investigacion calse web 2.0 3.1

Upload: dennys-isaac-quishpe-mullo

Post on 23-Feb-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Investigacion Calse Web 2.0 3.1

    1/3

    ASIGNATURA:Informtica y TICsDOCENTE: Ing. Jorge Fernne! A.

    I N V E S T I G A C I N F O R M A T I V A

    TIPO DE ACTIVIDAD: Consulta

    ASIGNATURA: INFORMTICA TICS

    DOCENTE: Ing. Jorge Fernndez Acevedo

    REALIZADO POR: Dennys Quishe

    FECHA: !"#!$#$!"%

    TTULO: Sitios web

    1. QU SON LOS SERVICIOS DE LA WEB 2.!

    Segn (Paul Anderson, 2007) la denominada Web 2.0. Permite comprender o aclarar tanto lasdiferencias ue esta tiene con la Web tradicional, como las principales aplicaciones ! ser"iciosasociados con ella. Adem#s, rese$a ! sugiere usos educati"os de aplicaciones de la Web 2.0, talescomo %logs, Wi&is, etiuetado ! social boo&mar&ing, fol&sonom!, audioblogging ! podcasting, 'SS,sindicacin ! compartir

    st# formada por las plataformas para la publicacin de contenidos, como %logger, las redes sociales,como *aceboo&, los ser"icios conocidos como +i&is (Wi&ipedia) ! los portales de aloamiento de fotos,audio o "-deos (*lic&r, ou/ube). Segn (efinicin.de, s. f.)

    2. EN QU SE DIFERENCIA LA WEB 2. DE LA WEB 1. " DE LA WEB #.!

    W% 1.0: es de slo lectura. l usuario no puede interactuar con el contenido de la p#gina (nada decomentarios, respuestas, citas, etc.), estando totalmente limitado a lo ue el Webmaster sube a sta.

    W% 2.0: permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenido del sitio +eb, encontraste a sitios +eb no3interacti"os donde los usuarios se limitan a la "isuali4acin pasi"a deinformacin ue se les proporciona.

    W% 5.0: es un neologismo ue se utili4a para describir la e"olucin del uso ! la interaccin en la red atra"s de diferentes caminos. llo inclu!e, la transformacin de la red en una base de datos, unmo"imiento 6acia 6acer los contenidos accesibles por mltiples aplicaciones non3bro+ser, el empue delas tecnolog-as de inteligencia artificial, la +eb sem#ntica, la Web eoespacial, Segn (Sites google,s. f.)

    #. QUE SIGNIFICA EL TRMINO INFORM$TICO %NUBE&

    (camara4arago4a, 2012)8os dice ue la 8ube en trminos 9nform#ticos s un paradigma ue permiteofrecer ser"icios de computacin a tra"s de 9nternet. n este tipo de computacin todo lo ue puedeofrecer un sistema inform#tico se ofrece como ser"icio, de modo ue los usuarios puedan acceder a los

  • 7/24/2019 Investigacion Calse Web 2.0 3.1

    2/3

    ASIGNATURA:Informtica y TICsDOCENTE: Ing. Jorge Fernne! A.

    ser"icios disponibles ;en la nube de 9nternet< sin conocimientos (o, al menos sin ser e=pertos) en la

    gestin de los recursos ue usan.

    '. DE QU MANERA PUDISEMOS UTILIZAR LAS REDES SOCIALES EN NUESTRA EDUCACIN

    Segn mi criterio personal las redes sociales son de gran a!uda !a ue es m#s f#cil 6acer tareas einstruirnos con m#s conocimiento ! tambin el intercambio de informacin entre amigos, por otro ladolas redes sociales como *aceboo& es adicti"o para la u"entud ! si no 6acen buen uso de ella las redessociales serian malas para nuestra educacin.

    >as redes sociales ponen al alumno en el centro del proceso educati"o, le 6acen participar ! reuierensu implicacin, lo ue abre nue"as oportunidades de aprendi4ae. Por medio de la inno"acin did#cticase fa"orecen el aprendi4ae colaborati"o ! el di#logo entre compa$eros. Adem#s, se generan6abilidades comunicati"as al tiempo ue se ense$a a compartir recursos. /odo ello supone un reto parael docente, ue debe aduirir la formacin ! el conocimiento del nue"o medio para apro"ec6arlo enbeneficio de los alumnos. 8os dice (duca+eb, 201?)

    V()*+,+-

    Permiten establecer contacto con especialistas en algunas materias ! con profesionales

    dedicados a un campo espec-fico de conocimiento. e esta forma se promue"e la iniciati"apersonal del alumno.

    >os profesores pueden completar sus clases con acti"idades o debates en las redes sociales

    mediante la creacin de grupos cerrados.

    D(-()*+,+-

    >os usuarios est#n e=puestos a malas pr#cticas si no se toman las medidas de precaucin

    adecuadas. @a! ue estar alerta a el:

    iberacoso o Bciberbull!ingC. Dn informe de la Dni"ersitat de Eallorca con estudiantes de SF deentre 15 ! 1G a$os indica ue casi una cuarta parte de este alumnado, un 25,?H, 6a sidoofendido en 9nternet. l Bciberbull!ingC es el acoso psicolgico entre iguales por medio de9nternet, telefon-a m"il o "ideouegos online.

    Dso abusi"o ! distraccin. Dn abuso de las redes "a en detrimento de necesidades como el

    descanso o la interaccin persona a persona con familiares ! amigos. (duca+eb, 201?)

    /. CREAR UNA CUENTA EN CADA UNO DE LOS SIGUIENTES SERVICIOS:GMAILDROPBO0SCRIBDSLIDESHARE

    ISSUUVIMEOGOEARSOUNDCLOUD

  • 7/24/2019 Investigacion Calse Web 2.0 3.1

    3/3

    ASIGNATURA:Informtica y TICsDOCENTE: Ing. Jorge Fernne! A.

    D&NN'S Q(IS)*&

    &ST(DIANT&

    Ing. Jorge Fernndez Acevedo

    DOC&NT&

    CA+IFICACI,

    N

    F&C)A D&

    &NTR&-A