irma judith sandoval zavala “guía de valores morales para

100
IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para niños y niñas, del Nivel Pre-Primario, de las edades de 4 a 6 años de edad de la Escuela Oficial Rural Mixta No. 844, Aldea El Campanero zona 8 de Mixco” Asesora: Licenciada Judith Adalgisa Franco Sandoval Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía. Guatemala, marzo de 2011.

Upload: others

Post on 23-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA

“Guía de Valores Morales para niños y niñas, del Nivel

Pre-Primario, de las edades de 4 a 6 años de edad de la Escuela Oficial Rural Mixta No. 844, Aldea El Campanero zona 8 de Mixco”

Asesora: Licenciada Judith Adalgisa Franco Sandoval

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía.

Guatemala, marzo de 2011.

Page 2: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

Este informe es presentado por la autora como objeto de EPS, previo a optar al

grado de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa.

Guatemala, marzo de 2011

Page 3: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

I N T R O D U C C I Ó N

El informe debidamente detallado y especificado por capítulos, corresponde al ejercicio profesional supervisado EPS, de la carrera de licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa, de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Humanidades. Este trabajo se denomina “ Guía de Valores Morales”, para niños y niñas de nivel pre-primaria de la Escuela Oficial Rural Mixta, No. 844 de la Aldea El Campanero zona 8 de Mixco. Dicho proyecto se llevó a cabo con la ayuda de la Dirección de La Escuela Rural Mixta, No.844 de la Aldea El Campanero zona 8 de Mixco, se inició el 27 de Mayo del año 2008 culminándose su desarrollo hasta el mes de Noviembre del año 2009, el financiamiento propiamente del proyecto se llevó a cabo con aportes económicos y secuencias de ideas. El ordenamiento e índice de datos relativos al proyecto aparecen de la siguiente forma: Capítulo I: Contiene 2 diagnósticos de la Institución patrocinante, Supervisión Técnica Educativa, Distrito 01-03-11, datos generales de la Institución Patrocinante, tipo de Institución Educativa, ubicación geográfica, Visión, Misión. Así mismo de la Institución Patrocinada: Escuela Oficial Mixta No.844 de la Aldea El Campanero zona 8 de Mixco, con su respectiva ubicación geográfica, misión, visión, objetivos, metas, políticas, estructura organizacional, recursos, técnicas utilizadas para él diagnóstico, lista y análisis del problema, análisis de viabilidad y factibilidad, problema seleccionado, solución propuesta como viable y factible. Capítulo II: aparece el perfil del proyecto: aspectos generales, descripción del proyecto, justificación, objetivos, metas, beneficiarios, fuentes de financiamiento, presupuesto: “Guía de Valores Morales” para niños y niñas del nivel pre-primario, como un aporte y apoyo didáctico para maestros del nivel pre-primario para niños y niñas en las edades de 4 a 6 años de edad, así mismo cronograma de ejecución del proyecto, recursos, nombre del proyecto, localización, unidad ejecutora, tipo del proyecto, descripción del proyecto, justificación, objetivos del proyecto, generales, específicos, metas, beneficiarios, fuentes de financiamiento, y presupuesto cronograma de programas de ejecución del proyecto, recursos. Capítulo III: Proceso de ejecución del proyecto, actividades y resultados, producto y logros, que se alcanzaron con el proyecto de origen didáctico llamado “Guía de Valores Morales”. Para niños y niñas del nivel pre-primario. Como apoyo para los docentes de nivel pre-primario.

Page 4: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

Capítulo IV: Proceso de evaluación: contiene la evaluación que se realizó durante las diferentes etapas del proyecto. Evaluación del diagnóstico, evaluación del perfil, evaluación de ejecución, evaluación final. Adicionalmente para finalizar se concluye con: Conclusiones, Recomendaciones, Bibliografía, Apéndice y Anexos. Donde se presenta información sobre el proyecto “Guía de Valores Morales” para niños y niñas de nivel pre-primario. Así mismo agregando algunas fotografías como evidencia de la gestión realizada en dicho centro educativo. También queda impresa la información de un trabajo, que servirá como material didáctico a docentes del nivel pre-primario de la Escuela Oficial Mixta No. 844 de la Aldea “El Campanero” zona 8 de Mixco. Esta información está basada de conformidad con el reglamento legal detallado en el libro de propedéutica para el ejercicio profesional supervisado.

Page 5: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

ÍNDICE Contenido Página Introducción i

Capítulo I 1 Diagnóstico 1.1 Datos Generales de la Institución patrocinante 1 1.1.1 Nombre de la Institución 1 1.1.2 Tipo de Institución 1 1.1.3 Ubicación Geográfica 1 1.1.4 Visión 1 1.1.5 Misión 1 1.1.6 Políticas 1 1.1.7 Objetivos 1 1.1.8 Metas 1 1.1.9 Estructura Organizacional 2 1.1.10 Recursos 2 1.2 Técnicas utilizadas para efectuar el diagnóstico 3 1.3 Lista de carencias 3 1.4 Cuadro de análisis y priorización de problemas 3 1.5 Datos de la institución beneficiada 3 1.5.1 Nombre de la institución 3 1.5.2 Tipo de institución 3 1.5.3 Ubicación geográfica 3 1.5.4 Visión 3

Page 6: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

1.5.5 Misión 4 1.5.6 Políticas 4 1.5.7 Objetivos 4 1.5.8 Metas 4 1.5.9 Estructura organizacional 4 1.5.10 Recursos 4 1.6 Lista de carencias 6 1.7 Cuadro de análisis y priorización del problema 6 1.8 Análisis de viabilidad y factibilidad 7 1.9 Problema seleccionado 8 1.10 Solución propuesta como viable y factible 8 Capítulo II. Perfil del proyecto 9 2.1 Aspectos Generales 9 2.1.1 Nombre del proyecto 9 2.1.2 Problema 9 2.1.3 Localización 9 2.1.4 Unidad Ejecutora 9 2.1.5 Tipo de proyecto 9 2.2 Descripción del proyecto 9 2.3 Justificación 9 2.4 Objetivo del proyecto 9 2.4.1 Generales 9

Page 7: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

2.4.2 Específicos 9 2.5 Metas 9 2.6 Beneficiarios 10 2.7 Fuentes de Financiamiento 10 2.7.1 Presupuesto del proyecto 10 2.8 Cronogramas de actividades de ejecución del proyecto 11 2.9 Recursos 12 Capítulo III. Proceso de ejecución del proyecto 13 3.1 Actividades y resultados 13 3.2 Productos y logros 14 Capitulo IV. Proceso de Evaluación 51 4.1 Evaluación del diagnóstico 51 4.2 Evaluación del perfil 51 4.3 Evaluación de la ejecución 51 4.4 Evaluación final 51 Conclusiones 54 Recomendaciones 55 Bibliografía 56 Apéndice Anexos

Page 8: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

CAPÍTULO I

DIAGNÓSTICO 1.1 Datos Generales de Institución Patrocinante.

1.1.1 Nombre de la Institución: Supervisión Técnica Educativa Distrito 01-03-11 1.1.2 Tipo de Institución: Educativa Oficial. 1.1.3 Ubicación Geográfica: 9ª Av. 7-57 zona 3 Mixco Colonia Nueva Montserrat. 1.1.4 Visión: Ser una institución oficial capaz, de contribuir a elevar el nivel académico de toda una población estudiantil.(2-3) 1.1.5 Misión: Buscar el bienestar de los niños y niñas, docentes y directores,

padres de familia y comunidades de la zona 8 de Mixco, cumpliendo con los lineamientos establecidos para consolidar servicios integrados de los diferentes sectores (2-4).

1.1.6 Políticas: Las políticas que se manejan dentro de la Institución son: atender

a todos los usuarios que asisten a la supervisión técnica educativa. 1.1.7 Objetivo:

Ayudar en su formación estudiantes del nivel Pre-Primario hasta nivel medio.

Ayudar capacitación de docentes.

Atender padres de familia.

1.1.8 Metas:

Capacitar al personal docente y administrativo en un 80%. Hacer conciencia en los docentes, con respecto a la educación que se le

debe impartir a cada estudiante.

Tratar de mejorar el Pensum de estudio en las Escuelas Oficiales en un 90% respectivamente.

1

Page 9: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

1.1.9 Estructura Organizacional ** Elaboración propia 1.1.10 Recursos (humanos, materiales y financieros).

Humanos: Supervisora Técnica Educativa. Directores Maestros Alumnos Padres de familia Físico: Infraestructura de la supervisión técnica que se encuentra ubicada en la

9na ave 7-57 z.3 de Mixco Colonia Nueva Montserrat. (CUM). Materiales: Libro de propedéutica de EPS Hojas de trabajo Agenda para apuntes Libreta de asistencia Lapicero Lápiz Computadora, etc. Financieros: Q.60,000.00 anuales - Supervisora Educativa. Q.1,000.00 mensuales - Personal Operativo. Q.400.00 mensuales - teléfono. Q.500.00 mensuales - electricidad.

Q.1,000.00 mensuales – agua potable.

2

Supervisión técnica educativa 01-03-11

Maestros

Alumnos

Directores Personal Operativo

Padres de Familia

Page 10: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

1.2 Técnicas Utilizadas para efectuar el Diagnóstico: Observación Entrevista Cuestionario La recopilación de la información diagnóstica se basó en la guía de

sectores. 1.3 Lista de carencias:

Falta de personal para atender a todos los usuarios. Falta de comunicación con directores y docentes. Falta de capacitación a los docentes, de los establecimientos educativos a

su cargo.

1.4 Cuadro de análisis y priorización de problemas:

Priorización del Problema: En reunión con la Licda. Hortensia González Martínez, Supervisora Técnica Educativa, del Distrito 01-03-11 se llegó a la conclusión que el problema existente es que hay muy poco personal para atender a la comunidad educativa. 1.5 Datos de la institución beneficiada 1.5.1 Nombre de la Institución: Escuela Oficial Rural Mixta No. 844, Aldea El Campanero. 1.5.2 Tipo de institución: por lo que genera o su naturaleza: Educativa Estatal. 1.5.3 Ubicación Geográfica: 6ª calle y 5ª Av. Aldea Campanero zona 8 de Mixco. 1.5.4 Visión: Ayudar a la población Educativa (1-1).

3

PROBLEMA

FACTORES QUE LOS PRODUCEN

SOLUCIONES

1.- Ineficiente servicio a población estudiantil. ____________________

2.- Poca atención a los EPS que requieren de su colaboración.

1.- Exceso de trabajo.

___________________ 2.- Falta de personal con calidad humana.

1.- Nombrar más personal para atender al público. ____________________

2.- Capacitar al personal sobre relaciones humanas.

Page 11: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

1.5.5 Misión: Sacar adelante el establecimiento educativo.

1.5.6 Políticas: Atender a todos los usuarios que asisten al establecimiento educativo. 1.5.7 Objetivos:

Atender con calidad y responsabilidad a usuarios. Buscar mecanismos a fin de establecer una educación de calidad. Elevar el nivel de educación y valores morales de los docentes a través de

capacitaciones que vayan en beneficio de la comunidad educativa.

1.5.8 Metas: Capacitar personal docente y administrativo en el manejo de los libros

esenciales en administración educativa. Hacer conciencia en los docentes, con respecto a la educación que se le

debe impartir a cada estudiante. Ver lo positivo en cada niño y niña que asiste a las escuelas oficiales

respectivamente. 1.5.9 Estructura Organizacional ** Elaboración propia 1.5.10 Recursos

Humanos: Directora Maestros Alumnos Personal operativo La Dirección de la Escuela Rural Mixta No.844 de la Aldea Campanero cuenta con una persona para hacer la limpieza y elaborar la refacción escolar respectivamente.

4

DIRECTORA

Maestros

Alumnos

Dentista Personal Operativo

Padres de Familia

Page 12: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

Físicos: Infraestructura del establecimiento 2 niveles que se clasifican de la siguiente manera: Primer nivel: Aulas de párvulos Aulas preparatoria Aulas de primero a sexto Tienda Librería Cocina Oficina de la dirección Baños Clínica dental Segundo nivel: Tercero y cuarto primaria Personal Administrativo: La Dirección de la Escuela Oficial Rural Mixta de la Aldea Campanero,

zona 8 de Mixco, esta a cargo de la Profesora Sandra Escobar, quien tiene a su cargo 13 maestros de nivel Primario, 3 de pre-primario y 1 de Educación Física.

Usuarios: Los usuarios de la Escuela Oficial Rural Mixta de la Aldea Campanero No.

844, son docentes, padres de Familia y estudiantes se atienden a 380 respectivamente.

Materiales: Libro de propedéutica de EPS Hojas de trabajo Agenda para apuntes Libreta de asistencia Lapicero Lápiz Computadora, etc.

Financieros: Q.1,800.00 Mensuales de pago salarial a cada maestro. Q.1,000.00 Mensuales de pago salarial a cada personal operativo. Q.300.00 Mensuales de pago telefónico e Internet. Q.200.00 Mensuales de pago electricidad. Q1,200.00 Mensuales de pago de agua potable. Todos estos pagos son cubiertos por el Ministerio de Educación. El pago a personal operativo es cubierto por los padres de familia.

5

Page 13: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

Técnicas Utilizadas para efectuar el Diagnóstico:

Observación Entrevista Cuestionario La recopilación de la información diagnóstica se baso en la guía de

sectores.

1.6 Lista de carencias:

Poca disposición del personal al cambio Falta de material didáctico Falta de material de apoyo en dicha Institución Educativa para la formación

de Valores Morales. Falta de disciplina No existe reglamento

1.7 Cuadro de análisis y priorización de problemas:

6

PROBLEMA

FACTORES QUE LOS PRODUCEN

SOLUCIONES

1.-Agresividad de la mayoría de alumnos en dicho establecimiento.

____________________

2.-Apatía y poca disposición del personal docente al cambio. ____________________ 3.-Desorden administra-tivo.

1.-Falta de disciplina en sus hogares y en el establecimiento educativo.

___________________ 2.-Falta de material didáctico.

____________________ 3.-No existen reglamen-tos internos.

1.-Elaborar guía de valores morales para la buena formación de los estudiantes. 2.- Solicitar material didáctico a las autoridades educativas ____________________

2.-Que los maestros elaboren su propio material. Solicitar material didáctico ____________________ 3.-Habilitar libros para control administrativo.

Page 14: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

1.8 Análisis de Viabilidad y Factibilidad: Opciones de Solución:

1.- Elaborar guía de valores morales para el Nivel Pre-primario de la

Escuela Oficial Rural Mixta No.844, Aldea Campanero z. 8 Mixco.

2- Solicitar material didáctico a las Autoridades Educativas. Indicadores Opción 1 Opción 2 Financiero

SI NO SI NO

1. ¿Se cuenta con suficientes recursos financieros? X X

2.¿Se cuenta con financiamiento externo? X X

3. ¿El proyecto se ejecutará con recursos propios? X X

4. ¿Se cuenta con fondos extras para imprevistos? X X

ADMINISTRATIVO LEGAL 5. ¿Se tiene la autorización legal para la realizar el proyecto? X X

6. ¿Se tiene estudio de impacto ambiental? X X

7. ¿Se tiene representación legal? X X

8. ¿Existen leyes que amparen la ejecución del proyecto? X X

9. ¿Se tienen las instalaciones adecuadas para el proyecto? X X

10. ¿Se tiene bien definida la cobertura del proyecto? X X

11. ¿Se tienen los insumos necesarios para el proyecto? X X

12. ¿Se tiene la tecnología apropiada para el proyecto? X X

13. ¿Se han cumplido las especificaciones en la elaboración del proyecto? X X

14. ¿El tiempo programado es suficiente para ejecutar el proyecto? X X

15. ¿Se han definido claramente las metas? X X

16. ¿Se tiene la opinión multidisciplinaria para la ejecución del proyecto? X X

MERCADEO 17. ¿El proyecto tiene aceptación de región? X X

Page 15: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

18. ¿El proyecto satisface las necesidades de la población? X X

19. ¿El proyecto es accesible a la población en general? X X

20. ¿Se cuenta con el personal capacitado para la ejecución del proyecto?

X X

21. ¿La institución será responsable del proyecto? X X

22. ¿Este proyecto es de vital importancia para la institución?

X X

CULTURAL 23. ¿El proyecto responde a las expectativas culturales de la región?

X X

24. ¿El proyecto impulsa la equidad de genero? X X

SOCIAL 25. El proyecto beneficia a la mayoría de la población? X X

26. ¿El proyecto toma en cuenta a las personas no importando el nivel académico? X X

TOTAL 20 6 19 7

1.9 Problema Seleccionado: Agresividad de la mayoría de los alumnos de la Escuela Oficial Rural Mixta No.844 de la Aldea El Campanero. 1.10 Solución Propuesta como viable y factible: Elaboración de guía de valores morales para todos los estudiantes del nivel pre-primario de la Escuela Oficial Rural Mixta No.844 de la Aldea El Campanero.

8

Page 16: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

CAPÍTULO II

PERFIL DEL PROYECTO

2.1 Aspectos Generales:

2.1.1 Nombre del proyecto: Elaboración de guía de valores morales para el

nivel pre-primario de la Escuela Oficial Rural Mixta No.844 de la Aldea Campanero zona 8 Mixco.

2.1.2 Problema: Agresividad de la mayoría de los alumnos para con sus compañeros, así como también con sus maestros.

2.1.3 Localización: La Escuela Oficial Rural Mixta No.844, se encuentra ubicada en la 6ta calle y 5ta avenida z. 8 Mixco Aldea Campanero.

2.1.4 Unidad Ejecutora: Escuela Oficial Rural Mixta No.844 de la Aldea Campanero z.8 de Mixco. Y gestión propia.

2.1.5 Tipo de Proyecto: Guía de Valores Morales.

2.2 Descripción de Proyecto: este proyecto consiste en elaborar una guía de

valores morales para niños y niñas del nivel pre-primario de la Escuela Oficial Rural Mixta No.844.

Dicha guía está estructurada para fomentar la cultura en dicho establecimiento educativo, esta guía práctica sirve de apoyo para los docentes de dicho establecimiento, así como un aporte en la buena formación de los niños y niñas del nivel pre-primario.

2.3 Justificación: Es muy importante que los niños y niñas aprendan valores,

morales para su buena formación física y mental. 2.4 Objetivo de proyecto:

2.4.1 General: contribuir con la guía de valores morales para que los niños de la Escuela Oficial Rural Mixta No.844 de la Aldea Campanero z.8 Mixco, aprendan valores morales para su buena formación física y mental. 2.4.2 Específicos:

1. Elaborar una guía de valores morales para niños del nivel pre-primario de 4 a 6 años de edad.

2. Validar la guía con la señora directora y expertos en el tema. 3. Socializar la guía con docentes.

9

Page 17: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

2.5 Metas: elaborar un original de la guía de valores y reproducir 4 ejemplares, para alumnos de nivel pre primario que oscilan en las edades de 4-6 años.

Donar una guía a cada maestro, total 4. Donar una guía de valores morales para la dirección de la Escuela Oficial Rural Mixta No.844 de la Aldea Campanero z.8 Mixco.

2.6 Beneficiarios:

Directos 82 alumnos de el nivel pre primario, maestros y padres de familia Indirectos: 160 personas de la comunidad Aldea el Campanero

2.7 Fuentes de financiamiento: Dirección del establecimiento educativo, Escuela Oficial Rural Mixta No 844, Aldea El Campanero zona 8 Mixco y gestión propia. 2.7.1 Presupuesto del proyecto:

Elaboración de guía de valores morales para alumnos de 4-6 años de edad de la Escuela Oficial Rural Mixta No.844 de la Aldea Campanero z.8 Mixco.

No. Descripción Cantidad Unidad medida

Costo unitario

Costo total

1 papel bond 3 resma Q.40.00 Q120.00 2 tinta computadora 4 cartuchos Q.250.00 Q.1000.00 3 empastado de guías 7 unidades Q.40.00 Q.280.00 4 marcadores 12 unidades Q.5.00 Q.60.00 5 fotocopias 300 unidades Q.0.25 Q.75.00 6 Imprevistos Q.300.00 TOTAL Q.1835.00

10

Page 18: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

11

Page 19: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

2.9 Recursos (Humanos, materiales, físicos y financieros): Humanos: Directora, maestros, alumnos y personal operativo.

Físicos: Infraestructura de la Escuela Oficial Rural Mixta No.844 de la Aldea Campanero zona 8 Mixco.

Materiales:

Bibliografía Hojas de trabajo Agenda para apuntes Libreta de asistencia Lapiceros Lápices Computadora Libros para consultar

Financiero: Este proyecto será financiado por la dirección del establecimiento educativo y gestión propia.

12

Page 20: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

CAPÍTULO III

Proceso de Ejecución del Proyecto

3.1 Actividades y resultados: 13

ACTIVIDADES RESULTADOS Investigar en biblioteca el tema Se investigó en biblioteca el tema de guía de valores morales Valores morales. Elaborar instrumentos para Se elaboraron los instrumentos recopilación de datos. necesarios para recabar información. Entrevistar a expertos en el tema. Se entrevistó con una guía de preguntas a expertos en el tema. Redactar información recabada Se redactó la información recabada. Elaborar guía de valores morales Con la información recabada se procedió a elaborar la guía de valores morales para niños de 4 – 6 años de edad. Planificar socialización Terminada la guía se planificó su socialización. Invitar a la socialización Se hace la invitación a la Señora Directora: Sandra Escobar y maestras del nivel pre – primario de la Escuela Oficial Rural Mixta No.844 de la Aldea El Campanero zona 8 Mixco. Socialización y validación de la Se efectuará la reunión con personal guía. docente para la socialización y validación de guía de valores morales Redactar informe de socialización. Y entrega del informe final. Entregar informe final Entrega guía de valores morales para niños comprendidos entre las edades de 4-6 años.

Page 21: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

3.2 Productos y logros

PRODUCTOS LOGROS * Guía práctica de valores morales La elaboración de esta guía práctica de para niños de 4-6 años de edad. valores morales, para niños de de la Escuela Oficial Rural Mixta No. 4-6 años será de gran apoyo didáctico 844, Aldea El Campanero z.8 Mixco; para los maestros del nivel pre-primario dirigida a docentes. de la Escuela Oficial Rural Mixta No. 844, Aldea El Campanero z.8 Mixco. La guía será utilizada por trimestre durante el año electivo, para motivar el desarrollo de los niños en el área básica en el nivel pre-primario, la utilidad y funcionalidad de la guía contribuirá a la implementación del programa de valores morales los cuales esperamos les serán útiles en el rendimiento escolar de cada alumno.

14

Page 22: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

Como apoyo didáctico para maestras del nivel Pre- Primario.

Elaborado por: Irma Judith Sandoval Zavala.

15

Page 23: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

ÍNDICE

Contenido Página Introducción .......................................................................................................i Objetivos ............................................................................................................ii Primer Trimestre Valor Amor ...................................................................................................................1 Amistad ...............................................................................................................2 Cortesía ..............................................................................................................3 Fe ........................................................................................................................4 Generosidad .......................................................................................................5 Evaluación ..........................................................................................................6 Segundo Trimestre Valor Humildad ............................................................................................................7 Justicia ……........................................................................................................8 Libertad ..............................................................................................................9 Obediencia ........................................................................................................10 Paz ....................................................................................................................11 Evaluación ........................................................................................................12 16

Page 24: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

Tercer Trimestre Valor Patriotismo ........................................................................................................13 Respeto .............................................................................................................14 Responsabilidad ...............................................................................................15 Sinceridad ..........................................................................................................16 Disciplina ...........................................................................................................17 Evaluación ........................................................................................................18 Cuarto Trimestre Valor Optimismo .........................................................................................................19 Lealtad ..............................................................................................................20 Constancia ........................................................................................................21 Felicidad ............................................................................................................22 Valentía .............................................................................................................23 Evaluación ........................................................................................................24 Glosario Bibliografía 17

Page 25: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

i

I N T R O D U C C I Ó N Esta Guía de Valores Morales, es producto del trabajo del Ejercicio Profesional Supervisado –EPS- de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa, de la Facultad de Humanidades, de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Realizado en la Escuela Oficial Rural Mixta No. 844 Zona 8 de Mixco, Aldea El Campanero, como apoyo didáctico para los maestros del Nivel Pre-Primario. Está estructurada por trimestres, con las áreas básicas: Cognitiva y Motriz, contiene nociones importantes cada área con actividades que se debe trabajar en un centro educativo de este nivel. Y en un registro de Evaluación quincenal que se debe llevar de cada niño y niña. Educación del nivel pre-primario se refiere a una educación adecuada que los niños y niñas deben recibir según lo manifiesta la Constitución Política de La República de Guatemala, decretada por Asamblea Nacional Constituyente de fecha de 30 de mayo de 1,985; sección IV: Educación, Art. 74, Educación Obligatoria, los habitantes tienen el derecho y la obligación de recibir la Educación del nivel pre-primario dentro de los límites de edad que fije la ley. Así también en la ley de Educación Nacional, decreto No,12-91 fecha 12 de Enero de 1991; titulo IV modalidades de la Educación: Capítulo I, Educación del nivel pre-primario, Artículo 43. Definición: se considera educación del nivel pre-primario, la que comienza de los 4 a 6 años de edad. Procurando su desarrollo integral y apoyando a la familia, para su plena formación. 18

Page 26: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

ii

O B J E T I V O S

1. Elaborar una guía sobre valores morales, para niños y niñas de 4 a 6 años del nivel Pre-Primario, de la Escuela Oficial Rural Mixta No. 844.

2. Motivar a los niños y niñas del nivel Pre-Primario, por medio de una guía de

valores morales. Para su buena formación

3. Estimular con pasión y felicidad a los niños y niñas del nivel Pre-Primario en el desenvolvimiento de sus habilidades y destrezas físicas y mentales.

4. contribuir con la implementación de una guía de valores morales, para

niños y niñas del nivel Pre-Primario.

19

Page 27: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

20

Page 28: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

1

Concepto: Es un sentimiento de afecto que una persona experimenta hacia otra persona, humanidad, patria, etc. En pedagogía es la función del amor, en primer lugar desempeñar el papel fundamental en las relaciones madre, padre e hijos, maestros y alumnos. Ejemplos:

1. Amar a sus padres. 2. Amar a sus hermanos 3. Amar a sus maestros 4. Amor al Prójimo 5. Amor a sus abuelitos, en general a todos los miembros de su familia. 6. Amor a Dios 7. Amor a su patria

Lección: Abraham, Baltazar y David son hermanos, su papá les regaló un durazno cada uno pero vean lo que hizo cada uno con su durazno.

Abraham se lo comió y sembró la semilla para tener con el tiempo un árbol de durazno.

Baltazar vendió su durazno. David se lo regaló a un niño que estaba enfermo y le había recomendado el

médico comer fruta fresca, pero como era muy pobre no podía comprar. David el niño que hizo bien de los tres hermanos al darle su durazno al niño necesitado demostró el amor a su prójimo.

Fuente: J.M Vela Irisarri, Serie de libros de Lectura Año, 1928.

21

Page 29: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

2

Concepto: Afecto Personal puro y desinteresado, generalmente recíproco que nace y se fortalece con el trato mutuo. (Fuente: Jorge Yarce, Valor para Vivir los Valores) Valor: La Amistad

1. Estrofa del Poema “Cultivo una Rosa Blanca” Cultivo una rosa blanca En Junio como en Enero Para el amigo sincero Que me da su mano franca. ( José Martí, poeta cubano)

La amistad sincera vale mucho más que todo el dinero del mundo.

22

Page 30: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

3 Concepto: Es el conjunto de normas que regulan el trato social, prueba de respeto y consideración hacia las demás personas. Ejemplos:

1. Demostración de respeto y deseo de agradar a otras personas. 2. Ceder alegremente tu turno cuando juegas. 3. Ser amable y educado con todas las personas. 4. Cuidar los buenos modales y palabras. 5. Amar y respetar a tus padres. 6. Obedecer y seguir instrucciones. 7. Saludo al entrar y me despido al salir. 8. Responder con amabilidad y educación. 9. Diga Por Favor y Muchas Gracias cuando necesita ayuda. 10. Escuche atento cuando le hablan. 11. Antes de responder piense y tenga cuidado al hablar. 12. Apreciar y respetar las diferencias de todos mis amigos y amigas. 13. Soy amable, cortés y educado, por eso tengo muchos amigos. (Fuente: Forma Libros, Prensa Libre)

Valor: La Cortesía Ejercicio: Su profesor, le explicará brevemente que es la cortesía, y semanalmente preguntará a cada niño y niña qué han aprendido sobre la cortesía.

23

Page 31: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

4 Concepto: Es la confianza en lo que no podemos ver o corroborar, materialmente apoyados a la confianza que nos inspiran las personas o la creencia en Dios. Ejemplos:

1. Es la confianza en lo que no podemos ver o corroborar. 2. En la credibilidad en las personas o en la creencia de Dios. 3. La Fe ayuda a los niños y las niñas aprendan a tener piedad y ver a Dios

como un Padre. 4. La Fe mueve montañas mis queridos niños. (Fuente: Forma Libros, Prensa Libre)

(Texto del Evangelio de San Marcos Cap. 4: 65-45) El señor nunca nos abandona. Al atardecer Jesús dijo a sus discípulos “Pasemos a la otra orilla del lago” y se subieron a una barca, entonces se levantó un gran temporal y las olas se lanzaban contra la barca que se iba llenando de agua, mientras tanto, Jesús dormía en la parte de delante de la barca, sobre una almohada. Lo despertaron diciéndole “¿Maestro vas a dejar que nos ahoguemos? Él despertó, y de frente al viento, dijo al mar “cálmate, cálmate”, y el viento se calmó, después les dijo ¿Porqué son tan miedosos todavía no tienen fe?, pero ellos estaban asustados por los ocurrido y se preguntaban unos a otros ¿quién es Él que hasta el viento y el mar lo obedecen?

24

Page 32: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

5

Concepto: Es dar lo mejor de sí mismo en cosas, tiempo, en dedicación a los demás y en tareas por el bien de todos, con desprendimiento y entrega. Ejemplos:

1. Significa dar lo mejor de sí mismo en cosas y en tiempo. 2. Dedicación a los demás, por el bien de todos. 3. Generosidad significa entregarse con desprendimiento y entrega en todas

las cosas buenas que podamos hacer por nuestra niñez. 4. La generosidad pásala, es mas gratificante dar que recibir, si podemos dar

a los demás nos sentiremos bien con nosotros mismos.

(Fuente: Eduardo Aguilar Kubli, Domina la Comunicación) Lección:

El Tambor Había una vez, un niño rico, que vivía frente a la casa de un niño pobre. Al niño rico su mamá le compró un tambor, pero al niño pobre su mamá no le podía comprar uno, y él mismo se hizó uno de papel, pero al primer golpe el tambor se rompió, y el niño pobre se puso a llorar, al ver esto el niño rico, le regaló su tambor. He aquí la generosidad del niño rico, se sentía feliz de haber podido ayudar al niño pobre.

(Fuente: Lección del libro Serie de Libros de Lectura )

Año 1928. J.M Vela Irisarri

25

Page 33: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

6 Registro Quincenal de Evaluación

Aspectos de Evaluación Semana 1

Semana 2

Actitudes del Niño

Nivel de Logro Niño/a:Trabajo Quincenal

A B

C

D

A

B

C

D

SI

NO

1.Duda

SI

NO

Lenguaje:

Objetivos 2.Es constante

SI

NO

Actividades Experiencias

3 Es impulsivo SI

NO

Cognitivo:

4.Es reflexivo

SI NO

Objetivos Actividades Experiencias

5.Trabaja despacio

SI

NO

6.Trabaja de prisa

SI

NO

Motriz:

Objetivos Actividades Experiencias

7.Suele estar callado

SI

NO

8.Se entrega con facilidad a la actividad

SI

NO

9.Confía en sí mismo

SI

NO

**Nota: Marque el SI o el No una X según corresponda Código Nivel de Logro

A= B= C= D=

Destreza alcanzada Lo hace con ayuda Intenta hacerlo Se resiste

26

Page 34: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

27

Page 35: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

7 Concepto: Es reconocer las propias limitaciones y deficiencias, aceptarse y aceptar a los demás como son sin imponerse ni dejarse llevar por el afán de dominio. Ejemplos:

1. Aceptarse y aceptar a las personas como son. 2. La falta de humildad en los niños puede manifestarse cuando reciben un

regaño por parte de sus padres. 3. Falta de humildad cuando se revela en contra de sus maestros.

(Fuente: Eduardo Aguilar Kubli, Domina la Comunicación)

Lo más bello y hermoso en el ser humano es su humildad y su sencillez, una persona humilde tiene cabida en todos los lugares.(IJSZ)

Valor: La humildad Socializar sobre este valor con la explicación y ayuda de sus maestros en una mesa redonda, con un grupo de niños del nivel Pre-Primario y hablar sobre la humildad.

28

Page 36: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

8

Concepto: Es dar a cada uno lo suyo, lo que le corresponde en virtud de su dignidad, esfuerzo, trabajo, el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes. Ejemplos:

1. Es de darle a cada uno lo que merece. 2. Es darle a cada uno lo que le corresponde en virtud de dignidad. 3. Hay que enseñar a los niños el sentido de la justicia. 4. Este valor facilita su aprendizaje en la niñez, compañeros, maestros

además de enseñarles a nuestros niños el sentido de la justicia. 5. Este objetivo solo se puede lograr si es posible arraigar en los niños el

sentido de la justicia.

( Fuente: Jorge Yarce, “Valor para vivir los valores”) C U E N T O:

Juanita y sus Hermanos Juanita es una niña muy inteligente, es hermana de Pedrito y Dieguito, pero sus papás trataban de muy diferente manera a Juanita, que a sus dos hermanitos; siempre decían que Juanita es muy inteligente, y que si sus hermanitos fuesen como ella serían diferentes. Esto no se debe hacer por ningún motivo comparar la niña inteligente, y que todos los seres humanos somos inteligentes y por justicia a todos los hijos se les debe de tratar por igual. 29

Page 37: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

9 Concepto: Es la condición esencial del ser humano que le lleva a determinarse en relación con un acto a elegir y comprometerse con lo elegido, a buscar su plenitud como un ser espiritual. Ejemplos:

1. Es una condición esencial del ser humano. 2. Nacemos libres y moriremos libres en una patria digna. 3. Tenemos libertad de expresión por haber nacido en un país libre. 4. Libertad es un valor humano de la conciencia. 5. Libertad en educación cada padre decide en donde estudiaran sus hijos.

Por eso mis queridos niños cuidar nuestra libertad que es algo tan preciado que tenemos los seres humanos. (IJSZ) Estrofas el poema: Injusticia Joven niño, niña, a la voz atiende Que en el corazón te grita La injusticia siempre evita A tu patria ama y defiende En esto esta comprendida Toda enseñanza, de modo Que entendido bien es todo Y no practicado nada. (Fuente: J. M Vela Irisarri) (Serie de libros de Lectura año 1928) 30

Page 38: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

10 Concepto: Es ajustarse a cumplir lo que esta regulado por principios y leyes, subordinación inteligente en que la persona no pierde su libertad. Ejemplos:

1. Prestar atención a sus maestros cuando hablan o les explican algo. 2. Obedezco cuando hablan mis papás. 3. Me apresuro para hacer todo sin que lo pidan.

Esfuérzate por superarte porque tus éxitos son un motivo de orgullo para quienes te aman y siendo obediente lo lograrás.

(Fuente: “ Forma Libros”, Prensa Libre) Lección:

Obediencia Tres niños se pasean por el campo, Lucía la hermana mayor, Jorge que se deja llevar de Lucía. Y Silvia una niña muy seria y muy formal. Hallan fruta que se cayó de un árbol, Lucía dice vamos a comer, Jorge que siempre sigue las ideas de Lucía dice lo mismo, pero Silvia frunce el ceño ¿Porqué no quieres dice Lucía? No se le quita a ningún árbol. Eso quiso decir Mamá ¿no es verdad Jorge?, pues no, responde Silvia. Mamá no quiere que se coma fruta tanto vale que sea del árbol como del suelo, entonces dice Lucía: pues no comas mosca muerta. Nosotros si, dijo Lucía, comen Lucía y Jorge, a la pobre de Silvia se le hace agua la boca, pero Mamá ha dicho piensa que no hay que comer fruta, Lucía y Jorge comen demasiada fruta y están después enfermos seis o siete días, Silvia pasa muy bien todo ese tiempo, las frutas estaban verdes. La Mamá supo bien lo que mando y Silvia sabe que basta con lo que mande su Mamá, por eso mis queridos niños hay que ser siempre obedientes para evitar que nos pase lo que le ocurrió a los niños que comieron frutas verdes.

(Fuente: J. M Vela Irisarri Serie de libros de Lectura año 1928)

31

Page 39: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

11

Concepto: Es la tranquilidad dentro del orden, convivencia humana justa, para que las personas puedan lograr sus objetivos personales y sociales. Ejemplos:

1. Es la tranquilidad en la conciencia de cualquier ser humano. 2. Todas las personas debemos vivir en paz. 3. La paz interior es lo más importante en nuestra vida. 4. La educación tiene una gran tarea, educar para la paz.

Valor: La paz Que todos los niños y niñas del nivel Pre-Primario, lleven todos los viernes una rosa o cualquier flor de color blanco, para que ellos puedan entender que esto simboliza la paz.

Hace falta que la Escuela insista en la vivencia de este valor, desde la más temprana edad, para que así se puedan formar ciudadanos con valores

importantes y así sean triunfadores en la vida.

(Fuente: Jorge Yarce, Valor para vivir los Valores)

32

Page 40: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

12 Registro Quincenal de Evaluación Aspectos de Evaluación

Semana 1

Semana 2

Actitudes del Niño

Nivel de Logro Niño/a:Trabajo Quincenal

A B

C

D

A

B

C

D

SI

NO

1.Duda

SI

NO

Lenguaje:

Objetivos 2.Es constante

SI

NO

Actividades Experiencias

3 Es impulsivo SI

NO

Cognitivo:

4.Es reflexivo

SI NO

Objetivos Actividades Experiencias

5.Trabaja despacio

SI

NO

6.Trabaja de prisa

SI

NO

Motriz:

Objetivos Actividades Experiencias

7.Suele estar callado

SI

NO

8.Se entrega con facilidad a la actividad

SI

NO

9.Confía en si mismo

SI

NO

**Nota: Marque el SI o el No una X según corresponda

Código Nivel de Logro A= B= C= D=

Destreza alcanzada Lo hace con ayuda Intenta hacerlo Se resiste

33

Page 41: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

()

34

Page 42: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

13

Concepto: Es la virtud de quien ama a su patria de todo corazón, y procura enaltecerla con su cultura e historia y lo expresa en actos de civismo, de participación y de convivencia. Ejemplos:

1. Amar a la patria con todo su corazón. 2. Ser buenos ciudadanos. 3. Amar a la patria con lealtad y patriotismo. 4. Enaltecer a su patria. 5. Es obligación de los Padres de Familia y Maestros enseñar a los niños el

amor a nuestros Símbolos Patrios. Valor: Patriotismo

Con la ayuda de su Profesor o Profesora, dramatizar los Símbolos Patrios.

35

Page 43: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

14

Concepto: Es la actitud de comprensión del ser de los demás, que nos permite entender su actuación y portarnos con cordura y tolerancia frente a ellos. Ejemplos:

1. El respeto es ante todo el valor que nos permita convivir con los demás. 2. Respetar a nuestros padres. 3. Respetar a nuestros maestros. 4. Respetar a nuestros compañeros de estudios. 5. Respetar a nuestros semejantes. 6. Respetar a los ancianos.

Valor : El Respeto No hay que llamar a nadie por su mote o sobre nombre, sino sencillamente por su nombre, ya sea Juanito, Pedrito o como se llame. Los niños respetuosos y de buen fondo es decir de alma buena, se ganan el amor y el respeto de todos.

( Fuente: J. M. Vela Irisarri Serie de Libros de Lectura Año 1928)

36

Page 44: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

15 Concepto: Es cumplir con las obligaciones y compromisos adquiridos con una persona, empresa e institución, grupo o sociedad yendo mas allá de las obligaciones. Ejemplos:

1. Consiste en cumplir las obligaciones adquiridas por el ser humano. 2. Enseñarles a los niños y niñas desde temprana edad el valor de la

responsabilidad. 3. Responsabilidad con sus padres. 4. Responsabilidad con sus maestros. 5. Responsabilidad al hacer sus tareas.

(Fuente: Forma Libros, Prensa Libre)

Lección: Orden y Poco gasto

Celso y Engracia son hijos de padres pobres, aunque no pueden tener lujos, tienen orden en sus gastos, y pasan tal cual, si bien no muchos ni de mucho costo, dan a sus hijos juguetes. Celso tiene un carro en que cuenta que lleva al mercado, zanahoria, nabos y otras verduras de su huerto a vender, Engracia es dueña de una muñeca de poco valor y una caja de trastecitos para que coma la muñeca, Celso cada día tiene que poner su carro en un rincón del patio, y lo ha de lavar cada lunes. Engracia ha de poner con primor, en la caja de los platos, tazas y demás cosas de la muñeca. De este modo, sus padres les hacen tener orden y responsabilidad, cuando sean grandes sabrán hacer cada cosa bien hecha y a tiempo.

( Fuente: J. M. Vela Irisarri Serie de Libros de Lectura Año 1928)

37

Page 45: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

16

Concepto: Es procurar y actuar siempre con la verdad, manifestar los propios sentimientos con autenticidad, con calidad en el hogar, sin tapujos, falsedades ni engaños. Ejemplos:

1. Decir siempre y actuar con la verdad. 2. No ser mentiroso ni engañar a los demás. 3. La niñez es la etapa clave para el desarrollo de la sinceridad.

(Fuente: Jorge Yarce, Valor para vivir los Valores)

C U E N T O

El Pastorcillo y El Lobo Había una vez, un pastorcillo de ovejas que solía vivir bromeando con que allí viene el lobo, y se come a las ovejas gritaba y corrían los demás pastorcillos a auxiliarlo y siempre era mentira, lo hacía como broma, pero vino una vez que en realidad llegó el lobo y se comió a las ovejas, el pastorcillo mentiroso comenzó a gritar el lobo, el lobo. Pero esta vez nadie le hizo caso, por eso debemos actuar siempre con sinceridad y respeto hacia los demás, para lograr que nos respeten y crean.

(Fuente: Inédita)

38

Page 46: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

17

Concepto: Es seguir normas y procedimientos necesarios, procurando vivirlos más por convencimiento que por imposición autoritaria de la misma. Ejemplos:

1. Esfuérzate para realizar todo de la mejor manera posible con disciplina. 2. El esfuerzo desarrollado te hará disciplinado. 3. Con esfuerzo, disciplina y perseverancia logras tus metas. 4. Aunque la tarea sea difícil de hacer la disciplina me exhorta a terminar el

deber. 5. En casa práctica la disciplina cuando cumplo con ayudar antes de ir a

jugar. 6. Al practicar la disciplina alcanzaré metas de alta estima. 7. Soy disciplinado cuando mantengo mi área de trabajo limpia y ordenada.

Ejercicio:

Que los niños y niñas, contesten con sus propias palabras, lo que es disciplina con una breve y previa explicación de sus maestros.

39

Page 47: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

18 Registro Quincenal de Evaluación Aspectos de Evaluación

Semana 1

Semana 2

Actitudes del Niño

Nivel de Logro Niño/a:Trabajo Quincenal

A B

C

D

A

B

C

D

SI

NO

1.Duda

SI

NO

Lenguaje:

Objetivos 2.Es constante

SI

NO

Actividades Experiencias

3 Es impulsivo SI

NO

Cognitivo:

4.Es reflexivo

SI NO

Objetivos Actividades Experiencias

5.Trabaja despacio

SI

NO

6.Trabaja de prisa

SI

NO

Motriz:

Objetivos Actividades Experiencias

7.Suele estar callado

SI

NO

8.Se entrega con facilidad a la actividad

SI

NO

9.Confía en sí mismo

SI

NO

**Nota: Marque el SI o el No una X según corresponda. Código Nivel de Logro

A= B= C= D=

Destreza alcanzada Lo hace con ayuda Intenta hacerlo Se resiste

40

Page 48: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

41

Page 49: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

19 Concepto: Es la actitud afirmativa ante la vida, trabajo y el mundo que lleva a reaccionar positivamente frente a las dificultades, con la convicción de que pueden solucionarse. Ejemplos:

1. Actitud positiva ante la vida. 2. Es ver el lado bueno de las personas. 3. Optimismo es tener confianza en uno mismo y en las relaciones con los

demás. 4. El optimismo nos permite mirar el horizonte de una manera diferente. 5. Optimismo es no ponerles dificultades a nada ni a nadie.

(Fuente: Jorge Yarce, Valor para vivir los Valores)

Valor: El Optimismo Un estudiante le pregunta a su profesor, para que sirve todo lo que estudian, si cada día hay más profesionales y el mundo esta cada vez peor, hay más pobres, más inseguridad y más hambre. El profesor le responde: “La única manera de asegurarnos de que las cosas cada vez sean peores es lograr que todos los que estamos aquí pensemos como usted esta pensando”

42

Page 50: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

20 Concepto: Es la adhesión firme a las personas, instituciones o ideas y doctrinas con base, principios y valores. Ejemplos:

1. Es sinónimo de fidelidad a una persona o causa. 2. La lealtad se debe dar con la sociedad entera. 3. Quien es leal valora la amistad. 4. Hay que ser leal con todas las personas. 5. Ser a leal sus padres, maestros y amigos.

Valor : La Lealtad Realizar una dramatización con este valor, con la respectiva ayuda de sus maestros.

43

Page 51: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

21

Concepto: Es no dejarse llevar por la variación de ideas o sentimientos, ni dejarse vencer por las dificultades, firmeza de ánimo. Ejemplos:

1. Constancia es acabar lo que se empieza. 2. No dejarse vencer por las dificultades. 3. Constancia en tener la convicción de que vale la pena hacer las cosas bien

hechas. 4. Para ser constante es importante tener muy claro lo que se quiere en la

vida.

(Fuente: Jorge Yarce, Valor para vivir los Valores) F Á B U L A

Ulises y La Uvas Al pie de la montaña había unas parras de vid, ahora cargadas con grandes racimos de uvas, eran famosas estas uvas por el delicado sabor y por el tamaño y abundancia en sus racimos. Ulises y sus compañeros fueron hacia las parras llevando sendas canastas para transportar las jugosas frutas. En una parte del camino, de suave y húmeda arena, había unas descomunales huellas de pies descalzos. Un gigante gritaron unos, un ogro dijeron otros, es un cíclope; huyámos es un goloso comegente, vayámos lejos de aquí llenos de pánico regresaron, dejando a Ulises, quien dijo solo son huellas de un supuesto gigante. Siguiendo las enormes huellas, llegó al viñedo y allí atracándose de uvas estaba un enorme enano de pies como canoas, un enano patudo. Compartieron los mejores racimos, llenaron sus canastas y regresaron platicando amigablemente. Quienes se asustaron ante las primeras dificultades y abandonaron la empresa comenzada, no triunfan en la vida.

44

Page 52: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

22 Concepto: Es la máxima aspiración del hombre, expresado en el estado completo satisfactorio de ánimo. Ejemplos:

1. Es un estado de bienestar del alma y se refleja en su alegría. 2. Brinda una sonrisa amable a sus compañeros y compañeras. 3. Para triunfar necesitas una dósis de alegría. 4. Para ser feliz en la vida, sé amable y serás bien recibido. 5. El trabajo entregado a tiempo y bien hecho produce satisfacción.

( Fuente: Forma Libros, Prensa Libre)

Valor: La Felicidad Efectuar una dramatización con el valor La Felicidad. 45

Page 53: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

23 Concepto: Es afrontar con ánimo fuerte y decidido todo lo que se emprende sin temor a los riesgos, incertidumbres y problemas. Disposición de poner los medios para corregir los resultados propuestos con visión, tenacidad y esperanza. Ejemplos:

1. El valiente se esfuerza por salir adelante. 2. El esfuerzo que haces cada día demuestra tu valentía. 3. El valiente se esfuerza y tiene su recompensa. 4. Si eres valiente, siempre lograrás lo que te propongas. 5. El valiente, aunque encuentre obstáculos, siempre los vence a su paso.

( Fuente: Forma Libros, Prensa Libre) Lección:

Como se libra uno de un Perro malo

Un perro malo sale a Sofía y otro a María. Ambas chicas son firmes y se saben librar, he aquí el ardid de que se valen, Sofía que tiene un palo lo gira casi al haz del suelo, para herir las manos del animal. María que tiene bastón tira con fuerza el sombrero y lo da al perro para que se pare en él, el perro gasta su saña contra el sombrero, y abajo María lanza puntapiés a las quijadas del perro. Los animales se dan sus bríos con las chicas. Huyen y les dejan el campo.

46

Page 54: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

24 Registro Quincenal de Evaluación Aspectos de Evaluación

Semana 1

Semana 2

Actitudes del Niño

Nivel de Logro Niño/a:Trabajo Quincenal

A B

C

D

A

B

C

D

SI

NO

1.Duda

SI

NO

Lenguaje:

Objetivos 2.Es constante

SI

NO

Actividades Experiencias

3 Es impulsivo SI

NO

Cognitivo:

4.Es reflexivo

SI

NO

Objetivos Actividades Experiencias

5.Trabaja despacio

SI

NO

6.Trabaja de prisa

SI

NO

Motriz:

Objetivos Actividades Experiencias

7.Suele estar callado

SI

NO

8.Se entrega con facilidad a la actividad

SI

NO

9.Confía en si mismo

SI

NO

**Nota: Marque el SI o el No una X según corresponda.

Código Nivel de Logro

A= B= C= D=

Destreza alcanzada Lo hace con ayuda Intenta hacerlo Se resiste

47

Page 55: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

G L O S A R I O

Amor: En pedagogía es la función del amor en primer lugar

desempeñar el papel fundamental en las relaciones madre, padre e hijos, maestros y alumnos.

Amistad: Afecto personal y recíproco que aumenta con el trato mutuo.

Cortesía: Conjunto de normas que regulan el trato social, prueba de

respeto y consideración a las personas.

Fe: Confianza en lo que no podemos ver o corroborar materialmente, apoyados a la confianza que nos inspira las personas, o en la creencia de Dios.

Generosidad: Dar o mejor de si mismo en cosas, en tiempo, en

dedicación a los demás, y en tareas por el bien de todos con desprendimiento y entrega.

Humildad: Reconocer las propias limitaciones y deficiencias, aceptarse

y aceptar a los demás como son, sin imponerse ni dejarse llevar por el afán de dominio.

Justicia: Dar a cada uno lo suyo lo que le corresponde en virtud de su

dignidad, su esfuerzo, su trabajo, el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes.

Libertad: condición esencial del ser humano que le lleva a determinarse

en relación con un acto, a elegir y comprometerse con lo elegido a buscar su plenitud como un ser espiritual.

Moral: Lo que dirige o sirve de orientación

Obediencia: Ajustarse a cumplir lo que está regulado por principios y

leyes, subordinación inteligente en que la persona no pierde su libertad.

La Paz: Tranquilidad dentro del orden, convivencia humana justa, para que las personas puedan lograr sus objetivos personales y sociales.

Patriotismo: Virtud de quien ama a su patria de todo corazón y procura

enaltecerla con su cultura e historia, y lo expresa en actos de civismo, de participación y de convivencia.

48

Page 56: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

Prudencia: Inteligencia para discernir y elegir los medios para el logro del fin y obrar ponderando las acciones que se realizan, usando la información adecuada, analizando las circunstancias y tomando decisiones.

Respeto: Actitud de comprensión del ser de los demás, que nos permite

entender su actuación y portarnos con cordura y tolerancia frente a ellos.

Responsabilidad: Cumplir con las obligaciones y compromisos

adquiridos con una persona, empresa, institución, grupo o sociedad yendo más allá de las obligaciones.

Sinceridad: Procurar decir y actuar siempre con la verdad, manifestar

los propios sentimientos con autenticidad, con claridad en el hogar, sin tapujos, falsedades ni engaños.

Disciplina: Seguir unas normas y procedimientos necesarios,

procurando vivirlos más por convencimiento que por imposición autoritaria de las mismas.

Optimismo: Actitud afirmativa ante la vida, trabajo y el mundo que lleva

a reaccionar positivamente frente a las dificultades, con la convicción de que pueden solucionarse.

Lealtad: Adhesión firme a las personas, instituciones o ideas y doctrinas

con bases, principios y valores.

Constancia: No dejarse llevar por la variación de ideas o sentimientos ni dejarse vencer por las dificultades, firmeza de ánimo.

Felicidad: Máxima aspiración del hombre, expresada en el logro de

determinados bienes en el cumplimiento del sentido de su vida.

Valentía: Afrontar con ánimo fuerte y decidido, todo lo que se emprende sin temor a los riesgos, incertidumbres o problemas. Disposición de poner los medios para conseguir los resultados propuestos con visión, tenacidad y esperanza.

Valores: Lotze introdujo el concepto de valor en la filosofía, se distingue

formalmente, diversas clases de valores. Entre los valores más importantes están los valores morales, relativos al comportamiento de las personas, de acuerdo con la apreciación del entendimiento o de la conciencia.

49

Page 57: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

B I B L I O G R A F Í A

1. Aguilar Kubli, Eduardo Domina la Comunicación Árbol Editorial S.A. de CV. Monterrey México. Año 1995. 2. Aguilar Kubli, Eduardo La Actitud Positiva, Árbol Editorial S.A. de CV. Monterrey México Año 1995. 3. De León Castillo, Oscar Lecturitas No. 6 Editorial Oscar de León Palacios Guatemala 1994. 4. Dorsch, Friedrich, Diccionario de psicología Editorial Herder Barcelona España, 1997. 5. Escuela para todos Costa Rica año 1995. 6. Forma Libros Prensa Libre Guatemala año 2008. 7. Vela Irisarri José Maria, Serie de Libros de Lectura, Guatemala año 1928. 8. Yarce, Jorge Valor para vivir los valores Editorial Norma, Bogota Colombia año 2004.

50

Page 58: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

Capítulo IV Proceso de evaluación del proyecto 4.1 Evaluación del diagnóstico El diagnóstico se evaluó a través de una entrevista preparada con base a los objetivos del plan de diagnóstico. Este instrumento fue aplicado a la directora y al personal docente de la Escuela Oficial Rural Mixta No. 844 de la Aldea el Campanero zona 8 de Mixco. Según los resultados de la evaluación del diagnóstico se detectó que sí contiene todo lo referente a los datos generales de la institución patrocinante y patrocinada. Cumpliendo con los objetivos propuestos. 4.2 Evaluación del perfil Esta parte del informe se evaluó con una guía de preguntas preparada de acuerdo con el entendimiento que debe existir entre los elementos que conforman el perfil, el instrumento fue aplicado a la directora de la Escuela Oficial Rural Mixta No. 844 de la Aldea el Campanero zona 8 de Mixco. Los resultados de la evaluación del perfil evidencia que sí existe relación estrecha entre los objetivos, las actividades programadas, los recursos utilizados y el presupuesto preparado para el efecto, ya que las actividades contenidas en el cronograma están relacionadas con los objetivos específicos y las metas. 4.3 Evaluación de la ejecución La ejecución del proyecto se evaluó con una guía de preguntas, basada en el logro de los objetivos específicos. Instrumento que fue aplicado a la directora de la Escuela Oficial Rural Mixta No. 844 de la Aldea El Campanero zona 8 de Mixco; así como los docentes del nivel pre-primario. Los resultados de la evaluación de ejecución demuestran que se realizaron exitosamente todas las actividades programadas. Se elaboró la guía de valores morales para niños de 4 a 6 años de edad. Se realizó y se impartió plática sobre valores morales por la docente Elsa Tablas López, se cumplieron los objetivos y metas propuestas. 4.4 Evaluación final La última fase del informe se evaluó con una guía de preguntas diseñadas de acuerdo al objetivo general propuesto. Esta guía de preguntas fue aplicada a padres de familia. Los resultados de la evaluación final reflejan que se cumplió con el objetivo general, contribuir con la implementación de una guía de valores morales, contribución que consistió en la elaboración de guía de valores morales para niños de 4 a 6 años de edad, de la Escuela Oficial Rural Mixta No. 844 de la Aldea el Campanero zona 8 de Mixco. La guía es un aporte positivo y de impacto en la educación de los niños quienes tendrán un mejor desarrollo integral y por ende un mejor rendimiento escolar.

51

Page 59: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

Evaluación de impacto: Guía de preguntas dirigidas a Maestros y Madres de familia de niños y niñas del nivel Pre-Primario, Lista de preguntas para docentes del nivel Pre-Primario, Escuela Oficial Rural Mixta No. 844, de la Aldea “El Campanero” zona 8 de Mixco. Evaluación de Diagnóstico Con la siguiente información

Se entregó la autorización para la ejecución de -EPS- la Institución Educativa.

Se elaboraron los instrumentos a utilizar en la recopilación de datos de

la comunidad e institución.

Se investigó y recopiló datos bibliográficos de la comunidad e institución.

Se entrevistó al recurso humano interno y externo.

Se pudo observar todos los ambientes con que cuenta al Institución Educativa.

Se consultaron planos y estudios geográficos y funcionamiento de la

Institución.

Se elaboró el organigrama de la Institución.

Se documentó lo observado en la Institución Educativa.

Se hizo un análisis del funcionamiento de la Institución.

Se pudo detectar las necesidades y las carencias.

Se clasificó y asignó nombre por su naturaleza a las necesidades más urgentes.

Se aplicó el estudio de viabilidad y factibilidad las soluciones del

problema, se seleccionaron y tabularon resultados.

Se entrevistó a Directora del Plantel Educativo, para dar a conocer las necesidades y problemas seleccionados.

52

Page 60: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

Los resultados de la evaluación final demuestran que se realizaron exitosamente todas las actividades programadas, donde se refleja que se cumplió con el objetivo general. Contribuir con la implementación de una guía de valores morales, para niños y niñas del nivel Pre-Primario comprendidos en las edades de 4 a 6 años de edad, de la Escuela Oficial Rural Mixta No. 844 de la Aldea “El Campanero” zona 8 de Mixco. Dicha guía es un aporte positivo y de impacto en la educación de los niños quienes tendrán un mejor desarrollo integral y por ende un mejor rendimiento escolar. Asimismo, se hace constar que se realizó e impartió plática sobre valores morales, por la Profesora Elsa Tablas López, experta en el tema, se cumplieron los objetivos y metas propuestas. Las Maestras del nivel Pre-Primario utilizan la guía de valores morales como apoyo didáctico, así como también se socializó y validó la guía de valores morales con la señora Directora y maestros del nivel Pre-Primario, respectivamente, con el bien de ayudar a la buena formación de los niños y niñas del nivel Pre-Primario.

53

Page 61: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

C O N C L U S I O N E S

1. Se contribuyó con la implementación de una guía sobre valores morales para niños y niñas del nivel Pre-Primario de la Escuela Oficial Rural Mixta No. 844 de la Aldea “El Campanero” zona 8 de Mixco para la buena formación de estos niños.

2. Se elaboró una guía sobre valores morales para niños y niñas de 4 a 6

años de edad de la Escuela Oficial Rural Mixta No. 844 de la Aldea “El Campanero” zona 8 de Mixco.

3. Se socializó con la Directora Profesora Sandra Escobar y las maestras del

nivel Pre-Primario, el contenido de la guía de valores morales.

4. Se validó el contenido de la guía de valores morales, con la Sra. Directora Profesora Sandra Escobar y las maestras del nivel Pre-Primario, de la Escuela Oficial Rural Mixta No. 844. Asimismo, se logró que la Profesora Elsa Tablas López impartiera una plática sobre valores morales a todo el Personal Docente de la Escuela Oficial Rural Mixta No. 844.

54

Page 62: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

R E C O M E N D A C I O N E S

1. Que la dirección de la Escuela Oficial Rural Mixta No. 844, se preocupe por la implementación de programas educativos para mejorar el nivel académico de los niños y niñas del nivel Pre-Primario.

2. Que los Maestros y Maestras del nivel Pre-Primario utilicen la guía de valores morales como material de apoyo, en la Escuela Oficial Rural Mixta No. 844, de la Aldea “El Campanero” zona 8 de Mixco.

3. Los Maestros y Padres de familia utilicen eficientemente las actividades de cada área para lograr el desarrollo integral de cada niño y niña.

4. Los niños y niñas tienen derecho a gozar de una buena educación desde los primeros años de su vida, para un buen desenvolvimiento físico y mental.

55

Page 63: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

B I B L I O G R A F Í A

Ander, Egg E. Introducción a las Técnicas de Investigación Editorial Humanitas Buenos Aires Argentina, 1978.

Barrientos M. Investigación Aplicada a Proyectos Guatemala, 1985.

Chávez, Zepeda Juan José Elaboración de Proyectos Segunda Edición, Guatemala 1994. Chávez, Zepeda Juan José Como se elabora un Proyecto Tercera Edición, 2003. García, García, Edwing Roberto Y otros Autores, Propedéutica para el Ejercicio Profesional Supervisado EPS. 7ma Edición, 2005. Méndez, Pérez José Bidel Proyectos 5ta Edición, 2005. Padua, J. Técnicas de Investigación Editorial Fondo de Cultura Económica México, 1982. Van Dalen, DB. Manual de Técnicas de Investigación Editorial Páidos Buenos Aires, Argentina, 1981.

56

Page 64: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para
Page 65: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

Plan de Socialización

Identificación Institución: Escuela Oficial Rural Mixta No. 844 de la Aldea El Campanero zona 8 de Mixco. Dirección: 6ta calle y 5ta ave Aldea El Campanero zona 8 de Mixco Epesista: Irma Judith Sandoval Zavala. Carné: 200022345. Asesora: Licenciada Judith Franco. USAC: Sede central. Fecha: Noviembre 2009. Actividad: socialización: de la guía de valores morales , para niños de 4 a 6 años de edad del nivel pre-primario, de la Escuela Oficial Rural Mixta No. 844 de la Aldea el Campanero zona 8 de Mixco. Objetivo General: validar la guía de valores morales para niños de 4 a 6 años del nivel pre-primario de la Escuela Oficial Rural Mixta No. 844 de la Aldea el Campanero zona 8 de Mixco.

Page 66: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

Objetivos Específicos

Actividades Recursos Participantes Evidencias de Logro

-Observar y analizar el contenido de la guía. -Brindar la conclusión acerca del contenido de la guía para validar- la.

-Bienvenida -Presentación de personas invitadas. -Distribución de la guía de valores morales para niños de 4 a 6 años de edad. -Observación y análisis de la guía. -Socialización y conclusión sobre la guía.

-Humanos: Personas invitadas -Materiales: Guías Papel Bond Marcadores Lapiceros Computadora

-Directora y maestras del nivel Pre-Primario de la Escuela Oficial Mixta No. 844 de la Aldea El Campanero zona 8 de Mixco. -Así como también la profesora que impartió una platica sobre valores morales .

-Se observará y analizará la bienvenida a c/u de las personas invitadas. -Se distribuirán las guías de valores morales a niños de 4 a 6 años de edad. -Se observará y analizará el contenido de la guía por trimestres. Se concluirá con la validación de la guía.

Page 67: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

Agenda de Socialización

Tema: Guía de Valores Morales para niños de 4 a 6 años de edad del nivel pre- primario. Fecha: Noviembre del 2009. Lugar: Escuela Oficial Rural Mixta No. 844 de la Aldea el Campanero zona 8 de Mixco. EPS. Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa. Hora: Actividades: 8:00 – 8:15 Bienvenida 8:15 – 8:30 Presentación de personas invitadas. 9:00 – 9:30 Distribución de Guía de Valores Morales. 9:30 – 11:00 Observación y análisis de la guía. 11:00 – 12:30 Socialización y conclusión sobre la Guía de Valores morales.

Irma Judith Sandoval Zavala EPS. Licenciatura en Pedagogía y Admón. Educativa

Page 68: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

Listado de Asistencia

Actividad: socialización de la guía de valores morales. Lugar: Escuela Oficial Rural Mixta No. 844 de la Aldea el Campanero zona 8 de Mixco. Municipio: Mixco. Departamento: Guatemala. Fecha: Noviembre del 2009. Hora: 8:00. Responsable: EPS. Irma Judith Sandoval Zavala. EPS. Licenciatura en Pedagogía y Admón. Educativa.

Nombres y apellidos

Profesión y cargo

desempeñado

Firma

Page 69: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

Informe de socialización y validación de la guía de valores morales para niños del nivel pre- primario de 4 a 6 años de edad.

Se efectuó la socialización el 4 de enero del 2010 en la Escuela Oficial Rural Mixta No. 844 de la Aldea El Campanero zona 8 de Mixco; de 8:00 –12:30 con la participación de la Directora de la Institución Sandra Escobar, y profesoras del nivel pre-primario. Primero se hizo entrega a la Directora y profesoras del nivel pre- primario una guía de valores morales, cada una observó y analizó detenidamente el contenido de la guía por trimestres. Luego la socializaron dando cada uno su criterio acerca de la misma. La Directora de la Institución educativa manifiesta que la guía será un apoyo didáctico de gran ayuda para las profesoras de nivel pre-primario que esta de acuerdo con el contenido. Asimismo la profesora Elsa Tablas López impartirá una plática sobre valores morales el 15 de enero del 2010. La señora Directora y las Maestras del nivel pre-primario están de acuerdo con la guía y coinciden en que es sencilla y práctica para los niños de nivel pre-primario de la Escuela Oficial Rural Mixta No. 844 de la Aldea el Campanero zona 8 de Mixco. En conclusión los participantes socializaron y validaron la guía para que sea utilizada como material didáctico, para los niños de nivel pre-primario. La directora del plantel educativo felicitó a la epesista por el valioso aporte educativo producto de su EPS.

Page 70: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

Plan de capacitación

Identificación: Escuela Oficial Rural Mixta No.844 de la Aldea el Campanero Z.8 de Mixco. Dirección: 6ta calle y 5ta ave Aldea El Campanero zona 8 de Mixco. Epesista: Irma Judith Sandoval Zavala. Carné: 200022345.

Asesora: Licenciada Judith Franco. USAC: Sede central. Fecha: 15 de enero del 2010. Actividad plática sobre valores morales para niños de 4 a 6 años de edad, de la Escuela Oficial Rural Mixta No.844 de la Aldea el Campanero zona 8 de Mixco.

Objetivos Específicos

Actividades Recursos Participantes Evidencias de Logro

-Dar a conocer la importancia de los valores morales . -Poner en práctica los valores morales. -Conocer los recursos necesarios para las actividades

-Bienvenida Presentación de la profesora que impartirá platica. -Distribución de material didáctico. -Exposición oral y escrita acerca de los valores morales . -Participación activa. -Entrega de diploma a profesora que impartió plática.

-Humanos: Personas participantes. -Materiales: Libro Papel bond Marcadores

-Profesora Elsa Tablas López experta en el tema valores morales . -Epesista

-Se dará la bienvenida a la profesora experta en el tema. -Se presentará personal docente del establecimiento educativo. -Se distribuye material didáctico. -Se expondrá oral y escrito el tema sobre valores morales . -Se finaliza la actividad.

Page 71: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

LISTADO DE ASISTENCIA

ACTIVIDAD: PLÁTICA SOBRE VALORES MORALES TEMA: VALORES MORALES, PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 4 A 6 AÑOS DE EDAD. LUGAR: ESCUELA OFICIAL RURAL MIXTA, No. 844 ALDEA EL CAMPANERO, ZONA 8 DE MIXCO. MUNICIPIO: MIXCO DEPARTAMENTO DE: GUATEMALA FECHA: 15 DE ENERO DEL 2010 HORARIO: 8:00 A 12:30 AM RESPONSABLE: EPS. IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA

Page 72: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

LISTADO DE ASISTENCIA ACTIVIDAD: PLÁTICA SOBRE VALORES MORALES TEMA: VALORES MORALES, PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 4 A 6 AÑOS DE EDAD. LUGAR: ESCUELA OFICIAL RURAL MIXTA, No. 844 ALDEA EL CAMPANERO, ZONA 8 DE MIXCO. MUNICIPIO: MIXCO DEPARTAMENTO DE: GUATEMALA FECHA: 15 DE ENERO DEL 2010 HORARIO: 8:00 A 12:30 AM RESPONSABLE: EPS. IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA

Page 73: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

Informe sobre la plática de valores morales al personal docente del nivel pre- primario. Esta plática sobre valores morales para docentes del nivel pre-primario se realizó en la Escuela Oficial Rural Mixta No. 844 de la Aldea El Campanero zona 8 de Mixco. El día viernes 15 de enero del 2010 de 11:00 –12:30. La encargada de esta plática fue la profesora Elsa Tablas López experta en el tema sobre valores morales. Se trabajó con la exposición oral. Se culminó la plática exitosamente y se hizo entrega de un reconocimiento.

Page 74: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para
Page 75: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

I PARTE INFORMATIVA

Nombre de la Institución: Escuela Oficial Rural Mixta No. 844 de la Aldea El Campanero, zona 8 de Mixco Municipio: Mixco Dirección: 6ª. Calle y 5ª. Avenida, zona 8 de Mixco, Aldea El Campanero Departamento: Guatemala Epesista: Irma Judith Sandoval Zavala Carné: 200022345 USAC: Sede Central Fecha: mayo del 2008

Plan de Diagnóstico

II Objetivo General: Identifica la situación real y en general de la Institución donde se realizará el ejercicio profesional y supervisado

F.-------------------------- F. ------------------------------- F. ------------------------- Epesista Asesora Directora

III. Objetivos Específicos

IV. Actividades

V. Recursos

VI. Participantes

VII. Evidencias de Logro

1. Recopilar información bibliográfica de la Institución y de la Comunidad. 2. Identificar el área física de la Institución y su funcionamiento. 3.Definir relaciones de la Institución con otras entidades. 4. Priorizar las necesidades y carencias de la Institución

* Presentar solicitud para la autorización y ejecución del EPS. * Elaborar instrumentos para recopilación de datos. * Entrevistar al personal docente de la Institución. * Observar los ambientes físicos de la Institución. * Conocer la estructura físicas de la Institución. * Documentar lo observado. * Visitar a la directora de la Institución. * Reproducir el organigrama de la Institución. * Analizar el funcionamiento de trabajo de cada área de la Institución Educativa para conocer el problema seleccionado. * Analizar los problemas y priorizar el más urgente. * Entrevistar a la Directora.

*Humanos * Epesista * Personal docente de la Institución Educativa. * Materiales: Libros Documentos Fichas Entrevista Hojas de trabajo Computadora Lapiceros Marcadores. * IDEM * Financiero * Patrocinio * Escuela Rural Mixta No.844 de la Aldea El Campanero zona 8 de Mixco.

* Directora, personal docente de la Institución Educativa. * Epesista

*Se presentó solicitud a la Directora de la Institución Educativa para la autorización del EPS, se elaboran los instrumentos para la recopilación de datos, se investigan los datos bibliográficos de la Institución y de la Comunidad con base a la guía de sectores. Se entrevisto al recurso humano de la Institución Educativa. * Se observan los ambientes físicos con los que cuenta la Institución Educativa. * Se consultaran planos y estudios geográficos existentes. *Se reproducirá el organigrama de la Institución. * Se analizará el funcionamiento y trabajo de cada área. *Se analizaran los problemas para priori- zar el más urgente para darle solución. * Se entrevistará a la Directora de la Institución Educativa para conocer el problema seleccionado.

Page 76: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

.

Page 77: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

Resumen de los Ocho Sectores Área Geográfica: La Aldea El Campanero se encuentra situada en la parte sur del Municipio de Mixco. Colonias aledañas a la aldea: San Jacinto, Berlín, Ciudad San Cristóbal. Se encuentra ubicada a 17 kilómetros de la ciudad capital, por sus características ambientales, sus principales producciones son el maíz y el fríjol, también elaboran el chocolate y jaleas de frutas, membrillo, manzana, manzanilla, etc. Está situada a 2500 metros sobre el nivel del mar. El promedio de temperatura máxima es de 22 grados centígrados, las temperaturas mas frías se registran en los meses de diciembre y enero. El área de La Aldea El Campanero es aproximadamente de 10 kilómetros cuadrados. Su terreno no es plano en su mayor parte fértil en cuanto al Sistema Orográfico, existe bastante vegetación y laderas alrededor de la Aldea El Campanero. La hidrografía que atraviesa la Aldea El Campanero por el Río Mansilla. En la Aldea El Campanero predomina la existencia de vegetación natural. En cuanto a su fauna existen en menor cantidad de animales entre ellos: conejos y zarigüeyas (tacuacines), pero debido a que ya es un área urbana ya casi están extintos la mayor parte de ellos. La precipitación fluvial media anual, según el reporte de las estaciones metereológicas, se establece en 34.5 mm cúbicos el número de recurrencias de días de lluvia es normal en época de invierno. En las áreas prioritarias para el uso potencial agrícola de la tierra, que tiene muchas limitaciones por tener una topografía no plana. No existen tierras agrícolas debido a la mala calidad de sus tierras.

Área Histórica: El Municipio de Mixco, es de origen Pokoman, fue fundado en tiempos de la colonia el 4 de enero de 1526, posteriormente pasó a ser Villa de Mixco y el 1ero de agosto del 2008 pasó a la categoría de ciudad de Mixco. Las principales fiestas del Municipio de Mixco son:

La feria titular la cual se celebra en la última semana del mes de enero, dedicada a la Virgen Santísima del Rosario de Morenos. Siendo una fecha importante para celebrarse la fiesta titular del Municipio y así la Iglesia Católica conmemora a la Virgen Santísima del Rosario de Morenos, Patrona del Municipio.

Segunda Fiesta dedicada al Patrón del Pueblo Santo Domingo de Guzmán se celebra en la primera semana del mes de agosto alrededor

Page 78: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

del día 4 que es el de mayor importancia. En cada una de las Colonias existen un promedio de al menos dos iglesias evangélicas de denominaciones diferentes. Los grupos religiosos predominantes son católicos 31%, Evangélicos 23% y no hay evidencia de que se practique la religión o ritos mayas.

En la micro religión poseen diferentes creencias, por ejemplo: Día de los

Reyes que se celebra el 6 de enero, en honor a los Santos Reyes Magos; en marzo celebran cuaresma y Semana Santa, y queman a Judas el Sábado de Gloria. El Jueves Santo es representado un Vía Crucis por estudiantes del Colegio de Santa Catalina de Laboure de la Villa de Mixco.

El día 3 de mayo celebran el día de la Cruz, la cual es celebrada por

todos los albañiles. Razón por la cual se adornan cruces que colocan en las esquinas de las viviendas en diferentes obras de construcción. El 99% de la población utiliza atuendo ladino y algunas mujeres utilizan el traje tradicional de la Aldea, vestido plisado.

El día 1 de noviembre se celebra el día de los Santos Difuntos.

Así como también en la Aldea El Campanero, celebran el día de la Virgen de Guadalupe el 12 de Diciembre, así como un convite que baila en las casas de algunos vecinos recaudando fondos con este baile para los festejos del día de la Virgen de Guadalupe.

La Corporación Municipal del Municipio de Mixco está integrada, por el

Alcalde Municipal, 2 Síndicos y 10 Concejales; su escolaridad está dentro del rango profesional, y algunos solo de diversificado.

El Concejo o Corporación Municipal, es el grupo de funcionarios que

tienen a su cargo el Gobierno Municipal, todos tienen el mismo poder de decisión, en conjunto toman las decisiones relacionadas al desarrollo del Municipio. Puesto que cuentan con las características de ser una instancia autónoma. La corporación Municipal está organizada por Comisiones específicas, por lo general las Comisiones que tienen asignadas los miembros de la Corporación Municipal, no funcionan de acuerdo a sus objetivos.

El Municipio de Mixco cuenta con algunas Instituciones que atienden

problemas que aquejan a la población. Cuenta con los servicios de: Centro de Salud, Ministerio Público, Bomberos Voluntarios, etc. Tiene presencia también Conalfa en apoyo a la alfabetización de adultos. Pronade en apoyo a la educación formal de la niña y niño, cuenta también con un Tribunal de Instancia, un Juzgado de Paz, Ministerio Público para atender lo relacionado con la justicia.

Page 79: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

Otras Instituciones y Organizaciones que funcionan en el Municipio: Policía Nacional Civil Destacamento Militar Centro de Salud Supervisión Educativa Juzgado de Paz Ministerio Público Defensa Pública Penal

Organizaciones de Servicio: Biblioteca Fundabiem Bomberos Voluntarios Centro de Salud Correos Nacionales Telgua Supermercados, tiendas de conveniencia, farmacias, etc. Agencias Bancarias: Banrural Banco G Y T Banco Industrial Banco Agrícola Mercantil, Etc.

Asociaciones: Comerciantes del Mercado Municipal Comerciantes Ambulantes Microbuses Taxistas

Instituciones Educativas Nacionales: Instituto de Educación Básica Pemem Instituto Básico Ave María

Colegios Privados: Colegio El Hogar Colegio La Juventud Santa Catalina Laboure San Luis Gonzaga El Carmen El Roble Bet Elyon Etc.

Page 80: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

Escuelas Nacionales: Escuela Tipo Federación José de San Martin. Escuela Oficial Urbana Mixta Raquel Castro.

Comunidades bajo cobertura: Aldea El Campanero Aldea lo de Coy Aldea La Comunidad Aldea El Aguacate

La Aldea El Campanero en sí solamente cuenta con una Escuela Oficial Rural Mixta, No. 844, una iglesia Católica, 2 Evangélicas, un Colegio Privado Campo Nissi y algunos comercios como: molino para moler maíz, tiendas, panaderías, carnicería, etc. La mayoría de docentes y directora que laboran en la Escuela Oficial Rural Mixta No. 844 residen en la Aldea El Campanero y otros en el municipio de Mixco. La Escuela Oficial Rural Mixta No. 844 de la Aldea El Campanero funciona de 8:00 a 12:30. En una jornada matutina. La población estudiantil es de 380 alumnos. También se atiende a padres de familia, esta escuela dispone de muy pocos recursos. Se atiende desde el nivel pre-primario hasta el nivel primario. En el mismo establecimiento se cuenta con una clínica dental, esta clínica es ayudada por una ONG (Ariden). En la Escuela Oficial Rural Mixta No. 844 de la Aldea El Campanero labora un total de 16 personas:

Personal Operativo 15 Personal de servicio 1

La persona que tiene más tiempo de trabajar en dicho establecimiento Educativo es la Profesora: Mary Araceli del Pilar Ordóñez Méndez con 15 años. Asimismo la Sra. Directora Profesora Sandra Escobar con 14 años. Se cuenta con un libro específico para la asistencia del personal docente. El cual sirve para llevar un control de dichas asistencias.

Page 81: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

La Escuela Oficial Rural Mixta No. 844 de la Aldea El Campanero se encuentra ubicada en: 6ta calle y 5ta ave zona 8 de Mixco. Los docentes para impartir sus clases elaboran carteles como material de apoyo. Así también como textos en las áreas de matemática y lenguaje impresos por el Ministerio de Educación. Los docentes no tienen métodos definidos para trabajar les hace falta dinámica y motivación para despertar el interés de los alumnos de dicho establecimiento educativo. Se realizan excursiones aproximadamente 2 veces al año, así como la kermés de la Institución educativa. En el establecimiento se observan 2 tipos de comunicación: oral y escrita. Los docentes reciben muy pocos cursos de capacitación. Se realizan evaluaciones cada bimestre. Se realiza inventario anualmente. Cada docente tiene su expediente de datos profesional y personal. La Institución educativa tiene acercamiento con la comunidad estudiantil y con los padres de familia. Se brinda apoyo a la comunidad educativa sin distinción de etnia ni credo religioso. Se proclama y se defienden los derechos del ser humano, con el propósito de ser partícipes del orden social a fin de encaminar a la reconciliación y paz que se añora. Se proclama el testimonio de Jesucristo con respecto al credo religioso enfatizando en los valores morales, concientes del cambio integral en todas las personas y en los procesos está la búsqueda de la reconciliación del ser humano con Dios. Su visión es ayudar a la población educativa. La misión es sacar adelante al establecimiento educativo. Políticas: atender a todos los usuarios que asisten al establecimiento educativo. Objetivos:

Atender con calidad y responsabilidad a usuarios. Buscar mecanismos al fin de establecer una educación de calidad. Elevar el nivel de educación con valores morales de los decentes a través

de capacitaciones que vayan en beneficio de la comunidad educativa.

Page 82: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

La institución educativa esta registrada con el nombre de Escuela Oficial Rural Mixta No. 844 de la Aldea El Campanero zona 8 de Mixco, no persigue ningún fin de lucro y cuya actividad primordial es ayudar a la comunidad educativa. Esta institución educativa se encuentra registrada por medio de acta No. 1 del 21 de abril del año de 1975 por el profesor Jorge Coloma García y la Señorita Directora María Teresa Sánchez. No se cuenta con reglamentos internos, más que cumplir con normas que son del diario vivir: puntualidad, responsabilidad, disciplina, honestidad y honradez. La visión de la Sra. Directora de la Escuela Oficial Rural Mixta No. 844 de la Aldea El Campanero zona 8 de Mixco, es ayudar a la población estudiantil. Su misión es: según la Sra. Directora Profesora Sandra Escobar, sacar adelante el establecimiento sin discriminación alguna, ya que son aceptados todos los niños en edad escolar respectivamente. Fuente Informativa: Parte de esta información sobre los 8 sectores, se refiere en sí al Municipio de Mixco, la recopilación en sí sobre la Aldea de Campanero zona 8 de Mixco, que no es mucha por ser una Aldea pequeña. Para la recopilación de toda esta información se contó con la valiosa ayuda de la profesora Sandra Escobar Directora de la Escuela Oficial Mixta No.844 ubicada en la 6ta calle y 5ta avenida de la Aldea El Campanero zona 8 de Mixco. Así también se contó con la valiosa información del Sr. Juan Alonzo S. Empresario del Municipio de Mixco quien nos indicó cuales son las costumbres y tradiciones de dicho Municipio y de la Aldea El Campanero. Así también se utilizó la técnica de observación respectivamente.

Page 83: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

Instalaciones de la Escuela Oficial Rural Mixta No. 844 Aldea El Campanero

Page 84: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

Socialización de la Guía de Valores Morales para niños y niñas de 4 a 6 años de edad.

Page 85: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

Epesista Irma Judith Sandoval Zavala

En las instalaciones de la Escuela

Page 86: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

Entregando Diploma de Reconocimiento a Profesora que impartió plática sobre Valores

Page 87: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para
Page 88: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades EPS. Licenciatura en pedagogía y administración educativa.

Guía de preguntas

1. ¿Cuantas personas en total laboran en: La Escuela Oficial Rural Mixta No. 844?

2. ¿Cuántas personas laboran como?

Personal operativo Personal administrativo Personal de servicio

3. ¿Cuántos trabajadores fijos e interinos hay en la institución? 4. ¿Cuál es el porcentaje aproximado del personal que se incorpora o retira

anualmente de la institución?

5. ¿Quién es la persona que tiene más tiempo de trabajar en la institución, cuántos años de servicio tiene y que puesto desempeña?

6. ¿De qué forma controlan la asistencia del personal? 7. ¿En dónde reside la mayoría de los docentes?

8. ¿Qué horario de trabajo tienen los docentes?

9. ¿A qué personal atiende o brinda servicio la institución?

10. ¿Existe algún problema o inconveniente en su área de trabajo?

Page 89: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades EPS. Licenciatura en pedagogía y administración educativa.

Evaluación de Impacto Guía de Preguntas a Maestras y Madres De niños y niñas del nivel Pre-Primario

Instrucciones: Marque con una X la opción que considere correcta y escriba porque.

1. ¿Considera que el proyecto resolvió la necesidad de implementar un programa sobre Valores Morales? SI NO Porqué?

2. ¿El Proyecto que se realizó es de beneficio para la comunidad Educativa? SI NO Porqué?

3. ¿El proyecto reúne lo necesario para que sirva como material didáctico?

SI NO Porqué?

4. ¿Considera que la capacitación recibida contribuirá al mejor desempeño de su trabajo? SI NO Porqué?

5. ¿Utilizará la Guía de Valores Morales para niños y niñas de 4 a 6 años de

edad en su trabajo? SI NO Porqué?

Page 90: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades EPS. Licenciatura en pedagogía y administración educativa.

Lista de preguntas para docentes del nivel pre-primario, Escuela Oficial rural

Mixta No. 844 Aldea El Campanero zona 8 Mixco

Instrucciones: marque con una X la opción que considere correcta.

1. Aplica métodos y técnicas de enseñanza apropiados en las tareas que desarrolla.

Si No

2. Existe en la Institución educativa material didáctico para apoyar la

enseñanza aprendizaje. Si No

3. Recibe capacitaciones metodológicas por parte de la institución.

Si No 4. Cree que su trabajo cumple con los objetivos propuestos.

Si No

5. En las capacitaciones que realiza la institución educativa cumple con todo lo planificado.

Si No

6. Conoce la visión y misión de la Institución educativa. Si No

7. Le gustaría mejorar su sistema de trabajo.

Si No

8. Considera suficiente el tiempo para realizar su trabajo. Si No

Page 91: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades EPS. Licenciatura en pedagogía y administración educativa.

Evaluación de diagnóstico

No. Actividades Se Cumplió 1. Se entregó la autorización para la

ejecución del EPS. A la Institución educativa.

SI

2. Se elaboraron los instrumentos a utilizar en la recopilación de datos de la comunidad e Institución.

SI

3 Se investigó y recopiló datos bibliográficos de la comunidad e institución.

SI

4. Se entrevistó al recurso humano interno y externo.

SI

5. Se pudo observar todos lo ambientes con que cuenta la Institución Educativa.

SI

6. Se consultaron planos y estudios geográficos y funcionamiento de la institución.

SI

7. Se elaboró el organigrama de la Institución. SI 8. Se documentó lo observado en la

Institución Educativa. SI

9. Se hizo un análisis del funcionamiento de la Institución.

SI

10. Se pudo detectar las necesidades y las carencias.

SI

11. Se clasificó y asignó nombre por su naturaleza a las necesidades más urgentes.

SI

12. Se aplicó el estudio de viabilidad y factibilidad a las soluciones del problema, seleccionaron y tabularon resultados.

SI

13 Se entrevistó a la Directora del Plantel Educativo para dar a conocer las necesidades y problema seleccionado.

SI

Page 92: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades EPS. Licenciatura en pedagogía y administración educativa.

Evaluación del Perfil

Instrucciones: Conteste en el espacio correspondiente las preguntas.

1. ¿Cree que el perfil contiene los aspectos generales del proyecto? 2. ¿Está de acuerdo con el tipo de proyecto que se ejecutará? 3. ¿Quiénes serán los beneficiarios directos del proyecto? 4. ¿Considera que los recursos y presupuestos son los necesarios para la

ejecución del proyecto? 5. ¿Están relacionadas las actividades del cronograma con los objetivos

específicos?

Page 93: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades EPS. Licenciatura en pedagogía y administración educativa.

Evaluación de la Ejecución

Instrucciones: Responda en el espacio correspondiente las siguientes preguntas.

1. ¿Considera que se cumplió con el logro de los objetivos

específicos? 2. ¿Cómo se realizó la socialización de los contenidos de la guía? 3. ¿Considera que la Guía de Valores Morales para niños y niñas de 4

a 6 años de edad de la Escuela Oficial Rural Mixta No. 844 de la Aldea “ El Campanero” zona 8 de Mixco, será funcional?

4. ¿Quiénes serán los beneficiados directos del proyecto? 5. ¿Esta de acuerdo con el uso de la Guía de Valores Morales de la

Escuela Rural Mixta No. 844, de la Aldea “El Campanero” zona 8 de Mixco?

Page 94: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para
Page 95: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para
Page 96: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para
Page 97: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para
Page 98: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para
Page 99: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para
Page 100: IRMA JUDITH SANDOVAL ZAVALA “Guía de Valores Morales para