo ha participado, en alto grado, en un inmenso hiper-mestizaje universal. Sin em-bargo, el verdadero proble-ma es claramente distinto.

El mote de mestizaje ha sido muy mal utilizado en to-das las ex-colonias de Amé-rica. He tenido una larga experiencia a este respec-to en países con anteceden-tes hispanos y portugueses. En estos Estados, el mestiza-je adquirió el significado de europeización, en el sentido de blanqueamiento. Nues-tro continente sería un in-menso crisol, en el que va-rias macro-etnias –blancos, morenos, negros, amarillos y otras poblaciones– se han reunido sólo para mezclar-

cial Security, that may allow them a dignified quality of life based on a public recog-nition of the particularities of the cultural sphere, in ac-cordance with Law”

As it is well known, the whole Proposal was disapproved in the Referendum of Decem-ber 2, 2007. But many peo-ple still believe –I, myself, among them– that this par-ticular Article, perhaps with some minor changes should be included in our Charta Magna or, alternatively, in some other area of our leg-islation. At any rate, this text would signal an important step forwards for Venezue-lan cultural policies and ex-ercise a powerful effect on an international scale. The

wording of the text is still not definitive, but even in its current aspect it makes an impression of seriousness, solidity and deliberation. The formerly called Afrode-scendant roots –raíces afro-descendientes in Spanish– have been already corrected to “African roots”. I find, per-sonally, the expression “con-fluence of various cultures” rather inexact, “confluencia de varias culturas” in Span-ish. When we speak of con-fluence, we mean that the different cultures will fi-nally unify themselves at a common place of encounter.

We have arrived here to an interesting point, from which the discussion of a key-word, the mestization could begin

(Ribeiro, 1970). Why precise-ly mestization? I believe with a certain basis, that the con-ceptual complex of “mestiza-tion”, the prototype of “mes-tizo people”, may be very attractive, but it is incapable to explain a lot of issues this concept has been invented for. I would like to be wholly explicit on this point. Mesti-zation, racial or sociocultural mixture, do exist abundantly in the world and especially in our Continent, South Ameri-ca and the Caribbean. In al-most all our countries, mes-tizos are a clear majority; I am going even farther. The Amerindian peoples have been mestizised, almost all of them, from colonial times up to now. To say the truth, mankind as a whole

Page 10: Isla Firme 2

10

se enteramente hasta que no subsista ninguna diferencia.

De este modo, podríamos ha-blar de la occidentalización a través de la supermestiza-ción, la mezcla étnica, cultu-ral y racial de todos los pue-blos que llegaron a América. Sabemos con certeza que también en química la mez-cla de todos los colores se encamina directamente al color blanco como producto final. Podría alegarse que el mestizaje, en uno u otro sen-tido, crea algo nuevo; esto es verdad, pero debemos ver-lo con cuidado. Admitiendo este sentido radical del mes-tizaje –lo que hacen algunos ideólogos como Darcy Ribei-ro, Aguirre Beltrán, Vascon-celos o Úslar Pietri– sólo pu-diéramos llegar a una cultura única y excluyente, es decir a una megacultura eurocéntri-ca, con algunas variantes en su seno. Esto es contrario a

cualquier forma de diversi-dad, por constituir algo des-tinado a aniquilar todo tipo de sociodiversidad.

No obstante, cuando se ha-cen críticas deben también proponerse alternativas, porque la simple crítica siempre suena vacía. Por tal razón, me siento obligado a manifestar mi propio pun-to de vista. Con todo, estas nuevas ideas no son exclusi-vamente mías, aunque haya hecho mis contribuciones y seguiré haciéndolas. Lo más importante es que he-mos comenzado a compren-der el verdadero significa-do de la diversidad. Casi todos los países del mun-do son firmantes, a través de sus delegados, de la De-claración de la UNESCO so-bre la Diversidad Cultural, con muy pocas excepcio-nes. Así, podemos asegurar que actualmente el respeto

has heavily participated in an enormous and univer-sal hypermestizising. Not-withstanding, the real prob-lem is clearly another one.

The motto of mestization has been very badly used in every excolonial country of Ameri-ca. I have had a long expertise on it in countries of Hispanic and Portuguese antecedents. In these States, mestization has acquired the meaning of europeanization, where-from that of whitewashing. Our continent would be a big melting pot, in which sever-al macro-ethnicities –white, brown, black, yellow and oth-er populations– have come together only for blending with each other, until no dif-ference remains to subsist.

We could thus speak of west-ernization through the su-permestization, the ethnical, cultural and racial mixture of all peoples coming to Amer-ica. We certainly know that also in chemistry the total intermingling of colors leads directly to the white color as a final product. One could possibly say that the mesti-zation, in one way or anoth-er, creates something new; that is true, but we must be careful. Following this rad-ical sense of mestization –that of some ideologists like Darcy Ribeiro, Aguirre Bel-trán, Vasconcelos or Úslar Pi-etri– we could only arrive at a unique and exclusive cul-ture, that is to say a Eurocen-tric megaculture with some of its varieties. And this is

Page 11: Isla Firme 2

11

a la diferencia y la promo-ción de la diversidad cul-tural han llegado a ser una política mundial.

Tomaré esto como funda-mento de mi argumentación. Venezuela, también, ha fir-mado la Declaración sobre Diversidad. Además nuestro país reconoce ahora como nunca antes, según la Cons-titución Bolivariana de 1999 (República Bolivariana de Ve-nezuela, 1999), la existencia, los derechos colectivos, las identidades específicas y, por supuesto, los idiomas pro-pios de aproximadamente 35 pueblos indígenas. El Artícu-lo N° 100 de la Propuesta del Presidente para la Reforma Constitucional hubiera sig-nificado un paso progresivo –el primero en verdad– hacia el reconocimiento de algu-nos derechos de los afrodes-cendientes. Este mismo Artí-culo menciona también otras

formaciones culturales como las de origen europeo y las llamadas culturas populares, en vista de que la palabra fo-lklore suena ahora pasada de moda y algo peyorativa. Para resumir, se resalta la equiva-lencia y el mismo status de cada cultura y realidad cul-tural; todo lo que constituye colectivamente a la naciona-lidad venezolana, sin ningu-

na discriminación. En con-secuencia, tales relaciones democráticas y horizontales entre culturas trabajadores culturales y creaciones cul-turales diferentes, denotan una genuina y sincera inter-culturalidad, una propuesta hermosa y valiosa para con-tribuir al mejoramiento de nuestro mundo.

En estos Estados, el mestizaje adquirió el significado de europeización, en el sentido de blanqueamiento. Nuestro continente sería un inmenso crisol, en el que varias macro-etnias –blancos, morenos, negros, amarillos y otras poblaciones– se han reunido sólo para mezclarse enteramente hasta que no subsista ninguna diferencia.

the opposite of any form of diversity, it is something destined to annihilate every kind of sociodiversity.

However, when there is any-body criticizing something, he or she must as well pro-pose an alternative, be-cause sheer criticism always sounds empty. That is the reason why I feel obliged to manifest my own point of view. After all, these new ideas are not exclusively mine, although I have made my contributions and I shall follow up. The most impor-tant issue is that we have be-gun to understand the real meaning of diversity. Almost each country of the world has undersigned, through its delegates, the UNESCO Dec-

laration on Cultural Diversi-ty, with just a very few excep-tions. So we can make sure that nowadays the respect to difference and promotion of cultural diversity has be-come a world-wide policy.

This will also remain the basement of my argumen-tation. Venezuela, too, has

signed the Declaration on Di-versity. Moreover, our coun-try recognizes now as it had never before, according to the Bolivarian Constitu-tion of 1999 (República Boli-variana de Venezuela, 1999), the existence, the collective rights, the cultures, the spe-cific identities, of course the own languages of approxi-

In these States, mestization has acquired the meaning of europeanization, wherefrom that of whitewashing. Our continent would be a big melting pot, in which several macro-ethnicities –white, brown, black, yellow and other populations– have come together only for blending with each other, until no difference remains to subsist.

Page 12: Isla Firme 2

12

Chávez Frías, Hugo Rafael. 2007. Propuesta de Reforma Constitucional. Proyecto presentado ante la Asamblea Nacional de la República Bo-livariana de Venezuela. Caracas, 15 de agosto de 2007.

Istúriz, Aristóbulo. 2006. Hacia una sociedad multiétnica y pluricultural. Colección Temas de hoy. El día de la afrovenezolanidad y José Leo-nardo Chirino. Caracas: Ministerio de Comuni-cación e Información.

Mosonyi, Esteban Emilio. 2002. Aportes lingüísti-cos de las sociedades afroamericanas. Tierra ne-gra. Caracas: ExxonMobil de Venezuela, S.A.

Mosonyi, Esteban Emilio. 2006a. Aspectos de la génesis de la Educación Intercultural Bilingüe para los pueblos indígenas de Venezuela. Cara-cas: Ministerio de Educación y Deporte.

Mosonyi, Esteban Emilio. 2006b. Reflexiones crí-ticas en torno al Caribe. Caracas: Ministerio de Educación y Deportes.

Mosonyi, Esteban Emilio; Arelis Barbella y Sil-vana Caula. 2003. Situación de las lenguas indí-genas de Venezuela. Caracas: Casa Nacional de las Letras Andrés Bello-Instituto de Patrimonio Cultural.

ONU. 2007. Proclamación del 2008 como Año In-ternacional de las Lenguas. Asamblea General de Naciones Unidas. New York, 17 de mayo de 2007.

República Bolivariana de Venezuela. 1999. Cons-titución de la República Bolivariana de Venezue-la. Publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria N° 5.453 de la República Bolivariana de Vene-zuela. Caracas, 24 de marzo de 2000.

Ribeiro, Darcy. 1970. El proceso civilizatorio. Ca-racas: Ediciones de la Biblioteca-UCV.

UNESCO. 2001. Declaración Universal de la Con-ferencia General de la UNESCO. París, 2 de no-viembre de 2001.

mately 35 Indian peoples. The Article N° 100 of the President’s proposal for the Constitution-al Reform would signify a progressive pace –a very first one indeed– towards the recognition of some rights of the Afrodescendants. This same Article mentions also other cultural for-mations, as those of European origin and the so-called popular cultures, in view of the fact that the word folklore sounds now somewhat old-fashioned and pejorative. To sum up, there

appears the equivalence and the same rank-ing of every culture and each cultural reali-ty, that jointly constitute the Venezuelan na-tionality, without any kind of discrimination. Consequently, these democratic and horizon-tal relations among different cultures, cultur-al workers and cultural creations appoint to-wards a genuine and sincere interculturality, which is a beautiful and valuable purpose for the whole world’s improvement.

¿Hasta cuándo?Ellos también tienen

sus derechos…¡Ley de Protección Animal ya!

REFERENCIAS

* Antropologo y Lingüista, Profesor de Antropología en

la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (UCV).

Ponencia presentada en el Centro de la Diversidad Cul-

tural Puerto España, Trinidad y Tobago, febrero, 2008.

Page 13: Isla Firme 2

13

Talking with Sheldon Blackman

We are one voice celebrating

Una conversa con Sheldon Blackman

Somos una sola voz que celebra

El músico trinitario Sheldon Blackman, líder del grupo The Musical Root Warriors, es tam-bién compositor, arreglista, cantante y activista comunitario reconocido en el Caribe y la Diás-pora caribeña, mas no tanto en nuestro país. Hijo del legendario músico Ras Shorty I –crea-dor de la Soca–, Sheldon relanzó recientemente su primer álbum Remember me (Recuérdame), producido originalmente en el año 2000, esta vez mejorado y enriquecido con nuevas cancio-nes. Es un delicioso CD que vale la pena tener para acercarnos al hervidero musical que son nuestras islas hermanas de Trinidad y Tobago, allí mismito…

Cuéntanos acerca de tus influencias, sobre la creación y el significado del género musi-cal Jamoo.

Me gusta referirme a mi música como una fusión fundada en el ritmo de muchas cul-turas e ideas. Es también distintivamente trinitario. Y de allí nacimos: de las inmigra-ciones de diferentes regiones del mundo. La influencia más fuerte para mí viene de Áfri-ca. De esas tradiciones africanas que sobrevi-vieron la trata negrera, la esclavitud, el colo-nialismo, la independencia, y que construyen hoy esta nueva identidad. Trinidad tuvo

The Trinitarian musician Sheldon Blackman, leader of the band The Musical Root Warriors, is also a composer and a community activist recognized in the Caribbean and its Diaspo-ra, but not so much in our country. Son of the legendary musician Ras Shorty I –creator of Soca music– Sheldon has produced the album Remember me (with its recent re-loaded ver-sion), a delicious CD that is worth having to ap-proach the musical breeding ground that are our sisters islands of Trinidad &Tobago, just a few miles from here…

Tell us about your influences, about the cre-ation and the meaning of Jamoo music

I like to refer to my music as a fusion based rhythm of many cultures and ideas. It is also distinctive Trinidarian. And where I m from,Trinidad, that is how we came about: immigrations from different parts of the world. The strongest part for me comes from Africa. Those African traditions that survived through the Middle Passage, Slavery, Colo-nialism and Independence and today builds this new identity. And then Trinidad had too the indentured laborers that made part of our population.

Blanca Escalona Rojas

Page 14: Isla Firme 2

14

también los llamados jorna-leros pagados de la India y China, los cuales formaron parte de nuestra población.

Mi padre, el fallecido Ras Shorty l o Lord Shorty –algu-nas personas lo conocieron por este último nombre–, fue el que creó la música Soca, una fusión del ritmos india-nos, ritmos africanos y otras melodías. Buscaba el alma

del Calipso, que es el alma de Trinidad y Tobago, y pro-puso el nombre Soca. Así fue evolucionando, tratando de

agregarle ele-mentos diferen-tes, con instru-mentos como violines y acen-tos del jazz. Hizo mucho tra-bajo en T&T. Fue bien respeta-do, no sólo por su contribución musical, sino por su vida: por

el significado de sus ideas personales. Estoy muy orgu-lloso de mi padre, pues de esa tradición vengo. En al-gún punto de su vida él de-cidió cambiar, se desilusionó con todo el ambiente: la mú-sica, la lucha, su situación fi-nanciera. Era conocido como un símbolo sexual por todo el mundo, y quiso realmen-te cambiar su vida. Deseaba una mejor vida, ya que te-niendo una hermosa espo-sa e hijos, no pasaba tiempo con ellos. Cambió todo su es-tilo de vida y se convirtió en

My father, the late Ras Shorty I, or Lord Shorty –some peo-ple knew him like that–, was the one who introduced Soca music, a fusion of East Indi-an and African rhythms and other melodies. He searched to find the soul of Calypso, which is the soul of Trinidad &Tobago, and he was the one that came up with that name Soca. And then it evolved when he was consciously try-ing to add different elements to it, as violins or jazz, and that is how the rhythm came about. He did a lot of work in T&T and he is well respected, not only for his music contri-

bution, but for his life too: his personal ideas, and what he stood for. So I am proud of my fa-

ther and that is the tradition where I come from. At some point of his life he moved on: he got disillusioned with the whole space, the music, the fight, his financial situation. He was known as the sex symbol all over the world, he really wanted to change his life. He wanted a better life, although he had a beauti-ful wife and children and he didn t spent time with them. He then changed all his life-style and became a Chris-tian. First he went through a lot of searching and differ-ent ideas, he went secluded, and then he got to Christian-

ity holding on to that, so he changed his music. He then took Soca into a different di-rection and created a differ-ent sound he called it Jamoo, which is the gospel of Soca. When you listen to my mu-sic you hear that it has cer-tain content, uplifting con-scious ideas. My father had very much focused Chris-tian ideas in his music, while I haven t pull on to that as the only thing I project. I deal more with political is-sues, the fights of the Afri-cans and the injustices of the world, also the celebra-tions, all these dimensions. I don t necessarily subscribe to a particular idea as Chris-tianity, it is bond to that, but I embrace other ideas.

“Trato de decir que dos es mejor que uno, que un trío es duro de romper. Nos necesitamos los unos a los otros, así que comencemos a trabajar en eso. Es acerca de la interdependencia. La dependencia está fuera de lugar. La independencia está bien, pero la interdependencia, ahí es donde podemos hacer progresos realmente”.

Page 15: Isla Firme 2

15

cristiano. Hubo mucha bús-queda, pasó por diferentes ideas, se recluyó. Y así cam-bió su música. Llevó la Soca en una dirección distinta y creó un sonido diferente que él llamó Jamoo, que es el gos-pel de la Soca.

Cuando escuchas mi músi-ca te das cuenta que el conte-nido está inspirado en ideas que crean conciencia. Mi pa-dre enfocó su música en sus ideas cristianas, mientras que eso no es lo único que proyecto en mi música. Tra-to más con asuntos de polí-tica, la lucha de los africanos y su diáspora, las injusticias del mundo, también la cele-bración, todas estas dimen-siones. No me limito a la re-ferencia espiritual particular cristiana, aunque siempre

esté ligado a ello, sino que abrazo muchas otras ideas.

Y de allí vengo. En el momen-to que mi padre cambió, em-pezó a trabajar con sus hijos (somos 25 –¡una gran fami-lia!). Fuimos educados en casa, nunca fui a la escue-la regular, así que crecí en ese ambiente, lo llamábamos el Círculo de Amor. Todo el tiempo éramos hermanos y hermanas tocando, desa-rrollando sonidos e ideas. Y mucho salió de esto: tengo a hermanos en Asia y her-manas en California, en va-rias partes del mundo. Ahora tengo mi banda llamado The Musical Root Warriors, que es un concepto más colectivo que una banda de asociados. Trabajo con músicos de todo el mundo y locales también,

ésos son los guerreros musi-cales que se reúnen. Estoy en un cambio constante: si voy a Venezuela trabajo con mú-sicos de allá. Tenemos per-cusionistas venezolanos, son muy buenos… ¡que vivan!

Es común acá en T&T refe-rirse constantemente a la figura del Guerrero en las expresiones creativas de re-sistencia, como los hacemos nosotros quizás con la figu-ra del Cimarrón en las Amé-ricas multiétnicas.

Ser un guerrero es reclamar tu identidad, de lo que eres y significas. Hasta hoy tene-mos que luchar contra el co-lonialismo, debemos crear y decir: “Oye esto es lo que soy y esto es lo que quie-ro ser”. Es reclamar con or-

So that is where I m com-ing from. At the moment my father changed he started working with his children, we were 25 –big family!–. We were home schooled, I never went to regular school, so I grew up in that environment, we called ourselves the Love Circle. It was always broth-er and sisters playing music, developing sound and ideas. And I lot came out: I have brothers in Asia and sisters in California. Now I have my band called The Root Musi-cal Warriors, which is a col-lective concept more than

a membership band. I work with musicians all over the world and local too, those are the musical warriors that come together. It’s a constant exchange that I m doing: if I go to Venezuela I work with people there. I have Venezu-elan percussionists, they are very good... big them up!

It s very common in Trini-dad & Tobago to refer to the Warrior figure in the creative expressions of resistance, as we do with the Maroon fig-ure in the Spanish –multi-ethnic- speaking Americas.

“I try to say two is better than one, I threefold is hard to break. We need one another, so let s work. It is about interdependence. Dependence is out of the question. Independence is ok, but interdependence: that’s where we can really get somewhere”.

Page 16: Isla Firme 2

16

gullo para decir: “Sí, soy guerre-ro”, no para acer-carnos con agre-sividad o como un animal de rapiña. Es ser un defen-sor, eso es lo que soy, la clase de guerrero que soy. Estoy en mi pro-pia esquina haciendo mis cosas, sólo si se meten con-migo van a ver un lado dife-rente…(risas). Así que con la música es lo mismo, se tra-ta de celebrar y de cultivar la conciencia, también aler-tar sobre la situación en el mundo: la pobreza, el hom-bre en la calle, la búsqueda de un lugar para la justicia y la igualdad. Creo en la paz, soy un hombre de paz, pero

no puede haber paz cuando hay tanta injusticia, por eso debemos reclamar y decir: “Oye, debe haber un equili-brio aquí”. Eso es lo que pro-yecto en mi música. Trato de decir que dos es mejor que uno, que un trío es duro de romper. Nos necesitamos los unos a los otros, así que co-mencemos a trabajar en eso. Es acerca de la interdepen-dencia. La dependencia está fuera de lugar. La indepen-

“Sabes, escuchando un steel pan te preguntas, ¿cómo es posible que a un pedazo de hierro le golpeas y golpeas hasta que encuentras algunas notas? Pienso que eso es extraordinario y viene mucho de la tradición africana como una forma de sobrevivir. Creemos en la vida, nuestra fuerza es que creemos en la vida, a pesar del desplazamiento histórico. Necesitamos tomar más de allí: celebrar, florecer, compartir nuestras vibraciones”

Warrior is the claiming of your identity, of who you are and stand for. Until today we have to fight colonialism, to create and say: “hey this is what I m and this is who I wanna be”. There is such a pulling force in terms of mass media… Its like a claim-ing of pride and joy to say: “yeah I m a warrior man eh”. It s not approaching with ag-gression, like a predator. I m defender, that s the kind of warrior I am. I m in my own corner doing my own thing, only if they mess with me they see I different side…(laughs). So with the music is the same, its dealing with cel-ebration and consciousness, but also with the situation in the world: poverty, the man in the street, the search of a place for justice and equality. I believe in peace, I m a man of peace, but there can no be peace when there is injustice and we must claim that and

say hey, there must be a bal-ance here. So that’s what I project in my music. I try to say two is better than one, I threefold is hard to break. We need one another, so let s work. It is about interdepen-dence. Dependence is out of the question. Independence is ok, but interdependence: that’s where we can really get somewhere. We are one voice celebrating…

We don t listen very often the idea of celebrating life with the particular history of in social exclusion in the Caribbean.

I tell you Trinidad is a very special place, when people protest you hear: “paca taca tan tan tiki taka tan… yeah we need more money!!”. And you ask ¿are they protesting?. In other parts of the world peo-ple fight, scream and throw things... We celebrate every-

thing; we love to party, even a protest. Serious!. Rhythm: everything has a rhythm and that is how Steel Band was born: is was a protest, the band playing skin drums, the man playing drums, the man protesting beating a bamboo, a tamboo bamboo. They start beating the old pans, realiz-ing this is a song and it is a protest!. They stop them from playing African drums and Steel Pan, the only instrument created in the XXI century, was born out of protest! What a way to protest… well out of it came something brilliant. You know, listening to a Steel

Page 17: Isla Firme 2

17

dencia está bien, pero la in-terdependencia, ahí es don-de podemos hacer progresos realmente. Debemos ser una sola voz que celebra…

No escuchamos frecuente-mente la idea de celebrar la vida en el contexto de exclu-sión social de la historia del Caribe…

Te digo que Trinidad es un lugar muy especial, cuan-

do las personas protestan se oye (cantando) “!paca taca tan tan tiqui taca tan… siiiií ne-cesitamos más dinero!” Y te preguntas ¿ellos están pro-testando? En otras partes del mundo gritan, tiran cosas... Nosotros lo celebramos todo, adoramos un festejo aún en una protesta. ¡En serio! Es ritmo, todo tiene un ritmo y así fue cómo la Banda de Acero (Steel Band) nació: fue una protesta, la banda tocan-do tambores, el hombre to-cando sus pailas, el hombre protestando al toque de un bambú, de un tamboo bam-boo. ¡Comenzaron dándole a la cacerolas viejas, y se die-ron cuenta podían hacer can-ciones para una protesta! ¡Le prohibieron tocar sus tambo-res africanos y el tambor de

acero, el único instrumento creado en el siglo XXI, nació de una protesta! Qué mane-ra de protestar… ves cómo de todo esto salió algo brillante. Sabes, escuchando un steel pan te preguntas, ¿cómo es posible que a un pedazo de hierro le golpeas y golpeas hasta que encuentras algu-nas notas? Pienso que eso es extraordinario y viene mu-cho de la tradición africana como una forma de sobrevi-vir. Creemos en la vida, nues-tra fuerza es que creemos en la vida, a pesar del despla-zamiento histórico. Necesi-tamos tomar más de allí: ce-lebrar, florecer, compartir nuestras vibraciones…

¿Cómo haces para socializar tu mensaje? porque la música

Band you ask where it come from: it’s a piece of iron that you pound and pound until you find some notes. I think that is unique and it comes out a lot from the African tra-dition for people to survive: we believe in life, our strength is that we believe in life, even though the historical dis-placement. We need to draw from that more: celebrate, blossom, share our vibes…

How is this message getting socialized, because music is the best instrument, but is it reaching far enough. ¿Who is the audience?

In our mainstream culture, either we like or not since we are part of that, I find that a lot of emphasis is placed in the negative or in the tem-poral and the passional side, and we get caught up with that. I think reaching there is part of who we are. But the people who are holding on, stick-ing to it, carry on with a certain dignity and con-sciousness of an art form have it I lot harder. But I think the peo-ple respond. And we have a cer-tain amount of strange self-ha-tred that has been embedded in us. And that is where the warrior is coming out: to fight, to get rid

of all that baggage, to really present yourself as you are, to really celebrate…

“Listening to a Steel Band you ask where it come from: it’s a piece of iron that you pound and pound until you find some notes. I think that is unique and it comes out a lot from the African tradition for people to survive: we believe in life, our strength is that we believe in life, even though the historical displacement. We need to draw from that more: celebrate, blossom, share our vibes”…

Page 18: Isla Firme 2

18

es el mejor medio, pero ¿tiene suficiente alcance colectivo? ¿Quién es la audiencia?

Somos parte de la cultura de masas, queramos o no, pero creo que se hace mucho én-fasis en la parte negativa, en lo que es temporal y allí nos enredamos. Creo que llegar allí es parte de nuestro deber. Hay personas que se resis-ten, se mantienen y continúan con cierta dignidad y el cono-cimiento de su medio de ex-presión artística y así es más duro. Pero pienso que las per-sonas responden. Además te-nemos un cierto auto-rechazo que nos ha sido impuesto. Y es ahí cuando sale el guerre-ro: lucha y se deshace de todo esa carga, para presentarse como es realmente, para cele-brar como es realmente…

¿Y es allí donde el Carna-val ofrece un espacio…?

Sí. Pienso que la energía que surge del Carnaval nos mantiene vivos, por la cantidad de las cosas que ocurren allí… es una fuerza buena y mala a la vez, porque si fuera por el carnaval ¡ya habría-mos derribado todo ya! Y a causa de carnaval es que tenemos esta actitud

displicente:

“Ah, ya veremos que hay pa l año que viene” (risas). No, en serio, pienso que las cosas co-mienzan a cambiar. Las per-sonas se alzan en todas par-tes, esta conciencia ha sido esparcida en todo el mundo. Hay un cierto resurgir glo-bal. Las personas ahora reco-nocen (¿no sé si puedo decir esto?) lo que son sandeces de lo que no son sandeces. Ya sa-bes del que habla de democra-cia, y cuando sacas la cuenta sabes que algo no está bien.

Las personas están encon-trando el equilibrio, porque así es como aprendes a vivir. Sí, equilibrio y armonía. Una persona no es sólo una cosa, yo quizás tenga algo de con-servador, quizás alguna par-

te es liberal, hasta una parte que es de dicta-dor, alguna otra que es democrática. Y te-nemos que encontrar el equilibrio porque eso forma parte de la naturaleza humana. La estructura fami-liar está allí: todo co-mienza desde la fa-milia; representa lo más alto en térmi-nos de nuestra na-ción, la región y la comunidad.

And that is where Carnival offers a space…?

Yeah...I think that the energy we get from Carnival keeps us alive to some extent, cause the amount of things that are going on… it is good and a bad force, because if it was for carnival we would have had mashed up the place al-ready! and because of carnival we have this laxity actitude: “ah, we go see tha next year” (laughs). Carnival is for me a certain energy, it s an amaz-ing experience of celebration: people is one, a celebration and movement of the people where they assemble, and that itself brings a certain energy that is fantastic.

Serious, I think things are beginning to change. People are rising all over the world, that consciousness has been spread abroad. There is a certain global rising. People is now recognizing (I don t know if I can say this) what is bullshit from what is not bullshit. You know, who is talk-ing about democracy, making a balance and realizing some-thing ain t right. People are finding the balance, because that’s when you learn how to live. Yes balance and harmo-ny: one person is not only one thing, I might have a conser-vative, I might have some part that is liberal, we even have a part that is dictator, some oth-er which is democratic. And we have to find the balance, because that is part of human nature. And the family struc-ture is there: it starts from the family; it represents the high-est in terms of our nation, the region and the community.

Page 19: Isla Firme 2

19

Filmografía del CaribeLa producción cinematográfica de la cuenca caribeña ha sido muy fértil desde el año 2000. Algunas fueron proyectadas en Venezuela en la 1ra Muestra Itinerante del Cine del Caribe. Mi-rarnos en el espejo del Caribe anglo y francófono a través de su cine, convierte en una necesi-dad, no sólo traducirlo, sino difundirlo ampliamente en nuestro territorio: un proyecto esencial que puede asumir la Cinemateca Nacional para reconocernos mutuamente en este Caribe nues-tro. He aquí algunos de los títulos a tomar en cuenta.

Africa Unite. Dir. Stephanie Black. Palm Pictures. 2007 (Jamaica) A Winter Tale (Un cuento de invier-no) Dir. Frances-Anne Solomon. Perf. Peter Wi-lliams, Leonie Forbes and Den-nis Hall. 2007 (Canada-Jamaica)

Aimé Césaire, Poet and Statesman. Dir. Ann Armstrong Scarboro and Susan Wilcox. 2001 (Martinica)

Barrel Children. Dir. Cara E. Weir. 2006 (Trinidad/USA)

Bartica. Dir. Ian Robertson. 2003 (Guyana)

Better Mus Come (Lo mejor debe venir) Dir. Storm Saulter. 2006. (Jamaica)

Blu In You. Dir. Michelle Mohabeer. 2008

Calypso Dreams. Dir. Geoffrey Dunn and Mi-chael Horne. 2003. (Trinidad & Tobago)

Carnival Roots (Raíces de Car-naval). Dir. Pe-ter Chelkowski. 2003. (Trinidad & Tobago)

Chinese Restau-rants: On the Is-

lands (Restaurantes Chinos: En las islas) Dir. Cheuk Kwan. 2005. (Trinidad & Tobago, Cuba and Mauritius)

Courage de Femmes: Bénita et Mérina (Mu-jeres valientes: Bénita y Mérina). Dir. Arnold Antonin. 2000 (Haiti)

Dancing Deities (Dio-ses danzantes). Dir. Emilie Upczak. 2007 (Trinidad & Tobago)

Edwidge Danticat Visits Her Haitian Roots. Dirs. Ann Armstrong Scarbo-ro and Susan Wilcox. 2003.

Engendering Change: Caribbean Configura-tions (en-generando el cambio: configuracio-nes caribeñas) Dirs. Patricia Mohammed and Luke Paddington. 2007 (Trinidad & Tobago)

Freddie’s First: Where Reggae Meets Soca. Dir. Anne-Rhea Smith and Lonai Mosely. 2006 (Jamaica and Trinidad & Tobago)

Guiana 1838. Dir. Rohit Jagessar. Perf. Rufus Graham, Kumar Gaurav and Aarti Bathija. 2004.

Heading South / Vers Le Sud (Hacia el Sur). Dir. Laurent Cantet. 2006 (Haiti)

Hit For Six. Dir. Alison Saunders-Franklyn,2007. (Barbados)

Jab! The Blue Devils of Paramin. Dir. Alex De Verteuil. 2006 (Trinidad & Tobago)

Page 20: Isla Firme 2

20

Life and Debt (Vida y deuda) Dir. Stephanie Black. Tuff Gong Pic-tures. 2001 (Jamaica)

Maryse Condé Speaks From the Heart. Dirs. Ann Armstrong Scar-

boro and Susan Wilcox. 2002.

Nosotros y el jazz (The jazz in Us) Dir. Gloria Rolando. 2004 (Cuba)

Of Men and Gods (De hombres y dioses) Dirs. Anne Lescot and Laurence Magloire. 2002 (Haití)

One Love. Dirs. Rick Elgood and Don Letts. 2003 (Jamaica)

Paradise Lost (Paraíso perdido) Dir. Inge Blackman. 2003 (Trinidad & Tobago)

Potoprens se pam/Port-au-Prince is Mine (Puerto Príncipe es mío) Dir. Rigoberto Lo-pez. 2000 (Haití)

Pro-Test: Young Mothers Speak Out. Dir. Jai-me Lee Loy. 2003 (Trinidad & Tobago)

Queen of Sound. Dir. Sandra Kram-pelhuber. 2006 (Jamaica)

Raphaël Con-fiant Fait Un Discours. Dirs. Ann Armstrong Scarboro and Susan Wilcox. 2001

Rent a Rasta. Dir. J Michael Seyfert. 2006 (Jamaica)

Roble de Olor. Dir. Rigoberto Lopez. 2003 (Cuba)

Roots Time. Dir. Silvestre Jacobi. 2006 (Jamaica)

Salt of the Earth (Sal de la tierra) Dir. Sophie Meyer. Prods. Dominique Le Gendre and So-phie Meyer. 2004. (Trinidad & Tobago)

Show Me Your Motion: The Ring Play Games of the Bahamas. Dir. Ian Gregory Strachan. 2006

The A-Word. Dirs. Brian-ne LaBauve and Lisle Wal-dron. 2005 (Trinidad & Tobago)

The Agronomist (El agronomista) Dir. Jona-than Demme. Score. Wyclef Jean. 2003 (Haití)

The Asian Signature (La marca asiática) Dir. Patricia Mohammed. 2008

The Colour of Darkness: Interview with Barry Chevannes. Dir. Patricia Mohammed. 2005

The Garifuna Journey. Dirs. Kelly Berger and Andrea Leland. 1998 (Belize)

The Insatiable Season: Making Carnival in Trinidad & Tobago.Dir. Mariel Brown. 2007 (Trinidad & Tobago)

The Mennonites of Belize. Dir. Bruce Paddington. 2006 (Belize)

The Mystic Masseur (basada en la obra de V.S. Naipaul) Assoc. Prod. Anthony Maha-raj. Dir. Ismail Merchant. 2001. (Trinidad & Tobago)

The Shape of Water. Dir. Kum-Kum Bhavnani. 2006

The Sign of the Loa (La marca del Loa) Dir. Patricia Mohammed. 2007 (Haití)

The Status of Arawak in Three Places. Dir. Ian Robertson. 2004 (Guyana)

Three Guyanese Languages: Going, Going, Gone. Dir. Ian Robertson. 2003 (Guyana)

Uncomfortable: The Art of Christopher Co-zier (Incómodo: el arte de Christopher Co-zier) Dir. Richard Fung. 2005 (Trinidad & Tobago) Up and Dancing: The Magic Stilts of Trinidad y Tobago (Sube y baila: los zancos mágicos de Trinidad y Tobago) Dir. Harald Rum-pf. 2007

When Voices Rise (Cuando las voces se al-zan). Dir. Errol Williams. 2002. (Bermudas)

Page 21: Isla Firme 2

21

La rumba comenzó en pa-ralelo con el Festival Inter-nacional de la Tradiciones Afroamericanas (FITA) en Maracay del 19 al 23 de ju-nio y el Festival Internacio-nal de Salsa Margarita del 19 al 22 de junio del 2008.

Aún cuando en FITA se reali-za en los mismos días de San Juan (así ha sido en sus cinco ediciones, lo que no ha dis-traído a los fieles sanjuane-ros de la costa aragüeña), y además es evidente la mar-ca personal de sus promoto-res –entre santeros y baba-laos extranjeros enfundados en numerosos collares–, de-bemos reconocer que han lo-grado traer orquestas y músi-cos que debían haber venido por todo lo alto hace mucho a nuestras tierras como Los Van Van (en su edición pasa-da), Jimmy Bosh, Eddie Pal-mieri y otros que no eran

tan conocidos en Venezue-la, como el cantante de Soca Machel Montano y el grupo afrobahiano Olodum en esta oportunidad.

El Festival Internacional de Salsa Margarita –donde se presentó El Gran Combo de Puerto Rico, la Orquesta Aragón, Orlando Watussi, el Grupo Mango y Larry Har-low–, se realizó en el Sambil de Porlamar, con el auspicio de numerosos entes guber-namentales y privados. Pro-bablemente, la presencia de una conocida marca de whis-ky encareció hasta la botelli-ta de agua mineral, que lle-gó a costar nueve bolívares fuertes; menos mal muchos se fueron preparados con sus bebidas espirituosas.

Para los que no pudieron pa-gar un pasaje a Margarita más las entradas, se les dio

la oportunidad de asistir una semana después al Congreso Metropolitano de La Salsa en Caracas (y gracias a Watussi todo el mundo entró con o sin entrada a la gala inaugu-ral del Teresa Carreño), con más de 26 orquestas y can-tantes venezolanos, foros, ponencias, clases magistra-les y conciertos en diferentes parroquias caraqueñas.

En el concierto de apertu-ra todos los grupos se bota-ron, en especial Magia Ca-ribeña, Dimensión Latina y Roberto Roena y su Apollo Sound. Allí se declaró a Ca-racas como la Capital Mun-dial de la Salsa título que, a nuestro parecer, debe ganar-se organizando festivales de este tipo con más frecuencia. Como sea fue un gustazo y ¡qué viva la salsa!

Junio fue pa`la Salsa

Page 22: Isla Firme 2

22

PD: Te criaste en Sarría y vienes de una familia de músicos: ¿cómo ha influen-ciado este contexto tu crea-ción plástica?

Siempre hebuscado mi ritmo

Entrevista a la artista plástico Oriana Zerpa

Proyecto Diáspora Hoy

de que tengo uso de la razón lo que siempre me ha gusta-do es pintar y dibujar. Claro vengo de una familia de mú-sicos y mi tío, Orlando Poleo, ha tenido mucha influencia, con la parte afro sobretodo. Estudié en la Cristóbal Rojas, empecé haciendo cursos de dibujo y pintura cuando era la sede vieja y después ter-miné haciendo la carrera de técnico medio en Arte Puro. Ahí duré tres o cuatro años y a partir de allí comencé a definir mi camino hacia la pintura. He participado en muchas exposiciones colec-tivas, hasta ahora no he po-dido hacer nada individual, pero allí voy. Ha pasado que no he tenido recursos y de repente también un espacio suficiente. Ahora es que ten-go un taller.

PD: Cuéntanos de tu trabajo plástico.

Básicamente mi propuesta de trabajo son piezas utilita-rias, en este caso piezas de vestir adonde he ido llevan-do la parte plástica.

PD: ¿Cómo pasas de este campo del arte puro a lo utilitario?

Había que darle una vuelta y ver también la parte eco-nómica, además que todas las personas pudieran ves-tir una pieza única. La pie-zas que ves en este catálogo las vendí con mucho dolor, no es fácil comercializar lo que creas.

Siempre he tenido esa in-quietud desde muy peque-ña, en especial gracias a mi mamá que siempre me apo-yó desde un principio. Des-

Page 23: Isla Firme 2

23

“Busco el ritmo de la vida, tomando como referencia los distintos puntos que giran en torno a mí. Ese sonido inquietante que surge a partir de la diáspora de los negros esclavos que fueron arrebatados violentamente de África, los planteo con signos, puntos, rayas y manchas. Me identifico con los íconos ancestrales que descienden del África: raíces de un mismo origen, huyentes de distintas manos”

Oriana Zerpa

Me gusta el diseño de ropa, me gusta que la gente lleve puesto lo que yo hago, me parece interesante utilizarlo como soporte de mi creación plástica. He buscado la ma-nera de vincular el vestuario africano con lo que hago: es mi búsqueda propia. Me he basado en la tendencia del abstraccionismo, utilizando las técnicas del teñido arte-sanal y el batik de los textiles africanos, pero todo es pro-ducto de mi investigación.

Le he hecho el vestuario a varios grupos musicales y he tenido influencia de muchas personas como mi tío, em-pezando por ahí. Y bueno, toda esta parte afro: siempre he buscado mi ritmo. Un rit-mo inquietante como le digo yo. Esto va unido con toda la diáspora que vivimos: de dónde somos, de dónde ve-nimos. Aunque lo afro se ha puesto de moda.

PD: ¿Crees que está de moda o hay una percepción dife-rente del tema afro?

Antes no era tan evidente porque, claro, muchas cosas estaban ocultas. Ahorita se ve más, pero es como una mane-ra de reforzar algo que la gen-te no siente, allí lo veo como una moda. Claro, aunque se trata de revindicar lo que so-mos, pero no todo el mundo lo siente igual. Sí, es un sen-tir. Yo siempre he dicho que el que siente lo demuestra en su trabajo, más que diciendo. Yo parto de eso.

Page 24: Isla Firme 2

24

Volvió el

Primero se pre-sentaron en el Fes-tival Internacional de Salsa Margarita del 19 al 22 de ju-nio y, gracias a la iniciativa de Cheo Linares y Orlan-do Watussi, quie-nes conforman el Colectivo Musical Caracas, volvieron nuevamente para el Congre-so Metropolitano de La Salsa producida por la Alcal-día de Caracas entre el 29 de junio y el 5 julio de 2008.

El Grupo Mango fue fundado en el año 1973 por el ba-jista Argenis Car-mona. Nació con una formación y una sonoridad si-milar a la que diez años atrás adoptase Joe Cuba. Su vibrafo-nista original, Freddy Roldán, era responsable del sonido tan característico de

Mango que h a c í a olvidar por completo la ausencia de los metales. Terminó una década des-pués, en el año 1983. Produje-

ron cinco discos, con carátulas coleccionables.

Esta vez reapare-cen con los fun-dadores Luís En-rique Gamboa en el bongó, Moisés Daubeterre “Ajo-porro” en la voz, Cheo Navarro en el timbal, Arge-nis Carmona en el bajo, Alberto Crespo en el pia-

no, William Mora en la tumbadora y la voz lí-der Freddy Bogado. Un tribu-to para los que ya se fueron: Gustavo Quinto y el más re-cordado, Joe Ruiz. Ojalá esta vez se queden un buen rato.

¡Qué rico!

Page 25: Isla Firme 2

25

Marina Santos

Es desafortunado que estemos tan aisla-dos unos de otros: somos todavía extranje-ros y extranjeras en nuestro propio archi-piélago. El Festival Caribeño de las Artes, Carifesta es sobre y para la gente de esta re-gión: las personas que son las fuerzas mo-trices de nuestras naciones colectivas, los no-reconocidos que sostienen los sólidos valores del respeto, la honradez, la sencillez y el poder de la cultura.

La celebración de Ca-rifesta comenzó con la post-indepen-dencia de Guya-na en 1972. Sin embargo, la pri-mera celebra-ción de la Artes del Caribe se había realiza-do veinte años antes en Puer-to Rico en 1952. Sólo Trinidad y Tobago y Jamai-ca fueron repre-sentadas entre las colonias en aquel en-tonces inglesas. La posibilidad de una fe-deración regional al fi-nal de los 50’s, dio pie a otro festival acogido por la West Indies Universi-ty, en la sede de Trinidad. Desafortunadamente, la imposibilidad de un pro-yecto de la Federación de las Antillas signifi-có el fallecimiento de la idea de una región com-partida culturalmente.

El primer Ministro guyanés de aquel enton-ces, Forbes Burnham, propuso la idea de un nuevo Festival de las Artes del Caribe y ofre-ció ser anfitrión del acontecimiento el 1972; y así nació Carifesta.

35 años después, el X Festival Caribeño de las Artes está programado para efectuarse

del 22 al 31 de agosto de este año en Guyana. Los organizadores di-

cen que los preparativos marchan a buen paso, con la ayuda de expertos internacionales en artes escénicas, danza y otras disciplinas. El presidente guyanés, Bharrat Jagdeo ha expresado su volun-tad de convertir el Cari-festa en una vitrina para mostrar al mundo la ver-dadera esencia del Cari-be. Sin embargo, en esta oportunidad el objetivo de la décima edición del Carifesta está empaña-do al aumento de las tensiones étnicas en-tre descendientes de

africanos y de indios orientales desatadas por dos matanzas de fines de

año pasado.

Como sea, Carifesta propor-ciona en toda edición una oportunidad de, no sólo mi-rarnos, sino de crear otro nivel del desarrollo que no está separado de las direc-ciones políticas de la re-gión caribeña. Podría ser

hora de tener en nuestro país la próxima edición.

X Festival Caribeñode las Artes

Page 26: Isla Firme 2

26

Andy Vivian Palacio (1960–2008) fue un músico y activista comunitario garífuna, oriundo de la ciudad costera de Barranco en Belice.

En 1635 dos barcos negreros españoles nau-fragaron frente a la isla caribeña de Saint Vin-cent y los africanos supervivientes se mez-claron con indios caribes. Los garífunas son descendientes de aquellos hombres y mujeres que, diezmados y expulsados por los ingle-ses, tuvieron que refugiarse en la costa atlán-tica de América Central. Hoy son alrededor de 250.000 repartidos entre Nicaragua, Hondu-ras, Guatemala y Belice.

Andy estuvo a la cabeza del Instituto Nacio-nal de Historia y Cultura, y fue nombrado em-bajador cultural de su país. Su trabajo es poco conocido en los países de habla hispana del continente –a excepción de Centroamérica–, pues Belice es un país angloparlante más vin-culado con el Caribe insular por su particu-lar historia y diversi-dad étnica.

En el decenio de 1980, Andy Palacio viajó a la zona atlántica nicara-güense como alfabetiza-dor voluntario. Ahí co-noció el deterioro de las comunidades garífunas de Nicaragua en relación con su lengua, su músi-ca y sus costumbres. A partir de allí, viajó alre-dedor del mundo pro-moviendo la cultura y el género musical Punta de origen garífuna. De vuelta en su país, fundó Sunrise, una organiza-ción dedicada a la pre-servación, documenta-ción y distribución de la música beliceña.

¿Recuerdan Sopa de Caracol? Esta canción lo-gró difundir la existencia del género Punta en otros países, y en cierta medida su origen ga-rífuna y el talento de sus tamboristas. Pero también marcó el género con asociaciones y formas que los propios garífunas vieron a ve-ces como ajenas a su cultura y sus intereses, tanto desde el punto de vista espiritual como del estético y comunitario.

La Punta se interpreta y baila en los novena-rios, en las comunidades, con los pies firmes

en la tierra y los dedos escarbando círculos en la tierra, con mo-vimientos que repre-sentan las relaciones cíclicas del Universo. Wátina, el último dis-co de Andy Palacio & The Garifuna Collec-tive, revindicó este gé-nero musical como la expresión de resisten-cia de este precario ecosistema cultural. Es una música senci-lla, auténtica y emoti-va de voces, guitarras y percusiones que sur-ge como una forma de preservar el valioso acervo cultural de su pueblo. Es una pérdi-da triste, justo cuando era su mayor recono-cimiento. Desde Ve-nezuela honramos su creación y memoria.

Andy es GarífunaAndy estuvo a la cabeza del Instituto Nacional de Historia y Cultura, y fue nombrado embajador cultural de su país. Su trabajo es poco conocido en los países de habla hispana del continente

Nanny Guerrero

Page 27: Isla Firme 2

27

Cos

ta

ecológ

ica

Page 28: Isla Firme 2

28

Datos fundamentales acerca de los mares y océanos

50

1. Los océanos cubren el 70 por ciento de la su-perficie de la Tierra. 2. Más del 90 por ciento de la biomasa viviente del planeta se encuentra en los océanos.

3. El ochenta por ciento de la contaminación de mares y océanos se origina en actividades rea-lizadas en tierra. 4. El cuarenta por ciento de la población mun-dial vive a menos de 60 kilómetros de una costa.

5. Tres de cada cuatro mega ciudades del mun-do están ubicadas junto al mar.

6. Para 2010, el 80 por ciento de las personas vi-virá a menos de 100 kilómetros de la costa.

7. La muerte y las enfermedades causadas por las aguas costeras contaminadas tienen un cos-to de 12.800 millones de dólares estadouni-denses. para la economía mundial. El impac-to económico anual de la hepatitis causada por alimentos marinos contaminados asciende a 7.200 millones de dólares estadounidenses.

8. Los desechos de material plástico causan la muerte de hasta un millón de aves marinas, 100.000 mamíferos marinos e innumerables peces cada año. 9. Las criaturas marinas que mueren a causa del plástico se descomponen, pero el plástico no. El plástico permanece en el ecosistema y si-gue matando. 10. La proliferación de algas nocivas debido a un exceso de nutrientes –principalmente el ni-trógeno proveniente de los fertilizantes utiliza-dos para la agricultura– ha creado casi 150 “zo-nas muertas” costeras desoxigenadas de una superficie de 1 a 70.000 kilómetros cuadrados. 11. Se calcula que cada año unos 21 millones de barriles de petróleo fluyen a los océanos proce-dentes de la escorrentía de las calles, los efluen-

tes de las fábricas y los buques que descargan sus tanques. 12. En el último decenio, se derramaron acci-dentalmente de buques un promedio de 600.000 barriles de petróleo por año, equivalentes a 12 desastres de la magnitud del hundimiento del petrolero Prestige en 2002. 13. Los buques petroleros transportan el 60 por ciento (aproximadamente 2.000 millones de toneladas) del petróleo que se consume en todo el mundo. 14. Más del 90 por ciento de los bienes objeto de comercio entre países se transportan por mar.

15. Cada año se transfieren en todo el mundo y se descargan en aguas extranjeras 10.000 mi-llones de toneladas de aguas de lastre. 16. A menudo las aguas de lastre contienen especies –como el mejillón cebra y el ctenófo-ro americano– que pueden colonizar su nuevo medio en detrimento de las especies autóctonas y las economías locales. 17. La contamina-ción, las especies exóticas y la altera-ción de los hábitats costeros represen-tan una amenaza creciente para im-portantes ecosiste-mas marinos como los manglares, los lechos de zosteras y algas marinas y los arrecifes de coral. 18. Los arrecifes de coral tropicales ro-dean las costas de 109 países, la mayo-ría de los cuales son de los menos adelan-tados del mundo. En

Page 29: Isla Firme 2

29

93 países los arrecifes se han degradado de ma-nera significativa.

19. Aunque los arrecifes de coral comprenden menos del 0,5 por ciento del fondo del mar, se calcula que más del 90 por ciento de las espe-cies marinas dependen directa o indirectamen-te de ellos.

20. Existen unas 4.000 especies de peces en los arrecifes de coral de todo el mundo, que repre-sentan aproximadamente una cuarta parte de todas las especies de peces marinos. 21. La Gran Barrera de Arrecifes, de 2.000 ki-lómetros de longitud, es la estructura viviente más grande de la Tierra y se ve desde la Luna.

22. Los arrecifes protegen a las poblaciones hu-manas que viven en los litorales del daño que causan las olas y las tormentas al hacer las ve-ces de amortiguadores entre los océanos y las comunidades cercanas a la costa. 23. Casi el 60 por ciento de los arrecifes que quedan en el mundo corren grave riesgo de per-derse en los próximos tres decenios. 24. Las principales causas del deterioro de los arrecifes de coral son el desarrollo de las zonas costeras, la sedimentación, las prácticas de pes-ca destructivas, la contaminación, el turismo y el calentamiento de la Tierra.

25. El cambio cli-mático amenaza con destruir la mayoría de los arrecifes de coral del mundo y con hacer estragos en las frágiles econo-mías de los peque-ños estados insula-res en desarrollo. 26. El nivel medio del mar ha subido entre 10 y 25 cen-tímetros en los úl-timos 100 años. Si se derritiera todo el hielo del mundo, los océanos crecerían 66 metros.

27. El 60 por ciento de la línea costera del Pací-fico y e1 35 por ciento de la del Atlántico se es-tán retirando al ritmo de un metro por año. 28. El fenómeno del descoloramiento de los co-rales constituye una amenaza grave para su sa-lud. En 1998, el descoloramiento de los corales afectó al 75 por ciento de los arrecifes del mun-do. El 16 por ciento ciento murió. 29. En el Plan de Aplicación aprobado en la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible se hace un llamamiento en pro de una evalua-ción del medio marino para 2004 y del desarro-llo de una red mundial de zonas marinas prote-gidas para 2012.

30. Menos del medio por ciento de los hábitats marinos están protegidos, en comparación con el 11,5 por ciento de la superficie continental del planeta. 31. La alta mar –las zonas del océano que van más allá de la jurisdicción nacional– cu-bre casi el 50 por ciento de la superficie de la Tierra y constituye la parte menos protegida del mundo. 32. Si bien existen algunos tratados que prote-gen a las especies transoceánicas como las ba-llenas y algunos contratos de pesca, no hay zo-nas protegidas en alta mar. 33. Cada año, a través de la pesca ilegal con palangre, con líneas de hasta 80 millas de lar-go y miles de anzuelos con carnadas, se matan más de 300.000 aves marinas, con inclusión de 100.000 albatros.

34. Más de 3.500 millones de personas depen-den del océano como su principal fuente de ali-mentos. En 20 años, esta cantidad podría dupli-carse para ascender a 7.000 millones.

35. El 95 por ciento de la captura mundial de peces (80 millones de toneladas) se origina en la pesca de bajura. 36. El 95 por ciento de los pescadores y pes-cadoras del mundo opera en el nivel local de pequeña escala, que representa más de la mi-tad de la captura mundial de peces. 37. Los medios de subsistencia de las comu-nidades de pescadores artesanales, responsa-

Page 30: Isla Firme 2

30

bles de la mitad de la captura mundial de pe-ces, se ven cada vez más amenazados por las flotas comerciales ilegales, no reglamentadas o subvencionadas.

38. Los estudios muestran que la protección de los hábitats marinos críticos –como los arrecifes de coral de aguas cálidas y frías, los lechos de zosteras y algas marinas y los man-glares– puede aumentar en gran medida el tamaño y la cantidad de peces, beneficiando tanto la pesca artesanal como la comercial. 39. Las poblaciones de peces grandes que re-sultan atractivos para el comercio, como el atún, el bacalao, el pez espada y el pez aguja, han disminuido hasta en un 90 por ciento en el último siglo. 40. En la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible los gobiernos acordaron mantener las poblaciones de peces o restablecer las po-blaciones agotadas a niveles que puedan pro-ducir el máximo rendimiento sostenible con carácter urgente y, cuando sea posible, a más tardar en 2015. 41. En el Plan de Aplicación de la Cumbre Mun-dial sobre el Desarrollo Sostenible se pide la eli-minación de las prácticas de pesca destructivas y de los subsidios que contribuyen a la pesca le-gal, no declarada y no reglamentada. 42. Las subvenciones de los gobiernos –estima-das en 15.000 a 20.000 millones de dólares esta-dounidenses por año– representan casi el 20 por ciento de los ingresos de la industria pesquera en todo el mundo, promueven el exceso de la capaci-dad de pesca y alientan la pesca excesiva. 43. Las prácticas de pesca destructivas están cau-sando la muerte de cientos de miles de especies marinas por año y ayudando a destruir impor-tantes hábitats submarinos.

44. Se calcula que la mortalidad mundial de ba-llenas, delfines y marsopas pequeños debido a la captura incidental asciende a más de 300.000 individuos por año.

45. Todos los años se matan 100 millones de ti-burones para obtener su carne y sus aletas, que se usan para hacer sopa de aleta de tiburón. Los cazadores capturan los tiburones, les sacan las aletas mientras todavía están vivos y los vuel-ven a tirar al agua donde se ahogan o se desan-gran hasta morir.

46. La captura incidental mundial –la des-trucción no intencional causada por el em-pleo de artes de pesca no selectivos, como re-des de arrastre de puertas, palangres y redes de enmalle– asciende a 20 millones de tone-ladas por año. 47. Más del 70 por ciento de las pesquerías ma-rinas están agotadas o han excedido su límite sostenible. 48. La pesca de camarones salvajes representa el 2 por ciento de los alimentos marinos mun-diales pero un tercio del total de la pesca inci-dental. La tasa de pesca incidental en la pesca de camarones varía de 5:1 en zonas templadas a 10:1 y más en los trópicos. 49. La cría de camarones también es muy des-tructiva. Causa contaminación de las aguas con productos químicos y fertilizantes y ha sido responsable en gran medida de la destrucción de casi un cuarto de los manglares del mundo. 50. Los manglares proveen los criaderos para el 85 por ciento de las especies de peces comer-ciales de los trópicos.

Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)

Page 31: Isla Firme 2

31

Los pequeños agricultores ofrecen la me-jor oportunidad de alimentar al mundo. En-tonces, ¿por qué los tratamos tan mal?

Te sugiero que te sientes para leer esto, Ro-bert Mugabe tiene razón. En la conferencia sobre alimentos de la semana pasada fue el único líder que habló “de la importancia… de la tierra en la producción agrícola y en la se-guridad alimentaria”. Dijo que los países de-bían seguir el ejemplo de Zimbabwe demo-cratizando la propiedad.

Por supuesto que el viejo bastardo ha hecho justo lo contrario. Ha echado a sus oponen-tes y le ha dado la tierra a sus seguidores. No ha apoyado a los nuevos agricultores con cré-ditos o ayudas de expertos, como resultado la agricultura en el país se ha derrumbado. Cuando Mugabe llegó al poder el país necesi-taba urgentemente una reforma agraria. Y así sigue hoy en día.

Pero él tiene razón en la parte teórica. Aun-que los países ricos no quieran escucharlo, el asunto sobre si el mundo es capaz de ali-mentarse o no, es un asunto, al menos par-cialmente, función de la propiedad. Esto es el reflejo de un descubrimiento inesperado. Fue descubierto por primera vez en 1962 por el premio Nobel de Economía Amartya Sen, desde entonces ha sido confirmado por doce-nas de estudios. Existe una relación inversa entre el tamaño de los terrenos y la cantidad de alimentos producidos por hectárea. Cuan-to más pequeños, mayor es la producción.

En algunos casos la diferencia es enorme. Un reciente estudio agrícola en Turquía, mues-tra que terrenos de menos de una hectárea son 20 veces más productivos que terrenos de más de 10 hectáreas. Las observaciones de Sen se han probado en India, Pakistán, Nepal, Malasia, Tailandia, Java, Filipinas, Brasil, Co-lombia y Paraguay. Parece ser que se confir-ma en casi todos los lugares.

El descubrimiento sería sorprendente en cual-quier tipo de industria, ya que asociamos efi-ciencia con tamaño. En la agricultura pare-ce todavía más extraño, ya que los pequeños productores no suelen ser propietarios de la maquinaria, tienen menos posibilidades de disponer del capital y al acceso de créditos, siendo, además, menos proclives a conocer las técnicas mas avanzadas.

Existe una gran controversia sobre la exis-tencia de esta relación. Algunos investigado-res dicen que es el resultado de un artefac-to estadístico: los suelos fértiles tienen más población que las tierras menos fértiles, por lo que el tamaño puede ser el resultado de la productividad, en lugar de al revés. Pero más estudios han mostrado que la relación contraria se mantiene en las tierras fértiles. Incluso funciona en países como Brasil, don-de los grandes terratenientes se han quedado con las mejores tierras.

La mejor explicación es que los pequeños agricultores utilizan más mano de obra por hectárea que los grandes. Estos utilizan ma-yoritariamente los miembros de su familia, lo que significa que los costes laborales son menores que los de las grandes explotacio-nes (no tienen que gastar dinero en contra-tar o supervisar a sus trabajadores), mientras que la calidad del trabajo es mayor. Con más jornaleros, pueden cultivar sus tierras más intensivamente: gastan más tiempo en pre-parar la tierra y en montar los sistemas de riego; vuelven a plantar después de la reco-lección y pueden cultivar diferentes cosechas en el mismo terreno.

Lo pequeño es más productivo

George Monbiot

Page 32: Isla Firme 2

32

En los primeros días de la Revolución Ver-de, esta relación parece ir en reverso: los la-tifundistas, con acceso a créditos, pueden in-vertir en nuevas variedades y aumentar sus cosechas. Pero como las nuevas variedades se han extendido a los minifundios, la rela-ción inversa ha cambiado por sí misma. Si los gobiernos se tomasen en serio alimentar al mundo, deberían acabar con los latifundios, redistribuir las tierras para los pobres y con-centrar su investigación y sus inversiones en los pequeños propietarios.

Hay muchas más razones para defender a los pequeños agricultores en los países pobres. Los milagros económicos de Corea del Sur, Taiwán y Japón se basaron en sus programas de reformas agrícolas. Los agricultores uti-lizaron el dinero para crear pequeños nego-cios. Lo mismo parece que ocurrió en China, aunque con un retraso de 40 años, con la co-lectivización y con El Gran Paso Atrás: los be-neficios económicos de la redistribución que comenzó en 1949 no se apreció hasta princi-pios de los años 80.

El crecimiento basado en pequeñas explo-taciones tiende a ser más equitativo que el crecimiento basado en industrias de capital

intensivo. Aunque los terrenos sean usados intensivamente, el impacto ecológico total es menor en las pequeñas plantaciones. Cuan-do las grandes compran a las pequeñas, los jornaleros desplazados se van a otras tierras para intentar ganarse la vida. Una vez seguí a unos campesinos desde el estado brasileño de Maranhao unas 2000 millas a través de la Amazonia a la tierra de los indios Yanomami, después presencié como la destrozaban.

Pero el prejuicio contra los pequeños agri-cultores sigue presente. De ahí viene el más extraño de los insultos en la lengua inglesa: cuando llamas a alguien campesino, le estás acusando de ser autosuficiente y productivo. Los campesinos son detestados por los capi-talistas y por los comunistas parecidos a los capitalistas. Ambos han querido quitarles las tierras, y tienen grandes intereses en humi-llarlos y demonizarlos. En el informe de La organización de alimentos y agricultura de las Naciones Unidas sobre Turquía muestra que a consecuencia de las pequeñas propieda-des, “las cosechas… permanecen escasas”. La OCDE dice que “parar la fragmentación de la tierra y consolidar la tierra muy fragmentada es indispensable para aumentar la producti-vidad agrícola.” Ninguna de las instituciones

Page 33: Isla Firme 2

33

aporta ninguna prueba que apoye tales aseve-raciones. Una clase social sin raíces y medio hambrienta le viene muy bien al capital.

Como Mugabe, los países donantes y los gran-des grupos internacionales demandan que se apoye a los pequeños agricultores, mien-tras que silenciosamente intentan acabar con ellos. La cumbre de la semana pasada acordó “ayudar a los agricultores, particularmente a los pequeños, aumento de la producción e in-tegración con los mercados locales, regiona-les e internacionales”. Pero cuando a princi-pios de año, The Internacional Assessment of Agricultural Knowledge propuso una manera de hacer precisamente eso, EEUU, Australia y Canadá lo rechazaron diciendo que ofendía a las grandes empresas, mientras el Reino Uni-do se queda como el único país que no dice si apoya o no el estudio.

Las grandes empresas están matando la agri-cultura a pequeña escala. Ampliando los de-rechos de propiedad intelectual sobre cada aspecto de la producción; desarrollando plan-tas estériles y que no se reproducen, se ase-gura que sólo aquellos con acceso al capital puedan cultivar. Capturando los mercados mayoristas y minoristas, buscan reducir sus costes de transacciones haciendo negocios solo con los grandes vendedores.

Si piensas que los supermercados están ha-ciendo que los agricultores lo pasen mal en el Reino Unido, deberías ver lo que están hacien-

do con los del mundo empobrecido. Mientras los países en vías de desarrollo acaban con los mercados en las calles y los reemplazan con centros comerciales luminosos, los agriculto-res más productivos pierden sus clientes y se ven obligados a vender. Los países ricos apo-yan este proceso demandando que los merca-dos se abran a sus empresas. Sus subsidios to-davía ayudan a los suyos, haciendo que estos compitan muy favorablemente con los peque-ños productores del mundo empobrecido.

Esto nos lleva a una conclusión interesante. Durante muchos años, los liberales con bue-nas intenciones han apoyado el Comercio Jus-to por los beneficios que reporta directamente a la gente que los produce. Pero la estructu-ra del mercado global de alimentos está cam-biando tan rápidamente que los productos de Comercio Justo se están convirtiendo en uno de los pocos medios por el que los pequeños agricultores en los países empobrecidos po-drán sobrevivir. Un cambio de minifundios a latifundios provocará un mayor decline en la producción global, precisamente cuando la oferta es más escasa. El comercio justo pue-de convertirse en necesario, no sólo como una forma de redistribuir las ganancias, sino tam-bién para alimentar al mundo.

Artículo Original: Small Is Bountiful. Peasant farmers

offer the best chance of feeding the world. So why do

we treat them with contempt? Publicado en The Guar-

dian del 10 de junio de 2008.

Traducido por: Félix Nieto.

Page 34: Isla Firme 2

34

Isla de Margarita

En Puerto Moreno permanecen vigilantes

Los habitantes de Puerto Moreno perma-necen vigilantes ante la pretensión desarro-llista de despojarlos de tierras –al parecer el Consorcio Turístico Urbanizadora Playa del Ángel tiene sus intereses puestos allí– que pertenecen a esta comunidad pesquera. Frente a la situación, han reaccionado las 120 familias poseedoras de las 75 embarca-ciones asentadas en la bahía pesquera. Los pescadores están alerta en el eje costero

de La Isleta a Manzanillo, franja de asentamientos de pescadores

artesanales, en defen-sa de la soberanía

alimentaria,

más ahora que se aprobó la Ley de Pesca de Arrastre que va a favorecer la pesca en nuestras bahías.

Carlos Campos, Presidente de la Asociación de Pescadores, sostuvo que “la idea es que el Estado venezolano nos reconozca como le-gítimos pisatarios y cese con ello la amena-za permanente de quienes están al acecho”. Señaló que la Ley de Costa es bastante am-plia al respecto. En cuanto al Cerro del Vi-gía, indicó que, a través del Instituto de Pa-trimonio Cultural, prevén darle el rango de patrimonio cultural a objeto de evitar cons-trucciones en ese monumento natural.

Fuente: El Sol de Margarita

Page 35: Isla Firme 2

35

Page 36: Isla Firme 2

36

Rehaciendo nuestra imagen desde el cineCreemos que el reconocimiento de nues-tra herencia y lucha histórica por el territo-rio, hoy día puede potenciar la lucha por la organización en torno a nuestra crisis am-biental y fortalecimiento identitario.

El proyecto Rehaciendo nuestra imagen desde el cine: ambiente, identidad y derechos ha sido pensado como una propuesta de fortalecimiento y sensibilización donde la imagen cinematográfica constituye el me-dio de exploración e impulso organizativo, que permite a las comunidades costeras auto-reconocerse y ejercer sus derechos en el diagnóstico y solución de sus prob-lemáticas locales ambientales. Esta pro-puesta, coordinada por el Proyecto Diáspo-ra Hoy con auspicio del Centro Nacional de Cinematografía, maneja como temas

transversales el reconocimiento identitar-io, la ecología política, los derechos hu-manos, la participación y la organización comunitaria.

Hasta ahora las comunidades de Chuspa (estado Vargas), Santa María (estado Zulia) y Osma (estado Vargas) le han dado sentido y vida a la propuesta.

En Chuspa le abrimos el espacio a la imagen fotográfica, con la valiosa participación del Proyecto Memoria Verde, en una tentativa de aportar herramientas visuales como es-trategia atractiva y creativa, una vez que se convierte en incentivo para la participación y la creación de los chamos y chamas de la comunidad. De ellos y ellas es la portada de este número de Isla Firme.

Y así se vieron...

Fotos tomadas por los niños y niñas

de la comunidad de Chuspa, estado Vargas.

Page 37: Isla Firme 2

37

Page 38: Isla Firme 2

38

Page 39: Isla Firme 2

39

El 9 de octubre del año 2006 el Puerto Pesquero Inter-nacional de Güiria, estado Sucre, fue tomado por pescadores arte-sanales y demás pobladores de Güi-ria. Esta acción de protesta fue mo-tivada por la privatización del puerto. Con su toma, los pobladores exigían participar en la administración del Puer-to con el objeto de garantizar la seguridad agroalimentaria de la región, defender sus derechos laborales y proteger el ecosistema.

La protesta duró diez días. En dos oportunidades los manifestantes fueron reprimidos por comisio-nes de la policía estadal de Sucre conjuntamente con la Fuerza Armada Venezolana. Los uniformados utilizaron perdigones, golpes, bombas lacrimógenas e incluso balas contra las manifestantes, a consecuen-cia de lo cual resultaron heridos varios habitantes de la zona, algunos de gravedad. “Según pescadores, estuvieron bajo fuego 4 horas, desde las 6 a.m. hasta las 10 a.m. Gene-rando el saldo de 16 personas heridas de balas y muchas he-ridas de perdigones” (Pedro Figueroa, 2006).

De acuerdo con la denuncia interpuesta ante el Ministerio Públi-co, en enero de 2007, por un grupo de víctimas en conjunto con la organización de derechos humanos Red de Apoyo por la Justicia y la Paz, entre las secuelas físicas de la agresión destacan: cicatrices en di-ferentes partes del cuerpo, hematomas, heridas por perdigones, cefalea, herida por arma de fuego en región inguinal, mialgias en pierna izquier-da, pérdida de globo ocular izquierdo, desprendimiento de retina en ojo derecho, entre otras.

Los efectos físicos, psicológicos, sociales y económicos son una consecuencia directa del abuso policial del cual fue víctima este grupo de pobladores de Güi-ria. Sin embargo, la violación de sus derechos fundamentales y sus consecuencias directas están contextualizadas, por tanto influenciadas, por el conflicto del puerto y la consecuente imposibilidad de desempeñar a plenitud la actividad pesquera, sus-tento de estas familias y del pueblo de Güiria.

Claudia Rodríguez Gilly*

Puerto Pesquero Internacional de Güiria

Visiones de mundo contrastadas

La violación de sus derechos

fundamentales y sus consecuencias directas

están contextualizadas,

por tanto influenciadas, por el conflicto

del puerto y la consecuente

imposibilidad de desempeñar

a plenitud la actividad pesquera,

sustento de estas familias

y del pueblo de Güiria.

Page 40: Isla Firme 2

40

Ese oficio practicado tradicionalmente por los habitantes de la región supone una con-cepción social y cultural, particular y carac-terística de los pobladores de la zona. Hace referencia a una forma de relación con la na-turaleza y a un modelo de sociedad basado en el respeto y la correlación con el medio ambiente natural. Esta visión de mundo con-trasta con la visión, modelo y planes de de-sarrollo propuestos por los gobiernos nacio-nales que dan prioridad a la dependencia de la economía petrolera, y representan el tras-fondo de la problemática defendida por los pescadores.

De la protesta y el atropello a la búsqueda de justiciaA raíz de las protestas se logró que el Puer-to Pesquero Internacional de Güiria dejara de estar bajo la dirección de la Administradora Portuaria Paria. Y pese a que el deterioro del puerto y sus servicios continúa, se mantiene firme la lucha de los pobladores por procurar un modelo de sociedad basado en el respeto y la dignidad humana para la región y su gente.

No ha cesado la búsqueda de justicia ante las instancias responsables de administrarla. Actualmente el caso se encuentra en etapa de investigación en la Fiscalía Primera del Minis-terio Público de la Circunscripción Judicial del estado Sucre con sede en Carúpano. Se han realizados exámenes forenses a las vícti-mas, se han recabado pruebas y se ha toma-do declaración a testigos y víctimas. Los fir-mantes de la denuncia, pobladores de Güiria, junto a la mayoría de los ciudadanas y ciuda-

Organizarse y utilizar alternativamente el derecho son parte de los recursos empleados por los pescadores artesanales de Güiria en la búsqueda integral de justicia

danos venezolanos, están a la expectativa de las conclusiones que se desprendan de dicha investigación por parte de la fiscalía.

Entre los logros de los pobladores de Güiria figuran el haber emprendido un proceso de formación en derechos humanos, el segui-miento jurídico del caso, la realización de gestiones necesarias ante las instancias pú-blicas responsables para atender las secuelas sociales, médicas y psicológicas que se des-prenden de la actuación desproporcionadas de los cuerpos de seguridad.

Organizarse y utilizar alternativamente el derecho son parte de los recursos empleados por los pescadores artesanales de Güiria en la búsqueda integral de justicia. Tal como lo expresa uno de las personas afectadas: “Con-fío en que se haga justicia y podamos recu-perar lo que perdimos, nuestra vida, nuestro pueblo y nuestro mar…”*Activista de derechos humanos. Red de Apoyo por la Justicia y la Paz

Reunión con los afectados de abuso policial

del Puerto Pesquero Internacional de Güiria

Page 41: Isla Firme 2

41

Mem

orias

de

orilla

Page 42: Isla Firme 2

42

Los Pueblos Cerámicos y la Resistencia Cultural

Jesús Mujica RojasCeramonautaEn tiempos inmemorables, los abuelos

arahuacos fueron llegando en oleadas sucesi-vas a las playas de la península de La Guaji-ra, penetrando ese inmenso territorio que se adentra en el mar 150 kilómetros en el extre-mo noroccidental de la América del Sur. La memoria de los ancianos wayúu registra un tiempo “weinshi” que abarca veinte generacio-nes de 70 años cada una, lo que es igual a 1400 años aproximadamente antes del arribo de los hombres de la cruz, la pólvora y la muerte.

El Vientre de Mma, La TierraCuenta mi abuela Josefa María A apushana que “en los tiempos que se pierden en la me-moria existió la Primera Generación de Pu-láis, grandes sabios los cuales fueron creado-res de las plantas, los animales y la gente: los Wayúu, ellos fueron los que hablaron”.

Weinshi, el tiempo, y su primo Saawai, las ti-nieblas, ellos eran los dueños y señores de todo, o sea, de la nada… luego llegó Araliya-tu ù – Watátti, la claridad del cielo… pero todo seguía siendo nada, la nada era lo único que existía.

Weinshi, el tiempo, y su primo Saawai, las ti-nieblas y Araliyatu ù – Watátti, la claridad del cielo, conferenciaron mucho sobre la manera de cambiar la nada. Hasta que llegaron a un acuerdo: le encomendaron a Juyá, la lluvia; a Mma, la tierra, a Siki, el fuego; y a Joutaía, el

viento que crearan la vida para que la nada desapareciera.

Pues bien, Juyá, Mma, Siki y Joutaía, los elementos creado-res de la vida, disertaron so-bre la manera de crear vida y acordaron que Juyá, el lluvia, copulara con Mma, la Tierra… e inmediatamente Mma hizo brotar de su vientre la simien-tes de la vida y las plantas na-cieron y se propagaron en el

La memoria de los ancianos wayúu registra un tiempo –weinshi– que abarca veinte generaciones de 70 años cada una, lo que es igual a 1400 años aproximadamente antes del arribo de los hombres de la cruz, la pólvora y la muerte.

Page 43: Isla Firme 2

43

cuerpo de Mma. Joutaía, el viento alimenta-ría con su suave aire a las plantas y Juyá, el lluvia, la fecundaría con su líquido vivifican-te para que dieran flores y frutos. Por su lado Siki buscó a Ka i, el sol, para que alumbra-ra durante el día la tierra y a Kashi, la luna, para que la atendiera durante la noche y con-trolara el flujo de las plantas y las mareas.Después crearon a los animales: mamíferos, aves, reptiles, insectos…

Por último Juyá, el lluvia, fecundó con su se-men de vida a Mma, la tierra y con sus en-trañas, Maleiwa, héroe creador, modeló a los Wayúu, los seres humanos, con sus caracte-rísticas, que los diferencian de las plantas y los animales. Los humanos tuvieron el don de la palabra, el razonamiento y la memoria.

Juyá les dijo a sus hijos: “Hijos míos, de los elementos: agua, tierra, fuego y aire, hemos creado la vida; a las plantas y los animales

y a ustedes los hu-manos. De la com-binación de los ele-mentos tendrán sus alimentos, el fuego que los cocinará, el agua que beberán y el aire que respira-rán. Ustedes armoni-zarán su existencia con estos cuatro ele-mentos, pues ellos son la esencia de la vida…”

Así habló Juyá, el llu-via sobre los elemen-tos básicos de uno de los primero el oficios de los Wayúu: Amu-chi, la Cerámica.

Entre las ceramistas Wayúu existe la tradición que viene del tiempo de las abuelas de nuestras abuelas, de entregar al que sabe dónde está la arcilla Chujaa, una tela como retribución por llevarnos al sitio, por eso se llama Aanalaakau, la cobija.

Page 44: Isla Firme 2

44

El Ritual de la AMUCHI WayúuEn el cerro de Wuinkalu u, Guajira Media, detrás de la región de Patsuwalu está el si-tio donde las ceramistas Wayúu extraen del vientre de Mma, la Tierra, la arenisca que uti-lizan como desgrasante de la arcilla.

Ipa u, es el nombre que le dan, y junto a la arcilla y Sirrua, mezclan la pasta moldeable que servirá para fabricar las Amúchi, cerámi-cas, para cargar o depositar agua o líquidos.

En Wuinkalu u, el cerro desértico, donde el viento brama como las cabras, el murmullo de un cántico interpretado por Amaliiisa, a la tierra para que esta permita tomar la can-tidad de Ipa u necesitado:

“Mma, madre que pare la vida, danos un poco de tus entrañas para moldear las Amú-chi. Mma, en tu cuerpo Juyá germino la vida. Somos parte tuya porque de tierra hicieron nuestras carnes. Mma, obsequiamos un poco de ti”. Luego, en las alturas de Jotomaàna (donde hubo la quemazón), sitio desde don-de en las noches claras se puede observar la incandescencia de las luces en las rancherías del Cabo de la Vela, se extrae la arcilla gris llamada Sirrua.

Amaliiisa, la ceramista, comienza a organi-zar la ofrenda para Mma, La Tierra. Dispone una tela sobre el suelo y coloca los alimen-tos, los distribuye y comemos. Luego Amalii-sa comienza a hablarle a la tierra:

“Mma sobre tu cuerpo nos alimentamos, tu vientre pare los alimentos: los pastos para los ganados, las semillas que nos dan fru-tos… Déjanos penetrar por tu ombligo en tu vientre. Danos tus entrañas para moldear la Amuchi…”

Del cerro Aanalaakalu, la cobija, se extrae la arcilla llamada Chujaa, que sólo se emplea en

el modelado de Wuschu, olla. El Siwarai, cal-dero, y la Akulii, olleta: esta arcilla es de co-lor marrón oscuro…

Amaliisa habla: “Entre las ceramistas Wayúu existe la tradición que viene del tiempo de las abuelas de nuestras abuelas, de entre-gar al que sabe dónde está la arcilla Chujaa, una tela como retribución por llevarnos al si-tio, por eso se llama Aanalaakau, la cobija… También se le da un chivo. La Chujaa se pre-para agregándole agua, donde antes se han macerado las semillas del dividive, cuando la Wuschu se quema la olla queda negra. Al contrario de las chiguaras, que son blancas, las Wuschu, son negras.”

La Arcilla celosaEn Uraichi, cerca de Kusi, vive María Ofelia González Uliána, ceramista de 76 años de edad, de los cuales tiene 65 haciendo Amú-chi. Ella dice:

“La Ipa u es una piedra que se pulveriza so-bre una piedra de moler, esa piedra sólo se debe utilizar para volver polvo la Ipa u, no se puede moler sal o machacar carne en la mis-ma piedra, porque las Amúchi que se mode-len con esta arcilla se quebrarán, o no se po-drán levantar. La Ipa u no acepta ser ligada con sal o sangre nunca se debe ensuciar la arcilla con sal o sangre.”

Ana Palmar Pushaina, de 86 años de edad, vive en las serranías del cerro A tes, frente al Puerto Estrella en la Guajira. Ella afirma:

“La Sirrua y la Ipa u son celosas como las mu-jeres, si una prepara la arcilla chujaa que se utiliza para hacer las Wuschu antes de prepa-rar la arcilla blanca, utilizando la piedra y las herramientas de moler la Sirruaa y la Ipa u ellas se ponen bravas y celosas; también se enojan cuando una modela primero con la arcilla Chujaa ¡La Arcilla es celosa!”

Page 45: Isla Firme 2

45

Dorila Echeto Upuana, ceramista Wayúu vive en Guarrero, Baja Guajira. Ella afirma que dentro del ámbito mitológico Wuayúu la ce-rámica está relacionada con el origen mismo del ser humano: “La naturaleza de Mma, La Abuela–Tierra, y los componentes de la cerá-mica, tienen semejanzas con los elementos tierra, agua, viento y fuego se expresan en la animación de estos elementos, a los cua-les las ceramistas Wuayúu le adjudican par-tes del cuerpo humano. Las Amuchi tienen su conformación anatómica:

– Sus huesos son las piedras (arenisca) Ipa u, que es el desgrasante.

– Su carne está compuesta por la arcilla Si-rrua, que es el Poostshi, el cuerpo.

– Su sangre son las aguas retenidas: Sainña Susha, la sangre de Mma.

– Su corazón es el fuego, Siki.

– Su piel reproduce la pintura facial de las mujeres Wayúu que se aplica a la Amuchi con el engobe ferroso (rojo) Urishe.

– Su espíritu es el viento, Joutay.

A través de los Kannas –dibujos– expre-samos nuestro mundo simbólico en las Amuchi. A la arcilla le damos el rango de Abuela, lo que es igual a ser poseedora de conocimientos, confiriéndole característi-cas y propiedades animadas que a la vista representan las creencias, los conceptos y los sucesos que sintetizan nuestra forma de ver el mundo.

Las formas de la Amuchi: Las Chiriguas, Jula a Pachiischi y las Wuschu, semejan el cuerpo de la mujer y en su “cuello” se les coloca con incisiones (como tatuajes), el co-llar, con líneas entrecruzadas en forma de X, pues entre las mujeres Wayúu el collar es señal de distinción y prestigio.”

Para la cultura Wayúu la cerámica represen-ta la conjugación de los elementos que com-ponen el mundo: agua, tierra, aire y fuego. Una humilde vasija cerámica representa la complicada-sencilla esencia del plane-ta, con historia cognoscitiva y cosmogónica que podemos apreciar, palpar y usar según nuestras necesidades.

Origen Mitológicode la Amuchi, Cerámica

Page 46: Isla Firme 2

46

Page 47: Isla Firme 2

47

Macuro, “espléndido laboratorio de vida” como lo llamó un visitante, es uno de los va-lles selváticos de la vertiente sur de la sierra de Paria sobre el golfo del mismo nombre, a escasas siete millas de la Boca del Dragón. millas náuticas, debe aclararse, porque hace un siglo que la carretera trata, pero no logra, alcanzarlo y unirlo a Venezuela.

El pequeño pueblo que allí fundaron y refun-daron los misioneros en la primera mitad del siglo 18, San Carlos Borromeo de Amacuro, fue un intento de incorporar legalmente a la provincia de Cumaná esa aldea cuyo origen se remonta a la invasión Arawaka que siguió al gran cataclismo del siglo 7, cuando el Ori-noco entró al golfo y separó a Trinidad de tie-rra firme. Intento fallido el de los sacerdotes porque desde siempre la vocación de su gen-te fue ir más allá de los labios desnudos del horizonte.

Refugio de fugitivos, escala de piratas, facto-ría de franceses, tierra de alzados y playa de contrabandistas con su propia historia conte-nida, pero separada, dentro de la historia uni-versal, Macuro es tradición oral, mito y leyen-da que transmite la memoria de los vivos.

Los macureños tienen en su valle un gran an-fiteatro en cuyo escenario de arena desem-barca el viajero para decir sus palabras o qui-zás –vanidad de vanidades– sus verdades; y días, meses, años después hacer mutis por el muelle. Macuro es una obra permanente don-de no hay personajes sino personas, reales y únicas, que hablan con la propiedad de quien

Eduardo Rothe*Fotografías de Emilio Guzmán*

Macuro y el Paraíso Perdido

sabe que lo escuchan, empezando por “El Mudo”, que transporta el equipaje del viajero en una carretilla y cuyo verdadero nombre la mayoría, comenzando por él, ignora. Pesca-dor apasionado relata con gestos sus hazañas de mar y nos hace ver la línea inexistente al extremo de la cual lucha un gran pez digno de la última cena de Marcel Marceau.

Allí conocí a Víctor Rodríguez, Tor, el pri-mero que prestó un servicio regular de transporte marítimo entre Macuro y Güi-ria. Regular no por su regularidad sino por-que, recuerdan los viejos, el servicio no era ni bueno ni malo: los pasajeros sabían que llegarían pero no sabían cuándo. El bote era lento, parecía que sudaba cada ola empuja-do por uno de los primeros motores fuera de borda que llegaron a Paria, un “Arquí-medes” canadiense de tres caballos. Tor no tenía prisa: fondeaba en las playas, visita-ba amigos, aceptaba encomiendas que no siempre estaban listas o apostaba en una partida de gallos. “Nunca estuve apurado”

Los macureños tienen en su valle un gran anfiteatro en cuyo escenario de arena desembarca el viajero para decir sus palabras o quizás –vanidad de vanidades– sus verdades.

Page 48: Isla Firme 2

48

me explicó apoyado en su muleta: “Todos estaban apura-dos… y se fueron primero. Yo soy el único que queda”. Su hija, Edelmira Rodríguez, “Miri”, que no se contemplaba en un espejo sino en sus fotos de juventud, era una dama con cortesía y severidad de una reina que no pierde su tiempo en banalidades ni conversaciones comunes. Quienes tenían la fortuna de ser invitados a su mesa, campesino, médico u obispo, respetaban y eran respetados por igual y recibían una clase de gastronomía caribeña: Courbouillón, fricasé, tarkarí, pate de cocó.

No podía faltar Pola, la vieja prostituta que fue la mujer más bella de Trinidad, pero de la cual sólo nos queda la foto que le tomó Emilio Guzmán en la cama donde finalmente durmieron sus cien años. Encorvada como un gancho sobre su bastón y susurrando invitaciones a los pescadores jóvenes que pasaban frente a su puerta, nada quedaba de la mujer de quien decían “podía sola con la tripulación de un manoguá”, un “man-of-war” o barco de guerra, y que se había encorvado bajo el peso del oro de las alhajas.

Edelmira Rodríguez “Miri”

Pola

Page 49: Isla Firme 2

49

Pero lo perdido estaba y sigue estando allí, no en el Paraíso Terrenal que creyó Colón cuando se deslumbró con Paria, sino en las gentes de Macuro, aunque no puedan verlo porque lo llevan dentro.

Altiva, prefería comer man-gos recogidos de la calle an-tes que aceptar limosna y sólo aceptó, bañarse y perfu-marse para el “Quinto Cen-tenario” cuando le dijeron que vendría a verla el Rey de España.

Emiliano era diferente. Vivía con sus gatos en Don Pedro, del otro lado de la monta-ña, sobre el mar Caribe. Una vida entera no le había arran-cado el acento enrevesado de inglés y patuá, ni los traba-jos y las calamidades le ha-bían arrancado la sonrisa o la bondad. Privilegiado, ha-bía escuchado cantar al mar como José Martí, y había vis-to cosas que la mayoría nun-ca verá, pero me confesó que apenas había visto media do-cena de películas, de las cua-les sólo le gustó “Regreso a Battan”, una de guerra en la selva con el John Wayne del 45 matando japoneses. “Back to Battan” solía decir para convencerse que algún día recuperaríamos el Paraíso Perdido.

Emiliano

Page 50: Isla Firme 2

50

Pero lo perdido estaba y sigue estando allí, no en el Paraíso Te-rrenal que creyó Colón cuando se deslumbró con Paria, sino en las gentes de Macuro, aunque no puedan verlo porque lo lle-van dentro. Pero uno lo adivina en el fondo de su mirada.

*Marino pescador, periodista y museólogo. Actualmente asesor de TeleSUR en inves-tigaciones históricas. *Fotógrafo, docente e investigador.

Victor Rodríguez “Tor”

El mudo

Page 51: Isla Firme 2

51

Mar

de

tinta

Page 52: Isla Firme 2

52

Entre la arena y azulde tu horizonte.entre las piedras y el mardonde te escondes.

Una tarde cualquierate descubrí.Y con un manto de estrellasentre redes y aguamielme enamoré de ti.

Manicuaretierra ardiente, seca y sin máshaces bello lo que es mustioy haces verso de la soledady es que dentro de toda tu gentemarcha siempre la libertadManicuare… Manicuare.

Entre la arena y azulde tu horizonteentre las piedras y el mardonde te escondes.

Mañana me iré sin querercon el retorno en la piellleno de amor y de vidaque me distepor doquiery una promesa de volver.

Manicuaretierra ardiente, seca y sin máshaces bello lo que es mustioy haces verso de la soledady es que dentro de toda tu gentemarcha siempre la libertadManicuare… Manicuare.

ManicuareSantiago “Chavalo” Villar

Page 53: Isla Firme 2

53

El viejo “estudebaker”, como lo llamábamos, nos condujo puente adentro. El pequeño ca-mión con su motor alemán sólo era un es-truendo con sus cuatros cilindros. Era de ma-drugada y Rafael, el indio, conducía. Después de todo, se había ganado el puesto; fue él, con su maestría y horas de trabajo, quien le dio vida al carro.

Día de San Juan, impertinente día lluvioso. Su-bimos a San Esteban, el pueblo de mis sustos, de mis pesadillas. Su belleza y su alma de ver-dor y pureza, de cuando mi niñez. El camión, ya restaurado, me esperaba; Rafael, feliz.

– ¿Adónde Juan?

– Rafael… ¿Recuerdas a lo que vine?... No vine en el tren. ¡Llegué en un mal servicio de auto-bús! y quiero regresar a mi Tiama.

– ¡Quiero ir a Nuestra Señora de la Concep-ción de Borburata!

– ¿Dónde queda? Este camión no da para tanto

– ¡Pendejo!... la Borburata nuestra, la de todos los años ¡La del mina y los cumacos!... Prome-tí un corte de pelo a unas amigas.

– ¡Sí claro! ya me informaron que tú mejoras el pelo en las mujeres cuando cortas en las orillas.

Juan F. Escalona Arcay*

El ReencuentroMis amigas, Felicia y Ambar, me recibieron. Corté cinco centímetros o más a pedido de cada una de ellas. Las tijeras no daban para tanto.

– ¿Sabes que es cierto, Juan?... El año pasado me cortaste lo justo, y mira mi melena es pre-ciosa. Tienes buena mano flaco.

– Ya lo veo, y tú te ves más bella y joven

– Gracias… ¿Leemos los huevos? Están colo-cados en los vasos de agua, desde anoche. ¡Apúrate que ya van a dar las 12!... ¡Escucha los tambores!

– Este año no deseo. Recuerda que nunca me gustó observar eso. Recuerda que se murió el Negro Bartolo, cuando te dije lo que veía.

Minas y cumacos, los mismos de 40 años atrás, resonaban en la calle central de Borbu-rata. Mis amigas danzaban como jamás las había visto. En ese momento eran las mula-tas más hermosas que vienen a mi memoria. Mi idea de efectuar una buena labor se vio frustrada. Un golpe en el lente de la cámara, como de un disparo, me apartó del grueso de la gente.

Después conocí que fue un sindicalis-ta trasnochado, el de la agresión. Llamé a mi gente…

¿Qué pasó con el bar donde aprendimos inglés con los gringos? ¿Donde está el aviso del camello con el cigarrillo?... Yo veo esto desolado; ni siquiera escucho las rockolas.

Llanura con sabor de yodo, salinosa

desparramada sobre la sabana

abrazada a la montaña

así fue esta rada del golfo triste

Page 54: Isla Firme 2

54

– ¡Rafael!... Vámonos. Recoja-mos a José y a los demás. Quie-ro ver el puerto antes de regre-sar a Caracas.

– Juan… ¿Qué le pasó a la cámara?

– Lente partido. Un tipo me con-fundió con un periodista, y con la piedra acertó donde no debía.

Las tres de la mañana, y quería ir a ver mi planchita, los bares a su alrededor. Visitar mi puerto bello.

– ¡No corras en esta vía, Rafael!... ¿Recuerdas que hubo una época en que tuvimos acciden-tes por aquí?

– ¡Tranquilo, llevas un chofer en el volante! ¿Viste el árbol? – Sí, muchos amigos perdí allí. Aún comentan que es el árbol del ahorcado, otros dicen que fue una estaca sembrada por algún cimarrón de Agirre y que por siempre estará en ese si-tio para cobrar.

– ¡Despacio, Rafael! Quiero llegar vivo a la Pla-za del Águila.

– No te preocupes Juan. Tienes un mecánico y un piloto a tu servicio.

Estacionamos en la calle Bolívar. El olor a sal, a sardinas recién sacadas, me despertó.

– Juan… ¿Te dormiste?

– No… no… Rafael

– ¡Un trago de vino!

– Gracias, indio, pero ya no tomo esas cosas. Sólo quiero pasear un poco por aquí. ¿No sientes algo extraño?... ¡Faltan cosas aquí! ...Mi cámara ya no sirve. Me llevaré los recuerdos como siempre. Es-pero que me crean cuando lo cuente.

– ¿Falta qué?

– ¡Las casas…los clubes!... Todo ha cambiado en el puerto.

– Flaco, tú ahora oponiéndote al progreso, ¡Un hombre tan optimista como tú!

– ¿Qué pasó con el bar donde aprendimos in-glés con los gringos? ¿Donde está el aviso del camello con el cigarrillo?... Yo veo esto desola-do; ni siquiera escucho las rockolas.

– Pero te queda el mar, y eso es lo importan-te, flaco.

Los almendrones de la Plaza Flores lucían, como siempre, frondosos y llenos de la ape-tecible fruta. Pude ver el águila en la otra pla-za. Me pareció que era cierto: movía sus alas en la madrugada. Parado en la planchita, un grupo pescaba. Un mayor halaba fuertemente el anzuelo.

– ¡Qué vaina creí que era un pargo!... No… Qué, ¿voy yo a comer morena a esta hora?... Estoy gastando carnada para estos bichos.

– Es un congrio, señor, debe pesar como tres kilos. Es sabroso, su piel bien frita sabe como el chicharrón.

– Bueno, ¡Te lo regalo!

El pez se retorcía como víbora recién herida. Caminé puente afuera.

– ¡Juan!... ¡Juan espera!

– Rafael, mi hermano José y mi primo Edgar, el Malote, disfrutaban en la Planchita. Cami-nando entre calles silenciosas unas e ilumi-nadas otras, observaba el gran vacío. Todo era aparcadero de peñeros, lanchas y uno que otro yate. Continué mi caminar.

– ¡Qué carajo!... ¿Quién me pisó?

– Señor disculpe… no lo vi. Pensé que éstos eran los puestos de la playa del mercado, y…

– ¡Y nada!... ¿Quién eres tú para patearme a esta hora?

El hombre, sin camisa y una lona como cobija, me increpaba.

¡Soy Agirre!... ¡El último!... ¡Agirre sin u, pendejo! ¡Soy Ñau-Ñau! ¡El último marañón!... ¡Sí!... Entré con él por el Maroni... ¡Y nunca me gustaron esos holandeses!... ¡Que viva Galibi!... porque en ese puerto fue donde me bautizaron marañón... ¡Qué viva Surinam!

Page 55: Isla Firme 2

55

– ¡Soy Agirre!... ¡El último!... ¡Agirre sin u, pen-dejo! ¡Soy Ñau–Ñau! ¡El último marañón!... ¡Sí!... Entré con él por el Maroni… ¡Y nunca me gustaron esos holandeses!... ¡Que viva Gali-bi!... porque en ese puerto fue donde me bau-tizaron marañón…¡Qué viva Surinam!

El hombre me miraba con ojos de fiera.

– ¿Tú eres el hijo de Antonio y Angelina?

– Sí lo soy… ¿Quién es usted?

– El mismo guerrero que pisaste aquella noche en la playa del Mercado Municipal. El que te decía groserías cuando te veía comer los posicles del gocho. ¿Te acuerdas?... ¿Donde está Antonio?

– Mis padres murieron hace algunos años. ¿Qué pasó aquí?... ¿Dónde están el mercado y las casas de esta calle?

– En el olvido, ni siquiera el cronista de aquí tendrá tiempo para pensar y escribir sobre esto… ¡Mira hacia allá!... ¿Playa Blanca?... ¡No!...ahora es playa misterio; no se sabe que pasa ahí. ¡Allá, en las boyas!... ¿Te acuerdas que te salvé de los dos tiburones, junto con tus dos amigos y el Malote?

– Me acuerdo y siempre lo recuerdo señor Ñau-Ñau...

– ¡General Agirre!... ¡Tú a mí me respetas!... ¡Soy el último marañón de Borburata!

Ñau-Ñau me mostraba diez mil bolívares, y al mismo tiempo calmaba mi confusión.

– Flaco, cómprame un frasco de San Tomé allá. ¡Apúrate que van a cerrar!

Regresé y Ñau-Ñau apuró un trago largo del líquido. Me ofreció la botella y continuamos la conversa.

– ¿Me dices que vas a la estación del tren?... ¡Ja!... ¡Ja!... ¿Cuál tren?

– Eso no existe. Seguimos esperando por el nuevo. Mientras tanto este marañón disfruta de su puerto, aunque no lo quieran en Borbu-rata… igual, desde aquí puedo sentir ese sa-bor a yodo… ¡Salinoso!... desparramado sobre esa montaña.

– ¿Qué te sucedió en Borburata?

– No les gustó el apellido de mi general mara-ñón, del gran vizcaíno… ¡Agirre!... Tampoco les gustó que corría del pueblo a los pendencieros y malos turistas en las fiestas de San Juan.

En ese momento, pensé que el sindicalista que me dañó la cámara pudo ser uno de ellos.

– ¿Crees en los huevos en agua en la víspera de San Juan? le pregunté.

– Siempre, ahí tengo los míos… Ya se forma-ron…¿Ves?...Una catedral con campana y to-do…¡Significa que viviré por siempre!... ¡Ja!... ¡Ja!... Ja!...

Llegó la madrugada, el aguardiente blanco cum-plió su función. En la lejanía se acercaban los peñeros con la poca pesca de la noche.

– Bueno, señor Agirre, debo irme a Caracas…al tren.

Caminé lo que quedaba de la calle Bolívar. Mientras, Ñau-Ñau inició los acomodos para los puestos de buhoneros. Parejas de trasno-chados salían de Playa Blanca. Parecían fan-tasmas surgidos de la arena. En efecto, el tren no existía: la estación era todo vacío; los rieles en los cuales me sentaba a estudiar tampoco existían.

Pasé el barrio La Sorpresa, el 23 de Enero, La Cuevita. Un taxista madrugador me llamó:

– ¿Taxi, señor?

– Sí, por favor, para Caracas… por la carrete-ra vieja.

*Docente y escritor.

Page 56: Isla Firme 2

56

Contra-señasDeclararon baldías las tierrasreclamadas por el pueblo de Osma

Gracias a la pelea sostenida y tenaz del Consejo Comunal Los Cimarrones de la población de Osma, el INTI (Instituto Nacional de Tierras) consideró insuficiente la documentación de Urcosa, em-presa privada que alegaba ser propietaria de los terrenos desde 1956, los cuales abarcaban casi toda la población. Recordemos que en el número anterior Adalberto Cardona, vocero del consejo co-munal, colaboró con un artículo sobre la problemática de la te-nencia de la tierra y la actividad turística en la parroquia Caruao. Su petición como habitante y líder de la comunidad osmeña era la exigencia al Estado para que se pronunciara ante la demanda te-rritorial de la población. Con la declaración del INTI se paraliza cualquier operación de los mega-proyectos turísticos que planeaba llevar a cabo la empresa urbanizadora y brinda la oportunidad a los habitantes de Osma a decidir sobre su territorio. Isla Firme les felicita y sigue apoyando en todo momento a las cimarronas y ci-marrones que lideraron esta lucha.

Universidad Marítima asesora a pescadores para organizarse

Los pescadores artesanales del Puerto de La Guaira, Puerto Maya, Puerto Cruz y Naiguatá son el primer grupo de asociaciones pesqueras del litoral que dan los primeros pasos para crear Consejos de Pescadores, figura concebida por el Instituto Socialista de Pesca y la Acuicultura con el fin de facilitar la consecución de créditos y apoyo financiero. La iniciativa es impulsada por estudiantes del noveno semestre de Ingeniería Marítima de la Universidad Marítima del Ca-ribe, quienes dedicaron a ello las 120 horas académicas de su servicio comunitario. Estos alum-nos también ayudarán a otras asociaciones, como las de Playa Verde y Macuto, y en el desarrollo de proyectos en muelles pesqueros.

Page 57: Isla Firme 2

57

Ruta turística marítima popularprendió sus motores

Se inauguró la primera ruta marítima popular del Litoral Cen-tral en la que se podrá recorrer entre el muelle pesquero de La Zo-rra, en Catia La Mar y los poblados de Puerto Maya, Puerto Cruz y Chichiriviche. El propósito es abaratar los costos de los pasajes y garantizar el desplazamiento masivo de los lugareños y ofrecer servicios turísticos. Actualmente, el pasaje de las lanchas particu-lares entre estas zonas se encuentra en BsF 40 ida y vuelta. Se co-brará BsF 20 para los que viven en esas comunidades y deben usar el servicio como medio de transporte diario. Esta primera embar-cación, que ya entró en funcionamiento y que lleva por nombre Urimare, tiene capacidad para 16 personas y realizará los viajes en un promedio de hora y media.

Global Reggae “Global Reggae: Jamaican Popular Music A Yard and Abroad” fue una conferencia realizada en la West Indies University, sede de Jamaica, en-tre los días 14 y 28 de febrero de este año. Allí se dio la oportunidad para que los músicos, estudiosos y promotores culturales de Jamaica y alrededor del mundo compartieran sus perspectivas sobre las mane-ras en las que el reggae jamaiquino ha sido apropiado y adaptado en una variedad de contextos culturales. Del mismo modo, se examinó el impacto local de la industria de música reggae en Jamaica y las mane-ras en las que la economía jamaiquina se puede beneficiar con el desa-rrollo e impulso de empresas locales e internacionalmente competiti-vas del campo musical.

Page 58: Isla Firme 2

58

Páginas wEbEstudios CulturalesEl sitio web Estudios culturales (Cultural Studies) es un espacio donde convergen varias tradiciones teóricas sobre las relaciones sociales de poder y una crítica de la producción, circulación y ne-gociación de los significados en la vida cotidiana. Todo ello, bajo un enfoque transdisciplinario que tiene en cuenta perspectivas apa-rentemente dispares, que se cruzan de forma creativa para cons-truir diálogos que producen nuevas perspectivas. Dirección: www.caribbeanculturalstudies.com

Biblioteca Digital del Caribe

La Biblioteca Digital del Caribe (Digital Library of the Caribbean) fue establecida por un comité de bibliotecólogos, estudiosos y ar-chivólogos en una reunión realizada en San Juan de Puerto Rico el 17 de julio de 2004. El objetivo fue construir una biblioteca digital cooperativa entre socios dentro de la región Caribe y circum-cari-be, y así proporcionar a los estudiantes y ciudadanos alrededor del mundo el acceso a materias culturales, históricas y científicas de la región. Dirección: http://www.dloc.com/

Page 59: Isla Firme 2

59

LibrosEl Caribe en tres obras

El viajero afortunado de Derek Walcott, Aquí cuentan las mujeres. Muestra y estudio de cinco narradoras puertorriqueñas (1996) y Cuentos escogidos de Quince Duncan (2004): tres obras que nos acercan a la experiencia antillana disponibles en la Librerías del Sur. El escritor afrocostaricence Duncan es una figura representativa de la literatura de su país y activista de los derechos humanos de los pueblos afrodescendientes, en tanto sus narraciones dibujan el paisaje humano de la costa caribe costarricense revelando el dolor, la belleza y la cultura de pueblo limonense.

En Aquí cuentan las mujeres, María M. Solá (compiladora) recoge la experiencia de la mu-jer y su relación con el sistema literario en el contexto puertorriqueño y del Caribe. Ro-sario Ferré y Ana Lydia Vega son algunas de las escritoras que podemos apreciar en esta significativa muestra de escritura femenina, cuyo sentido refleja Solá en el prefacio cuan-do expresa que “para que lean el sexo, para que sientan el texto, también escribo con el cuerpo”.

Finalmente, el escritor de Santa Lucía De-rek Walcott no necesita mucha presentación: Como afirma Edward Hirsh, para Walcott el mar –o lo que él ha llamado “el teatro del mar”– es una presencia ineludible en su obra y tiene una incidencia directa en su sentirse isleño, un poeta de un mundo nuevo flotan-te rodeado por el agua. Walcott es parte de una constelación de escritores –entre ellos, St.John Perse, Aimé Césaire y C. L. R. James– que han creado una literatura en muchas len-guas distintas.

Page 60: Isla Firme 2

60

Cumbe de Mujeres Afrovenezolanas:multiplicando el reconocimiento

Después un largo intento fue posible la realización del Taller de multiplicadoras para el reconocimiento étnico y de género los días 15 y 16 de ju-lio. Organizado por el Cumbe de Mujeres Afrovenezolanas y apoyado por Inamujer, esta ac-tividad se concibió con la in-tención de empoderar a las liderezas comunitarias afrove-nezolanas en el manejo de las herramientas metodológicas y teóricas esenciales para la multiplicación de espacios for-mativos, y a vez sensibilizar

e impulsar el trabajo comu-nitario y alternativo desde una perspectiva étnica y de género. A partir de allí, las mujeres podrán asumir un liderazgo desde el reconoci-miento de la afrovenezolani-dad y los potenciales de su fe-minidad. Como recurso guía para la facilitación de los ta-lleres, se presentó la cartilla didáctica Somos Mujeres. So-mos Afrovenezolanas, produ-cida por el Cumbe de Mujeres Afrovenezolanas y Banmujer.

La celebración de la 3ra edición del Festival Inter-nacional de Jazz Barqui-simeto 2008 se realizará desde el 1ro al 9 de no-viembre. Las actividades programadas se presenta-rán en 8 escenarios distin-tos con cine-jazz, clases magistrales, audiciones,

charlas, talleres de jazz para niños, jam sessions, conciertos, audiciones y galas de jazz con la parti-cipación de más de 80 mú-sicos, entre ellos: Dense Reis (Brasil), Stanley Jor-dan (USA), Alejandro Avi-lés (Cuba), y de Venezue-la: Simón Bolívar Big Band Jazz, el Ensamble Cayapa,

Barroco Jazz, Gonzalo Te-ppa Jazz Trío y Alfredo Naranjo y su Guajeo. Será una gran fiesta que con-vertirá a Barquisimeto en la Capital del Jazz de Vene-zuela. Para más informa-ción contactar a la Funda-ción Festival Internacional de Jazz en Barquisimeto. [email protected]

Festival Internacional de Jazz Barquisimeto 2008

Page 61: Isla Firme 2

Castillo de Araya

Macuro

Page 62: Isla Firme 2

Hemos enterrado nuestras esperanzas por largo tiempo, tan largo como el ancla que nos ata a nuestro cordón umbilical. Estamos echando raíces en el lugar de este entierro. Estamos descubriendo nuestras esperanzas.

Lorna Goodinson