investigacion tes is

Upload: manuel-trujillo-lopez-haya

Post on 08-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tesisPrueba

TRANSCRIPT

ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE ARTE DRAMATICO

PROGRAMA DE COMPLEMENTACION PEDAGOGICA

INVESTIGACION

PROFESORA: JANETH VALDEZ

ALUMNO:

MANUEL TRUJILLO

2015ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE ARTE DRAMTICO GUILLERMO UGARTE CHAMORRO

Ley universitaria 30220Resolucin n 1557-2011 anr

PROYECTO DE INVESTIGACIN

PROPUESTA DE UN TALLER SOBRE LA ACCIN PARA COMPLEMENTAR LA INTERPRETACIN ACTORAL EN LOS ESTUDIANTES DE LA ESPECIALIDAD DE COMUNICACIONES Y ARTES ESCNICAS DE LA UNIVERSIDAD CIENTFICA DEL SUR

PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACINDe qu manera una propuesta de un taller sobre la accin puede complementar la interpretacin actoral en los estudiantes de la especialidad de comunicaciones y artes escnicas de la universidad cientfica del sur?1. Descripcin del problema: Durante muchos aos la Accin, ha sido compleja de descubrir y describir, su significado exacto ha sido un tanto difcil de develar entre tantos conceptos tcnicos que se iban abriendo cuando me desarrollaba en el camino del arte dramtico. Poco a poco iba notando que este no era solo mi percepcin, sino la de muchos de mis compaeros, que, habiendo pasado por muchos talleres de formacin actoral, incluyendo escuelas formales de actuacin; y no solo hablo de compaeros en formacin, sino tambin compaeros ya egresados de la carrera de actuacin, o de cursos de dramaturgia; que tambin se les dificultaba o se les escapaba el concepto exacto de lo que es la accin, muchas veces confundida con la accin dramtica. Algunos pensaban que la accin en s es la accin dramtica, (punto que est en algunos libros), otros, que es parte de la dramaturgia del actor, otro grupo que es un concepto que le concierne exclusivamente a los dramaturgos; y no bastando con estas diferentes sensaciones o percepciones, o en determinado caso, diferentes enseanzas de lo que es la accin en los libros o textos especializados en el tema tampoco les quedaba muy claro. He aqu donde luego de varios procesos, surge mi inquietud por desarrollar la accin no solo definiendo de la manera ms didctica el tema, si no, que aplicndola directamente al campo de donde nace, que es la interpretacin actoral, como el entendimiento correcto de la accin puede desarrollarse como una herramienta poderosa y como la base para analizar cualquier obra dramtica y llevarla a cabo. De como la accin no solo puede emplearse para observar que rumbo tomara la lnea de continuidad de cada personaje, sino tambin a nivel macro. Ya que de ella va a depender que punto de vista tiene cada cual sobre los personajes que se estn desarrollando a nivel de actuacin, direccin y dramaturgia. As mismo que la interpretacin actoral debe tener una tcnica slida en la que sostenerse, no siempre se puede depender de la emocin del momento, o de la inspiracin, y la base, o una de las primeras tcnicas a aprender es el uso correcto de una accin adecuada y acertada. Por ltimo es de mi inters desarrollar el descubrimiento de la accin mediante tcnicas poco conocidas o practicadas en nuestras escuelas, como son las enseanzas de Mijail Chejov (al actor, Lecciones para el Actor Profesional, Sobre la Tcnica de la Actuacin), y las de Declan Donnellan (El actor y la Diana); que me permitirn en la aplicacin llegar desde otra perspectiva a descubrir la accin.

FORMULACIN DEL PROBLEMA:

1. PROBLEMA GENERALConsiderando los aspectos arriba descritos, planteamos el problema de nuestra investigacin: De qu manera una propuesta de un laboratorio sobre la accin puede complementar la interpretacin actoral en los estudiantes de la especialidad de comunicaciones y artes escnicas de la universidad cientfica del sur? 2. DETERMINACIN DE OBJETIVOSOBJETIVO GENERALDemostrar que la accin potencia significativamente la interpretacin actoral en los estudiantes de la especialidad de comunicaciones y artes escnicas de la universidad cientfica del sur.

OBJETIVOS ESPECFICOS1. En qu medida, la accin potencia la Dimensin Tcnica Teatral en los estudiantes de la especialidad de comunicaciones y artes escnicas de la universidad cientfica del sur?

2. En qu medida, la accin potencia la Dimensin Autoconocimiento en los estudiantes de la especialidad de comunicaciones y artes escnicas de la universidad cientfica del sur?

3. En qu medida, la accin potencia la Dimensin Capacidad de Anlisis en los estudiantes de la especialidad de comunicaciones y artes escnicas de la universidad cientfica del sur?

Determinacin de objetivos

a. Justificacin de la investigacin

A) Justificacin educativa

Al ser el teatro una rama de las Artes escnicas relacionada con la actuacin, que representa historias actuadas frente a los espectadores usando una combinacin de discurso, gestos, escenografa, msica, sonido y espectculo; y tambin entendida como al gnero literario que comprende las obras concebidas para un escenario ante un pblico, as como a la edificacin donde se presentan tradicionalmente dichas obras. En adicin a la narrativa comn, el estilo de dilogo, el teatro tambin toma otras formas como la pera, el ballet, la pera china y la pantomima; entonces dicho todo esto es una rama tambin de la educacin, por tanto importante en la formacin intelectual humana.

El presente trabajo de investigacin, de esta manera, es un aporte a la metodologa pedaggica para el mejor desarrollo de esta arte escnica. Y con la aplicacin de unas herramientas adecuadas se conseguir fortalecer el lado emocional e intelectual del participante.

B) Justificacin cientfica

Desde La trgica historia del doctor Fausto de Marlowe hasta hoy han pasado ms de cuatro siglos durante los cuales la ciencia y el teatro han desarrollado un tipo de interaccin que ha permitido que ideas o personajes cientficos tuvieran un papel importante en el escenario. Pero es en especial durante la ltima dcada, cuando el nmero de obras de teatro que incorporan elementos provenientes de la ciencia se ha incrementado especialmente. El espacio teatral se ha convertido as en el principal escenario artstico para una exploracin profunda de las relaciones entre Ciencia y Humanidades.

C) Justificacin artstica

El vertiginoso devenir de toda una nueva generacin de actores, dramaturgos, director, realizadores, etc.; en nuestro medio teatral tiene que ir de la mano tambin con una formacin slida en cuanto a conceptos artsticos se refiere, el artista debe ser sensible ante imgenes y la representacin de lo que est haciendo o lo que observa, y eso solo se obtiene por medio de una formacin responsable de lo que el fenmeno teatral de hoy en da es.

b. Alcances y limitaciones de la investigacin

Nuestra investigacin es exploratoria y experimental, por tanto su alcance es de conocimiento bsico en cuanto al tema. Los objetivos especficos se centran en la potenciacin de la estimulacin de la accin. Como se sabe, tiene tantas tcnicas por desarrollar; convirtindose cada una en un aspecto exquisito y profundo. La bibliografa no es tan amplia y cada autor define a su manera lo que piensa del tema. Sin embargo, esperamos que esta investigacin rena todas las bases para determinar un concepto slido.

1.5.2.LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIN

La presente investigacin tiene que enfrentar las siguientes limitaciones:

Que los participantes entiendan la importancia del concepto de la teora y tcnica teatral. Horario nico e inamovible.