inyección alternada de vapor

Upload: lachiquita08108510

Post on 07-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Inyección Alternada de Vapor

    1/9

    INYECCIÓN ALTERNADA DE VAPOR: En crudos pesados, mo está en el orden de losmiles de cP.

    Por tanto la movilidad del crudo es baja, lo cual afecta las economías de la

    recuperación de estos crudos. Por otro lado, el desplazamiento de estos crudos con

    agua es ineciente (M !! Mo" #, a alta presión, $%& no se puede realizar pues el vapor

    se condensa. 'e reuiere, por tanto, de mecanismos ue permitan reducir mo.

    (MUY) BREVE HISTORIA

    • ).*+- Primera patente para desarrollar calentadores de fondo.

    • ).)/- Posiblemente primeros intentos de combustión en sitio (in#ección de aire".

    • ).0)1).02- $%&.

    • )- $3&

    CONVIRTIENDO FRACASOS EN ÉXITO: En )., %'&, suspende un piloto de $%& enMene 4rande por irrupciones de vapor, agua # petróleo en supercie. %uando se

    decidió aliviar la presión de los in#ectores, estos pozos produjeron vapor # petróleo ()55

    a 255 b6d" aunue nunca antes 7abían producido petróleo.

    DEFINICIÓN: %onsiste en in#ectar vapor en un pozo por un determinado n8mero dedías, esperar unos días para ue el vapor ceda calor a la formación (remojo", para luego

    convertir ese pozo en productor.

    Este ciclo se repite, por lo general, con una disminución de la tasa de producción, 7asta

    alcanzar el límite económico.

    Inyeccin C!n"enci!n#$: $n#ección de 9.555 a .555 toneladas por pozo () ton : +.0bbl" en ) días # tres días de remojo. 2 a;os de producción.

  • 8/19/2019 Inyección Alternada de Vapor

    2/9

    'e está realizando actualmente en %1/ (

  • 8/19/2019 Inyección Alternada de Vapor

    3/9

    11 En líneas de supercie.

    11 En el Pozo.

    SINCRONIACIÓN DE PRODUCCIÓN: %onsiste en agrupar el potencial6producciónmensual de pozos in#ectados con vapor, de manera tal ue el primer mes de

    producción coincida con el promedio de sus medidas de producción al primer mes de

    7aber sido in#ectados, obviando el 7ec7o ue los mismos 7a#an sido in#ectados en

    meses distintos.

    BALANCE DE MATERIALES: Predicción6%otejo de la 7istoria de producción del área opro#ecto, para determinar la contribución al recobro de los principales mecanismos de

    producción.

    F $denticar mecanismos de producción.

    F %álculo de Jactores de %ompresibilidad &s. Presión efectiva.

    F Programa K'GC43'L.

    CALCULO LTIMO RECOBRO:

    Estimación del recobro del #acimiento por $3&, en base a propiedades básicas o a cotejo

    7istórico.

    Esto inclu#e simulación, programa K'GC43'L o m?todos grácos.

    POO MODELO: %onsiste en obtener el comportamiento promedio de producción depozos en pro#ectos t?rmicos de $3&, considerando la 7istoria de producción por ciclos

    de in#ección # la estimación del 8ltimo recobro.

    • 4racar comportamiento estimado67istórico por ciclo de $3& # línea base depredicción.

    • 4enerar ciclo siguiente # calcular =p # >P&.

    • Elaborar gráco de pozo modelo.

    SIMULADORES TÉRMICOS

    •  M

    • ''

    • E%C$P'E 55

    OTROS PRO*RAMAS• 'EMGH • 'G3H 

    • =B%3C

    • 'GC43'

    TECNOLO*+AS CON IAV• &3PG> %G= 'GC&E= M3' 43'.

    • &3PG> M3' 34E=

  • 8/19/2019 Inyección Alternada de Vapor

    4/9

    IAV y CRUDO BURBU,EANTE- 'i bien no está claro la relación entre uno # otro, elradio calentado es menor a 5 pies # el efecto es temporal.

    Cas 8ltima tendencia es pensar ue en este radio, mientras está caliente, se atenta

    contra el crudo espumante, pero el vaciamiento rápido contribu#e al fenómeno en el

    #acimiento.

    %uando < baja, se contribu#e con el fenómeno, poro el vaciado a7ora es lento.

    INYECCIÓN CONTINUA DE VAPORDEFINICIÓN: En la $%& se usan distintos pozos para in#ectar # producir de manera talue se aumentan la tasa de producción # la cantidad de petróleo ue se recupera de

    cada pozo. El calor del vapor in#ectado reduce la viscosidad del petróleo a medida ue

    el Auido in#ectado empuja el petróleo del in#ector al productor.

    MECANISMOS DE EMPU,E POR VAPOR:$n#ector # productor completados en la sección inferior del #acimiento.

    El in#ector se completa en la parte inferior pues el vapor se segrega 7acia la partesuperior del intervalo.

    El productor se completa en la parte inferior para reducir la producción de vapor.

    3lgunas veces se fractura el #acimiento con vapor, pero las fracturas no deben alcanzar

    al productor.

    >educción de la viscosidad del petróleo. Empuje por gas (el vapor act8a como gas" Bestilación # eDpansión (t?rmica" del petróleo. %ambio de las propiedades de la roca (Hr baja" 3gotamiento de presión

    Brenaje gravitacional

  • 8/19/2019 Inyección Alternada de Vapor

    5/9

    ETAPA DE PRE-EVALUACIÓN DE UN PROYECTO DE ICV

    DATA DISPONIBLE: 3lgunos n8cleos, registros, muestras de Auido, pruebas de pozos,registros sísmicos, posible 7istoria de producción.

    DATA DISPONIBLE: 3lgunos n8cleos, registros, muestras de Auido, pruebas de pozos,evaluaciones recientes, registros sísmicos, posible 7istoria de producción.

    DATA DISPONIBLE- 3lgunos n8cleos, algunos registros, varias muestras de Auido,pruebas de pozos, evaluaciones recientes, registros sísmicos, 7istoria de producción.

  • 8/19/2019 Inyección Alternada de Vapor

    6/9

    DATA DISPONIBLE- Muc7os registros a 7ueco abierto, n8cleos, muestras de Auido,registros de presión # temperatura, evaluaciones recientes, 7istoria de producción,

    cortes de agua # gas,registros de 7o#o entubado.

  • 8/19/2019 Inyección Alternada de Vapor

    7/9

    DISE.O Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE ICV: 'elección de #acimientos candidatos Pro#ecto Piloto $mplantación de %ampo Monitoreo, análisis # modicación de pro#ectos.

    PAR'METROS DE YACIMIENTO

    • Profundidad

    • Espesor• %ontenido de Petróleo

    • Presión #

  • 8/19/2019 Inyección Alternada de Vapor

    8/9

    IMPLANTACIÓN: Ca implantación a nivel de campo se logra, generalmente. 3;adiendonuevos patrones alrededor del pro#ecto piloto. Esto se efect8a por etapas, 7asta cubrir

    toda el área.

     @unto con esta eDpansión lateral, eDiste la eDpansión vertical, la cual debe ser

    desarrollada para eDplotar otras arenas, si están presentes.

    Ca eDpansión vertical se comienza por lo general en la capa más profunda # con sello

    para el vapor, pues el vapor se segrega 7acia el tope. %uando esta arena está

    procesada, se puede terminar la $%& en ella o convertir a in#ección de agua caliente, #

    usar ese vapor para las arenas superiores.

    Ca eDpansión por etapas en un pro#ecto de $%& se 7ace por varias razones-

    •  4arantiza un desarrollo ordenado del pro#ecto.

    •  >esulta en un desarrollo óptimo cuando 7a# restricciones de capital o fuerza 7ombre.

    •  Minimiza las p?rdidas de capital # tiempo si alguna de las etapas debe ser modicada o

    abandonada, debido a ue el pro#ecto no es económico.

    %uando se implanta un pro#ecto, el monitoreo, análisis # modicación del pro#ecto

    comienza.

    MODIFICACIÓN DE PROYECTOS DE ICV:

    RAONES PARA MODIFICAR UN PROYECTO:•   %onocimiento $ncompleto de un #acimiento (en especial geología, antes de

    comenzar la $%&.

    •  Predicción $nadecuada de resultados

    •  &ol8menes de Auidos no previstos de Auidos # carencia de facilidades.

    •  %ambio de regulaciones gubernamentales

    •  %ambio de condiciones de mercado

    •  %ambio del valor del activo o impuestos.

    MANERAS DE CAMBIAR UN PROYECTO:• &ariación de la tasa de in#ección de vapor.•  %ambio en la calidad de vapor•  %ambio a $n#ección de 3gua.•  $n#ección 3lternada de &apor # 3gua•  Perforación $nterespaciada.

    CONVERSIÓN A INYECCIÓN DE A*UA: 4eneralmente en pro#ectos t?rmicamente

    maduros, con la intención de reducir la >P&, # por tanto el uso de combustible. 3lta>P& generalmente implica ue el calor está siendo retenido en la roca # los Auidos, por

    lo ue se desperdicia. %ambiar a $n#ección de agua es barato # además el agua tiene

    alta capacidad calorífera.

    •  Prolonga la vida del pro#ecto.

    •  >educe el consumo de combustible.

    •   >esatura las zonas barridas # previene la migración de petróleo 7acia esas zonas

    despu?s del enfriamiento.

  • 8/19/2019 Inyección Alternada de Vapor

    9/9

    •  >edistribu#e el calor en el #acimiento, produciendo petróleo adicional de zonas no

    afectadas por $%&.

    El momento para la conversión se determina vía simulación # la respuesta es tanto

    t?cnica como económica.

    INYECCIÓN ALTERNADA DE VAPOR Y A*UA: En este proceso dos Auidos con altadiferencia de densidad (vapor # agua" se in#ectan alternadamente al #acimiento enmás de un ciclo. Este m?todo tiende a mejorar la eciencia de barrido, pues evita la

    segregación gravitacional del vapor.

    • Mejora la eciencia areal # evita la segregación gravitacional.

    •  >educe el consumo de combustible.

    •  >educe las p?rdidas de calor en el 7o#o.

    •  3celera producción # acelera el 8ltimo recobro.

    • Ba una indicación del mejor momento para convertir a $%3.

    SA*D:

    Mec#ni/0!: El vapor condensa en la interfase.

     El petróleo # el condensado drenan 7acia el pozo productor.

     El Aujo es causado por la fuerza de gravedad.

     Ca cámara se eDpande vertical # lateralmente.

    CARACTER+STICAS DEL SA*D:

    Es un m?todo novedoso mediante el cual pueden obtenerse altos recobros, con

    relaciones petróleo6vapor # tasas de producción considerables.

    =o se reuieren altas presiones de in#ección. Es aplicable tanto en #acimientos vírgenes como en agotados.