investigacion sobre la comunicacion

Upload: luis-alvarado-consultor-psicosocial

Post on 06-Jan-2016

42 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

comunicacion verbal

TRANSCRIPT

Lacomunicacines el proceso mediante el cual se puede transmitir informacin de una entidad a otra. Los procesos de comunicacin son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio designosy tienen unas reglassemiticas comunes.Modelos de comunicacin LOS MODELOS DE LA COMUNICACIN.MODELO ELEMENTAL DE COMUNICACINSe transmite un mensaje por el emisor (E) al receptor (R), a travs de unos cdigos.EMISORMENSAJERECEPTORCdigos CdigosIdea clave: La eficacia del proceso de comunicacin va a depender del dominio de los cdigos, es decir, de la codificacin (emisor) y de la descodificacin (receptor)MODELO DE HAROLD D. LASSWELLEl proceso comunicador se forma a travs de una serie de preguntas:QuinDice quEn qu canalA quinCon qu efectoMODELO DE BRADDOCKIncorpora al modelo de Lasswell dos aspectos: las circunstancias en las que se enva un mensaje y el propsito con el que el comunicador comienza el proceso.QuinDice quEn qu canalA quinCon qu efecto MODELO MATEMTICO DE SHANNONLa comunicacin es un proceso que comienza con la seleccin de la informacin que se pretender emitir. Dicha informacin ha de ser codificada por un transmisor para que pueda ser emitida por un canal, o un medio material, que pone en contacto al transmisor con el receptor. El receptor, una vez recibida la informacin la decodifica, finalizando el proceso con un destino. MODELO DE HENNINGSHennings establece que hay una serie de estmulos verbales fsicos, vocales, y situacionales que determinan la codificacin de la informacin por el emisor y la decodificacin por parte del receptor.EMISOR ESTMULOSVERBALES RECEPTORESTMULOS FSICOSESTMULOS VOCALESESTMULOS SITUACIONALESMODELO DE COMUNICACIN DE SCHRAMMPara Schramm, la comunicacin es un proceso determinado por compartir, es decir, por establecer relaciones entre personas que tengan en comn tres componentes como mnimo, tales componentes son: la fuente ( puede ser una persona, una cadena de televisin, un medio impreso,...), el mensaje( verbal o no verbal; diferentes formas de expresin) y el destino( la persona que escucha o recibe el mensaje). . .MODELO DE KATZ Y LAZARSFELD: MODELO DE TWO-STEP FLOW.Este modelo dice que la influencia de los medios de comunicacin de masas no se produce de manera lineal y directa, sino que se produce a travs de los lderes de opinin, y del papel que desempean como estructuradores y reestructuradores de la informacin. MODELO DE JAKOBSONJakobson dice que la diferentes funciones que cumple el lenguaje son:*Emotiva o expresiva: se centra en el emisor.*Conativa: produce cambios en el receptor, es decir, entre mensaje y destinatario.*Ftica: controla si las relaciones entre emisor y receptor se han establecido con una determinada coherencia.*Metalingstica: centrada en el cdigo utilizado en el proceso comunicativo.*Potica o esttica: se refiere a las relaciones que el mensaje establece consigo mismo.*Referencial-cognitiva o denotativa: es la base de toda la comunicacin y se articula en torno al contexto donde el proceso se produce. MODELO DE COMUNICACIN DE MALETZKEEl modelo destaca su riqueza y amplitud. Es un modelo en el que se analizan seis submodelos:1El comunicador y el mensaje. 1El comunicador y el medio.1El comunicador y el receptor. 1El mensaje y el medio.1El receptor y el medio.En l se contemplan variables de tipo psicolgico como determinantes del proceso y producto que se vaya a obtener. El modelo obtiene que todo el proceso viene determinado por el contexto psicolgicoELEMENTOS DE LA COMUNICACINLos elementos que intervienen en un acto de comunicacin son:Emisor:Produce el mensaje y lo enva.Receptor:Recibe el mensaje y lo interpreta.Cdigo:Conjunto de signos y reglas que el emisor y el receptor conocen y que sirven para codificar y decodificar el mensaje.Mensaje:Enunciado enviado por el emisor y recibido por el receptor.Canal:Medio fsico por donde circula el mensaje.Situacin:Circunstancias psicolgicas, sociales, emocionales, etc. que rodean al E y al R y que condicionan el mensaje e influyen en su transmisin y recepcin.Referente:Elemento, situacin real a la que se refiere el emisor.Ruido:Cualquier interferencia que, afectando a cualquiera de los dems elementos, produce el fracaso del acto de comunicacin.Funciones de la comunicacinSe emplea en las siguientes funciones principales dentro de un grupo o equipo: Control: La comunicacin controla el comportamiento individual. Las organizaciones, poseen jerarquas de autoridad y guas formales a las que deben regirse los empleados. Esta funcin de control adems se da en la comunicacin informal. Motivacin: Lo realiza en el sentido que esclarece a los empleados qu es lo que debe hacer, si se estn desempeando de forma adecuada y lo que deben hacer para optimizar su rendimiento. En este sentido, el establecimiento de metas especficas, la retroalimentacin sobre el avance hacia el logro de la meta y el reforzamiento de un comportamiento deseado, incita la motivacin y necesita definitivamente de la comunicacin. Expresin emocional: Gran parte de los empleados, observan su trabajo como un medio para interactuar con los dems, y por el que transmiten fracasos y de igual manera satisfacciones. Informacin: La comunicacin se constituye como una ayuda importante en la solucin de problemas, se le puede denominar facilitador en la toma de decisiones, en la medida que brinda a informacin requerida y evala las alternativas que se puedan presentar.Leyes axiones de las comunicacinLeyes Y Axiomas De La Comunicacion

- la descendencia indgena, africana y espaola. La mezcla de estas razas produjeron los diferentes grupos sociales donde se clasificaban por el color de piel y la posicin econmica, como inicio de cultura a travs de la historia. En la actualidad, las culturas venezolanas han trascendido, el venezolano tiene sus propias costumbres y las mantiene al salir a vivir en otro pas.- Por abrir los brazos a extranjeros emigrantes que buscan el comenzar de nuevo sus vidas. De aqu, proviene que algunos venezolanos quieran seguir esas culturas, sean americanas, europeas, occidentales o africanas. Permitiendo el conocimiento de sus formas de vida, religiones y costumbres.- En el aspecto socio-poltico, actualmente la sociedad venezolana se encuentra dividida en dos, unos que apoyan la causa del presidente y otros que no.- Existe un porcentaje bajo de pobreza. Las personas de escasos recursos son las que no estudia para ser profesionales, sino que buscan otras vas de escape para sobrevivir como la venta de drogas, la prostitucin, el robo y otros medios.- El venezolano tiene potencial para salir adelante, la mayora somos muy trabajadores y empredendores. En otros pases, reconocen la labor y empeo que le pone un venezolano a todos sus objetivosDefinicin de comunicacin no verbal:las emisiones de signos activos o pasivos, constituyan o no comportamiento, a travs de los sistemas no lxicos somticos, objetuales y ambientales contenidos en una cultura, individualmente o en mutua coestructuracin. Esta definicin se basa en el hecho de que tanto nosotros, seres socializantes, como el ambiente natural, modificado o construido que nos rodea, estamos emitiendo constantemente signos no verbales. Sin embargo, desde un punto de vista ms estricto,Comunicacin verbal Lacomunicacin verbal es aquella que se establece entre dos o mspersonas, tiene como medio de transmisin elairey como cdigo unidioma. Cada vez que noscomunicamoshacemos uso de unlenguaje. Pero una forma muy particular de usar el lenguaje es la comunicacin oral que corresponde al intercambio deinformacinentre las personas sin hacer uso de laescritura, de signos, de gestos o seales, sino utilizando nicamente la voz para transmitir una informacin.

Caractersticas de la comunicacin no verbal:Mantiene una relacin con la comunicacin verbal, pues suelen emplearse juntas.En muchas ocasiones acta como reguladora del proceso de comunicacin, contribuyendo a ampliar o reducir el significado del mensaje.Los sistemas de comunicacin no verbal varan segn las culturas.Generalmente, cumple mayor nmero de funciones que el verbal, pues lo acompaa, completa, modifica o sustituye en ocasiones.CARACTERSTICAS DE LA COMUNICACIN verbal

- Requiere de al menos dos interlocutores -un emisor y un receptor- roles que generalmente se irn intercambiando constantemente durante el acto mismo de la comunicacin (en la lengua escrita ambos proceso son sucesivos y en la mayor parte de los casos separados en el tiempo).- Se apoya de signos complementarios que favorecen una mejor comprensin por parte del receptor, tales como los tonos dela voz, gestos del rostro, manos y cuerpo: movemos la cabeza hacia ambos lados para decir que no; subimos y bajamos la cabeza para decir s.- Posee una transmisin irradiada y recepcin dirigida, ya que la emisin de la seal sonora est orientada hacia el oyente situado en unespaciofsico determinado y por consiguiente, la recepcin auditiva se dirige hacia la fuente sonora, de todo lo cual derivan fenmenos gramaticales tpicos como el empleo de adverbios (aqu, ahora) pronombres en funcin vocativa (t, ustedes) entre otros.- El emisor posee ms libertad expresiva.- Se disculpan ms fcilmente que en la comunicacin escrita los errores (repeticiones, frases inconclusas, titubeos, correcciones sobre la marcha etc.).- Admite pausas y vacilaciones o que la expresin no sea tan fluida como en la comunicacin escrita.- Posee una evanescencia rpida, pues a diferencia del lenguaje escrito que permite dejar un registro, el lenguaje oral se pierde rpidamente, hecho que genera por parte del emisor recursos y formas lingsticas especiales para compensar y prolongar el mensaje en la memoria del oyente (tonos y volumen de voz, figuras estilsticas, etc.).Los sonidos no solamente acompaan y distinguen unas formas de otras, sino que tambin cumplen una funcin significativa, fenmeno que no ocurre en la lengua escrita.Tipo comunicacin no verbal Existen tres mbitos de estudio de la comunicacin no verbal:Lakinesiase ocupa de la comunicacin no verbal expresada a travs de los movimientos del cuerpo.Laparalingsticaestudia el comportamiento no verbal expresado en la voz.Laproxmicase encarga de estudiar el comportamiento no verbal relacionado con el espacio personal. Niveles de comunicacin no verbal

Primer nivel de Comunicacin Comunicacin natural, desde la creacin.

Segundo nivel de Comunicacin Comunicacin social, reflejada en el habla de las sociedades. Desde que dos humanos compartieron un espacio.

Tercer nivel de Comunicacin Comunicacin artificial, creada por el hombre. Desde el primer dispositivo con ms de una pieza.

Funciones de la comunicacin no verbal:

La comunicacin no verbal tiene varias funciones:

- Complementa, y a veces, sustituye a las comunicaciones verbales.

- Puede confirmar o repetir lo que se ha dicho verbalmente y con la misma intensidad

- Puede tambin negar o contradecir lo dicho verbalmente.

- Puede tambin reforzar el contenido verbal, agregndole intensidad.

- Puede iniciar temas nuevos no explicitados todava por el lenguaje verbal.

- Puede utilizarse para mandar claves de control o regulacin, no explicitadas verbalmente.

- Comunica actitudes, emociones y estados de nimo.

- Los elementos simples de la comunicacin no verbal (sonrisa, mirada, contacto fsico de cortesa, etc.) Estos comportamientos pueden ser fcilmente simulados.

La mayor parte de las comunicaciones no verbales desencadenan actitudes recprocas en el interlocutor si no se es consciente de ellas.

Funciones de la comunicacin oralPor medio del lenguaje hablado transmitimos ideas, mensajes, pensamientos y sentimientos, y del mismo modo recibimos los mensajes que otros nos dirigen.Si tomamos el esquemageneral y bsico de la comunicacin:

EMISOR-----MENSAJE-----RECEPTOR

podemos adaptarlo a la comunicacin oral:

HABLANTE-----MENSAJE-----OYENTE

De los elementos de este esquema se derivan varias funciones:

Funcin representativa: est relacionada con el mensaje cuando este es descriptivo o informativo.

Funcin emotiva o expresiva:Cuando el hablante expresa sus sentimientos.

Funcin apelativa:Busca atraer la atencin del oyente o recibir una respuesta, forma parte de las ordenes, consejos, instrucciones..