investicaccion texto

14
2º Bachillerato TIC 14-15 TIC 14-15 SOFTWARE LIBRE VS. DE PROPIETARIO INVES- TIC- ACCIÓN Iván Voto Moreno

Upload: iv3737

Post on 19-Jul-2015

82 views

Category:

Technology


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: investicaccion texto

1º 2º Bachillerato

TIC 14-15

TIC 14-15 SOFTWARE LIBRE VS. DE

PROPIETARIO

INVES-TIC-ACCIÓN

Iván Voto Moreno

Page 2: investicaccion texto

1. TEMA DEL TRABAJO (1ª publicación en el blog)

Aunque había otros temas para escoger, me he centrado en este porque este verano

trabajé con un software y hardware libre, Arduino. En esa semana de trabajo,

experimenté la mayoría de las ventajas que posee este tipo de software que, por

supuesto, fueron positivas y me dejaron con buen sabor de boca. Por lo que cuando se

me presentó la oportunidad de estudiarlo, puede que vacilase un poco a la hora de

escogerlo, pero uno de los apartados que había que investigar era las desventajas de un

programa de código abierto, algo que yo no había tenido en cuenta cuando juzgué el

software libre ya que tomaba por supuesto que no había ningún punto débil en él.

Así pues, escogeré este tema con el con el fin de descubrir la o las kriptonitas de los

programas de código abierto e investigar algunos que nos puedan servir como ejemplo.

2. OBJETIVO (1ª publicación en el blog)

Como en todo trabajo de investigación, la búsqueda de información es uno de los pasos

más importantes que debemos de llevar a cabo. Para ello, se ha de contrastar

información de diferentes fuentes, ya sean periódicos, revistas, podcast, imágenes, ect.

Durante este proceso, he sido testigo de las diferentes fuentes de las que nos podemos

servir para poder elaborar nuestra propia investigación. Tras navegar entre tanto mar de

letras y cambiar de opinión varias veces, he conseguido identificar un punto en el que

centrarme.

Este punto ha sido las ventajas e inconvenientes del software libre y sus diferencias

respecto a otros programas de propietarios que cumplan funciones parecidas. Para ello,

el trabajo ha sido estructurado de tal forma, que explique “grosso modo” las

características más significativas con respecto a este campo –diferencias entre hardware

y software- para terminar en la idea principal –comparación entre software libre y

propietario-, culminando en dos ejemplos muy conocidos para que el lector sea capaz de

unir los conceptos sin confundirlos y distinguirlos sin separarlos.

Page 3: investicaccion texto

3. ÍNDICE

1. DIFERENCIAS ENTRE HARDWARE Y SOFTWARE

1.1 HARDWARE

1.2 SOFTWARE Y SUS TIPOS

1.2.1 SOFTWARE DE APLICACIÓN

1.2.2 SOFTWARE DE SISTEMA

1.2.3 SOFTWARE DE APLICACIÓN

2. SOFTWARE: DE PROPIETARIO Y LIBRE

2.1 SOFTWARE LIBRE

2.2 DE PROPIETARIO

2.3 EJEMPLOS COMPARATIVOS DE AMBOS SOFTWARE

2.3.1 OPENOFFICE VS. OFFICE DE MICROSOFT

2.3.2 MOZILLA FIREFOX VS. INTERNET EXPLORER

3. INTRODUCCIÓN

El concepto de software libre todavía no es conocido por muchas personas, y aún

menos se conocen sus características. Por ello, primero comenzaremos por

distinguir los conceptos más globales, básicos e indispensables que se necesitan

saber sobre este campo para que el lector no se pierda, confunda términos o

llegue a conclusiones erróneas que no nos interesan, para luego ir estrechando el

cerco hasta llegar a lo que de verdad nos incumbe, las ventajas de este tipo de

software y compararlo con su antagonista, el software de propietario, nombrando

sus pros y por otra sus contras. Para que sea más sencillo al lector discernir las

características propias de cada uno, finalizaremos con dos ejemplos de software

que todo el mundo conoce y utiliza a diario. Por último, tras analizar todo el

cuerpo del trabajo de la investigación concluiré con mi opinión basándome en

toda la información recopilada y contrastada de diferentes fuentes.

4. CUERPO DEL TRABAJO

DIFERENCIAS ENTRE HARDWARE Y SOFTWARE

Page 4: investicaccion texto

Para poder comprender qué es un software libre, primero hay que conocer lo más

básico con respecto al campo de la informática. Por eso, explicaré un concepto

indispensable que se tiene que tener en cuenta: diferencias entre hardware y

software.

1.1 HARDWARE

Según la RAE el hardware de un ordenador es: “un conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora”1. Puede clasificarse en dos tipos: los que se encuentran dentro de la torre, por lo que no se pueden ver y los

periféricos, es decir, se encuentra alrededor de la CPU, y por consiguiente, sí vemos a simple vista. Estos últimos se clasifican a su vez en los de entrada -

introducen información en el ordenador-, por ejemplo el teclado; de salida -se emplean para observar los resultados obtenidos en el ordenador-,pertenecen por lo tanto a este grupo, el monitor, altavoces, y de entrada/salida -cumple ambas

funciones al mismo tiempo-, como puede ser la impresora.

1.2 SOFTWARE Y SUS TIPOS

Según el IEEE el software es el conjunto de los programas de cómputo,

procedimientos, reglas, documentación y datos asociados, que forman parte de

las operaciones de un sistema de computación2. A grandes rasgos, se puede

decir que existen tres tipos de software: software de aplicación, software de

sistema y software de programación

1.2.1 SOFTWARE DE APLICACIÓN

El Software de aplicación son todos los programas que permiten al usuario

realizar una o varias tareas específicas. Dentro de estos se pueden distinguir entre

aplicaciones verticales, cuya finalidad específica delimita el tipo de usuarios (médicos, abogados, arquitectos…), y aplicaciones horizontales, destinados a una amplia gama

de usuarios de cualquier tipo. Algunos ejemplos de software de aplicaciones pueden

ser editores (PhotoShop para el Diseño Gráfico), hojas de Cálculo (MS Excel), paquetes integrados (Ofimática: Word, Excel, PowerPoint…), etc.

1.2.2 SOFTWARE DE SISTEMA

Es aquel que permite a los usuarios tanto interactuar con el sistema operativo

como controlarlo. Este sistema está compuesto por una serie de programas que tienen como objetivo administrar los recursos del hardware y, al mismo tiempo, le otorgan al usuario una interfaz, que facilita la utilización del ordenador a sus

1 http://lema.rae.es/drae/?val=hardware

2 http://es.wikipedia.org/wiki/IEEE

Page 5: investicaccion texto

usuarios ya que le da la posibilidad de asignar y administrar los recursos del sistema. Ejemplos de esta clase de software se pueden ser Windows, Linux y Mac OS X, entre otros.

1.2.3 SOFTWARE DE APLICACIÓN

Un software de programación nos ofrece una serie de herramientas para poder desarrollar programas o aplicaciones. En ellos donde se emplean los

lenguajes de programación, que sirven para crear las instrucciones que luego la computadora realizará. Algunos ejemplos de Software de programación son:

Microsoft Visual Studio .NET, Eclipse.

2. SOFTWARE: DE PROPIETARIO Y LIBRE

Dentro de software podemos destacar grosso modo dos tipos según el grado de

dependencia de los usuarios con relación al software que están utilizando: Software libre y software propietario.

2.1 SOFTWARE LIBRE

El software libre es aquel que permite a los usuarios usar, copiar, estudiar, modificar y redistribuir libremente un producto adquirido. Es el software que brinda independencia al usuario. No obstante, software libre no significa necesariamente

software gratuito puesto que en muchos casos tiene un precio. A continuación se nombrarán algunas de las ventajas y desventajas más relevantes del software

libre:

VENTAJAS DEL SOFTWARE LIBRE

1. Existen aplicaciones seguras y fiables para plataformas como Linux, Windows

y Mac Os 2. Las aplicaciones casi siempre son gratuitas y cuando tienen precio es muy

bajo, comparado con aplicaciones similares con software propietario. 3. Lleva implícita la libertad de copia, de modificación, de redistribución y de

mejora.

4. Tiene garantía de continuidad; se puede seguir siendo utilizado aun después de que haya desaparecido la persona que lo elaboró, puesto que cualquier

técnico informático puede continuar desarrollándolo, mejorándolo o adaptándolo.

DESVENTAJAS DEL SOFTWARE LIBRE

1. Mayor dificultad en la instalación y migración de datos para el usuario común. Algunas aplicaciones Linux son algo complicadas de instalar.

2. No existe un control de calidad por lo que se debe monitorear en forma

constante la corrección de errores por Internet. 3. Hay aplicaciones específicas que no se encuentran en el software libre.

4. En ambientes de red todavía hay software propietario con mejores desempeños.

Page 6: investicaccion texto

2.2 DE PROPIETARIO

Para la Fundación para el Software Libre (FSF), este concepto se aplica: a “cualquier programa informático que no es libre o que sólo lo es parcialmente, ya

sea porque su uso, redistribución o modificación está prohibida, o porque requiere permiso expreso del titular del software”3. Quien posee los derechos de autor sobre un software, tiene la posibilidad de controlar y restringir los derechos del

usuario sobre su programa, contrario a lo que sucede con el software libre. Algunas de las ventajas e inconvenientes de este tipo de software son:

VENTAJAS DEL SOFTWARE DE PROPIETARIO

1. Las compañías productoras de software de propietario, por lo general, tienen departamentos de control de calidad que someten el software a duras pruebas

antes de ponerlo en el mercado. 2. Las empresas proveedoras de software de propietario ofrecen servicios de

soporte técnico muy apropiados a sus clientes.

3. Existen algunos software de propietario diseñado para aplicaciones muy específicas que no existe en ninguna otra parte.

4. Brinda mayor compatibilidad relacionada con multimedia y juegos y también respecto al hardware disponible en el medio.

DESVENTAJAS DEL SOFTWARE PROPIETARIO

1. El código fuente es un secreto del proveedor; por lo que muchas veces es imposible encontrar la causa de un error del software, ya que se desconoce el funcionamiento del componente que lo produce.

2. No se puede adaptar una pieza de software de propietario para resolver necesidades particulares o un problema específico. El fabricante es el único

que puede modificar esa pieza, y para ello se ha de pagar un alto precio. 3. La innovación es derecho exclusivo de la compañía fabricante. Si alguien tiene

una idea innovadora con respecto a una aplicación propietaria, tiene que elegir

entre donar o vender la idea a la compañía dueña de la aplicación. 4. El precio de un software de propietario es mucho mayor que el de un software

de código abierto que cumple funciones similares.

2.3 EJEMPLOS COMPARATIVOS DE AMBOS SOFTWARE

A pesar de haber presentado tanto el software libre como el de propietario y haber

señalado sus ventajas y desventajas, siempre es más sencillo ver los pros y contras de ellos a partir de unos ejemplos. Para ello, haremos dos

comparaciones: una entre el Openoffice y el Office de Microsoft, y otra entre Mozilla Firefox e Internet Explorer (Pertenece a Microsoft).

3 http://donruper.blogspot.com.es/2014/11/software-propietario-ventajas-y.html

Page 7: investicaccion texto

2.3.1 OPENOFFICE VS. OFFICE DE MICROSOFT

OPENOFFICE

Openoffice es la versión abierta de un paquete ofimático, que nació como un software libre y se ha convertido en una herramienta de procesador de textos, bases de datos, presentaciones y hoja de cálculo de elevada calidad.

VENTAJAS DE OPENOFFICE

1. Multiplataforma. Se puede disponer de él en Windows o Linux, mientras el equivalente de microsoft, sólo se puede tener en Ẅindows.

2. Una ventaja obvia que posee OpenOffice.org en comparación con Microsoft Office es su coste, puesto que OpenOffice.org es de uso gratuito Al contrario que el Office de Microsoft.

3. Consume muchos menos recursos que el software de Microsoft. (128 MB de RAM frente a 256 MB de Office y 300 MB de disco duro frente a 600 MB de

Office). 4. Código de fuente abierto, esto permite que cualquier desarrollador pueda

realizar modificaciones y extensiones del programa.

DESVENTAJAS DE OPENOFFICE

1. Usuarios acostumbrados a Office de Microsoft, lo que provoca que sobre todo en los sectores empresariales se necesita un periodo de adaptación, puesto que los botones y funciones no se encuentran en el mismo sitio dentro de la

interfaz. 2. Cuelgues de vez en cuando, sobre todo cuando modificamos un documento

procedente de Office, en algunas ocasiones, hacemos cambios, guardamos, cerramos y volvemos a abrir y no se encuentran los márgenes en el mismo sitio o las tabulaciones.

“Openoffice ha mejorado sustancialmente desde sus inicios. Hoy en día, se puede

considerar como una seria alternativa a su equivalente Microsoft”4.

OFFICE DE MICROSOFT

Microsoft office, también conocido como MS Office, es un popular software que

cuenta con múltiples programas de publicación y edición. Viene con todo lo que pueda llegar a utilizarse en un entorno de oficina: de ahí su nombre5.

/

VENTAJAS DE OFFICE DE MICROSOFT

1. Gestión de la sobrecarga de información con una organización de correo

rápida y cómoda.

4 https://zetadot.wordpress.com/2010/10/17/openoffice-ventajas-y-desventajas/ 5 http://www.ehowenespanol.com/ventajas -microsoft-office-sobre_93490/

Page 8: investicaccion texto

2. Protección de documentos. 3. Recopilación de la información y uso de la misma en cualquier lugar y

momento.

4. Fácil uso de las herramientas de Visual Studio para crear soluciones personalizadas.

DESVENTAJAS DE OFFICE DE MICROSOFT

1. Como ya se ha mencionado antes, Microsoft Office utiliza más espacio en el disco del servidor.

2. Si se elige una instalación de Estación de trabajo o Ejecutar desde el servidor

de red, la velocidad de ejecución de los programas se puede reducir si el volumen de tráfico de la red es muy alto o si el uso del servidor de red es muy

intenso. Además, si el servidor está desconectado (por ejemplo, para reparaciones o mantenimiento), los usuarios no podrán usar los programas de Microsoft Office.

3. Si se elige una instalación de Estación de trabajo o Ejecutar desde servidor de red, deberá estar conectado al servidor de red para poder ejecutar cualquiera

de los programas de Office.

2.3.2 MOZILLA FIREFOX VS. INTERNET EXPLORER

A pesar de que ambos sean navegadores, la experiencia que tenemos con cada una a la hora de navegar en internet puede ser sustancialmente

diferente. Por ejemplo: la rapidez con que una página es mostrada, o si aparecen

muchos pop-ups (ventanas independientes que surgen generalmente con publicidad), o, entre otras cosas, si el navegador protege (y como lo hace) nuestra

privacidad.

MOZILLA FIREFOX

Mozilla Firefox es una fuente abierta de navegador de Internet que cuenta con aproximadamente el 30% del uso total de navegadores mundial6. La naturaleza de fuente libre y abierta del navegador es una razón primordial por las altas tasas

de adopción que Firefox ha experimentado a lo largo de la década porque el navegador puede personalizarse fácilmente para adecuarse a las necesidades de

cada uno. Por otra parte, algunos usuarios evitan usarlo porque el navegador no puede mostrar correctamente ciertos sitios web, particularmente sitios de negocios que fueron diseñados para aprovechar la tecnología de Internet

Explorer. Muchos usuarios también se han quejado de que Firefox utiliza una enorme parte de recursos de sistemas, lo que causa pereza y colapso en el

navegador.

VENTAJAS DE MOZILLA FIREFOX

6 http://www.informatica-hoy.com.ar/debates/Internet-Explorer-vs-Mozilla-

Firefox.php

Page 9: investicaccion texto

1. Las extensiones y temas: Firefox es uno de los navegadores más fácilmente personalizados con soporte para extensiones del mismo, plugins y temas que

alteran fundamentalmente la función y apariencia del navegador para adecuarse mejor a tus necesidades.

2. La seguridad: Firefox ha estado al frente de la seguridad de navegadores web,

introduciendo numerosas características que te protegen de esquemas de phishing, virus y demás fraudes comunes. En comparación con Internet Explorer,

Mozilla Firefox es más seguro porque es menos susceptible a los virus y spyware.

DESVENTAJAS DE MOZILLA FIREFOX 1. La compatibilidad: Internet Explorer tiene una ventaja distintiva sobre Firefox en el

sentido que puede ejecutar controles ActiveX que permiten interactuar con el

sistema operativo Windows y programas como Microsoft Office.

INTERNET EXPLORER

Conocido comúnmente como IE, es un navegador web desarrollado por Microsoft para el sistema operativo Microsoft Windows desde 1995. Cuenta

con el 60% de usuarios a nivel mundial7.

VENTAJAS DE INTERNET EXPLORER

1. La Apariencia: se presenta más simple, compacto y eficiente en la

navegación e interacción con el usuario. 2. La rapidez: carga las páginas rápidamente; 3. Zoom: posee la opción de hacer zoom sobre las páginas presentadas, lo

que es muy bueno para aquellas letras pequeñas; 4. Es de Microsoft: la interacción con Windows es sorprendente ya que es del

mismo fabricante que el sistema operativo Windows.

DESVENTAJAS DE INTERNET EXPLORER

1. Mucha inestabilidad (incluso mayor que el IE7).

2. Regularmente lento (sin aceleradores ni web slices). 3. No es posible borrar la cache, solo el historial (dejando ver el historial)

configuración compleja y en algunos casos innecesaria.

En conclusión:”el mejor navegador depende de lo que el usuario busque; si lo que

buscas es que el navegador sea personalizable y seguro Firefox es el mejor, pero

si lo que deseas es que sea el más compatible con todas las páginas que hay

deberías utilizar Internet Explorer”8.

5*. CONCLUSIÓN (A escribir un mínimo de 150 palabras una vez finalizado el trabajo) 7 https://www.youtube.com/watch?v=92z3BLRSLp8 min 0:29 8 https://www.youtube.com/watch?v=92z3BLRSLp8 min 4:50

Page 10: investicaccion texto

Al mostrar las características de cada software -libre y de propietario- y los comparamos entre sí por medio de ejemplos como se ha realizado en el apartado anterior, descubrimos que a pesar de tratarse muchas veces de programas

similares que cumplen la misma función, cada uno presenta rasgos propios. Por todo lo analizado anteriormente, podemos decir que a pesar de que cada uno

tiene sus pros y sus contras, ambos son aptos y no se puede decidir cuál de los dos es mejor; Todo depende de lo que los usuarios necesiten y de los gustos de cada uno. Sin embargo, me atrevería decir, que a medida que pase el tiempo, el

software libre irá mejorando hasta sobrepasar al de propietario. Cuando esto suceda –y no será dentro de mucho al ritmo que va- el software experimentará

cambios positivos y revolucionarios que aceleren la creación de nuevos programas cada vez más útiles para los usuarios.

6*. WEBGRAFÍA

¿Qué es el Software de Programación? - Definición de Software de

Programación. Web adicto. Recuperado de http://webadicto.net/post/Que-es-un-

Software-de-Programacion

Adobe Dreamweaver CS6 Icon. Wikimedia. 10 de marzo de 2013. Recuperado de

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Adobe_Dreamweaver_CS6_Icon.png

Adobe Photoshop Cs5 icon. Wikimedia. 5 de marzo de 2014. Recuperado de

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Adobe_Photoshop_CS5_icon.png

Arce, Jr. 17 de noviembre de 2014. Software Libre: principales ventajas y

desventajas. Recuperado de http://donruper.blogspot.com.es/2014/11/software-libre-

ventajas-y-desventajas.html

Arduino. Wikipedia. 24 de noviembre de 2014. Recuperado de

http://en.wikipedia.org/wiki/Arduino

Arduino. Wikipedia. 3 de noviembre de 2014. Recuperado de

http://pt.wikipedia.org/wiki/Arduino

Ares logo. Wikimedia. 27 de noviembre de 2014. Recuperado de

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Ares209logo.PNG

Benz Darkness.png. Wikimedia. 4 de agosto de 2014. Recuperado de

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Benz_Darkness.png

Page 11: investicaccion texto

Blender Logo. Wikipedia. 1 de marzo de 2011. Recuperado de

http://en.wikipedia.org/wiki/File:Blender-Logo.png

Cesar. 10 de octubre de 2010. Software libre 3D: ventajas y desventajas de

Blender. Recuperado de http://opensource3d.blogspot.com.es/2010/10/software-libre-

3d-ventajas-y.html

Componentes de ordenador. Recuperado de

http://roble.pntic.mec.es/jprp0006/tecnologia/1eso_recursos/unidad02_component

es_ordenador/teoria/teoria1.htm

Dangerouspiper. 10 de octubre de 2009. El Software Libre y la educación.

Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=eskh1SedgYo

El ‘software’ libre en Euskadi aúna esfuerzos y crea empleo. El País digital. 15 de julio de

2013. Disponible en

<http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/07/15/paisvasco/1373903058_771079.html>

GIMP. Wikimedia. 28 de octubre de 2013. Recuperado de

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:GIMP.png

Hardware. RAE. Recuperado de http://lema.rae.es/drae/?val=hardware

http://donruper.blogspot.com.es/2014/11/software-libre-ventajas-y-

desventajas.html

http://pixabay.com/es/cono-construcci%C3%B3n-advertencia-vlc-147672

http://www.bloginformatico.com/software-de-aplicacion.php

Internet Explorer Vs Mozilla Firefox. Informática hoy. Recuperado de

http://www.informatica-hoy.com.ar/debates/Internet-Explorer-vs-Mozilla-

Firefox.php

Internet Explorer Vs Mozilla Firefox. Informática hoy. Recuperado de

http://www.informatica-hoy.com.ar/debates/Internet-Explorer-vs-Mozilla-Firefox.php

JR Arce. Software de Propietario: ventajas y desventajas. 27 de noviembre de

2014. Recuperado de http://donruper.blogspot.com.es/2014/11/software-

propietario-ventajas-y.html

JR Arce. Software Libre: principales ventajas y desventajas. Recuperado de

K. Pagnoni, V. 9 de julio de 2008. Software libre y educación. Recuperado de

http://blogfolioveronica.blogspot.com.es/2008/07/software-libre-y-educacin.html

Linux Hispano. Noticias, tira, podcast, juegos, Linux y software libre. iTunes.

Recuperado de https://itunes.apple.com/mx/podcast/linux-hispano-podcast-

noticias/id269061085?mt=2

Page 12: investicaccion texto

LMMS 3D Logo. Wikimedia. 22 de noviembre de 2014. Recuperado de

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:LMMS_3D_Logo.png

Manuel. Microsoft office: ventajas y desventajas. 12 de noviembre de 2008.

Recuperado de http://manuelss93.blogspot.com.es/2008/11/microsoft-office-

ventajas-y-desventajas.html

Methodshop.com. How the Linux OS Was Announced to the World in 1991. Flickr.

25 de abril de 2011. Recuperado de

https://www.flickr.com/photos/methodshop/5654683066/

Mozilla Firefox 4 free Logo. Wikipedia. 5 de febrero de 2012. Recuperado de

http://en.wikipedia.org/wiki/File:Mozilla-Firefox-4-free-Logo1.jpg

Muñoz Lucavechi, J. El Software Libre en la región con enfoque en la seguridad

de la información. Canaima. Agosto de 2013. Recuperado de

http://wiki.canaima.softwarelibre.gob.ve/wiki/El_software_libre_en_la_region_con_

enfoque_en_la_seguridad_informatica

OpenClips. Cono construcción advertencia VLC. Pixabay. Recuperado de

OpenClips. OpenOffice logo. Pixabay. Recuperado de

http://pixabay.com/es/openoffice-oficina-logotipo-fuente-158305/

Openoffice: ventajas y desventajas. 17 de octubre de 2010. Recuperado de

https://zetadot.wordpress.com/2010/10/17/openoffice-ventajas-y-desventajas/

Rodríguez Sevilla, L. Un oasis en la crisis: el Software Libre genera beneficios y

empleo. ABCdesevilla digital. 1 de abril de 2009. Disponible en:

<http://sevilla.abc.es/hemeroteca/historico-01-04-2009/sevilla/Andalucia/un-oasis-

en-la-crisis-el-software-libre-genera-beneficios-y-empleo_914147519411.html>

Simon. Microsoft logo. Pixabay. Recuperado de http://pixabay.com/es/microsoft-

logo-edad-ms-negocios-80659/

Software de Aplicación: Definición, concepto y ejemplos. Blog informático. Recuperado de

Software libre y de código abierto. Wikipedia. 16 de mayo de 2014. Recuperado

de http://es.wikipedia.org/wiki/Software_libre_y_de_c%C3%B3digo_abierto

Software. Wikipedia. 24 de diciembre de 2014

http://es.wikipedia.org/wiki/Software#Etimolog.C3.ADa

Telescopio. 9 de mayo de 2010. Sofware libre vs software propietario.

Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=JjKOZpjhzYo

Page 13: investicaccion texto

Tipos de software. Recuperado de http://www.tiposde.org/informatica/12-tipos-de-

software/

Ventajas y desventajas de Mozilla Firefox. Recuperado de http://www.ehowenespanol.com/ventajas-desventajas-mozilla-firefox-info_102636/

Yahoo logo. Wikimedia. 5 de abril de 2014. Recuperado de

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Yahoo-logo.jpg

Page 14: investicaccion texto