investigación educativa.docx

6
Investigación Educativa 3 Año D Año- 2015

Upload: ana-lia-albistur

Post on 05-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Investigacin Educativa

3 Ao D

Ao- 2015

Luana Nez Camargo

La Enseanza y sus modelos

La enseanza

Ensear correctamente es crear condiciones para producir conocimiento nuevo. El que ensea aprende, y tambin, quien aprende ensea. Ensearno existe sin aprender.

La enseanza juega un rol muy importante porque es aquella que deja su huella en elindividuo, ya que es un reflejo de la realidad objetiva, en forma de conocimiento, habilidades y capacidades, es decir que la enseanza est vinculada a la educacin la misma que permite enfrentarnos a situaciones nuevas con una actitud creadora, capaz de resolver problemas de la vida cotidiana. La enseanza va de la mano con el aprendizaje, estos aspectos integran el proceso de enseanza aprendizaje y conforman una unidad entre la funcin orientadora del maestro o profesor y la actividad del educando.

Modelos

Modelo de Transmisin o Tradicional. Concibe la enseanza como un verdadero arte y al profesor/a como un artesano, donde su funcin es explicar claramente y exponer de manera progresiva sus conocimientos, el alumno es visto comouna pgina en blanco.

En conclusin el modelo tradicional implica la pasividad del alumno, en este modelo el aprendizaje es la comunicacin entre emisor que viene a ser en este caso el maestro, y el receptor el alumno, tomando en cuenta la comprensin y la relacin con sentido de los contenidos, es decir que el docente explica los contenidos y repite lo que dice en los libros y el alumno es el encargado de la reproduccin de esa informacin sin ningn sentido crtico, en sta perspectiva todo lo que deca el docente era correcto sin poder hacer algn reclamo.

Social-Cognitivo. Este modelo propone el desarrollo mximo y multifactico de las capacidades e intereses del alumno. Tal desarrollo est influido por lasociedad, por la colectividad donde el trabajo productivo y la educcin estn ntimamente unidos.

El modelo pedaggico social cognitivo est basado en eldesarrollocolectivo delalumno, es decirque el mismo debe trabajar de manera integral, as mismo est vinculado con el conocimiento cientfico-tcnico y el fundamento de la prctica para la formacin cientfica de las nuevas generaciones.

Modelo constructivista. Sostiene que el aprendizaje es esencialmente activo. Una personaque aprende algo nuevo, lo incorpora a sus experiencias previas y a sus propiasestructuras mentales.

En este modelo el aprendizaje no es pasivo ni objetivo por el contrario es un proceso subjetivo que cada persona va modificando constantemente sus experiencias. Concibe la enseanza como una actividad crtica y al docente como un profesional autnomo que investiga reflexionando sobre su prctica.

Modelo proyectivo. Se basa en el aprendizaje a travs de la formulacin de proyectos, en donde el docente propone un "pretexto" que es un elemento de inters para los interactuantes en el desarrollo de la propuesta.

ste modelo proyecta la investigacin en todas las lneas de conocimiento, desarrolla las potencialidades de los estudiantes, ya que se basa en el inters de cada uno de ellos, permite la construccin colectiva de normas, como una fuente importante de convivencia ciudadana, plantea el respeto por el bien colectivoy construye el conocimiento a travs de laexperiencia.

Entender la docencia como la transformacin del conocimiento implica utilizar una metodologa que d informacin de cmo y qu aprenden los estudiantes, conocer sus experiencias para poder relacionarlas con la asignatura, utilizar mtodos y recursos propios, comprobar lo que van aprendiendo a lo largo del semestre y conversar con ellos sobre las dificultades de la asignatura. La orientacin docente centrada en los estudiantes y sus aprendizajes tiene lgicamente relacin directa con la concepcin de enseanza vinculada a la produccin de cambios conceptuales; a la concepcin de aprendizaje como transformacin conceptual y al estilo docente reflexivo.

Bibliografa

FEIXAS, M. (2010). Enfoques y concepciones docentes en la universidad. RELIEVE, v. 16, n. 2, p. 1-27.

M Jos Mayorga Fernndez Dolores Madrid Vivar Universidad de Mlaga.

http://www.academia.edu/4089247/ESQUEMA_DEL_MARCO_TEORICO