investigacion formativa

25
FACULTAD/ESCUELA: PARALELO: FECHA DE INICIO: FECHA DE FINALIZACION: DURACION: 6 SEMANAS Nº DE HORAS SEMANAL: 18 TOTAL HORAS: 108 FACILITADOR: ING. LUIS CEDEÑO

Upload: karen-cedeno-alcivar

Post on 05-Jul-2015

4.399 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

investigacion formativa

TRANSCRIPT

Page 1: Investigacion formativa

FACULTAD/ESCUELA:

PARALELO:

FECHA DE INICIO:FECHA DE FINALIZACION:

DURACION: 6 SEMANAS

Nº DE HORAS SEMANAL: 18

TOTAL HORAS: 108

FACILITADOR: ING. LUIS CEDEÑO

Page 2: Investigacion formativa

1 PROPORCIONAR A LOS ESTUDANTES QUE INGRESAN A LA UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI CONOCIMIENTOS TEORICOS-METODOLOGICOS Y PRACTICOS DE INVESTIGACION PARA EL DESARROLLO DE ACTITUDES Y DESTREZAS CIENTIFICAS EN SU FORMACION ACADEMICA.

1.1 IDENTIFICAR PRINCIPIOS BASICOS DE INVESTIGACION CIENTIFICA.

1.2 ESTABLECER DIFERENCIAS BASICAS ENTRE INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA.

1.3 CONOCER Y EJECUTAR EL PROCESO DE INVESTIGACION CIENTIFICA EN DOS FASES: DIAGNOSTICO Y PROPUESTA.

1.4 FORTALECER LA CAPACIDAD DE TRABAJO EN EQUIPOS Y DE INSERCION EN LAS COMUNIDADES.

II OBJETIVOS

Page 3: Investigacion formativa

III CONTENIDOS UNIDAD I PRINCIPIOS BASICOS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA: REALIDAD, CONOCIMIENTO, CIENCIA,

INVESTIGACION, METODOLILGIA DE LA INVESTIGACION, VARIABLES E INDICADORES.

UNIDAD II VISION GENERAL Y MOMENTOS DE LA INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

CARACTERISTICAS Y ANALISIS COMPARATIVO.

UNIDAD III ELEMENTOS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA ( DIAGNOSTICO):

1) EL PROBLEMA

2) MARCO TEORICO

3) METODOLOGIA

4) RESULTADOS DE LA INVESTIGACION

5) CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6) PROPUESTA

7) BIBIOGRAFIA Y ANEXOS

Page 4: Investigacion formativa

IV METODOLOGIA

SE PONDRA EN PRACTICA UNA METOLOGIA PARTICIPATIVA QUE PERMITA SOCIALIZAR INFORMACION Y EXPERIENCIAS, RECPSTRUIR Y RECREAR EL CONOCIMIENTO TEORICO Y PRACTICO, RECONOCER Y CANALIZAR POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES, LA MISMA QUE ESTARA ENCAMINADA AL DESARROLLO DE LA CAPACIDAD DE APRENDER MEDIANTE ACTITUDES, TECNICAS Y PROCESOS PROPIOS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO, SIGNIFICATIVO Y FUNCIONAL. SE PROMOVERA LA INTEGRACION PERMANENTE DE TEORIA-PRACTICA DE LOS CONTENIDOS. ESTE PROCESO PERMITIRA LA CONSTRUCCION GRUPAL DE UN TRABAJO DE INVESTIGACION EN SUS DIFERENTES ETAPAS.

PARA LA SELECCIÓN DE LOS TRABAJOS DE INVESTIGACION SE APROVECHARAN LOS PROBLEMAS DETECTADOS EN LAS REALIDADES VIVIDA Y/O CONOCIDSAS POR LOS ESTUDIANTES ESTON SE INICIARAN CON EL DIAGNOSTICO DEL PROBLEMA Y CULMINARAN CON EL PLANTEAMIENTO Y ESCUCION DE ALTERNATIVAS DE SOLUCION VIABLES.

Page 5: Investigacion formativa

V EVALUACION

SE REALIZARA UNA EVALUACION DE PROCESO Y EN EL PROCESO, DE FORMA PERMANENTE, OBSERVANDO EL DESEMPEÑO DEL TRABAJO GRUPAL E INDIVIDUAL EN FUNCION DEL LOGRO DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS REFLEJADOS EN LOS TRABAJOS DE INVESTIGACION.

SE APLICARAN PROCESOS DE AUTO-CO Y HETEROEVALUACION PERMANENTE Y EN BASE A INDICADORES SUGERIDOS; A SABER:

1) APLICACIÓN PERSONAL DEL CONOCIMIENTO ADQUIRIDO.

2) CAPACIDAD DE PONER EJEMPLOS.

3) PARTICIPACION CONSCIENTE.

4) FACILIDAD DE EXPRESION ORAL Y ESCRITA.

5) CUPLIMIENTO DE TAREAS

Page 6: Investigacion formativa

VI ACREDITACION

SE CONSIDERARAN LOS SIGUIENTES CRITERIOS DE ACREDITACION:

ASISTENCIA: 90 %

AUTOEVALUACION : 20 %

COEVALUACION: 20 %

HETEROEVALUACION: 60%

Page 7: Investigacion formativa

VII BIBLIOGRAFIA

ACHIG, Lucas: Investigación Social, teoría, metodología, técnicas y evaluación, U ediciones, Colección Investigación Nº 7, Cuenca, 2000.

CANALES, Edith et. al. Metodología de la Investigación para el área de la Salud. OPS- OMS, 1999.

HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto et. al. Metodología de la investigación, Mc, Graw-Hill Interamericana de México, S.A., Colombia, 1995.

HERRERA, Luis et. al. Tutoría de la Investigación, AFEFCE, Quito, 2002.

PARADA CAMPOS, Uberto. Modulo de Investigación Educativa, Instituto “Eugenio Espejo”, Chone, 2003

Page 8: Investigacion formativa

PRINCIPIOS BASICOS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA REALIDAD Y CONOCIMIENTO.

LA CIENCIA SUPONE LA EXISTENCIA DE LA REALIDAD EN LA CUAL SE INVESTIGA.

QUE ES LA REALIDAD? MUCHOS Y VARIADOS SON LOS CONCEPTOS QUE LOS AUTORES Y CIENTIFICOS TIENEN SOBRE LA “REALIDAD”

PARA UNOS, LA REALIDAD QUEDA LIMITADA EN LSO ELEMENTOS NATURALES, EL MUNDO FISICO Y SUS MANIFESTACIONES, A LA NATURALEZA OBSERVABLE (MATERIA).

ANDER EGG. SOSTIENE QUE LA REALIDAD “ES LO QUE EXISTE” (CONCEPTO ESCOLASTICO) Y LA DIVIDE EN REALIDAD CONOCIDA Y REALIDAD DESCONOCIDA. NOS PRESENTA UNA REALIDAD INMOVIL SIN RELACION CON EL YO E INDEPENDIENTE DEL SER HUMANO.

PARA OTROS, LA “REALIDAD” SE EXTIENDE MUCHO MAS: ES TODO LO QUE INCLUYE LA POSIBILIDAD DE EXISTENCIA, A TODO LO QUE NO INCLUYE EL ABSURDO (CONTRADICCION), A TODO LO QUE ES POSIBLE “REALIDAD” ES PARA ELLOSL, LO QUE EXISTE O PUEDE EXISTIR. POR EJEMPLO: SI ES POSIBLE LA EXISTENCIA DE SERES INTELIGENTES EN OTROS PLANETAS, ESTOS SERES YA SON UNA REALIDAD.

PARA UNOS POCOS AUTORES, POR OTRA PARTE, LA REALIDAD ES CONSIDERADA COMO UNA CUALIDAD DE LOS FENOMENOS QUE EXISTEN (PETER BERGER “LA CONSTRUCCION SOCIAL” CAP I). SEGÚN ESTOS, UN OBJETO ES REAL PORQUE EXISTE.

LOS PREMARXISTAS, ENTENDIAN POR MATERIA A UNA SUSTANCIA PONDERABLE Y TRASCENDENTE. ANTE ESTA POSICION, LENIN SOSTIENE QUE EL TERMINO CENTRAL DE LA REALIDAD ES EL SUJETO Y QUE LA REALIDAD ES LA EXPERIENCIA COMPLETA; ES DECIR, LA CONEXIÓN DEL YO CON EL NO YO; LO FISICO, LA MATERIA SIN EL YO ES UNA ABSTRACCION.

LA MATERIA SIN EL HOMBRE NO EXISTE. LA MATERIA ES SECUNDARIA MIENTRAS QUE EL PENSAMIENTO, LA CONCIENCIA ES PRIMARIA. LA MATERIA ES UNA CATEGORIA FILOSOFICA PARA DESIGNAR LA REALIDAD OBJETIVA DADA EN EL HOMBRE EN SUS SENSACIONES.

EN TORNO A ESTE CONCEPTO SE HACEN ACOTACIONES DE LOS QUE LO DEFIENDEN

Page 9: Investigacion formativa

ANA GIRSCH, DICE QUE LA REALIDAD Y TODAS SUS MANIFESTACIONES ESTAN EN CONSTANTE MOVIMIENTO, EN CAMBIO CONTINUO….. HAY UNA INFLUENCIA RECIPROCA ENTRE EL MUNDO OBJETIVO Y EL HOMBRE CON SU EFECTO EN LA PERCEPCION HUMANA.

LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD SON OBJETIVAS, PERO HAY UNA VINCULACION A LA PRAXIS, A LA ACTIVIDAD DEL HOMBRE SOCIAL QUE TRANSFORMA AL MUNDO.

RAUL LEIS, SE UBICA MAS EN LA REALIDAD SOCIAL Y ANOTA QUE LA REALIDAD ES: LA COMUNIDAD EN QUE VIVIMOS, EL PAIS EN QUE HABITAMOS, LA SITUACION EN QUE ESTAMOS; LA REALIDAD SON LAS CONDICIONES MATERIALES Y SOCIALES DEL MUNDO ENEL CUAL NOS DESENVOLVEMOS.

LA REALIDAD ES COMO UN ARBOL, DICE:

LAS RAICES SON LAS CONDICIONES DE LA PRODUCCION MATERIAL, LA MANERA DE PRODUCIR, DE TRABAJAR.

EL TRONCO ES LA PARTE JURIDICO-POLITICA, LA MANERA DE LEGISLAS, ADMINISTRAR Y ORGANIZAR EL PODER, LAS LEYES Y LOS ASUNTOS POLITICOS.

EL FOLLAJE ES LA PARTE IDEOLOGICA, LA MANERA DE PENSAR, CREER Y EXPRESARSE, SON LAS COSTUMBRES, IDEAS Y CREENCIAS DE LA REALIDAD SOCIAL.

LOS FRUTOS EN NUESTRA RELIDAD ES LA INJUSTICIA SOCIAL EN QUE VIVEN LOS PUEVLOS LATINOAMERICANOS ( Y DE MANERA ESPECIAL EL ECUADOR)

HAY UNOS POCOS ( PERSONAS, CLASES, NACIONES) QUE CONCENTRAN LA RIQUEZA, LA INFORMACION, LA TECNOLOGIA, EL PODER, Y OTROS, (LA MAYORIA) QUE NO TIENEN NADA, O TIENEN POCO DE TODO ESTO.

GASTON BACHELARD, LA CONCEPTUA A LA REAIDAD COMO UNA ARTICULACION DE PROCESOS HETEROGENEOS EN UN TIEMPO Y EN UN ESPACIO DETERMINADO.

ESTHER PEREZ, SOSTIENE QUE LA REALIDAD ES HISTORICA Y DIALECTICA, ABORDADA COMO TOTALIDAD; EL OBJETO DEL CONOCIMIENTO ES UNA CONSTRUCCION SOCIAL, PRODUCTO DE

LA REFLEXION-ACCION QUE UBICADO DESDE EL ANGULO DE UNA REALIDAD CAMBIANTE Y CONTRADICTORIA, HACEN LOS HOMBRES TRANSFORMANDOSE MUTUAMENTE

Page 10: Investigacion formativa

EXPLICACION: CONJUNTO DE TODOS LOS ELEMENTOS FISICOS: ESTO ES, LOS ELEMENTOS FISICOS Y QUIMICOS QUE COMPONEN LA MATERIA INORGANICA.

FENOMENOS: ESTOS ES LOS CAMBIOS FISICOS, QUIMICOS Y BIOLOGICOS QUE SE PRODUCEN ENTRE LOS ELEMENTOS Y LAS DIFERENTES CAUSAS.

ACTIVIDADES: ES DECIR, LOS ELEMENTOS Y LOS FENOMENOS ACTUAN POR SUS CUALIDADES PARTICULARES EN OTROS ELEMENTOS Y FENOMENOS PROVOCANDO REACCIONES EN ELLOS.

RELACIONES E INTRACOMUNICACIONES: ESTO ES, LOS FENOMENOS NO SE DAN SUELTOS AISLADOS; SE ENCUENTRAN RELACIONADOS UNOS CON OTROS, CON SUS CAUSAS Y EFECTOS RESPECTIVOS FORMANDO UNA VERDADERA RED DE RELACIONES E INTERCOMUNICACIONES.

FENOMENOS PRODUCIDOS POR LA NATURALEZA Y LA ACTIVIDAD HUMANA INDIVIDUAL Y COLECTIVA: ESTO SE REFIERE A QUE LA REALIDAD NO ESTA FORMADA UNICAMENTE POR FENOMENOS NATURALES COMO LO CONSIDERAN ALGUNOS AUTORES, SINO TAMBIEN POR LA ACTIVIDAD TRANSFORMADORA Y CREATIVA DEL SER HUMANO, QUE ACTUA EN LE MEDIO GEOGRAFICO SOLO O EN GRUPO, DANDO LUGAR A LA SOCIEDAD Y A LA HISTORIA, E INICIANDO EL DESARROLLO EN TODOS LOS ESPACIOS DE LA CULTURA Y DE LAS CIENCIAS SOCIALES.

SIN PROFUNDIZAR MAS EN LA DIVERSAS CONCEPCIONES SOBRE LA REALIDAD, OBJETO BASICO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA, PODRIAMOS CONSIDERAR LA REALIDAD COMO:

EL CONJUNTO DE TODOS LOS ELEMENTOS FISICOS, FENOMENOS, ACTIVIDADES Y RELACIONES E INTERCOMUNICACIONES DE LSO FENOMENOS PRODUCIDOS POR LA

NATURALEZA Y POR LA ACTIVIDAD INDIVIDUAL Y COLECTIVA DEL SER HUMANO.

Page 11: Investigacion formativa

CARACTERISTICAS DE LA REALIDADLAS LEYES O TENDENCIAS DEL LOS NIVELES DE LA REALIDAD SON MENOS CONOCIDAS Y MENOS CONTROLADAS . LA VOLUNTAD Y LA LIBERTAD HUMANA PRESENTES, HACEN DE ELLA CADA VEZ MAS COMPLEJA Y MAS AMPLIA.

NOTESE ADEMAS QUE CADA UNO DE LOS NIELES DE LA REALIDAD TIENE SU PROPIA ESTRUCTURA, FOMAS EXTERIORES, SU PROPIA CONDUCTA, TENDENCIAS ESPECIFICAS.

LA PRIMERA CARACTERISTICA ES QUE LA REALIDAD TIENE FORMA.

EL PRIMER CONTACTO DEL SER HUMANO CON LA REALIDAD ES PRECISAMENTE A TRAVES DE LAS FORMAS VARIADAS QUE ADOPTA LA REALIDAD PARA EXCITAR LOS SENTIDOS. A PARTIR DE ESTE CONTACTO SENSORIAL SE ESTRUCTURAN LOS PROCESOS, LAS IMÁGENES Y LAS IDEAS DEL CONOCIMIENTO DEL HOMBRE. LA PERCEPCION DE LAS DIVERSAS TOMAS DE LA REALIDAD DESENCADENA LOS PROCESOS COGNITIVOS HASTA LLEGAR AL CONOCIMIENTO LOGICO (GORSKIN. Lógica, Edit. Grijalvo, México, 1960).

LA SEGUNDA CARACTERISTICA ES QUE LA REALIDAD SE PRESENTA COMO ENERGIA.

LA RELACION DE LA REALIDAD CON EL HOMBRE SE INICIA EN LOS TERMINALES NERVIOSOS DE LOS SENTIDOS HUMANOS, COMO ENERGIA QUE ESTIMULA LOS ORGANOS SENSORIALES. ESTA ENERGIA ES MUY VARIADA; COLORES, SABORES, OLORES, SONIDOS, TEMPERATURA, TEXTURA, ETC, SEGÚN LA ESPECIALIZACION DE LOS SENTIDOS .

OTRA DE LAS CARACTERISTICAS DE LA REALIDAD ES SU CONSTANTE CAMBIO.

LA REALIDAD SE MUEVE, ES CAMBIANTE, DINAMICA, LAS FORMAS NO SON ESTABLES, LAS FORMAS DE HOY NO SON LAS DE ANTES NI LAS DE MAÑANA; ES DECIR, LAS FORMAS DE LA REALIDAD TIENE UN ANTES Y UN DESPUES. SON TEMPORALES.

LA REALIDAD TIENE FORMA, SE PRESENTA COMO ENERGIA Y ESTA EN CONSTANTE CAMBIO.

Page 12: Investigacion formativa

¿QUE ES EL CONOCIMIENTO?SIN PROFUNDIZAR DEMASIADO Y SIN ENREDARNOS EN LAS DIVERSAS FILOSOFIAS, QUE NO VIENEN AL CASO, PUDIERAMOS DECIR, QUE EL SER HUMANO ES EL UNICO QUE DURANTE SU VIDA CAPTA EL MUNDO EXTERIOR, LO TRANSFORMA Y CREA SUS PROPIAS CONDICIONES DE VIDA; ESTO ES POSIBLE PORQUE CONSTITUYE REPRESENTACIONES MENTALES DE LA REALIDAD. ESTO ES, CREA CONCEPTOS DE LOS OBJETOS Y FENOMENOS DE LA REALIDAD.

LOS OTROS SERES VIVOS (PLANTAS, ANIMALES) SE ADAPTAN A LAS CONDICIONES DE LA REALIDAD; SI EN ALGUNAS CIRCUNSTANCIAS TRANSFORMAN LA RELIDAD, ESTA TRANSFORMACION ES ACCIDENTAL, DEBIDO A LAS LEYES NATURALES. NO ES INTENCIONADA NI BUSCADA, NO CREAN SUS PROPIAS CONDICIONES DE VIDA. SE DA PUES, UN MECANISMO ENTRE LA REALIDAD EXISTENTE Y LA CAPACIDAD HUMANA DE HACERLA SUYA, DE INTERNALIZARLA, DE INTEGRARLA A SU PROPIO SE MEDIANTE LAS REPRESENTACIONES MENTALES.

EL CONOCIMIENTO HUMANO, ES PUES, EL CONJUNTO DE LAS REPRESENTACIONES MENTALES DEL MUNDO EXTERIOR E INTERIOR, CARGADAS DE EMOTIVIDAD Y MANIFESTADAS MEDIANTE EL LENGUAJE, COMO

CREENCIAS, CONVICCIONES Y NOCIONES.

Page 13: Investigacion formativa

EL CONOCIMIENTO INDIVIDUALPODRIA SER DEFINIDO COMO UN MODO MAS O MENOS ORGANIZADO Y CONSCIENTE DE CONCEBIR EL MUNDO ( REPRESENTADO MENTALMENTE) Y DE DOTARLO DE CARACTERISTICAS QUE NACEN DE LA EXPERIENCIA PERSONAL.

CONOCER ES PUES, UNA ACTIVIDAD MENTAL PARA ADQUIRIR CERTEZA DE LA REALIDAD EXTERIOR E INTERIOR (ENTORNO), Y CONOCIMIENTO ES LA ACUMULACION DE CERTEZAS SOBRE ASPECTOS DIVERSOS DE LA REALIDAD.

ES EL CONJUNTO DE REPRESENTACIONES MENTALES, SOBRE LAS CUALES EXISTE CERTEZA DE QUE SON VERDADERAS, CREEMOS EN ELLAS Y A ELLAS AJUSTAMOS NUESTRA CONDUCTA.

Page 14: Investigacion formativa

EL CONOCIMIENTO COLECTIVOEN CONSECUENCIA, PODRIA CONSIDERARSE COMO UN CONJUNTO DE CERTEZAS QUE POSEE EL GRUPO HUMANO SOBRE LOS DIVERSOS ASPECTOS DE LA REALIDAD; A ESTE CONOCIMIENTO COLECTIVO, A ESTE CONJUNTO DE REPRESENTACIONES MENTALES DE LA REALIDAD QUE TIENE EL GRUPO SOCIAL, LLAMAMOS CONOCIMIENTO O SENTIDO COMUN, Y QUE SON ENRIQUECIDAS POR LAS EXPERIENCIAS DEL GRUPO.

A ESTE CONOCIMIENTO COLECTIVO EL GRUPO HUMANO AJUSTA SUS CREENCIAS Y SUS CONOCIMIENTOS.

¿CÓMO SE PRODUCE EL CONOCIMIENTO HUMANO?

COMO YA SE DIJO ANTERIORMENTE EL SER HUMANO ES EL UNICO QUE DURANTE SU VIDA CAPTA EL MUNDO EXTERIOR, CONSTRUYE REPRESENTACIONES MENTALES DE LA REALIDAD, CREA CONCEPTOS DE LOS OBJETOS Y FENOMENOS DE LA MISMA; ES DECIR, QUE PASA DEL CONOCIMIENTO SENSORIAL (SENSACIONES, PERCEPCIONES) AL CONOCIMIENTO RACIONAL ( CONCEPTOS, JUICIOS, RAZONAMIENTOS).

LO RACIONAL SINTETIZA LOS DATOS PROPORCIONADOS POR LAS SENSACIONES, ORDENANDOLOS Y ELABORANDOLOS. ESTO ALIMENTA LA RELACION ENTRE EL SABER Y EL HACER (TEORIA Y PRACTICA).

EL PASO DEL CONOCIMIENTO SENSORIAL AL RACIONAL, ALIMENTA LA RELACION ENTRE EL SABER Y EL HACER (TEORIA Y PRACTICA)

Page 15: Investigacion formativa

CLASES DE CONOCIMIENTO

DEBIDO A LA COMPLEJIDAD DE LA REALIDAD EN SUS DIVERSOS NIVELES Y ESTRUCTURAS, EL CONOCIMIENTO SE MUEVE EN 4 DIFERENTES NIVELES:

EL CONOCIMIENTO VULGAR O COTIDIANO.- ES EL CONOCIMIENTO DEL PUEBLO. SE CARACTERIZA POR SER ESPONTANEO Y OCASIONAL, SIN PLANIFICACION. ADEMAS ES ACRITICO: NO ANALIZA, NI PRUEBA, NI EXPLICA LA RAZONES DE LOS FENOMENOS. ES POCO PROFUNDO, SE QUEDA CON EL CONOCER, CON LA “NOTICIA” DE LOS HECHOS, PERO NO AVERIGUA SUS CAUSAS PROFUNDAS.

ES DESORGANIZADO, NO TIENE UN SISTEMA DE ORDEN NI UNA ESTRUCTURA ESTABLE, ES UNA ACUMULACION DE CONOCIMIENTOS DESINTEGRADOS O FIRMEMENTE ACEPTADOS.

EL CONOCIMIENTO FILOSOFICO.- ES FRUTO DE LA REFLEXION SOBRE LAS CAUSAS ULTIMAS DE LOS HECHOS. SE APLICA A LAS CUESTINES MAS INQUIETANTES DEL HOMBRE COMO EL PROBLEMA DEL ORIGEN Y LA FINALIDAD DEL COSMOS, DE LA VIDA, DEL SENTIDO DE SU EXISTENCIA. SE CARACTERIZA POR SER CRITICO, SISTEMATICO, ABSTRACTO Y GENERAL.

EL CONOCIMIENTO TEOLOGICO.- SE FUNDAMENTA EN LA FE QUE LOS INDIVIDUOS Y LOS GRUPOS HUMANOD TIENEN EN LA VIDA SOBRENATURAL. ESTA VERDAD NO ES FRUTO DE LA INTELIGENCIA HUMANA, SINO DE LA INSPIRACION DE DIOS; SOLAMENTE ES ACEPTADO POR EL HOMBRE.

VULGAR, FILOSOFICO, TEOLOGICO Y CIENTIFICO

Page 16: Investigacion formativa

EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.- ESTE CONOCIMIENTO PARTE DEL CONOCIMIENTO COTIDIANO PERO VA MAS ALLA.

EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO SE PROPONE GRADUAL Y ESCALADAMENTE:

DESCUBRIR LA REALIDAD, LOS HECHOS Y SUS INTERCONEXIONES; ESTO ES, PRESENTAR LA REALIDAD OBJETIVA, SEPARANDOLA DE LO APARENTE.

EXPLICAR LOS HECHOS ORDENANDO LAS RELACIONES OBSERVADAS, SUS CONDUCTAS Y SUS POSIBLES CONSECUENCIAS (TEORIA); ESTABLECE UNA CONCEPCION DEL MUNDO.

ESTO PERMITE PREDECIR EL COMPORTAMIENTO DE LA REALIDAD EN EL FUTURO.

ESTA PREDICCION PERMITE ORIENTAR LA CONDUCTA HUMANA, MAS O MENOS CONTROLAR LA REALIDAD Y MANIPULAR LOS FENOMENOS.

CARACTERISTICAS:

ES FRUTO DE UNA BUSQUEDA PLANIFICADA, CONTROLADA Y CRITICA.

ES SISTEMATICO.- ESTOES, SUPONE UN ORDEN DE IDEAS CON CONTENIDOS COHERENTES DENTRO DE CADA AREA Y DISCIPLINA.

ES CONTROLADO Y CRITICO.- SE CORRIGE A SI MISMO. CADA IDEA, CADA CONCEPTO, CADA TEORIA ES ANALIZADA EN SI MISMO Y EN SUS CONSECUENCIAS.

LA PARTICULARIDAD.- ESTO ES, TOMA SECTORES DE LA REALIDAD Y DESPUES DE ANALIZAR CADA UNO DE ELLO DEDUCE LEYES DE VALOR UNIVERSAL Y GENERALES.

EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO SE CARACTERIZA POR SER: •SISTEMATICO

•CONTROLADO Y CRITICO•PARTICULAR

Page 17: Investigacion formativa

LA CIENCIA, LA INVESTIGACION CIENTIFICI Y LA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA

CONSIDERADA ASI. LA ACTIVIDAD CIENTIFICA ESTA AL ALCANCE DE TODOS Y NO SOLAMENTE EN LOS ESTRECHOS LIMITES DE UN LABORATORIO.

CUALQUIER ESTUDIO QUE SE SOMETA A LAS CONDICIONES CIENTIFICAS ESTA HACIENDO CIENCIA Y EL AUTOR ES UN CIENTIFICO. EN ESTE SENTIDO, LOS ESTUDIOS DE TESIS DE GRADO, POR EJEMPLO: SI SE SOMENTEN A LAS CONDICIONES CIENTIFICAS, ESTAN HACIENDO CIENCIA, Y SU AUTOR ES UN CIENTIFICO EN EL SENTIDO ESTRICTO DE LA PALABRA.

LA INVESTIGACION CIENTIFICA.- INVESTIGACION VIENE DEL LATIN INVESTIGARE, QUE QUIERE DECIR BUSCAR. SEGÚN ESTO, LA INVESTIGACION CIENTIFICA ES UNA BUSQUEDA SISTEMATICA, CONTROLADA, EMPIRICA Y CIENTIFICA, DE PROPOSICIONES HIPOTETICAS SOBRE LA RELACION ENTRE DOS O MAS VARIABLES MEDIBLES.

EL INVETIGADOR DEBE, PUES, BUSCAR DE MANERA SISTEMATICA Y CONTROLANDO CADA UNO DE LOS PASOS. ESE BUCAR DEBE SER EMPIRICO; ESTO ES, DEMOSTRABLE Y CRITICO, DE TAL MANERA QUE CADA PASO DE LA BUSQUEDA QUEDE DISCUTIDO Y PROBADO.

LAS PROPOSICIONES HIPOTETICAS SON LAS HIPOTESIS O CONJETURAS (PROBABLES) QUE EL INVESTIGADOR HACE ANTES DE PONERLAS A PRUEBA CON LA INVESTIGACION.

LA CIENCIA ES UNA ACTIVIDAD HUMANA, QUE BUSCA DE MANERA SISTEMATICA AUMENTAR LOS CONOCIMIENTOS ESTABLECIENDO LEYES Y TEORIAS QUE PERMITEN COMPRENDER LA

NATURALEZA Y LA VIDA HUMANA.

Page 18: Investigacion formativa

EL CIENTIFICO BUSCA LA RELACION ENTRE DOS O MAS FENOMENOS O VARIABLES QUE SE PUEDEN CUANTIFICAR DE ALGUNA MANERA.

LOS FENOMENOS O VARIABLES NO CUANTIFICABLES NO SON OBJETOS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA, COMO SE DIJO ANTES, SON “METAFISICAS”, DE LAS QUE NO SE OCUPA LA INVESTIGACION CIENTIFICA.

OTRA DE LAS CONDICIONES DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA ES LA DE SER REPLICABLE; ESTO ES, QUE PUEDE SER REPETIDA EN LAS MISMAS O NE OTRAS CONDICIONES SEMEJANTES.

DEBE TENERSE PRESENTE QUE LA INVESTIGACION ESCENCIALEMNTE ES UNA ACTIVIDAD INTELECTUAL Y CREADORA. EÑ DOMINIO DE LOS PROCESOS NO GARANTIZA LA COMPETENCIA DEL INVESTIGADOR AUNQUE ESAS DESTREZAS SIRVAN DE AYUDA.

ES UN PROCESO DINAMICO QUE SE DESARROLLA EN VARIAS ETAPAS, RELACIONADAS ENTRE SI. CUANDO LAS RESPUESTAS SON GENERALES Y DE TIPO ABSTRACTO SE LLAMA INVESTIGACION BASICA O PURA Y CUANDO LAS RESPUESTAS SON ESPECIFICAS Y CONCRETAS SE LLAMA INVESTIGACION APLICADA.

METODOLOGICAMENTE, INVESTIGACION ES UN INTENTO SISTEMATICO DE DAR RESPUESTAS SEGURAS A PREGUNTAS CIENTIFICAS FORMULADAS.

Page 19: Investigacion formativa

LA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA

COMO SE DIJO EN LAS PAGINAS ANTERIORES, SI SE ENTIENDE LA CIENCIA COMO ACTIVIDAD HUMANA QUE CONSISTE EN ACUMULAR CONOCIMIENTOS NUEVOS SOBRE LA NATURALEZA Y LA ACTIVIDAD HUMANA PARA COMPRENDELAS, EXPLICARLAS, PREDECIRLAS Y CONTROLARLAS; Y SI LA INVESTIGACION CIENTIFICA, SE LA CONSIDERA COMO UNA BUSQUEDA SISTEMATICA Y REFLEXIVA, BASADAS EN CONJETURAS PROBABLES (HIPOTESIS) Y MANIPULANDO VARIABLES; LA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA SE LA DEBE CONSIDERAR COMO EL CONJUNTO DE M ETODOS, TECNICAS Y PROCESOS QUE PERMITEN CON MAYOR FACILIDAD Y CON MENOS ERRORES LLEGAR A LA REALIDAD, COMPRENDERLA, PREDECIRLA Y CUANDO ES NECESARIO CONTROLARLA, PARA BENEFICIO DE LA VIDA HUMANA.

ASI MISMO, ESTA DEBE DESARROLLARSE PORQUE EL HOMBRE SE AUTO PERFECCIONA, DESARROLLANDO CAPACIDADES PROPIAS DE EL COMO LA CRITICIDAD Y CREATIVIDAD, CRECE EN EL CONOCIMIENTO Y AUTOCONCIENCIA DE SU PROPIA REALIDAD, VA TRANSFORMANDO LA REALIDAD Y UBICANDOLE A SU SERVICIO, GENERA NUEVOS BIENES Y SERVICIOS Y MAXIMIZA LOS YA EXISTENTES. AHORA BIEN ¿ CUALÉS SON LOS METODOS DEL CONOCIMIENTO HUMANO?.

RECORDAR: METODOLOGIA EN LA INVESTIGACION CIENTIFICA ES EL CONJUNTO DE METODOS, TECNICAS Y PROCESOS QUE PERMITEN CON MAYOR FACILIDAD Y CON MENOS ERRORES LLEGAR A LA

REALIDAD, COMPRENDERLA, PREDECIRLA Y CUANDO ES NECESASRIO CONTROLARLA, PARA BENEFICIO DE LA VIDA HUMANA.

Page 20: Investigacion formativa

EL METODO CIENTIFICO O METODO DE LA CIENCIA.-

ESTE METODO TIENE SUS CARACTERISTICAS: SE CORRIGE A SI MISMO. CONTROLA CADA UNO DE SUS PASOS Y HACE SUS COMPROBACIONES, NO HACE AFIRMACIONES COMO CIERTAS SIN PONERLAS A PRUEBA. SE BASA EN LA OBJETIVIDAD, Y SALE DE LAS CREENCIAS, PERCEPCIONES, JUICIOS Y VALORES PERSONALES DEL INVESTIGADOR.

SIN EMBARGO, LA VERDAD FILOSOFICA Y LA VERDAD CIENTIFICA NO SE OPONEN.

METODO DE INVESTIGACION CIENTIFICA.- PODRIA ESQUEMATIZARSE EN LAS SIGUIENTES ETAPAS:

A) IDENTIFICACION Y DEFINICION DEL PROBLEMA ( QUE SE LO PUEDE HACER A TRAVES DE UNA PREGUNTA, COMO SE VERA MAS ADELANTE).

B) LAS POSIBLES RESPUESTAS TEORICAS A ESAS PREGUNTAS.

C) RECOLECCION, ORGANIZACIÓN Y ANALISIS DE DATOS.

D) LAS CONCLUSIONES COMO FRUTO DEL ANALISIS

E) VERIFICACION, RECHAZO O MODIFICACION DE LA HIPOTESIS O ALTERNATIVAS DE SOLUCION.

F) LA COMUNICACIÓN DE RESULTADOS.

ESTAS ESTAPAS QUE HACEN CIENTIFICO A CUALQUIER METODO TOMAN DIVERSAS ORIENTACIONES, DANDO LUGAR A DOS TIPOS GENERALES DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS: LA INVESTIGACION CUALITATIVA Y LA INVESTIGACION CUANTITATIVA QUE SE DISTINGUEN POR LA METODOLOGIA EMPLEADA.

LA VERDAD FILOSOFICA SE FUNDAMENTA EN LAS IMÁGENES DE LOS OBJETOS Y LA VERDAD CIENTIFICA SE FUNDAMENTA EN LOS OBJETOS MISMOS

Page 21: Investigacion formativa

METODO EN LA INVESTIGACION CUALITATIVA EL SUJETO DE LA

CIENTIFICOINVESTIGACION PARTICIPA: EXPRESA LO QUE SIENTE,

LO QUE QUIERE, QUE PIENSA(ES A SU VEZ

INVESTIGADO E INVESTIGADOR). PROPIA DE LAS

CIENCIAS SOCIALES. EN LA INVESTIGACION

CUANTITATIVA, EL SUJETO DE LA INVESTIGACION ES

INVESTIGADO POR OTRO. NO SE DA CUENTA DE SU

PROPIA REALIDAD, MAS APLICABLE A LAS CIENCIAS

NATURALES.

ANTES DE ESTUDIAR UNO A UNO LOS PASOS DEL METODO CIENTIFICO, CONVIENE MANEJAR DE ANTEMANO EL CONCEPTO DE VARIABLES.

LAS VARIABLES

PREVIO AL ANALISIS DE LO QUE ES VARIABLE, CONVIENE ANALIZAR LO QUE ES UN CONCEPTO Y LO QUE ES UNA “CONSTRUCCION” EN INVESTIGACION CIENTIFICA.

EL CONCEPTO.- EXPRESA UNA ABSTRACCION DE LA REALIDAD. ES UNA REPRESENTACION MENTAL GENERAL DE LA REALIDAD, PARTIENDO DE ALGO PARTICULAR; ES PRODUCTO DE LA INDUCCION DE EXPERIENCIAS PARTICULARES CONCRETAS, POR EJEMPLO: EÑ CONCEPTO DE HOMBRE ES UNA ABSTRACCION GENERAL, PRODUCIDA POR GENERALIZACION DE OBSERVACIONES PARTICULARES Y CONCRETAS DE HOMBRES Y SUS RESPECTIVAS CUALIDADES Y CARACTERISTICAS; EL CONCEPTO DE “PESO” EXPRESA NUMEROSAS OBSERVACIONES (EXPERIENCIAS DE COSAS PESADAS Y LIGERAS); EL CONCEPTO BANANA ES UNA ABSTRACCION DE LAS OBSERVACIONES (OLOR, SABOR, FORMA, COLOR, ETC) CONCRETAS DE ESTA FRUTA, ETC

LO MISMO SE PODRIA DECIR DE LOS CONCEPTOS DE MASA, VIOLENCIA, INTELIGENCIA, AGRESIVIDAD FISICA, ETC.

ALGUNOS CONCEPTOS LLEVAN EN SI MISMO UNA SINTESIS DE OTROS CONCEPTOS, POR EJEMPLO: EL CONCEPTO DE “APROVECHAMIENTO” SINTETIZA MUCHAS CONDUCTAS: EL DOMINIO DE LAS TAREAS ESCOLARES, LA MADURACION DEL ESTUDIANTE, LA LECTURA, EL DIBUJO, LAS EXPRESIONE CORPORALES, ETC.

LOS CONCEPTOS CONSTITUYEN EL PRIMER PASO PARA CUALQUIER TRABAJO CIENTIFICO;SIN ELLOS LOS RAZONAMIENTOS SERIAN IMPOSIBLES.

Page 22: Investigacion formativa

LAS CONSTRUCCIONES O CONSTRUCTOS.- EN METODOLOGIA DE INVESTIGACION CIENTIFICA LAS “CONSTRUCCIONES” Y CONSTRUCTOS TAMBIEN SON CONCEPTOS CREADOS O ADOPTADOS CON ALGUN PROPOSITO ESPECIFICO. POR EJEMPLO: FREUD INVENTO, CREO SUS PROPIOS CONCEPTOS DE “INCONSCIENTE”. ESTO ES UN CONSTRUCTO.

“EL INCONSCIENTE” UN CONCEPTO CREADO SOLAMENTE PARA ESTUDIAS Y EXPLICAR ESE ALGO QUE EL SUPONIA EL MOTOR DE TODA CONDUCTA HUMANA.

ESE CONCEPTO CREADO ESPECIALMENTE ERA UN CONSTRUCTO. RECUERDESE QUE LOS CIENTIFICOS DECHICAGO INVENTARON EL CONCEPTO DE “QUARZ” PARA ESTUDIAR PARTICULAS DIMINUTAS DE LOS ELCTRONES; ESE CONCEPTO CREADO ESPECIALMENTE PARA ESTUDIAR PARATICULAS ES UN CONSTRUCTO. MUCHAS VECES EL CONSTRUTO PUEDE SER UN CONCEPTO DEL LENGUAJE ORDINARIO PERO ENTENDIDO Y UTILIZADO EN OTRO SENTIDO O DIMENSION.

EJEMPLO: EL CONCEPTO DE “BONDAD” ENTENDIDO Y OPERACIONALIZADO COMO FUNCIONALIDAD DE LAS LEYES; EL CONCEPTO DE MADUREZ COMO CRECIMIENTO FISICO O SOCIOLOGICO, O DE AMBOS A LA VEZ.

EN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION, LAS “CONSTRUCCIONES” Y CONSTRUCTOS TAMBIEN SON CONCEPTOS CREADOS O ADOPTADOS CON ALGUN PROPOSITO ESPECIFICO.

SEGÚN ESTO, CUALQUIER INVESTIGADOR PUEDE HACERSE SUS PROPIOS “CONSTRUCTOS”, NATURALMENTE CON LA OBLIGACION DE DEFINIR SUS TERMINOS Y CONCEPTOS.

Page 23: Investigacion formativa

POR ESO EN LAS INVESTIGACIONES EXISTE UNA PARTE EN EL FORMATO EN LA CUAL SE DEFINEN LOS TERMINOS Y LOS CONCEPTOS UTILIZADOS EN LA INVESTIGACION. (GENERALMENTE EN EL MARCO TEORICO)

LAS VARIABLES.- VARIABLE ES EL CONCEPTO O “CONSTRUCTO” QUE SE ESTUDIA O INVESTIGA: PUDIENDO SER LA EDAD, SEXO, INTELIGENCIA, APTITUD, INTERES, NIVEL DE VIDA, MUERTE, VOLUMEN, PESO, ENTRE MUCHAS OTRAS

ES UNA PROPIEDAD QUE ADMITE DIVERSOS VALORES O ESCALAS (INDICADORES), DE AHÍ EL NOMBRE DE VARIABLE, PORQUE VARIA.

LA VARIABLE ES UN SIMBOLO AL QUE SE DA O ASIGNA VALORES DIVERSOS (INDICADORES). POR EJEMPLO LA INTELIGENCIA ES UNA VARIABLE QUE ADMITE DIVERSOS VALORES DESDE 50 HATA LOS 150 Q.I (COCIENTE INTELECTUAL COMO DICEN LOS PSICOLOGOS). ES UNA EXTENSA GAMA DE VALORES.

EXISTEN DIVERSAS CLASIFICACIONES DE LAS VARIABLES QUE LAS VEREMOS POSTERIORMENTE. ANALIZAREMOS AHORA LA CLASIFICACION SEGÚN LOS VALORES QUE ADMITEN, QUE SON DOS:

LAS VARIABLES DICOTOMICAS.- QUE ADMITEN SOLO DOS INDICADORES. POR EJ: EL SEXO: VARONES Y MUJERES, VIVO O MUERTO, PRESENCIAS-AUSENCIA, CIUDADANO- NO CIUDADANO, MAESTRO-NO MAESTRO, EMPLEO-DESEMPLEO. ETC.

TAMBIEN SE LA PODRIA DEFINIR COMO UNA ENTIDAD ABSTRACTA QUE ADQUIERE DISTINTOS VALORES, SE REFIERE A UNA CUALIDAD, PROPIEDAD O CARACTERISTICA DE PERSONAS O COSAS EN

ESTUDIO Y VARIA DE UN SUJETO A OTRO O EN UN MISMO SUJETO EN DIFERENTES MOMENTOS.

Page 24: Investigacion formativa

LAS VARIABLES POLITOMA.- QUE ADMITEN MAS DE DOS VALORES, POR WJ: EL Q.I DEL QUE SE HABLO ANTES; LA PREFERENCIA RELIGIOSA: JUDIOS, CATOLICOS, BUDISTAS, PROTESTANTES, ETC. ASI MISMO CON EL NIVEL DE ISTRUCCUIN, TIPO DE OCUPACION, ETC.

TAMBIEN ES UTIL CONSIDERAR LA DIVISION DE LAS VARIABLES EN CONTINUAS Y DISCRETAS O CATEGORICAS.

LAS VARIABLES CONTINUAS.- SON LAS QUE ADMITEN UN NUMERO INDEFINIDO DE DIVISIONES, (VALORES O INDICADORES). POR EJEMPLO: EL TIEMPO ES UNA VARIABLE QUE ADMITE MUCHAS DIVISIONES (DIAS, HORAS, MINUTOS, SEGUNDOS). ASI MISMO LA TALLA ADMITE COMO UNIDAD DE MEDICION AL METRO Y ESTE PUEDE SER SUBDIVIDIDO EN CENTIMETROS Y MILIMETROS, LA VARIABLE ESPACIO, LA VELOCIDAD, ETC. SON VARIANTES CONTINUAS, PUES ADMITEN VERDADERAS ESCALAS.

LAS VARIABLES DISCONTINUAS O CATEGORICAS (DISCRETAS).- SON LAS QUE PUEDEN TOMAR SOLAMENTE UN NUMERO FINITO DE VALORES, DEBIDO A QUE LA UNIDAD DE MEDICION NO PUEDE SER FRACCIONADA. UN EJEMPLO DE ESTE TIPO DE VARIABLE ES EL NUMERO DE HIJOS, YA QUE LOS HIJOS NO PUEDEN FRACCIONARSE, ASI MISMO, TODOS LOS CATOLLICOS O LOS JUDIOS SON IGUALES, EN UN COMJUNTO DE HOMBRES HABRAN 10, 12, 100 MAS O MENOS, PERO NO 10.5 O 12.5 HOMBRES.

COMO PODEMOS VER LAS VARIABLES TIENE QUE SER SUSCEPTIBLES DE MEDICION EMPIRICA Y PARA LOGRARLO HAY QUE TRADUCIRLAS A INDICADORES PARA PERMITIR LA OBSERVACION DIRECTA.

Page 25: Investigacion formativa

POR LO TANTO EL INDICADOR ES LA DEFINICION OPERACIONAL DE LAS VARIALBLES, (PARAMETROS) PUDIENDO ALGUNAS VECES LAS VARIABLES SER OPERACIONALIZADAS MEDIANTE UN SOLO INDICADOR, COMO ES EL CASO DE LA EDAD LA QUE PUEDE SER DEFINIDA EN FORMA OPERATIVA POR UN SOLO INDICADOR QUE SERIA EL NUMERO DE AÑOS CUMPLIDOS.

EN OTROS CASOS ES NECESARIO HACERLO A TRAVES DE DOS INDICADORES, COMO EL CASO DEL SEXO,CUYOS INDICADORES SERIA MASCULINO Y FEMENINO; O UN CONJUNTO DE INDICADORES COMO SERIA EL CASO DEL ESTADO CIVIL, ESCOLARIDAD, OCUPACION, Y TANTAS OTRAS VARIABLES

INDICADOR, ES LA DEFINICION OPERACIONAL DE LAS VARIABLES.