invitado de honor - cámara colombiana del libro · feria convoca enriquece, año tras año, el...

59
Invitado de honor ABRIL MAYO 21 4

Upload: others

Post on 11-Jun-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Invitado de honor - Cámara Colombiana del Libro · Feria convoca enriquece, año tras año, el debate en torno a las ideas y a la formulación de las políticas públicas en Colombia

Invitado de honor

ABRIL MAYO21 4

Page 2: Invitado de honor - Cámara Colombiana del Libro · Feria convoca enriquece, año tras año, el debate en torno a las ideas y a la formulación de las políticas públicas en Colombia

CoordinaCión Editorial Dominique LemoineCoordinadora de Comunicaciones [email protected]

Luisa Fernanda PeñaEjecutiva en Comunicaciones y apoyo a Ferias [email protected]

Marian Barrios Practicante en Comunicaciones [email protected]

disEño y diagramaCión

La Silueta

FotograFíaIván Herrera Archivo Cámara Colombiana del Libro Archivo Corferias 10 Music

Antecedentes

Cifras de la 28ª Feria Internacional del Libro de Bogotá

Franja para todos

Conversaciones que le cambiarán la vida:

“Leer las mujeres” pág. 40

¡Que viva la música! pág. 46

Libros para comer pág. 48

Introducciónpág. 7pág. 5

pág. 8pág. 39

pág. 81

pág. 113

Programación académica y profesional

Rueda de Negocios Procolombia pág. 50

Visita bibliotecarios internacionales a la FILBo pág. 54

Foros del Libro: “Estrategias para dar valor” pág. 55

Seminario Internacional de Derechos de Autor: “La cadena del valor de la industria editorial en un ambiente de convergencia tecnológica” pág. 60

Encuentro Internacional de Periodismo: “Descubriendo al periodista: Gabriel García Márquez” pág. 63

fig.05 Congreso Internacional de Ilustración pág. 65

II Festival Arte al Piso - Bogotá pág. 69

Franja para niños y jóvenes

Programación juvenil en convenio con la Secretaría de Educación de Bogotá pág. 73

Programación infantil - Fundación Rafael Pombo pág. 75

Pabellón Juvenil Colsubsidio pág. 80

Estrategia de comunicaciones

Agradecimientos

pág. 71

pág. 50

Page 3: Invitado de honor - Cámara Colombiana del Libro · Feria convoca enriquece, año tras año, el debate en torno a las ideas y a la formulación de las políticas públicas en Colombia

5

antECEdEntEs

La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) nace en 1987 con el objetivo de realizar una feria profesional que permitiera llevar a cabo una campaña masiva de promoción de lectura a través de una programación cultural única y de la exhibición organizada y de calidad de los fondos editoriales nacionales e internacionales.

Seis años más tarde, en 1993, la Ley del Libro declara a la Feria Internacional del Libro de Bogotá como un evento cultural de carácter e interés nacional, y determina que la Cámara Colombiana del Libro es la entidad responsable de organizar la Feria.

La FILBo es un evento de carácter mixto cuyos objetivos son impulsar el desarrollo del sector editorial, la producción intelectual y cultural, el fomento de la lectura y la promoción del libro.

Gracias a la orientación y al apoyo irrestricto que ha recibido de los gobiernos Nacional y Distrital, así como al acompañamiento y la colaboración que han ofrecido organismos intergubernamentales y países amigos, la Feria ha cumplido con sus objetivos. En sus casi 30 años de historia, la FILBo ha ido cumpliendo con sus objetivos, perfilándose no solo como un importante centro de negocios sino también como un motor de promoción y de fomento de la lectura, y como un espacio privilegiado para la discusión y el intercambio de experiencias.

La nutrida participación de las autoridades institucionales, escritores e intelectuales que la Feria convoca enriquece, año tras año, el debate en torno a las ideas y a la formulación de las políticas públicas en Colombia.

Además, la Cámara Colombiana del Libro, con el apoyo de Procolombia y Corferias, invita a empresarios del libro de Centroamérica, el Caribe, Área Andina, Mercosur y Estados Unidos, entre otros países, para que realicen negocios con los empresarios colombianos.

Adicionalmente, la feria destina tres días para realizar las Jornadas Profesionales, las cuales están dedicadas a propiciar encuentros entre los profesionales del libro y la lectura.

Estos tres días transcurren entre foros, seminarios, congresos y charlas en los que se analiza el presente y el futuro de la industria editorial en el mundo, sus tendencias, perspectivas, nuevas tecnologías y oportunidades.

Asimismo, se realiza anualmente una programación desde lo intelectual y cultural que da cuenta de las diversas manifestaciones artísticas, intelectuales y editoriales de Colombia y del mundo.

Page 4: Invitado de honor - Cámara Colombiana del Libro · Feria convoca enriquece, año tras año, el debate en torno a las ideas y a la formulación de las políticas públicas en Colombia

7

introduCCión

La FILBo 2015, sin duda, finalizó con un exitoso balance: fue no solo un espacio para las letras sino también una fiesta cultural que convocó a 93 escritores internacionales, 76 escritores nacionales, 488 expositores quienes participaron en 1.598 eventos entre ruedas de negocios, actividades lúdicas, conversatorios y encuentros académicos, generando ventas por más de 11 mil millones de dólares.

Durante los 14 días de feria contamos con una asistencia masiva de 520.000 mil visitantes (68.000 más que en 2014) que se dieron cita en esta vigésimo octava versión para conocer de primera mano a editores, escritores, ilustradores, agentes literarios, distribuidores, chefs y personalidades de las letras.

Una vez más, la FILBo cumplió con el objetivo de fortalecer e impulsar la industria editorial y gráfica con una nutrida programación profesional, cultural y académica. Esto gracias a encuentros como el Encuentro Internacional de Periodismo, realizado del 23 al 25 de abril con el apoyo de Ecopetrol y la Universidad Externado de Colombia; el Seminario

Internacional de Derecho de Autor, realizado los días 22, 23 y 24 de abril por la Dirección Nacional de Derecho de Autor; los Foros del Libro, realizados del 27 al 30 de abril con el apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá, la Cámara Colombiana del Libro, e Hipertexto y la librería de la U; y a diversas actividades culturales como el ciclo de conferencias ‘Conversaciones que le cambiarán la vida’ (que contó con la participación de más de 150 autores entre nacionales e internacionales), La hora del cuento Argos, actividades para niños y jóvenes, entre otras.

Como siempre, este año, extendemos nuestro profundo agradecimiento a Ecopetrol, Corferias, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Educación, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, IDARTES, la Secretaría de Educación, la Cámara de Comercio de Bogotá, Argos, Colsubsidio, Procolombia, la Fundación Rafael Pombo, y Cívico, por su apoyo en la realización de esta gran fiesta cultural que será recordada por siempre como una de las mejores ferias del libro de la historia.

Page 5: Invitado de honor - Cámara Colombiana del Libro · Feria convoca enriquece, año tras año, el debate en torno a las ideas y a la formulación de las políticas públicas en Colombia

8

CiFras 28 FilBo- ECoPEtrol

Número total de visitantes durante la feria 520.000

Número total de visitantes a Macondo, invitado de honor 318.000

Número total de asistentes a la Noche de los Libros, viernes 24 de abril, entrada gratuita desde las 6:00 p.m. hasta las 10:00 p.m.

18.779

Número total de asistentes a la Tarde Macondiana, lunes 4 de mayo. Entrada gratuita desde las 3:00 p.m. hasta las 7:00 p.m.

22.627

Número total de niños con discapacidad de la Secretaría de Integración social 1.200

Número total de madres cabeza de familia y madres gestantes 200

Número total de adultos mayores 300

total visitantes con entrada gratuita 41.406

Estudiantes de colegios públicos y privados 30.374

Medios de comunicación nacionales e internacionales acreditados219 (129 nacionales y 90 internacionales)

rueda de negocios organizada por Procolombia - Cámara Colombiana del libro

Ventas Spot USD 1.235.150

Expectativa de negocios USD 12.776.517

redes sociales

Seguidores en Twitter 48.966

Fans en Facebook 45.702

Seguidores en Instagram 1.219

*Fuente: informe Corferias y Cámara Colombiana del Libro

Page 6: Invitado de honor - Cámara Colombiana del Libro · Feria convoca enriquece, año tras año, el debate en torno a las ideas y a la formulación de las políticas públicas en Colombia
Page 7: Invitado de honor - Cámara Colombiana del Libro · Feria convoca enriquece, año tras año, el debate en torno a las ideas y a la formulación de las políticas públicas en Colombia

13

1. Territorio 2. Espejismos

3. La Gallera

5. Los grandes inventos

4. Radiofónica

6. Imaginando Macondo

No fue casualidad que el invitado de honor de este año a la FILBo fuera Macondo. Este homenaje, ideado por el Ministerio de Cultura, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y la Cámara Colombiana del Libro, estuvo liderado por un comité curatorial compuesto por tres grandes conocedores de la obra de García Márquez: la escritora colombiana Piedad Bonnett; el director de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano Jaime Abello Banfi; y el escritor y académico Ariel Castillo. Estos tres curadores durante meses desarrollaron una serie de lineamientos

instalaCionEs

1. Territorio: Obra desarrollada por Santiago Caicedo en la que en una serie de pantallas gigantes que crean un túnel de paso en el que se proyectan paisajes de los distintos territorios colombianos que inspiraron al Nobel para su concepción de Macondo. En un recorrido que ba desde Riohacha hasta Aracataca, el espectador atravisea los paisajes macondianos de nuestro país a la vez que oye a García Márquez leer el primer capítulo de Cien años de soledad.

2. Espejismos: Instalación ideada y desarrollada por Laura Villegas en la que un árbol de guineo, encerrado en una circunferencia de espejos, reproduce una plantación infinita que rememora la época de la bonanza en Cien años de soledad. El espectador puede apreciar la planta y la ilusión óptica que provocan los espejos por una serie de ventanas instaladas a diferentes alturas de la circunferencia. Además, la instalación presenta en el exterior una serie de visores por los que se aprecian también 80 fotogramas en movimiento, tomados de imágenes reales de distintos momentos de la violencia en Colombia, intervenidas por la artista para la obra, y atravesadas por una línea roja.

3. La Gallera: Epicentro cultural del pabellón Macondo, diseñado y desarrollado por Laura Villegas. Se trata de una recreación de una gallera tradicional y que en este caso sirvió de auditorio para toda la programación académica y cultural del invitado de honor. Con capacidad para 200 personas.

conceptuales para que luego tres talentosos artistas colombianos contemporáneos, Laura Villegas, Santiago Caicedo y Andrés Burbano, dieran forma al mundo Macondiano.

Gracias a este equipo, Macondo fue de todo menos un lugar común. Con un recorrido de 3.000 metros cuadrados, se buscó suscitar emociones y ofrecer una experiencia diseñada para ser vivida, en carne y hueso, por cada uno de los visitantes a través de cinco instalaciones, una exposición, una librería y un restaurante.

4. Radiofónica: Nueve campanas de aluminio cuelgan del espacio del pabellón y dentro de cada una se reproducen una serie de sonidos alusivos a la vida, a la muerte y a la historia de Colombia en un intento por acercar al espectador a la época de la violencia y la guerra en Cien años de soledad. Los sonidos de esta instalación fueron desarrollados por el artista invitado Camilo Sanabria.

5. Los grandes inventos: Instalación creada y desarrollada por Laura Villegas. Consiste en un carrusel de 40 objetos con movimiento sobre sí mismos, iluminados en su superficie para crear una proyección de sombras en la caperuza blanca que los cubre. Una instalación que pretende representar los grandes inventos de la histora de Macondo.

6. Imaginando Macondo: Proyecto ideado y desarrollado por Andrés Burbano junto con los artistas invitados George Legrady y Angus Forbes. Se trata de una instalación interactiva en la que los usuarios pueden subir por medio de su dispositivo móvil o computadora (y desde cualquier lugar del mundo) fotos alusivas al Macondo de su imaginación. Dichas imágenes enviadas por los usuarios se suben a www.macondo.net y luego son proyectadas en la instalación.

Page 8: Invitado de honor - Cámara Colombiana del Libro · Feria convoca enriquece, año tras año, el debate en torno a las ideas y a la formulación de las políticas públicas en Colombia

14 15

EXPosiCión gaBriEl, El viajEro

El pabellón de Macondo presentó además la exposición “Gabriel, el viajero”, en la que trabajó el equipo de curadores de Macondo de la mano del historiador Nicolás Pernett, y de la Biblioteca Nacional, y cuya museografía y diseño gráfico realizó La Silueta.

A través de una selección de 23 viajes, la exposición busca acercar al espectador a la faceta nómada de García Márquez y la influencia que los viajes tuvieron en su vida persona y en su trayectoria como escritor, cineasta y periodista.

liBrEría maCondo

El pabellón Macondo contó con una librería gestionada por la Asociación Colombiana de Libreros Independientes en la que los visitantes encontraron más de 3,000 títulos clasificados por categorías relacionadas con la obra de García Márquez (sus facetas como escritor, periodista y cineasta, la presencia del Caribe en su obra, sus pasiones: la música, los viajes; sus influencias, sus amigos, el boom latinoamericano, entre otras).

En el espacio de la librería se presentó también una exposición con una muestra de primeras ediciones de la obra de García Márquez en Español.

la CoCina dE Úrsula

Antonuela Ariza y Eduardo Martínez, los chefs del restaurante Mini-Mal, fueron los encargados de la creación de un menú de bocados dulces y salados inspirados en la gastronomía del Caribe y las referencias a la cocina en la obra de García Márquez, los cuales se sirvieron a la salida del pabellón durante los catorce días de la feria.

ProgramaCión aCadémiCa y Cultural

La comitiva de Macondo como invitado de honor, compuesta por 91 invitados nacionales e internacionales, contó con la participación de autores de distintas generaciones (poetas, narradores, dramaturgos, ensayistas), investigadores y traductores especialistas en la obra del Nobel.

miércoles 22 de abril18:00h Gabo y la crónica Participaron: Alberto Salcedo Ramos y Leila Guerriero. Moderó: Maryluz Vallejo.Dos de los cronistas latinoamericanos por excelencia hablaron sobre las crónicas y enseñanzas en el género del gran maestro Gabo.

jueves 23 de abril17:00h Gabo y la política Participaron: Sergio Ramírez Mercado, Gerald Martin, Plinio Apuleyo Mendoza Moderó: Jaime Abello Banfi. Tres conocedores de Gabo conversaron sobre una de las facetas más polémicas de nuestro premio Nobel.

18:00hMacondo y otros mundos imaginarios Participaron: Alberto Manguel y Conrado Zuluaga. El autor de la Breve guía de los lugares imaginarios habló sobre Macondo y otros territorios míticos imaginados.

viernes 24 de abril16:00hAdaptar a Gabo a la pantallaParticiparon: Miguel Littín, Jorge Alí Triana, Lisandro Duque. Moderó: Carlos Álvarez. ¿Cómo adaptar las historias de García Márquez al lenguaje audiovisual? Tres directores que han trabajado sobre la obra del Nobel, compartieron sus opiniones.

17:00h El periódico que solo duró seis días Participó: Guillermo Dávila ‘El Mago’Presentó: Jaime Abello Banfi. La historia de El Comprimido, el primer periódico en el que trabajó Gabo. Charla con el linotipista a cargo del periódico.

18:00hLa casa natal y el viaje al origenParticipó: Dasso Saldívar. Charla con proyección de imágenes sobre la casa de los abuelos de Gabo, sus espacios, sus personajes, sus fantasmas y la búsqueda que el escritor emprendería a partir de esos orígenes hasta llegar a los caminos de la imaginación y la poesía.

19:00hHistorias de Aracataca – Sucre – Macondo Participaron: Rafael Darío Jiménez, Venancio Bermúdez, Jaime García Márquez Moderó: Moisés Álvarez. Historias secretas de los pueblos que marcaron la vida del Nobel e inspiraron Macondo.

20:00hPresentación Concurso Nacional de Cuento RCN-MineducaciónOrganizó: RCN

Page 9: Invitado de honor - Cámara Colombiana del Libro · Feria convoca enriquece, año tras año, el debate en torno a las ideas y a la formulación de las políticas públicas en Colombia

16 17

sábado 25 de abril13:00hLas raíces guajiras de Gabo Participaron: Wilder Guerra y Jaime García Márquez. Dos expertos en la vida de Gabo conversaron sobre sus raíces guajiras y la relación de esa tierra con los orígenes de Macondo.

14:00h Ser alumno de Gabo Participaron: Senel Paz, Leila Guerriero, Carlos Alberto Giraldo. Moderó: Nahum Montt.Sobre cómo Gabo sirvió de maestro periodista (literal y figurado) a tres grandes plumas de hoy.

15:00hEscribir la vida de Gabo: hablan sus biógrafos Participaron: Dasso Saldívar y Gerald MartinModeró: Juan Gabriel Vásquez. Los más grandes biógrafos de García Márquez conversaron sobre su experiencia a la hora de contar la vida del premio Nobel.

16:00hPresentación: Macondo, fotos de Leo Matiz. Un libro de S Libros. Presentación del libro de fotografías de la búsqueda del Macondo del gran maestro Leo Matiz.

17:00hLos vallenatos de MacondoParticiparon: Adolfo Pacheco y Daniel Samper Pizano. Gabo dijo que Cien años de soledad era un gran vallenato. En esta ocasión maestros del género conversaron sobre la música de Macondo.

18:00hGabo, siempreParticipó: Daniel Mordzinsky. Cada cual tiene su Gabo desde que lo leyó y lo quiso y ahora no hay un Gabo sino muchos. El fotógrafo compartió los suyos y sus historias de un viaje que comenzó en 1978 con Borges.

19:00hEntre Cartagena y Barranquilla Participaron: Gustavo Tatis y Ariel CastilloModeró: Alberto Abello. Anécdotas de la vida de Gabo en esas dos ciudades colombianas contadas por expertos en su vida y obra.

domingo 26 de abril14:00hEn busca de Macondo, una expedición fotográfica Participaron: Camilo Rozo y Stephen FerryModeró: Andrés Burbano. Dos fotógrafos que han viajado por Colombia en busca del territorio imaginado conversaron sobre su experiencia.

15:00hGabo y el cine Participaron: Miguel Littín, Lisandro Duque y Senel Paz. Moderó: Pedro Adrián Zuluaga. Tres directores cercanos a Gabo y su obra conversaron sobre su relación con el séptimo arte.

16:00h Los artistas y Macondo en FILBo Participaron: Laura Villegas, Santiago Caicedo y Andrés Burbano. Moderó: Alejandro Martín.Entrevista a los directores de arte encargados de la puesta en escena del pabellón de Macondo.

17:00hMcOndo vs. Macondo Participaron: Edmundo Paz Soldán, Jorge Franco y Santiago Gamboa. Moderó: Juan David Correa.Tres representantes del movimiento McOndo hablaron sobre su relación con el país imaginado de García Márquez.

18:00h El taller de Gabo Participaron: Silvana Paternostro y Andrés GrilloModeró: José Luis Novoa. Alumnos del taller de periodismo de Gabo conversaron sobre el legado de su maestro.

martes 28 de abril18:00h Editar a Gabo Participaron: Beatriz de Moura y Claudio López Lamadrid. Moderó: Conrado Zuluaga. Dos grandes editores en español hablaron sobre su experiencia editando y publicando a García Márquez.

19:00hPresentación Libro al viento: Macondo.Organizó: IDARTES

miércoles 29 de abril18:00hMacondo y las artes plásticas Participaron: Álvaro Medina y Cristo HoyosModeró: Alberto Abello. Una reflexión sobre las afinidades y el diálogo entre la obra narrativa de García Márquez y las miradas de fotógrafos y pintores en la recreación universalista del mundo del Caribe.

jueves 30 de abril17:00h Presentación: Gabo y sus amigos escritores del CaribeOrganizó: Collage editores

18:00h Traducir a Gabo Participaron: Eric Nepomuceno (Brasil) y Fan Ye (China). Moderó: Juan Cárdenas (Colombia).Los traductores de Gabo al portugués y al chino mandarín conversaron sobre su labor frente a la obra del Nobel.

19:00hVamos a hablar de Macondo Con Fernando Jaramillo. Uno de los grandes coleccionistas de artículos de García Márquez compartió curiosas anécdotas y respondió a las preguntas del público sobre la vida y obra del escritor.

viernes 1 de mayo14:00hLos archivos de Gabo en Austin Participaron: Gabriela Polit y José Montelongo (Harry Ransom Center, Austin, Texas). Moderó: Consuelo Gaitán (Biblioteca Nacional). Dos especialistas de The Harry Ransom Center, el centro de documentación de la Universidad Austin, conversaron sobre la reciente adquisición del archivo personal de Gabo.

15:00hGabo contado por sus amigos Participaron: Eric Nepomuceno, Nereo López y José Luis Díaz-Granados. Moderó: Sergio Zapata.

16:00hMis memorias de Cien años de soledad Por Jacques Joset. Conferencia del autor belga de la única edición crítica de Cien años de soledad publicada en idioma español.

17:00hAquellos años del BoomParticiparon: Xavi Ayén, Marc Caellas, Marcel Ventura y Mario Jursich. Presentación del libro que relata la vida de los escritores del Boom en Barcelona, con proyección de imágenes inéditas.

18:00h Gabo y la poesía Participaron: Piedad Bonnett, Santiago Mutis, William Ospina. Moderó: Santiago Espinosa.Tres grandes poetas colombianos conversaron sobre la faceta lírica del Nobel.

19:00hLa mujer en Macondo Participaron: Nadia Celis y Mercedes OrtegaModeró: Juan Fernando Merino. Una reflexión sobre el papel y la situación de la mujer en Macondo y en el Caribe a través de los personajes de la obra del Nobel.

Page 10: Invitado de honor - Cámara Colombiana del Libro · Feria convoca enriquece, año tras año, el debate en torno a las ideas y a la formulación de las políticas públicas en Colombia

18 19

sábado 2 de mayo11:00h Presentación: Expedición MacondoOrganizó: Random House

14:00h Entrevista a Nereo López Por José Antonio Carbonell. Entrevista a uno de los grandes fotógrafos indispensables de la historia colombiana que acompañó al Nobel en algunos de los momentos más importantes de su vida.

15:00hLos años bogotanos de GaboParticiparon: Gustavo Adolfo Ramírez y Sergio Zapata. ¿Cómo fue la vida de Gabo en la capital? Una charla con Gustavo Adolfo Ramírez, estudioso de los años bogotanos del Nobel.

16:00hEl lenguaje de MacondoParticiparon: Jacques Joset, Eric Nepomuceno, Conrado Zuluaga. Moderó: Mario Jursich. Conversación que analizó modismos y usos del lenguaje en la obra de Gabo.

17:00hHistoria de Macondo, ¿historia de Colombia? Participaron: Nelson González Ortega, Nicolás Pernett y Javier Ortiz Cassiani. Moderó: Diana Marcela Rey. Tres historiadores hablaron sobre cómo está presenta la Historia de Colombia en Cien años de Soledad.

18:00hGabo en MéxicoCon Jorge F. Hernández y Zegher Hay Moderó: Federico Díaz-Granados.Conversación sobre la relación de García Márquez con su país de exilio.

domingo 3 de mayo14:00hGabo y el cuentoParticiparon: Julio Paredes, Ramón Illán Bacca, Gabriela Alemán, Hebe Uhart. Moderó: Guido Tamayo. Cuentistas latinoamericanos de primera categoría hablaron sobre el oficio de escribir cuentos y la genialidad con la que Gabo lo hacía.

16:00hCómo leen los poetas a Gabo Participaron: Juan Manuel Roca y Jorge F. Hernández. Moderó: Luz Mary Giraldo. Dos grandes poetas latinoamericanos conversaron sobre su relación con la obra de García Márquez.

18:00h Concierto de cierre: La música de Macondo

invitados EsPECialEs

Adolfo PachecoEs autor de 162 canciones entre las cuales se destacan: La Hamaca Grande, El Viejo Miguel, El Mochuelo, Mercedes, El Tropezón, entre otras.

Alberto AbelloEconomista y experto en el Caribe. Mágister en estudios del Caribe de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en formulación de proyectos. Es fundador y exdirector del Observatorio del Caribe Colombiano y de su revista Aguaita; y ex codirector del Laboratorio Iberoamericano de Investigación e Innovación en Desarrollo y Cultura, lo mismo que exdirector de la Maestría en Desarrollo y Cultural, y coordinador de la Red Desarrollo y Cultura.

Alberto Salcedo RamosEscritor y cronista, ganador del Premio Internacional de Periodismo Rey de España. Maestro de Fundación Nuevo Periodismo.

Alejandro Martín Matemático de la Universidad de Los Andes, editor de la revista Piedepágina y colaborador de la página web del Banco de la República.

Andrés Burbano Artista digital. Burbano es reconocido por su trabajo en la ideación y desarrollo de proyectos que exploran la ciencia, el arte y la tecnología. Graduado del programa de Cine y Televisión de la Universidad Nacional de Colombia, ha explorado campos como el video documental y ha ampliado su interés al arte de telecomunicaciones y sonido, y la arqueología de medios.

Álvaro MedinaNarrador y crítico de arte, es autor de nueve libros, entre los que cabe destacar Procesos del arte en Colombia (1978), El arte colombiano de los años veinte y treinta (1995) y El arte del Caribe colombiano (2000). En 1994 recibió el Premio Nacional de Historia otorgado por Colcultura

Andrés Grillo Comunicador Social-Periodista de la Universidad Javeriana. Ha trabajado en CAMBIO16 Colombia, El Espectador y Revista SEMANA. Profesor de Narrativas Periodísticas en la Universidad Javeriana y de Coyuntura en la Universidad Externado de Colombia. Ganador de dos Premio Simón Bolívar y editor internacional de SoHo. Supervisa y coordina las ediciones de SoHo en Ecuador, Perú y México. Encargado de la sección de libros de SoHo.

Page 11: Invitado de honor - Cámara Colombiana del Libro · Feria convoca enriquece, año tras año, el debate en torno a las ideas y a la formulación de las políticas públicas en Colombia

20 21

Antonio García Estudió Literatura y Comunicación en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Ha publicado las novelas Su casa es mi casa y Recursos Humanos. Escribió Recursos humanos teniendo a Mario Vargas Llosa como tutor.

Ariel Castillo Miembro del Comité Curatorial ‘Macondo, Invitado de Honor’. Considerado uno de los mejores conocedores e intérpretes de la literatura de Gabriel García Márquez, Castillo se ha dedicado a exponer en diversos escenarios culturales y académicos, su visión sobre el escritor colombiano y el significado de las palabras en su obra.

Beatriz de Moura Fundadora y directora literaria de Tusquets Editores. Traductora del francés de Milan Kundera.

Camilo RozoFotógrafo, ha colaborado en revistas como Gatopardo, Rolling Stone, Avianca, Arcadia, publicaciones de la casa Editorial El Tiempo, El Librero (donde trabaja actualmente). También, trabaja fotografía comercial, publicitaria y documental.

Carlos ÁlvarezDocumentalista de origen santandereano que con su película Asalto (1967), inaugura una serie de filmes militantes, realizados en 16 mm, que lo llevaron al exilio: Colombia 70 (1970); Qué es la Democracia (1971); Los Hijos del Subdesarrollo (1975), las dos últimas, ganadoras de la Palma de Plata en el Festival de Cine de Leipzig, Alemania.

Carlos Alberto Giraldo Periodista antioqueño, ha recibido reconocimientos como el Premio Harmodio Arias del SIP (1996), Premio Simón Bolívar (2000), y Premio Internacional de Periodismo Rey de España (2002).

Claudio López Lamadrid Es el Director Editorial en Penguin Random House en Barcelona.

Conrado Zuluaga Escritor y editor. Hace 40 años empezó a leer y estudiar la obra de García Márquez, y se declara un lector apasionado de una obra literaria que lo seduce en cada ocasión, como si fuera la primera vez.

Consuelo GaitánGraduada en filosofía y literatura de la Universidad de Los Andes, actual directora de la Biblioteca Nacional de Colombia.

Cristo HoyosNació en Córdoba (1952). Artista plástico y visual. Investigador e historiador egresado de la Universidad Nacional de Colombia (Bogotá). En su taller de Bogotá trabaja de manera versátil y polifacética el dibujo, la pintura, la fotografía, los ensambles y las investigaciones culturales que trascienden el texto.

Daniel Mordzinski Conocido como “el fotógrafo de los escritores”, trabaja desde hace treinta y seis años en un ambicioso ‘’atlas humano’’ de la literatura iberoamericana.

Daniel Samper PizanoSe ha destacado a lo largo de su trayectoria como abogado, guionista de cine, televisión, y profesor universitario.

Dasso SaldívarGabófilo colombiano dedicado a investigar la vida y obra de nuestro Nobel.

Diana Marcela Rey Directora de programas del Convenio Andrés Bello, PhD en Historia de América Latina Contemporánea.

Edmundo Paz Soldán Autor representativo en la generación latinoamericana. Colabora en diversos medios, El País, La Tercera, Chile, entre otros.

Adolfo Pacheco

Alejandro Martín Andrés Burbano Álvaro medina

Andrés Grillo Antonio García Ariel Castillo

Beatríz de Moura Camilo Rozo Carlos Álvarez

Alberto Abello Alberto Salcedo Ramos

Page 12: Invitado de honor - Cámara Colombiana del Libro · Feria convoca enriquece, año tras año, el debate en torno a las ideas y a la formulación de las políticas públicas en Colombia

22

Eric Nepomuceno Es uno de los autores brasileños con más trascendencia en la literatura latinoamericana. Traductor al portugués de grandes clásicos como Rulfo, Cortázar y Borges.

Fan YeTraductor oficial de la primera edición autorizada de Cien Años de Soledad en chino mandarín, publicada en 2011.

Gabriela AlemánHa publicado seis libros de ficción, entre ellos Body Time, Poso Wells y Álbum de familia. En 2007 fue seleccionada por el Hay Festival entre los 39 escritores menores de 39 años más destacados de Latinoamérica.

Gabriela PolitProfesora de literatura latinoamericana en el Departamento de Español y Portugués de la Universidad de Texas - Austin.

Gerald MartinExperto en literatura latinoamericana y estudioso de la vida y obra de Gabo. Gabriel García Márquez: Una Vida, de Martin, es la biografía más exhaustiva del Nobel.

Guido TamayoComunicador y escritor colombiano. Actualmente es profesor de escritura en la Universidad Externado y la Universidad Nacional.

Guillermo Dávila “El mago”Fundador de la Asociación Colombiana de Magos, al que todos conocen como El Mago Dávila, compartió la aventura con García Márquez, de editar Comprimido, el periódico más pequeño del mundo que cabía en el bolsillo y solo duró seis días y desde ese momento se convirtió en un gran amigo de Gabo.

Gustavo Adolfo RamírezAbogado de la Universidad del Rosario con especialización en Gerencia y Gestión Cultural de la misma, y con una maestría en Literatura en la Universidad Javeriana. Ocupó el cargo de subgerente de Artesanías de Colombia y fue asesor presidencial en temas culturales y hoy es el director del Archivo de Bogotá, el que en octubre del 2013 ganó el premio Jorge Palacios Preciado, en la modalidad Mejor Entidad Archivística.

Gustavo TatisPeriodista, escritor, artista plástico. Ganó el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, en el área cultural, en 1992. Ha sido nominado en tres oportunidades a ese premio en los géneros de entrevista y reportaje en 1993, 1995 y 1997, con un reportaje a Gabriel García Márquez, una entrevista a Eduardo Galeano y un reportaje a La Habana.

Hebe UhartEscritora argentina ganadora del Premio Konex de cuento (2004). Sus relatos han sido traducidos al alemán y al inglés.

Irene VascoIlustradora colombiana. A lo largo de veinte años ha escrito y publicado libros para niños y jóvenes en distintas casas editoriales, entre ellas Alfaguara, el Fondo de Cultura Económica México, Norma, Panamericana, AAA-Brasil, Penguin Random House Mondadori, Educar Cultural y Ediciones B.

Jaime Abello BanfiMiembro del Comité Curatorial ‘Macondo, invitado de honor’. Como Director General y cofundador de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), Abello Banfi trabaja, al lado del equipo de la Fundación, en la construcción del sueño de ‘Gabo’: hacer el mejor periodismo del mundo.

Carlos Alberto Giraldo Claudio López Conrado Zuluaga

Daniel MordzinskiCristo HoyosConsuelo Gaitán

Daniel Samper Dasso Saldívar Diana Marcela Rey

Fan YeEric NepomucenoEdmundo Paz Soldán

Page 13: Invitado de honor - Cámara Colombiana del Libro · Feria convoca enriquece, año tras año, el debate en torno a las ideas y a la formulación de las políticas públicas en Colombia

24 25

Jacques JosetEs autor de unos doscientos cincuenta artículos publicados en revistas o volúmenes colectivos especializados en sus campos literarios predilectos, y de quince libros sobre Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, La Lozana andaluza, Lazarillo de Tormes, Cervantes, García Márquez y la novelística hispanoamericana del siglo XX, a partir de enfoques que van desde la filología hasta la sociocrítica, pasando por la historia literaria.

Jaime García Márquez Estudió en la Universidad de Cartagena y durante muchos años fue catedrático universitario de hidráulica, topografía y trigonometría. Es miembro fundador y directivo de la FNPI.

Javier Ortiz CassianiHistoriador de la Universidad de Cartagena y columnista de El Heraldo.

Jorge Alí TrianaActor, director y guionista colombiano. En su trayectoria artística ha dirigido y escrito varias historias para el cine, teatro y televisión en Colombia.

Jorge F. HernándezCandidato al Doctorado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid, ha sido profesor en la UNAM, ITAM, Universidad Anáhuac.

Jorge FrancoEscritor, conocido principalmente por su novela Rosario Tijeras. Ha publicado cuentos y artículos en diversas revistas nacionales e internacionales; fue invitado por Gabriel García Márquez a dictar con él su taller “Cómo se cuenta un cuento”, en la Escuela de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, en Cuba, y fue tutor en la Maestría de Escrituras Creativas de la Universidad Nacional en Bogotá.

José Luis NovoaGestor de proyectos e iniciativas editoriales y de comunicación, con treinta años de experiencia principalmente en periodismo, educación alternativa y desarrollo de la inteligencia. Ha escrito para diversos medios como SoHo, Gatopardo, El Tiempo, Rolling Stone, entre otros.

José Antonio Carbonell Es director de la Editorial Maremágnum. Estudió en la Pontificia Universidad Javeriana y realizó una especialización en Edición Global en Español en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

José Montelongo (Harry Ransom Center, Austin, Texas)Bibliotecario de la Universidad de Texas en Austin (EEUU), donde vive el archivo personal de García Márquez.

Juan David CorreaEscritor, periodista y editor colombiano. Director de Revista Arcadia y socio fundador de El Peregrino Ediciones.

Juan Fernando Merino Nació en Cali en 1954. Ha obtenido varios premios literarios colombianos, así como una beca nacional de novela. En España ha sido ganador de siete concursos de cuento, incluyendo los de Bilbao, Ponferrada y León.

Juan Gabriel Vásquez Novelista y traductor colombiano. Su novela más reciente es Las reputaciones.

Juan Manuel Roca Poeta, narrador, ensayista, crítico de arte y periodista colombiano.. En el año 2004 recibió el Premio Nacional de Poesía del Ministerio de Cultura de Colombia, por el libro: Las hipótesis de Nadie.

Julio OlacireguiSe inició en el teatro en la Universidad de Antioquia. Fue periodista de los diarios El Heraldo y El Espectador antes de viajar a París en 1978 para estudiar literatura en la Universidad de la Sorbona. Adaptó para el cine La mansión de Araucaíma, de Alvaro Mutis, filmada luego por Carlos Mayolo (1986). Ha publicado Vestido de bestia (1980), Los domingos de Charito (1986), Trapos al Sol (1991) y Dionea(2005). En los últimos años se ha dedicado a bailar danzas africanas, viajando a Guinea y Senegal. Su documental Parfois danse (2009) puede verse en YouTube. Sus obras de teatro En el cabaret místico (1999), El tango congo se acerca a La Habana (2000) y El callejón de los besos (2009) han sido representadas por actores franceses. Escribe sobre cine para la Agencia France-Presse desde 1998.

Julio ParedesEs un escritor, editor y traductor colombiano. Actualmente es el editor General de la Universidad de los Andes.

Laura VillegasDirectora de Arte y Escena. Villegas es una artista que transforma espacios para convertirlos en escenarios que, en sus palabras, “saquen al espectador de lo cotidiano, lo sacudan y lo transformen un poco”. Este año hizo parte del equipo que reconstruyó a Macondo en la FILBo 2015.

Leila GuerrieroEscritora y editora Argentina. Leila Guerriero es una de las mejores cronistas del continente. Ha trabajado en publicaciones como el Malpensante.

Lisandro DuqueFue director de la Escuela Internacional de Cine y Televisión. Ha colaborado junto con Gabriel García Márquez en la realización de varios proyectos audiovisuales, entre ellos la miniserie de televisión María, Milagro en Roma y Los niños invisibles.

Marc CaellasMarc Caellas es escritor, director de piezas teatrales y gestor de proyectos culturales.

Mario JursichPeriodista cultural, poeta, escritor y traductor colombiano. Es director y miembro fundador de la revista El Malpensante de Bogotá

Gabriela Alemán Gabriela Polit Gerald Martin Guido Tamayo Guillermo Dávila “El Mago” Gustavo Adolfo Ramírez

Page 14: Invitado de honor - Cámara Colombiana del Libro · Feria convoca enriquece, año tras año, el debate en torno a las ideas y a la formulación de las políticas públicas en Colombia

27

Mary Luz Vallejo Profesora titular de Comunicación de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Reportera y editora cultural del diario El Mundo de Medellín. Investigadora de la historia de la prensa en Colombia, de géneros periodísticos y miembro del Observatorio de Medios.

Mercedes OrtegaDoctora en Estudios Iberoamericanos de la Universidad de Toulouse, Francia. Magíster en Estudios sobre América Latina de la misma universidad, y magíster en Literatura Hispanoamericana del Instituto Caro y Cuervo. Licenciada de Español y Lenguas de la Universidad Pedagógica Nacional. Profesora actual de la Universidad del Norte.

Miguel LittinEstudió inicialmente teatro en la Escuela que la Universidad de Chile tenía en la ciudad de Chillán. Después del golpe de Estado, Littín se radicó en México, donde dirigió en 1975 Actas de Marusia, una obra basada en la novela homónima de Patricio Manns, y que narra una rebelión de obreros en el norte de Chile; con la cual fue nominado a los premios Oscar, como cinco de las mejores películas extranjeras.

Nadia CelisMágister y doctora en Literatura latinoamericana y caribeña en Rutgers, The State University of New Jersey, donde se graduó también en estudios sobre Género y Mujeres. Actualmente trabaja como profesora e investigadora en los Estados Unidos para Bowdoin College.

Nahum MonttAutor de las novelas de Midnight dreams (1999) y El Eskimal y la Mariposa, con la cual obtuvo el Premio Nacional de Novela Ciudad Bogotá.

Nelson González OrtegaCatedrático de Literaturas Hispánicas en la Universidad de Oslo (Noruega). Especialista en la novela hispanoamericana de los siglos X

Nereo LópezFotógrafo colombiano nacido en Cartagena en 1920. Ha sido un testigo excepcional de las transformaciones del siglo XX y comienzo del XXI. Un fotógrafo viajero dedicado a “contar historias”, cronista y cartógrafo a la vez, practicante de ese género híbrido entre la poesía visual y el documento que es el foto ensayo.

Nicolás PernettHistoriador de la Universidad Nacional de Colombia, con Maestría en Literatura y Cultura del Instituto Caro y Cuervo. Investigador, asesor de la Biblioteca Nacional de Colombia y colaborador de diversos medios impresos como El Malpensante y El Espectador. Es el editor de la revista online Razón Pública.

Pedro Adrián ZuluagaPeriodista crítico de cine y magíster en Literatura de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.

Piedad BonnettEs licenciada en Filosofía y Letras de la Universidad de los Andes y profesora de esta Universidad desde 1981. Es una de las principales poetas colombianas.

Plinio Apuleyo MendozaEscritor y periodista colombiano. Ha sido primer secretario de la embajada de Colombia en Francia, Embajador de Colombia en Italia y Portugal. En 1959 fue director de la agencia de noticias Prensa Latina y actualmente colabora con diversos medios impresos y digitales como periodista. Es el coautor del libro El olor de la guayaba, una larga entrevista con su amigo Gabriel García Márquez alrededor de su universo creativo.

Ramón Illán BaccaEs uno de los grandes representantes del género del cuento en el Caribe colombiano. Abogado de profesión, con más de diez títulos públicados, actualmente de desempeña como docente en la Universidad del Norte de Barranquilla.

Gustavo Tatis

Jaime Abello

Javier Ortíz Cassiani

Jorge Franco José Luis Novoa José Antonio Carbonell

Jorge Alí Triana Jorge F. Hernández

Jacques Joset Jaime García Márquez

Hebe Uhart Irene Vasco

Page 15: Invitado de honor - Cámara Colombiana del Libro · Feria convoca enriquece, año tras año, el debate en torno a las ideas y a la formulación de las políticas públicas en Colombia

28

Santiago CaicedoArtista. Su trabajo se mueve entre el diseño gráfico en movimiento, la animación, la estereoscopia y el cine. Sus cortometrajes animados –hasta la fecha, siete- le han dado reconocimiento en festivales como Annecy, Clermont Ferrand y SIGGRAPH, y más de 18 premios internacionales.

Santiago EspinosaBogotano, crítico, periodista y profesor de filosofía, egresado en Literatura (2009) y Filosofía (2010) de la Universidad de los Andes. Ha escrito artículos y reseñas para medios como Alforja y La Otra de México, Revista Casa Silva, El Espectador, El Tiempo, Arcadia y La Hoja de Bogotá, periódico del que fue jefe de redacción hasta su desaparición en 2008. Ha trabajado en adaptaciones de teatro para grupos aficionados y fue asistente de dirección en cursos del Teatro Libre de Bogotá. Poemas suyos han aparecido en revistas nacionales e internacionales.

Santiago GamboaEstudió Literatura en la Universidad Javeriana de Bogotá y en la Universidad Complutense de Madrid, donde obtuvo el título de licenciado en Filología Hispánica. Entre 1990 y 1997 vivió en París, y cursó un doctorado sobre literatura cubana en la Universidad de la Sorbona. Su primera novela, Páginas de vuelta (1995), fue considerada por la crítica como el resurgimiento de la novela urbana colombiana. Desde entonces, no ha dejado de cosechar éxitos de venta y de crítica.

Santiago MutisPoeta, ensayista, editor y crítico de arte de Colombia. Es asimismo director fundador de las revistas, Gradiva y Conversaciones desde La Soledad en las que ha desarrollado una amplia labor crítica en torno a la poesía y el arte contemporáneos. Sus poemas logran equilibrar temas de la cultura literaria y la vida cotidiana, el conocimiento y la experiencia, en un lenguaje a veces conversacional, de tonos irónicos, voluntariamente prosaico pero pleno de seductoras imágenes y riqueza expresiva. Sus textos y ensayos han sido traducidos y difundidos en distintas antologías y publicaciones del país y del exterior.

Senel PazEscritor y guionista de cine cubano. Es, además, autor de obras de teatro, cuentos y novelas, las cuales han sido traducidas a siete idiomas y publicadas en antologías por el mundo.

Sergio RamírezNovelista, periodista y ensayista nicaragüense. Su carrera literaria inicia con Nuevos cuentos (1967), Tiempo de fulgor (1970). Premio Alfaguara de Novela.

Sergio ZapataEscritor y periodista. Ha trabajado en medios como El Espectador y Cromos y colaborado con publicaciones como Arcadia y Nuevas Hojas de Lectura. Es asesor de la Biblioteca Nacional de Colombia.

Silvana PaternostroPeriodista colombiana y autora de Mi guerra colombiana. En 1996 recibió Paul Taylor-Dorothea Lang Award por sus reportajes sobre Cuba.

Mary Luz Vallejo Mercedes Ortega Miguel Littin José Montelongo

Juan Gabriel Vásquez

Julio Paredes

Lisandro Duque Marc Caellas Mario Jursich

Laura Villegas Leila Guerriero

Juan Manuel Roca Julio Olaciregui

Juan David Correa Juan Fernando Merino

Page 16: Invitado de honor - Cámara Colombiana del Libro · Feria convoca enriquece, año tras año, el debate en torno a las ideas y a la formulación de las políticas públicas en Colombia

Santiago Caicedo

Santiago Mutis

Nereo López Sergio Zapata

Piedad Bonett Venancio Aramis BermúdezPlinio Apuleyo Mendoza Wilder GuerraRamón Illán Bacca William Ospina

Nicolás Pernett Silvana PaternostroPedro Adrián Zuluaga Stephen Ferry

Senel Paz Sergio Ramírez

Santiago Espinosa Santiago Gamboa

Nadia Celis Nahum Montt Nelson González Ortega

Xavi Ayén Zheger Hay Juan Fernando Jaramillo

Page 17: Invitado de honor - Cámara Colombiana del Libro · Feria convoca enriquece, año tras año, el debate en torno a las ideas y a la formulación de las políticas públicas en Colombia

32 33

Luz Beatriz VélezJefe de cocina y propietaria de los restaurantes Abasto y La Bodega de Abasto. Profesora de repostería y cocina colombiana en la Fundación Escuela Taller de Bogotá desde 2007.

Eduardo MartínezCocinero empírico, investigador de cocina colombiana; ha dirigido proyectos destinados a la promoción y a la reevaluación de nuestra cocina. Fundador y chef ejecutivo del restaurante Mini-Mal.

Marcela Arango Jefe de cocina en el restaurante El -ciervo y El oso en Bogotá.

Camilo Ramírez Jefe de cocina en el restaurante El Ciervo y El Oso en Bogota.

Alejandro Gutiérrez Vélez Comenzó su carrera hace 11 años en el restaurante Donostia de Bogotá, de la mano de Tomás Rueda. Trabajó en cocinas de Nueva York y Lima, antes de regresar como chef de los restaurantes Tábula y Donostia. Actualmente es chef y propietario del restaurante Salvo Patria en Bogotá.

Ángela Martínez Diseñadora gráfica de profesión y pastelera de corazón, lleva 13 años dedicada a las dulces preparaciones. En el 2009 abrió las puertas de la pastelería Dulce Mini-Mal y hasta la fecha continúa al frente de ésta junto a Jason Vargas.

Jason Vargas Díaz Administrador de Empresas, lleva 15 años trabajando en el sector de la gastronomía. En el 2006 comenzó a trabajar en Mini-Mal restaurante como barista. Hace 4 años se unió al equipo de Dulce Mini-Mal como administrador y pastelero.

Ensamblaje TeatroSurge en una Fiesta creativa que duró 24 horas, en el Festival Internacional de Teatro de Manizales de 1984. Desde entonces sus creaciones se han nutrido de la cultura viva de Colombia: el carnaval, la fiesta, las ferias populares, las tradiciones orales, los mitos y los eventos sacros de celebración masiva.

Laboratorio escénico UniValleGrupo de Creación e Investigación perteneciente al Departamento de Artes Escénicas de la Universidad del Valle.

La Pupila TeatroCompañía teatral intercultural, creada en el 2005 en Barcelona, ahora con residencia en Bogotá. Entre sus premisas están la enseñanza y la producción de espectáculos para adultos e infantiles.

Fundación Iberoamericana de Teatro de InvestigaciónBajo la dirección de Esteban García, se presentaron en la FILBo con su obra Las Ausencias, que transcurre en el interior de la casa en que vivió el Nobel colombiano de literatura Gabriel García Márquez, en su infancia en Aracataca.

Stephen FerryFotógrafo estadounidense, dos veces ganador del premio World Press Photo. Sus fotos han sido publicadas varias veces por la National Geographic y es uno de los fotógrafos que desde 1995 mejor ha cubierto el conflicto colombiano. Su reciente libro Violentología es una compilación cronológica de los momentos más importantes de la violencia en nuestro país.

Venancio Aramis Bermúdez Originario de Fundación Magdalena, es ingeniero químico de profesión, pero se ha dedicado al estudio de la historia del caribe colombiano y es uno de los grandes conocedores de la vida del Nobel en Aracataca y su paso por Fundación.

Wilder GuerraAntropólogo, descendiente de la etnia Wayúu y perteneciente al clan Ulina. Ha ocupado diferentes cargos como director del Observatorio del Caribe, secretario de Asuntos Indígenas de La Guajira, y es reconocido miembro de la Academia de la Historia. Parte de su actividad la dedica a la investigación sobre distintos temas. Su obra La disputa y la palabra, fue ganadora del Premio Nacional de Antropología 2001.

William OspinaTolimense, autor de numerosos libros de poesía, ensayo y grandes novelas como Ursúa, El país de la Canela y La serpiente sin ojos. Ha sido merecedor de importantes distinciones como el premio Rómulo Gallegos, premio Nacional de Poesía y premio Nacional de ensayo.

Xavi AyénPeriodista español de la sección cultural de La Vanguardia. Autor de Rebeldía de Nobel, una colección de entrevistas a premios Nobel de literatura.

Zheger HayFue una de las grandes amigas de Gabo durante los primeros años de su vida en México. Abogada y activista, ejerció durante doce años como procuradora judicial penal y responsable de vigilar el desplazamiento forzado en Colombia.

Juan Fernando JaramilloNació en Medellín en 1993. Es estudiante de Literatura en la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) y colaborador de la sección Palabra y Obra de EL MUNDO. Publicó su primer cuento, 23 de marzo, en la revista Pensamiento Humanista. Ganó en el 2014 el VII Premio de Literatura Infantil El Barco de Vapor – Biblioteca Luis Ángel Arango con su novela Euforia

Antonuela Ariza Cocinera empírica, trabaja como independiente desde 1993 cocinando para amigos y eventos especiales. En 2002 se unió al proyecto Mini-Mal: “un ejercicio creativo de investigación gastronómica”, donde se ha encargado de diseñar varios de los platos del menú y es la encargada del catering y los eventos especiales.

Alejandro Gutierrez Teatro en MacondoAntonuela Ariza y Eduardo MartínezLuz Beatriz Vélez

Marcela Arango y Camilo Martínez

Ángela Martínez y Jason Vargas

Page 18: Invitado de honor - Cámara Colombiana del Libro · Feria convoca enriquece, año tras año, el debate en torno a las ideas y a la formulación de las políticas públicas en Colombia

34 35

la CoCina dE maCondo

Durante los fines de semana al mediodía, la gallera de Macondo acogió una serie de eventos en los que participaron algunos de los chefs colombianos más reconocidos por su trabajo en la recuperación de la cocina tradicional colombiana. Con ellos se celebraron cinco sesiones de clases magistrales inspiradas en las referencias gastronómicas de Cien años de soledad.

viernes 24 de abrilEl Hielo/Manaure Lectura del primer capítulo de Cien años de soledad y preparación de “Hielo dorado de hojas de coca” y “Bocados de sal y dulce” con ingredientes provenientes de Manaure y protegidos por Slow Food. Con Antonuela Ariza y Eduardo Martínez, chefs de Mini-Mal.12:00h. La gallera de Macondo

sábado 25 de abrilSopa de Amaranta Úrsula y Nigromanta Lectura del capítulo 19 de Cien años de soledad y preparación de “Sopa de camarón, coco y verdolaga” por la chef colombiana Luz Beatriz Vélez.12:00 h. La gallera de Macondo

tEatro

Macondo como invitado de honor hizo su presencia escénica con las siguientes obras:

los gitanos. obra de teatro familiarTeatro la PupilaDos gitanos llegaban todas las mañanas a la gallera de Macondo con una carreta llena de cacharros, inventos y un gramófono.23/24/29/30 abril / 4 mayo 9:00h / 11:00h / 13:00h / 15:00h / 16:00h

El árbol de los BuendíaEnsamble Teatro Espectáculo de narración oral escénica con músicos en vivo. El público participó de un juego con los actores para construir el árbol genealógico de loa Buendía.23 de abril a las 19:00h 28 de abril a las 17:00h

Cien preguntas a gaboLaboratorio escénico Univalle Puesta en escena de algunas de las entrevistas concedidas por García Márquez que complementan la comprensión y dimensión de su obra.29 y 30 de abril a las 17:00h

las ausenciasFundación Iberoamericana de Teatro de investigación Una pieza teatral que transcurre en el interior de la casa en la que vivió el escritor en su infancia en Aracataca.3 y 4 de mayo 11:00h

Macondo fuimos todos, la FILBo 2015, fue un evento sin precedentes que rompió sus propios moldes y sobrepasó sus propios límites. La visita al pabellón fue ante todo una experiencia que comprometía los sentidos y las emociones del público asistente, pero que también incitó a la reflexión crítica y a la relectura de la obra de García Márquez. El espectador se encontró con un mundo que tiene mucho de inocente, juguetón y carnavalesco, pero también con la presencia de la violencia, los excesos del poder y el fracaso recurrente de los sueños de cambio; con el calor del trópico, la huella de los personajes macondianos, y las palabras llenas de lucidez y poesía que supieron nombrar ese mundo; con los libros que hicieron escritor a García Márquez, con un trazado de sus viajes, con la música vallenata que cantaba Francisco el Hombre; y con innumerables charlas donde la gran pregunta fue ¿Qué es Macondo?, qué tanto revela de nosotros mismos, y si los macondianos tendremos o no una segunda oportunidad sobre la tierra. Y es que hemos querido proyectar nuestro recorrido hacia un futuro del que todos somos responsables. Un futuro que se gesta en el presente, en dialogo con la obra de García Márquez, que está más viva hoy que nunca.

viernes 1 de mayoGuiso escabechado de conejo y morcilla Lectura del séptimo capítulo de Cien años de soledad y preparación de “Guiso escabechado de conejo con morcilla” por el chef colombiano invitado, Alejandro Gutiérrez (Restaurante Salvo Patria).12:00 h. La gallera de Macondo

sábado 2 de mayoNegocios familiares Lectura del capítulo 10 de Cien años de soledad y preparación de “Animalitos de caramelo”,

“Pescaditos de oro, ruibarbo y naranja para dejar de comer tierra” por Ángela Martínez y Jason Vargas de Dulce Mini-Mal.12:00 h. La gallera de Macondo

domingo 3 de mayoLevitación Lectura del quinto capítulo de Cien años de soledad y preparación de “Adobo para la levitación Macondiana con chips de malanga y cebollas encurtidas” por Marcela Arango y Camilo Ramírez, chefs del restaurante El Ciervo y El Oso.12:00 h. La gallera de Macondo

Page 19: Invitado de honor - Cámara Colombiana del Libro · Feria convoca enriquece, año tras año, el debate en torno a las ideas y a la formulación de las políticas públicas en Colombia

36 37

Página web FiLBo

Macondo Facebook

InstagramTwitter

maCondo En la wEB

La página promocional del invitado de honor de la 28ª Feria Internacional del Libro de Bogotá, www.macondosomostodos.com, contó con módulos informativos entre los que se destacan las noticias, el registro de prensa, y la programación cultural y académica, además de módulos interactivos a través de los cuales los usuarios pudieron crear su versión musical de Macondo y responder preguntas como ¿qué es?, ¿a qué sabe?, y ¿a qué huele Macondo?

Países de los visitantes (top 10)1. Colombia

2. Estados Unidos

3. Chile

4. Rusia

5. Panamá

6. Argentina

7. España

8. Turquía

9. Francia

10. México

CiFras gEnEralEs

Número de comunicados: 26

Galerías fotográficas: 34

Número de visitantes únicos: 10.583

Número de impresiones: 53.199

Número de clics: 826.129

Tiempo promedio en el sitio: 4 minutos 10 segundos

días de mayor ingreso a la webMartes 21 de abril 104.138

Lunes 4 de mayo 80.026

Jueves 23 de abril 55.929

Miércoles 29 de abril 47.484

Viernes 1 de mayo 38.062

Contenidos más visitadosMacondo sí somos todos [Balance] 5776 visitas

Bienvenidos a Macondo 1192 visitas

Galerías fotográficas 1050 visitas

Todos construimos a Macondo en la Web 974 visitas

navegadores con mayor número de visitas (top5)1. Google Chrome

2. Safari

3. Firefox

4. Mozilla

5. Android [Versión móvil]

Page 20: Invitado de honor - Cámara Colombiana del Libro · Feria convoca enriquece, año tras año, el debate en torno a las ideas y a la formulación de las políticas públicas en Colombia

38

maCondo En rEdEs soCialEs

Facebookwww.facebook.com/macondosomostodos

Seguidores: 1.633

Mujeres: 67%

Hombres: 33%

Edades: El 74% de los seguidores están entre los 18-34 años

Alcance: 105.000 usuarios

Piezas publicadas: 179

Publicaciones: 158

Comentarios por publicación: 33 en promedio c/u

Publicaciones compartidas: 20 veces en promedio c/u

Actividades realizadas: 14

twitter www.twitter.com/filbogota

Tuits por día relacionados con el Pabellón Macondo: 3.000

Tuits propios publicados por día: 20

El hashtag #MacondoSomosTodos fue utilizado: más de 36.000 veces

El HT #MacondoSomosTodos tuvo un alcance estimado de: 47.715

Impresiones del HT #MacondoSomosTodos: 107.358

RT del total de tuits publicados: 43% en promedio

Respuestas a tuits publicados: 9% en promedio

instagramhttps://instagram.com/macondosomostodos

Seguidores: 797

Publicaciones 239

Publicaciones por día 8

El hashtag #MacondoSomosTodos fue utilizado más de 1.277

¡así suena macondo! http://www.deezer.com/playlist/1207170113

Fans: 173

Canciones: 143

Tiempo: 9 horas 19 minutos de duración

Franjapara todos

Page 21: Invitado de honor - Cámara Colombiana del Libro · Feria convoca enriquece, año tras año, el debate en torno a las ideas y a la formulación de las políticas públicas en Colombia

40 41

“lEEr las mujErEs”

Nuevamente, nuestra franja central de ‘Conversaciones que le cambiarán la vida’ cumplió su cita anual en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá. Este año, protagonizada por autores invitados de Colombia y del mundo, la franja se centró en la vida y obra de grandes mujeres escritoras.

Personalidades de distintos países, desde Canadá hasta Irán, compartieron con el público asistente en una serie de eventos en los que conversaron sobre sus experiencias y su oficio.

Esta versión contó con una masiva asistencia a conversatorios como los de Sahar Delijani, Lina Meruane, Power Paola, Hebe Huart, Fernanda Trías, Valerie Miles, Maruja Vieira, Mónica Muñoz, Nadia Escalante, Elvira Sastre, Lucía Estrada, Luz Mary Giraldo y Clara del Carmen Guillén; así como los de escritores como John Banville y Eben Alexánder.

169 invitados hicieron parte de los eventos de esta franja dentro de la 28ª FILBo-Ecopetrol. A continuación detallamos el programa de la franja:

jueves 23 de abrilPoesía que cruza el marOriginario de la Isla de Madeira, el sacerdote y profesor portugués José Tolentino Mendonça es uno de los más reconocidos poetas contemporáneos de su país. En esta conversación con el poeta colombiano Juan Manuel Roca, Mendonça conversó sobre su obra poética que próximamente será publicada en español.Participaron: José Tolentino Mendonça y Juan Manuel Roca 17:00h. Sala Manuel Zapata Olivella

Una vida como escritorEl nicaragüense Sergio Ramírez Mercado, reciente premio internacional Carlos Fuentes a la creación literaria conversó con Valerie Miles, editora de Granta en español sobre su trayectoria como escritor, a propósito de un artículo publicado en el último número de la revista Granta. Una revisión a los episodios que han marcado su vida en las letras. 18:00h. Sala Álvaro Mutis

viernes 24 de abrilContar en LatinoaméricaUna conversación que pretendió abordar la evolución del género del cuento en el continente a través de la obra y la visión del oficio de tres escritores: Gabriela Alemán, de Ecuador y los colombianos Luis Miguel Rivas y Sergio Ocampo.Participaron: Gabriela Alemán, Luis Miguel Rivas, Sergio Ocampo. Moderó: José Zuleta18:00h. Sala Jorge Isaacs

Lectores y lecturas.Alberto Manguel conversó con Juan Gabriel Vásquez. Manguel es conocido mundialmente por sus libros sobre historia de la lectura, las bibliotecas y los grandes lectores del siglo. En esta conversación con el colombiano Juan Gabriel Vásquez, reflexionó sobre el acto de leer y su trascendencia en una época de grandes transformaciones en el acceso a los contenidos. Una charla que dió mucho qué leer.Participaron: Alberto Manguel y Juan Gabriel Vásquez 18:00h. Auditorio José Asunción Silva

Gala de poesíaSiete mujeres poetas de distintas generaciones provenientes de Argentina, México, España y Colombia, inauguraron esta vigésima octava versión de la FILBo en una emotiva gala de poesía en la que cada una compartió una selección de sus poemas con el público.Participaron: Maruja Vieira, Mónica Muñoz, Nadia Escalante, Elvira Sastre, Lucía Estrada, Luz Mary Giraldo, Clara del Carmen Guillén Moderó: Federico Díaz-Granados18:30h. Sala Tomás Carrasquilla

sábado 25 de abrilEl paraíso ahora: historias del Living Theatre.En su último libro, el colombiano Carlos Granés, premio de Ensayo Isabel Polanco, realiza una juiciosa investigación sobre los orígenes del Living Theatre, un movimiento de teatro experimental, que en la época del hipismo y la generación beat se planteó ampliar la esfera de las libertades, desafiando el autoritarismo y las convenciones. Una conversación sobre las vanguardias del s. XX y el poder que tiene el arte para influir en nuestras vidas.Participaron: Carlos Granés y Sandro Romero Rey15:00h. Sala Manuel Mejía Vallejo

Latinoamérica policíaca¿Cuál es el límite entre la ficción y la realidad en las novelas policíacas latinoamericanas? Tres autores respondieron: el chileno Roberto Ampuero, conocido por sus novelas protagonizadas por el detective Cayetano Brulé, la colombiana Melba Escobar, autora de la reciente novela La Casa de la Belleza y el manizalita Octavio Escobar, premio de novela corta Ciudad de Barbastro.Participaron: Roberto Ampuero, Melba Escobar y Octavio Escobar. Moderó: Sergio Ocampo16:00h. Sala María Mercedes Carranza

Page 22: Invitado de honor - Cámara Colombiana del Libro · Feria convoca enriquece, año tras año, el debate en torno a las ideas y a la formulación de las políticas públicas en Colombia

42 43

Cuando la historia se vuelve novelaUn supuesto encuentro entre Shakespeare y Cervantes, los eventos que rodearon la muerte de Luis Carlos Galán y las historias detrás de la vida de los próceres, fueron algunos de los temas sobre los que tres autores se documentaron para introducir la ficción en la realidad. En esta conversación hablaron de sus procesos de investigación y de cómo han logrado darle una vuelta a la historia oficial para narrarla a su manera.Participaron: Nahum Montt, Pablo Montoya y Enrique Patiño. Moderó: Camilo Hoyos18:00h. Jorge Isaacs

Jóvenes, mujeres y poetasLas tres invitadas a esta mesa son talentosas poetas que también ejercen como editoras, directoras de festivales y figuras del mundo de la promoción literaria. En esta conversación hablaron de su trabajo poético, su visión de la edición y la producción literaria en Iberoamérica hoy. Y, por supuesto, recitaron algunos de sus poemas.Participaron: Lucía Estrada, Catalina González, Elena Medel y Maria do Rosário Pedreira Moderó: Luz Mary Giraldo18:00h. Sala José Eustasio Rivera

Elogiar la impertinenciaMatemático, ensayista y divulgador científico, el italiano Piergiorgio Odifreddi se dio a conocer en 2013 tras haber recibido una respuesta del Papa Benedicto XVI, a su libro Querido Papa, te escribo, en el que cuestiona una introducción al cristianismo escrita por el ex papa. Odifreddi es un activista a favor de la laicidad del estado y sus libros Elogio de la impertinencia y Por qué no podemos ser cristianos han desatado numerosas críticas por parte de algunos sectores de la iglesia católica.Participaron: Piergiorgio Odifreddi y Alejandro Pino Calad 18:00h. Salón León de Greiff

domingo 26 de abrilConversación entre poetas: Elena Medel y Piedad Bonnett Elena Medel es una de las jóvenes revelaciones de la poesía española. Premio Loewe a la Creación Joven por su poemario Chatterton, es también directora de la revista Eñe y editora de La Bella Varsovia, un sello dedicado a la poesía. En esta oportunidad conversó con la escritora y poeta colombiana Piedad Bonnett.14:00h. Sala Tomás Carrasquilla

Contar la España de hoyLara Moreno y Elvira Navarro son dos jóvenes y talentosas escritoras españolas que han sabido retratar la realidad de su generación. ¿Qué temas y problemáticas aborda la literatura en medio de la crisis? ¿Cuáles son las preocupaciones de la España de hoy? ¿Cómo puede contribuir la Literatura al cambio?Participaron: Lara Moreno y Elvira NavarroModeró: Juan Cárdenas15:00h. Sala Tomás Carrasquilla

Volver al pasado para entender el presente El español Rafael Reig pasó su primera infancia en Colombia y esta vez regresó a presentar su más reciente novela, Un árbol caído, una cruda historia que ocurre en medio de la época de la transición en España. Merecedor del Premio Tusquets de Novela en 2010, columnista, crítico y profesor, Reig ofrece en su último trabajo una reflexión crítica del presente a través de un retrato literario del pasado. Participaron: Rafael Reig y Camilo Hoyos16:00h. Sala Tomás Carrasquilla

Narrar de memoriaMauricio Bonnett ha sido considerado por la crítica como uno de los mejores autores colombianos de la actualidad. Tras el éxito de su última novela, El triunfo de la muerte, Bonnett regresó a la escena literaria con una nueva historia en la que la memoria y sus arbitrariedades son los grandes protagonistas.Participaron: Mauricio Bonnett y Eduardo Arias17:30h. Salón Jorge Isaacs

martes 28 de abrilDos nombres, un autor: John Banville y Benjamin BlackLa editora y periodista Margarita Valencia entrevistó a uno de los grandes invitados a la FILBo en 2015, el irlandés John Banville. Considerado uno de los autores más importantes en lengua inglesa y galardonado recientemente con el premio Príncipe de Asturias, la obra de Banville se caracteriza por su diversidad de matices y una excepcional precisión en la prosa, así como por el ingenio de sus tramas. Bajo el seudónimo de Benjamin Black, ha publicado numerosas novelas policíacas.Participaron: John Banville y Margarita Valencia18:30h. Auditorio José Asunción Silva

miércoles 29 de abrilConfesiones de un agente literario: qué hacer para ser publicadoGuillermo Schavelzon tiene más de treinta años de experiencia como editor en España, México y Argentina y desde 1998 ejerce como agente literario. Su cartera de autores incluye grandes nombres de Iberoamérica y el mundo que actualmente son publicados por los más reconocidos sellos editoriales. En esta conversación, con el editor peruano Sergio Vilela, nos contó qué busca un agente literario y cuáles son los aspectos indispensables para que un autor sea publicado en una industria editorial, cada vez más competida.Participaron: Guillermo Schavelzon y William Ospina. Moderó: Marcel Ventura17:30h. Carpa Arcadia Suena

Page 23: Invitado de honor - Cámara Colombiana del Libro · Feria convoca enriquece, año tras año, el debate en torno a las ideas y a la formulación de las políticas públicas en Colombia

44 45

jueves 30 de abrilEl eterno retorno de la fantasíaGustavo Martín Garzo es uno de los escritores españoles más prolíficos de la actualidad. En esta oportunidad conversó con el editor Marcel Ventura sobre su última novela, Donde no estás, y sobre la importancia de la fantasía en su obra.Moderó: Marcel Ventura17:30h. Sala Tomás Carrasquilla

viernes 1 de mayoCaribbean PowerEscritora, cantante, periodista y performer, la dominicana Rita Indiana es una de las grandes representantes de las nuevas manifestaciones culturales del Caribe. Su novela Papi se ha convertido en un texto de culto en España y América Latina. En esta conversación con la colombiana Carolina Sanín reflexionaron sobre la nueva Literatura Caribe.Participaron: Rita Indiana y Carolina Sanín15:00h. Sala Tomás Carrasquilla

Le conversazioni en FILBoHace diez años el escritor y director de cine italiano Antonio Monda inauguró en Nueva York, Capri y Roma una serie de encuentros en los que artistas de distintas disciplinas conversan sobre la influencia del cine en sus vidas. En su vigésima octava versión la FILBo celebró una primera edición de Le conversazioni en Latinoamérica.www.leconversazioni.it Participaron: Philippe Claudel, Antonio Monda, Valerie Miles, Mauricio Bonnett 16:00h. Auditorio José Asunción Silva

Lobas y otros seres con garras y dientesLa narradora española Ana Griott contó cuentos de las largas noches de invierno donde cualquier sombra podía ser un lobo al acecho, o una loba…Cuentos donde aparecen seres que se quitan la piel y se llenan las uñas de tierra para poder seguir viviendo. Cuentos, o no tan cuentos, que relataron nuestros miedos.Participaron: Ana Griott16:30h. Carpa Arcadia

¿Se puede vivir como se escribe? A sus 78 años, la argentina Hebe Uhart ha sido considerada por críticos y colegas como la mejor escritora de su país. Sus cuentos y crónicas, hoy incluidos en numerosas antologías, se destacan por su atención al detalle y por esa belleza de lo simple y de lo cotidiano. Entrevista con el autor y editor de Arcadia, Juan David Correa.Participó: Hebe Uhart y Juan David Correa16:00h. Sala Tomás Carrasquilla

Buscar las raíces en la literaturaKatja Petrowskaja y Lina Meruane son dos escritoras que desde latitudes opuestas han impartido una búsqueda personal de sus raíces que ha resultado en poderosos libros. ¿Qué papel juegan estas búsquedas personales en la construcción de una memoria colectiva? ¿Qué cambia después de exponerse al pasado, escribir y publicar? Las autoras conversaron sobre sus experiencias y sus obras con el autor colombiano Guido Tamayo.Participaron: Lina Meruane y Katja PetrowskajaModeró: Guido Tamayo17:00h. Sala Tomás Carrasquilla

Escribir con imágenes: entrevista con Philippe ClaudelEscritor, guionista y director de cine, el francés Philippe Claudel fue uno de los grandes invitados a esta 28a edición de la FILBo. Merecedor del premio Goncourt, Renaudot, y Gouncourt des Lycéens. Sus novelas y películas son casi siempre dramas intimistas de tramas sorprendentes que atrapan al lector o espectador desde el primer momento. Entrevista con el editor y periodista Nicolás Morales Thomas.Participaron: Philippe Claudel y Nicolás Morales18:00h. Auditorio José Asunción Silva

sabado 2 de mayoLiteratura y cine ¿Qué tienen las palabras que no tengan las imágenes y viceversa?Una conversación con tres grandes autores y cineastas sobre las diferencias y similitudes que tiene la narración en el cine y en la literatura. Evento con traducción simultánea.Participaron: Mauricio Bonnett, Philippe Claudel y Antonio Monda 14:00h. Sala León de Greiff

Mujeres que cuentan ¿Qué tienen para contar las mujeres latinoamericanas en su literatura?Cuatro grandes autoras de Argentina, Chile, Uruguay y Colombia revisaron la relación entre sus creaciones y la realidad del continente así como los aportes de las voces femeninas a la actual producción literaria en español. Moderó Valerie Miles, autora y editora de Granta en español.Participaron: Lina Meruane, Powerpaola, Hebe Uhart y Fernanda Trías 15:00h. Sala León de Greiff

Novelar el recuerdoKatja Petrowskaja nació en Kiev en 1941 y desde 1999 vive y trabaja en Berlín. Su novela Tal vez Esther es un recuento de su pasado familiar, incompleto, que a su vez se plantea como una novedosa y poética manera de reinventar la historia de las nuevas generaciones después de la guerra. Evento con traducción simultánea.Participaron: Katja Petrowskaja y Hernán Caro17:00h. Sala Álvaro Cepeda Samudio

Literatura al margenLas obras del mexicano Yuri Herrera retratan personajes y situaciones que viven al margen y representan algunos de los problemas que acechan a nuestras sociedades. La precisión de su prosa lo ha convertido en un autor imprescindible en la literatura contemporánea y en una de las grandes voces de México para el mundo.Participaron: Yuri Herrera y Juan Álvarez18:00h. Sala María Mercedes Carranza

domingo 3 de mayoMemorias de Irán: historias para la paz Sahar Delijani nace en la prisión de Evin, en Teherán, en 1983, donde su madre se encontraba retenida por su activismo político en contra del régimen instaurado por el Ayatolá Jomeiní. Su primera y exitosa novela, A la sombra del árbol violeta (Salamandra) hoy publicada en más de 27 países,es una narración inspirada en su propia vida y en la historia de su país durante las tres últimas décadas. Una conversación sobre la manera en que la literatura puede servir como vehículo para la paz y el entendimiento.Participaron: Sahar Delijani y Juan David Correa15:00h. Sala Tomás Carrasquilla

La prueba del cieloEben Alexander es un neurocirujano que ha revolucionado las teorías científicas y religiosas sobre la vida después de la muerte. A través de una experiencia personal, el doctor Alexander ha desarrollado un texto y una serie de conferencias en las que expone su demostración de la existencia de Dios y del Alma y su propia visión de la muerte. Su libro, La prueba del cielo, ha vendido millones de ejemplares en el mundo. Evento con traducción simultánea.Participó: Eben Alexander17:00h. Auditorio José Asunción Silva

Page 24: Invitado de honor - Cámara Colombiana del Libro · Feria convoca enriquece, año tras año, el debate en torno a las ideas y a la formulación de las políticas públicas en Colombia

46 47

Una nueva franja de FILBo en la que presentamos un repertorio de conversaciones seguidas de conciertos en pequeño formato con aquellos creadores que han trabajado en los mundos de la música y las letras.

miercoles 22 de abrilUrpi Barco Presentación de la agrupación bogotana de jazz.18:00h. Carpa Arcadia Suena

jueves 23 de abrilGaruJazzPresentación de la agrupación bogotana de jazz.18:00h. Carpa Arcadia Suena

viernes 24 de abrilDj Fresh en vivoToque de uno de los legendarios pinchadiscos bogotanos.17:30h. Carpa Arcadia Suena

Adolfo Pacheco, maestro de maestrosFILBo inauguró esta franja con una conversación que terminó en parranda. El maestro de maestros, Adolfo Pacheco conversó con el periodista Alejandro Gómez Dugand sobre algunas historias detrás de sus canciones.19:00h. Carpa Arcadia Suena.

sábado 25 de abrilLos locos del ritmo DCPresentación de la agrupación bogotana que fusiona ritmos populares con jazz y rock.18:00h. Carpa Arcadia Suena

Elvira Sastre y Adriana Morangues Las españolas Elvira Sastre Sanz y Adriana Morangues nos deleitaron en este espacio en el que la música dialogó con la poesía. Conversó con ellas el poeta colombiano Federico Díaz- Granados.19:30h. Carpa Arcadia Suena

domingo 26 de abrilAmalia Low y el sueño del CóndorLa autora e ilustradora Amalia Low presentó un espectáculo musical para que los niños disfrutaran con sus familias.12:00h. Carpa Arcadia Suena

Edson Velandia y su cancionero rasqa Concierto acústico del cantante santandereano que presentó su nuevo libro.17:00h. Carpa Arcadia Suena

MandorlaConcierto del dúo de jazz.18:30h. Carpa Arcadia Suena

lunes 27 de abrilZaperoco Presentación de la agrupación de salsa18:00h. Carpa Arcadia Suena

martes 28 de abrilHombre de barroPresentación en vivo del grupo de música experimental.18:00h. Carpa Arcadia Suena

miercoles 29 de abrilMirtayúPresentación en vivo de la agrupación de jazz vocal.18:30h. Carpa Arcadia Suena

jueves 30 de abrilGina Savino y Giacommo RiggiPresentación de una de las más poderosas voces femeninas del jazz bogotano.18:00h. Carpa Arcadia Suena

viernes 1 de mayoLeer, cantar y jugar en familiaLa pedagoga Ángela Tapiero, especialista en temas de estimulación musical ofreció un entretenido recital para acercar a los niños a la lectura por medio de la música. Un espacio para familias con niños entre los cero y los seis años.15:30h. Carpa Arcadia Suena

Sylvie SimmonsLa periodista, escritora y cantante Sylvie Simmons conversó con Jacobo Celnik sobre su último libro, Soy tu hombre, una aclamada biografía sobre sobre Leonard Cohen e interpretó algunas canciones acompañada de su ukelele.17:30h. Carpa Arcadia Suena

StrangefruitPresentación de la agrupación bogotana.18:30h. Carpa Acardia Suena

sábado 2 de mayoMaría del Sol Peralta en concierto La autora y cantante María del Sol Peralta, líder del grupo Cantaclaro ofreció un concierto para niños y familias de FILBO.15:30h. Carpa Arcadia Suena

Sylvie Simmons canta Leonard Cohen La cantante inglesa Sylvie Simmons ofreció un concierto en el que cantará canciones de Leonard Cohen, acompañada del guitarrista colombiano Nicólas Holguín. Una hora de música a cargo de la fabulos voz de Simmons.17:00h. Carpa Arcadia Suena

Afonso CruzEl autor, ilustrador y músico portugués conversó con el académico Jerónimo Pizarro e interpretó algunas canciones con su guitarra y su armónica.18:30h. Carpa Arcadia Suena

Los MackenzyPresentación en vivo20:00h. Carpa Arcadia Suena

domingo 3 de mayoAterciopelados: con el corazón en la manoConversación y música a cargo del legendario grupo de rock bogotano Aterciopelados cerró la programación de esta franja músical de FILBo. Un homenaje a esa banda que nos emociona y que cumple veinticinco años de trayectoria musical.18:30h. Auditorio José Asunción Silva

Redil CuartetoPresentación del grupo de jazz18:00h. Carpa Arcadia Suena

Page 25: Invitado de honor - Cámara Colombiana del Libro · Feria convoca enriquece, año tras año, el debate en torno a las ideas y a la formulación de las políticas públicas en Colombia

48

Un espacio para amantes de los libros, la cocina y el buen comer. Chefs y autores presentaron sus obras con demostraciones culinarias en formato master class. Todos los fines de semana a la hora del almuerzo.

viernes 24 de abrilLa cocina de Macondo: El Hielo/ Manaure Lectura del primer capítulo de Cien años de soledad y preparación de “Hielo dorado de hojas de coca” y “Bocados de sal y dulce” con ingredientes provenientes de Manuare y protegidos por Slow Food. Con Antonuela Ariza y Eduardo Martínez, chefs de Mini- Mal.12:00h. La gallera de Macondo

Cocina PalenqueraDesde el año 2005 la Unesco proclamó a Palenque Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la humanidad. Bajo esa premisa se escribió Kumina ri Palenge pa tó paraje (Cocina Palenquera para el mundo), un libro que recogiera 38 recetas que recorren todo un universo gastronómico y que reflejan la inserción africana en el Caribe. Palenqueras de San Basilio estuvieron presentes en la feria dando una clase magistral de sus saberes culinarios.14:00. Carpa VIP

Cocina de Origen con Catalina VélezCatalina Vélez es una cara conocida por su programa de televisión Cocinando Ando. Ha recorrido parajes lejanos donde las cocineras tradicionales han enseñado el uso de muchos ingredientes que para las personas de la ciudad son desconocidas pero permanecen vigentes en esas cocinas de carretera. En esta clase se mostró su denominada cocina de origen.18:30h. Carpa VIP

sábado 25 de abrilLa cocina de Macondo: Sopa de Amaranta, Úrsula y NigromantaLectura del capítulo 19 de Cien años de soledad y preparación de “Sopa de camarón, coco y verdolaga” por la chef colombiana Luz Beatriz Vélez.12:00h. La gallera de Macondo

Chocolates con José Ramón CastilloJosé Ramón Castillo es un chocolatero Méxicano reconocido a nivel internacional. Sus programas en El Gourmet lo han convertido en el abanderado de la chocolatería hecha con ingredientes puramente latinoamericanos. En esta clase compartió algunas de sus mejores recetas. 13:30h. Carpa VIP

domingo 26 de abrilNueva cocina colombiana con Luis Ernesto Martínez Chef docente de la Escuela de Gatronomía Mariano Moreno, director de la sección de gastronomía de la revista Aquí Colombia (Miami). Experto en cocina Colombiana.13:30h. Carpa VIP.

viernes 1 de mayoLa cocina de Macondo: Guiso escabechado de conejo y morcillaLectura del septimo cápitulo de Cien años de soledad y preparación de “Guiso escabechado de conejo con morcilla” por el chef colombiano invitado, Alejandro Gutiérrez (Restaurante Salvo Patria).12:00h. La gallera de Macondo

Pastelería contemporánea con Lucas SiwisnkyChef pastelero y chocolatero francés graduado de la Escuela Superior de Gatronomía Francesa Ferrandi. Cuenta con más de 18 años de experiencia internacional en París (Francia), Melbourne (Australia), Buenos Aires (Argentina) y en Bogotá (Colombia). Actualmente es el director de la pastelería de la Escuela Mariano Moreno y asesor de numerosas empresas de gastronomía en el país.13:30h. Carpa VIP

sábado 2 de mayoLa cocina de Macondo: negocios familiaresLectura del capítulo 10 de Cien Años de Soledad y preparación de “Animalitos de caramelo”,

“Pescaditos de oro, ruibarbo y naranja para dejar de comer tierra” por Ángela Martínez y Jason Vargas de Dulce Mini- Mal.12:00h. La gallera de Macondo.

Cocina al natural con Juliana López MayDe origen Argentino, la chef Juliana López May es conocida en toda Latinoamérica por sus programas de cocina en El Gourmet. Su propuesta culinaria se basa en el uso de ingredientes orgánicos de estación y la preparación de recetas saludables y deliciosas. En esta clase compartió algunas de sus recetas favoritas.13:30h. Carpa VIP

domingo 3 de mayoLa cocina de Macondo: levitación Lectura del quinto capítulo de Cien años de soledad y preparación de “Adobo para la levitación Macondiana con chips de malanga y cebollas encurtidas” por Marcela Arango y Camilo Ramírez, chefs del restaurante El ciervo y El oso.

Cocina del mundo, con Daniel Riveros Chef de cocina con más de 14 años de experiencia en el medio con especialización en cocina europea de la Escuela de Gatronomía Mariano Moreno de Buenos Aires. Su experiencia lo ha llevado a hacer parte de los chefs miembros de la Alianza Mundial del Instituto Paul Bocuse (Lyon, Francia). Actualmente se desempeña como Director Académico para Colombia de la Escuela de Gastronomía Mariano Moreno.13:30h. Carpa VIP

Page 26: Invitado de honor - Cámara Colombiana del Libro · Feria convoca enriquece, año tras año, el debate en torno a las ideas y a la formulación de las políticas públicas en Colombia

50 51

ProgramaCión aCadémiCa y ProFEsional

ruEda dE nEgoCios ProColomBia

Para la edición número 28 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, la Cámara Colombiana del Libro y Proexport Colombia, con el apoyo de Corferias, organizaron una rueda de negocios internacional. Para esta ocasión se contó con la invitación a 100 empresarios internacionales, incluyendo 20 bibliotecarios, quienes lograron expectativas de ventas por USD 12 Millones.

Este es uno de los eventos más importantes del sector editorial que permite a los empresarios participar en el evento y tener contacto con compradores internacionales. Es importante resaltar que las empresas que participan deben tener experiencia exportadora y si no la tienen deben estar preparadas para poder participar y que realmente estos encuentros comerciales sean efectivos para las dos partes (comprador y exportador). Este evento permite en ocasiones

las ventas internacionales de las empresas colombianas en el único escenario en el que tienen acceso a estos empresarios. En el 2014 las expectativas de negocios fueron por USD12.067.000.

Las oficinas comerciales de ProColombia hicieron la invitación a compradores internacionales. El registro de los invitados internacionales se hizo a través de un aplicativo que permite a los empresarios registrarse en la página www.agendasferiadellibro.com. Se recibió la inscripción de 110 compradores internacionales, de éstos 9 fueron rechazados, 16 se cancelaron y 85 empresas confirmaron su asistencia a la rueda de negocios. De estas 35 empresas participantes 27 fueron nuevas o participaron por primera vez en la Rueda de Negocios con ProColombia, estos son:

Actualidad Escolar Caribe (República Dominicana)

Cultural Hispanoamericana Caribe (República Dominicana)

New Horizons Bookshop Caribe (República Dominicana)

Anglodigital, S.A. de C.V. México

Distrituidora Mi Lybro, S. de R.L. de C.V. México

Ediciones Felou México

Frente y Vuelta S.A. de C.V. México

Garamoz, S.A. de C.V. México

Servicios Liverpool S.A de CV México

Ebsco Information Services Estados Unidos

Editorial Palabra Libre, INC Estados Unidos

Salmos Librería Estados Unidos

Grupo Culmen SAC Perú

SILG Editores S.A. Perú

Editorial Master Bolivia Bolivia

Ediciones Médicas Internacionales Edimeinter CIA. Ltda. Ecuador

Educativa Ecuador

El Oso Lector Ecuador

Fundación Jesús de la Misericordia Ecuador

Lidex Ecuador

Editorial Contrapunto Chile

Dextra Editorial S.L. España

Editorial Tirant Lo Blanch SL España

IC Editorial España

Narcea, S.A. de Ediciones España

Pluton Ediciones X S.L. España

Meli - Melo Press Brasil

Page 27: Invitado de honor - Cámara Colombiana del Libro · Feria convoca enriquece, año tras año, el debate en torno a las ideas y a la formulación de las políticas públicas en Colombia

52 53

La invitación a exportadores colombianos se hizo a través de ProColombia, la Cámara de Colombiana del Libro y Corferias. En el 2015 participaron 103 empresas Colombianas de 7 Departamentos.

departamento Cantidad

Antioquia 4

Córdoba 1

Cundinamarca 93

Distrito Capital 2

Quindio 1

Santander 1

Valle del Cauca 1

total general 103

rEsultados ComErCialEs

Durante la Feria Internacional del Libro de Bogotá, la Rueda de Negocios logró desarrollar alrededor de 857 citas entre los empresarios nacionales e internacionales, en las cuales se realizaron ventas durante el evento por un total de USD $ 1.327.100 y expectativas de ventas a futuro por USD $ 11.449.417 para un total de USD12.776.517.

De este total de expectativas de ventas el 16,5% representan los negocios entre uno y tres meses, el 22,7% representan los negocios entre tres y seis meses y el 50,4% restaste representan las expectativas de negocios en un periodo mayor a 6 meses. Los países con mayores expectativas de negocios fueron México, con una participación del 27,7%, seguido de Ecuador con una participación de 19,6% y Perú con el 16,9%.

total negocios compradores internacionales (usd)

negocios spot

negocios de 1 a 3 meses

negocios de 3 a 6 meses

negocios a más de 6 meses

total Expectativas

1.327.100 2.111.300 2.902.177 6.435.940 12.776.517

total negocios Bibliotecarios (usd)

negocios spot

negocios de 1 a 3 meses

negocios de 3 a 6 meses

negocios a más de 6 meses

total Expectativas

936.504 203.100 52.550 297.400 1.489.554

resultados por país (usd)

País Comprador

negocios spot

negocios de 1 a 3 meses

negocios de 3 a 6 meses

negocios a mas de 6 meses

total Expectativas

Bolivia 6.500 247.400 4.000 470.000 727.900

Brasil 200 0 0 0 200

Chile 57.000 94.000 322.500 522.000 995.500

Costa Rica 26.700 65.600 197.800 24.500 314.600

Ecuador 466.850 645.500 663.400 733.300 2.509.050

El Salvador 0 15.500 19.000 13.000 47.500

España 12.300 17.200 40.800 316.200 386.500

EE.UU 11.900 22.100 21.800 335.200 391.000

Guatemala 19.000 37.000 48.000 241.500 345.500

Honduras 0 0 0 0 0

México 57.900 149.500 1.292.500 2.044.000 3.543.900

Nicaragua 0 0 50.000 200.000 250.000

Panamá 62.000 68.000 15.915 0 145.915

Paraguay 84.600 71.000 38.000 434.000 627.600

Perú 522.000 637.500 87.162 908.740 2.155.402

Puerto Rico 0 0 18.000 40.000 58.000

Republica Dominicana

150 41.000 83.300 153.500 277.950

total 1.327.100 2.111.300 2.902.177 6.435.940 12.776.517

Page 28: Invitado de honor - Cámara Colombiana del Libro · Feria convoca enriquece, año tras año, el debate en torno a las ideas y a la formulación de las políticas públicas en Colombia

54 55

visita BiBliotECarios intErnaCionalEs a la FilBo

La Dirección de Negocios Internacionales de Corferias realizó la convocatoria a 651 registros ubicados en 23 países con el propósito de realizar una misión de profesionales del sector en el marco de la feria.

País número de registros

México 336

Estados Unidos 214

Canada 30

Argentina 10

España 9

Chile 8

Alemania 7

Costa Rica 4

Francia 4

Panamá 4

Portugal 4

El Salvador 3

Guatemala 3

Honduras 3

Italia 3

Reino Unido 2

Brasil 1

Cuba 1

Ecuador 1

Jamaica 1

Japón 1

Suecia 1

Venezuela 1

total 651

misión Bibliotecarios internacionalesA continuación se presentan los 23 Bibliotecarios asistentes a la versión de 2015 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá a quienes se les brindo el beneficio de hospedaje (3 noches de Hotel) junto con el apoyo de un porcentaje del valor del tiquete aéreo.

País número de registros

Estados Unidos 14

México 4

Honduras 3

Guatemala 1

Panamá 1

total 23

*Procedencia

resultados misión bibliotecarios

Expectativa de negocios

año 2015 (usd)

Total monto expectativa de negocios

USD 1.489.554

Negocios cerrados USD 936.504

Ventas de 1 - 3 meses USD 203.100

Ventas de 3 - 6 meses USD 52.550

Ventas de 6 - 12 meses USD 297.400

“EstratEgias Para dar valor”

Este evento fue patrocinado por la Cámara de Comercio de Bogotá, quien durante seis años ininterrumpidos ha sido el aliado principal.

Desde el lunes 27 y hasta el jueves 30 de abril, el encuentro de editores fue el espacio ideal para entender las tendencias mundiales en la industria editorial y para aprender a crear valor editorial a través de una óptima comprensión de los oficios del libro.

El seminario estuvo dirigido a profesionales, emprendedores y estudiantes con interés en la industria editorial y, en general, en las industrias creativas relacionadas con el libro bajo los siguientes ejes temáticos y conversatorios:

lunes 27 de abrilEditar, generar contenidos.

nombre del conversatorio Participaron moderó / presentó

Start–ups en la edición: de la idea a la práctica.

Paulo Ferreira, CEO, Booktailors (Portugal),

Daniel Pineda, Gerente, Bilineata Publishing (Colombia),

Gabriel Pena–Ballesté, CEO, Vivlios (España)

Nicolás Morales,Director, Editorial Pontificia (Colombia)

Construir un catálogo en español: la experiencia de Tusquets.

Beatriz de MouraPresidente de honor, Tusquets Editores (España)

Ángela María Pérez

Subgerente cultural, Banco de la República (Colombia)

La traducción, un trabajo de tres.

Juan Gabriel Vásquez,Escritor (Colombia), Anne McLean, traductora (Canadá)

Julio Paredes, Editor y traductor (Colombia)

Page 29: Invitado de honor - Cámara Colombiana del Libro · Feria convoca enriquece, año tras año, el debate en torno a las ideas y a la formulación de las políticas públicas en Colombia

56 57

martes 28 de abrilTransformar Mezclar contenidos

nombre del conversatorio Participaron moderó / presentó

Un caso de éxito en edición impresa y digital: El Edificio.

María Osorio,Gerente, Babel Libros (Colombia),

Daniel Rabanal, Ilustrador (Argentina),

Catalina Holguín,Directora editorial, Manuvo (Colombia)

María Alejandra

Pautassi, Editora digital, Biblioteca Nacional (Colombia)

Convertir el texto en un libro: el diseño editorial.

Pep Carrió, Diseñador editorial (España),

Manuel Cañibe,Diseñador editorial (México)

Ana María Sánchez, Diseñadora gráfica (Colombia)

El formato sí cuenta: procesos editoriales en edición digital e impresa.

Andrés Fresneda,Co–director, La Silueta Editores (Colombia),

Sabrina Guzmán,Directora Publishing Design, Capicua (Colombia),

Fernando Rojas, Gerente, Panamericana Editorial (Colombia)

Luis Fernando Páez, Project Manager, Hipertexto Cloud (Colombia)

miércoles 29 de abrilVender Distribuir contenidos

nombre del conversatorio Participaron moderó / presentó

La creciente complejidad de los modelos de negocio del mundo del libro.

Javier Celaya,Consultor en industrias culturales (España)

Jaime Iván Hurtado,CEO, Hipertexto (Colombia – México)

Libreros y lectores: estrategias de motivación y acercamiento al público.

Yolanda Auza,Gerente, Wilborada 1047 (Colombia),

Alejandro Torres,Gerente, El Árbol de Tinta (Colombia),

Juan Camilo Sierra,Gerente. Fondo de Cultura Económica (Colombia)

Ana María Aragón,Gerente, Librería Casa Tomada (Colombia)

Señal versus ruido: cómo conectar a escritores y lectores.

Molly Barton, CEO, The Proper Company (Estados Unidos)

Rafael Alejandro Nieto, Coordinador de promoción y mercadeo, Editorial Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)

jueves 30 de abrilPensar Pensar el futuro de la industria editorial

nombre del conversatorio Participaron moderó / presentó

Cómo vender más libros. Guillermo Schavelzon, Agente literario (Argentina)

Sergio Vilela, Director Editorial Área Andina, Editorial Planeta (Colombia)

El editor como estratega: creación de catálogos y mercados del libro.

Paulo Ferreira, CEO, Booktailors (Portugal),

Claudio López, Director Editorial, Penguin Random House (España)

Andrés Delgado,Coordinador, Foros del Libro (Colombia)

Las 11 tendencias y oportunidades en la industria editorial.

Thad McIlroy,Consultor en edición e impresión (Estados Unidos)

Jaime Iván Hurtado,CEO, Hipertexto (Colombia – México)

Cómo crear libros impresos extraordinarios.

Thad McIlroy,Consultor en edición e impresión (Estados Unidos)

María Villegas, autora y Directora del Departamento de Literatura Infantil, Villegas Editores (Colombia)

Page 30: Invitado de honor - Cámara Colombiana del Libro · Feria convoca enriquece, año tras año, el debate en torno a las ideas y a la formulación de las políticas públicas en Colombia

58 59

CiFras dE asistEnCia

El total de inscripciones realizadas fue 147, de las cuales asistieron 259 personas al evento en momentos diferentes.

ComuniCaCión y divulgaCión

Nombre e imagen gráfica: luego de explorar opciones para el nombre y la imagen gráfica, y tomando los aportes de la Presidencia Ejecutiva de la Cámara Colombiana del Libro y del Comité de Tecnología, este año se escogió el nombre:

“Estrategias para dar valor”. La imagen gráfica de

esta nueva versión estuvo a cargo de La Silueta Ediciones, teniendo en cuenta la línea editorial creada para la FILBo-Ecopetrol 2015.

Página wEB

LalibreriadelaU.com, empresa que apoyó la realización del evento, creó la página www.forosdellibro.com a través de la cual se realizaron las inscripciones en línea, se publicó la programación y los perfiles de los invitados. La página obtuvo un total de 5.087 visitas en el periodo comprendido de febrero a abril de 2015.

visión gEnEral dE la audiEnCia

Febrero 2015

marzo 2015 abril 2015 total

general

Visitas 246 1.776 3.065 5.087

Visitantes únicos 180 1.166 1.760 3.106

Páginas vistas 2.048 10.154 15.831 28.033

Fuente: Hipertexto

ProgramaCión más visitada durantE FEBrEro, marzo y aBril

Evento número de páginas vistas

número de páginas vistas únicas

Editar – 27 de abril 1.225 533

Pensar – 30 de abril 1.070 433

Transformar – 28 de abril 657 255

Vender – 29 de abril 481 219

Fuente: Hipertexto

Email markEting

Se enviaron 4860 boletines electrónicos semanales a la base de datos general de la plataforma SEMB de Hipertexto. A esta base se agregaron los participantes en la pasada versión de Foros del libro, las facultades de Diseño Gráfico, obtenidos en la Asociación Colombiana Red Académica de Diseño, y las facultades y carreras de Lenguas Modernas en el país. También se actualizaron los contactos de las facultades de Comunicación Social y Literatura, y de afiliados a la Cámara Colombiana del Libro, los cuales fueron respectivamente diseñados en HTML por el equipo de La librería de la U.

rEdEs soCialEs

El evento fue promocionado en las cuentas de redes sociales de la CCL y de FILBo con el hashtag #forosdellibro. Se postearon 44 publicaciones durante los cuatro días del evento en Twitter y Facebook, que motivaron 774 interacciones.

Page 31: Invitado de honor - Cámara Colombiana del Libro · Feria convoca enriquece, año tras año, el debate en torno a las ideas y a la formulación de las políticas públicas en Colombia

60 61

“la CadEna dEl valor dE la industria Editorial En un amBiEntE dE ConvErgEnCia tECnológiCa”.

Durante la versión 2015, el Seminario Internacional de Derechos de Autor se da a la tarea de generar criterios a partir de la conciencia del impacto de las nuevas tecnologías sobre el acceso a la información, considerando oportuno y necesario el desarrollo de un espacio para exponer aspectos relevantes en relación al derecho de autor y la propiedad intelectual de cara a este fenómeno.

Este año, “La cadena de valor de la industria editorial en un ambiente de convergencia tecnológica” convocó a expositores de talla internacional y contó con la presencia de cerca de 135 personas que durante tres días (del 22 al 24 de Abril) participaron activamente de esta actividad académica, en el marco de la 28ª Feria del Libro de Bogotá.

miercoles 22 de abrilAcreditaciones.7:30h. Salón Tomás Carrasquilla

I ACTO DE INSTALACIÓN

* Sr. Giancarlo Marcenaro Jimenez, Director General de la Dirección Nacional de Derecho de Autor.

* Sr. Enrique González Villa, Presidente, Cámara Colombiana del Libro - CCL.

* Sra. Geidy Lung, Sector de Cultura e Industrias Creativas de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual - OMPI.

* Sr. Angel Moreno, Coordinador grupo de emprendimiento, Ministerio de Cultura.

* Sr. Bernardo Jaramillo Hoyos, Subdirector de Producción y Circulación del libro, Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe- CERLALC.

8:00h. Salón Tomás Carrasquilla.

II DESARROLO DE LA TÉMATICA

Tema 1. La edición electrónica: La cadena de valor de la industria editorial en un ambiente de convergencia tecnológica y sus diferencias con el entorno análogo. Reflexiones en los países en vías de desarrollo.

Participó: Sr. Octavio Kulesz. Editorial Teseo. Argentina. 8:30h. Salón Tomás Carrasquilla.Sesión de preguntas9:30h. Salón Tomas Carrasquilla.

Tema 2. El principio de la independencia de las diferentes formas de explotación y su aplicación en el entorno digital: Mejores prácticas contractuales para la explotación de contenido editorial en el entorno digital.

Participó: Sr. Juan José Marín. Universidad de Castilla la Mancha. España. 9:40h. Salón Tomás CarrasquillaSesión de preguntas10:15h. Salón Tomas Carrasquilla.

Tema 3. Negocios de Merchandising de contenido editorial, usos secundarios de la obra.

Participó: Sr. Gustavo Schötz, Centro de la Propiedad Intelectual, Universidad Austral. Argentina. 10:40h. Salón Tomas Carrasquilla.Sesión de preguntas11:35h. Salón Tomas Carrasquilla.

Tema 4. Del libro como objeto a la provisión de contenidos y aplicaciones en la industria editorial: Retos y tendencias en el ecosistema digital.

Participó: Sr. Carlos Castellanos. Asesor. Comisión de Regulación de Telecomunicaciones – CRC. Colombia. 11:45h. Salón Tomas Carrasquilla.Sesión de preguntas y fin de la jornada12:35mh. Salón Tomas Carrasquilla.

jueves 23 de abrilTema 5. Aspectos Internacionales del Contrato de Edición: Jurisdicción y Ley aplicable.

Participó: Sr. Gustavo Schötz, Centro de la Propiedad Intelectual. Universidad Austral, Argentina. 8:00h. Salón Tomas Carrasquilla.Sesión de preguntas.8:50h. Salón Tomas Carrasquilla.

Tema 6. El marco jurídico internacional: como atender al reto de la inexistencia de fronteras en el entorno digital, hasta donde llegan los intentos de armonización.

Participó: Sra. Geidy Lung, Consejera Principal, Sector de Cultura e Industrias Creativas, Organización Mundial de la Propiedad Intelectual - OMPI 9:00h. Salón Tomas Carrasquilla.Sesión de preguntas.9:50h. Salón Tomas Carrasquilla.

Tema 7. El papel del derecho de autor en el desarrollo de los nuevos modelos de negocio: Las fronteras entre el derecho de distribución y la comunicación pública.

Participó: Sr. Juan José Marín. Universidad de Castilla la Mancha, España 10:10h. Salón Tomas Carrasquilla.Sesión de preguntas11:00h. Salón Tomas Carrasquilla.

Tema 8. Derecho de autor en el ambiente digital, la experiencia de Estados Unidos: Agotamiento y licenciamiento.

Participó: Sra. Aurelia Schultz, Oficina de Derecho de Autor. Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, Estados Unidos. 11:10h. Salón Tomas Carrasquilla.Sesión de preguntas12:00mh. Salón Tomas Carrasquilla.

Page 32: Invitado de honor - Cámara Colombiana del Libro · Feria convoca enriquece, año tras año, el debate en torno a las ideas y a la formulación de las políticas públicas en Colombia

62 63

viernes 24 de abrilPremiación concurso INNOVAR 2015.8:00h. Salón Tomás Carrasquilla

Tema 9.Los Derechos Reprográficos y el papel de las sociedades de gestión colectiva en el entorno digital: Perspectivas y experiencias internacionales.

Participó: Sr. Magdalena Vinent, Directora General, Centro Español de Derechos Reprográficos, CEDRO. España.9:00h. Salón Tomás Carrasquilla.Sesión de preguntas9:50h. Salón Tomás Carrasquilla

Tema 10. Cómo identificar los activos intangibles en la industria editorial. Valoración de intangibles en la industria editorial.

Participó: Sr. Luis Carlos Pombo. Vicepresidente para Servicios de Consultoría de B&R Latina. 10:10h. Salón Tomás Carrasquilla.

Sesión de preguntas11:00h. Salón Tomás Carrasquilla

Tema 11. Diferentes modelos financieros en la edición digital: cómo se puede lograr a través de ellos una compensación adecuada al editor y al autor.

Participó: Sr. Octavio Kulesz. Editorial Teseo, Argentina. 11:10h. Salón Tomás Carrasquilla

Tema 12: Panel. La edición electrónica y el derecho de autor: Retos a futuro en cuanto a la puesta a disposición de contenido en línea.

Moderó: Sr. Giancarlo Marcenaro Jimenez. Director General. Dirección Nacional de Derecho de Autor.

Panelistas: Sra. Geidy Lung, Consejera Principal, Sector de Cultura e Industrias Creativas, Organización Mundial de la Propiedad Intelectual

- OMPI; Sr. Magdalena Vinent, Directora General, Centro Español de Derechos Reprográficos, CEDRO; Sr. Juan José Marín, Universidad Castilla la Mancha, España; Sr. Octavio Kulesz, Editorial Teseo, Argentina. Sra. Aurelia Schultz, Oficina de Derecho de Autor. Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, Estados Unidos y Sr. Angel Moreno, Coordinador del Grupo de Emprendimiento, Ministerio de Cultura.

12:00mh. Salón Tomás Carrasquilla

CONCLUSIONES Y CLAUSURA DEL EVENTO

12:50h. Salón Tomás Carrasquilla.

“dEsCuBriEndo al PEriodista: gaBriEl garCía márquEz”

Para la séptima versión del Encuentro Internacional de periodismo, la Cámara Colombiana del Libro y la Facultad de Comunicación Social – Periodismo de la Universidad Externado de Colombia realizaron un homenaje a Gabriel García Márquez y a su extraordinaria labor como escritor. El propósito: revelar y propiciar una lectura más certera y curiosa sobre su obra y a la riqueza y variedad de su trabajo periodístico.

Enfrentarse a la obra periodística de García Márquez significó corroborar la inmensa labor que desarrolló a lo largo de los años y prácticamente en todos los géneros periodísticos. Se realizó un recorrido cronológico por los momentos más representativos de su trabajo como periodista y para ello se contó con la participación de estudiosos, compañeros y amigos que por diferentes razones conocen de primera mano la experiencia de nuestro Nobel con la siguiente programación:

jueves 23 de abrilLugar: Auditorio José Asunción Silva, Corferias

Hora tema Participaron moderó / presentó

2:00 p.m. Inauguración. Memoria compartida.

Sergio Ramírez. Guido Tamayo

3:15 p.m. ¿Quién es García Márquez?

Jaime Abello, Gerald Martin y Dasso Saldívar.

Ariel Castillo.

4:30 p.m. Los años de formación: El Universal y el Heraldo (1948-1952).

Gustavo Arango, Tita Cepeda y Gustavo Tatis Guerra.

Alberto Martínez.

6:30 p.m. Prensa Latina. Plinio Apuleyo Mendoza y Jaime Lopera.

Germán Manga.

Page 33: Invitado de honor - Cámara Colombiana del Libro · Feria convoca enriquece, año tras año, el debate en torno a las ideas y a la formulación de las políticas públicas en Colombia

64 65

viernes 24 de abrilLugar: Auditorio central, Universidad Externado de Colombia.

Hora tema Participaron moderó / presentó

9:00 a.m. El Espectador (1954-1955).Oscar Alarcón, María Jimena Duzán.

Fernando Araujo.

10:30 a.m.

Miguel Littin Clandestino en Chile.

Miguel Littin. Sergio Ocampo Madrid.

12:00 p.m.

QAP y Cambio.María Elvira Samper, Roberto Pombo y Nelson Freddy Padilla.

Darío Fernando Patiño

sábado 25 de abrilLugar: Auditorio José Asunción Silva, Corferias.

Hora tema Participaron moderó / presentó

2:00 p.m.Alternativa el periodismo político. (1974-1980).

Enrique Santos Calderón, Jorge Gómez, Hernando Corral.

Clara Elvira Ospina.

3:30 pm.

Las novelas periodísticas: Relato de un náufrago, Crónica de una muerte anunciada y Noticia de un secuestro.

Alberto Medina y Gustavo Arango.

Miguel Manrique.

5:00 p.m.Gabo, maestro del nuevo periodismo Iberoamericano.

Leila Guerriero y Javier Darío Restrepo.

José Luís Novoa.

6:30 p.m. El periódico ideal.Vladdo, Guillermo ‘el mago’ Dávila y Darío Arizmendi.

Jaime Abello.

Fig.05 CongrEso intErnaCional dE ilustraCión

23 al 25 de abril de 2015Este año el Fig.05 tuvo como eje temático “El obligado equilibrio sobre la cuerda floja”. En todas las conferencias y actividades se abrió un espacio para conversar sobre todo lo que implica sobrevivir como ilustrador, ¿cuáles son la expectativas frente al trabajo personal? ¿Cuáles las implicaciones de trabajar por encargo? ¿Cuáles son los retos de trabajar en el taller como laboratorio y cuales los de trabajar con herramientas digitales? ¿Cómo mantenerse a flote en un mercado cada vez más diverso? ¿Qué relaciones se encuentran entre la ilustración y el lenguaje?, etc.

Además del programa académico, se planteó como objetivo central de esta versión ampliar la oferta de talleres y exposiciones para llegar a un público cada vez más amplio. Adicional a esto se abrió un cuarto día de conferencias y actividades con invitados locales, una feria de ilustración y se dio continuidad al proyecto de “Revisión de portafolios” que inició en 2014.

invitadosRebecca Dautremer (Francia), Eduardo Villacis(Ecuador), Jesús Cisneros (España), Laura Pérez (España), Jorge Lewis (Colombia), Pep Carrió (España), Marcos Chin (Canadá), Ellen Weinstein (EUA), Pablo Auladell (España), Javier Olivares (España), Daniel Rabanal

(Argentina), Thomas Scholes (EUA), Paula Bossio (Colombia), Randy Mora (Colombia), Isabelle Vandenabeele (Bélgica), Powerpaola (Colombia), Lucho Rodríguez (Colombia), Emilio Urberuaga (España).

Asistentes a las conferencias: 250Asistentes a talleres: 150

Perfil de los asistentesEstudiantes, empíricos y profesionales de diseño gráfico, literatura, artes e ilustración.

Procedencia de los asistentesChile, Perú, México,Medellín, Cali, Pasto, Bogotá, Villavicencio, Tunja, Barranquilla, Valledupar, Manizales y Salvador.

instituciones de procedencia39 (entre universidades y academias)

Programación académica Conferencias13 mesas académicas 23 al 25 de abril Sala Álvaro Mutis - Corferias

Page 34: Invitado de honor - Cámara Colombiana del Libro · Feria convoca enriquece, año tras año, el debate en torno a las ideas y a la formulación de las políticas públicas en Colombia

66

talleres

-Nadando entre tiburones: Guía de supervivencia para el mundo de la ilustración – Laura Pérez (España)

22, 23, 24 de abril Lugar: CasatintaAsistentes: 13

-Imprimiendo un libro con tus propias manos – Isabelle Vandenabeele (Bélgica)

23, 24, 25 de abril Lugar: AT GALLERYAsistentes: 29

-Tú tienes un estilo que nadie puede enseñar. Debes haber nacido con él – Marcos Chin (Canadá)

23, 24, 25 de abril Lugar: CasatintaAsistentes: 18

-Vadèl’acrobat – Pablo Auladell (España)

23, 24, 25 de abril

Lugar: CasatomadaAsistentes: 17

ENSAMBLAJE y cómo comunicar a través de los objetos – Randy Mora (Colombia)

23 y 25 de abril

Lugar: CasatintaAsistentes: 11

-Trabajo y progreso a través del espejo

– Rebecca Dautremer (Francia)

22, 23, 24 de abril

Lugar: CasatintaAsistentes: 26

-Eficiencia natural: El que guarda, siempre encuentra – Thomas Scholes (EUA)

21, 22, 23, 24, 25 de abril

Lugar: BlankAsistentes: 7

-Libro este mundo – Pep Carrió (España)

26 de abril

Lugar: CasatomadaAsistentes: 18

El collage como un medio, una herramienta de diseño y un modo de vida - Ellen Weinstein (España)

23, 24, 25 de abril

Lugar: CasatintaAsistentes: 11

Page 35: Invitado de honor - Cámara Colombiana del Libro · Feria convoca enriquece, año tras año, el debate en torno a las ideas y a la formulación de las políticas públicas en Colombia

68 69

Exposiciones

-”21 mil días de ilustración” Lucho Rodríguez.

22 de abril al 6 de junio

Galería CasaTinta

-“Kamasutra” Marcos Chin

22de abril al 30 de mayo

Galería CasaTinta

-”Pruebas e impresiones” Isabelle Vandenabeele

21 al 26 de abril

AT Gallery

-“Retrospectiva de ilustración” Rebecca Dautremer

22 de abril al 22 de mayo

Alianza francesa – Sede Centro

-“De-construcciones y procesos”Jorge Lewis

30 de abril al 22 de mayo

Hall de exposiciones Facultad de artes

Universidad Javeriana.

*Público asistente a las exposiciones: 600 aprox.

otras actividades

Encuentros en el ático

26 de abril

Casatinta

Asistentes: 150

Picnic de palabras

26 de abril

Casatinta

Asistentes: 30

Feria de ilustración

26 de abril

Casatinta

Asistentes: 250

Encuentros con estudiantes Universidad Javeriana

Rebecca Dautremer

22 de abril

Asistentes: 40

Revisión de portafolios

35 portafolios revisados por 6 invitados

10 de mayo

Galería CasaTinta

Concurso “El obligado equilibrio sobre la cuerda floja”

140 participantes, 24 seleccionados y 1 ganador.

El objetivo principal del Festival Internacional Arte al piso-Bogotá fue posicionar tanto la técnica (Madonnari) como a los artistas que desean practicarla. Es el 1er festival en el país y en Latinoamérica en convocar a los artistas teniendo en cuenta los parámetros de festivales internacionales.

Entidades vinculadas para ii EdiciónFilbo (Feria Internacional del Libro), Universidad de los Andes, Faber Castell Colombia, Taller Arte Digital, Academia de artes Fabula, Bakta Soluciones Gráficas, ADL Impresores, Ecoprints, Giga Digital, ARCI

artistas ConvocadosJuan José Díaz y Camila Vayona Carolina Carranza Ruíz Camilo Suárez Alejandro Torrado Díaz Paola Muñóz Cárdenas Camila Rubio Jair Rodríguez Yira Yaya Camilo Bermúdez Jeisson Villabona Dana Fuquen Margarita Bernal Diana Rocío Acosta Jesús David Lemus Karen Lorena Cruz Stephanie Barbosa María Roda y Eliane Jairo Enrique Gómez Fabian Alberto Santiago y Sebastian Andrés López Dumar Gutiérrez Cristian Rodríguez

Page 36: Invitado de honor - Cámara Colombiana del Libro · Feria convoca enriquece, año tras año, el debate en torno a las ideas y a la formulación de las políticas públicas en Colombia

70

Artistas que se presentaron: 48

Artistas seleccionados: 24

Artista internacional invitada: 1 (Adry del Rocío - México)

Jurados invitados: 2

Publico asistente: Se estima un(3 días de Festival) promedio del 15%24, 25 y 26 de Abril: del total de asistentes a la Filbo

logros oBtEnidos

* Se obtuvo un número mayor de propuestas por parte de los artistas interesados en participar en esta II edición.

* Se posicionó el festival entre la audiencia general que asiste a la Filbo brindándoles información detallada de las actividades que se realizan mediante folletos, tarjetas, volantes

y pendones informativos que los transeúntes y visitantes fueron recibiendo mientras observaban a los participantes en el transcurso de sus obras.

* Para esta edición dentro de Corferias se amplió el espacio de intervención de los artistas con relación a la 1ra edición, sumando dos corredores de arte dentro del recinto, para darle al público mayor cobertura en sus recorridos deleitándose con las calles bien señalizadas y con las pinturas en su superficie.

* Gracias al patrocinio de la Facultad de Artes de La Universidad de Los Andes, por primera vez se invitó un artista internacional (Adry del Rocio - Mexico), fue un orgullo y un honor tener la oportunidad de ver el trabajo en vivo de una artista premiada en Festivales a nivel global en países como Italia (pioneros), Estados unidos, Japón, Alemania, entre otros.

* Cobertura en medios (Radio, Tv, Prensa e Internet.) nacionales e Internacionales (El Universal-Mexico)

Franja Para niños y jóvEnEs

Page 37: Invitado de honor - Cámara Colombiana del Libro · Feria convoca enriquece, año tras año, el debate en torno a las ideas y a la formulación de las políticas públicas en Colombia

73

ProgramaCión juvEnil En ConvEnio Con la sECrEtaría dE EduCaCión dE Bogotá

En la Feria Internacional del Libro de Bogotá se adelanta una importante y variada programación de actividades para los jóvenes estudiantes que asisten. El objetivo principal de la visita y participación de los estudiantes es promover la lectura como una forma diferente de acceder al conocimiento y la entretención. La intención es sembrar en ellos la inquietud de profundizar en temas que sean de su interés, brindando alternativas constructivas y enriquecedoras para el manejo del tiempo libre, contando así con un espacio propio donde puedan expresar libremente y con criterio sus pensamientos e inquietudes. De esta forma, la Feria se convierte en el escenario que promueve la identidad cultural a través del encuentro reflexivo e imaginativo entre lectores, escritores, intelectuales y artistas en general.

En la 28ª Feria del Libro, la Cámara Colombiana del Libro (CCL) seleccionó un importante y destacado grupo de invitados entre los que se encontraban autores, ilustradores y profesionales nacionales e internacionales. De igual forma, actividades

n° autor aCtividad

1 Adriana Carreño (Colombia) Encuentro con el Autor

2 Albeiro Echavarría (Colombia) Encuentro con el Autor

3 Amalia Low (Colombia) Encuentro con el Autor

4 Ana Griott (España) Encuentro con el Autor

5 Antonio Santa Ana (Argentina) Encuentro con el Autor

6 Antonio Ventura (España) Encuentro con el Autor

7 Aramís Quintero (Cuba) Encuentro con el Autor

8 Beatriz H. Robledo (Colombia) Encuentro con el Autor

9 Clara del Carmen Guillén (México) Encuentro con el Autor

10 Claudia Rueda (Colombia) Encuentro con el Ilustrador

11 Francisco Leal (Colombia) Encuentro con el Autor

culturales y académicas hicieron parte de la programación juvenil dirigida a los jóvenes de las instituciones privadas y distritales.

Los estudiantes participaron de una nutrida y variada programación en los espacios destinados para ellos: Pabellón Juvenil Colsubsidio, Pabellón de la SED, Pabellón Alejandría Digital, Sala de Lectura, Pabellón Rafael Pombo, Pabellón Macondo. En estos escenarios, los jóvenes lectores compartieron e intercambiaron miradas sobre el oficio de escritor e ilustrador y el papel del lector con escritores, ilustradores, narradores, poetas y ensayistas en los “Encuentro con el Autor” y los

“Encuentros con el ilustrador”. Asimismo, en los “Talleres de ilustración”, los estudiantes se acercaron a otro tipo de lectura, aquella que se hace a través de la imagen, las formas, los colores, las líneas, los gestos. Por su parte, “Los talleres literarios” fueron una experiencia de acercamiento a la lectura, entre los cuales se destacan, aquellos que invitaban a leer la obra de Gabriel García Márquez y aquellos dedicados a la lectura digital.

Page 38: Invitado de honor - Cámara Colombiana del Libro · Feria convoca enriquece, año tras año, el debate en torno a las ideas y a la formulación de las políticas públicas en Colombia

74 75

n° autor aCtividad

12 Glafira Rocha (México) Encuentro con el Autor

13 Jesus Cisneros (España) Encuentro con el Ilustrador

14 Juana Neira (Ecuador) Encuentro con el Autor

15 Luis Dario Bernal (Colombia) Encuentro con el Autor

16 Melba Escobar (Colombia) Encuentro con el Autor

17 Miguel Ángel Manrique (Colombia) Encuentro con el Autor

18 Pilar Lozano (Colombia) Encuentro con el Autor

19 Rafael Dezcallar (España) Encuentro con el Autor

20 Carme Solé Vendrell (España) Encuentro con el Ilustrador

21 Colectivo Arte al piso (Colombia) Taller de Ilustración

22 Emilio Uberuaga (España) Encuentro con el Ilustrador

23 Javier Olivares (España) Taller de Ilustración

24 Paula Bossio (Colombia) Taller de Ilustración

25 PowerPaola (Ecuador) Taller de Ilustración

26 Sandra Restrepo (Colombia) Taller de Ilustración

27 Rodolfo Celis (Colombia) Taller de promoción de Lectura

La Cámara Colombiana del Libro, con la intención de ofrecer a sus jóvenes visitantes una experiencia amena y productiva en la Feria, organizó para las instituciones educativas una visita de tres horas que incluía participación en una actividad y un recorrido completo por el recinto ferial. La Cámara programó el recorrido para las instituciones educativas del Distrito convocadas por la SED y para los colegios privados que convocó Corferias, estableciendo un cronograma de visita para cada institución.

Dispuso asimismo la logística para el ingreso y desplazamiento de los alumnos y asignó un guía permanente por cada 40 estudiantes para acompañar y direccionar al colegio en su vista a la Feria.

Con esta propuesta, durante siete días: miércoles 22, jueves 23, viernes 24, sábado 25, miércoles 29, jueves 30 de abril y lunes 4 de mayo, la FILBo 2015 recibió 288 instituciones y 30374 estudiantes atendidos desde las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m.

ProgramaCión inFantil - FundaCión raFaEl PomBo

“viajar para contar mil mundos: una expedición con la imaginación”La Fundación Rafael Pombo ha orientado sus esfuerzos y su quehacer pedagógico y metodológico al ejercicio de una cultura que fortalezca en la vida cotidiana la apropiación de los derechos de los niños y niñas desde el marco de la política pública: primera infancia, infancia y adolescencia.

El diseño estético del pabellón infantil, la formación a talleristas con sus respectivas propuestas de talleres creativos con recorridos, y la programación artística, cultural y artística del teatro tuvo como tema principal “VIAJAR PARA CONTAR MIL MUNDOS: UNA EXPEDICIÓN CON LA IMAGINACIÓN”, la cual se articuló con el país invitado que elige anualmente la Cámara Colombiana del Libro. Este año se le rindió homenaje a MACONDO, lugar habitado por el realismo mágico que el Nobel Gabriel García Márquez vinculó en su gran y robusta obra literaria, y que tiene su punto cumbre con Cien Años de Soledad.

La expedición y la aventura al interior del pabellón infantil con los niños y las niñas en primera infancia se vivieron a través de los recorridos y talleres creativos:

Participando de talleres creativosTodos los niños y niñas fueron recibidos por los expedicionarios o guías, quienes los invitaban a reconocer todo lo que había a su alrededor desde que llegaban al arco principal de Corferias hasta el pabellón No. 23. Allí, fueron recibidos por los diferentes talleristas y la diversidad de propuestas creativas construidas con base en el universo Macondiano.

sala de lectura infantil y juvenil Banco de la república - Fundación rafael PomboAquí también los niños y las niñas vivieron experiencias creativas ligadas siempre con las artes plásticas, la literatura y el juego. En la sala de lectura se contó con la siguiente colección:

* Vida y obra de Gabriel García Márquez.

* Escritores e ilustradores colombianos.

* Colección semilla como producto del “Premio a la gestión” que recibió la sala en el 2014.

* Donación de libros por parte de la embajada americana.

* Libros de mayor consulta en sala de lectura infantil y juvenil Fundación Rafael Pombo.

* Libros sugeridos por talleristas y editoriales.

Page 39: Invitado de honor - Cámara Colombiana del Libro · Feria convoca enriquece, año tras año, el debate en torno a las ideas y a la formulación de las políticas públicas en Colombia

76 77

Participando de los encuentros intergeneracionales con la voz de la tercera edadEste año también se contó con la presencia de los abuelos, quienes estuvieron compartiendo historias a través de la propuesta denominada

“la Botica de la memoria”. Aquí, niños, jóvenes y grupos familiares encontraron un lugar para guardar sus recuerdos más preciados y dejar sus secretos del alma, orientados por los boticarios(a), chamanes(a) y curanderos(a) que les ayudaron a recuperar los olvidos cotidianos y alguna pócima o emplasto para fortalecer la memoria.

Participando de la programación del teatro FrancachelaAsimismo, algunos grupos de niños y niñas participaron de la programación del teatro, que este año contó con la participación de músicos, escritores y escritoras, obras de teatro, danza y títeres.

adquiriendo recuerdos y elementos significativos del viaje en la tienda Pombo.Libros, cuadernos, botones, elementos decorativos, títeres, entre muchos elementos, fueron los objetos que más se llevaron todos los viajeros que pasaron por el pabellón infantil en la FILBO 2015.

Programación artística, literaria y musical en el teatro FrancachelaLa programación complementaria a los encuentros creativos que se realizó en el Teatro Franchachela, se organizó con la Cámara Colombiana del Libro con el propósito de tener una oferta variada y acorde con el interés por la literatura infantil.

Las propuestas que llegaron a la Fundación Rafael Pombo desde distintas editoriales, escritores independientes y grupos artísticos, se estudiaron y seleccionaron de acuerdo con el propósito de la pedagogía de la sensibilidad.

Debemos resaltar que la programación de este teatro en el pabellón infantil contó con una alta afluencia e interés de los visitantes, generada por la socialización con anticipación por ambas entidades.

EnCuEntros Con EsCritorEs

no. titulo Conferenciante (s)

1“La magia entre el dibujo y las palabras” Lectura en voz alta y taller de dibujo.

Jairo Buitrago

2 Encuentro para niños y niñas. Luis Darío Bernal

3“Entre las imágenes y las palabras” ¿Cómo nacen las historias y las imágenes en un libro?.

Luisa Noguera, escritora y Rocío Parra ilustradora.

4“Intercambio de historias”. El escritor iniciará leyendo una de sus historias, luego uno de los asistentes seguirá con otra historia de sus libros, y así podrán inventar más y más.

Albeiro Echavarría

5 “Revoltorio” Paula Bosio

6

“Sobre la cotidianidad y el buen humor”. Su más reciente libro: Dos mujeres, diez historias, atrae por igual a jóvenes y a adultos. Este será un encuentro divertido con jóvenes a quiénes estas historias los puede llegar a tocar.

Luis Darío Bernal

7“Presentando el animal más feroz y todos se burlaban”. El ilustrador de libros infantiles pasará un rato agradable en compañía de niños y papás contando y pintando historias.

Dipacho

8 Encuentro literario y musical Amalia Low

9 Encuentro con escritor Luis Darío Bernal

10 Encuentro con escritor Beatriz helena robledo

11 “Descubre la Esencia del Quijote”

Belisario Betancur, Presidente de Fundación Santillana y Carmen Millán, Directora del Instituto Caro y Cuervo.

12 Introducción a la ilustración en piso. Colectivo Arte al Piso.

13 Creación literaria Clara del Carmen Guillen

14Taller musical y cuento. Un recorrido por canciones, rondas y cuentos de la mano de la escritora y experta en pedagogía musical.

Olga lucia Jiménez

15 Narración familiar Ana Griott

Page 40: Invitado de honor - Cámara Colombiana del Libro · Feria convoca enriquece, año tras año, el debate en torno a las ideas y a la formulación de las políticas públicas en Colombia

78 79

oBras

Grupo: Paciencia de Guayaba

16 El circo de la ilusión

17 Los tres pelos del Diablo

18 Moliere y Tartufo: Dos briosos corceles.

5. Articular la propuesta pedagógica del Pabellón al homenaje y reconocimiento del Nobel de Literatura Gabriel García Márquez y su gran obra literaria fue uno de los mayores retos y logros para la Fundación. Profundizar en su obra literaria para abordarla con la primera infancia e infancia implicó actualizar reflexiones propias de la historia de Colombia para ubicarlas y ponerlas a circular.

6. El viaje como concepto pedagógico, estético y literario siguió consolidándose como la metáfora por excelencia para sumergir a todos los y las visitantes al mundo de la imaginación, a ese Macondo que habita en cada uno de nuestro ser Colombiano.

7. Generar una aproximación al enfoque pedagógico de la Fundación con las jornadas de socialización de las diferentes instituciones educativas, organizaciones y fundaciones que trabajan en torno a la primera infancia fueron fundamentales de realizar para garantizar una adecuada participación de los niños y acompañantes al pabellón infantil.

8. Consolidar la construcción de una cultura en la que se reconoce y se valida plenamente a los niños en primera infancia a través de un espacio lúdico y pedagógico que le aporta a los visitantes experiencias creativas.

9. Ser un espacio en el que se hizo visible para todos los visitantes las diferentes formas en las que se presenta genuinamente la participación infantil y, sobretodo, cómo los niños y las niñas ejercen a través de sus voces el ser ciudadano.

oBras

Grupo: Teatridanza

19 Juan corazión de melocotón

20 Obra: “A E I O A”.

21 Obra:”Ando jueguete ando”

¿qué logró ofrecer el Pabellón infantil Fundación rafael Pombo en la 28ª FilBo? 1. Contar con el apoyo interinstitucional, las

alianzas con entidades como Cámara Colombiana del Libro, Corferias, Banco de la Republica, Grasco, IBM y Fundación Vased, así mismo con los convenios establecidos con el ICBF y Ministerio de Cultura.

2. Vincular y poner a disposición de los visitantes los más importantes lineamientos del país para la atención de la primera infancia teniendo en cuenta la estrategia Cero a Siempre, los referentes técnicos del Ministerio de Cultura y la Pedagogía de la Sensibilidad.

3. Un proceso de formación vivido por el equipo de talleristas previo a la Feria y diseñado por el equipo pedagógico contempló dos ciclos, uno básico y otro de profundización. Este último permitió explorar el “Universo Macondiano” creado por Gabriel García Márquez desde tres categorías fundamentales: “Macondo: Mito Fundante”, “La Memoria, el Olvido y la Infancia” y

“La Animación de Objetos”.

4. Garantizar que todo visitante pudiera experimentar, creativa, sensible y responsablemente, el acercamiento a una obra literaria que tiene la virtud de visibilizar la historia tanto la historia de una Colombia que se ha mantenido en ciclos repetitivos, como de incentivar el acercamiento a la lectura bajo los paradigmas de lo estético, lo sensorial, lo creativo e imaginativo.

10. Consolidarse como un referente pedagógico de gran valor para los y las agentes educativas que acompañan y guían la formación de la primera infancia e infancia en los entornos educativos.

11. Generar encuentros creativos con niños y niñas desde un enfoque diferencial, ya que el trabajo desde los lenguajes de expresión artística, el juego, la lectura comprensiva del entorno y la literatura permiten concebir un trabajo que convoca y reconoce la participación infantil desde su diversidad.

12. Recrear a través de su propuesta estética inspirada en la forma expresiva, artística, simbólica y lingüística propia del realismo mágico encontrado en Cien años de Soledad, para traer al presente el “Universo Macondiano” para sintonizarnos con la historia y el presente de nuestro país.

13. Establecerse como un escenario alterno e importante con relación a los espacios tradicionales y formales que existen en la vida cotidiana de los niños y de las niñas en primera infancia e infancia.

14. Caracterizarse por ser diferente, libre, seguro y mágico para todo aquel que ingresaba. El interés por la literatura infantil, en particular por las historias de Gabriel García Márquez, se logró observar, vivir y oír.

15. Contar con la el apoyo de la Cámara Colombiana del libro para generar una programación de teatro pensada exclusivamente para la primera infancia e infancia.

16. En el teatro se lograron programar 21 espectáculos, entre los cuales hubo encuentros con escritores e ilustradores, presentaciones musicales y obras de teatro para el disfrute de la primera infancia.

17. Ser reconocido por los visitantes como un espacio único y exclusivo con respecto a los demás pabellones dispuestos para esta feria, para el disfrute creativo y seguro de los niños y de las niñas.

18. Ser altamente visitado y solicitado tanto por los visitantes más pequeños como por los más grandes por contar con una oferta de atención diferente enfocada al disfrute creativo de la primera infancia e infancia, familias e instituciones educativas.

resultados cuantitativos

niñosdocentes acopañantes / adultos

sub-total

Talleres Creativos – Recorridos:

Preinscritos ICBF 2.653 231 2.884

Preinscritos Colegios 3.331 571 3.902

Espontáneos o visitantes

3.483 1.640 5.123

Programación Teatro:

Espectáculos espontáneos

1.605 1.060 2.665

Encuentro Intergeneracional:

Sala de lectura y encuentro intergeneracional

28.547 13.965 42.512

Visitantes 8.571 4.194 12.765

Total 48.190 21.661 69.851

*Informe Fundación Rafael Pombo

Page 41: Invitado de honor - Cámara Colombiana del Libro · Feria convoca enriquece, año tras año, el debate en torno a las ideas y a la formulación de las políticas públicas en Colombia

80

PaBEllón juvEnil ColsuBsidio

Pabellón juvenil 2015 en cifrasCon respecto al año pasado se incrementaron visitas más allá de lo proyectado: 216.798 asistentes. No obstante, se registró un descenso en los estudiantes que visitaron el pabellón debido al Paro Nacional de educadores, con un descenso correspondiente en el número de Colegios que nos visitaron.

Total ingreso de público general 198.141

Total ingreso colegios 31.218

Total ingreso colegios y público general

229.359

Total colegios registrados al ingreso.

159

Programación de pabellón juvenil 2015 * Contamos con la vista de más de 25 autores

nacionales e internacionales.

* Nuestro programa LEO en la primera infancia de la Sección Lectura, Escritura y Oralidad contó con un espacio de socialización donde participaron los usuarios, el secretario de Cultura del Municipio de Mosquera, los usuarios del programa y los talleristas.

* Más de 200 actividades en la programación específica en los escenarios centrales. Entre ellas cabe destacar la visita de Jorge Velosa y los Carrangueros de Ráquira, Totó la Momposina y los encuentros con diversas autoridades afrocolombianos e indígenas sobre la importancia y la diversidad de las lenguas en Colombia.

logros significativos del pabellón juvenil * Superamos nuestra proyección de visitantes

de 217.000, por más de 15.000 personas.

* Contamos con la visita de más de 15 medios de comunicación con menciones en prensa, radio y televisión, además de la emisión del programa de Radio: En blanco y Negro de Bluradio, donde participó la directora del departamento de Cultura de Colsubsidio.

* Café de las Letras Express registró ventas por $23.000.000, (la meta era de 20 millones)lo más alto en sus tres años de participación el Filbo.

* Nuestro aliado Servicios Postales Nacionales S.A.-4-72 superó el récord de años anteriores al registrar envíos de Postales por más de 85.000 unidades.

EstratEgia dE comunicaciones

Page 42: Invitado de honor - Cámara Colombiana del Libro · Feria convoca enriquece, año tras año, el debate en torno a las ideas y a la formulación de las políticas públicas en Colombia

82 83

EstratEgia dE ComuniCaCionEs dE la 28 FEria intErnaCional dEl liBro dE Bogotá

En cada edición de la FILBo-Ecopetrol, Corferias contrata dos agencias de comunicaciones para el desarrollo de la estrategia de comunicaciones y free press. Al igual que en 2014, este año se vinculó a Fabiola Morera Comunicaciones como agencia a cargo del manejo de medios de comunicación nacionales, y a New Link Comunicaciones como agencia encargada de la prensa internacional. Adicional a esto, la Cámara Colombiana del Libro contrató a Articulados, agencia encargada de la estrategia de comunicación de Macondo invitado de honor.

Por su parte, la agencia Toro Love se encargó de la campaña publicitaria, y el estudio de diseño y editorial. La Silueta elaboró las piezas de comunicación (afiches, pendones, pautas, boletas, etc.) para los eventos académicos y culturales organizados por la Cámara Colombiana del Libro en el marco de la Feria.

Fabiola Morera Comunicaciones y New Link Comunicaciones gestionaron la estrategia de medios bajo la coordinación y apoyo del equipo de comunicaciones y publicidad tanto de Corferias como de la Cámara Colombiana del Libro.

La estrategia de medios de esta vigésima octava versión de la FILBo buscó posicionar el evento así como perfeccionar la visibilidad y reputación de esta fiesta cultural en medios de comunicación

nacionales e internacionales, con particular énfasis en Colombia, el área andina, centroamérica, España y Estados Unidos.

Durante los meses de enero, febrero y marzo se trabajó en la renovación y actualización de la página web de la FILBo con el fin de ofrecer una web moderna cuya información fuera personalizable, práctica y de fácil navegación. Simultáneamente, durante esos meses se reunió toda la información pertinente sobre los invitados y la programación de feria y se subió a la página para consulta de los usuarios. Además, se conformaron reuniones y comités en los que se definieron, en conjunto con el equipo de Corferias, de Fabiola Morera Comunicaciones y de New Link Comunicaciones, los lineamientos editoriales para el manejo de la Feria.

Por su lado, la programación cultural de la FILBo fue presentada a los expositores con un poco más de un mes de anterioridad. El 12 de marzo en las instalaciones de Corferias se llevó cabo el encuentro con los jefes de prensa de las editoriales afiliadas a la Cámara Colombiana del Libro con el fin de presentarles las novedades de la feria, informarlos sobre el proceso de elaboración del dossier, y ponerlos en contacto con el equipo de prensa de esta edición de la FILBo.

Free Press y acciones con medios de comunicaciónCon el fin de crear expectativa, los voceros de la Cámara Colombiana del Libro (Enrique González, Diana Rey y Adriana Martínez) se reunieron semanas antes del inicio de la Feria con editores y periodistas de grandes medios de comunicación como El Tiempo, Semana, RCN, Revista Arcadia y Señal Colombia. En estas reuniones los voceros presentaron a los medios la novedades, temas de interés, escritores invitados y eventos destacadados de esta edición de la FILBo con el propósito de acordar de antemano entrevistas, artículos y otras formas de cubrimiento. Igualmente, los voceros concedieron entrevistas (posteriormente publicadas) sobre la Feria a los medios que visitaron.

Adicionalmente, el 25 de marzo la Cámara Colombiana del Libro y Corferias, con apoyo de Fabiola Morera Comunicaciones y de New Link Comunicaciones, convocaron un almuerzo con líderes de opinión de diferentes medios nacionales e internacionales.

Posteriormente, el 17 de abril, a pocos días de dar inicio a la Feria, se llevó a cabo la rueda de prensa en Corferias. Este año se convocó al director de Revista Arcadia para que conversara con Gerald Martin (biógrafo de García Márquez invitado a la feria), Clarisa Ruiz, Jaime Abello y Consuelo Gaitán sobre Macondo invitado de honor y la programación cultural de la Feria, dando inicio a un nuevo formato de rueda más dinámico y atractivo para los medios. A esta rueda de prensa asistieron 147 representantes de distintos medios nacionales e internacionales:

medios nacionales

agEnCia dE PrEnsa

Colprensa

Reporteros Asociados

PEriódiCos

La República

El Tiempo

El Heraldo

El Espectador

Proclama

Avance

La Tribuna

La Pola

El Colombiano

Portafolio

El Espacio

ADN

La Macarena

PEriódiCos

Techotiba

El Nuevo Siglo

El Periódico

Golpe de Opinión

Chapinero Vanguardista

rEvistas

Arcadia

Caras

Diners

Latin Pyme

Soho

Semana

Malpensante

Policía Nacional

Conexiones

Caribe

Page 43: Invitado de honor - Cámara Colombiana del Libro · Feria convoca enriquece, año tras año, el debate en torno a las ideas y a la formulación de las políticas públicas en Colombia

84 85

rEvistas

15 Minutos

Gente Rosa

Rolling Stones

Todo en La Revista

Revista Gerente

Revista DC

Fucsia

Shock

Jet Set

Bogotá Nocturna

Go Guia del Ocio

La Nota Economica

Credencial

radio

Blu Radio

Caracol Radio

RTVC

Impacta Radio

La FM

U Cooperativa

RCN

Todelar

Emisora La Calle

UN Radio

Emisora CIC Radio

1430 AM Cundinamarca

La W

Uniminuto Radio

UNAD

radio

RADIO PRI

Colmundo

U Republicana

Radio Rumbo 107.4FM

U del Tolima

Capital Radio 1250am

91.9 Javeriana Estereo

Mariana stereo 1400 am

HJCK

Radio super

La UD 90.4

Cadena Melodia

Techotiba

106.4 FM

tv

Canal Capital

Red Mas Noticias

Mañanas con Uno

Cable Noticias

Caracol

Señal Colombia

Noticias Uno

CM&

Canal TRO

Usme TV

TeleAmiga

Canal UNO

Canal 13

ET

wEB

Libros y Letras

rugidosdisidentes.co

Alejandría Digital

dane.gov.co

comunicaciones vivas.com

circulodeperiodistasdebogota.com

Gacetas de Colombia

oilchannel.tv

reddebibliotecas.org.co

todoenlarevista.com

pereiraalacarta.com

transformemos.com

laplumalaherida.blogspot.com

revistabombea.com

humboldt.org.co

revistaelparcero.com

tvglocal.com

civico.com

cadenasuper.com

wEB

notingenio.com

apuertacerrada.com

publimetro.co

revistawhatsup.com

masbono.com

bogotarosa.com

em-magazine.com

metrocuadrado.com

bogotart.org

elfiltro.co

radiosantafe.com

mallpocket.com

gentenoticias.com

terra.com

puntosuspensivos.com

bitacoranoticias.com

confidencialcolombia.com

lunaestereo.com

diariolaeconomia.com

lareveu.com

*pulzo.com

Page 44: Invitado de honor - Cámara Colombiana del Libro · Feria convoca enriquece, año tras año, el debate en torno a las ideas y a la formulación de las políticas públicas en Colombia

86 87

medios internacionales

medios internacionales

Agencia EFE (España)

Agencia AFP (Francia)

Agencia ANSA (Italia)

Agencia AP

Agencia ARES (Argentina)

Agencia ARES (Argentina)

Agencia BN Américas

Agencia de Reporteros Sin Fronteras

Agencia DPA (Alemania)

Agencia Notimex (México)

Agencia Nova (Arg y Urg) - Radio Fórmula (México)

Agencia Pandi

Agencia Reuters

Agencia Xinhua

Por su lado, la inauguración oficial de la Feria, realizada el 21 de abril a las 6 p.m. en el auditorio José Asunción Silva de Corferias, contó con la presencia del Presidente de la República Juan Manuel Santos, el Alcalde Mayor de Bogotá Gustavo Petro, el presidente de la Cámara Colombiana del Libro Enrique González, el presidente de Corferias Andrés López, y la escritora colombiana Piedad Bonnett, así como de 700 invitados especiales. Adicionalmente, en la Carpa VIP, un auditorio paralelo, se reunieron 86 periodistas y camarógrafos, así como directivos y personalidades del sector editorial y cultural.

medios internacionales

Argus Media

BBC

Bloomberg

Data IFX

Dow Jones

Getty Images

V MAS TV

Finance Colombia

América Economía (Chile)

*Informe New Link Comunicaciones

Publicaciones en medios de comunicación nacionales e internacionalesDesde el mes de marzo y a lo largo de la Feria, los diferentes equipos de comunicaciones enviaron boletines de prensa a medios nacionales e internacionales promoviendo invitados, franjas, eventos y otros temas de interés relacionados con la FILBo.

Boletines enviados por Fabiola morera Comunicaciones

no. nombre del Boletín

1 Los seis protagonistas que hacen posible Macondo

2 Noticias provenientes de Macondo

3 Gran éxito de la FILBo 2015: Colombia quiere leer / Los más vendidos

4 Sobre el año del verano que nunca llegó

5 John Banville / Cómo publicar un libro / Más conversaciones que le cambiarán la vida

6805 inscritos en el concurso de relatos breves FILBo / parranda de cierre en Macondo / Archivo de Gabo / Gustavo Martín Garzo y otros

7 Las mejores fotos de la FILBo

8 Planes para niños y familia este festivo / Lo mejor de la FILBo

9 Las mujeres escritoras se adueñan la FILBo 2015

10 100 caricaturas del mundo para Gabo en FILBo 2015

11 Los más vendidos en la FILBo 2015

12 Un puente de libros: los eventos del festivo en la FILBo 2015

13 Enrúmbate con la FILBo: la música de este puente festivo

14Canciller del Brasil visita la FILBo 2015 15. Así se ha vivido la FILBo /Daniela Sacerdoti /Gala de poesía / Adolfo Pacheco /Andrés Ospina

15 Los imperdibles de este fin de semana en la FILBo 2015

16 Alejandría Digital, la biblioteca que definirá el presente

17 LA FILBo celebra el día del idioma con frases de algunos de sus invitados

18 Macondo también tendrá su propio ‘playlist’ en FILBo 2015

19Noche de los libros / Hoy, transmisión en vivo / Programación / Gabo periodista / Historias de la FILBo

20 Joëlle Turin habla sobre los niños / John Banville, hoy en la FILBo / Programación destacada

21 ¿Qué hacer si quiere publicar un libro? / Concurso de Cuento FILBo 2015, a punto de cierre

22Así se ha vivido la FILBo /Daniela Sacerdoti /Gala de poesía / Adolfo Pacheco /Andrés Ospina

23 Los imperdibles de este fin de semana

24 Noticias provenientes de Macondo

25 Comenzó el Congreso Internacional de Ilustración

26 Día del idioma

27 Comenzó la FILBo / Qué viene / Un libro gratuito para todos

28 Comenzó la FILBo 2015

Page 45: Invitado de honor - Cámara Colombiana del Libro · Feria convoca enriquece, año tras año, el debate en torno a las ideas y a la formulación de las políticas públicas en Colombia

88 89

no. nombre del Boletín

29 Cómo llegar a la FILBo en bici o en otros medios de transporte

30 Las 30 noticias que dará la FILBO alrededor de Macondo

31 Los eventos cruciales de la FILBo 2015

32 Los seis protagonistas que hacen posible Macondo

33 Cinco cosas que debe saber antes de ir a la FILBo

34 Armemos el ‘playlist de Macondo’

35 La FILBo 2015 en cifras

36 Así será la FILBo 2015

37 La FILBo también tendrá espiritualidad. Prepárese

38 2015 es el año de Macondo

39 Concurso de relato breve en la FILBo 2015

Boletines enviados por new link Comunicaciones

no. nombre del boletín

1El mítico Macondo de Cien años de soledad, invitado de honor de la Feria Internacional del Libro de Bogotá

2One Hundred Years of Solitude’s mythical Macondo is the guest of honor at Bogota’s International Book Fair - FILBo 2015

3 Los atractivos de la Feria Internacional del Libro de Bogotá en 2015

4 Highlights of FILBo 2015

5 Las autoras invitadas a la FILBo 2015

6 El papel le está ganando la batalla a lo digital?

7 Escritores invitados que sonarán con su ritmo en la FILBo 2015

8 Las 15 cosas que usted no sabía sobre la lectura y la escritura

9 Por qué leer cambia la vida, según la ciencia

10 Tres planes mágicos para niños en la FILBo 2015

11La FILBo también será espiritual 7 sugerencias para 7 días de pausa y reencuentro consigo mismo

12 Feria Internacional del Libro de Bogotá, un escenario para hacer negocios

13 La Rueda de Negocios

14 Estos son los tres curadores y los tres artístas que imaginaron Macondo

no. nombre del boletín

15La Feria Internacional del Libro de Bogotá, se prepara para recibir 10 expositores internacionales

16 Tres artistas imaginan en Pabellón el Macondo en FILBo 2015

17 España gráfica en la FILBo 2015, cinco representantes de este arte en Colombia

18El mundo macondiano tendrá un Pabellón dedicado en la Feria Internacional del Libro de Bogotá

19Presidente Santos rindió homenaje a Gabriel García Márquez en la inauguración de la 28a. Feria Internacional del Libro de Bogotá

20 Portugal, una literatura que vende en la FILBo 2015

21 Libros y digital, una alianza sellada por la felicidad

22 Business Networking Event

23 Lucha libro, un duelo de escritores en la FILBo 2015

24 Mario Mendoza relata la construcción de su libro Paranormal Colombia en la FILBo 2015

25 Las 30 noticias que dará la FILBo alrededor de Macondo

26 Macondo: El arte de escribir con la luz

27 Canciller de Brasil visita la FILBo 2015

28 UNICEF en FILBo habla sobre infancia y los derechos de los niños

29 Dalibor Markovic y Bas Böttcher, poetas de una caja

30 Literatura infantil para no perder las raíces colombianas

31 Hablando por quienes no tiene voz: Ana Griott en FILBo

32 Los más vendidos en la FILBo 2015

33 100 caricaturas del mundo para Gabo en FILBo 2015

34 Gran éxito de la FILBo 2015: Colombia quiere leer

35 Great success of FILBo 2015: Colombia wants to read

Page 46: Invitado de honor - Cámara Colombiana del Libro · Feria convoca enriquece, año tras año, el debate en torno a las ideas y a la formulación de las políticas públicas en Colombia

90 91

Boletines enviados por articulados

no. nombre del boletín Fecha

1 Así suena Macondo 13 de abril

2 “Todo es y no es Macondo”: Piedad Bonnett 17 de abril

3 Macondo llega a la Web 20 de abril

4 ‘Cien Años de Soledad’ será el nuevo clásico de los jóvenes 22 de abril

5 Llegue a Macondo en Bici 22 de abril

6 “Macondo será un detonante para la imaginación” 23 de abril

7 La mujer en Macondo 23 de abril

8 Gabo, según dos grandes de la crónica 24 de abril

9 Los sabores macondianos llegan a la FILBo 2015 25 de abril

10 Gabo en la pantalla 26 de abril

11 Al tablero: los alumnos de Gabo cuentan lo que aprendieron 26 de abril

12 Gabriel el político 27 de abril

13 ¡Todos construimos a Macondo en la web! 27 de abril

14 ¿A qué sabe Macondo? A ceviche Buendía en leche de coco 29 de abril

15 Macondo en fotografías de Camilo Rozo 29 de abril

16 En fotografías: descubriendo Macondo, capturando historias 30 de abril

17 Prográmese con el teatro de Macondo 30 de abril

18 Macondo en fotos 1 de mayo

19 “Macondo se iba a llamar Barranquilla” 1 de mayo

20 El Gabo que traspasó fronteras, contado por sus traductores 2 de mayo

21 Macondo se despide con gran parrandón en la FILBo 2 de mayo

22 El Gabo que traspasó fronteras, contado por sus traductores 2 de mayo

23En octubre se abrirá el archivo personal de ‘Gabo’ en la Universidad de Texas en Austin

2 de mayo

24 ‘Gabo’ para los niños: Expedición Macondo 4 de mayo

25 Macondo Sí Somos Todos 5 de mayo

26 10.800 fotografías construyeron a Macondo 8 de mayo

En medios nacionales, Fabiola Morera Comunicaciones logró la publicación de 2.525 notas de prensa valoradas en $35.000.000.000.

Comparativo de publicación por tipo de medio años 2014-2015

719

738

25

130

131

1

248

358

27

245

287

13

751

1.011

45

2.093

2.525

111

2014

2015

Negativas

719

130248 245

751

2.093

738

131

358 287

1011

2525

25 1 27 13 45 111

Revistas Radio TV Medio electrónicoPeriódico impreso Total

Page 47: Invitado de honor - Cámara Colombiana del Libro · Feria convoca enriquece, año tras año, el debate en torno a las ideas y a la formulación de las políticas públicas en Colombia

92 93

valorización de publicaciones, comparativo 2014-2015

$ 0

$ 5.000.000.000

$ 10.000.000.000

$ 15.000.000.000

$ 20.000.000.000

$ 25.000.000.000

$ 30.000.000.000

$ 35.000.000.000

Revistas Radio TV Medio electrónico

Periódico impreso

Total

Total 2014 Total 2015

medio total 2014 total 2015

Periódico impreso $ 9.006.660.844 $ 10.619.652.418

Revistas $ 807.760.147 $ 1.152.157.243

Radio $ 4.086.612.269 $ 8.844.683.767

TV $ 5.756.037.645 $ 6.537.212.290

Medio electrónico $ 5.463.816.548 $ 5.825.129.312

total $ 25.120.887.453 $ 32.978.835.030,00

En medios nacionales, Articulados logró la publicación de 74 notas de prensa valoradas en $405.767.908

Publicaciones por tipo de medio macondo invitado de honor

año web t.v. radio Prensa

2015 (invitado de honor: Macondo) 49 10 14 1

En medios internacionales, New Link Comunicaciones logró la publicación de 340 notas.

año Publicaciones

2013 270

2014 282

2015 340

270282

340

0

50

100

150

200

250

300

350

400

Año 2015Año 2013 Año 2014

Page 48: Invitado de honor - Cámara Colombiana del Libro · Feria convoca enriquece, año tras año, el debate en torno a las ideas y a la formulación de las políticas públicas en Colombia

94 95

número de publicaciones internacionales por país

País Publicaciones

Argentina 1

Paraguay 1

Rusia 1

Nicaragua 1

Costa Rica 1

Honduras 1

El Salvador 1

Medio Oriente 2

Italia 2

Asia 2

China 3

República Dominicana

3

Francia 3

India 3

Panamá 5

Cuadro comparativo año 2014 número publicaciones positivas vs negativas1

En cuanto a publicaciones positivas y negativas, este año la Feria se comportó de la siguiente manera:

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

2014

2.089

4

2.414

111

2015

2014 2015

Negativas

Positivas

1 Fuente: Informe de Fabiola Morera Comunicaciones

País Publicaciones

Portugal 5

Bolivia 6

Mundial 7

Ecuador 8

Alemania 8

Perú 10

Estados Unidos 12

Cuba 14

Brasil 23

España 27

Europa 40

Venezuela 41

Latinoamérica 48

México 61

total 340

010203040506070

Arg

enti

na

Par

agu

ay

Ru

sia

Nic

arag

ua

Cos

ta R

ica

Hon

du

ras

El S

alv

ador

Med

io O

rien

te

Ital

ia

Asi

a

Ch

ina

Rep

. Dom

inic

ana

Fra

nci

a

Ind

ia

Pan

amá

Por

tuga

l

Bol

ivia

Mu

nd

ial

Ecu

ador

Ale

man

ia

Per

ú

Est

ados

Un

idos

Cu

ba

Bra

sil

Esp

aña

Eu

rop

a

Ven

ezu

ela

Lat

inoa

mér

ica

Méx

ico

Publicaciones

Page 49: Invitado de honor - Cámara Colombiana del Libro · Feria convoca enriquece, año tras año, el debate en torno a las ideas y a la formulación de las políticas públicas en Colombia

96 97

Plan de medios publicitario e informativoA partir de febrero de 2015 se implementó un plan de medios para la 28 Feria Internacional del Libro de Bogotá con el fin de tener un amplio despliegue de publicidad e información a través de diferentes tipos de medios de comunicación y de material P.O.P.:

medio descripción no. de impactos

Tv Nacional No. Spot 26

Tv Internacional No. Spot 313

Radio No. Spot 562

Prensa

No. De avisos 46

No. Insertos 20.000

No. Actividades BTL 20

Revistas No. Avisos 23

Digital No. Impresiones 1.675.283

Exteriores vallas No. Elementos 6

Paraderos No. Elementos 144

C. Comerciales No. Spot 129.120

Transmilenio No. Elementos 123

total pauta paga 1.825.666

material P.o.P

Periodo

Inicial(Flow Filbo Rev 9) - Aprobado por el cliente Marzo 19/2015)

Final(Flow Filbo Real cumplido - Mayo 28/2015)

Fecha inicio: 1 de abril / 2015Fecha final: 4 de mayo / 2015Duración total: 5 semanas

Fecha inicio: 1 de abril / 2015Fecha final: 4 de mayo / 2015Duración total: 5 semanas

medio descripción media mix alcance media mix alcance

Tv Nacional No. Spot 3% 13 3% 26

Tv Internacional

No. Spot 9% 29410% 313

Radio No. Spot 13% 501 13,5% 562

Prensa No. De Avisos

32%

43

25,3%

46

No. Insertos 20.000 20.000

No. Actividades BTL

2020

Revistas No. Avisos 18% 21 20,3% 23

Digital No. Impresiones

5% 1.408.2389% 1.675.283

Exteriores No. Elementos

20%

5

18,9%

6

No. Elementos 129 144

No. Spot 129.120 129.120

No. Elementos 123 123

total impactos 1.558.507 1.825.666

Incremento del 17% Impactos

Page 50: Invitado de honor - Cámara Colombiana del Libro · Feria convoca enriquece, año tras año, el debate en torno a las ideas y a la formulación de las políticas públicas en Colombia

98 99

televisión revistas radio

Noticias Uno: Se lograron-2 Menciones: Bonificados en el noticiero los días 19 y 26 de Mayo.

-8 Cortinillas Bonificadas 6 por negociación especial con el canal y 2 en su emisión de repetición en la franja late.

CM&: Se lograron-7 Menciones: Bonificadas, en la repetición del noticiero en la franja late.

Cromos: Se logró:-1 Aviso: Bonificado, tamaño página, en la edición del 13 de Abril.

Rolling Stone: Se logró:-1 Aviso: Bonificados, tamaño página, en la edición del 20 de Marzo.

Caracol Radio: Se lograron:-Mantener para el mes de Abril las tarifas 2014.

-Para el mes de mayo se logro aumentar el descuento logrado con la emisora del 84% al 87%, permitiendo, aumentando la frecuencia y los impactos.

Vibra Bogotá: Se logró:-10 Secciones: Bonificadas, Dos diarias del 13 al 24 de abril.

Blu Radio:-Mañanas Blu: Se aumentó el descuento del 50% al 60%

-Agenda en tacones: Se aumentó el descuento del 55% al 65%.

La x: Se logró:-Mejorar la negociación, aumentando el descuento en 5 puntos pasando del 60% al 65%.

internet

Red Tap Tap: Se lograron 18.377 impresiones Bonificadas. SONATA: Se lograron 2.428 impresiones Bonificadas. W Radio: Se lograron 37.690 impresiones Bonificadas. El Tiempo: Se lograron 14.620 impresiones Bonificadas. El Espectador: Se lograron 23.092 impresiones Bonificadas. Semana: Se lograron 21.001 impresiones Bonificadas. Publimetro: Se lograron 25.459 impresiones Bonificadas Spotify: Se lograron 89 impresiones bonificadas.

Prensa ooH vayas

Publimetro: Se lograron las siguientes negociaciones:

-1 Avisos: Bonificado de 6 col x 34 cm, en contraportada invertida.

- Descuento del 40% en el formato especial “Estilo sobre” (estos formatos no tienen descuento).

-3 Avisos: Bonificados de 3 col x 23 cms en página corriente.

El Espectador: Se lograron 6 avisos bonificados y un descuento adicional en formato especial, de la siguiente forma:

-Portada falsa: (tiro y retiro) Bonificados.

-3 Avisos bonificados de 5 col x 10 cm, en primera página (entre semana).

-1 Aviso bonificado de 5 col x 10 cm, en primera página (Domingo)

-1 Aviso bonificado de 2,5col x 37 cm, en especial de “GABO”.

-Descuento del 11,7% en ubicación especial

“Contraportada” 5 col x 37 cm

Paraderos: Se lograron.

-15 caras bonificadas por 1 semana.

-Producción bonificada de 10 caras.

Transmilenio:

-Por negociación especial se lograron 100 cajas de luz MCV bonificadas, distribuidas en paquetes de 5 cajas por paraderos.

-Se lograron 4 días adicionales de pauta bonificadas con Vidrieras.

Centros comerciales:

-Se lograron 4 días adicionales de pauta bonificada.

-Av el Dorado N°. 43 - 63: Se renegoció la tarifa, tanto de arriendo como de producción, obteniendo un descuento adicional del 10%.

-Av Boyaca N°. 49 - 22: Se renegoció la tarifa, tanto de arriendo como de producción, obteniendo un descuento adicional del 12,7%.

-Av Suba - Calle 119: Se renegoció la tarifa, tanto de arriendo como de producción, obteniendo un descuento adicional del 21%.

-Av 9 - Calle 114: Se renegoció la tarifa, tanto de arriendo como de producción, obteniendo un descuento adicional del 41%.

-Av. Cra. 68 - Calle 95: Se renegoció la tarifa, tanto de arriendo como de producción, obteniendo un descuento adicional del 34%.

Page 51: Invitado de honor - Cámara Colombiana del Libro · Feria convoca enriquece, año tras año, el debate en torno a las ideas y a la formulación de las políticas públicas en Colombia

100 101

la FilBo En la wEB y En rEdEs soCialEs

Página web www.feriadellibro.comComo es habitual, en la página web de la FILBo se publicaron los eventos de esta edición, los perfiles de los autores invitados, información sobre cada franja así como datos prácticos sobre la feria. Este año la página tuvo 567.932 visitas únicas y los países desde los cuales vinieron la mayoría de visitas fueron Colombia, Estados Unidos, México, España y Argentina. Las secciones más visitadas en esta edición fueron la página principal,

“Horario y boletería”, “Agenda”, “Que viva la música” y “Franja para todos”.

País número de visitas

Colombia 543.265

Estados Unidos 4.908

México 2.830

España 2.105

Argentina 1.927

sección número de visitas

Home 520.798

Horario y Boletería 183.417

Agenda 94.075

Que viva la música 29.511

Franja para todos 25.588

Como parte de la estrategia digital de FILBo 2015 en su fase post-feria, se construyó el micro-sitio

“Así se vivió la FILBo 2015”, el cual contiene los resultados obtenidos con la estrategia que se desarrolló. Este micrositio fue promocianado a través de un spot en la página web de la feria y en redes sociales.

url http://www.feriadellibro.com/resultados/

Page 52: Invitado de honor - Cámara Colombiana del Libro · Feria convoca enriquece, año tras año, el debate en torno a las ideas y a la formulación de las políticas públicas en Colombia

102 103

Blog dE la FEria www.filboblog.com

El blog de la FILBo este año se alimentó con un nuevo formato: el “cuestionario FILBo”, una serie de entrevistas interesantes y desenfadadas con los invitados a la Feria. Este año el blog tuvo 5278 visitas. En total se publicaron 58 cuestionarios, siendo los de Xavi Ayén, Susana y Elvira,

Ana María Sánchez, Ana Griott, Claudia Rueda y Sahar Delijani, en ese orden, los más vistos. Los visitantes más frecuentes provinieron de Colombia, Estados Unidos, España, México, Venezuela y Brasil.

Cuestionarios más visitados del Blog total

Título Visitas

1Xavi Ayén, Cuestionario FILBo

274

2 Este blog 155

3Susana y Elvira, Cuestionario FILBo

118

4Ana María Sanchez, Cuestionario FILBo

98

5Ana Griott, Cuestionario FILBo

93

6Claudia Rueda, Cuestionario FILBo

70

7Sahar Delijani, Cuestionario FILBo

59

8Antonio Santana, Cuestionario FILBo

53

Cuestionarios más visitados del Blog total

Título Visitas

9Federico Díaz-Granados, Cuestionario FiILBo

40

10Fernanda Trías, Cuestionario FILBo

40

11Rita Indiana, Cuestionario FILBo

33

12Valerie Miles, Cuestionario FILBo

32

13Piergiorgio Odifreddi, Cuestionario FILBo

32

14John Banville, Cuestionario FILBo

32

número de visitas Países de origen

6.484 Colombia

255 Estados Unidos

167 España

48 México

39 Venezuela

39 Brasil

Page 53: Invitado de honor - Cámara Colombiana del Libro · Feria convoca enriquece, año tras año, el debate en torno a las ideas y a la formulación de las políticas públicas en Colombia

104 105

la FilBo En imágEnEs y vidEo

En la cuenta de Flickr Filbogota (www.flickr.com/photos/filbogota) se publicaron constantemente, a lo largo de 14 días de feria, las imágenes de eventos, autores y actividades destacados de la Feria. Este año se produjeron más de 600 fotos.

la FilBo En rEdEs soCialEs

A través de las cuentas oficiales de la Feria del Libro Bogotá FILBo en Facebook y en Twitter se realizó una amplia divulgación de los eventos, noticias y expresiones de la Feria y del país invitado de honor. Se desarrolló una estrategia digital con el propósito de mostrar la variada programación, la calidad de los eventos, promover la participación e incrementar el impacto positivo de este evento en las redes y por supuesto en el país. Fruto de ese esfuerzo, este año tuvimos un aumento significativo en el número de seguidores en todas nuestras redes sociales. Más de 45.723 seguidores en Facebook al cierre de la Feria (antes de comenzar, había 39.507) y más de 49.000 seguidores en Twitter al cierre de la Feria (antes de comenzar, había 45.279) con un crecimiento aproximado de más de 6.000 usuarios por red en los 14 días de feria.

Por su lado, los videos de eventos destacados de la Feria se encuentran en el canal Filbogota de YouTube. Este año los videos superaron las 20 publicaciones. https://www.youtube.com /user/filbogota

Los eventos y noticias de la Feria, también fueron divulgados por las redes sociales de Corferias a través de su Fan Page y su cuenta de Twitter.

Los hashtags más usados fueron: #FILBo2015 - #MacondoSomosTodos - #AutorInvitado- #CuestionarioFILBo- #Forosdellibro #YoEstuveenFILBo- #MiRecuerdoFILBo

Los términos más usados fueron: FILBo2015, Macondo, Gabo, Cien Años de Soledad. Tanto en las redes sociales de la FILBo-Ecopetrol como en las de Corferias se promovieron eventos y concursos de libros por franjas (“Conversaciones que le cambiarán la vida”-“Libros para comer”-

“¡Que viva la música!” y “Para dar y convidar”), además se regalaron pases de cortesía.

473

308

54

38

38

#�lbo2015

#macondosomostodos

#autorinvitado

#pasto

#cuestionario�lbo

#banrep

#26�lbo

#�lbo

#peru00faenla�lbo

#�lbo2014

32

30

29

21

21

Page 54: Invitado de honor - Cámara Colombiana del Libro · Feria convoca enriquece, año tras año, el debate en torno a las ideas y a la formulación de las políticas públicas en Colombia

106 107

twittEr

PROMEDIO DE SEGUIDORES POR DÍA: 214.7

Número de menciones por día: 77.1

Visitas al perfil de twitter: 68.300

Día: 21 de abril#Seguidores: 45.693#Publicaciones: 27#Personas alcanzadas: 135.566Interacciones: 2.680Publicación destacada:

Día: 22 de abril#Seguidores: 46.143#Publicaciones: 25#Personas alcanzadas: 83.434Interacciones: 1.597Publicación destacada:

Día: 23 de abril#Seguidores: 46.450#Publicaciones: 36#Personas alcanzadas: 129.116Interacciones: 1.804Publicación destacada:

Día: 24 de abril#Seguidores: 46.870#Publicaciones: 53#Personas alcanzadas: 123.853Interacciones: 2.877Publicación destacada:

Día: 25 de abril#Seguidores: 47.179#Publicaciones: 46#Personas alcanzadas: 131.083Interacciones: 2.567Publicación destacada:

Día: 26 de abril#Seguidores: 47.460#Publicaciones: 35#Personas alcanzadas: 76.971Interacciones: 1.448Publicación destacada:

Día: 27 de abril#Seguidores: 47.712#Publicaciones: 19#Personas alcanzadas: 36.618Interacciones: 608Publicación destacada:

Día: 28 de abril#Seguidores: 47.865#Publicaciones: 32#Personas alcanzadas: 63.206Interacciones: 837Publicación destacada:

Día: 29 de abril#Seguidores: 48.009#Publicaciones: 36#Personas alcanzadas: 61.531Interacciones: 897Publicación destacada:

Día: 30 de abril#Seguidores: 48.182#Publicaciones: 31#Personas alcanzadas: 50.884Interacciones: 793Publicación destacada:

Día: 1 de mayo#Seguidores: 48.334#Publicaciones: 50#Personas alcanzadas: 86.626Interacciones: 1965Publicación destacada:

Día: 2 de mayo#Seguidores: 48.487#Publicaciones: 43#Personas alcanzadas: 90033Interacciones: 2995Publicación destacada:

Día: 3 de mayo#Seguidores: 48.638#Publicaciones: 41#Personas alcanzadas: 90578Interacciones: 2103Publicación destacada:

Día: 4 de mayo#Seguidores: 48.759#Publicaciones: 20#Personas alcanzadas: 47.931Interacciones: 1127Publicación destacada:

Page 55: Invitado de honor - Cámara Colombiana del Libro · Feria convoca enriquece, año tras año, el debate en torno a las ideas y a la formulación de las políticas públicas en Colombia

108 109

FaCEBook

Día: 21 de abrilFans: 47.712#Publicaciones: 19#Personas alcanzadas: 36.618Interacciones: 608Publicación destacada:

Día: 22 de abrilFans: 40.928#Publicaciones: 10#Personas alcanzadas: 57.818Interacciones: 2.156Publicación destacada:

Día: 23 de abrilFans: 41.514#Publicaciones: 6#Personas alcanzadas: 40.555Interacciones: 1.126Publicación destacada:

Día: 24 de abrilFans: 42.246#Publicaciones: 15#Personas alcanzadas: 25.759Interacciones: 1.360Publicación destacada:

Día: 25 de abrilFans: 42.768#Publicaciones: 7#Personas alcanzadas: 21.013Interacciones: 724Publicación destacada:

Día: 26 de abrilFans: 43.230#Publicaciones: 4#Personas alcanzadas: 11.719Interacciones: 336Publicación destacada:

Día: 27 de abrilFans: 43.583#Publicaciones: 8#Personas alcanzadas: 12.384Interacciones: 329Publicación destacada:

Día: 28 de abrilFans: 43.840#Publicaciones: 6#Personas alcanzadas: 9.426Interacciones: 263Publicación destacada:

Día: 29 de abrilFans: 44.124#Publicaciones: 9#Personas alcanzadas: 20.925Interacciones: 1069Publicación destacada:

Día: 30 de abrilFans: 44.441#Publicaciones: 8#Personas alcanzadas: 18.404Interacciones: 919Publicación destacada:

Día: 1 de mayoFans: 44.782#Publicaciones: 9#Personas alcanzadas: 12.913Interacciones: 422Publicación destacada:

Día: 2 de mayoFans: 45.048#Publicaciones: 9#Personas alcanzadas: 11.793Interacciones: 329Publicación destacada:

Día: 3 de mayoFans: 45.338#Publicaciones: 6#Personas alcanzadas: 16.015Interacciones: 585Publicación destacada:

Día: 4 de mayoFans: 45.549#Publicaciones: 6#Personas alcanzadas: 19.575Interacciones: 755Publicación destacada:

Page 56: Invitado de honor - Cámara Colombiana del Libro · Feria convoca enriquece, año tras año, el debate en torno a las ideas y a la formulación de las políticas públicas en Colombia

110 111

PiEzas PromoCionalEs dE la 28 FilBo- ECoPEtrol

Se produjeron las siguientes piezas promocionales de la Feria para entregar a los invitados internacionales, periodistas y al público general.

Producto Especificaciones técnicas Cantidad

Libretas Ref. Filbo 1.500

Esferos Ref. Filbo 1.000

BolsasRef. Filbo 1.000

Ref. Foros del libro 200

Llaveros hotel Ref. Stickers 200

RegaloRef. sombrilla 500

Ref. Paraguas 150

Skyline Ref. Filbo 1

Invitaciones Ref. Fiesta Cóctel de Escritores 100

Fiesta 25 añosRef: Fiesta Manuvo 50

Ref. Fiesta Filbo 100

Certificados de asistencia

Ref. Seminario Derechos de Autor 150

Ref. Foros del Libro 150

Folletos

Folletos FILBO para todos 2.000

Folletos Foros del libro 300

Folletos de periodismo 1.000

Folletos niños 2.000

Boletas Ref. Foros del libro 600 (150 x cada referencia)

Producto Especificaciones técnicas Cantidad

Boletas Ref. Ecopetrol 3.000 dobles

Programación diaria

Ref. Viernes 24 de abril 5.000

Ref. Sábado 25 de abril 5.000

Ref. Domingo 26 de abril 3.000

Ref. Viernes 1 de mayo 5.000

Ref. Sábado 2 de mayo 5.000

Ref. Domingo 3 de mayo 5.000

Carpetas de presentación

Ref. Seminario Derechos de Autor 150

Paleta Ref. Hotel invitados 1

Backing Sala

Ref. León de Greiff; Ref Manuel Zapata

2

Ref. Alvaro Mutis; Ref. Álvaro Cepeda Samudio

2

Ref. Soledad Acosta Samper: Ref José Estacio Rivera; Ref.José María Vargas Vila

3

Ref. Tomás Carrasquilla 1

Ref. Adicionales 1 3

Ref. Foros del libro y Tomás carrasquillla

1

Ref. José Asunción Silva 2

Ref. Adicionales 2 1

Pendones

Ref. Encuentro de periodismo 2

Ref.Seminario Derechos de Autor 1

Ref.Conversaciones que le cambiarán la vida

2

Ref. niños y jóvenes 1

Ref. Foros del Libro 1

Ref. Argos 1

Cubo Ref. Argos 4

Escarapelas Ref. Foros del Libro 200

Ref. Seminario Derechos de Autor 200

Postales Ref Leer las mujeres 2.000

Bolsillos y cintas escarapelas

Ref. Foros del Libro y Seminario Derechos de Autor

600

Page 57: Invitado de honor - Cámara Colombiana del Libro · Feria convoca enriquece, año tras año, el debate en torno a las ideas y a la formulación de las políticas públicas en Colombia

112

Las piezas tenían la pata de logos de los patrocinadores y entidades que apoyaron la realización la Feria:

* Ministerio de Cultura

* Secretaría de Cultura, Recreación y Deportes

* Ecopetrol

* Alcaldía Mayor de Bogotá

* Procolombia

* Autoridad Nacional de televisión Nacional

* Idartes

* Cívico

* Argos

* Bavaria

* Cámara de Comercio de Bogotá

* La marca del País Invitado de Honor

* Corferias

* Cámara Colombiana del Libro

* Colsubsidio

* Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones

* Universidad Externado de Colombia

* Departamento Administrativo Nacional de Estadisticas (DANE)

* Acción Cultural Española,

* Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, del Gobierno de España

* Goethe Institut, Alianza Francesa de Bogotá

* Embajada de Francia en Colombia

* Fundación Rafael Pombo.

agradECimiEntos

Page 58: Invitado de honor - Cámara Colombiana del Libro · Feria convoca enriquece, año tras año, el debate en torno a las ideas y a la formulación de las políticas públicas en Colombia

maCondo Es PosiBlE graCias a:

Cámara Colombiana del libroEnrique González Villa, Presidente Ejecutivo

Diana Carolina Rey Quintero, Gerente de Ferias

Adriana Martínez-Villalba, Coordinadora Cultural

Dominique Lemoine Ulloa, Coordinadora de Comunicaciones

CorferiasAndrés López Valderrama, Director General

Marisol Suarez, Subdirectora Comercial

Andrés González, Jefe de Proyecto

Elizabeth Arias, Jefe de comunicaciones y publicidad

Comité CuratorialPiedad Bonnett Jaime Abello Banfi Ariel Castillo Mier

dirección artísticaLaura Villegas Santiago Caicedo Andrés Burbano

artistas invitadosGeorge Legrady Angus Forbes Camilo Sanabria

arquitectosManuel Villa Antonio Yemail

diseño gráfico La Silueta

ilustración Mateo Rivano

Exposición gabriel El viajeroComité curatorial La Silueta Nicolás Pernett

Producción general 10Music Felipe Jaramillo Laura Durán

Producción galleraHyG Studios Realización

Laura Cuervo Asistente de producción artística

Producción instalación territorioTimbo Estudio Richard Decaillet Producción de campo y fotografía adicional

Magik Entertainment Producción técnica

Leo González Producción técnica

Juan Manuel Castellanos Visualización y renders

Felipe Sanín Composición digital

Producción instalación los grandes inventosHyG Studios Realización

Jhon Alejandro Sánchez Realización objetos

Camilo Sanabria Pieza sonora Laura Cuervo y Santiago Ferreira Asistentes producción artística

Producción instalación EspejismoHyG Studios Realización

Camilo Sanabria Pieza sonora Laura Cuervo y Santiago Ferreira Asistentes producción artística

Silvana Aráoz y Randy Mora Fotomontaje imágenes

archivo de imágenesBiblioteca Nacional de Colombia, Villegas Editores, Biblioteca de Filosofía Pontificia Universidad Javeriana, Biblioteca Luis Angel Arango, Biblioteca Fundación G. Alzate Avendaño

Para ver las fuentes bibliográficas y documentales de la Biblioteca Nacional de Colombia usadas en la muestra visite:

http://bit.ly/creditosfilbo2015

Producción instalación imaginando macondoArtistas invitados:

George Legrady Angus Forbes

Fotógrafos invitados:

Nereo López Camilo Rozo Stephen Ferry

Juan Manuel Escalante Diseño gráfico App

Paul Murray Programación

Lorenzo Di Tucci Programación

Wise in Media Producción técnica

Gabriel Zea Asesoría técnica

Producción instalación radiofónicaCamilo Sanabria Piezas sonoras

Señal memoria Material de archivo de audio

diseño de iluminaciónFernando Bermúdez

Colaboradores arquitecturaLuis Felipe Cuartas Laura Parra Victoria Reyes

libreríaACLI Asociación Colombiana de libreros independientes

restauranteMini-Mal

Juan Manuel Santos Presidente de la República de Colombia

Gustavo Petro Urrego Alcalde Mayor de Bogotá

ministerio de CulturaMariana Garcés Córdoba, Ministra de Cultura

Guiomar Acevedo, Directora de Artes

Consuelo Gaitán, Directora Biblioteca Nacional

Sergio Zapata, Asesor Biblioteca Nacional

secretaría de Cultura, recreación y deporte de BogotáClarisa Ruiz Correal, Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte

Víctor Manuel Rodríguez, Director de Lectura y Bibliotecas

Santiago Trujillo, Director general IDARTES

Berta Quintero, Subdirectora de Artes IDARTES

Valentín Ortiz, Gerente de Literatura IDARTES

Page 59: Invitado de honor - Cámara Colombiana del Libro · Feria convoca enriquece, año tras año, el debate en torno a las ideas y a la formulación de las políticas públicas en Colombia

ALIADOS NIÑOS Y JÓVENES ORGANIZANMACONDO ES POSIBLE GRACIAS A

APOYAN

APOYAN